Guia programatica general

11
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Y FONOAUDIOLOGÍA Imagen Tomada de: http://www.arqueoegipto.net/articulos/egipto_tematico/escritura.htm GUIA PROGRAMÁTICA GRUPO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

description

documento base

Transcript of Guia programatica general

Page 1: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

HHAABBIILLIIDDAADDEESS DDEE CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN EESSCCRRIITTAA

FFAACCUULLTTAADD DDEE CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN HHUUMMAANNAA YY FFOONNOOAAUUDDIIOOLLOOGGÍÍAA

Imagen Tomada de: http://www.arqueoegipto.net/articulos/egipto_tematico/escritura.htm

GGUUIIAA PPRROOGGRRAAMMÁÁTTIICCAA

GRUPO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Page 2: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

JUSTIFICACIÓN

Actualmente, escribir no es un hábito usual en nuestra comunidad, aunque se tienen los elementos básicos para ejecutar esta actividad, la mayoría de las personas no lo realizan efectivamente. El aprendizaje de la escritura y la construcción de textos inician en la educación básica, pero su perfeccionamiento se logra a través de la vida, con mayor énfasis, en la universitaria, ya que el estudiante y futuro profesional, se encuentra constantemente enfrentado a la necesidad de producir distintos tipos de textos escritos. El presente curso le permitirá mejorar la calidad de la producción de textos, a través del uso de estrategias pedagógicas innovadoras como lo es, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dadas por el Ministerio de Educación Nacional, quien señala que estas deben ser parte integral de la educación moderna, apoyan el desarrollo y estimulación del pensamiento de tipo crítico. Así mismo, se utilizan múltiples herramientas para presentar la información, para aprovechar así la capacidad multisensorial, y hacer del estudiante un aprendiz más activo, lo cual permite ofrecer condiciones de aprendizaje exploratorio, con el propósito de fomentar un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.

Page 3: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

OBJETIVOS

GENERAL Orientar la producción de textos académicos - universitarios, mediante el reconocimiento de las estrategias metaescriturales aplicadas a los subprocesos de planeación, transcripción y revisión / edición.

ESPECÍFICOS Comprender la escritura como un proceso carácter cognitivo y comunicativo

susceptible de desarrollo y perfeccionamiento, que se lleva a cabo a través de los sub-procesos de planeación, transcripción y revisión/edición.

Aplicar estrategias meta cognitivas planeación, automonitoreo y autoevaluación que orienten y faciliten el proceso de producción escrita en diferentes tipos de texto.

Transferir las estrategias para la producción de textos, en la elaboración de escritos a su contexto académico inmediato.

Page 4: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

CONTENIDOS

El desarrollo del curso se realizará a través de las siguientes unidades temáticas: UNIDAD TEMÁTICA 1: La Escritura como proceso y los subprocesos: la unidad contiene las características y funciones de la escritura, la escritura como proceso cognitivo complejo, los dificultades del escritor, los subprocesos de la escritura y los tipos de texto. UNIDAD TEMÁTICA 2: Construcción de textos descriptivos: En la unidad se presentará las características de estos tipos de textos y se orientará al estudiante hacia la identificación y construcción de estos escritos (Ej. Reseña histórica, diarios de campo, informes), aplicando las estrategias correspondientes a cada uno de los subprocesos (planeación, transcripción, revisión/edición). UNIDAD TEMÁTICA 3: Construcción de textos de tipo expositivo: en esta unidad se presenta las características de este tipo de textos y se dirigirá al estudiante en la elaboración de escritos (ej. Resumen Analítico de Estudio RAE) aplicando las estrategias correspondientes a cada uno de los subprocesos (planeación, transcripción, revisión/edición). UNIDAD TEMÁTICA 4: Construcción de textos de tipo argumentativo: en la unidad se orientará la elaboración de escritos argumentativos (ej: Ensayo) partiendo de la identificación y comprensión de la macroestructura del texto correspondiente y de la aplicación de estrategias incluidas en los subprocesos de la escritura (planeación, transcripción, revisión/edición).

Page 5: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

METODOLOGÍA

Este curso se desarrolla a través del uso de la modalidad virtual para el aprendizaje. Busca presentar de manera clara y agradable, contenidos y estrategias que permitan a los participantes ejercitar de manera significativa diferentes actividades pensadas para garantizar la reconstrucción del proceso que sigue un escritor inexperto para poder plasmar sus ideas por escrito. Al emplear las Nuevas tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.), se hace uso de estrategias como el chat, los foros y las tareas virtuales (a través de guías permiten desarrollar la escritura en contextos reales, como por ejemplo, la producción de artículos de opinión, elaboración de ensayos; teniendo en cuenta la carrera que este cursando cada estudiante). Todo esto apoyado en el mecanismo de tutoría virtual a cargo del docente responsable del curso. El éxito del curso y la profundización que se logre en torno a los contenidos y al manejo de las estrategias propuestas depende en gran medida del nivel de trabajo autónomo de cada estudiante y del desarrollo de la capacidad para interactuar con otros a través Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Además, el estudiante cuenta con el espacio de tutoría presencial en los horarios publicados por el docente-tutor al iniciar el semestre, cada vez que se presenten inquietudes frente a los temas tratados. Es responsabilidad del estudiante acceder a este espacio.

Page 6: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará de manera permanente prestando especial atención al proceso que evidencia cada estudiante frente a las propuestas del curso; esto garantiza seguimiento permanente y retroalimentaciones específicas de acuerdo a las necesidades puntuales de cada estudiante y a las de cada grupo en general. CRITERIOS Responsabilidad

Puntualidad

Participación activa en las actividades propuestas

Trabajo colaborativo

Calidad de los productos entregados A continuación se especificará las formas de evaluación para las actividades que deberá desarrollar por medio de la plataforma: * Foros Serán evaluados usando una escala numérica de 0,0 a 5,0 siendo esta última la más alta que un estudiante pueda obtener. Los criterios de evaluación se relacionan con aquellos propuestos para los foros a desarrollar, de previo conocimiento del estudiante. * Tarea en línea y adjuntar archivo Estas tareas son de carácter obligatorio y serán calificables en escala 0,0 a 5,0, según cumpla con las especificaciones de la guía de trabajo y los criterios de la ficha de evaluación planteadas para cada una de las temáticas. * Cuestionarios – Quiz

Serán evaluados usando una escala numérica de 0,0 a 5,0 siendo esta última la más alta que un estudiante pueda obtener. Estos son calificados automáticamente por la plataforma. Se usaran preguntas de selección múltiple y de relación.

Page 7: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

Observaciones: Para la calificación de las actividades se tendrá en cuenta la siguiente rejilla de calificación:

Con respecto a las tareas en línea (transcripción de textos), se tendrá en cuenta el proceso de avance del estudiante con respecto al tipo de texto que se encuentre elaborando. Los productos de cada una de las unidades serán construcciones de textos funcionales para el desempeño como estudiantes a lo largo de su formación profesional. El examen final será la entrega de un documento de tipo argumentativo (ensayo) que sea susceptible de ser publicado en uno de los medios de comunicación de la Universidad. La totalidad del curso cuenta con tres cortes en los cuales se identificara el logro cuantitativo del estudiante, distribuidos así:

Page 8: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

I CORTE: 30%

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDO FECHA DE REALIZACIÓN

VALOR

Actividad N°1 Me reconozco como escritor

Auto diagnóstico Dificultades de escritura

Agosto 10 Agosto 14

No se evalúa

Actividad N°2 Subprocesos y de planeación y transcripción

Guía Planeación y transcripción

Agosto 17 Agosto 21

7,5%

Actividad N°3 Subprocesos de Revisión / Edición

Guía Revisión y edición

Agosto 31 Septiembre 9

7,5%

I prueba de integración parcial

Septiembre 7 al 11 15 %

II CORTE: 30%

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDO FECHA DE REALIZACIÓN

VALOR

Actividad N° 1 Planeación de texto descriptivo y expositivo

Guía planeación de texto descriptivo y expositivo

Septiembre 14 Septiembre 18

5%

Actividad N°2 Quiz

Septiembre 21 al 25 5%

Actividad N°3 Revisión de textos descriptivo y expositivo

Guía de edición de texto descriptivo y expositivo

Septiembre 28 Octubre 9

5%

II prueba de integración Parcial

Octubre 12 al 16 15%

Page 9: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

III CORTE: 40%

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

CONTENIDO FECHA DE REALIZACIÓN

VALOR

Actividad N°1 Planeación de texto argumentativo

Tarea en línea Octubre 19 Octubre 23

10%

Retroalimentación de la actividad de planeación

Octubre 26 Octubre 30

Actividad N°2 Transcripción de textos argumentativo

Tarea en línea Noviembre 2 Noviembre 6

10%

Prueba De Integración Final

Ensayo Noviembre 23 Noviembre 27

20%

Entrega de notas Noviembre 30 – Diciembre 3

Page 10: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

BIENVENIDOS(AS)

Espero que las estrategias brindadas en este curso sean de gran utilidad para su desempeño académico y

profesional. Estaré atenta a resolver sus inquietudes, no dude en consultar.

Page 11: Guia programatica general

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESCRITA – GUÍA PROGRAMÁTICA II SEMESTRE 2011

BIBLIOGRAFIA I.U.I (2008) Manual de Uso, Versión para el Estudiante. Campus Virtual. Marzo 2008.PDF.Disponible en: http://virtualiberoamericana.edu.com/moodle/file.php/MANUAL_ESTUDIANTE.2008.PDF I.U.I (2009) Plan de Curso de Habilidades de Comunicación Escrita. Facultad de Comunicación Humana y Fonoaudiología. Grupo de Trabajo de Habilidades de Comunicación. Bogotá D.C. PDF. I.U.I (2009) Programa Analítico del Curso de Habilidades de Comunicación Dos. Facultad de Comunicación Humana y Fonoaudiología. Grupo de Trabajo de Habilidades de Comunicación. Bogotá D.C. PDF. Arrieta, B. y Meza, R.: La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Disponible En: http://www.rieoei.org/deloslectores/825Barrieta.PDF Burón J. (2002). Enseñar a aprender. Introducción a la: Meta cognición. Mensajeros Ediciones Institución Universitaria Iberoamericana (2007) Lineamientos para la educación virtual González, M; Torres, S. (2001). Modulo Habilidades de Comunicación Escrita. Segunda Edición. Corporación Universitaria Iberoamericana. Facultad de Salud. Programa de Fonoaudiología. República del Perú. Ministerio de Educación (2006).Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos. Kinko`impresores Cuervo, C. Flórez, R. (2005). El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir. Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Niño Rojas, (2003) La Aventura de Escribir. Del pensamiento a la palabra. Ecoe Ediciones.

Cassany, D. (1989). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Ediciones Paidos 1ª

Edición.