Gúia Resumen Solemne i Bases de Enfermería II

download Gúia Resumen Solemne i Bases de Enfermería II

of 2

description

Esta es una guia de resumen

Transcript of Gúia Resumen Solemne i Bases de Enfermería II

GIA RESUMEN 1 SOLEMNE I BASES DE ENFERMERA II

1. Implicancias ticas y legales en la Enfermera

Definicin de enfermera segn la CIE Cuidado de la Enfermera Qu regula nuestra profesin?

1.1 La CIE define la enfermera como la profesin que abarca los cuidados, autnomos y en colaboracin, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos , en todos los contextos, e incluye la promocin de la salud, la prevencin de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas.

1.2 El Cuidado de Enfermera competente se basa en: Conocimientos: Saber Actitudes: Ser Habilidades: Hacer

1.3 Qu regula nuestra profesin?

Constitucin Poltica de Chile Cdigo Deontolgico (CIE) Cdigo de tica del Colegio de Enfermeras de Chile Cdigo Sanitario: Artculo 113 Ley Autoridad Sanitaria 19.937 (mbito de accin) Norma n 19: Tcnica Administrativa (2007)

2. Promocin del Entorno Seguro

2.1 Contexto

Uno de cada diez pacientes hospitalizados sufre daos que se pueden evitar y efectos adversos ocasionados por los cuidados recibidos. Es considerada la 8va causa de muerte Considerables prdidas financieras En pases en vas de desarrollo el nmero de eventos adversos es mayor

2.2 Seguridad del Paciente Reduccin de riesgo de dao durante la atencin hospitalaria, hasta un mnimo aceptable.

2.3 Incidentes/Eventos adversos Incidente: es un evento o circunstancia que podra haber ocasionado u ocasion dao innecesario a un paciente.

Eventos Adversos: son definidos como incidentes graves y que causan dao apreciable o muerte al paciente.

Notificable: una situacin con gran capacidad de causar daos pero no es causado. Cuasincidente: es un incidente que no alcanza al paciente. Incidente sin daos: es aquel en el que el evento alcanza al paciente, pero no le causa un dao apreciable. Incidente con daos (adverso): causa dao al paciente.

2.4 Infecciones asociadas a la atencin en salud (IAAS)

Corresponde a todo proceso infeccioso general o localizado que ocurre como consecuencia de la atencin de salud y que no estaba presente previamente, ni incubndose.

Aparece despus de 48 o 72 hrs despus de la hospitalizacin y sin signos o sntomas relacionados con la infeccin al ingreso del paciente al recinto hospitalario.

Incluye aquellas infecciones que fueron adquiridas en el hospital y que se manifiestan luego del alta tras el periodo de incubacin. Esto abarca: 30 das despus de una ciruga sin prtesis 1 ao despus de una ciruga con prtesis No requiere confirmacin microbiolgica Consecuencias:+ Provocar trastornos discapacitantes, agravar discapacidad funcional y reducir la calidad de vida+ Aumentar tensin emocional del paciente+ Aumento de la mortalidad: 6%+ Eventuales problemas mdico-legales+ Gran prdida de dinero+ Riesgos para el personal de salud

2.4.1 IAAS en Chile

En un ao se presentan cerca de 70.000 IAAS Alrededor de 6000 personas fallecen por IAAS. Las IAAS ms frecuentes son las infecciones respiratorias inferiores

2.4.2 Cmo se produce una transmisin?

Reservorio (puerta de salida) Agente (va de transmisin) Husped (puerta de entrada)

2.4.3 Cadena de transmisin: La cadena de transmisin de la infeccin debe permanecer intacta para que una infeccin sea transmitida a otro husped. La transmisin puede controlarse rompiendo uno o ms eslabones de la cadena.

2.4.4 Agente: es aquel elemento (Microtoxina) que debe estar presente en una enfermedad para que esta se desarrolle, esta es resistente a antimicrobianos y tiene virulencia intrnseca.

2.4.5 Reservorio: es el hbitat natural del microorganismo donde puede vivir y multiplicarse.

2.4.6 Va de transmisin: por donde se trasmite la infeccin

2.5 Factores asociados a IAAS: Agente Ambiente+ Hacinamiento hospitalario+ Incumplimiento de normas bsicas+ Desinfeccin o estirilizacin inadecuada+Tipos de antispticos o desinfectantes utilizados, tipos de jabn.+ Preparacin inadecuada de pacientes sometidos a procedimientos invasivos.+Higiene deficiente en la preparacin de alimentos o frmulas enterales+ Prcticas de uso de antibiticos

Husped* Husped susceptible: + Las personas que tienen inmunosupresin farmacolgica por enfermedad o senescencia.+ Pacientes sometidos a procedimientos invasivos.+ Enfermedades que origen estadas UTI o UCI+ Uso de antibiticos

2.6 Relacin Microorganismo/Ser humano

Contaminacin: presencia transitoria de bacterias, se puede eliminar fcilmente. Colonizacin/Portacin: Se establece una relacin mas estrecha entre microorganismo y husped. Se une a receptores del husped el microorganismo. No corresponde a flora normal, hablamos de portacin. Infeccin: se establece una relacin de desequilibrio entre microorganismo y husped en que el husped monta una respuesta inflamatoria e inmune contra el m.o y el m.o produce dao al husped.

2.7 Conceptos

Flora normal: microorganismo que se encuentran habitualmente en diversos sitios anatmicos de individuos normales. Establece una relacin de equilibrio con el husped, utilizando receptores, protegiendo de la entrada de agentes patgenos en esos sitios. Flora transitoria: durante una hospitalizacin una flora externa al paciente hospitalaria puede ser parte del paciente lo que puede ser fuente de infeccin para el u otros pacientes. Esta flora al no estar bien adaptada a condiciones normales del husped, puede ser erradicada del husped una reestituido el ambiente normal.

2.7 Vas de Transmisin Transmisin por contacto Por aire o va respiratoria Por microgotas o gotitas 3. Precauciones Estndar Son las precauciones bsicas para el control de una infeccin, que se debe usar, como un mnimo en la atencin de todos los pacientes. Tiene por objetivo reducir el riesgo de transmisin de agentes patgenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patgenos de fuentes conocidas como no conocidas. Las precauciones estndar consideran cualquier secrecin que emane del cuerpo humano como potencialmente contaminada con virus de hepatitis B, C y VIH.

3.1 Qu incluye?- Higiene de manos- Uso de guantes- Proteccin facial- Ropa blanca- Prevencin punciones- Limpieza ambiental- Eliminacin de desechos

4. Flora de las Manos

Microorganismos Transitorios: Estos microorganismos estn en la superficie de la piel y se adquieren durante las actividades normales de trabajo. Se eliminan fcilmente con el lavado de manos clnico. (agua+jabn neutro lavado por arrastre) Microorganismos Residentes: Viven bajo la superficie de la piel y son difciles de eliminar. Nos han acompaado durante toda nuestra vida. Para eliminarlos es necesario hacer lavado de manos quirrgico con agua+ jabon antisptico (povidona o clorhexidrina)