Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

download Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

of 9

Transcript of Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    1/9

    INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA FELIPE SALAME

    GUIA N 3 CIENCIAS / PERODO IIIGRADO OCTAVO

    Ciclo Reproductor Femenino

    Estudiante: __________________________________________________________ Fecha:______________________

    Luego de la pubertad, en la mujersuceden una serie de cambioshormonales que en su conjunto leotorgan la capacidad para ser madre. Entrminos generales, estos cambiosreciben el nombre de ciclo reproductorfemenino o ciclo menstrual (del latnmensis mes!, pues su duraci"n, en la

    ma#ora de los casos, es cercana a unmes. Este ciclo reproductor abarca, a su$e%, tanto al ciclo o$&rico como al ciclouterino. El primero de ellos hacereferencia al crecimiento # a lamaduraci"n del folculo o$&rico, el queluego e'pulsar& al o$ocito mediante la

    o$ulaci"n, siendo este el e$ento m&simportante del ciclo menstrual.

    or su parte, el ciclo uterino se re)ere alos cambios que e'perimenta elendometrio, tanto en grosor como enirrigaci"n, durante el ciclo reproductor. Elciclo reproductor femenino es $ariable en

    das, pero para la siguiente e'plicaci"n seconsidera un ciclo de *+ das con dosfases: fase preo$ulatoria # faseposo$ulatoria. dem&s, el ciclo posee dose$entos mu# importantes: lamenstruaci"n # la o$ulaci"n.

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    2/9

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    3/9

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    4/9

    *. -up"n que la menstruaci"n de unamujer se inicia en la fecha marcada,

    / de abril, # que ella tiene un cicloregular de */ das.

    0.1. 2ndica:3.

    . Los das m&s probables en los quese producir& la o$ulaci"n

    4. Los perodos frtiles

    5. Los das con menos probabilidadpara quedar embara%ada

    6. Los das m&s probables de lapr"'ima menstruaci"n

    7.8.+.

    9. 6urante el ciclo menstrual ha# unaenorme $ariaci"n en la concentraci"n

    de ciertas hormonas en la sangre. 6osde esas hormonas, el estr"geno # laprogesterona, tienen efectosantag"nicos, es decir, cuando ha#altas concentraciones de una de ellasocurre algo opuesto a cuando ha#altas concentraciones de la otra. -esabe que una de las funciones de laprogesterona es engrosar el

    endometrio prepar&ndolo para que el"$ulo recin fecundado pueda

    anidarse. n mtodo anticoncepti$o

    com;n consiste en aumentararti)cialmente los ni$eles deestr"geno durante el ciclo menstrual.Este mtodo resulta ser mu# efecti$o

    porque el estr"geno

    /.

    . act;a como espermicida inmediato

    4. impide el engrosamiento delendometrio

    5. fa$orece el r&pido desprendimientodel endometrio

    6. engrosa las paredes del ;tero

    .

    *.

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    5/9

    0.

    . =$ulaci"n

    4. Folicular

    5. >ip")sis

    6. ?enstruaci"n

    E. ubertad

    F. ?enopausia

    1.

    @l&ndula que produce hormonas #regula el ciclo menstrual

    Fase del ciclo menstrual en el quedegenera # e'pulsa el endometrio

    Fase de la $ida en que dejan demadurar los "$ulos

    Fase de la $ida en que comien%ana madurar los "$ulos

    roceso de maduraci"n #

    liberaci"n del "$ulo

    l comien%o de esta fase del ciclomenstrual, el "$ulo no est&maduro # no puede haberfecundaci"n

    3.7.8.

    +. 5. rogesterona6. Fase preo$ulatoria

    E. F->F. ?enstruaci"n@. Estr"genos>. =$ulaci"n2. 5uerpo l;teo

    A. Fase posto$ulatoriaB. ?enopausia

    */. Etapa que suele durar desde el da

    7 al *+ del ciclo -ustancia que aumenta el grosor

    del endometrio en la etapa

    preo$ulatoria. 5apa interna propia del ;tero

    Etapa en que la secreci"n de la

    hormona F-> pro$oca la

    maduraci"n de un folculo -ustancia que en alta

    concentraci"n pro$oca la o$ulaci"n Estructura que secreta

    progesterona -ustancia que aumenta m&s el

    grosor del endometrio durante la

    fase posto$ulatoria. 6esprendimiento del endometrio

    cada *+ das -alida del o$ocito del o$ario por

    aumento de la hormona

    luteini%ante. -ustancia que estimula el

    crecimiento del o$ocito # sus

    clulas foliculares. Etapa en que la mujer deja de

    menstruar, m&s o menos entre los

    13 # 3/ aCos.*.

    **. =bser$a lossiguientes gr&)cos # responde las

    preguntas a continuaci"n.

    *0.*1.*3.

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    6/9

    . D5u&les son hormonas

    hipo)sarias o

    gonadotropinas4. D5u&les son las hormonas

    se'uales femeninas5. Du hormona es la

    responsable del crecimientodel folculo o$&rico6. D5u&l es la funci"n del

    folculo o$&ricoE. D5u&l es la hormona

    responsable del crecimiento

    del endometrioF. Du gonadotropina

    aumenta al momento de la

    fecundaci"n@. Du hormona es la

    responsable de la formaci"nde cuerpo l;teo

    >. Du hormona o$&rica

    aumente despus de la

    o$ulaci"n*7.*8.*+.*9.

    0/. En el siguienteesquema ubica las etapas de: 0.

    0*.00.01.

    03.

    07.

    08.

    0+.09.1/.

    1.

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    7/9

    10.11.

    13.

    6

    e acuerdo al ciclo o$&rico, responde:

    17.

    a! E'plica por qu una mujer no suele o$ular durante la fase del cuerpo l;teo.b! D5"mo ilustra la fase folicular del ciclo menstrual el concepto de que algunas

    hormonas trabajan de manera conjunta para producir una respuesta 6a ejemplos

    de retroalimentaci"n negati$a en el control del ciclo menstrual.

    18.c! 6urante el ciclo menstrual, cuando el cuerpo l;teo se descompone, el

    recubrimiento uterino comien%a a desintegrarse. Dor qu se descompone el

    cuerpo l;teo cuando no ocurre la fecundaci"nd! DEn qu momento del ciclo el recubrimiento uterino es ma#ore! Du ocurrira si el folculo no se desarrollara

    1+.

    19. 5ompleta # colorea adecuadamente los das del ciclo menstrual,

    de acuerdo a las indicaciones dadas:

    3/.

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    8/9

    3.3*.30.31.33.37.38.

    3+.39.7/.7.7*.

  • 7/26/2019 Guia Taller Ciclo Reprod Femenino

    9/9

    70. &g. 00. cti$idad71. . a. Es la o$ulaci"n, #a que desde ese momento el o$ocito se encuentra listo para

    ser fecundado.73. b. Las fases del ciclo menstrual son las siguientes: fase preo$ulatoria o folicular #

    fase poso$ulatoria o l;tea.77. c. 6urante lafase l;tea, el endometrio $a engrosando sus paredes como

    preparaci"n para anidar a un posible embri"n.

    78. -i esto no ocurre, se produce el desprendimiento del endometrio, proceso que seconoce como menstruaci"n, dando inicio a otro nue$o ciclo.

    7+.

    79. 9.

    a! La mujer no o$ula porque la alta concentraci"n de progesterona en la sangre esdetectada por la hip")sis que reduce la producci"n de F-> # L>, hormonas queestimulan la o$ulaci"n.

    b! 5uando el ni$el de estr"genos en la sangre aumenta, el hipot&lamo lo detecta. En unproceso de retroalimentaci"n,

    c! la respuesta del hipot&lamo pro$oca que la hip")sis redu%ca la producci"n de F-> #aumenta la producci"n de L>. Este aumento de concentraci"n de L> en la sangreconduce a la o$ulaci"n.

    d! El cuerpo l;teo se descompone por que el ni$el de progesterona que sostiene lasparedes uterinas disminu#e.

    e! Fase posto$ulatoria, donde el ni$el de progesterona es ma#or.f! Go habr& maduraci"n del o$ocito.

    8/.