Guia Práctico Experimental 3 - Ergonomía

download Guia Práctico Experimental 3 - Ergonomía

of 10

Transcript of Guia Práctico Experimental 3 - Ergonomía

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    1/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUA

    Nombre de la gua: Ergonoma en el puesto de trabajo

    Cdigo de la gua (No.): 003

    Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s):Biomecnica e Ingeniera deRehabilitacin

    Tiempo de trabajo prctico estimado: 2 Horas

    Asignatura(s) apl icable(s): Biomecnica, Ingeniera de Rehabilitacin

    Programa(s) Acadmico(s) / Facultad(es):Ingeniera Biomdica/Ciencias exactas yaplicadas

    COMPETENCIAS CONTENIDO TEMTICO INDICADOR DE LOGRO

    Caracterizar lasposiciones corporalesadoptadas en el sito detrabajo y su relacincon el surgimientodiferentes patologas

    Aplicacin de conceptosde antropometra yergonoma

    Medicin nguloscorporales

    Explica alguna de la manerasen que se puede utilizar laergonoma para mejorar lascondiciones laborales

    Identificar variablescomo el sobreesfuerzofsico, manejo manualde materiales,movimientos

    repetitivos, lesionesmusculo tendinosas

    Recomendaciones aseguir para evitarlesiones producidas poractividades repetitivas

    Reconoce los principiosergonmicos del diseo deherramientas y de puestos detrabajo

    2. FUNDAMENTO TERICO

    La ergonoma es el estudio del trabajo en relacin con el entorno en que se lleva a cabo(el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinarcmo disear o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemasde salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo seadapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a l.(Organizacion internacional del trabajo, 2012)

    El especialista en ergonoma, denominado ergonomista, estudia la relacin, entre eltrabajador, el lugar de trabajo y el diseo del puesto de trabajo. La aplicacin de laergonoma al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajadorunas condiciones laborales ms sanas y seguras; para el empleador el beneficio mspatente es el aumento de la productividad. (Escuela Colombiana de Ingenieria, 2014)

    Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo maldiseados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses ode aos. El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    2/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    sistema osteomuscular (y relacionadas con la tensin). Las lesiones provocadas por eltrabajo repetitivo se denominan generalmente lesiones provocadas por esfuerzosrepetitivos (LER). Son muy dolorosas y pueden incapacitar permanentemente.(Organizacion internacional del trabajo, 2012)

    El puesto de trabajo

    El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempea una tarea.Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efecta eltrabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajodesde las que se manejan mquinas, se ensamblan piezas o se efectan inspecciones;una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc.

    Es importante que el puesto de trabajo est bien diseado para evitar enfermedadesrelacionadas con condiciones laborales deficientes, as como para asegurar que el trabajosea productivo. Hay que disear todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador yla tarea que va a realizar a fin de que sta se lleve a cabo cmodamente, sin problemas yeficientemente.

    Si el puesto de trabajo est diseado adecuadamente, el trabajador podr mantener unapostura corporal correcta y cmoda, lo cual es importante porque una postura laboralincmoda puede ocasionar mltiples problemas.

    Postura y posicin de trabajo

    La postura se define como la disposicin espacial de todos los segmentos corporalescabeza, columna, brazos, piernas, etc. Existen dos tipos de postura: la esttica y ladinmica. La postura esttica es aquella en la que se mantienen los ngulos relativosentre distintos segmentos corporales. La postura dinmica es la composicin alternada ysecuencial de distintas posturas estticas.

    Cualquier postura lleva consigo un esfuerzo msculo-esqueltico generalizado, quesupone una mayor o menor carga postural (gasto energtico). Los esfuerzos muscularespuestos en juego se deben situar en lmites fisiolgicos satisfactorios. Los movimientoscorporales debern seguir un ritmo natural. Posturas, esfuerzos musculares ymovimientos se debern armonizar entre ellos. (Recalvo Santiago , 2013)

    Posicin de trabajo

    El trmino "posicin de trabajo" se utiliza para definir posturas singulares, tales como depie, sentado, agachado, etc. Las posiciones ms estudiadas, por ser las ms habituales,son de pie, sentado y una composicin de ambas, de pie-sentado, posicin muy utilizada,sobre todo en tipos de trabajo con necesidad de que la persona est erguida, pero quedebido a la gran permanencia del trabajador en ella, es necesario que ste puedadescansar. En las dos posiciones ms utilizadas, de pie y sentado, existen ventajas einconvenientes, hecho que algunas veces no facilita la determinacin de la posicinidnea del trabajo. Aunque hay que recordar que al ser la posicin sentada ms estable, ypor tanto, con menor gasto energtico, el 75% de los puestos de trabajo actuales sedisean para esta posicin. Sin embargo, esta posicin genera tensiones en la columna y

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    3/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    mala circulacin al nivel de los muslos, principalmente por el mal diseo del asiento, alobligar a las personas a mantener posturas flexionadas y presin sobre los muslos.(Recalvo Santiago , 2013)

    Figura 1.Medidas antropomtricas utilizadas en el diseo de puestos de trabajo.

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    4/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    Tabla 1.Criterios para determinar la postura de trabajo

    Postura de pieLa postura de pie, aunque tiene el inconveniente de un mayor gasto energtico, es la msadecuada cuando se deben realizar esfuerzos.

    Figura 2.Postura de pie

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    5/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    Planos de trabajo

    Dentro del espacio de trabajo o rea tridimensional que envuelve a un trabajador, lamayor parte de las actividades se realizan en la superficie o plano horizontal de trabajo. Elplano horizontal de trabajo est determinado, principalmente, por dos tipos dedimensiones: la altura del plano y las zonas de alcance ptimo.

    Plano horizontal en posic in de pie

    Las tareas que requieran un grado moderado de fuerza y precisin, se situarn entre 50 y100 mm por debajo del codo; las tareas de manipulacin delicadas (incluida la escritura),se situarn entre 50 y 100 mm por encima del codo; las tareas de manipulacin pesadas(en particular en las que se realiza presin), se situarn entre 100 y 200 mm por debajode la altura del codo; las tareas que conllevan levantar y transportar pesos, se colocarnentre la altura de los nudillos y la altura del codo; y que para las tareas que requierancontrol manual, se situarn entre la altura del codo y la altura del hombro.

    Plano horizontal de trabajo en posicin sentado En este caso, la altura del plano o

    superficie de trabajo (mesa, banco de trabajo, etc.) est relacionada con el trabajo enposicin sentada, con la naturaleza de la tarea, con la altura del asiento, con el espesorde la superficie de trabajo y con el grosor del muslo

    En este tipo de trabajo, la distancia entre el plano de trabajo y el asiento determina lapostura a adoptar. Los pies se deben poder acomodar fcilmente con un apoyo adecuado.

    Figura 3.Plano de trabajo sentado

    Zona de alcance miembros superiores

    Uno de los aspectos biomecnicos-antropomtricos ms importante, es el alcance ptimode los miembros superiores, ya que una disposicin de los elementos dentro de ladenominada rea de trabajo (zona delimitada por el arco horizontal y vertical del alcancedel brazo), permitir realizar, con menos esfuerzo, los diferentes movimientos demanipulacin requeridos, evitando los movimientos forzados que impliquen a la largapatologas corporales.

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    6/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    Cualquiera que sea el plano de trabajo, se debe considerar, principalmente, tresparmetros: Alcance mximo de la mano (con una postura estirada del brazo). Alcance ptimo de la mano (con una postura flexionada de brazo).

    Alcance con ambas manos (rea adecuada de ambas manos).

    Figura 4.Alcance de miembros superiores

    Ergonoma del puesto de trabajo

    Distancia visual: La pantalla, el teclado y los documentos escritos con los que trabaja eloperador de pantallas de visualizacin deberan encontrarse, respectivamente, a unadistancia similar de los ojos para evitar fatiga visual. La distancia visual ptima debe estarentre los 450 y 550 mm, con un mximo de 700 mm para casos excepcionales.

    ngulo visual: El ngulo visual ptimo para que el operador de pantallas de visualizacintrabaje en posicin de sentado debe estar comprendido entre 10 y 20 por debajo de la

    horizontal

    Figura 5.Angulo Visual ptimo

    La sillaLa silla debe tener cinco pies y ruedas que faciliten su desplazamiento. El asiento debeser muy flexible, debe estar situado entre 38 y 48 cm del suelo y debe medir 40 cm deprofundidad, el respaldo debe medir de 20 a 30 cm y debe ser regulable hacia atrs. Eloperador debe disponer de un reposapis, perfectamente graduable a tres alturasdistintas

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    7/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    Figura 6.Caractersticas del asiento

    PantallaLa pantalla de datos debe ser mvil en las tres direcciones: rotacin horizontal libre (90),altura libre, inclinacin vertical aproximadamente 15 (lo que permite orientar la pantallacon relacin a las dems fuentes luminosas y evitar los reflejos parsitos). (RecalvoSantiago , 2013)

    Figura 7. Caractersticas Ergonmicas del puesto de trabajo

    3. OBJETIVO(S)

    Identificar las variables que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un estudiode ergonoma

    Utilizar los recursos del laboratorio de biomecnica para trazar patrones de medicinantropomtrica en el puesto de trabajo

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    8/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    Realizar una valoracin objetiva del riesgo ergonmico que surge a partir de laadopcin de ciertas posturas y actividades repetitivas realizadas por las personas

    4. RECURSOS REQUERIDOS

    4.1 Instalaciones Laboratorio de Biomecnica e Ingeniera de rehabilitacin, bloque O,

    laboratorio 3, Campus Fraternidad

    4.2 Equipos y Herramientas Cmaras de alta resolucin para la captura de video e imagen Marcadores reflectivos Software para la obtencin de los videos: Templo. Software para el anlisis de los videos y datos: Kinovea 8.15 y Excel Estudiante-Paciente instrumentado con ropa oscura y ajustada.

    5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO

    a. Instrumentar al paciente -Vestir al paciente con indumentaria ajustada al cuerpo(para que los marcadores describan los movimientos del paciente lo ms realposible) y oscura (para que no vaya a interferir con los reflectores de las cmaras).

    b. Medidas antropomtricas -Tomar las siguientes medidas corporales, para laposterior calibracin del software:

    Medida antropomtrica Descripcin

    Ancho de las espinas iliacas Medida de la distancia horizontal entre las espinasiliacas antero superiores derecha e izquierda

    Longitud del musloDistancia vertical entre el punto superior del trocntermayor del fmur y el margen superior de la tibia lateral

    Dimetro del musloCon una cinta mtrica perpendicular al eje largo delmuslo y en la mitad entre las protuberancias trocantereay tibial mida el dimetro del muslo

    Longitud de la piernaMedida de la distancia vertical entre el margen superiorde la tibia lateral y el malolo lateral.

    Dimetro de la piernaCon una cinta perpendicular al eje largo de la pierna,mida el mximo dimetro de dicha pierna

    Dimetro de la rodillaMida el ancho mximo de la rodilla a travs de losepicndilos femorales

    Longitud del pieMida la distancia desde el margen posterior del taln ala punta del dedo ms largo

    Altura de los malolosCon el sujeto de pie, mida la distancia vertical desde elsuelo hasta el malolo lateral

    Ancho de los malolosMida la distancia mxima entre el malolo medial ylateral

    Ancho del pie Mida el ancho a travs de los terminales distales del

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    9/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    primero y quinto metatarsal

    Medidas para el anlisis delpuesto de trabajo

    Talla (altura)Altura del ojo con respecto al sueloAltura del hombro con respeto al suelo

    Altura del codo con respecto al sueloAltura del puno con respecto al suelo

    c. Posicionamiento de los marcadores -Utilizar el protocolo de su preferencia para laubicacin de las marcadores reflectivos. Tenga en cuenta los ngulos que debemedir.

    d. Medidas del Puesto de TrabajoAnalizar un puesto de trabajo en bipedestacin osedestacin. Tomar las medidas que crea pertinentes del puesto de trabajo segnla fundamentacin terica de la gua.

    e. ConfiguracinUbicar al paciente en un puesto de trabajo y asgnarle una tarea arealizar. Por ejemplo en sedestacin el paciente puede transcribir un texto de unlibro al computador. Poner en funcionamiento el software Templo y las cmaras decaptura de movimiento. Asegurarse de que todos los marcadores sean captadospor la cmara y no se solapen durante la realizacin de la tarea.

    f. Captura del video - Grabar la realizacin de la tarea. Analizar las posturasadoptadas debidas a la disposicin del mobiliario del puesto de trabajo. Esta tareaser grabada por 2 cmaras (anterior y lateral) hasta que sea finalizada.

    g. Almacenamiento de videos Pida al encargado del laboratorio los 2 videoscorrespondientes a las 2 cmaras en los diferentes planos (anterior y lateral)

    6. PARMETROS PARA ELABORACIN DEL INFORME

    Anlisis Ergonmicoa. Con la ayuda del software Kinovea realice medicin de los ngulos de las

    articulaciones asociadas con la postura que adapta el paciente en su puesto detrabajo. No hay lmite de ngulos, analice solo aquellos que usted considerecrticos segn la fundamentacin terica de la gua de trabajo.

    b. Organice las capturas del video en una tabla y analice los ngulos justificando sueleccin.

    c. Mencione cuales podran ser los riesgos ergonmicos a los que se podra ver

    sometido el paciente en la realizacin de esa tarea.d. Indique que modificaciones seran necesarias para adaptar este puesto de trabajoal paciente.

    e. Investigue al menos tres enfermedades producto de adaptar posturas inadecuadasen el puesto de trabajo y establezca la importancia de la evaluacin por medio desistemas de anlisis biomecnicos y de ergonoma.

  • 7/26/2019 Guia Prctico Experimental 3 - Ergonoma

    10/10

    GUA DE TRABAJO PRCTICO -EXPERIMENTAL

    Talleres y Laboratorios de Docencia ITM

    Cdigo FGL 029Versin 01Fecha 2015-08-07

    7. BIBLIOGRAFA

    Escuela Colombiana de Ingenieria. (05 de Agosto de 2014). Ergonomia, diseno depuestos de trabajo. Recuperado el 2015, de

    http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/8312_ergonomia_de_pie.pdf

    Organizacion internacional del trabajo. (20 de Enero de 2012). La salud y la seguridaden el trabajo. Recuperado el Agosto de 2015, dehttp://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/proyectos/pdf/ergonomia.pdf

    Recalvo Santiago , F. (25 de Mayo de 2013). Ergonomia en Salud. Recuperado el 04de Agosto de 2015, defile:///C:/Users/mariadeossa/Downloads/Ergonom%C3%ADa_Salud_2_Parte.pdf

    Elaborado por : Natali Olaya Mira - Maria Teresa De Ossa Jimnez

    Revisado por: Diana Alexandra Orrego MetauteVersin: 002

    Fecha: 12/04/2016