Guia5

6

Click here to load reader

Transcript of Guia5

Page 1: Guia5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 6

Programa de Formación: Técnico en sistemas OSPINA

Código: 1020899 Versión:

Nombre del Proyecto: Mantenimiento Preventivo Y Correctivo , Redes En Los Municipios Del Área De Cobertura Del Centro

Código: 1054314

Fase del proyecto: OFIMATICA

Actividad (es) del Proyecto: clases magistrales, Taller práctico I y Ejercicios I

Actividad (es) de Aprendizaje: en la presente guía se estarán realizando actividades de formación referentes a un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo.

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta – equipo de cómputo mesa o portátil)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar

Competencia: 220501046

Resultados de Aprendizaje: aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar

Competencia: 220501046

Resultados de Aprendizaje: construir algoritmos y

Competencia: 220501046

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 005

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 6

Algoritmos: En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un

algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

* habilidades en la resolución de problemas que involucran manejo desarrollo de programas

* Habilidades computacionales básicas (programa Lpp)

* Aplicación de técnicas que me permitirán la gestión de algoritmos dentro de los procesos que

se realizan dentro de una empresa.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

Durante la formación existirá un momento donde el instructor realizara una clase magistral

haciendo uso de diferentes elementos que las TICs proporcionan, donde se explicara de manera

detallada el desarrollo de algoritmos, seudocódigo función si, ciclos for. Posterior a ello el

programas en seudocódigo utilizando las herramientas de Lpp y las que nos ayudan en diseño de algoritmos encaminados al desarrollo del problema a solucionar

Duración de la guía ( en horas): 40

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 6

aprendiz deberá poner en práctica los conocimientos adquiridos realizando el análisis y la

implementación de algoritmos propuestos en las actividades a desarrollar en blackboard. Las

actividades serán realizadas por el aprendiz y enviadas a la blackboard para su respectiva

calificación y así evidenciar su proceso de aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Apropiar conceptos relacionados con la exploración de la herramienta, y la creación de programas

que son utilizados dentro de una empresa, oficina o en la vida diaria.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Conocer y determinar los diferentes métodos de desarrollo de algoritmos centrando

principalmente en el uso de seudocódigo.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de

Conocimiento :

Desarrollar en el programa

Lpp, los diferentes ejercicios

que se entregan en la

actividad 5 (taller 5, todos los

ejercicios que se proponen en

el material) y el desarrollo de

las preguntas propuestas, las

cuales se encontraran en la

plataforma blackboard, la

participación en foros de

discusión sobre temas

propuestos: el aprendiz

ingresara a la blackboard con

su rol de aprendiz e ingresara

al link proyecto formativo,

Una vez desarrollado el

trabajo envíelo siguiendo

esta ruta: proyecto

formativo, actividad5,

adjuntar archivo.

Hace un corto comentario y

presiona Enviar. (Navegue

con Internet Explorer) – y

envíes su documento al

email del instructor.

.

Los objetivos de la actividad

se consideran logrados si el

aprendiz realiza un buen

desarrollo de los algoritmos y

entrega una correcta, además

debe participar en el foro

temático.

Ponderación de esta actividad:

10%

Evidenciar el grado de

apropiación sobre la

Desarrollo de algoritmos.

Los objetivos de la actividad

se consideran logrados si

obtiene una calificación

superior a 8 puntos (Se califica

Page 4: Guia5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 6

haciendo clic en la actividad5

correspondiente a la creación

de algoritmos subirá su

evidencia (taller 5) haciendo

un clic en adjuntar archivo y

examinar.

Ejercicios 5

Evidencias de Producto:

Ejercicios 5

de 1 a 10)

Page 5: Guia5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 6

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad

productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Desarrollo guía Programación - algoritmos

40

Computador – Lpp – documentación suministrada por el instructor.

1 Ingeniero de Sistemas 1 PUNTO VIVE DIGITAL OSPINA

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 6: Guia5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 6

https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo#Pseudoc.C3.B3digo

www.softonic.com/s/paquete-office

www.alegsa.com.ar/Dic/ofimatica.php

Ingeniero : JAIME FERNANDO ESTUPIÑÁN BERNAL

E_MAIL: [email protected]

Pseudocódigo

El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel

de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones

sintácticas propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales,

aunque no está regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y

publicaciones científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo,

como los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los

algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones

complejas.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS