Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

8
Colegio Altazor Departamento de Lenguaje Profesora: Karina Rojas Cuestionario de resumen Evaluación viernes 24 de octubre. Responde las siguientes preguntas que te servirán de repaso para la próxima evaluación: 1.-¿Por qué el viaje es significativo en la experiencia humana? R: porque es la busqueda del sentido de la vida e interpreta un profundo deseo de cambio llevando a vivir nuevas experiencias produciendo un cambio profundo en el individuo 2.-¿Por qué el viaje es inherente al ser humano? R:Porque es algo que se da naturalmente en nosotros, es una necesidad buscarle sentido a nuestra vida o buscar un porqué al que dar respuesta 3.-¿Por qué el viaje interpreta un gran deseo de cambio? ¿En qué consiste? R: por que conlleva a la necesidad de vivir nuevas experiencias ,consiste en cambiar como persona otorgandole un nuevo sentido a nuestra existencia 4.-¿Por qué crees que el viaje permite volverse a sí mismo? R: : porque se busca la verdad y del enuentro del sentido de la propia existencia 5.-¿Por qué el viaje simboliza una búsqueda espiritual? R: porque se efectua en el interior expresando un profundo deseo de cambio y una necesidad de nuevas experienciaas 6.-¿Por qué el viaje se relaciona con un alumbramiento espiritual? R: porque emprende un nuevo pensamiento una nueva forma de ver las cosas 7.-¿Cuáles son las formas arquetípicas de cómo es representado el viaje en la literatura? R:viaje físico, el viaje a los infiernos, el viaje interior, el viaje por diversos espacios terrestres, sociales y extraterrestres 8.-Realiza un esquema con las características del viaje interior.

description

guia resuellta

Transcript of Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

Page 1: Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

Colegio AltazorDepartamento de LenguajeProfesora: Karina Rojas

Cuestionario de resumen Evaluación viernes 24 de octubre.

Responde las siguientes preguntas que te servirán de repaso para la próxima evaluación:

1.-¿Por qué el viaje es significativo en la experiencia humana? R: porque es la busqueda del sentido de la vida e interpreta un profundo deseo de cambio llevando a vivir nuevas experiencias produciendo un cambio profundo en el individuo 2.-¿Por qué el viaje es inherente al ser humano?R:Porque es algo que se da naturalmente en nosotros, es una necesidad buscarle sentido a nuestra vida o buscar un porqué al que dar respuesta3.-¿Por qué el viaje interpreta un gran deseo de cambio? ¿En qué consiste?R: por que conlleva a la necesidad de vivir nuevas experiencias ,consiste en cambiar como persona otorgandole un nuevo sentido a nuestra existencia4.-¿Por qué crees que el viaje permite volverse a sí mismo?R: : porque se busca la verdad y del enuentro del sentido de la propia existencia 5.-¿Por qué el viaje simboliza una búsqueda espiritual?R: porque se efectua en el interior expresando un profundo deseo de cambio y una necesidad de nuevas experienciaas 6.-¿Por qué el viaje se relaciona con un alumbramiento espiritual?R: porque emprende un nuevo pensamiento una nueva forma de ver las cosas 7.-¿Cuáles son las formas arquetípicas de cómo es representado el viaje en la literatura?R:viaje físico, el viaje a los infiernos, el viaje interior, el viaje por diversos espacios terrestres, sociales y extraterrestres8.-Realiza un esquema con las características del viaje interior.

9.-¿Por qué se dice que el viaje interior es una búsqueda y aprendizaje de sí mismo?R: por que nos encontramos con nuestro espiritu con el fin de fortalesernos como seres humanos 10.-Explica la siguiente frase:” Se podrá apreciar que la tradición literaria ocupará los distintos tipos de viaje interior introspectivo hacia el fundamento individual de cada ser humano.R:por que cada persona reconoce las cosas distintas para si mismo entonces en lo individual cada persona tendrá su propia perspectiva de las cosas

11.-¿Por qué crees que en la Edad Media el viaje era entendido como una peregrinación?R: por que se creía mas en lo que ahora vemos como fantástico y para ese tiempo era una adoracion ciertas cosas

13.-¿Cómo se ve reflejado el viaje en la Novela Picaresca?R: se ve reflejado en un personaje que busca su espacio social en el mundo viajando de un lugar a otro 14.-¿Cómo se ve reflejado el viaje a través de la novela de caballería?

Page 2: Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

R:Son aquellos viajeros que viajan a nuevas tierras, pueblos paganos , etc haciendo hazañas 15.-¿Por qué crees que una forma de registrar el viaje sea a través del modelo epistolar?Porque a través de las cartas que escriben, se va mostrando la evolución de el personajes en el viaje.16.-¿Por qué el viaje mítico se entiende como la forma primera en que el hombre se explica y se enfrenta a la grandeza del universo?R: porque los mitos describen las diversas irrupciones de lo sagrado creando un sentido para las acciones que el hombre emprende 17.-¿En qué consiste el llamado a la aventura del mundo mítico?R: en que el héroe presenta un problema desafío o aventura18.-¿Qué es “reticencia del héroe o el rechazo al llamado” del viaje mítico?R: el héroe rechaza el llamado a la aventura o desafio por miedo al cambio19.-Realiza una definición del viaje a través del tiempo.son aquellos en los que un objeto o personaje es trasladado a un instante distinto del que inicialmente se encuentra, bien sea al pasado o al futuro.20.-Define el término HIBERNACIÓN y explica de qué forma se relaciona en el viaje a través del tiempo.la hibernación no sería un viaje en el tiempo ya que no se produce un desplazamiento real del protagonista pero el efecto práctico es el mismo que el de un personaje que fuera enviado al futuro 21.-¿Qué ‘es un cuerpo HIBERNADO?Es la perfecta conservación genética que podrá obtener el ser humano al traspasar el tiempo en forma intacta22.-Explica los siguientes conceptos con respecto a los sentidos del viaje en la Literatura:a) Búsqueda de la verdadla realizacion puede, al final permitirnos encontrar la verdad Esta verdad puede referirse a cosas cotidianas (sucesos propios de nuestra vida) o  al sentido de nuestra existencia.b) Búsqueda de la felicidad.: eterno tema en la vida del hombre los viajes realizados pueden tener como finalidad encontrar la esquiva felicidad c) Búsqueda de la inmortalidad: el ser humano ha buscado incansablemente la forma de alargar su vida ya que la muerte inevitable lo atemoriza y quiere evitarloe) Peregrinación y búsqueda de la tierra prometida.encontrar la tierra ´prometida Se inicia colo con una promesa, generalmente hecha por un dios,  y se recorre solo por la fe de que dicho lugar existef) Rito de iniciación. Corresponde a un viaje que da origen, este viaje es realizado con un objetivo claro que cacmbiará una etapa de la vida por otra g) Visión y crítica social.el viaje puede representar la excusa para que un autor muestre la realidad de su época, retratando las virtudes y vicios que están presentes 23.-¿Qué tipo de viaje se ve reflejado en el siguiente ejemplo VIAJE A LOS INFIERNOS:

En medio del camino de nuestra vidame encontré por una selva oscura,porque la recta vía era perdida.

¡Ay, qué decir lo que era es cosa duraesta selva salvaje, áspera y fuerte,cuyo recuerdo renueva la pavura!

Page 3: Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

Tanto es amarga, que poco lo es más la muerte:pero por tratar del bien que allí encontré,diré de las otras cosas que allí he visto.

No sé bien redecir como allí entré;tan somnoliento estaba en aquel punto,

cuando el veraz camino abandoné.

Pero así como llegué junto al pie de un monte,allá donde aquel valle cesaba,

que de pavor me había acongojado el corazón,

Dante Alighieri, La Divina Comedia, El Infierno: Canto I (fragmento)

24.-¿Qué tipo de viaje se ve reflejado en el siguiente ejemplo: VIAJE INTERIORSiddharta había empezado a alimentar el descontento en su interior.

Comenzó por comprender que el amor de su padre, el cariño de su madre, y también el afecto de su amigo, Govinda, no le harían feliz para toda la vida. No le satisfacía ni le bastaba. Había empezado a presentir que su venerable padre y los otros profesores, junto con los sabios brahmanes, ya le habían comunicado la parte más importante de su sabiduría. Adivinaba que ya habían henchido hasta la plétora el recipiente, y, sin embargo, el recipiente no se encontraba lleno (...) Los sacrificios y la invocación de los dioses eran excelentes... Pero, ¿lo eran todo? ¿Y qué sucedía con los dioses? ¿Acaso los dioses no eran unos seres creados como yo y como tú, súbditos del tiempo, pasajeros? ¿Tenía sentido, entonces, ofrecer sacrificios a los dioses? ¿Dónde vivía, dónde latía su corazón eterno? ¿Dónde sino en el propio yo, en nuestro interior, en lo indestructible que cada uno lleva dentro de sí? ¿Pero dónde se hallaba este yo, este interior, este último? No es carne ni es hueso, no es pensamiento ni conciencia: así lo enseñan los grandes sabios. Entonces, ¿dónde? ¿Dónde se encontraba? ¿Existía otro camino para llegar al yo, al atman..., un camino que valía la pena buscar? (...)EmpezóSiddharta:   -Con tu permiso, padre. He venido a comunicarte que deseo abandonar mañana tu casa para irme con los ascetas. Mi deseo es convertirme en un samana. Espero que mi padre no se oponga.

Hermann Hesse, Siddhartha (fragmento)

25.- ¿Qué tipo de viaje se ve reflejado en el siguiente ejemplo: VIAJE POR DIVERSOS ESPACIOS TERRESTRES O EXTRATERRESTRES

Después de esperar el tiempo que habéis oído, y viendo que no elegían nuevo Papa, pensaron que habían demorado bastante para regresar cerca del Gran Khan, y decidieron volver. Entonces se fueron de Venecia, llevándose a su hijo Marcos, directamente a San Juan de Acre, en busca del Legado antedicho. Con él platicaron sobre estos asuntos y le pidieron venia de ir a Jerusalén a recoger el aceite de la lámpara del sepulcro de Jesucristo, ya que el Gran Khan había expresado el deseo de poseerlo. El Legado les dio permiso. Fueron luego al Santo Sepulcro, a Jerusalén, y

Page 4: Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

habiendo cogido el aceite volvieron a Acre a decirle al Legado: «Señor, mucho hemos tardado en volver a ver al Gran Khan, y como aún no hay Papa, creemos es nuestro deber el írselo a decir». (...)En cuanto los dos hermanos estuvieron en posesión de las credenciales, pusiéronse en camino para volver a la tierra del Gran Khan. Y tanto anduvieron, que llegaron a Laias. Más no bien hubieron llegado, fue elegido Papa el Legado que tenía por nombre Gregorio de Plasencia. Grande fue la alegría que experimentaron al oír esta nueva, y no tardó en llegar a Laias un emisario del Papa diciendo a micer Nicolás y Mafeo que retrocedieran a ver al Pontífice. (...)Y cuando llegaron a Acre fueron a Su Santidad el Papa y se prosternaron humildemente ante él. Les recibió con gran deferencia, dándoles su bendición y haciéndoles gran fiesta. Y el Papa acordó darles para que les acompañaran a dos de los predicadores, los más sabios de toda la provincia, y éstos se llamaban Nicolás de Vicenza y Guillermo de Trípoli. El Papa expidió sus breves y cédulas que contenían el mensaje que enviaba al Gran Khan, y dando a todos su santa bendición, se fueron los cuatro con Marcos, hijo de micer Nicolás.

Marco Polo, Viajes. (fragmento)

26.- Realizar preguntas de selección múltiple que aparecen en la primera Guía de Estudio.

Selecciona la alternativa correcta:

Texto 1 “De aquí el camino que lleva a las aguas del Aqueronte (1) del Tártaro (2).Turbio aquí de cieno y de la vasta vorágine un remolino hierve y eructa en el Cocito toda la arena. Un horrendo barquero cuida de estas aguas y de los ríos,Caronte, de suciedad terrible, a quien una larga canicie descuidada sobre el mentón, fijas llamas son sus ojos, sucio cuelga anudado de sus hombros el manto. Él con su mano empuja una barca con la pértiga y gobierna las velas y transporta a los muertos en esquife herrumbroso, anciano ya, pero con la vejez cruda y verde de un dios.Hacia estas riberas corría toda una multitud desparramada, mujeres y hombres y los cuerpos privados de la vida de magnánimos héroes, y muchachos y muchachas solteras.”

(Fragmento del Libro VI, La Eneida, Virgilio) 1:Río 2: infierno

1.-¿A qué tipo de viaje corresponde la siguientedescripción?A) El viaje a los infiernos B)Un viaje extraterrestre C) Un viaje interno.D) Un viaje en el tiempo.

“…Me parecía como si la hermosa jornada de camino, Brigitte, mi padre, mi patria fuesen sólo

Page 5: Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

un sueño; me sentía viejo y apenado y tenía la sensación de haber estado desde siempre en un continuo singlar sobre aquel río nocturnal.”.

“… Para convencerme de lo que ya barruntaba, me incliné sobre las aguas, alcé el farol, y desde el negro espejo de la superficie grises ojos de un rostro serio y perspicaz me dirigieron una mirada. Era una cara añosa y sabedora: era yo”.

Cuento, Hermann Hesse

2.-El fragmento anterior corresponde a un viaje:A) en el cual el protagonista logra conocerse.B) hacia los infiernos.C) donde el protagonista se encuentra con un mundo desconocido.D) hacia un estado de plena satisfacción y tranquilidad interior.

3.-El tema del viaje en literatura representa:A)La concreción de los idealesB) El deseo de huir del destino humano.C) El no querer enfrentar la realidad.D)La búsqueda del sentido de la vida.

“Joven, de veintiocho años, en un barco de Tinos llegó Emes a este puerto sirio, con el propósito de aprender perfumería. Pero en la travesía se enfermó. Y apenas desembarcó, murió. Su entierro, muy pobre, se hizo aquí. Pocas horas antes de morir algo susurró sobre un "hogar", sobre "padres muy ancianos". /Pero quiénes eran ellos nadie lo supo, ni cuál su patria en el vasto mundo pan helénico. Mejor. Porque así mientras yace muerto en este puerto, siempre tendrán sus padres la esperanza de que está vivo.”

(En el Puerto, Constantino Kavafis)

4.-Del texto se desprende que el joven descrito ha realizado un viajeA) FísicoB) A los infiernosC) InteriorD) Mítico

5.-“Muchas veces, el viaje puede representar la excusa para que un autor muestre la realidad de su época retratando las virtudes y vicios que están presentes”.

Corresponde a: A) Búsqueda de la tierra prometidaB) Viaje míticoC) Visión y crítica socialD) Descubrimiento de un centro espiritual.

“señor, ha tiempo que yo canto el verbo del porvenir. he tendido mis alas al

huracán; he nacido en el tiempo de la aurora; busco la raza escogida que

Page 6: Guia resuelta de los tipos de viajes en la literatura

debe esperar con el himno en la boca y la lira en la mano, la salida del gran

sol. he abandonado la inspiración de la ciudad malsana, la alcoba llena de

perfumes, la musa de carne que llena el alma de pequeñez y el rostro de

polvos de arroz. he roto el arpa adulona de las cuerdas débiles, contra las

copas de bohemia y las jarras donde espumea el vino que embriaga sin dar

fortaleza; he arrojado el manto que me hacía parecer histrión, o mujer, y he

vestido de modo salvaje y espléndido: mi harapo es de púrpura. he ido a la

selva, donde he quedado vigoroso y ahíto de leche fecunda y licor de nueva

vida; y en la ribera del mar áspero, sacudiendo la cabeza bajo la fuerte y

negra tempestad, como un ángel soberbio, o como un semidiós olímpico, he

ensayado el yambo dando al olvido el madrigal.”

 rubéndarío, “el rey burgués”, azul

6.-en el texto anterior se presenta un viaje:

a) Interiorb) Míticoc) Físicod) Oníricoe) No es posible determinarlo