GUÍA_GRADO_2012-13

23
GUÍA GRADO 2012-13 Mª PILAR ESPÍN TEMPLADO - GUÍA DE ESTUDIO- GRADO 2ª PARTE CURSO 2012- 2013 Literatura Española de los siglos XVIII y XIX 1. PLAN DE TRABAJO La preparación de la asignatura debe atenerse a unas normas y unos plazos prefijados por la ley y por el calendario académico respectivamente, por lo que nos vemos obligados a adecuar a unas y otros la realización de las actividades teóricas y prácticas que integran el programa. 1.1. Actividades formativas. Distribución de tiempo y créditos Las actividades formativas se distribuyen en dos bloques, correspondientes al tiempo de interacción del estudiante con el equipo docente de la Sede Central y el tutor del Centro Asociado el primero, y a su trabajo autónomo el segundo. 1.1.1. Interacción estudiante-profesores A este bloque le corresponde un 40% del tiempo que emplee en la preparación de la asignatura, lo que, en nuestro caso concreto, equivale a 50 horas y 2 créditos. Dentro de este primer bloque, se distinguen dos grupos de actividades: a) Actividades de contenido teórico A las que se dedicará el 25% del tiempo, es decir, 31.25 horas, que se distribuye entre la lectura de las orientaciones para el estudio de la asignatura, la lectura de materiales recomendados y complementarios, la solución de dudas de forma presencial o a través del curso virtual y la revisión de trabajos, actividades y exámenes con los profesores. b) Actividades prácticas Para las que disponemos del 15% del tiempo, es decir, 18.75 horas, que se emplearán en todas las cuestiones relativas a la

Transcript of GUÍA_GRADO_2012-13

Page 1: GUÍA_GRADO_2012-13

GUÍA GRADO 2012-13

Mª PILAR ESPÍN TEMPLADO - GUÍA DE ESTUDIO- GRADO 2ª PARTE CURSO 2012-2013

Literatura Española de los siglos XVIII y XIX

1. PLAN DE TRABAJO

La preparación de la asignatura debe atenerse a unas normas y unos plazos prefijados por la ley y por el calendario académico respectivamente, por lo que nos vemos obligados a adecuar a unas y otros la realización de las actividades teóricas y prácticas que integran el programa.

1.1. Actividades formativas. Distribución de tiempo y créditos

Las actividades formativas se distribuyen en dos bloques, correspondientes al tiempo de interacción del estudiante con el equipo docente de la Sede Central y el tutor del Centro Asociado el primero, y a su trabajo autónomo el segundo.

1.1.1. Interacción estudiante-profesores

A este bloque le corresponde un 40% del tiempo que emplee en la preparación de la asignatura, lo que, en nuestro caso concreto, equivale a 50 horas y 2 créditos.

Dentro de este primer bloque, se distinguen dos grupos de actividades:

a) Actividades de contenido teórico

A las que se dedicará el 25% del tiempo, es decir, 31.25 horas, que se distribuye entre la lectura de las orientaciones para el estudio de la asignatura, la lectura de materiales recomendados y complementarios, la solución de dudas de forma presencial o a través del curso virtual y la revisión de trabajos, actividades y exámenes con los profesores.

b) Actividades prácticas

Para las que disponemos del 15% del tiempo, es decir, 18.75 horas, que se emplearán en todas las cuestiones relativas a la realización de dichas prácticas, como son la asistencia a las tutorías en las que estas se desarrollan, la lectura de las orientaciones, audición o visualización de materiales para llevarlas a cabo, y la revisión y resolución de dudas con los profesores y los tutores, tanto de forma virtual como presencial.

1.1.2. Trabajo autónomo del estudiante

Al segundo bloque le corresponde el 60% del tiempo total de dedicación, lo que supone 75 horas y 3 créditos, que el alumno empleará en el estudio de contenidos teóricos, la participación en grupos de estudio y en el foro, la búsqueda de datos en Internet u otras fuentes, la preparación, realización y revisión de las pruebas presenciales, la realización de actividades prácticas de la asignatura, incluyendo los trabajos de evaluación y los ejercicios de autocomprobación, así como el trabajo y las discusiones sobre los temas dentro del curso virtual y en el foro de alumnos.

Este trabajo autónomo del estudiante se distribuye también en dos tipos de actividades: teóricas y prácticas.

CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES, TIEMPO DE PREPARACIÓN Y NÚMERO DE CRÉDITOS

1. PLAN DE TRABAJO

Page 2: GUÍA_GRADO_2012-13

La preparación de la asignatura debe atenerse a unas normas y unos plazos prefijados por la ley y por el calendario académico, respectivamente, por lo que nos vemos obligados a adecuar a unas y otros la realización de las actividades teóricas y prácticas que integran el programa.

1.1. Actividades formativas. Distribución de tiempo y créditos

Las actividades formativas se distribuyen en dos bloques, correspondientes al tiempo de interacción del estudiante con el equipo docente de la Sede Central y el tutor del Centro Asociado el primero, y a su trabajo autónomo el segundo.

1.1.1. Interacción estudiante-profesores

A este bloque le corresponde un 40% del tiempo que se emplee en la preparación de la asignatura, lo que equivale a 50 horas y 2 créditos.Dentro de este primer bloque, se distinguen dos grupos de actividades:

a) Actividades de contenido teóricoA la preparación de los contenidos teóricos se dedicará el 25% del tiempo, es decir, 31.25 horas, que se distribuyen entre la lectura de las orientaciones para el

estudio de la asignatura, la lectura de materiales recomendados y complementarios, la visualización y audición de materiales audiovisuales, la solución de dudas de forma presencial o a través del curso virtual y la revisión de trabajos, actividades y exámenes con los profesores.

b) Actividades prácticasPara la realización de las actividades prácticas disponemos del 15% del tiempo, es decir, 18.75 horas, que se emplearán en todas las cuestiones relativas a la

realización de dichas prácticas, como son la asistencia a las tutorías en las que estas se desarrollan, la lectura de las orientaciones, audición o visualización de materiales para llevarlas a cabo, y la revisión y resolución de dudas con los profesores y los tutores, tanto de forma virtual como presencial.

1.1.2. Trabajo autónomo del estudiante

Al segundo bloque le corresponde el 60% del tiempo total de dedicación, lo que supone 75 horas y 3 créditos, que el alumno empleará en el estudio de contenidos teóricos, la participación en grupos de estudio y en el foro, la búsqueda de datos en Internet u otras fuentes, la preparación, realización y revisión de las pruebas presenciales, la realización de actividades prácticas de la asignatura, incluyendo los trabajos de evaluación y los ejercicios de autocomprobación, así como el trabajo y las discusiones sobre los temas dentro del curso virtual y en el foro de alumnos.

Este trabajo autónomo del estudiante se distribuye también en dos tipos de actividades.

Programa de la asignatura

La asignatura LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX se estructura en quince temas desarrollados en dos bloques:

Primer bloque temático: Literatura española del siglo XVIII (prosa y poesía): Temas 1-7

Segundo Bloque temático: Literatura española del siglo XIX (prosa y poesía): Temas 8-15

Primer bloque temático: Literatura española del siglo XVIII (prosa y poesía). TEMA 1: Introducción al siglo XVIII. Instituciones culturales y literarias. La prensa. TEMA 2: La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario. La Poesía neoclásica. La fábula. TEMA 3: Los grupos salmantino y sevillano. Juan Meléndez Valdés. TEMA 4: El ensayo. Benito Jerónimo Feijoo. Martín Sarmiento. TEMA 5: La prosa novelesca. Diego de Torres Villarroel. José Francisco de Isla. Pedro Montengón. TEMA 6: La prosa satírico-didáctica. Juan Pablo Forner. José Cadalso. TEMA 7: Gaspar Melchor de Jovellanos.

Segundo Bloque temático: Literatura española del siglo XIX (prosa y poesía). TEMA 8: La literatura española en el primer tercio del siglo XIX: de la Ilustración al Romanticismo. TEMA 9: La lírica romántica. Espronceda. Zorrilla, poeta lírico. TEMA 10: La prosa en el período romántico. Novela histórica. La literatura costumbrista. Larra. TEMA 11: La narrativa en la segunda mitad del XIX. Fernán Caballero. Pedro Antonio de Alarcón. TEMA 12: Génesis y problemas del Realismo español. Juan Valera. José María de Pereda. TEMA 13: Benito Pérez Galdós. TEMA 14: Emilia Pardo Bazán. Leopoldo Alas, Clarín. La cuestión del Naturalismo. TEMA 15: La poesía en la segunda mitad del XIX. Gustavo Adolfo Bécquer. Otros autores.

Page 3: GUÍA_GRADO_2012-13

1.1.2.2. Actividades prácticas

a) La principal de las actividades recomendadas es la práctica del Comentario de textos, desde un punto de vista literario, no filológico. Es muy importante tener presente que la glosa o paráfrasis del texto no equivale al análisis del contenido.

El comentario debe versar tanto sobre la estructura de contenido como sobre los recursos formales, teniendo en cuenta que de toda figura literaria o recurso métrico que se mencione, deberá explicarse la función estilística que desempeña en el texto, sin limitarse a una simple enumeración. La localización histórico-literaria del texto analizado no debe servir de pretexto para extenderse en una clara digresión sobre los datos biográficos y/o literarios del autor, más allá de lo directamente relacionado con el texto que se comenta.

Partiendo de que no existe un modelo único de comentario, les recordamos que en el que se pide en esta asignatura no deben faltar los aspectos señalados en el párrafo anterior, de modo que nunca falte en el comentario:

1. Localización histórico-literaria del texto. Todo lo que se refiera al encuadre del texto dentro de la historia de la literatura y de la obra de que se trate, sin utilizar el texto como pretexto para extenderse hablando de aspectos que no hacen al caso.

2. Análisis del tema.3. Análisis de la estructura. 4. Análisis de la métrica, cuando el texto sea en verso. 5. Comentario de los aspectos estilísticos y recursos literarios, empleando la terminología adecuada para

referirse a los mismos y explicando su función.

Le recordamos que en el apartado 2.3. de esta Guía didáctica se incluye una relación bibliográfica especialmente orientada al Comentario de textos para aquellos que necesiten repasar estos conocimientos, imprescindibles para realizar el comentario literario de un texto.

b) Actividades de autocomprobaciónUn segundo grupo de actividades prácticas lo constituyen los ejercicios de autocomprobación, que se aconseja

realizar una vez estudiada la teoría, puesto que permiten comprobar el nivel de comprensión y de interiorización que se ha alcanzado, ya que con frecuencia confundimos la comprensión de la lectura con el verdadero conocimiento de los conceptos que se nos han expuesto en ella.

Dentro de este grupo podemos diferenciar dos apartados: Ejercicios de autocomprobación sobre textos teóricos (resúmenes y esquemas

sinópticos de la teoría estudiada). Actividades de autocomprobación sobre textos literarios (comprensión y análisis de

las lecturas obligatorias en relación con la historia de la literatura estudiada teóricamente).

c) Actividades de evaluación continuaEl tercer grupo de actividades es el constituido por las que serán objeto de la evaluación continua del

estudiante, que serán corregidas por el profesor- tutor intercampus que se le asignará según el Centro Asociado al que pertenezca. Dichas actividades, concebidas para fomentar la reflexión y la argumentación, contribuirán a asentar los conocimientos y permitirán evaluar el proceso de aprendizaje de cada estudiante. Su realización no es obligatoria, pero conviene tener en cuenta que, con su correcta realización, pueden sumar un máximo de 2 puntos a la calificación del examen, siempre que ésta sea superior a 5. Además, los contenidos sobre los que versan estas actividades constituyen materia de examen.

1.2. Planificación del cursoEn principio el estudio de los quince temas del programa con sus respectivas lecturas obligatorias se

distribuirá entre las 12 semanas de curso académico, contabilizadas desde el inicio de curso en octubre hasta finales de enero, antes del comienzo de los exámenes.

Page 4: GUÍA_GRADO_2012-13

Es conveniente que las actividades de evaluación continua se las envíen al tutor, para su corrección y evaluación, puntualmente dentro de las fechas que se indicarán al inicio del curso escolar.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

1er cuatrimestre

SEMANAS1ª y 2ª

TEMAS 1, 2, 3 (8-21 octubre)

Actividad de autocomprobación (1) Resumir sobre los materiales

de estudio teórico obligatorio: a) Introducción del Capítulo I, Alborg, HLE Tomo III.b) El Capítulo II, Alborg, HLE III, sólo los epígrafes que se especifican en el programa.

(Se recomienda que la extensión de cada uno de los resúmenes no sobrepase un máximo de dos páginas: (fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

3ª y 4ª TEMAS 4 y 5(22 octubre-4 noviembre)

Actividad de autocomprobación (2) sobre lecturas obligatorias:

Señalar los rasgos propios de la poesía neoclásica con ejemplos tomados de la antología indicada como lectura obligatoria, sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas: (fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.) (Poesía del siglo XVIII, Madrid, Clásicos Castalia, 1975. Edición de H.R. Polt.)

5ª y 6ª

TEMAS 6, 7 y 8(5- 25 noviembre)

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 1:a) Realizar un comentario

literario de la fábula de Tomás de Iriarte “El té y la salvia” de libro Poesía del siglo XVIII.

b) Realizar un comentario literario de la intervención de Tediato en su diálogo con Lorenzo de la “Noche primera” (Noches Lúgubres de José Cadalso) que comienza: “¡Hijos! ¡Sucesión! Este que antes era tesoro con que Naturaleza regalaba...” hasta “Yo sería peor que todos ellos si me hubiera dejado arrastrar de sus ejemplos”.

Sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas para cada uno de los comentarios. (Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

7ª y 8ª

TEMAS 9 y 10 (26 noviembre-9 diciembre)

Actividad de autocomprobación sobre la lectura obligatoria de Espronceda, realizando un comentario literario de los 32 primeros versos de su poesía El Mendigo.

9ª y 10ª

TEMAS 11 y 15 (10 -23 diciembre)

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 2:Realizar un comentario

literario a) del fragmento del artículo

de Larra La vida en Madrid desde su inicio hasta el primer punto y aparte “...porque sólo un Dios y un Dios todopoderoso podía hacer amar una cosa como la vida”.

a) De la Rima LXVI de Bécquer: “¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos...” (Sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas para cada uno de los comentarios. Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

11ª y 12ª TEMAS12, 13 y 14 (7-20 enero )

Actividad de autocomprobación sobre materiales de lectura obligatoria: Los diversos estamentos sociales en Misericordia de Galdós (máxima

Page 5: GUÍA_GRADO_2012-13

extensión: dos páginas. (Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

13ª

REPASO TEMAS 21- 27 enero

Actividad de autoevaluación sobre la lectura obligatoria: Resumir la leyenda de Bécquer Los ojos verdes analizando tema y estructura.

2. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

2.1. Bibliografía básica

Para la preparación de la asignatura es imprescindible la utilización de los siguientes materiales

A/ MANUALES:

ALBORG, JUAN LUIS: Historia de la Literatura Española, Madrid, Gredos. Tomo III, correspondiente al siglo XVIII, y los correspondientes al siglo XIX: tomo IV (El Romanticismo), y tomo V Parte 1ª (Realismo y Naturalismo. La novela), que se indicarán con las siguientes abreviaturas: Alborg, HLE III, capítulo; Alborg, HLE IV, capítulo; Alborg, HLE V (1), capítulo.

SHAW, D.L.: Historia de la Literatura Española, 5 . El siglo XIX .Madrid, Ariel, varias ediciones.(Ariel,5, capítulo).

Advertencia:

El alumno repetidor que tenga el libro de Rubio Cremades, E.: Panorama crítico de la novela realista-naturalista (Madrid Castalia, 2001), no necesita comprarse el de Ariel. Se ha cambiado por el de Donald Shaw por ser un libro de texto básico cuyo estudio es más asequible (y presente en todas las bibliotecas públicas y/o universitarias), ya que el Panorama Crítico supone una mayor dificultad por ofrecer una amplia bibliografía actualizada para la propia elaboración de los temas. No obstante se remite a su estudio para los alumnos que quieran ampliar los temas del programa que no se incluyen en el Alborg, citándose de la siguiente manera: (Rubio: PC, capítulo y epígrafe).

B/ LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIA

Es preceptiva la lectura de las siguientes obras literarias, sobre las que puede versar alguna pregunta de las Pruebas Presenciales, y de las que procederán los fragmentos que se propongan para el Comentario de textos.

Primer bloque

POESÍA DEL SIGLO XVIII. Madrid, Clásicos Castalia, 1975. Edición de H.R. Polt. CADALSO, JOSÉ, Cartas Marruecas. Noches lúgubres. Madrid, Cátedra, 1978. Edición de Joaquín Arce.

Segundo bloque:

ESPRONCEDA, JOSÉ DE, Poesías líricas. El estudiante de Salamanca. Madrid, Clásicos Castalia, 1993. Ediciones de Robert Marrast.

BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO, Rimas. Leyendas escogidas. Madrid, Taurus, 1990. Edición de Rubén Benítez. Madrid. Ediciones Carisma, Edición de Gregorio Torres Nebrera.

LARRA, MARIANO JOSÉ DE, Artículos. Madrid, Cátedra, 2005. Edición de Enrique Rubio. PÉREZ GALDÓS, BENITO, Misericordia. Madrid, Cátedra, 1982. Edición de Luciano García Lorenzo.

Madrid, Akal, 2003. Edición de Víctor Fuentes.

Advertencia

Se recomiendan las ediciones indicadas, pero la mayor parte de estas obras se encuentra en casi todas las editoriales Castalia, Cátedra, Crítica, Ollero&Ramos, Bruño, Espasa Calpe y en general todas con buenas introducciones; por lo tanto, si no se encontrara la indicada o ya se tuviera adquirida otra, no hay inconveniente

Page 6: GUÍA_GRADO_2012-13

en utilizar cualquier otra de estas ediciones, siempre que contenga lo mismo que la recomendada en la bibliografía.

DESARROLLO DEL ESTUDIO DEL PROGRAMA SEGÚN LOS MANUALES INDICADOS

Primer bloque temático: Literatura española del siglo XVIII (prosa y poesía).

Para estudiar este bloque temático hay que seguir el manual de ALBORG, JUAN LUIS, Historia de la Literatura Española, Madrid, Gredos. Tomo III, correspondiente al siglo XVIII. A continuación se indican los CAPÍTULOS Y EPÍGRAFES que hay que estudiar (SÓLO LOS MENCIONADOS) del Tomo III (Alborg, HLE III, cap.) de este manual siguiendo los contenidos del programa de la asignatura:

TEMA 1: Introducción al siglo XVIII. Instituciones culturales y literarias. La prensa.

Alborg, HLE III, Capítulo I: Introducción.

Alborg, HLE III, Capítulo II: Instituciones culturales y Literarias (Academias, Tertulias, Sociedades, Periódicos, Universidades). La Real Academia Española. Los periódicos (La Gaceta de Madrid, Los Mercurios, El Diario de los literatos de España, El Duende crítico). Las Universidades: estado general. La política universitaria durante el reinado de Carlos IV.

TEMA 2: La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario. La Poesía neoclásica. La fábula.

Alborg, HLE III, Capítulo IV: La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario. La Poética: su contenido. Su carácter. Fuentes y orientación. Valor y sentido de las reglas.

Alborg, HLE III, Capítulo VI: La lírica en el siglo XVIII: La poesía neoclásica. Obra poética de Nicolás y Leandro Fernández de Moratín. Los fabulistas de la Ilustración: Iriarte. Samaniego.

TEMA 3: Los grupos salmantino y sevillano. Juan Meléndez Valdés.

Alborg, HLE III, Capítulo VI: La lírica en el siglo XVIII. La escuela salmantina. Juan Meléndez Valdés. Manuel José Quintana. Juan Nicasio Gallego. La escuela sevillana. José María Blanco- White. Alberto Lista.

TEMA 4: El ensayo. Benito Jerónimo Feijoo. Martín Sarmiento.

Alborg, HLE III, Capítulo III: Feijoo y el nuevo espíritu científico: su vida, obra y pensamiento. El Padre Martín Sarmiento.

TEMA 5: La prosa novelesca. Diego de Torres Villarroel. José Francisco de Isla. Pedro Montengón.

Alborg, HLE III, Capítulo V: La prosa satírico-novelesca. Diego de Torres Villarroel. El Padre Isla. La novela rousseauniana en España. El Eusebio de Montengón.

TEMA 6: La prosa satírico-didáctica. Juan Pablo Forner. José Cadalso.

Alborg, HLE III, Capítulo VIII: La prosa satírico-didáctica. Forner y Cadalso.

TEMA 7: Gaspar Melchor de Jovellanos.

Alborg, HLE III, Capítulo IX: Jovellanos. La personalidad de Jovellanos. Su ideario. Jovellanos educador. La obra literaria de Jovellanos. Jovellanos poeta.

Page 7: GUÍA_GRADO_2012-13

Segundo bloque temático: Literatura española del siglo XIX (prosa y poesía).

Este bloque temático se estudia por los siguientes manuales:

ALBORG, JUAN LUIS: Historia de la Literatura Española, Madrid, Gredos. Tomos IV, V, (partes1ª, y 3ª) correspondientes al siglo XIX (Alborg,HLE IV; Alborg:HLE,V (1).

SHAW, D.L.: Historia de la Literatura Española, 5 . El siglo XIX .Madrid, Ariel, varias ediciones.(SH,5, capítulo).

(Para ampliar los temas 12, 13 y 14, NO Obligatorio: RUBIO CREMADES, Enrique : Panorama crítico de la novela realista-naturalista española. Madrid, Castalia, 2001).

TEMA 8: La literatura española en el primer tercio del siglo XIX: de la Ilustración al Romanticismo.

Alborg HLE IV, Capítulo II: Desarrollo histórico del Romanticismo español. Las primeras etapas. La querella calderoniana. El Europeo. Los emigrados.

TEMA 9: La lírica romántica. Espronceda. Zorrilla, poeta lírico.

Alborg, HLE IV, Capítulo IV: La lírica romántica. Espronceda. Biografía: Su obra poética. El estudiante de Salamanca. El diablo mundo. La métrica de Espronceda.

Alborg, HLE IV, Capítulo V: Zorrilla. Vida y milagros. Zorrilla, poeta lírico. La poesía narrativa. Los poemas Orientales y Granada.

TEMA 10: La prosa en el período romántico. Novela histórica. La literatura costumbrista. Larra.

Alborg, HLE IV, Capítulo VI: La novela romántica. La novela histórica. Enrique Gil y Carrasco, novelista. El señor de Bembibre. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Capítulo VII: El costumbrismo romántico. Estébanez Calderón. Mesonero Romanos. Los españoles pintados por sí mismos. Capítulo III: Larra. Esquema biográfico. Clasificación de los artículos de Larra. El ideario de Larra. Larra periodista. Larra escritor.

TEMA 11: La narrativa en la segunda mitad del XIX. Fernán Caballero. Pedro Antonio de Alarcón.

Alborg, HLE V (Parte primera): Capítulo VIII. La novela española del siglo XIX. El camino hacia el realismo. Novela y costumbrismo. Cronología. Capítulo IX. Fernán Caballero. La obra. Capítulo X. Pedro Antonio de Alarcón: la obra.

TEMA 12: Génesis y problemas del Realismo español. José María de Pereda. Juan Valera.

Alborg, HLE V (Parte primera): Capítulo I. Realismo y Naturalismo en la novela del siglo XIX. El Realismo como concepto artístico. El Realismo del siglo XIX: sus formulaciones teóricas. Los anatemas contra el realismo. Los maestros del Realismo: Stendhal, Balzac. Capítulo XI. José Mª de Pereda. La obra. El realismo de Pereda. El problema de su naturalismo.

Ariel/5, Capítulo 8: Pereda: sus primeras obras. Pereda y el realismo. La madurez de Pereda. Valera: el crítico. Las novelas de Valera.

(Rubio, PC, Capítulo: 4.3. Juan Valera. Ideología e ideario estético. 4.5.1. Pepita Jiménez).

TEMA 13: Benito Pérez Galdós.

Ariel/5, Capítulo 9: Galdós. Los episodios nacionales. Las novelas de la primera época. Las novelas centrales. Fortunata y Jacinta. Las novelas posteriores.

(Rubio, PC, Capítulo 6.5: Episodios Nacionales. 6.7.7. Fortunata y Jacinta. 6.9. Las últimas novelas: Novelas dramáticas. 6.9.3. Misericordia. 6.10. Influencias literarias. 6.11. El Lenguaje de la novela galdosiana).

Page 8: GUÍA_GRADO_2012-13

TEMA 14: Emilia Pardo Bazán. Leopoldo Alas, Clarín. La cuestión del Naturalismo.

Alborg, HLE V (Parte primera): Capítulo I. El Naturalismo. Zola: su formación y los orígenes de su doctrina.

Ariel/5, Capítulo 9: Clarín: el crítico. El novelista. Las novelas cortas de Clarín. Realismo e Idealismo. Pardo Bazán y La cuestión palpitante. Las novelas principales. La última fase.

(Rubio, PC, Capítulo 8. Emilia Pardo Bazán. 8.2. Aspectos globales de su obra. Clasificación de sus novelas. Ideario estético. 8.4. Novelas Naturalistas. 8.4.1. La Tribuna. 8.4.2. Los pazos de Ulloa. Capítulo 7. La obra novelística de Clarín. 7.3. La Regenta: 7.3.1.-7.3.2.- 7.3.3.- 7.3.4.-7.3.5.).

TEMA 15: La poesía en la segunda mitad del XIX. Gustavo Adolfo Bécquer. Otros autores.

Alborg, HLE IV, Capítulo VIII: La evolución de la lírica romántica. Gustavo Adolfo Bécquer. Esquema biográfico. Las Leyendas. Las Cartas desde mi celda. Teoría poética de Bécquer. Cartas literarias a una mujer. Las Rimas. Capítulo VIII: Otros autores: Ramón de Campoamor.

2.2. Bibliografía complementaria

AMORÓS, ANDRÉS, Antología comentada de la Literatura Española. Siglo XVIII, Madrid, Castalia, 1998.

AMORÓS, ANDRÉS, Antología comentada de la Literatura Española. Siglo XIX, Madrid, Castalia, 1999.

Historia y crítica de la Literatura Española, dirigida por FRANCISCO RICO, Barcelona, Crítica. Volumen 4, Ilustración y Neoclasicismo, coordinado por JOSÉ MIGUEL CASO GONZÁLEZ. Volumen 4/1, Ilustración y Neoclasicismo (Primer suplemento), coordinado por DAVID T. GIES y RUSSELL P. SEBOLD. Volúmenes 5, Romanticismo y Realismo, y 5/1, Romanticismo y Realismo (Primer suplemento, coordinados por IRIS M. ZAVALA.

Historia de la Literatura Española, dirigida por VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA, Madrid, Espasa-Calpe. Volúmenes 6 y 7, correspondientes al Siglo XVIII (I) y (II), coordinados por GUILLERMO CARNERO. Volúmenes 8 y 9, correspondientes al Siglo XIX (I) y (II), coordinado el primero por GUILLERMO CARNERO, y el segundo por LEONARDO ROMERO TOBAR.

RUBIO CREMADES, ENRIQUE, Panorama crítico de la novela realista-naturalista, Madrid, Castalia, 2001.

* En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com) se pueden consultar los portales de autores clásicos dedicados a muchos de los autores que se estudian en esta asignatura. En cada portal, además de información sobre cada autor, encontrará digitalizadas sus obras y estudios críticos sobre las mismas.

2.3. Bibliografía complementaria específica para el comentario de textos

DÍEZ BORQUE, JOSÉ Mª, Comentario de textos literarios. Método y práctica. Madrid, Playor, 2001.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, JOSÉ, Análisis métrico y comentario estilístico de textos literarios. Madrid, UNED Ediciones, 2001.

GARCÍA BARRIENTOS, JOSÉ LUIS, Las figuras retóricas: el lenguaje literario 2. Madrid, Arco Libros, 1998.

LAPESA MELGAR, RAFAEL, Introducción a los estudios literarios. Madrid, Cátedra, 1988.

Page 9: GUÍA_GRADO_2012-13

MILLÁN, Mª CLEMENTA y SUÁREZ MIRAMÓN, ANA, Introducción a la Literatura Española. Guía práctica para el comentario de texto. Madrid, UNED Ediciones, 2001.

NAVARRO DURÁN, ROSA, La mirada al texto. Barcelona, Ariel, 1995.

QUILIS MORALES, ANTONIO, Métrica española. Barcelona, Ariel, 2004.

2.3. Organización del trabajo

Semanas 1. ª y 2.ª

CONTENIDOS

TEMA 1: Introducción al siglo XVIII. Instituciones culturales y literarias. La prensa.

TEMA 2: La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario. La Poesía neoclásica. La fábula.

TEMA 3: Los grupos salmantino y sevillano. Juan Meléndez Valdés.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Estudiar los contenidos correspondientes a los temas 1 , 2 y 3

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Lectura obligatoria POESÍA DEL SIGLO XVIII. Madrid, Clásicos Castalia, 1975. Edición de H.R. Polt.

SEMANAS1ª y 2ª

TEMAS 1, 2, 3 (8-21 octubre)

Actividad de autocomprobación (1) Resumir sobre los materiales

de estudio teórico obligatorio: a) Introducción del Capítulo I, Alborg, HLE Tomo III.b) El Capítulo II, Alborg, HLE III, sólo los epígrafes que se especifican en el programa.

(Se recomienda que la extensión de cada uno de los resúmenes no sobrepase un máximo de dos páginas: (fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

Semanas 3.ª y 4.ª

CONTENIDOS

TEMAS 4 y 5.

TEMA 4: El ensayo. Benito Jerónimo Feijoo. Martín Sarmiento.

Page 10: GUÍA_GRADO_2012-13

TEMA 5: La prosa novelesca. Diego de Torres Villarroel. José Francisco de Isla. Pedro Montengón.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Estudiar los contenidos correspondientes a los temas 4 y 5

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

SEMANAS 3ª y 4ª TEMAS 4 y 5(22 octubre-4 noviembre)Práctica relativa al TEMA 2ya estudiado

Actividad de autocomprobación (2) sobre lecturas obligatorias:

Señalar los rasgos propios de la poesía neoclásica con ejemplos tomados de la antología indicada como lectura obligatoria, sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas: (fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.) (Poesía del siglo XVIII, Madrid, Clásicos Castalia, 1975. Edición de H.R. Polt.)

CONTENIDOS

TEMA 6: La prosa novelesca. Diego de Torres Villarroel. José Francisco de Isla. Pedro Montengón.

TEMA 7: La prosa satírico-didáctica. Juan Pablo Forner. José Cadalso.

TEMA 8: Gaspar Melchor de Jovellanos.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Estudiar los contenidos correspondientes a los temas 6, 7 y 8.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Lecturas del libro obligatorio:

CADALSO, JOSÉ, Cartas Marruecas. Noches lúgubres. Madrid, Cátedra, 1978. Edición de Joaquín Arce.

SEMANAS 5ª y 6ª

TEMAS 6, 7 y 8(5- 25 noviembre)

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 1:a) Realizar un comentario

literario de la fábula de Tomás de Iriarte “El té y la salvia” de libro Poesía del siglo XVIII.

b) Realizar un comentario literario de la intervención de Tediato en su diálogo con Lorenzo de la “Noche primera” (Noches Lúgubres de José Cadalso) que comienza: “¡Hijos! ¡Sucesión! Este que antes era tesoro con que Naturaleza

Semanas 5.ª y 6.ª

Page 11: GUÍA_GRADO_2012-13

regalaba...” hasta “Yo sería peor que todos ellos si me hubiera dejado arrastrar de sus ejemplos”.

Sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas para cada uno de los comentarios. (Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

CONTENIDOS

TEMA 9: La lírica romántica. Espronceda. Zorrilla, poeta lírico. TEMA 10: La prosa en el período romántico. Novela histórica. La literatura costumbrista. Larra.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Estudiar los contenidos correspondientes a los temas 9 y 10 .

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Lecturas de los libros obligatorios y realización de un comentario literario del poema de Espronceda.

ESPRONCEDA, JOSÉ DE, El estudiante de Salamanca. El diablo mundo.

BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO, Rimas y Leyendas.

SEMANAS

7ª y 8ª

TEMAS 9 y 10 (26 noviembre-9 diciembre)

Actividad de autocomprobación sobre la lectura obligatoria de Poesías Espronceda, realizando un comentario literario de los 32 primeros versos de su poesía El Mendigo.(Sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas (Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Estudiar los contenidos correspondientes a los temas 11 y 15 TEMA 11: La narrativa en la segunda mitad del XIX. Fernán Caballero. Pedro Antonio de Alarcón. TEMA 15: La poesía en la segunda mitad del XIX. Gustavo Adolfo Bécquer. Otros autores.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Lectura del libros obligatorio:

Semanas 7.ª y 8.ª

Semanas 9. ª y 10.ª

Page 12: GUÍA_GRADO_2012-13

LARRA, MARIANO JOSÉ DE, Artículos.

Comentario literario de un fragmento de un artículo de Larra y de una rima de Bécquer.

SEMANAS

9ª y 10ª

TEMAS 11 y 15 (10 -23 diciembre)

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 2:Realizar un comentario

literario ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 2:

Realizar un comentario literario

a) del fragmento del artículo de Larra La vida en Madrid desde su inicio hasta el primer punto y aparte “...porque sólo un Dios y un Dios todopoderoso podía hacer amar una cosa como la vida”.

b) De la Rima LXVI de Bécquer: “¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos...” (Sin sobrepasar la extensión máxima de dos páginas para cada uno de los comentarios. Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

CONTENIDOS

TEMAS 12, 13 y 14

TEMA 12: Génesis y problemas del Realismo español. Juan Valera. José María de Pereda. TEMA 13: Benito Pérez Galdós. TEMA 14: Emilia Pardo Bazán. Leopoldo Alas, Clarín. La cuestión del Naturalismo.

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Estudiar los contenidos correspondientes a los temas.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Lecturas del libro obligatorio:

PÉREZ GALDÓS, BENITO, Misericordia.

SEMANAS

11ª y 12ª

TEMAS12, 13 y 14 (7-20 enero )

Actividad de autocomprobación sobre materiales de lectura obligatoria: Los diversos estamentos sociales en Misericordia de Galdós (máxima extensión: dos páginas. (Fuente Times New Roman, 11, a espacio y medio.)

Semanas 11.ª y 12 ª

Semana 13ª

Page 13: GUÍA_GRADO_2012-13

ACTIVIDADES TEÓRICAS

Repaso general de la teoría

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

SEMANA 13ª

REPASO TEMAS 21- 27 enero

Actividad de autoevaluación sobre la lectura obligatoria: Resumir la leyenda de Bécquer Los ojos verdes analizando tema y estructura.

3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES

Actividades de aprendizaje consistentes en dos tipos de ejercicios: Prácticas dirigidas en las que los profesores presentarán ejercicios, fundamentalmente

sobre posibles comentarios de texto, resueltos de manera razonada, encaminados a mostrarle los instrumentos y la metodología de los que debe servirse en cada caso.

Pruebas de evaluación a distancia que serán corregidas por el tutor que le corresponda a cada alumno en función del Centro Asociado en el que se haya matriculado (o por los profesores de la Sede Central, en el caso de que no tenga asignado ningún tutor). Dichas actividades concebidas para practicar el desarrollo del comentario de textos y la síntesis de los temas del programa, contribuirán a asentar los conocimientos del alumno y permitirán evaluar su proceso de aprendizaje.

El cronograma de estas evaluaciones se ha desarrollado en el apartado 1.2. (Planificación del curso)

4. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS PRESENCIALES

La realización de un examen especialmente si se compone de preguntas de desarrollo requiere una

mínima técnica de cuya puesta en práctica puede depender muchas veces el éxito o el fracaso de la prueba. Esta

técnica, o conjunto de técnicas, se puede enfocar desde un punto de vista puramente gráfico, cara al corrector; pero

también desde un aspecto más conceptual, en función de la actitud del examinando.

Del mismo modo que cuando escribimos un trabajo de curso lo hacemos pensando en que alguien lo va a

leer y a evaluar y nos esforzamos en seguir unas normas de obligado cumplimiento, debemos tener en cuenta que

alguien va a leer y a calificar nuestro examen y, aunque inconscientemente la mayoría de las veces, se va a dejar

influir positiva o negativamente según la manera en que esté presentado y la facilidad de lectura y comprensión que

ofrezca.

Aunque puedan parecer obviedades, es importante observar unas normas elementales, como son: escribir con una

caligrafía clara y de tamaño lo suficientemente aceptable como para no tener que emplear una lupa para descifrarla

(los bolígrafos de punta gruesa resultan muy útiles en estos casos); dejar márgenes a los lados de la escritura para

facilitar las anotaciones del corrector; escribir con tinta de un solo color, a ser posible negra o azul, y, sobre todo,

nunca roja, que suele ser la que se emplea en las correcciones. No hay que preocuparse, en cambio, por la

existencia de alguna que otra tachadura, siempre preferible a los borrones de corrector blanco y, especialmente, a la

Page 14: GUÍA_GRADO_2012-13

introducción del texto no válido entre paréntesis, cuya función en la escritura es muy diferente. Y, sobre todo, nunca

hay que contar con pasar el examen a limpio, práctica escolar que solo sirve para perder un tiempo precioso.

Por lo que respecta a la actitud del examinando, es muy conveniente observar las siguientes normas:

Leer atentamente las instrucciones del examen y rellenar los datos que se pidan antes de empezar

a contestar a las cuestiones que se planteen.

Leer todas las preguntas o temas que lo integren para hacerse una composición de lugar y calibrar

el orden en que nos interesa responder, en función de nuestros conocimientos de cada parte, y el

tiempo que podemos dedicarles.

Leer muy atentamente la pregunta que se va a responder para no omitir ningún aspecto. Si es

preciso, hacer un borrador previo para apuntar los aspectos que hay que tratar en ella.

Empezar por las preguntas que mejor se saben, pero respondiendo exclusivamente a lo que se

pide, sin extenderse demasiado ni utilizando un lenguaje telegráfico.

Releer el examen antes de entregarlo siempre que sea posible para corregir posibles erratas o

pequeñas faltas, pero evitando llenar el ejercicio de llamadas de aclaración o ampliación de lo

escrito que producen una pésima impresión de desorden.

Todos estos consejos y muchos más se encuentran en el documento Cómo se hace un examen del Centro de

Redacción de la UPF, que conviene consultar.

4.1. El examen de la asignatura

El examen de la asignatura que, como saben, supone el porcentaje superior de la calificación final, constará de dos partes:

La primera parte, de carácter teórico, consiste en tres preguntas sobre los contenidos estudiados de las que sólo

habrá que responder a dos. Dichas preguntas no han de coincidir necesariamente con los enunciados del programa.

La segunda parte del examen, de carácter práctico, es la realización de un comentario de texto de alguna de las

lecturas obligatorias.

En cada una de las partes del examen podrá obtenerse hasta cinco puntos, pero no se superará la prueba si la

calificación de una de ellas es excesivamente baja.

Advertimos además la absoluta necesidad de la correcta ortografía, acentuación y redacción en las Pruebas

Presenciales.

Como es lógico, se valorará muy especialmente la corrección idiomática, tanto por lo que respecta a la

redacción y a la expresión escrita en general como a la ortografía. Las deficiencias en este aspecto pueden ser

motivo de suspenso. Podrá ayudar al alumno con dificultades en este sentido el siguiente libro: CHACÓN,

TEUDISELO, Ortografía normativa del español, UNED, Madrid, 2003.

Teniendo en cuenta la diversidad de fechas y horarios en que se celebran los exámenes según el Centro

Asociado y el país en el que se encuentren, es aconsejable consultar con la suficiente antelación el calendario de

exámenes en la página oficial de la UNED.

Page 15: GUÍA_GRADO_2012-13

Los alumnos que deseen la revisión de su examen, o alguna aclaración sobre el mismo, dispondrán de diez

días naturales, a contar desde la fecha de publicación de las notas en el SIRA, para enviar su solicitud al equipo

docente de la asignatura.