Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

5
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Antioquia Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico GUIA DE APRENDIZAJE (Conceptos Básicos de Electricidad) Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Analizarlos conceptos básicos de electricidad y su aplicación al proceso de instalación eléctrica. 1. Identificar los fundamentos de laelectricidad necesarios pararealizar instalaciones residenciales con seguridad. 2.Asociar las diferentes formas de transformación de energía con los elementosinstalados en una vivienda. 3.Identificar una instalación residencial dentro del sistema eléctrico. 4.Describir los diferentes elementos de un circuito eléctrico presentes en una instalacióndomiciliaria. 5.Definirlos fenómenos propios de las resistencias, condensadores e inductores presentes en las instalaciones residenciales. 6. Identificarlas medidas eléctricas fundamentales utilizadas en los circuitos eléctricos y el uso de los aparatos de medida. 10 horas 2. PRESENTACION Luego de realizar sus actividades de inducción, es momento de analizar y reflexionar sobre elMaterial estudiado en la unidad 1.Para dicho fin se han planteado 4 actividades: Presentación Foro Social Actividad Central 1 Actividad Complementaria 1 Participación en el foro temático de la unidad 1 Evaluación 1 En los talleres, usted tendrá la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en la unidad, pondrá a prueba su conocimiento, habilidad de comprensión, análisis, investigación y resolución de problemas, aplicando los materiales de estudio de la Unidad 1 Conceptos Básicos de Electricidad Circuitos En el foro temático de la unidad 1, usted podrá compartir con sus compañeros su opinión: Es importante que realice investigación acerca de este tema antes de realizar su participación en este foro. Para analizar lo siguiente “El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado”, con base en esto, consulte y responda. ¿Por qué han predominado la generación hidroeléctrica y termoeléctrica? y ¿qué empresas trabajan en el campo de las energías alternativas?A su vez, realicepor lo menos dos(2) comentarios a los aportes de sus compañeros. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

description

Guia de aprendizaje

Transcript of Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

Page 1: Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico GUIA DE APRENDIZAJE (Conceptos Básicos de Electricidad)

Fecha:

Versión 2.0

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución

Analizarlos conceptos básicos de electricidad y su aplicación al proceso de instalación eléctrica.

1. Identificar los fundamentos de laelectricidad necesarios pararealizar instalaciones residenciales con seguridad. 2.Asociar las diferentes formas de transformación de energía con los elementosinstalados en una vivienda. 3.Identificar una instalación residencial dentro del sistema eléctrico. 4.Describir los diferentes elementos de un circuito eléctrico presentes en una instalacióndomiciliaria. 5.Definirlos fenómenos propios de las resistencias, condensadores e inductores presentes en las instalaciones residenciales. 6. Identificarlas medidas eléctricas fundamentales utilizadas en los circuitos eléctricos y el uso de los aparatos de medida.

10 horas

2. PRESENTACION

Luego de realizar sus actividades de inducción, es momento de analizar y reflexionar sobre elMaterial

estudiado en la unidad 1.Para dicho fin se han planteado 4 actividades:

Presentación Foro Social

Actividad Central 1

Actividad Complementaria 1

Participación en el foro temático de la unidad 1

Evaluación 1

En los talleres, usted tendrá la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en la unidad, pondrá a prueba su

conocimiento, habilidad de comprensión, análisis, investigación y resolución de problemas, aplicando los

materiales de estudio de la Unidad 1

Conceptos Básicos de Electricidad

Circuitos

En el foro temático de la unidad 1, usted podrá compartir con sus compañeros su opinión: Es importante que realice investigación acerca de este tema antes de realizar su participación en este foro. Para analizar lo siguiente “El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado”, con base en esto, consulte y responda. ¿Por qué han predominado la generación hidroeléctrica y termoeléctrica? y ¿qué empresas trabajan en el campo de las energías alternativas?A su vez, realicepor lo menos dos(2) comentarios a los aportes de sus compañeros.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Page 2: Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico GUIA DE APRENDIZAJE (Conceptos Básicos de Electricidad)

Fecha:

Versión 2.0

Página 2 de 5

Fundamentos electricidad, electricidad estáticay electricidad dinámica

Transformación de energía

Sistema eléctrico

Generación, transmisión, subestaciones, distribución y consumo

Tipos de corriente

Circuitos eléctricos

Medidas eléctricas

Leyes fundamentales

Conceptos Básicos de Electricidad

Circuitos

Ley 143 de 1994. Ley eléctrica.

Resoluciones marco del mercado de energía eléctrica.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CENTRAL1

Descripción: El propietario de una vivienda necesita que usted le ayude a identificar las fuentes de energía eléctrica que

puede utilizar para aumentar su sostenibilidad.

Los equipos se conectan a 110V y las aplicaciones que se desean alimentar con estas fuentes de energía

alternativa son:

• Sistema de Iluminación: Iluminar la granja de noche consume un total de 1000 W

• Sistema de calefacción: Se cuenta con 4 planchas de calentamiento por resistencias, cada una de

12ohmios (Ω) conectadas en paralelo.

• Otros elementos de la casa: Se ha conocido que consumen una corriente de 10A cuando están

todos encendidos.

• Consulte información sobre generación solar, eólica y biogás y prepare un informe aproximado para mostrarle diferentes opciones al propietario de la vivienda, teniendo en cuenta la inversión en equipos, dimensiones de los generadores y modo de operación 1. Realice una tabla con las leyes estudiadas en la unidad uno que pueden llevarlo a la solución del caso entregado. 2. Redacte una carta dirigida a la empresa de energía donde sustente su petición.

a. Diligencie las tablas con las energías que usted considera útiles para solucionar este caso. (Inserte filas a la tabla si es necesario ). Observe el primer ejemplo con rojo.

DOCUMENTO GUÍA

Proyecto energías alternativas

Consulte la información en la red relacionada para Energías Alternativas y diligencie los siguientes puntos, además observe el siguiente video para el punto b y c. https://www.youtube.com/watch?v=Nhsgn8Dwzb8

a. Identifique las fuentes de energía alternativa que se podrían encontrar en la finca, equipos necesarios para implementación y capacidad de generación.

Fuente Equipos necesarios para la implementación

Capacidad de generación aproximada

Energía solar Paneles o células fotovoltaicas, reguladores, baterías, inversor.

Entre un 15% y un 30% de la energía solar total recibida

Page 3: Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico GUIA DE APRENDIZAJE (Conceptos Básicos de Electricidad)

Fecha:

Versión 2.0

Página 3 de 5

b. Con base en la información del planteamiento, haga un cálculo del consumo de los sistemas de la finca que se desean alimentar.

Sistema Consumo (W)

Iluminación

Calefacción

Otros

c. Basado en la información diligenciada en los puntos a y b, complete el informe solicitado.

Sistema Consumo (W)

Fuente recomendada

Ventajas Desventajas

Iluminación

Calefacción

Otros

Esquema aproximado de la implementación

Ilustre con un gráfico como sería la instalación de la fuente (o fuentes) de energía alternativa recomendada en la finca.Observe el ejemplo

Ambiente(s) requerido: Virtual, haciendo uso de blackboard

Material (es) requerido: Material de la semana 1 y cibergrafía

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIA 1

1. Consulte y elabore un documento donde presente el estado actual de las instalaciones eléctricas

residenciales en Colombia. Para orientar el análisis, encontrará una lista de aspectos que debe

relacionar.

Aspectos a analizar

Cultura energética

Instalaciones en viviendas nuevas

Remodelación de instalaciones existentes

Personal calificado

2. Haga un recorrido en su casa y reconozca los circuitos que aparecen en la tabla. Después de hacer

Page 4: Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico GUIA DE APRENDIZAJE (Conceptos Básicos de Electricidad)

Fecha:

Versión 2.0

Página 4 de 5

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

una inspección, diligencie la siguiente información. Observe el ejemplo en Rojo.

Reconocimiento de circuitos

Lugar de implementación

Circuito Elementos instalados Estado actual Recomendaciones

Iluminación Bombillos, Circuitos conmutables en las escaleras, Circuito de control de encendido del bombillo manualmente, Rosetas

Las instalaciones de iluminación están muy deterioradas ya que algunas rosetas estas en oxidadas y parte del cableado de alimentación de la mismas están mal conectados.

Cambiar las rosetas que se encuentran en mal estado y cambiar e implementar el cableado con sus respectivas normas.

Alimentación de electrodomésticos

Estufas eléctricas y calentadores

Refrigerador

Otros

Ambiente(s) requerido: Virtual, haciendo uso de blackboard

Material (es) requerido: Material de la semana 1 y cibergrafía

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN FORO 1

Descripción: Redacte y comparta su opinión en el espacio correspondiente al foro de la unidad, participe además respondiendo a la opinión de sus compañeros En el foro temático de la unidad 1, usted podrá compartir con sus compañeros su opinión: Es importante que realice investigación acerca de este tema antes de realizar su participación en este foro. Para analizar lo siguiente “El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado”, con base en esto, consulte y responda. ¿Por qué han predominado la generación hidroeléctrica y termoeléctrica? y ¿qué empresas trabajan en el campo de las energías alternativas? A su vez, realicepor lo menos dos(2) comentarios a los aportes de sus compañeros. Ambiente(s) requerido: Virtual, haciendo uso de blackboard

Material (es) requerido: Material de la semana 1 y cibergrafía

EVALUACIÓN 1

Evaluación 1, en el link ACTIVIDADES y allí en ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA

Ambiente(s) requerido: Virtual, haciendo uso de blackboard

Material (es) requerido: Material de la semana 1 y cibergrafía

Criterio de Evaluación: Aplica adecuadamente cálculos y leyes eléctricas con resistencias.

Page 5: Guía_de_Aprendizaje_1_(2)

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Antioquia

Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico GUIA DE APRENDIZAJE (Conceptos Básicos de Electricidad)

Fecha:

Versión 2.0

Página 5 de 5

5. GLOSARIO

6. BIBLIOGRAFIA

.CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Paula Andrea Arboleda Quiroz

Instructora Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico

17/03/2015

Identifica los aspectos relacionados a las instalaciones eléctricas domiciliarias de acuerdo con la normatividad eléctricocolombiano Vigente y la reglamentación eléctrica para instalaciones eléctricas..

Entregable: Documento en texto con Actividad Central y Actividad Complementaria resueltas

Forma de entrega: Usted debe enviar el documento a través del link Envío Actividades Semana 1 el cuál encontrará en el link ACTIVIDADES y allí ingresando al Enlace ACTIVIDADES PRIMERA SEMANA.Recuerde que su tutor NO recibirá actividades por medio de correo electrónico. Adicionalmente recuerde que para completar las actividades propuestas para la unidad, además de enviar su producto entregable, deberá participar en el foro temático de la unidad. En el link FOROS.

Valor: 100 puntos

En el link Glosario del programa, encontrará el significado de los términos para realizar las actividades de la unidad 1

http://www.greenenergy-latinamerica.com/es/energias-renovables/energias-renovables-latin-america-205?gclid=CJjwsLSjwcQCFdgOgQodmZ8ASw http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-117028.html http://www.energreencol.com/ http://energiasalternativasdb.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=Nhsgn8Dwzb8 En el link Materiales del Programa,

Fundamentos electricidad, electricidad estática y electricidad dinámica

Transformación de energía

Sistema eléctrico

Generación, transmisión, subestaciones, distribución y consumo

Tipos de corriente

Circuitos eléctricos

Medidas eléctricas

Leyes fundamentales

Conceptos Básicos de Electricidad

Circuitos

Ley 143 de 1994. Ley eléctrica.

Resoluciones marco del mercado de energía eléctrica.