GUIA_No_15_AJUSTES Y CIERRE DEL EJERCICIO(1).docx

13
Página 1 de SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI GUIA DE APRENDIZAJE N° 15 AJUSTES Y CIERRE DEL EJERCICIO 1. Identificación: PROGRAMA DE FORMACION: 123112 TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS PROYECTO ASOCIADO: 252470 SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES, DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Elaborar procesos que mejoren los sistemas de información contable, modelos de decisión financiera como herramientas indispensables en la administración de un ente económico, permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece. FASE DEL PROYECTO: DURACIÓN: Diseñar un sistema de información contable para un ente económico, de acuerdo a la normatividad vigente. Duración 59 Horas - semanas 29 y 30. ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Efectuar los registros contables, manual y sistematizadamente, de acuerdo a la normatividad legal vigente. RESULTADOS DE APRENDIZAJES TÉCNICOS: RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES: 21030101907 Elaborar el cierre y ajustes del ciclo contable, utilizando un proceso manual y sistematizado 24020150001 Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. 24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las

Transcript of GUIA_No_15_AJUSTES Y CIERRE DEL EJERCICIO(1).docx

1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

GUIA DE APRENDIZAJE N 15AJUSTES Y CIERRE DEL EJERCICIO

1. Identificacin:

PROGRAMA DE FORMACION:

123112 TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROYECTO ASOCIADO:

252470 SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES, DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTOElaborar procesos que mejoren los sistemas de informacin contable, modelos de decisin financiera como herramientas indispensables en la administracin de un ente econmico, permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece.

FASE DEL PROYECTO: DURACIN:Disear un sistema de informacin contable para un ente econmico, de acuerdo a la normatividad vigente.Duracin 59 Horas - semanas 29 y 30.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:Efectuar los registros contables, manual y sistematizadamente, de acuerdo a la normatividad legal vigente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES TCNICOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES:

21030101907 Elaborar el cierre y ajustes del ciclo contable, utilizando un proceso manual y sistematizado

24020150001 Interactuar en los contextos productivos y sociales en funcin de los principios y valores universales. 24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visin prospectiva.

MODALIDAD DE FORMACION:Presencial Desescolarizado - Virtual.

2. Presentacin

Estimado aprendiz!

Esta gua le orientar en su proceso auto formativo sobre el tema de contabilizacin de ajustes contables y cierre del perodo, conjuntamente con la elaboracin de la hoja de trabajo. El estudio de sta contribuir al desarrollo de la competencia laboral Contabilizar los recursos de operacin, inversin y financiacin de acuerdo con las normas y polticas organizacionales.

Al terminar el estudio de esta gua, usted estar en capacidad de ajustar los saldos de las cuentas a su valor real al finalizar un perodo contable y hacer las contabilizaciones relacionadas con el cierre contable del ejercicio; tambin, estar en capacidad de calcular si hubo prdida o ganancia, al terminar un ejercicio contable.Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza. En efecto, el fin ltimo del aprendizaje es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus metas. Recuerde que todo proceso de enseanza-aprendizaje requiere de tcnicas y mtodos de estudio, adems de dedicacin disciplina y responsabilidad.

Con el nimo de desarrollar la actividad del proyecto para la adquisicin de la competencia en el manejo de ajustes y elaboracin del cierre contable, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades utilizando los recursos sugeridos.

Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitir recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.

3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

Actividad Enseanza Aprendizaje -Evaluacin

1. Concienciacin:

Reflexiones inicialesESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Cuadro sinptico 2.- Comparacin3.- Socializacin

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 3 Horas DESESCOLARIZADA0 Horas VIRTUAL0Horas

Elabore un cuadro sinptico a partir de la vivencia en que usted y su ncleo familiar desearon mejorar la calidad de vida tanto a nivel personal, como material y para ello decidieron establecer cmo se encontraban las finanzas familiares y poder tomar decisiones.3.1.2. Compare con su GAES las reflexiones obtenidas y preparen la socializacin ante el grupo.

Guarde las evidencias en su portafolio.

2. Conceptualizacin

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1Aplicar conceptos y tcnicas para elaborar el cierre contable y fiscal con el objeto de preparar el Balance General, previa preparacin del balance de Prueba y del Estado de Resultados, segn normas legales vigentes y polticas institucionales.ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Sntesis2.- Matriz de clasificacin

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 12 HorasDESESCOLARIZADA12 Horas VIRTUAL2 Horas

3.2.1 Elabore una sntesis sobre los siguientes temas: Hoja de trabajo; balance de prueba; ajustes contables; clases de ajustes; comprobante de ajustes; balance de prueba ajustado; asientos de cierre: cancelacin de las cuentas de prdidas y ganancias, registro de la utilidad del ejercicio y provisin de impuesto de renta. Para hacer esta actividad, consulte los siguientes textos: 1) GONZALO SINISTERRA V., LUIS.E.POLANCO I., HARVEY HENAO, Contabilidad. Sistema de informacin para las organizaciones. 2) ROBER F MEIGS, JAN R. WILLIAMS, SUSAN F. HAKA. Contabilidad para las decisiones gerenciales. 3) LUCY DEL CARMEN CORAL, EMMA LUCIA GUDIO, Contabilidad universitaria.3.2.2 Desarrolle los ejercicios propuestos por su instructor, relacionado con clasificacin de cuentas.3.2.3 Diligencie una matriz como la siguiente, donde muestre, con ejemplos, como se contabilizan los diferentes tipos de ajuste de cuentas y los asientos de cierre:

Cdigo CuentaDescripcin de la cuentaDbitoCrdito

Nota: Organice el desarrollo de esta actividad, gurdela en su portafolio de evidencias y tngala disponible al momento de la socializacin en aula.

3. Contextualizacin:

Transferencia de conocimientos

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Taller 2. Simulacin de casos

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 12 Horas DESESCOLARIZADA 16 Horas VIRTUAL2 Horas

3.3.1 Resuelva los ejercicios propuestos por el instructor.3.3.2 Elabore la hoja de trabajo sobre ejercicios que se desarrollen con el Instructor, relacionados con ajustes contables.3.3.3 Contabilice los asientos de ajuste y de cierre realizados en los puntos anteriores.3.3.4. Actualice su hoja de trabajo.3.3.5. Actualice la informacin con los asientos de ajuste y de cierre.

4.- Evaluacin:

Criterios de Evaluacin: Elabora comprobantes de cierre y ajuste en forma oportuna y veraz. Registra ajustes de las diferentes partidas contables. Registra en forma manual y sistematizada los ajustes contables de depreciables, agotables y amortizables (diferidos).

Evidencias de Conocimiento: Balance de Prueba Mensual. Asientos de las provisiones y dems ajustes contables. Balance de Prueba Ajustado. Asientos de cierre. Resultados en la hoja de trabajo. Balance en la hoja de trabajo.

Los Evidencias de Desempeo: Sabe preparar: Balance de Prueba Mensual. Asientos de las provisiones y dems ajustes contables. Balance de Prueba Ajustado. Asientos de cierre. Resultados en la hoja de trabajo Balance en la hoja de trabajo.

Evidencia de Producto: Los asientos de los ajustes contables y los asientos de cierre, del taller prototipo de un sistema contable, as como la correspondiente hoja de trabajo. Actualiza su Proyecto con los asientos de ajuste y de cierre, y la hoja de trabajo. El taller propuesto por el instructor.

5. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aula. Biblioteca. Internet.

Medios y Recursos Didcticos: Computador Video Beam Televisor Videos Material auto-formativo

6. Bibliografa

Actividades: 3.1.2 3.1.4 - 3.2.1 y 3.2.2 HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edicin. Colombia 2001. CHARLES T. HORNGREN, WALTER T. HARRISON. Contabilidad. Pearson Educacin. Quinta Edicin. Mxico 2003. GONZALO SINISTERRA V., LUIS E. POLANCO I., HARVEY HENAO. Contabilidad Sistema de Informacin para las organizaciones. Editorial MC Graw Hill. Quinta edicin 2005. Colombia.

7. Cibergrafa

Actividad 3.1.2http://www.gerencie.com/cuentas-nominales-o-de-perdidas-y-ganancias.htmlFecha de Consulta: 10-09-2012Actividad 3.1.4http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-02/ContabilidadGeneral.pdf8. Control de documento

Instructores Convenio SENA Fundacin Colombo GermanaEdgar Alberto Medina CuadrosAdriana MejaMario Germn Moreno Delgado

TALLER # 1

Actividad:

Coloque en la columna clase la letra que considere para

clasificar las cuentas, as:

A si es del activo

P si es del pasivo

K si es del patrimonio

I si es de ingreso

G si es de gasto o costo

INVERSIONES GAMA LTDA

NOMBRE DE LA CUENTA CLASE

A - P- K - I - G

VENTAS

VALORIZACION INVERSIONES

UTILIDAD DEL EJERCICIO

TRANSPORTES Y FLETES

TAXIS Y BUSES

SUPERAVIT POR VALORIZACION INVERSIONES

SUELDOS VENTAS

SUELDOS ADMON

SERVICIOS PUBLICOS TELEFONOS

SERVICIOS PUBLICOS ENERGIA

SERVICIOS PUBLICOS ACUEDUCTO

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO

RETENCION POR PAGAR

PROVISION PRESTACIONES

PROVISION CARTERA CLIENTES

PROVEEDORES NACIONALES

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

PAPELERIA Y UTILES

OBLIGACIONES FINANCIERAS

MUEBLES Y ENSERES

IVA POR PAGAR

INVERSIONES TEMPORALES

INVENTARIO INICIAL

INVENTARIO FINAL

INTERESES S/CESANTIAS POR PAGAR

INTERESES S/CESANTIAS VENTAS

INTERESES S/CESANTIAS ADMON

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

INTERESES BANCARIOS

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

GASTOS NOTARIALES

GASTOS DEPRECIACION MUEB Y ENS

GASTOS BANCARIOS

GASTOS - PROVISION CARTERA

GASTOS - AMORTIZACION SEGUROS

DESCUENTOS CONDICIONADOS VENTAS

DESCUENTOS CONDICIONADOS COMPRAS

DEPRECIACION ACUMULADA

CUENTAS POR COBRAR SOCIOS

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

CORREOS Y CABLES

COMPRAS

CESANTIAS CONSOLIDADAS

CESANTIAS VENTAS

CESANTIAS ADMON

CASINO Y CAFETERIA

CAPITAL SOCIAL

CAJA

BANCOS

ASEO Y VIGILANCIA

ARRENDAMIENTOS

ANTICIPOS FISCALES

TALLER # 2

CABO E LTDA.

B A L A N C E D E P R U E B A a 31/DIC/2013

NOMBRE DE LA CUENTA

CAJA GENERAL - PRINCIPAL$ 695.600,00

CAJA MENOR ADMINISTRACION$ 250.000,00

CAJA MENOR FINANZAS$ 750.000,00

BANCO DAVIVIENDA($ 471.400,00)

CLIENTES NACIONALES$ 251.630.100,00

CLIENTES DEL EXTERIOR$ 107.561.100,00

PROVISION CLIENTES($ 15.793.164,00)

INVENTARIOS$ 607.000.000,00

OFICINAS$ 82.500.000,00

EQUIPOS DE TRANSPORTE$ 300.000.000,00

EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES$ 13.588.400,00

DEP. ACUMULADA EDIFICIOS($ 20.625.000,00)

DEP. ACUMULADA EQUIPO DE TRANSPORTE($ 200.000.000,00)

DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTO Y COMUN.($ 13.588.400,00)

SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO$ 7.200.000,00

SOBREGIROS BANCARIOS($ 277.287,00)

PROVEEDORES DEL EXTERIOR($ 56.489.600,00)

CUENTAS POR PAGAR($ 139.794.500,00)

RETEFUENTE POR PAGAR($ 5.285.670,00)

PASIVOS ESTIMADOS($ 238.057.020,00)

ARRIENDOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO($ 6.300.000,00)

CAPITAL SOCIAL($ 300.000.000,00)

RESERVA LEGAL($ 15.000.000,00)

UTILIDADES EJERCICIOS ANTERIORES($ 38.237.880,00)

INGRESOS X COMERCIO AL X MAYOR($ 973.767.079,00)

ING X DIFERENCIA EN CAMBIO($ 1.243.500,00)

ING NO OPERAC. ARRENDAMIENTOS($ 56.700.000,00)

GASTOS DE PERSONAL$ 126.846.980,00

IMPUESTOS$ 42.521.900,00

SEGUROS$ 3.600.000,00

SERVICIOS$ 88.165.820,00

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES$ 69.581.390,00

DEPRECIACIONES$ 48.093.750,00

PROVISIONES DEUDAS DE DIF COBRO$ 15.828.376,00

GASTOS BANCARIOS$ 31.558.820,00

INTERESES$ 9.113.608,00

DIFERENCIA EN CAMBIO$ 1.089.700,00

COSTO DE VENTAS$ 274.054.956,00

1) La empresa usa el mtodo de Lnea Recta para depreciar la PPE.

2) El 15% de la cartera est en mora; la empresa usa el mtodo individual para la provisin de cartera.

3) El seguro pagado por anticipado cost $10'800.000 y corresponde a 1 ao.

4) El arriendo recibido por anticipado fue por $75'600.000 y corresponde a 1 ao.

5) Por poltica interna, la empresa reclasifica los saldos en rojo de bancos a sobregiros bancarios.

6) Los clientes del exterior deben US$60.000

7) Los proveedores del exterior valen US$31.380.

8) La TRM a 31 de diciembre era de $1.775 por dlar.

Se pide:1) Elaborar la hoja de trabajo.2) Elaborar los asientos de ajuste.3) Elaborar los asientos de cierre, incluyendo la provisin de impuesto a la renta.

Pgina 9 de 10