Guia Tecnicas Colb 2

3

Click here to load reader

description

tecnicas de investigacion

Transcript of Guia Tecnicas Colb 2

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    TRABAJO COLABORATIVO DOS

    (Curso Tcnicas de Investigacin -100104)

    1. Aspectos generales

    Para el desarrollo de esta actividad se deben considerar los siguientes aspectos:

    Perodo de trabajo: 29 de marzo a 10 de mayo del 2015. Perodo de retroalimentacin: 20 de mayo 2015. Peso evaluativo: 175 / 500 Tipo de actividad: Trabajo colaborativo

    2. Intencionalidad formativa (objetivo)

    El estudiante comprende la importancia de la aplicacin de tcnicas de investigacin en los procesos

    investigativos.

    3. Temticas que se revisarn

    Para la elaboracin de esta actividad, cada estudiante de forma individual deber tomar como base el

    contenido y el material suministrado en el entorno de conocimiento de la unidad dos.

    4. Estrategia de aprendizaje propuesta

    Estrategia basada en investigacin. La actividad hace parte de la estrategia de aprendizaje basada en investigacin, ya que a partir de la pregunta de investigacin generada en el trabajo colaborativo uno, se

    definen y aplican las tcnicas de investigacin ms apropiadas para tratar de dar respuesta al problema

    investigativo seleccionado.

    Trabajo colaborativo. El presente trabajo se desarrollar de forma colaborativa, por tanto es relevante la participacin de todo el equipo de trabajo, ya que de su participacin y compromiso depende los

    resultados satisfactorios del producto final.

    5. Etapas de construccin del trabajo colaborativo

    El desarrollo de esta actividad (trabajo colaborativo) debe tomar en consideracin las siguientes

    especificaciones:

    Definicin de objetivos. De acuerdo a la problemtica diagnosticada, caracterizada y a la pregunta de investigacin generada en el trabajo colaborativo uno, el grupo debe definir el objetivo general y los

    objetivos especficos de la actividad investigativa a realizar.

    Propuesta metodolgica (materiales y mtodos). El grupo definir la metodologa (Tipo de investigacin y Tcnicas de investigacin) a emplear en un ejercicio real, que de respuesta a la pregunta de investigacin

    generada en el trabajo colaborativo uno. Esta tcnica debe ser justificada en el documento.

    Resultados. Los resultados de la aplicacin de la tcnica de investigacin deben ser expuestos en sta parte del documento a travs de texto, tablas, figuras, entre otros (dependiendo la tcnica de investigacin

    empleada).

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    Discusin. Explica los resultados obtenidos con base en conocimientos tericos, Se comparan los resultados obtenidos con otros estudios realizados sobre la misma temtica (deben ser comparables).

    Conclusiones. Deben derivarse de lo obtenido en los resultados y discusin No se debe concluir sobre lo que no se ha investigado. stas deben ser el resultado del anlisis del grupo, y por lo tanto debe ser

    de autora propia.

    Bibliografa. El documento debe elaborarse siguiendo las normas APA.

    La extensin del contenido del documento (desarrollo de las temticas) no debe superar 8 pginas. La portada, bibliografa y anexos no son parte constitutiva del contenido del artculo.

    Las tablas, figuras y grficos deben estar debidamente numerados y con la fuente de origen.

    Tabla No 1: Tcnicas de investigacin propuestas

    Tcnica Problemas

    Entrevista

    El grupo debe entrevistar por lo menos a 10 personas teniendo en cuenta lo siguiente:

    a. Determinacin del grupo de personas a las cuales se va a entrevistar. b. Elaboracin minuciosa de las preguntas. c. Codificacin de las preguntas. d. Anlisis de resultados.

    Cuestionario tipo

    encuesta

    El grupo debe encuestar por lo menos a 20 personas teniendo en cuenta lo siguiente

    a. Desarrollar encuesta en Google drive (ver instructivo en entorno prctico) b. Elaborar 21 preguntas. c. Definir mediante un listado a las personas a las cuales por medio del correo

    electrnico, se les va a aplicar la encuesta. ste listado debe ser anexo al

    documento.

    d. Registrar los resultados a travs de una hoja Excel (ver instructivo en entorno prctico).

    e. Analizar la informacin.

    6. Productos esperados

    El desarrollo de esta actividad debe ser plasmado en un documento Word, y un resumen ejecutivo en Power

    Point (PPT). El documento Word debe contener los siguientes aspectos de forma:

    1. Portada 2. Tabla de contenido

    Desarrollo de temticas:

    3. Objetivos- General y especficos 4. Propuesta metodolgica (Justificacin Tcnica de investigacin) 5. Resultados 6. Discusin

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tcnicas de investigacin

    7. Conclusiones 8. Bibliografa. Normas APA

    El resumen ejecutivo debe ser una presentacin de Power Point (PPT) de mximo 8 diapositivas, incluyendo la

    presentacin y bibliografa.

    nicamente, el lder del grupo entregar el documento y el resumen ejecutivo (power point) en un archivo

    comprimido .zip o .rar a travs del link habilitado para tal fin, en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Observaciones

    Todos los participantes debern realizar aportes para la construccin del trabajo, de forma oportuna.

    Los aportes individuales y la construccin del trabajo debern realizarse en el foro habilitado para esta fase en el entorno de Aprendizaje Colaborativo.

    No se evaluarn trabajos enviados de forma individual, para lo cual en el trabajo final solo debern incluirse las personas que participaron y realizaron aportes oportunos y relevantes.

    El producto indicado deber ser entregado NICAMENTE en el espacio habilitado para esta fase en el entorno de Seguimiento y Evaluacin. Debe hacerse una sola entrega por grupo a travs del lder

    del grupo.

    Los documentos deben contener un uso adecuado de fuentes de informacin de internet, para esto deben hacer correcto uso de las normas APA, de lo contrario se puede incurrir en plagio y esto ser

    calificado con una nota de Cero (0) puntos sobre 175, segn las normas de plagio de la UNAD.

    (Consultar el entorno de gestin del estudiante).

    El documento consolidado del grupo es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes que aparecen en la portada del documento, por lo tanto, cualquier falta cometida relacionada con plagio,

    ser responsabilidad de todos los miembros del grupo. Es importante que cada uno sea revisor del

    documento final previa entrega en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Acerca de las intervenciones tardas: Segn la resolucin rectoral No. 006808, del 19 de agosto del 2014, en su Artculo 19 (Evaluacin del trabajo colaborativo, en su numeral C (Heteroevaluacin) se

    define lo siguiente: 3. Para aquellos estudiantes que ingresen faltando dos o tres das para el cierre

    de la actividad, el docente no tendr en cuenta stas participaciones para la asignacin de la

    calificacin en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que si lo han hecho. 4. En

    aquellos grupos colaborativos donde la participacin de algunos estudiantes sea mnima o nula, el

    docente realizar la calificacin de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tros sin

    que la ausencia de los compaeros afecte su calificacin final. Es decir, si la actividad cierra el 10

    de mayo, y usted no particip en el foro sino hasta el 7 de mayo (o despus), esas intervenciones no

    sern tenidas en cuenta y su calificacin ser CERO. Por el contrario, si usted ha venido participando

    activamente desde que la actividad se inici, usted podr realizar aportes y ajustes al documento final

    hasta el da de cierre, es decir 10 de mayo hasta las 23:55 horas.

    Cordialmente,

    Director de curso.