guia sonido Fisica 1°

2
NM1 Física Ondas y Sonido Evaluación 1 Guía de ejercicios 1. La onda sonora producida por un instrumento musical se propaga por el aire con una velocidad de 335 m/s. Si el tono más bajo que produce es de 16 vibraciones por segundo. ¿Cuál es la longitud de onda del sonido? 2. ¿De qué factores depende la velocidad de propagación del sonido? 3. ¿Cómo influye la temperatura en la velocidad del sonido? 4. ¿Qué diferencia tiene una onda longitudinal de una transversal?. Dé ejemplos de cada una. 5. ¿Cómo se produce una onda sonora? 6. ¿A qué se debe que el sonido se propague más rápido en los sólidos que en los líquidos y en los gases? 7. Durante una tempestad se escucha un trueno 5 s después de haber observado el relámpago. ¿A qué distancia del observador cayó el relámpago?. 8.- Relacione frecuencia con tono del sonido 9.- Relacione amplitud con intensidad del sonido 10.-Diferencie tono de timbre 11.-Sí a las 18:00h se tira un balazo.¿A qué hora lo sentirá una persona que se encuentra a 2000 m,sabiendo que la temperatura del aire en ese momento es 32ºC? 12.-Durante una tempestad un observador se encuentra a 1200 m del lugar donde cayó un relámpago. ¿Cuánto tiempo después el observador escuchará el trueno? 13.-Complete el siguiente cuadro del periodo de un pendulo, según longitud longitud 1 5 2 5 3 5 4 5 5 5 6 5 7 5 8 5 9 5 periodo frecuenc ia T=2×π×√ L /g f= 1/ T 1

Transcript of guia sonido Fisica 1°

Page 1: guia sonido Fisica 1°

NM1Física Ondas y Sonido

Evaluación 1

Guía de ejercicios

1. La onda sonora producida por un instrumento musical se propaga por el aire con una velocidad de 335 m/s. Si el tono más bajo que produce es de 16 vibraciones por segundo. ¿Cuál es la longitud de onda del sonido?

2. ¿De qué factores depende la velocidad de propagación del sonido?3. ¿Cómo influye la temperatura en la velocidad del sonido?4. ¿Qué diferencia tiene una onda longitudinal de una transversal?. Dé ejemplos de

cada una.5. ¿Cómo se produce una onda sonora?6. ¿A qué se debe que el sonido se propague más rápido en los sólidos que en los

líquidos y en los gases?7. Durante una tempestad se escucha un trueno 5 s después de haber observado el

relámpago. ¿A qué distancia del observador cayó el relámpago?.8.- Relacione frecuencia con tono del sonido9.- Relacione amplitud con intensidad del sonido10.-Diferencie tono de timbre11.-Sí a las 18:00h se tira un balazo.¿A qué hora lo sentirá una persona que se

encuentra a 2000 m,sabiendo que la temperatura del aire en ese momento es 32ºC?

12.-Durante una tempestad un observador se encuentra a 1200 m del lugar donde cayó un relámpago. ¿Cuánto tiempo después el observador escuchará el trueno?

13.-Complete el siguiente cuadro del periodo de un pendulo, según longitud

longitud 15 25 35 45 55 65 75 85 95periodofrecuencia

T=2×π×√L/g f= 1/ T

a.-Relacione T ,L y f

14.- Diferencie a través de ejemplos las características del sonido Reflexión, refracción y difracción15.- Diferencie Eco de Reverberación16.- Calcule la temperatura del aire si el sonido se propaga a 356m/s

1