Guía Técnica para la Preparación y Manejo en Salud...

96
Guía Técnica para la Preparación y Manejo en Salud de los Eventos de Afluencia Masiva de Personas Convenio 344 de 2016 Bogotá, Octubre 14 de 2016

Transcript of Guía Técnica para la Preparación y Manejo en Salud...

  • Gua Tcnica para la Preparacin y Manejo en Salud

    de los Eventos de Afluencia Masiva de Personas

    Convenio 344 de 2016Bogot, Octubre 14 de 2016

  • 2

    ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Proteccin Social

    LUIS FERNANDO CORREA SERNA Viceministro de Salud Pblica y Prestacin de Servicios (E)

    CARMEN EUGENIA DVILA GUERRERO Viceministra de Proteccin Social

    GERARDO BURGOS BERNAL Secretario General

  • 3

    GINA WATSON LEWIS Representante OPS/OMS Colombia

    JOSE ALEJANDRO SANTANDER NARVEZ Asesor Subregional para Amrica del Sur PHE

    ANDRS SUANCA SIERRA Administrador Representacin OPS/OMS Colombia

    LUCY ARCINIEGAS MILLN Oficial de Programas y Gestin de Proyecto

  • 4

    Este documento ha sido elaborado en el marco del Convenio 344 de 2016 suscrito entre el Ministerio de Salud y Proteccin Social y la Organizacin Panamericana de la Salud.

    Los productos resultantes del Convenio son propiedad de las partes. No podrn ser cedidos a ninguna persona natural o jurdica sin el consentimiento previo, expreso y escrito de la otra parte.

    ALEJANDRA MENDOZA AGUDELO Consultor Nacional OPS/OMS

    WILMER MARQUIO QUEZADA Comit Tcnico OPS/OMS

    LAURA BEATRIZ RAMIREZ LEN Comit Tcnico OPS/OMS

    JOSE ALEJANDRO SANTANDER NARVEZ Comit Tcnico OPS/OMS

    MARTHA PATRICIA VEGA MORENO Administradora Convenios OPS/OMS

    JOS LUIS CUERO LEN Referente Tcnico MSPS

    DIANA MARCELA SNCHEZ ALARCN Supervisin MSPS

    LUIS FERNANDO CORREA SERNA Comit Tcnico MSPS

    TERESA SARMIENTO LPEZ Comit Tcnico MSPS

    LVARO ANTONIO SARRIA ROMERO Comit Tcnico MSPS

    GLORIA LUCA HENAO Apoyo a la Supervisin MSPS

    REFERENTES TCNICO ADMINISTRATIVOS DEL CONVENIO

  • 5

    Tabla de contenido

    Prembulo ........................................................................................11

    Captulo I. Presentacin de la gua ....................................................13

    Introduccin......................................................................................15

    1. Contexto ........................................................................................16

    1.1 Consideraciones bsicas ..................................................16

    1.1.1 Las caractersticas de las Aglomeraciones de Pblico vs los servicios sanitarios .................................................... 16

    1.1.2 Los riesgos en salud derivados de las Aglomeraciones de Pblico ......................................... 17

    Antecedentes en el mundo ...................................................................... 19

    EvolucincronolgicadelosEventosdeAfluenciaMasiva de Personas en Colombia ........................................................................ 20

    1.1.3 Las acciones en salud en una Aglomeracin de Pblico ............ 23

    2. Objetivos .......................................................................................23

    2.1 Objetivo general ..............................................................23

    2.2 Objetivos especficos .......................................................23

    3. Campo de aplicacin ......................................................................24

    Captulo II Gestin del Riesgo en Salud en las Aglomeraciones de Pblico......................................................25

    1. Conocimiento del riesgo ................................................................28

    1.1 Identificacin y priorizacin de los escenarios de riesgo en salud............................................................29

    Paso1.Identificarlasaglomeracionesdepblico ............................. 29

    Paso 2. Caracterizar las aglomeraciones de pblico .......................... 29

  • 6

    Paso3.Clasificarlacomplejidaddelevento de aglomeracin de pblico ............................................... 30

    1.2 Anlisis, evaluacin de riesgo y estimacin de posibles consecuencias ...............................................31

    Paso1.Identificarfuentesdeinformacin ...................................... 32

    Paso2.Organizarlainformacineidentificarfactores de riesgos y amenazas ...................................................... 32

    Paso 3. Analizar los riesgos en salud y la vulnerabilidad a las amenazas ................................................................ 34

    Paso4.Evaluacindelavulnerabilidadfrente a las amenazas en salud ................................................... 36

    1.3 Evaluacin de la capacidad de respuesta .........................38

    Paso1.Identificaryevaluarlosrecursosensalud dispuestos en la aglomeracin de pblico ............................ 38

    Paso 2. Distribuir y estimar el recurso adicional en salud para la aglomeracin de pblico ............................ 38

    1.4 Comunicacin del riesgo ..................................................39

    2. Plan de accin y seguimiento ........................................................39

    Definicin de lneas funcionales de intervencin .......................39

    3. Reduccin del riesgo .....................................................................40

    3.1 Coordinacin de acciones en salud ..................................40

    3.1.1 Generacin de los procesos de coordinacin ........................... 40

    3.2 Prestacin de servicios de salud ......................................41

    3.2.1 Atencin pre-hospitalaria y transporte asistencial ................... 41

    3.2.2 Servicios de urgencia .......................................................... 42

    3.3 Salud pblica ...................................................................42

    3.3.1 Acciones en Vigilancia en Salud Pblica ................................. 42

    3.3.2 Acciones en Sanidad Portuaria ............................................. 43

  • 7

    3.3.3 Acciones de Salud Ambiental ............................................... 44

    Saneamiento bsico ............................................................................... 44

    Agua ................................................................................................ 44

    Zoonosis .............................................................................................. 45

    EnfermedadesdeTransmisinVectorial .................................................... 45

    3.3.4 Acciones en vigilancia y control en alimentos y bebidas ........... 45

    3.3.5 Acciones en Inmunizaciones ................................................ 46

    3.3.6 Acciones en salud mental y consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas ............................................. 46

    3.3.7 Acciones en Salud Sexual y Reproductiva .............................. 47

    4. Preparacin y manejo para la respuesta ........................................48

    4.1 Coordinacin de acciones en salud ..................................48

    4.2 Prestacin de los servicios de salud .................................49

    4.3 Salud Pblica ...................................................................50

    5. Anlisis y evaluacin: de las intervenciones de conocimiento, reduccin del riesgo, preparacin y manejo para la respuesta ...............................................................51

    5.1 Consolidacin de los instrumentos y herramientas usados en el EAP .....................................52

    5.2 Anlisis y evaluacin de los resultados ............................52

    Captulo III Aspectos tcnicos finales ............................................55

    1. Normatividad .................................................................................57

    1.1 mbito de Prestacin de servicios de salud y Salud Pblica ................................................................57

    1.2 mbito de las Aglomeraciones de Pblico ........................61

    2. Glosario de definiciones tcnicas ...................................................62

  • 8

    Bibliografa ........................................................................................71

    Anexos ........................................................................................73

    Anexo A. Ficha de caracterizacin de la Aglomeracin de Pblico ..................................................75

    Anexo B. Matriz de consolidacin de la evaluacin de vulnerabilidad a las amenazas ..............................................81

    Anexo C. Cuadro de consolidacin de inventario de recursos en salud .................................................................83

    Anexo D. Cuadro de consolidacin del monitoreo y seguimiento de las acciones en salud .....................................85

    Anexo E. Instrumento de recoleccin de informacin de la atencin en salud en la Aglomeracin de Pblico..............87

    Anexo F. Ejercicio de aplicacin ................................................91

  • 9

    ndice de cuadros

    Cuadro1. Definicinoperativadelascategoras...................................30 Cuadro2. Clasificacindelaaglomeracindelpblico-AP ..................31 Cuadro3. Escalademedicindelaprobabilidaddeocurrencia ............34 Cuadro4. Escalademedicindelasconsecuencias ..............................35 Cuadro5. Escalademedicindelapreparacin ...................................36 Cuadro6. Reglamentacinfrentealaprestacindeservicios

    desaludylasaccionesenSaludPblica ...............................57 Cuadro7. Reglamentacinfrentealaplaneacinyorganizacindelas

    aglomeracionesdepblico....................................................61

    ndice de ilustraciones

    Ilustracin1. ComponentesdelaGestindelRiesgo ..................................15Ilustracin2. Evolucindelascaractersticasde

    lasAglomeracionesdePblicoenColombia ..........................22Ilustracin3. Estructurafuncionaldelaslneasdeintervencin

    ensaludparaAglomeracindePblico .................................28Ilustracin4. Accionesparaelprocesodeconocimientodelriesgo ............29Ilustracin5. Factoresderiesgosyamenazasfrecuentes

    enlasAglomeracionesdePblico .........................................33Ilustracin6. Procesodeevaluacindevulnerabilidadalasamenazas ......37Ilustracin7. Flujodecomunicacinyactivacindelarespuesta

    ensaludparaAglomeracionesdePblico .............................50Ilustracin8. Resumendelprocesodepreparacinymanejodelas

    AglomeracionesdePblico-AP ............................................53

    ndice de tablas

    Tabla1. Tasadeatencinmdicaenvarias AglomeracionesdePblicoenelmundo ...............................19

  • 10

    Siglas y abreviaturas

    CTGRD: ConsejosTerritorialesdeGestindeRiesgoenDesastresCRUE: Centros Reguladores de Urgencias y EmergenciasEAPB: EmpresasAdministradorasdePlanesdeBeneficiosETS: EntidadTerritorialdeSaludINS: Instituto Nacional de SaludIPS: Institucin Prestadora de SaludITS: InfeccionesdeTransmisinSexualInvima: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y AlimentosOGTED: OficinadeGestinTerritorialEmergenciasyDesastres

  • 11

    Prembulo

    La Gua Tcnica de preparacin y manejo en salud de Aglomeraciones de Pblico ofreceunaherramientadetrabajocolectivopara lasEntidadesTerritorialesdeSaludETS,brindandoensuestructuraycontenidostemticos, laspautasyacciones que operativizan el proceso de Gestin del Riesgo en salud para las aglomeraciones, estableciendo en cada componente del proceso una coordinacin funcionaldelSectorSaludyorganizadobajolneasdeintervencingenricasquedeben ser implementadas segn la escala del territorio (departamento distrito / municipio), la dinmica del evento y las necesidades de respuesta en salud.

    As mismo, la Gua Tcnica promueve la participacin articulada entre los diferentes sectores, empresarios y/u organizadores del evento y operadoresexternos en las aglomeraciones con las ETS, en la difusin, acatamiento eimplementacinde laGuaTcnica, conelfinltimodearmonizaracciones,generarconveniosdecooperacindeayudamutuayfortalecerlascapacidadesbsicas en cada territorio.

    PromoviendolaGestindeRiesgocomounaprcticasistemtica,conelfindegarantizar la proteccin de las personas, colectividades y el ambiente, para educar yprevenir,enfrentarymanejarsituacionesdeurgencia,deemergenciasodedesastre,comotambinaumentarlacapacidadderesilienciaylarecuperacinde las comunidades, aportando a la seguridad sanitaria y al mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin.

    EntalsentidolaGuaTcnicaseconstruy bajo los fundamentostcnicosdelaLey 1523 de 2012 y el Plan Decenal de Salud Pblica 2012 2021 La Salud en Colombia la construyes t; siendo parte de las estrategias la gestin intersectorial para el mantenimiento y fortalecimiento de las capacidades bsicas y en la planificacin de la Gestin integral de riesgos en emergencias y desastres, en la dimensin de Salud Pblica en emergencias y desastres, incorporando acciones conformeconlascompetenciasestablecidasporlanormatividadvigente.

    Luis Fernando Correa Serna

  • Presentacin de la gua

    ICaptulo

  • 15

    Introduccin

    La Gua Tcnica para la preparacin y manejo en salud de Aglomeraciones de Pblico, esundocumentotcnicoestructuradoapartirdelaLey1523de2012Por la cual se adopta la poltica nacional de gestin de riesgo de desastres y establece el sistema nacional de gestin de riesgos de desastres,1 y la Resolucin 1841 de 2013 por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pblica PDSP, 2012 2021;porlotantolosconceptos,laspautasylasaccionesfueronenmarcadas en el proceso de gestin de riesgo con aplicabilidad para el Sector Saludconformelascompetenciasestablecidasporlanormatividadvigente.

    De igual manera, el documento detalla las acciones de promocin de la salud ylaprevencindelaenfermedad,lavigilanciaensaludpblica,laprestacinde los servicios de salud a nivel pre-hospitalario y hospitalario; integrando lasestrategiasdelPDSPyfacilitando lagestinde lasEntidadesTerritorialesdeSaludETS,ConsejosTerritorialesdeGestindelRiesgodeDesastresCTGRD,organizadoresdeloseventosylosoperadoresexternos1 que prestan servicios de salud, proveedores de alimentos2 y dems bienes y servicios que se encuentren relacionados con las aglomeraciones en el territorio nacional.

    Ilustracin1.ComponentesdelaGestindelRiesgo

    Fuente: Ministerio de Salud y Proteccin Social. Vice-ministerio de Salud Pblica yPrestacindeServiciosdeSalud.OficinadeGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.

    Una adaptacin del Artculo 1. De la Ley 1523 de 2012.

    1 Operador externo: se entiende por esta denominacin a las instituciones prestadoras de salud contratada para la atencin de las personas que asisten a un EAMP, as como a las empresas encargadas de la preparacin y/o distribucin de alimentos y bebida durante el mismo.

    2 Proveedor de alimentos: toda persona natural o jurdica, entidad e institucin, que produzca o provea alimentos y bebidas normados como objeto de vigilancia y control sanitario, o que por naturaleza de su actividad productiva sea potencial generador de riesgo sanitario. Adaptado de la Resolucin 1229 de 2013.

  • 16

    Se ha privilegiado la sencillez en la exposicin de las ideas sobre la extensin analtica, con el objeto de que se convierta en una herramienta de apoyo en salud para todas las actividades de preparacin, organizacin y ejecucin de aglomeraciones de pblico, as como de capacitacin, investigacin y asistencia tcnicaquesedesarrollaalinteriordecadaETS.Portalrazn,laGuaTcnicava acompaada de ejercicios de aplicacin, que ponen en prctica los conceptos que constituyen la esencia de esta herramienta.

    1. Contexto

    Todas las comunidades participan ocasionalmente de reuniones en espaciospblicosoprivadosendondeasistenungrannmerodepersonas,conelfinde celebrar o participar en eventos deportivos, culturales, religiosos, polticos, artsticosyotrosdediferente ndole.Enconjunto,estoseventosseconocencomo concentraciones de masas, aglomeraciones de pblico y eventos de afluenciamasivadepersonas,entreotrasdenominaciones.

    1.1 Consideraciones bsicas

    Una de las consideraciones a tener en cuenta es la definicin generalmenteprescritadeunaconcentracin,aglomeracinoafluenciamasivadepersonasy pblico, la cual se aborda desde varias miradas; desde el punto de vista en salud, involucra la aglomeracin de individuos o multitudes, durante la cual una respuesta de emergencia puede ser retrasada debido al acceso limitado y a otrosdesafos.Estaperspectivaabarcanoslounaampliagamade factoresqueafectanalaseguridaddelosasistentes,sinotambintieneencuentalosescenarios y los lugares en la cual tengan la provisin de agua y alimentos, los servicios de salud, la duracin, el clima, el entorno del evento, entre otras; consideraciones que son relevantes y tiles para los trabajadores del Sector Salud como son la situacin de salud de la poblacin residente y visitantes, y losriesgoensaludpblica.Otrasdefinicionesserefierensloaltamaodelareunin, con nmeros que van desde una multitud de 1.000 a 25.000 personas 2.

    Para entender la dinmica de las aglomeraciones de pblico se debe contemplar algunos aspectos:

    1.1.1 Las caractersticas de las Aglomeraciones de Pblico vs los servicios sanitarios

    Existeunagranheterogeneidaden trminosde los requerimientosdeapoyomdico,serviciosycondicionessanitarias,paralaplanificacinantes,duranteydespusdeunevento.Laprestacindelosserviciosdesalud,puedeserdesdeprimeros auxilios, proporcionados por voluntarios, hasta clnicas de campo con

  • 17

    un servicio completo, ubicados en tiendas de campaa o en remolques dotados deunaampliagamadeprofesionalesdelasalud2.

    Adicionalmente grandes multitudes requieren servicios de primeros auxilios, mdicosyotrosserviciosdesaludaunritmomayorqueeldelapoblacingeneral,y esto se puede deber a la existencia de una gran gama de variables internas y externas en las Aglomeraciones de Pblico, como el clima, la duracin, la edad de los asistentes, si estos son participantes o simplemente espectadores; el comportamiento de la multitud, que puede ser mediada por el consumo de alcohol y/uotrasdrogas;laactitudyelestadoemocionaldelamultitud,latopografadellugarylosriesgosespecficospropiosdelevento,haciendoquelainteraccindeestosfactores,puedanllegaraafectarlatasadeatencindepacientes,ensuagudeza y casustica, que vara sustancialmente en un evento a otro 2.

    Enlaactualidad,noexisteunconsensosobrelasnormasmnimasoladefinicinde los niveles adecuados de servicios, recursos o personal requerido, debido a queusualmentelaconfiguracin,lacapacidadylosprocedimientosdelequipomdico,sevenafectadosporelpresupuestodisponibleylosrequisitosdelospromotores de eventos y agencias de gobierno, que alternado el nmero, el niveldehabilidad,ylaexperienciadelpersonalmdicopararesponder,aesteaspecto, puede generar una variacin en el nmero de pacientes derivados para recibir cuidado adicional, incrementando los costos operacionales en salud para las aglomeraciones de pblico (2).

    1.1.2 Los riesgos en salud derivados de las Aglomeraciones de Pblico

    Las aglomeraciones masivas de personas, pueden potencialmente generar mayores riesgos para la salud de los que se piensa normalmente para una poblacin de similar tamao. Los eventos adversos que se presentan con mayor frecuencia, pueden ser las enfermedades relacionadas con el clima, las quetienen como origen una causa externa como accidentes de trnsito, lesiones y enfermedadestransmisibles.Dentrodelosfactoresderiesgoparaenfermedadestransmisibles se encuentran los viajes nacionales e internacionales, los cuales implicanelintercambiodeenfermedadesquenosonendmicasdeunlugaryque podran ser importados a esa locacin.

    Otrofactoreslagrancantidaddecomidaquesesirvenalosatletas,personallogstico y visitantes, lo que genera un escenario propicio para la presentacin debrotesdeenfermedades transmitidaspor losalimentosyagua;as comola concentracin de personas facilita el contacto con fmites3. Adems, las

    3 Fmite:cualquierobjetocarentedevidaosustanciaqueescapazdetransportarorganismosinfecciosostales como bacterias, virus, hongos o parsitos desde un individuo a otro.

  • 18

    aglomeracionesdepersonassonblancofcilparaelusodeliberadodeagentesbiolgicos, qumicos y/o material radio-nuclear y explosivos, debido a la audiencia de alto perfil queda el evento, en dondehayun cubrimiento demedios decomunicaciones y gran nmero de personas que participan 3.

    Factores de origen ambiental, como la temperatura, pueden generar enfermedadesporcalorenescenariosdescubiertosalairelibreoenescenarioscubiertos y cerrados sin ventilacin adecuada; as como la presentacin de enfermedadesporfroagravadasporlalluviayelgranizo.Eltipodeasistentesa los eventos masivos, es un determinante para la presentacin de problemas de salud; en la cual multitudes asisten a reuniones masivas de pblico debido a un inters comn en el evento. Esto genera una tipologa del espectador,como, por ejemplo, los asistentes a los eventos deportivos es probable que sean muydiferentesa losasistentesaun conciertodeRock.Estasdiferencias seencuentranenmarcadasporelcomportamientodelpblicoasistenteeinfluyenen cierta manera en el incremento de la tasa de atencin y/o muerte 3.

    Las reuniones son a menudo aglomeraciones de individuos sanos, pero algunos pueden no serlo. Por ejemplo, en Australia se llev a cabo el concierto por la vida en beneficio de un centro de investigacin cardiaca y servicios para elSIDA,queatrajoaungrannmerodepersonasconenfermedadesdelcorazn,incluyendo los receptores de trasplante, y las personas que viven con el VIH 3.

    Los propios participantes y residentes de los lugares en las que se desarrolla la aglomeracin de pblico podran ser ms vulnerables y susceptibles, como individuo y como grupo, de verse afectados por una serie de enfermedades(ejemplolasInfeccionesdeTransmisinSexualITS),quesederivandelasactividadesdeesparcimientoqueofreceellugarendondesedesarrollaelAP.Losanterioresaspectossonimportantesparalaplanificacindelaatencinensalud, en donde el conocimiento previo de los tipos de problemas de salud, su incidenciaenellugarylosfactoresasociadosasuocurrencia,determinanlasacciones en salud pblica y la prestacin de los servicios de salud 3.

    Engeneral,lossignosysntomasdeenfermedadesmscomunesqueseasocianconconcentracionesmasivas,incluyenlastermo-drmicas/medioambientales(refriadosygolpesdecalor),msculoesquelticas (talescomo laceraciones,abrasiones, contusiones, esguinces y fracturas), gastrointestinales (comonuseas, vmitos, diarrea y dolor abdominal), los posibles problemas de corazn (talescomodolordepecho,sncope,mareosyprdidadelaconciencia),ylasrelacionadas con el consumo y abuso de sustancias psicoactivas (alteraciones delaconducta,euforia,agresividadetc)3.

  • 19

    Antecedentes en el mundo

    Lasreunionesmasivassehanasociadoconsignificativastasasdemorbilidady mortalidad, aunque esto es relativamente raro. Dentro de las situaciones ocurridas se incluyen las dos muertes en los Olmpicos de Munich de 1972, y una muerte en los Olmpicos de Atlanta en 1996 y una multitud aplastada en el Estadio de Hillsborought en el Reino Unido. Se han reportado infeccionestransmitidasporelairey/opor lasgotitasdesalivaa travsdeldeportedecontacto.En1991,ungranbrotedeenfermedadesmeningocccicaseinformentre los peregrinos de La Meca4. Adems, el propio viaje internacional de participantes y visitantes, provee la oportunidad de importar una variedad de enfermedades transmisibles. Por ejemplo, en la Unin Europea en 1996, seregistraron unos 10.000 casos de malaria importados.

    Otros aspectos que podran ser un riesgo para la salud, surgen de la construccin de estructuras temporales con problemas de diseo. En 1997, un puente temporal que conectaba con el estadio de los Juegos Judos Macabeos (Juegos Olmpicos Cuatrienales), se desplom en un arroyo muy contaminado, matando a cuatro atletas australianos e hiriendo a muchas ms personas 3. En el ao 2013, durante la maratn de Boston que se realiza anualmente en esta ciudad estadounidense, lapoblacin fueafectadaporunatentadoterroristaquediolugaradosexplosiones,endondelasautoridadesinformaronsobrealmenostres muertos y ms de cien heridos 5.

    LaTabla1muestralatasadeatencinmdicapor10.000personasendiversostipos de reuniones masivas, aunque cada tipo de evento es nico, este registro, da la ideageneralencuantoalnmerodeatencionesmdicasaesperar,enfuncindelnmerodepersonasqueasistieronalevento.

    Tabla1.Tasadeatencinmdicaenvarias AglomeracionesdePblicoenelmundo

    Evento Locacin FechaNmero

    de personas asistentes al evento

    Tasa por 10000 de atencin

    mdicaJuegos

    Olimpicos Especiales

    Galveston, USA Primavera de 1989 777 atletas 347

    Concierto de Rock Toronto, Canada Agosto de 1980 30.000 167

    Concierto de Rock Holanda, USA Septiembre de 1982 35.000 69

  • 20

    Evento Locacin FechaNmero

    de personas asistentes al evento

    Tasa por 10000 de atencin

    mdicaConcierto de Rock Devore, USA Septiembre de 1982 410.000 64

    El abierto Campeonato de Golf Ship

    Varios Lugares del Reino Unido 1981 - 1990 1.568.833 51

    Exposicin Mundial Vancuber, Canada Mayo a Octubre 1986 22.100.000 39

    Concierto en vivo Filandelfia, USA Julio de 1985 590.000 33

    Feria Mundial Knoxville, USA Mayo a Octubre 1982 11.000.000 23Torneo de Croby Golf Advance, USA Mayo de 1987 (4 das) 80.000 22

    Juegos Olimpicos

    de InviernoCalgary, Canada Febrero de 1988 1.800.000 15,2

    Juegos Olimpicos de Verano

    Los Angeles, USA Julio a Agosto de 1984 3.450.000 16

    Liga Nacional de Futbol Denver, USA

    Temporada de 1978 (10 juegos) 72.000 por juego 4

    Carrera de Ruta 500 millas Indianapolis, USA 1983 -1990 400.000 por ao

    En promedio 3,5

    Fuente:InformedeOMS/EUROPAMinisteriodeSaludySolidaridadSocial.Informetcnicode Salud Pblica y aglomeraciones en masa la experiencia de los Juegos Olmpicos de Atenas

    2004. Adaptadodelaprestacinmdicadeemergenciasparalasmultitudes.TraducidoalespaolporelMinisteriodeSaludyProteccinSocialMSPS,OficinadeGestinTerritorial

    EmergenciasyDesastresOGTED,CPSN431de2015.

    Evolucin cronolgica de los Eventos de Afluencia Masiva de Personas en Colombia 6

    La cronologa de los grandes eventos desarrollados durante los ltimos 60 aos en el pas, permite visualizar los cambios en las dinmicas de los eventos de afluenciamasiva, donde la diversificacin de losmismos, origin inicialmenteunasectorizacinporafinidaddelpblicoasistenteconstos,yenalgunoscasosel uso indebido de los escenarios existentes, que en su mayora corresponden aexpectativasdeportivas,comoeselcasodelosestadiosycoliseos.Tambinseempezamanifestareldesbordede laeuforiade laaficindeportivayde

  • 21

    los espectculosmusicales como formapredominante, acompaados de otrasexpresiones como teatro callejero y marchas, en las ciudades principales del pas.

    Por otro lado, en territorios distintos a las grandes capitales se ha evidenciado el crecimiento de los eventos masivos, ya que los empresarios y organizadores han visto una oportunidad de negocio en la realizacin de los mismos, los cuales en algunoscasosgeneranmayoresriesgosdepresentacindeenfermedadesqueaquellos realizados en las principales ciudades, debido a la vulnerabilidad que sepresentaapartirdelosescenariosutilizadosyalafaltadepreparacindelas autoridades locales, dado que habitualmente no tienen una exigencia alta de dispositivos de trnsito, seguridad y servicios de salud para extensas jornadas que puede implicar el desarrollo de un evento con dimensiones superiores a los ocurridos histricamente en estos lugares y en la cotidianidad.

    A su vez, en el pblico asistente se ha observado un notorio cambio tanto de actitudcomodediversificacinfrentealespectculo,quesibienensusiniciosconstituan una novedad observada por un grupo sin aparentes diferenciasy con una actitud bastante normal, hoy por hoy constituye toda una gama demanifestacionesculturalesyartsticascalificadasycatalogadasdentrodediferentescorrientes,comoeselcasodeladiversidaddefolclorodegneromusical,osimplementepolarizadasporantagonismosderivadosdelfanatismodeportivo,comoenelcasodelftbolendiferentesplazasdelpas.

    Lailustracin2,muestradeformaresumidalaevolucindelascaractersticasde las Aglomeraciones de Pblico.

  • 22

    Ilustracin2.Evolucindelascaractersticas delasAglomeracionesdePblicoenColombia

    La visita del Papa Juan Pablo II

    Info de Ligth fue el concierto de Gloria

    EstefanPartidos de Ftbol

    ClsicosCopa Mundial Sub

    20 FIFA

    Aos 70 Aos 80 Aos 90 2000 2010 hasta sus das

    Cara

    cter

    stica

    s de l

    os ev

    ento

    s

    Los eventos principalmente son: las corralejas, los reinados, festivales y ftbol.Su desarrollo en gran parte artesanal de corte folclrico.Las locaciones, a excepcin de ftbol son improvisadas por construccin temporal.No hay normativas claras de los participantes de los eventos.El uso del espacio pblico es indiscriminado.Los eventos en su mayora no siguen horarios definidos.

    Se diversifican los eventos, aparecen marchas en varias ciudades.Se plantea el uso de los escenarios como estadios, coliseos y parques. El desarrollo de nuevos eventos plantea la necesidad de una programacin ajustada.Al final de la dcada se realizan los primeros conciertos de msica rock en Bogot.Por primera vez se logran reunir decenas de miles de personas en sitios abiertos

    Se generalizan los conciertos de diversos gneros musicales.Aparecen tecnologas avanzadas de sonido y luces principalmente con gran infraestructura.Se reemplaza el concepto de tarima por escenario para aquellos eventos con mayor infraestructura y tecnologa.Es comn el uso de vallas metlicas para el control de acceso de pblico a los escenarios.Aumenta las normas de seguridad alrededor de los Eventos Masivos.

    Globalizacin y TLC genera diversificacin de los EAMP, en la cual eventos de nivel regional se ampli a proyecciones internacionales.Se encuentra establecidos los escenarios para los eventos.La documentacin y la reglamentacin frente al desarrollo de los EAMP se encuentran para el distrito capital Bogot.

    Se adopta la poltica nacional de gestin de riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de gestin del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones por medio de la 1523 de 2012.Se visualiza la necesidad de establecer ejes de trabajo en la cual se visualice las acciones en salud pblica.

    Orga

    niza

    cin

    del S

    ecto

    r Salu

    d

    No hay tecnologas, ni protocolos avanzados para la atencin prehospitalaria y de salvamento.Los equipos utilizados son limitados y bsicos.Los organismos de atencin se hacen presentes eventualmente sin mayor formalismo.Solo se emplean ambulancias para la atencin mdica durante el evento.

    Los organismos que ofertan servicios de salud se integran a la organizacin y coordinacin de eventos.Se promueven normas de participacin para el pblico en diferentes eventos.Se consolida y fortalece el concepto de puesto de socorro instalado en los sitios de los eventos.Las entidades de socorro y de salud plantean el concepto de atencin prehospitalaria para disminuir la morbilidad en el manejo de lesionados.

    Se hace necesario definir legalmente los Eventos de Afluencia Masiva de Pblico - EAMP.Los organismos de socorro participan bajo el concepto de operativo planteado conjunto.Se integra y se fortalece el concepto de Puesto de Mando Unificado.El recurso mdico de enfermera se integra a los Mdulos de estabilizacin Clnica - MEC.El sector salud se responsabiliza en forma directa de los lesionados.Se fortalecen los mecanismos para la remisin y traslado de lesionados en los eventos.

    La emisin de normas de reglamentacin internacional que obliga a visualizar los riesgos en salud pblica en los EAMP.Fortalecimiento de la reglamentacin del Sistema de Vigilancia en Salud Pblica.Fortalecimiento de las acciones y sistema de emergencias mdicas en el pas.

    La incorporacin dentro del anlisis de riesgo en salud los eventos de inters en salud pblica.Establecimientos de circulares en salud para la actualizacin de los planes de emergencias y contingencias.Asistencia tcnica in situ por parte de las instituciones del nivel central para seguimiento e incorporacin de las acciones de salud EAMP.La emisin de lineamientos generales para el fortalecimiento en la preparacin y manejo de las Direcciones Territoriales de Salud

    Fuente:lainformacindelosaos80al90provienedelMinisteriodelInteriorydeJusticia.Direccin de Prevencin y Atencin de desastres. Decreto 3888 de 10 de octubre de 2007.

    AnexosdelPlanNacionaldeEmergenciasyContingenciasparaeventosdeafluenciamasivadepblico.Losaos2000al2010fueunarecopilacinyanlisisdelCPS431de2015delaOficina

    deGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres,MinisteriodeSaludyProteccinSocial.

  • 23

    1.1.3 Las acciones en salud en una Aglomeracin de Pblico

    Las acciones del Sector Salud para las aglomeraciones de pblico, comprenden una amplia gama de actividades, entre las que se destacan la prestacin de servicios y las acciones en Salud Pblica. En el caso de la prestacin de servicios de salud, generalmente en un territorio se dispone de diversos grupos de proveedoresdeatencinmdica(prestadoresdeserviciosdesalud),paraunperiodo determinado. En esa diversidad se puede tener una variabilidad en el entrenamientodelpersonalyenlacapacidadydisponibilidadderecursosfsicos,tcnicosyfinancieros.Adicionalmente laadaptacin rpidaencircunstanciasdesconocidasydifciles,sonaspectosqueusualmenteofreceeleventoyqueinfluyedirectamenteenlarespuestaensalud2.

    Las acciones en salud pblica, se encuentran enmarcadas en la vigilancia en salud pblica, vigilancia y control sanitario, las cuales se constituyen como lneas deintervencinparalapromocindelasalud,prevencindelaenfermedadyel control y la mitigacin de los riesgos pre-existentes en los que se desarrollan las aglomeraciones de pblico; siendo la lnea de intervencin, un conjunto de usuarios, normas, procedimientos, recursos tcnicos y financieros y de talento humano, organizados entre s para la recopilacin, anlisis, interpretacin, actualizacin, divulgacin y evaluacin sistemtica y oportuna de la informacin sobre los eventos en salud, generados a partir de las aglomeraciones de pblico, para la orientacin de las acciones de prevencin y control en salud7.

    En tal sentido, es importante que los organizadores y los proveedores de atencin mdica,tenganunpanoramacompletosobrelassituacionesquedebenafrontar,y responder adecuadamente en las aglomeraciones de pblicos.

    2. Objetivos

    2.1 Objetivo general

    Proporcionar pautas generales para llevar a cabo el proceso de la gestin del riesgo en salud, en las aglomeraciones de pblicos que se desarrollan en el TerritorioNacional.

    2.2 Objetivos especficos

    Establecer las pautas para llevar a cabo el proceso de conocimiento del riesgo en salud para las aglomeraciones de pblico.

    Definirlasaccionesensaluddirigidasalareduccindelosfactoresriesgosy amenazas sanitarias en las aglomeraciones de pblico.

  • 24

    Definirlasaccionesdepreparacinensaludparalarespuestaaemergenciasy manejo de desastres en torno a las aglomeraciones de pblico.

    3. Campo de aplicacin

    Laguaesunaherramientaparaidentificare intervenirdeformaintegral losriesgos en salud derivados de las aglomeraciones de pblico, que si bien, cuando se materializan, no miran ni el carcter de las instituciones, ni el nivel territorial en que se encuentran,tambinesunllamadoadifundir,implementaryoperarlasaccionesdocumentadasenlaguatcnica.

    Enesteordendeideas,laguatcnicaestdestinadaaserunaherramientadegestinparalasEntidadesTerritorialesdeSaludETS,InstitucionesPrestadorasde Servicios de Salud IPS, organizadores de eventos, operadores externos en salud, proveedores de alimentos, y dems actores que prestan servicios en las aglomeraciones de pblico y con alguna responsabilidad en los temas de salud.

  • Gestin del Riesgo en Salud en las Aglomeraciones de Pblico

    IICaptulo

  • 27

    La estructura de la presente gua tcnica en salud para las aglomeracionesde pblico, se estableci en el marco de la Poltica Nacional de Gestin del RiesgodeDesastres,quedefinelaGestindelRiesgocomoel proceso social de planeacin, ejecucin y evaluacin de polticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promocin de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, as como para la posterior recuperacin, entindase: rehabilitacin y reconstruccin. Estas acciones tienen el propsito explcito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible 1. En tal sentido, este captulo describelosconceptostcnicosy laspautasparallevaracaboelprocesodegestin del riesgo en el componente de salud para las AP y de esta forma,enfrentardemejormanerasituacionesadversasquepuedanocurrirduranteeldesarrollo del mismo.

    Para llegar a tal fin, el proceso de Gestin del Riesgo, lo constituyen tres componentes: Conocimiento, Reduccin de los riesgos, Preparacin y Manejo de las emergencias y los desastres. Paraefectosdelapresentegua,lostrescomponentessedesarrollanbajolneasdeintervencinyaccionesespecficaspara el Sector Salud, denominadas como, coordinacin de las acciones en salud, prestacin de servicios de salud y salud pblica. A su vez, cada una de las lneasde intervencinpropuestas,presentanaccionesgenricas,quepuedenser adaptadas segn el nivel territorial (distrito departamento/municipio) e implementarse bajo las dinmicas de la aglomeracin y las necesidades de respuesta en salud.

    Las acciones aqu propuestas debern tener en cuenta la reglamentacin nacionalensalud,ascomolanormatividadterritorialexistentefrentealtemade las aglomeraciones de pblico, partiendo de la necesidad de articulacin entre las autoridades de salud, gobierno, polica y dems integrantes del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres. As las cosas, en ejercicio de sus competencias comoautoridad sanitaria, lasETSdebernvelar por elcumplimiento de las condiciones sanitarias para la realizacin del evento por parte de los organizadores del mismo.

    A continuacin, en la Ilustracin 3, se esquematiza el planteamiento temtico del Captulo II.

  • 28

    Ilustracin3.Estructurafuncionaldelaslneas deintervencinensaludparaAglomeracindePblico

    Fuente: elaboracin y diseo por el Ministerio de Salud y Proteccin Social. OficinadeGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.CPS431de2015.

    1. Conocimiento del riesgo

    Este es el primer componente de la gestin del riesgo, y se define como elprocesocompuestoporlaidentificacindeescenariosderiesgos,elanlisisylaevaluacin del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicacin que provee una mayor conciencia del mismo que alimenta losprocesosdereduccindelriesgoydemanejodedesastres1.Conelfindedesarrollar, mantener y garantizar el proceso de conocimiento del riesgo, la gua recomienda seguir las cuatro acciones que se muestran en la ilustracin 4.

  • 29

    Ilustracin4.Accionesparaelprocesodeconocimientodelriesgo

    Identificacinypriorizacindelosescenarios de riesgo en salud.

    Anlisis, evaluacin del riesgo y estimacin de sus consecuencias.

    Evaluacin de la capacidad de respuesta.

    Comunicacin del riesgo.

    Fuente: elaboracin y diseo por el Ministerio de Salud y Proteccin Social. OficinadeGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.CPS431de2015.

    1.1 Identificacin y priorizacin de los escenarios de riesgo en salud

    El propsito de la accin es el estudio de los riesgos en salud derivados de las aglomeraciones de pblico, para ello la gua recomienda los siguientes pasos:

    Paso 1. Identificar las Aglomeraciones de Pblico

    Paraeldesarrollodelprimerpasoesnecesarioque laETS, conel apoyodelasdemsautoridadesidentifiqueyenlisteloseventosdeafluenciamasivadePblico que se programan en el territorio, obteniendo un inventario.

    Paso 2. Caracterizar las aglomeraciones de pblico

    Una vez se cuente con el listado de los eventos de aglomeracin de pblico del territorio, estosdebenser caracterizados,usandopara talfinel instrumentode recoleccin sugerido en el Anexo A4 de la presente gua. Esta ficha decaracterizacin para las aglomeraciones de pblico, permite organizar la informacin por categoras, describir el lugar de realizacin del evento, las

    4 LainformacinquerecogelafichadecaracterizacindelEventodeAfluenciaMasivadePersonas,sehizoconreferenciaalainformacincontenidaenlosanexostcnicosdelDecreto3888del2007,adicionandoaspectos de ndole sanitario.

  • 30

    personas asistentes, el ambiente y los servicios de bienestar que proporciona el mismo. A continuacin, se describe cada categora:

    Cuadro1.Definicinoperativadelascategoras

    Categoras Descripcin

    Caractersticas del evento

    Describe aspectos generales de la organizacin del evento, zonas de ubicacin del pblico asistente y participante, y la temporalidad del evento.

    Caractersticas del lugar

    Describe aspectos del escenario, las zonas pblicas y los servicios pblicos que ofrece a las personas.

    Caractersticas de las personas asistentes y

    participantes

    Describe aspectos como el tamao, el tipo de la aglomeracin y caractersticas demogrficas y conductuales de las personas asistentes y participantes.

    Caractersticas ambientales y

    sanitarias

    Describe aspectos medioambientales y provisin, suministro de alimentos y bebidas a las personas asistentes y participantes.

    Caractersticas de la prestacin de los servicios de salud

    Describe los servicios de salud que se van a ofertar al pblico asistente y participante del evento.

    Fuente: elaboracin y diseo por el Ministerio de Salud y Proteccin Social. OficinadeGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.CPS431de2015

    ElAnexoA,puedeserutilizadoporlasdiferentesautoridadescomoinsumoparala caracterizacin y categorizacin de los eventos de aglomeracin de pblico. SudiligenciamientopuedeestaracargodelasEntidadesTerritorialesdeSaludolos organizadores del evento, de acuerdo con la preparacin y organizacin que se encuentra implementado a nivel territorial.

    Paso 3. Clasificar la complejidad del evento de aglomeracin de pblico

    En elmarco de la presente Gua Tcnica, la definicin y la complejidad delevento de la aglomeracin de pblico se establece a partir de las cinco categoras presentadasenelCuadro1,ysedefinensegnlaclasificacinquesepresentaen el Cuadro 2.

  • 31

    Cuadro2.Clasificacindelaaglomeracindelpblico-AP8

    Clasificacin Caractersticas de AP Descripcin de la Afectacin

    Alta complejidad:

    Son aquellas que de acuerdo con variables tales como: aforo, tipo de evento, lugar y entorno donde se desarrollar, caractersticas del pblico, el carcter de la reunin y caractersticas de la reunin.

    Aglomeraciones que generan alteracin al normal funcionamiento de la ciudad y los servicios de salud, con un alto impacto a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y una alta probabilidad que se generen riesgos en el interior y/o en el exterior del evento; que implica la adopcin de medidas extraordinarias de preparacin y respuesta.

    Mediana Complejidad:

    Corresponde a las aglomeraciones que no generan alteracin al normal funcionamiento y convivencia y una estimacin de riesgos moderados en el interior y/o en el exterior del evento, que implican el reforzamiento de las medidas de preparacin y respuesta.

    Baja complejidad:

    Corresponde a las aglomeraciones que no generan ninguna alteracin en el exterior del evento, con un impacto bajo a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y con una baja probabilidad de generarse un riesgo en el interior del evento.

    Fuente:adaptacinyactualizacinenlapresentacindelainformacin porelMinisteriodeSaludyProteccinSocial.OficinadeGestinTerritorial,

    EmergenciasyDesastres.CPS431de2015,conbasealDecretoN599del26 de diciembre de 2013 del Fondo de Prevencin y Atencin de Emergencias FOPAE

    de la Alcalda Mayor de Bogot. Gobierno Bogot Humana. Secretaria Distrital de Gobierno de Bogot, y la Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Cdigo

    Nacional de Polica y Convivencia del Congreso de la Repblica9.

    1.2 Anlisis, evaluacin de riesgo y estimacin de posibles consecuencias

    Implica la consideracin de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias, puedan ocurrir. La accin identifica los factores de riesgos, amenaza, exposicin y vulnerabilidad, as como los factores subyacentes, sus orgenes, causas y transformacin en el tiempo1.

    Losefectosadversosquepuedensurgirapartirdeldesarrollodeunaaglomeracinde pblico pueden ser mltiples, de gran magnitud y de severidad variables; por

  • 32

    tantounade lasestrategias inicialesqueplantea lagua,es la identificacinde lasamenazasyde lavulnerabilidad,afindeestimarelriesgoensaludyestablecerdeformaanticipadamedidasencaminadasalareduccindelriesgoyal manejo de los eventos adversos asociados a este tipo de actividades. Para el desarrollo de dichos anlisis, se requiere tener en cuenta los siguientes pasos5.

    Paso 1. Identificar fuentes de informacin

    En la identificacin de las fuentes de informacin se tiene en cuenta losantecedentes de las aglomeraciones de pblico, por tanto, se requiere buscar registros sobre:

    Las atenciones de los eventos adversos ocurridos durante el desarrollo del evento (sera til tener una serie de tiempo de ms de tres aos).

    LosregistrosdeinformacindesaludprovenientesdelSIVIGILA,RIPSyotrosconlosquecuentelaETS.

    Losaforosporlugary/oescenariosendondesehadesarrolladodichoseventos6.

    Cuando el nivel de la aglomeracin de pblico es de nivel internacional se debe tener en cuenta el pas de origen de los visitantes, con miras a visualizar riesgos de importacindeenfermedadesnoendmicasparaelpasoenprocesodeerradicacincomo:sarampin,rubeola,clera,sndromesfebrileshemorrgicosvirales,entreotras,quesepuedanconfigurarcomounaEmergenciadeSaludPblica de Importancia Internacional ESPII7.

    Paso 2. Organizar la informacin e identificar factores de riesgos y amenazas

    La recoleccin, organizacin y consolidacin de los datos, a partir de las diferentes fuentes de informacin, debe permitir establecer la frecuencia delos eventos adversos, as como su distribucin espacial entorno a los eventos de aglomeracin de pblico previamente listados. De esta manera se obtendr unalistapormenorizadasegnlafrecuenciadeocurrenciayeltipodeeventoadversos8.Estopermitiridentificarposiblesamenazas(consideresituaciones

    5 Nota: si en la Entidad Territorial no encuentra disponible informacin o no se tiene antecedentes deeventosdeafluenciamasivadepersonas,puedeguiarseconelperfilepidemiolgicodesunivelterritorialen donde se analizan los casos incidentes o esperados en poblacin general de su territorio.

    6 Lafuentedeinformacindeltotaldeasistentesaleventoseestimasegnelescenarioendondeserealiceeleventoyelaforoestablecidoparaelmismo.

    7 Paraobtenermayorinformacinalrespectoaccedaaloslinkshttp://sig.sispro.gov.co/EventosPriorizados-Salud/ eventos priorizados en salud pblica y mapa mundial de eventos en salud pblica http://healthmap.org/es/.Lasaplicacionesre-direccionanafuentesdeinformacinanivelmundialquepermitenvisualizarporpaslasalertasexistentesdeeventosdeintersensaludpblica.

    8 LasETSpuedentomardatoshistricosdelanotificacinalSivigila,yreportesdebrotesoalertasatendidosenlosdiferentesmunicipios.

  • 33

    en el peor de los escenarios), que probablemente superen las capacidades de respuestaensaluddelterritorio.Losfactoresderiesgosyamenazasqueconfrecuenciasepresentanenloseventosdeaglomeracindepblicosemuestranen la ilustracin 5.

    Posterioralaidentificacindelosfactoresderiesgosydelasamenazas,sedeberealizar la evaluacin de la vulnerabilidad frente a las amenazas. Esta evaluacin aborda el enfoque sistemtico para identificar riesgos que puedan afectar lademanda de servicios sanitarios o la capacidad de estos para prestar esos servicios.

    Ilustracin5.Factoresderiesgosyamenazasfrecuentes enlasAglomeracionesdePblico

    FACTORES DE RIESGO

    EnfermedadesTransmitidaspor Alimentos y Agua.

    Enfermedadesdetransmisin vectorial.

    Acumulacindebasurasypapeles,faltadelimpiezaen establecimientos, acumulacin y mezcla de pro-ductosinflamablesconcomestibles.

    Inadecuada manipulacin de alimentos (manipula-dor, manejo y preparacin de alimentos y bebidas).

    Depsitosdealimentosperecederos.Deteriorooausenciadeserviciodeacueductoy

    alcantarillado.

    IncendiosEstructurales.IncendiosForestales.IncendiosdeLquidosInflamables.IncendiosdeGasesInflamables.EscapesdeGasesTxicos.ExplosinporSobrepresin.ExplosindeNubesdeGas.ExplosindePolvosoFibras.FallasEstructuralesporUtilizacin.FallasEstructuralesporSismos.FallasEstructuralespor EventosAtmosfricos.

    Inundaciones.AccidentesdeVehculos.Intoxicacionesporinhalacin

    de gases txicos.Lesionesdecausaexterna.

    Ubicacindellugarysuentorno.Limitacioneslumnicas.Caractersticas de los accesos, ancho de las vas

    pblicas o privadas, accesibilidad para vehculos de emergencia.

    Caractersticasdelainfraestructuradellugar,vasdeevacuacin,refuerzosdeelementosestructuralesetc.

    Instalacionesenmalestado.Ubicacindemediosextintoresdeproteccinyen

    general de proteccin contra incendios.Aparatoselctricosporttiles.Equiposyproductosutilizadosenlascocinas(esca-pesdegas,aceitesinflamables,etc.).

    Almacenamientoinadecuadodecilindrosdegas.Conductos que pueden llevar las llamas a lugares

    remotos (ductos de ventilacin, montacargas, etc.).Trapossuciosocongrasascercadelosfogones.

    AccidentesPersonales.ComportamientosnoAdaptativos porTemor.

    Revueltas/Asonadas.AtentadosTerroristas.OtrosEventosAtmosfricos(sol, tormentaselctricas,vientos,niebla).

    Enfermedadestransmitidas porfmites.

    Ladensidaddeocupacin.Fumadores.Caractersticasdelosocupantes.Nmeromximodepersonasaevacuaren

    cada rea.

    AMENAZAS

    Fuente: Alcalda Mayor de Bogot. Gobierno Bogot Humana. Secretara Distrital de Gobierno de Bogot. Fondo de Prevencin y Atencin de Emergencias FOPAE. Modelo Plan de Emergencias.

    Adaptacin en la presentacin por el CPS 431 de 2015 del MSPS.

  • 34

    Larealizacindelanlisisdelainformacinresultantedelprocesodeformulacinde una evaluacin de las amenazas, crea un marco para todo el proceso de planificacin,por tanto,posteriora la identificacinde los factoresderiesgoy las amenazas, se continan con el anlisis de los mismos, para ello, la gua sugiere seguir los siguientes pasos:

    Paso 3. Analizar los riesgos en salud y la vulnerabilidad a las amenazas

    El anlisis de los riesgos y la vulnerabilidad a las amenazas se recomienda realizarlobajolossiguientestresfactores:

    a. Probabilidad de ocurrencia: considera la posibilidad de que ocurra un evento adverso en salud. La evaluacin de probabilidades debe incluir los riesgoshistricosocurridosenlasAPylaprobabilidaddeafrontarlos.Laescala de medicin de la probabilidad es:

    Cuadro3.Escalademedicindelaprobabilidaddeocurrencia10

    Escala de Medicin Puntaje Descripcin

    Posible(Baja) 1

    En la situacin que:a. No hay antecedentes de aparicin del evento adverso en salud o alguna

    vez ocurri el evento adverso en salud en la Aglomeracin de Pblico.a. Los eventos adversos en salud que se produce a nivel local fue menos del

    10% de los casos anuales.

    Probable(Moderada) 2

    En la situacin que:a. La aparicin del evento adverso en salud se present entre el 10% - 50%

    de los asistentes a la aglomeracin de pblico.b. Los eventos adversos en salud se producen a nivel local entre el 10% -

    50% de los casos anuales.

    Inminente(Alta) 3

    En la situacin que:a. La aparicin de eventos adversos en salud se presenta en ms del 50%

    en la aglomeracin de pblicob. Los eventos adversos en salud se produce a nivel local en ms del 50%

    de los casos anuales.

    Fuente: Caja de herramienta para la implementacin de la vigilancia en reuniones masivas de pblico. Instituto Nacional de Salud Pblica. Instituto de Higiene. Polonia-Alemania. Ao 2011. AdaptacinalespaolyeneldiseoporelMinisteriodeSaludyProteccinSocial,Oficinade

    GestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.CPS431de2015.

  • 35

    b. Prever las consecuencias antes que ocurran: Deben considerarse las consecuencias que pueden ser generadas antes de que ocurra el incidente, esdecirtodaposiblemuerte,destruccinfsicadelainfraestructuradelestablecimiento, interrupcin de los servicios, dao a la capacidad de la organizacin para continuar sus operaciones o dao a la reputacin de la organizacin ante el pblico. Esta evaluacin procura responder a la pregunta qugravedado cunto impacto tendra un incidente en laspersonas, las propiedades y los recursos de salud y a la comunidad? La escala de medicin de la consecuencia se describe en el cuadro 4:

    Cuadro4.Escalademedicindelasconsecuencias11

    Escala deMedicin Puntaje

    Descripcin de las consecuencias

    Impacto humano Impacto a la infraestructura Impacto a la capacidad de organizacin de respuesta

    Baja 1 Sin vctimas Poco o ningn dao a las instalaciones, sin prdida de uso

    Poca y/o ninguna prdida de capacidad de organizacin y

    respuesta

    Moderada 2Algunas vctimas,

    pocas vctimas fatales

    Dao moderado a las instalaciones, tal vez se requiera

    una evacuacin temporal o selectiva

    Cierta prdida en la capacidad de organizacin y

    respuesta.

    Alta 3Gran nmero de

    vctimas o muchas vctimas fatales

    Prdida de uso del lugar del incidente por un periodo

    prolongado

    Prdida de la capacidad de organizacin y respuesta.

    Fuente:OficinadeAsistenciaAntiterroristaEEUU.Herramientagenricadeevaluacinde vulnerabilidad a los peligros. Gestin de incidentes de vctimas en masa en un entorno

    hospitalario. Adaptacin en Contenido y en el diseo por el Ministerio de Salud y Proteccin Social.OficinadeGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.CPS431de2015.

    c. Prepararse para enfrentar lo que ocurra: La preparacin representa la inclusindelasorganizacionespertinentesparaafrontardemejormaneraloseventosadversosensalud.Larespuestamseficazaunincidenteconvctimas en masa, ocurre cuando todos los recursos y aliados trabajan en conjunto. La escala de medicin del nivel de preparacin es:

  • 36

    Cuadro5.Escalademedicindelapreparacin

    Escala de Medicin Puntaje Descripcin

    Alta 1Los planes existentes y los componentes de la infraestructura (equipos, personal, capacitacin y recursos), son adecuados para la gestin de un incidente representativo.

    Media 2 Los planes existentes o los componentes de la infraestructura, o ambos, estn presentes pero tienen una o ms deficiencias menores.

    Baja 3 Los planes o componentes de la infraestructura, o ambos, faltan o son gravemente deficientes.

    Fuente:OficinadeAsistenciaAntiterroristaEEUU.Herram-*ientagenricadeevaluacinde vulnerabilidad a los peligros. Gestin de incidentes de vctimas en masa en un entorno

    hospitalario. Adaptacin en Contenido y en el diseo por el Ministerio de Salud y Proteccin Social.OficinadeGestinTerritorial,EmergenciasyDesastres.CPS431de2015.

    Paso 4. Evaluacin de la vulnerabilidad frente a las amenazas en salud

    Paralaevaluacindevulnerabilidadfrentealasamenazas,laGuadescribeunaherramienta de evaluacin que tiene por objeto brindar al usuario un medio para identificarypriorizarsistemticamentelasamenazasconfinesdeplanificacin.El producto de la herramienta es un puntaje frente a la amenaza, e indicaqusignificativaesestaparaAP,porlocualsepuedenobtenerlassiguientesposibilidades:

    Los puntajes ms altos indican que la amenaza correspondiente es significativaysedebeconsiderareincluirenelprocesodeplanificacin.

    Los puntajes ms bajos indican que la amenaza correspondiente es menos significativaypuedenoconsiderarsecomounaaltaprioridaddurantelaplanificacinparalagestindeemergencias.

    Finalmente, los resultados obtenidos en los pasos 1 al 4 correspondiente al anlisis, evaluacin de riesgos y evaluacin de posibles consecuencias, deben ser consolidados en el Anexo B. Matriz de consolidacin de la evaluacin de vulnerabilidad a las amenazas. A continuacin, en la ilustracin 6 se describe en resumen el paso a paso para el uso de la herramienta.

  • 37

    Ilustracin6.Procesodeevaluacindevulnerabilidadalasamenazas

    Lista pormenorizada defactoresderiesgoy amenazas

    Probabilidad1 Baja 2 Moderada 3 - Alta

    Identificarlasfuentesdeinformacin

    Diligenciar los resultados del proceso de Evaluacin de vulnerabilidad a las amenazas

    Realizar la siguiente operacin matemtica:

    Probabilidad x (Impacto en la seguridad de lavida+Impactoenlainfraestructurafsica+ Impacto en la organizacin y respuesta

    Preparacin1 Alto nivel2 Moderado nivel3 Bajo nivel

    Realizar la siguiente operacin matemtica:

    Puntuacin de riesgo total X Preparacin

    Impacto1 Bajo 2 Moderado 3 - Alto

    Anexo B. Matriz de consolidacin de evaluacin de vulnerabilidad

    Asignar un puntaje el nivel de preparacin para la AP

    Puntaje Global

    Puntaje de riesgo total

    Asignar un puntaje de probabilidad de ocurrencia a cada amenaza

    Asignar un puntaje a cada consecuencia ante la ocurrencia de la amenaza.a) Impacto en la seguridad de la vida.b) Impactoenlainfraestructurafsica.c) Impacto en la capacidad de

    organizacin y respuesta

    Proceso Resultado de realizacin del paso a paso

    Paso 1.

    Paso 2.

    Paso 7.

    Paso 6.

    Paso 5.

    Paso 4.

    Paso 3.

    Fuente:MinisteriodeSaludyProteccinSocial.OficinadeGestinTerritorial, Emergencias y Desastres. CPS 431 de 2015

  • 38

    1.3 Evaluacin de la capacidad de respuesta

    Estaaccinseconstituyeenelespacioparaanalizar,reflexionaryconcluirsobreel alcance que tienen los planes de accin, planes de contingencia y planes de emergencia en el componente de salud para eventuales ocurrencias de eventos adversos en salud en las aglomeraciones de pblico; para lo cual deber establecer un diagnstico sobre los riesgos potenciales en salud y la capacidad de respuesta de la organizacin, obteniendo un panorama de riesgos en salud en lacualelorganizadordeleventoconelapoyodelaEntidadTerritorialdeSalud,deber monitorear y seguir el evento de aglomeracin de pblico en el tiempo, conelfindequelespermitatomarmedidasanticipadasenlacoordinacinyorganizacin de las acciones de prevencin, control y mitigacin de los riesgos en salud. Para documentar el proceso de evaluacin de la capacidad de respuesta, la gua recomienda los siguientes pasos:

    Paso 1. Identificar y evaluar los recursos en salud dispuestos en la aglomeracin de pblico

    Debeestablecerseundiagnstico,enelcualseidentifiqueelrecursohumano,tcnico, tecnolgico,financiero,de infraestructuraydemsnecesarioparaeldesarrollodelevento,tantoporpartedelaentidadterritorial,comoloofertadopor el organizador del evento para la atencin de las personas, incluyendo entreotros, losserviciosdealimentosybebidasofrecidosa losparticipantesyasistentes,ascomolascondicioneshiginicosanitariasdellugar.Alobtenerlainformacindelosrecursosdispuestosporelorganizadordelevento,debeevaluarse la disponibilidad del mismo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    El tipo de recurso Lacapacidadtcnicaytecnolgicadelrecurso La disponibilidad del recurso en tiempo y lugar

    ConsolidelainformacinenlamatrizquesedescribeenelAnexoC.Cuadrodeconsolidacin de inventario de recursos en salud.

    Paso 2. Distribuir y estimar el recurso adicional en salud para la aglomeracin de pblico

    Resultado del paso 1, se obtuvo el recurso real con que se cuenta, ahora estime elqueharafaltaparacubrir lasnecesidadesdelevento.Laguarecomiendael uso de la matriz que se describe en el Anexo C. Cuadro de consolidacin de inventario de recursos en salud.

  • 39

    1.4 Comunicacin del riesgo

    LasEntidadesTerritorialesdeSaluddebernidentificaryseleccionarlastemticasen salud que en su jurisdiccin crean que son prioritarias para las aglomeraciones depblico,conelpropsitodearticularestrategiasdeInformacin,EducacinyComunicacin (IEC) de prevencin de riesgos, proteccin y promocin de la salud; en estrecha coordinacin con la dependencia encargada de gestin del riesgo de desastre del departamento, distrito o municipio y con los organizadores del evento.

    Lasestrategiasdecomunicacindebentenerencuentaelenfoquediferencialpara cada grupo de personas, por ejemplo, nios o adultos, comunidad en ge-neral, instituciones participantes y no participantes, entre otros; utilizando los recursos disponibles con que cuente la entidad territorial como medios de co-municacin escritos, de voz, televisin, web.

    2. Plan de accin y seguimiento

    Elplandeaccinseconstruyecon fundamentoen las lneasestratgicasdeintervencin (Coordinacin de las acciones en salud, Prestacin de servicios de salud y Salud Pblica), y en el marco de las acciones que se describen en las secciones de reduccin de riesgo, preparacin y manejo para la respuesta, estableciendo el grado de avance en su ejecucin y las acciones de mejora a quehaya lugar.Parael registroy laconsolidacinde la informacin, laGuarecomienda el uso del Anexo D. Cuadro de monitoreo y seguimiento de las acciones en salud.

    Definicin de lneas funcionales de intervencin

    La Gua recomienda que se trabaje bajo una estructura funcional segn laIlustracin3,enlacualsedefinentreslneasdeintervencin:

    Lnea de intervencin 1. Coordinacin de las acciones en salud: son las acciones que establecen mediante acuerdos previos para la preparacin propia del evento y en la respuesta ante situaciones de urgencia, emergencia o desastre que se puedan presentar, organizando as la prestacin de servicios de salud y el desarrollodelasaccionesenSaludPblica.Paratalefecto,sehacenecesarioel establecimiento de acuerdos previos con los diferentes grupos de trabajointerdisciplinarios del Sector Salud, administracin municipal, distrital o departamental, as como las entidades del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres y organizadores del evento.

    Lnea de intervencin 2. Prestacin de servicios: es el conjunto de acciones tendientes a la reduccin, preparacin y manejo de la atencin individual y

  • 40

    colectiva,a travsde laprestacindeserviciosdeatencinpre-hospitalaria,el transporte asistencial de pacientes, los procesos de referencia y contra-referenciaylaatencindeurgencias.

    Lnea de intervencin 3. Salud Pblica: es el conjunto de acciones tendientes a la reduccin, preparacin y manejo de la atencin colectiva establecida por el Sistema de Vigilancia en Salud Pblica, la vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas, sanidad portuaria, salud ambiental, agua y saneamiento bsico, inmunizacin, salud mental y salud sexual y reproductiva.

    3. Reduccin del riesgo

    Es el proceso de la gestin del riesgo, compuesto por intervenciones dirigidas a modificar o disminuir las condiciones de riesgos existentes1. A continuacin se describe por cada lnea de intervencin las acciones a establecer en el proceso.

    3.1 Coordinacin de acciones en salud

    EstossonalgunosaspectosimportantesquelasETSdeberntrabajar:

    3.1.1 Generacin de los procesos de coordinacin

    Para la operacin exitosa de esta accin es necesario que, con anticipacin, se establezcan los siguientes aspectos, de acuerdo con las caractersticas del evento:

    ElplandeatencindeprimerauxilioAPHyatencinmdica9,definidopor el organizador del evento, as como el operador de salud contratado paratalfin10.

    El recurso de salud a establecerse por parte de la entidad territorial en la aglomeracin de pblico, incluyendo el personal de salud pblica disponible para la atencin de brotes, alertas o situaciones de emergencia.

    Las plizas y seguros de cubrimiento en salud en los casos que se requiera. La informacin de los operadores de alimentos y bebidas que ofertan

    estos servicios para el evento. Lainformacindelaszonasdealojamientoendondesehospedarnlos

    participantes del evento.

    9 Cdigo Nacional de Polica y Convivencia. Ley 1801 de 2016. Artculo 63. Requisitos para la programacin de actividades que involucran aglomeraciones de pblico complejas en escenarios habilitados y no habilitados. Numeral 2.

    10 Nota: debe incluir como mnimo los puntos de atencin para los espectadores y participantes del evento, elrecursohumanoytcnicodesignado,ladisponibilidadyubicacindelasambulancias,enloscasosquese requiera, as como el nombre de la empresa y contacto del responsable o coordinador del plan.

  • 41

    Elprocesodeacreditacine identificacinde losequiposdesaludqueestarn realizando seguimiento y control en los escenarios y lugares a desarrollarse la aglomeracin de pblico.

    La coordinacin de la prestacin de los servicios de salud en el componente de urgencias, emergencias y desastres con el operador de salud contratado por la organizacin del evento y entidades del Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastre.

    En articulacin con los dems sectores establecer los mecanismos de accin,comunicacin,flujodeinformacinycoordinacinenlaejecucindelos planes de contingencia.

    El establecimiento de los convenios necesarios con los municipios y/o departamentos aledaos para apoyar la respuesta en aquellas situaciones que puedan desbordar la capacidad local.

    Adicionalmenteenestepunto,sedefinenlosmecanismosylasherramientasde recoleccin y consolidacin de la informacin que se debe registrardurante la aglomeracin de pblico. La gua recomienda el uso del Anexo D. Cuadro de monitoreo y seguimiento de las acciones en salud.

    3.2 Prestacin de servicios de salud

    3.2.1 Atencin pre-hospitalaria y transporte asistencial

    Verificar que las instituciones que realicen estas actividades estndebidamente habilitadas.

    Las entidades contratadas para este fin deben tener un coordinadorgeneral del evento, el cual tenga comunicacin con todas sus unidades, as como con el Puesto deMandoUnificado y el Centro Regulador deUrgencias y Emergencias.

    Identificarenconjuntoconlapolicadetrnsitoytransporte,lasrutasms adecuadas de evacuacin de pacientes desde los escenarios, hacia la redhospitalariadefinidaparalaatencindepacientes.

    Verificarel cumplimientodelplandeatencindeprimerauxilioAPHyatencinmdicaparaelmanejodeleventodefinidoporelorganizadordel mismo, en el cual se establezcan los recursos humanos y suministros, segnelaforoylaclasificacindelacomplejidaddelaaglomeracin.

    Definirunprotocoloparaeltrasladodepacientes. Registrar por parte de los operadores de salud contratados, la atencin en

    salud realizada en escenarios, lugares de alojamiento y sitios de asistencia masiva de pblico relacionado con el evento. La gua recomienda el uso delAnexoE.Instrumentoderecoleccindeinformacindelasatencionesen salud en la aglomeracin de pblico.

    Evaluar la posibilidad de incluir personal bilinge en los servicios de salud, para los casos de eventos con participacin de poblacin que maneja otros idiomas.

  • 42

    3.2.2 Servicios de urgencia

    Identificar la reddeprestacindeserviciosdesalud,queseencuentracercana al sitio del evento y articular con esta, el plan de atencin en salud.

    Establecerysocializarlacoberturadeplizasdeseguromdicoparalosasistentes y participantes al evento y as mismo establecer previamente lareddeprestacindeserviciossalud,definidaparalaatencindelosasegurados.

    3.3 Salud pblica

    Esta lnea incluye -acciones de vigilancia epidemiolgica, salud ambiental, vigilancia y control sanitario en alimentos y bebidas, inmunizaciones, salud mental y consumo de bebidas alcohlicas y otras sustancias psicoactivas, salud sexual y reproductiva.

    3.3.1 Acciones en Vigilancia en Salud Pblica

    Mantener actualizados los mapas de riesgos, canales endmicos y/oindicadores de vigilancia epidemiolgica de los eventos de inters ensaludpblica,enparticulardeaquelloseventosquefueronpriorizadosenel anlisis de las amenazas.

    Establecerloscanalesyflujosdeinformacinexpeditosdecomunicacintransectorial e intersectorial (cadena de llamadas en ambos casos), en preparacin para la coordinacin de la respuesta ante una situacin de brote o emergencia con implicacin para la salud pblica.

    Establecer el cronograma de disponibilidad del personal del rea de vigilancia y de los equipos de respuesta inmediata, inclusive fines desemana.Contandoconinformacinactualizadadenmerosdetelfonocelular, domicilio, entre otros.

    Realizar el diagnstico de capacidades bsicas institucionales (personal, recursos, capacitacin, protocolos, planes, entre otros) y gestionar los recursos necesarios para las respectivas investigaciones de campo.

    Disponer de protocolos, guas, instructivos u otros instrumentos para direccionar las acciones de identificacin, notificacin e investigacindeaquelloseventosque fueronpriorizadosenzonasy lugaresqueseencuentran en torno a la aglomeracin de pblico.

    Intensificar las acciones de Vigilancia en Salud Pblica de los eventospriorizados en las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD), que hacen parte de la red de atencin en salud del evento de aglomeracin de pblico.

    Incluir estrategias de monitoreo de medios de comunicacin, como un mecanismodeidentificacinderumoresydisponerdelasestrategiasdeverificacindelosmismos.

  • 43

    Participar en la construccin de estrategias de comunicacin del riesgo, demaneradiferenciadaalapoblacinyenlosdiferentesmomentosdela gestin del riesgo.

    Garantizar en los laboratorios de salud pblica, de forma suficiente ypermanente los recursos fsicos,humanos, insumos, reactivos,para lareferenciaycontra-referenciademuestrasbiolgicas,alimentosybebidasalcohlicas, agua potable, control de piscinas y de investigacin brotes.

    3.3.2 Acciones en Sanidad Portuaria11

    Armonizar las acciones de sanidad portuaria, del equipo de Salud Pblica delaEntidadTerritorialdeSaludconlasdemsentidadesparticipantes,que tengan responsabilidades para el evento de aglomeraciones de pblico, por ejemplo, capitana, Migracin Colombia, DIAN, Aerocivil, concesionarios portuarios, entre otros.

    Garantizarelusodelosflujosycanalesdecomunicacinentresanidadportuaria,EntidadTerritorialdeSalud,InstitutoNacionaldeSaludyelMinisterio de Salud y Proteccin Social - Centro Nacional de Enlace.

    Realizarcomomnimouncomitdesanidadportuaria,parasocializarlasacciones establecidas en torno a la aglomeracin de pblico, de acuerdo con las caractersticas del mismo.

    ManteneractivoelComitdeSanidadPortuariapara lacoordinacinyarticulacin de las acciones a realizar.

    Diligenciar la matriz de riesgos en salud pblica de los terminales portuariosnacionaleseinternacionales(areos,terrestres,martimosyfluviales),yenviarloalMinisteriodeSaludyProteccinSocial,-CNEalcorreo electrnico [email protected]

    Intensificar en los terminales portuarios internacionales, las acciones devigilancia en salud para el viajero, mediante la declaracin general de aeronave parte sanitaria o conforme a la observacin de sntomas quemanifiesteelviajeroasullegada.

    Establecer estrategias y mecanismos de comunicacin de riesgo a los viajeros,frenteaeventosdeintersensaludpblicaenlosterminalesportuarios nacionales y/o internacionales.

    EstablecercanalesdecomunicacinyflujosdeinformacinentrelaEntidadTerritorialdeSaludylasautoridadespresentesenlosterminalesportua-rios nacionales y/o internacionales (como se muestra en la ilustracin 7).

    NotificardeformainmediataalaEntidadTerritorialdeSaludcorrespon-diente,laocurrenciadeuneventodeintersensaludpblicaquesepre-sente en los terminales portuarios nacionales y/o internacionales.

    11 Estas actividades se activarn cuando el evento sea de un nivel internacional y contemple en el territorio terminales internacionales.

  • 44

    Mantener actualizados los directorios de la poblacin trabajadora de los terminales nacionales e internacionales de su jurisdiccin.

    3.3.3 Acciones de Salud Ambiental

    Hace referencia a las acciones sectoriales para potencializar la promocin,prevencin,controldelosfactoresderiesgoyvigilanciadelasaludpblica;enlacalidaddelaguaparaconsumohumano,usoteraputicoyrecreacional,zonasdeexposicin a riesgos por residuos slidos y lquidos, con el objeto alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental y reduccin de los riesgos para la salud12.

    Saneamiento bsico

    Garantizar el talento humano para la ejecucin de acciones de vigilancia sanitariayambientaldelosfactoresderiesgodeaguaysaneamientobsico.

    Intensificar actividades de Inspeccin, Vigilancia y Control - IVC, enterminalesportuarios(areos,terrestres,martimosyfluviales),verificandoel cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional del 2005, la Ley 09 de 1979 y sus Decretos reglamentarios, resaltando el Decreto 1601 de 1984, con nfasis en las condiciones higinico-sanitarias de las instalaciones,bodegasyestablecimientoscomercialesyotrasreasdeinterssanitario.

    Intensificarlasaccionesdevigilanciahiginicosanitariaenlosestableci-mientosdeinterssanitario,comorestaurantes,hoteles,moteles,apartahoteles, hostales, residencias y similares, tabernas, discotecas, clubes o similares,sitiosdeintersturstico,escenarios,sedesyentornosdondese desarrollarn los eventos.

    Agua

    Fortalecer las acciones de coordinacin intersectorial y las acciones de Inspeccin, Vigilancia y Control de la calidad y disponibilidad del agua para consumo humano y de saneamiento bsico, incluyendo la vigilancia higinicasanitariaenestablecimientodeinterssanitarioenfocadaenlacalidad del agua, manejo de vertimientos y de residuos slidos.

    Implementar acciones intersectoriales con respecto a la disponibilidad y acceso al agua y alcantarillado y el manejo de los residuos slidos.

    Realizar acciones de Inspeccin, Vigilancia y Control en establecimientos de piscinas y uso recreativo, teniendo en cuenta la normatividad vigente en temas como seguridad, dispositivos de seguridad, condiciones sanitarias de piscina y los anexos como baos, vestieres, restaurantes, entre otros.

    12 Cdigo Nacional de Polica y Convivencia. Ley 1801 de 2016. Artculo 63. Requisitos para la programacin de actividades que involucran aglomeraciones de pblico complejas en escenarios habilitados y no habilitados. Numerales 3 y 9.

  • 45

    Desarrollar acciones de educacin sanitaria relacionada con la calidad de agua y uso racional y responsable del agua.

    Intensificarlavigilanciadelacalidadfsica,qumicaymicrobiolgicadelagua contenida en estanques de piscinas, en cumplimiento a lo establecido en la normatividad nacional vigente.

    Potencializar la promocin, prevencin, control de los factores de riesgo y vigilancia de la salud pblica de los siguientes eventos:

    Zoonosis

    Coordinarconlasautoridadesdepolicaparaquestasejecutenlasaccionesde control de animales abandonados o que invadan espacios pblicos, as como la vigilancia de la movilizacin segura de mascotas (bozales, collares y correas) en espacios pblicos, mediante el cumplimiento de las normas del cdigo de polica y convivencia.

    Intensificarlasaccionesdevacunacinantirrbicaenperrosygatos,yverificarlasuficienciaenvacunasysueroantirrbico.

    Teniendo en cuenta las particularidades de los territorios, se deberdisponerdemedicamentos,suerosantiofdicos,mediodediagnsticosytalento humano necesario para la atencin de posibles incidentes, que se puedan presentarse en los AP.

    Intensificaraccionesparalavigilanciadeotrasenfermedadesdeinterscomoleptospirosis,brucelosis,tuberculosis,encefalopataespongiformebovina,encefalitisequinaentreotrasenfermedadeszoonticasascomolosaccidentesofdicos.

    ReforzarlasaccionesdesocializacinydifusinenEPS,IPScontenidasen la Gua Prctica para la Atencin Integral de Personas Agredidas por AnimalesPotencialmenteTransmisoresdeRabia-Edicin2009.

    Enfermedades de Transmisin Vectorial

    Realizaraccionesdevigilanciaycontrolvectorial,mediantelaidentificacindecriaderos,recoleccindeinservibles,intervencinfsicadelmedioenzonaspriorizadasainterveniryefectuarmanejointegraldelriesgodeETV,de acuerdo con lo establecido en la Estrategia de Gestin Integrada - EGI.

    3.3.4 Acciones en vigilancia y control en alimentos y bebidas

    Es necesario iniciar con la realizacin de una priorizacin de establecimientos, para lo cual se debe tener en cuenta:

    Disponer de talento humano necesario, as como de los insumos requeridos, para adelantar las acciones de Inspeccin, Vigilancia y Control (IVC) en loslugaresdefinidosparaeleventodeaglomeracindepblico.

  • 46

    Elaborar y actualizar los censos de establecimientos que por su ubicacin (zonadeinfluenciadeleventodeaglomeracindepblico)eimportanciasanitaria(zonadeintersgastronmico,sitiostursticosyesparcimiento,etc.) deben estar sujetos a las actividades de IVC.

    En concordancia con el punto anterior, elaborar un cronograma de trabajo queincluyalaproyeccindeactividadesdeintensificacindeIVCenzonaspriorizadas. Actividades que deben incluir, entre otros aspectos, la toma de muestras de alimentos y agua para consumo humano y su posterior anlisis en el laboratorio de salud pblica.

    Realizar la coordinacin intersectorial necesaria para abordar lo pertinente con los operativos de control requeridos. As, por ejemplo, accionesarticuladasconlasautoridadesdepolica,paralaintensificacinde acciones de inspeccin, vigilancia y control de expendios de bebidas alcohlicasfalsificadasy/ofraudulentas.

    ElInvimaidentificarlasfbricasdealimentosybebidasubicadasenelterritoriosededelaaglomeracindepblicoeintensificarlasactividadesde IVC dirigidas a estos establecimientos.

    Atendiendo la priorizacin y los resultados obtenidos en el desarrollo delasaccionesdeIVCsedeberdefinirquestablecimientoosectoresestarn sujetos a la vigilancia permanente durante el desarrollo de AP.

    Las acciones de Inspeccin, vigilancia y control estarn sujetas a lo definidoenlanormatividadsanitariavigente,enespecialalodispuestoenla Resolucin 1229 de 2013, Circular 046 de 2014 y Circular 031 de 2015.

    3.3.5 Acciones en Inmunizaciones

    Asegurar que las coberturas de vacunacin en el programa permanente sean superiores al 95%, buscando en todo momento alcanzar a las poblaciones vulnerables para disminuir el acumulo de susceptibles, intensificandolavacunacinalgrupodeniosyniasquenohayarecibidola triple viral como parte de su esquema de vacunacin.

    Verificarquelascoberturasadministrativasseencuentrenvalidadasconcoberturas en campo.

    3.3.6 Acciones en salud mental y consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

    Estimular la consulta de sitios web del nivel nacional como el observatorio nacional de salud mental en la direccin electrnica www.onsm.gov.co o delnivelterritorialdondesepondrencontrarinformacinderelevanciasobre sustancias psicoactivas y salud mental.

    Difundirmecanismosparaorientacin,asesoray/oatencinencrisisensalud mental y por consumo de sustancias psicoactivas con los que se cuenteenelterritorio(ejemplo:lneatelefnica,chat,blogs,entreotros).

  • 47

    Intensificar lasaccionesde reduccinde riesgosydaosasociadosalconsumo de alcohol en poblacin adulta en el marco de las competencias quedisponeelDecreto120de2010,atravsdeaccionesdesensibilizacina dueos, administradores y personal de establecimientos con expendios de alcohol.

    Desarrollar operativos pedaggicos en contextos de consumo de alcohol,asuvezpromoverelreforzamientodelosoperativosdecontrola la conduccin bajo efectos del alcohol y otras drogas en asocio conautoridades viales, de polica y educacin y sensibilizacin sobre los principios del consumo responsable de alcohol.

    Convocar al sector del esparcimiento (bares, restaurantes, discotecas y clubes nocturnos); para coordinar acciones de promocin del consumo res-ponsable de alcohol y prevencin del consumo de sustancias psicoactivas.

    Incluir el tema del consumo responsable del alcohol en la estrategia comunicacional que se implementen para el evento.

    Fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud para la atencin de problemas y trastornos en salud mental, mediante la socializacin de las Guas de Prctica Clnica y Protocolos de manejo de eventos en Salud Mental (consumo de alcohol, depresin, conducta suicida,violenciaintrafamiliaruotrosquehayandesarrolladoelterritorio).

    Incluir el tema de salud mental en la circular de salud que se expida para el evento y en la cadena de llamadas para respuesta del CRUE, incluyendo el monitoreo a la red de prestacin de servicios de salud mental, as como la visualizacin en las acciones de vigilancia en salud pblica, del evento conducta suicida (intento y suicidio) y realizar seguimiento de casos para garantizar su debida atencin.

    Considerar la inclusin de acciones para el control de residuos derivados del consumo de sustancias psicoactivas, tales como jeringas y agujas.

    3.3.7 Acciones en Salud Sexual y Reproductiva

    Promover acciones de promocin y prevencin encaminadas a la prctica de una sexualidad plena, placentera y segura, con la participacin de jvenes pares voluntarios.

    Caracterizar las zonas priorizadas de trabajo sexual y los sitios de socializacin paraladistribucindematerialinformativodeprevencindeITS.

    Implementar acciones de movilizacin social, tendientes a prevenir la violencia sexual (trata de personas y explotacin sexual).

    Disear y socializar a todos los actores implicados de las acciones a implementar, para garantizar el normal flujo de las rutas de atencinnecesarias.

    Ampliar el alcance del componente de salud mental en Atencin Primaria en Salud, por medio de iniciativas, tales como Aldea mentalmente saludable y otras buenas prcticas adelantadas en el pas.

  • 48

    Verificarlaexistenciadekitsdeprofilaxispost-exposicinencentrosdeatencindeurgenciasdereferencia.

    Gestionar espacios de trabajo intersectorial para desarrollo de acciones de promocin de la salud sexual en medios de comunicacin.

    Fortalecer la capacidad de respuesta de las Entidades Territoriales deSalud,EntidadesAdministradorasdePlanesdeBeneficioseInstitucionesPrestadoras de Servicios de Salud, para la atencin de casos de abuso y violencia sexual.

    4. Preparacin y manejo para la respuesta

    Es el proceso de la gestin del riesgo compuesto por la preparacin para la respuesta a emergencia, la preparacin para la recuperacin, pos-desastres, la ejecucin de dicha de respuesta y la ejecucin de la respectiva recuperacin1. ParalocuallaETSdeacuerdoconsuscompetenciasyenarticulacinconelorganizador del evento13, entidades del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres SNGRD, y el operador de salud debern establecer acciones para:

    4.1 Coordinacin de acciones en salud

    Establecer los procesos de comunicacin y respuesta, en la ilustracin 7,seproponelarutaquedebeseguir lanotificacinylaactivacindela respuesta, que parte desde la ocurrencia de un evento adverso en salud,continuaconlanotificacindeformainmediataalPuestodeMandoUnificado,yasuvezalrepresentantedesaluddelaEntidadTerritorialcorrespondiente, quien ser el responsable, de articular y activar la lnea de intervencin que se requiera.

    Corresponde a la ETS participar en el Puesto de Mando Unificadoestablecido, segn se requiera y de acuerdo con la normatividad vigente.

    Mantener disponibles los sistemas de comunicacin para la adecuada y oportunatransferenciadeinformacin.

    Coordinar la respuesta ante situaciones de urgencias, emergencia o desastre,deacuerdoconelplandecontingenciadefinidoporlosConsejosDepartamentales o Municipales de Gestin del Riesgo.

    Coordinar de manera permanente las acciones de salud con las dems entidades del Sistema Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres desdeelPuestodeMandoUnificado.

    13 Cdigo Nacional de Polica y Convivencia. Ley 1801 de 2016. Artculo 73. Comportamientos de los organizadores que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas en las actividades que involucren aglomeraciones de pblico complejas y su correcto desarrollo. 7. Incumplir las normas de higiene en elmanejodelosalimentos;8.Nodisponerlapresenciadepersonalmdico,paramdicoydeequiposde primeros auxilios durante el espectculo o sus actos preparatorios; 9. No contar con las unidades sanitarias necesarias; 12. No disponer de sistemas temporales de almacenamiento de residuos slidos.

  • 49

    4.2 Prestacin de los servicios de salud

    Monitorear los equipos de atencin en salud presentes en el Evento de Aglomeracin de Pblico.

    Los operadores de salud debern registrar, consolidar y enviar el reporte deatencinensaludparaeventosdeaglomeracindepblicoalaETSya los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias - CRUE. La gua recomiendaelusodelAnexoE.Instrumentoderecoleccindeinformacinde la atencin en salud de la AP.

    Realizar el monitoreo y seguimiento de la atencin en salud, con base en la informacinrecibidaatravsdel formatodereportedeatencindesalud para Eventos de Aglomeracin de Pblico.

    Realizar el seguimiento a la red de instituciones prestadoras de servicios de salud priorizadas para del evento, en la cual indiquen su disponibilidad de camas por servicio y porcentaje de ocupacin, adicionalmente la red debancodesangreenlacualseinformesudisponibilidaddesangreporgrupo y Rh.

    Evaluar la posibilidad de declarar en alerta al sistema de salud local, de acuerdo con la complejidad del evento.

    Activar la cadena de llamadas de la Red de Urgencias, equipos de emergenciasydesastresdeETS,anteuneventoadversoensalud.

    De acuerdo con la complejidad del evento, activar los planes de contingencia delaredhospitalariadefinidaparalaatencinensaluddelapoblacinrelacionadosconelevento,ascomotambinlaredhospitalariadelasciudades aledaas a la ciudad sede en caso de requerirse.

    Mantener el plan de contingencia activado siempre y cuando las condiciones de seguridad o las demandas en salud as lo ameriten.

  • 50

    Ilustracin7.Flujodecomunicacin yactivacindelarespuestaensalud paraAglomeracionesdePblico

    Fuente: Ministerio de Salud y Proteccin Social. Viceministerio de Salud Pblica yPrestacindelosserviciosdesalud.DireccindeEpidemiologiayDemografa.Centro NacionaldeEnlace.Ao2012.AjusteyactualizacinporlaOficinadeGestinTerritorial,

    Emergencias y Desastres. CPS 431 de 2015.

    4.3 Salud Pblica

    Consolidar la informacin de las diferentes vas de ingreso para elmonitoreo y anlisis del comportamiento de los eventos priorizados con baseenloscanalesendmicosygenerarlasalertasnecesariascuandoseidentifiquen.

    GarantizaryfortalecerelflujodeinformacinconelCRUEoquienhagasusvecesenlaEntidadTerritorial.

  • 51

    Activar la cadena de llamadas transectorial e intersectorial, siguiendo los flujosycanalesestablecidos,anteladeteccindealertas.

    Activarelequipoderespuestainmediataparalaverificacin,identificacin,atencin de brotes o situaciones de emergencia con posible repercusin para la salud pblica. Garantizando las tomas de muestras necesarias para la investigacin.

    Realizar todas las investigaciones de brote o de cualquier situacin de emergenciaquetengarepercusinenlasaludpblica,generarlosinformesrespectivos y enviar a los correos [email protected] y [email protected]

    Participar activamente en la construccin de estrategias de comunicacin del riesgo.

    Generarun informeperidicode lasaccionesyactividades realizadas,productodelaconsolidacindelainformacin,anlisisylasinvestigacionesrespectivasqueseestnllevandoacabo.

    Intensificar la bsqueda activa comunitaria e institucional con reportediario de casos e implementar las acciones para el control de los mismos.

    Realizar seguimiento y monitoreo sistemtico de las acciones de salud pblica y de los indicadores propuestos en los planes de accin de cada grupo de trabajo para la aglomeracin de pblico.

    Consolidaryanalizarlainformacinprovenientedelasreasdetrabajoyde las entidades intersectoriales.

    Implementar medidas de bioseguridad especficas segn los agentescausales,dirigidasapersonalasistencial,desaludpblicayalosafectadossegn el evento.

    Gestionar la inclusin y/o articulacin de las acciones en la aglomeracin de pblico en la lnea de intervencin de salud pblica con los Planes de SaludPblicadeIntervencionesColectivasTerritorialesenconsonanciaconla Resolucin 518 de 2015 y la Resolucin 1536 de 2015, por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeacin integral para la salud.

    5. Anlisis y evaluacin: de las intervenciones de conocimiento, reduccin del riesgo, preparacin y manejo para la respuesta

    Esteaspecto se constituyeenel espaciop