Guías Segundo Medio

download Guías Segundo Medio

of 17

Transcript of Guías Segundo Medio

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    1/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    Etnias australes de Chile (Gua 1)

    El territorio austral de Chile puede dividirse en dos grandes reas geogrficas con caractersticas

    bastante diferenciadas. Por un lado est el hmedo mundo de los archipilagos y canales que seextiende desde la isla de Chilohasta el Cabo de ornos! una tierra inh"spita cubierta de espesasselvas y cuyas precipitaciones pueden llegar a superar en algunos casos los #$$$ mm. anuales. Esemundo% de una belle&a singular y esencialmente acutico% estuvo habitado por peque'as bandas deca&adores(recolectores que deambulaban en canoas por el laberinto de canales en busca delsustento% constituido bsicamente por la ca&a de lobos marinos% aves% peces y mariscos.

    )os pueblos de los canales australes estaban divididos en tres grandes grupos tnico(ling*sticos+los chonos%que habitaban las islas situadas entre el archipilago de Chilo y la pennsula de ,aitao%los-as-ar%entre el /olfo de Penas y el Estrecho de 0agallanes y los ymanas%habitantes de las

    islas al sur de la ,ierra del 1uego. Con una organi&aci"n social extremadamente sencilla%sobrevivieron por cientos (qui&s miles( de a'os en un medio ambiente de extrema rude&a. 2inembargo% el contacto con el mundo occidental alter" radicalmente su estilo de vida llevndolos a suextinci"n como etnias. )os chonos desaparecieron en el siglo 34555% me&clados con los chilotes y susvecinos ms australes% los -as-ar. Estos ltimos sobrevivieron hasta principios del siglo 33%entablando espordicos contactos con misioneros 6esuitas y navegantes ingleses y franceses. Elestablecimiento de rutas regulares entre Punta 7renasy el centro de Chile y la llegada de loberoschilotesa la &ona% desestructur" completamente su estilo de vida. )os ymanassufrieron una suerteparecida% y% el temprano establecimiento de una misi"n anglicana en la regi"n% aceler" el proceso deaculturaci"n.

    En la regi"n del Estrecho de 0agallanesy ,ierra del 1uego el paisa6e cambia abruptamente para darpaso a extensas llanuras de coir"n y gramneas% hbitat de camlidos como el guanaco% peque'osroedores y 'andes. En este mundo de inmensas planicies habitaban pueblos de gran estatura ycontextura robusta% organi&ados en bandas de ca&adores(recolectores sobre la base de grupos deparentesco sanguneo. Entre el ro 2anta Cru& y el estrecho de 0agallanes vivan los a"ni-en-% elgrupo ms austral de los tehuelches. Ca&adores de guanacos y 'andes% la introducci"n del caballoa fines del siglo 3455 transform" su estilo de vida% dotndolos de gran movilidad y de nuevas tcnicasde ca&a. )a fundaci"n del 1uerte 8ulnes en 9:;< a las orillas del Estrecho de 0agallanes% elcontacto con exploradores europeosy la expansi"n de la ganadera ovinaen el ltimo cuarto delsiglo 353% alteraron su modo de vida y terminaron por hacerlos desaparecer del territorio chileno.

    En las planicies de la ,ierra del 1uego habitaban los sel-=nam% pueblo de ca&adores(recolectorespedestres de enormerique&a ritualy cultural% pero que tuvo un trgico final al ser exterminadoporlos colonos que se instalaron en la isla a fines del siglo 353% en el perodo de auge de las grandesestancias ove6eras.

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3335.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-619.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-619.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7674.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-784.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-642.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-642.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-641.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-641.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-714.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-714.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-681.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3687.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3687.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-619.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7674.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-784.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-642.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-641.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-714.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-681.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3687.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3335.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    2/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    ,odos los pueblos de la &ona austral% a pesar de la simplicidad de su organi&aci"n social% mostrabanprofundas creencias religiosas y ritos de alta comple6idad. En ese sentido% distaban de ser los>salva6es> que pretendan ver los europeos! y fue esa mirada la que de alguna forma contribuy" adespoblar las fras tierras australes de sus primeros habitantes.

    La familia mapuche (1536-1900) (Gua 2)

    )os grupos de parentesco constituyen la base de la estructura social de toda agrupaci"n humanaindependiente de su tama'o. )a sociedad mapuche% antes de la conquista espa'ola% se estructurabapoltica y socialmente en peque'os grupos de parentesco% siendo su unidad fundamental el lof. Enaquella poca% el pueblo mapuchebasaba su subsistencia en una economa mixta de horticultura yganadera complementada por la ca&a% por lo tanto tenan un desarrollo protoagrario. En tiempos deguerra las unidades familiaresse articulaban ba6o mecanismos tribales% que se disolvan una ve&

    reestablecida la pa& y de este modo volva el control administrativo a los 6efes de los grupos locales.Estas peque'as unidades o estructuras sociales funcionaban de manera aut"noma% no existiendouna sola autoridad tribal permanente que tuviera 6urisdicci"n en tiempos de pa&.

    )a estructura social de estos grupos se basaba en la&os de parentesco del tipo patrilineal% esto esascendencia o descendencia por va paterna. Cada una de estas unidades estaba encabe&ada porun 6efe o longko% que tena su autoridad en virtud de su posici"n geneal"gica. Este 6efe administrabalos terrenos del grupo y asignaba los campos a las familias o matrimonios% quienes utili&aban estastierras hasta que se agotaban. 2ucedido esto% el 6efe reasignaba nuevos terrenos para la familianecesitada% a la espera de la recuperaci"n de la tierra agotada. 7s tambin% exista una tierra dereserva comunitaria% a la cual cualquier familia tena acceso si era preciso. 7l mismo tiempo% el 6eferepresentaba la ley y el orden para el grupo entero% pero su autoridad estaba relativamente limitada.

    ?urante el siglo 353% se transform" profundamente la vida social de los mapuchesal constituirse elrgimen de reducciones indgenas.)o que antes haba sido un traba6o comunitario y parental setransform"% al poco andar% en la individuali&aci"n de los territorios. 2e entregaron ttulos de merced acada familia% lo que provoc" la ocupaci"n de terrenos considerablemente ms peque'os que losutili&ados tradicionalmente. 7dems% este rgimen repercuti" en la sedentari&aci"n de los gruposfamiliares y en la prdida de la autoridad de un 6efe como administrador de terrenos. 7 partir de estareglamentaci"n las tierras se heredaran al interior de la familia nuclear. 1inalmente esto llev" a ladesintegraci"n gradual de los grupos locales de parentesco y al surgimiento de las familias

    individuales% que poco a poco se integraron a la sociedad chilena abandonando su estructurasociocultural tradicional.

    )a transformaci"n de la vida econ"mica familiar% desde la horticultura a la agricultura y ganadera%cambi" la economa de autoconsumo familiar y las relaciones de parentesco al interior de lasunidades familiares mapuches. 7dems% la conquista provoc" un decrecimiento importante de lapoblaci"n% lo que desencaden" un debilitamiento de la cohesi"n social.

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    3/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    r!uitectura prehisp"nica del #$rte Grande (Gua 3)

    )a historia prehispnica del @orte /randede Chile puede ser narrada a travs de diversas aldeas%caminos% arte rupestre y cementerios! verdaderos paisa6es culturales precolombinos% cuyodespliegue y fisonoma constituyen la memoria social de las poblaciones originarias de la costa

    Pacfico% el desierto de 7tacama y el altiplano de nuestro pas actual.)a arqueologa del @orte /rande ha definido esquemticamente el desarrollo arquitect"nico en tresreas nucleares+7ricaque incluye la &ona costera y los ros )luta% 7&apa% 4itor y Camarones! Pica(,arapacdesde el ro Cami'a por el norte o Pampa del ,amarugal% hasta Auillagua por el sur y% porltimo las cuencas del ro )oa y el 2alar de 7tacamaque definen el tercer polo cultural conocidocomo espacio atacame'o. Estos valles andinos occidentales y aquellos ubicados al pie del altiplano%son el escenario de un proceso milenario de exploraci"n% asentamiento y abandono iniciado hace9B.$$$ a'os atrs y completamente vigente hoy.

    ?oce milenios atrs% grupos de familias o bandas que practicaban la ca&a% recolecci"n y pesca

    ingresaron por distintas rutas a las tierras andinas. stas comprendan amplias terra&as marinas%contornos de grandes espe6os de agua dulce o paleolagos% bosques de algarrobos y tamarugales% enlos cuales habitaban mamferos como mastodontes% caballos americanos o paleollamas. Por casiocho milenios% cuevas naturales% peque'os abrigos rocosos y campamentos al aire libre construidoscon material perecedero% formaron los primeros territorios humanos. Dutas y paraderos conformabanverdaderos te6idos en sentido longitudinal y hori&ontal conectando la &ona martima%desembocaduras y deltas de ros% valles interiores% oasis% las tierras altas y las le6anas selvasorientales.

    7 partir del siglo 3 antes de Cristo y por casi dos mil a'os F$$ ?CG% distintos modos de habitar

    basados en el conocimiento en torno al desierto% la humedad costera% la vegetaci"n% las fuentes deagua dulce% los terremotos% el volcanismo% el invierno altiplnico% se cristali&aron en tradicionesculturales que consolidaron y fortalecieron el prestigio de tradiciones constructivas en los ncleospoblacionales ms densos. Cueros y paredes de ca'a o quinchapredominaron por milenios en lacosta! el barro% el caliche% los postes de madera y tambin la quinchafue la ms popular en los oasisy cursos ba6os de los ros donde emergieron las primeras aldeas aglutinadas! materiales como lapiedra% el mortero y el adobe eran ms utili&ados en las quebradas altas y en el altiplano. )a historiaarquitect"nica se entrecru&a con el paisa6e. ?e esta manera% cada rea cultural desarroll" distintos

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-617.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-617.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3374.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3576.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3576.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-617.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3374.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3576.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    4/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    tipos de construcciones pblicas% mortuorias y habitacionales% as como otras compartidas quesurgen cerca del a'o 9

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    5/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    ?urante el siglo 34% Pachacuti 5nca Iupanqui reali&" una de las ms cruciales reformas religiosas enlos 7ndes. 2egn el relato de 2armiento de /amboa el soberano% luego de reconstruir el CoriJancha en Cu&co y dotarlo de ob6etos y adornos% orden" que el 2ol ocupara el sitio principal con4iracochaa su diestra% e5llapaa su i&quierda. Esta ltima huacarepresentaba adems al doble del5nca o huauqueque quiere decir hermano en quechua. ?e esta manera% el 2ol de6" de ser un ob6eto

    de culto exclusivo del grupo 5nca y pas" a regir oficialmente la religi"n en el ,aantinsuyo.2e leconsider" padre de los lina6es reales y cada nuevo soberano esperaba la confirmaci"n solar de sunombramiento.

    ?urante ese mismo perodo% se reconoca en la costa Pacfico y centro de Per a Pachacamaccomoel dios ms importante de la regi"n. Con el arribo espa'ol en el siglo 345% todas las poblacionesandinas vivieron una profunda transformaci"n religiosadebido a la conquista% la evangeli&aci"n yextirpaci"n de idolatras.Este proceso intensific" la yuxtaposici"n y sincretismo cultural dando origena nuevas formas de culto y comprensi"n del mundo sobrenatural en los 7ndes.

    El m$'imient$ mapuche el Estad$ en el si%l$ (Gua 5)

    ?urante el siglo 353 Europa fue el e6emplo de la civili&aci"n humana. En este contexto% los chilenoscultos no valoraron la cultura indgena y consideraron el territorio mapuche como tierras vacasdispuestas para la coloni&aci"n. En consecuencia% en 9:KK% se aprobaron las primeras leyes quepermitieron la ocupaci"n de la 7raucana. Lunto a las tropas llegaron a las regiones del sur losagrimensores y los colonos. 2in embargo% debido a la gran presencia de indgenas% la idea de tierrasvacasfue insostenible y se opt"% entonces% por reducir el espacio ocupado por el pueblo mapuche.El sistema de radicaci"n a la tierra por medio del cual se someti" a los indgenas provoc" la crisis dela sociedad mapuche decimon"nica. El asentamiento fue el principal factor que contribuy" a laconstituci"n del minifundio mapuche pues las familias fueron creciendo y ms personas debieroncompartir los mismos espacios. 0uchas tierras se degradaron% perdiendo su calidad y productividad.

    El resto de la tierra ocupada militarmente fue sacada a remate por el Estado y utili&ada por colonoschilenos y extran6eros para su aprovechamiento productivo. Mtros espacios fueron obtenidosmediante presiones y artima'as legales. En las primeras dcadas del siglo 33 se perdieron losterritorios de ms de doscientas comunidades que tenan sus ttulos de merced. )as tierrasusurpadas fueron legali&adas en las oficinas de los conservadores de bienes races y notaras.

    )a ley indgena de 9FBN termin" con el proceso de radicaci"n y plante" la idea de dividir lascomunidades entregando la tierra como propiedad particular. )os cincuenta a'os que van desde9FBN a 9FK: estuvieron marcados por la discusi"n acerca de la divisi"n de las tierras pertenecientesa las comunidades indgenas. El conflicto se dio entre divisionistas y comunitaristas.

    )a cuesti"n mapuche cambi" en los a'os sesenta con la Deforma 7graria.El indigenismo surgido aprincipios de siglo permiti" la creaci"n de decenas de organi&aciones mapuches que convergieron

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3630.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3536.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3536.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3630.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-781.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3536.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    6/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    en 9FK: en el Congreso de Ercilla% donde se estim" que no haba un marco 6urdico adecuado paraencau&ar el conflicto por vas pacficas y legales. En este contexto% comen&aron las tomas de terrenocomo un modo de encontrar una estrategia de recuperaci"n de tierras y resolver sus pleitoshist"ricos.

    El rgimen militar de 7ugusto Pinochet% con criterios geopolticos y neoliberales% dict" en 9FN: unaley que aprob" como una nica poltica hacia las tierras indgenas% la divisi"n de las propiedadescomunitarias con el ob6etivo de generar un mercado de tierras y resolver el conflicto indgena.

    El a'o 9FFB es clave en el desarrollo de las nuevas ideas mapuches. Con el retorno a la democraciacomen&" la lenta tramitaci"n de una ley indgena. 1inalmente se logr" llegar a consenso respecto auno de los asuntos fundamentales+ la defensa de las tierras aborgenes mediante un artculo quedispuso que no podan ser vendidas a personas no indgenas. 7 fines de 9FF< fue aprobada la leyindgena por unanimidad. Esta ley cre" la Corporaci"n de ?esarrollo 5ndgena.

    7 fines del siglo 33 se desencaden" un nuevo conflicto entre los mapuches y las empresasforestales. )as grandes plantaciones de pino y eucaliptos son incompatibles con las poblacioneshumanas. El bosquecrece tupido y nada se desarrolla 6unto a l. )as comunidades aleda'as a lasplantaciones no obtienen beneficios y por el contrario per6uicios mltiples como el deterioroecon"mico% social y ecol"gico del territorio.

    En los ltimos a'os% el movimiento mapuche se ha conocido internacionalmente a ra& del contactocon otros pueblos% la participaci"n en diversos organismos% foros y eventos internacionales y ladifusi"n de sus problemas y acciones a travs de internet. )os mapuches han participadodirectamente en grupos y comisiones de traba6o que se ocupan de los problemas indgenas a nivelglobal.

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3373.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3373.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3373.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    7/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    *undaci+n de ,antia%$ (Gua 6)

    )a fundaci"n de 2antiago fue el primer hito importante en el proceso de coloni&aci"n espa'ola deChile% ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento yla ocupaci"n de nuevos territorios. El 9B de febrero de 9#;9 Pedro de 4aldiviaescogi" asentarse enel valle del ro 0apocho% pues consideraba que la numerosa poblaci"n indgenaque all habitaba%era demostraci"n evidente del provecho agrcola de sus tierras. Para garanti&ar la provisi"n de aguay su protecci"n% la villa fue levantada entre dos bra&os del ro y al amparo del cerro ueln% desdecuya cumbre se poda advertir cualquier movimiento hostil en un amplio permetro.

    )a planta fue tra&ada en forma de damero% siguiendo el modelo tradicional del urbanismo hispano en7mrica% comprendiendo ciento veintisis man&anas regulares de ciento treinta y ocho varas de

    longitud% separadas por calles de doce varas de ancho. 7l centro de la poblaci"n se ubic" la pla&amayor% en cuyo contorno se edific" una capilla% algunas bodegas y las casas de los principalesvecinos%para lo cual se recurri" a los materiales disponibles en el entorno% como madera% pa6a%piedras y barro.

    Lunto con el empla&amiento fsico de la villa% los primeros colonos se organi&aron polticamente enun Cabildo%instituci"n espa'ola de origen medieval en la cual la comunidad confa la administraci"nde la ciudad a los vecinos ms importantes. 7l inicio de la conquista y debido a la gran distancia de

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-767.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-592.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-592.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-767.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-592.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    8/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    otros centros de poder y decisi"n% el Cabildo de 2antiago asumi" el gobierno de todo el territorio% conel ob6eto de enfrentar las dificultades polticas y militares que impona la resistencia mapuche alavance de los conquistadores. 2in embargo% la designaci"n de un gobernadorpor parte del rey deEspa'a relev" al ayuntamiento de sus responsabilidades e6ecutivas y de planificaci"n militar%depositndolas en este funcionario que% por residir en 2antiago% otorg" a la ciudad la calidad de

    capital del reino.

    )os primeros a'os del asentamiento fueron duros y esfor&ados. )as rique&as minerales eranescasas% los para6es cercanos no proporcionaban abundancia de alimentos y los indgenas seresistan tena&mente a someterse. El cacique 0ichimalonco atac" la ciudad de 2antiago el 99 deseptiembre de 9#;9% destruyendo el incipiente poblado y poniendo en peligro todo el proceso deocupaci"n hispana.

    2in embargo% transcurridos die& a'os de su fundaci"n% 2antiago logr" consolidar su posici"n graciasa que la habilitaci"n de un puerto en la baha de 4alparaso le permiti" recibir% con mayor frecuencia%

    refuer&os y provisiones desde el Per% mientras que% como consecuencia del afian&amiento de laocupaci"n hispana en las cuencas de 7concagua% 0aipo y Cachapoal% el enfrentamiento con losindgenas se traslad" varios -il"metros hacia el sur. Estas condiciones permitieron a los santiaguinosdisfrutar de mayor tranquilidad y disponer de ms tiempo y recursos para invertir en el adelanto de laciudad.

    El rey de Espa'a reconoci" estos progresos que posibilitaron el regular funcionamiento de lasinstituciones coloniales y concedi" a 2antiago el ttulo de ciudad y un escudo de armas el # de abrilde 9##B.

    n.s de ,u"re/ (150-150) (Gua )

    5ns de 2ure& naci" en Plasencia% Espa'a% en 9#$N. Esta particular mu6er% integr" las huestes queacompa'aron a Pedro de 4aldiviaen su conquista del Deino de Chile% y particip" en la fundaci"nde2antiago 9#;9G. Ella se convirti" en la primera espa'ola en establecerse en Chile.

    )os fragmentos que se conocen de su historia son herencia casi por completo de los cronistas del

    siglo 345% entre ellos% Pedro 0ari'o de )oberayLer"nimo de 8ibar% quienes compartieron con ella laexpedici"n a tierras chilenas. Entre los escasos datos de su vida en Espa'a% cabe se'alar sumatrimonio con Luan de 0laga. Permanecieron 6untos hasta que Luan parti" al @uevo 0undo conel anhelo de hallar rique&a en estas tierras. Cansada de esperar el regreso de su marido% conespritu aventurero y arro6o% 5ns decidi" ir en su bsqueda. En su poca no permitan que lasmu6eres se dirigieran solas y solteras a 7mrica% sin embargo% ella logr" licencia real gracias a un parde testigos que avalaron su cristianismo% y mediante la promesa de acompa'arse de una sobrina.Enrumb" hacia el continente americano en 9#

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    9/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    y siguiendo su cometido% descendi" hasta el Per donde se enter" que su esposo haba muerto. 7llse desempe'" como costurera con apoyo de algunas indias que estaban a su servicio.

    1ue en el Per donde se acopl" a la empresa de 4aldivia en 9#;$. En ese entonces ellos mantenanuna relaci"n y su pasi"n por 4aldivia la impuls" a seguirlo% convirtindose en un soldado ms. En

    efecto% su historia de amor ha suscitado inters e inspiraci"n para los artistasde distintas pocas. 7pesar de lo anterior% se debe hacer hincapi en lo excepcional e inusualmente valeroso que unamu6er se uniera a un e6rcito conquistador. Como reconocieron ya sus contemporneos% 5ns de2ure& es un persona6e extraordinario por sus propios mritos. a&a'as como hallar agua en mediodel desierto% salvando a la tropa de perecer de sed% o descubrir una conspiraci"n contra 4aldivia% sonaspectos que le gran6earon respeto. )a acci"n que mayor gloria le signific"% fue su crucial y cruentopapel en un ataque a 2antiago dirigido por el toqui 0ichimalongo. 7dems de estas proe&as% lasoldadesca reconoci" con gratitud el despliegue de cuidados que ella les prestaba% como% pore6emplo% curar sus heridas% conservar y preparar alimentos% y mantener el espritu religioso. 5ns de2ure&% segn atestiguaron% era una persona honrada% caritativa y de gran cristiandad.

    7unque Pedro de 4aldivia tena por esposa a 0arina Mrti& de /aete% quien resida en Espa'a%cohabitaba con 5ns de 2ure& sin reparos. 2u relaci"n solo termin" cuando 4aldivia fue sometido aun 6uicio en Per del cual fue absuelto con la condici"n de abandonara 2ure&. 7l regreso de4aldivia en 9#;F% ella se cas" con Dodrigo de Auiroga% afamado conquistador que lleg" a ser/obernador% extendiendo a su mu6er el ttulo de /obernadora. Estuvieron unidos

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    10/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    hasta fines del siglo 345. 7simismo% la cristiani&aci"n for&ada de la poblaci"n indgena garanti&aba lahegemona cultural hispana en la medida que legitimaba la conquista como empresa religiosa.

    2in embargo% el establecimiento del dominio espa'ol tuvo mltiples contratiempos. )a fero&resistencia de la poblaci"n mapucheen la &ona sur del pas% oblig" a una militari&aci"n de la

    sociedad y a un esfuer&o blico que consumi" rpidamente las arcas del gobierno y los cabildos.)aprecariedad de los vnculos sociales se refle6" en constantes disputas polticas por el control delgobierno y en una acelerada movilidad social. 7 fines del siglo 345% el agotamiento de los lavaderosde oro y la gran rebeli"n mapuche de 9#F: acabaron con esta poca de hierro. )a destrucci"n de lasciudades al sur del ro 8iobo oblig" a la poblaci"n hispana a concentrarse en la regi"n central delpas% en lo que sera el comien&o de un nuevo perodo hist"rico.

    )os agitados a'os de la conquista los conocemos gracias al testimonio que varios soldados de lapoca entregaron a travs de cr"nicas. Con estos relatos hist"ricos% intentaron ofrecer un fresco desu tiempo% a la ve& que narraron acontecimientos en los que fueron testigos y actores. En oposici"n

    al ascenso de una nueva clase privilegiada de bur"cratas y eclesisticos venidos de Espa'a quedespla&aban a los antiguos conquistadores% el afn de estos cronistasfue reivindicar la ha&a'a de laconquista y as 6ustificar una recompensa de la corona por los servicios prestados.

    7ctualmente se conocen tres cronistas que escribieron durante el siglo 345. Ler"nimo de 4ivar%quienescribi" una Relacin copiosa y verdadera del Reyno de Chile en 9##:% a casi quince a'os de laentrada dePedro de 4aldiviaal pas! 7lonso de /"ngora 0armole6o%redact" una Historia de Chileque abarca desde 9#

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    11/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    debilitar el monopolio comercial e incentivar el contrabando. Como un modo de adecuarse a losnuevos tiempos% de controlar las relaciones comerciales de las colonias y de incrementar laproducci"n industrial peninsular% los 8orbones se vieron obligados a aprobar una serie dedisposiciones que permitieron un contacto comercial ms fluido entre Espa'a y sus colonias. En estecontexto% el siglo 34555 implic" para Chile la apertura de rutas comercialesalternativas como la ruta

    por el Cabo de ornos o la ruta por el virreinato de )a Plata. 7simismo% en la dcada de 9N;$ seintrodu6eron los navos de registroque pusieron fin al sistema de flotas y galeones y en 9NN: seimplement" un decreto de libre comercioentre 7mrica y los distintos puertos espa'oles. Estedecreto no pretendi" abrir los mercados americanos a las potencias extran6eras% sino todo locontrario. 2u ob6etivo fue disminuir el contrabando% canali&ando el comercio extran6ero y la actividadmartima a travs de los puertos espa'oles.

    El historiador chileno 2ergio 4illalobosplantea que el incremento del comercio precipit" la quiebra delos comerciantes locales% ya que sus negocios se vieron per6udicados por el descenso del precio delos productos manufacturados. En este sentido% una mayora abrumadora de comerciantes criollos

    estim" que la amplitud del comercio fue excesiva. En general este grupo estuvo interesado enmantener un abastecimiento escaso propicio para el al&a de los precios y los buenos negocios. 7s%este sector se benefici" de las restricciones al comercio% ya que permitieron reali&ar buenasoperaciones con poco esfuer&o e inventiva. 0s graves fueron las consecuencias para la industriaartesanal local que fue despla&ada por la competencia extran6era menos rstica% ms elaborada yms barata.

    En cambio% por sus lecturas y contactos con los extran6eros% los intelectuales hicieron del librecomercio uno de los postulados del reformismo doctrinario que comen&" a manifestarse a fines delsiglo 34555. )os estadistas e intelectuales reunidos en la Lunta de /obierno6ugaron un papeldefinitivo en la apertura comercial% pues no vacilaron en imponer el libre comercio mediante eldecreto de febrero de 9:99% sin atender a la oposici"n y las protestas de los comerciantes eindustriales locales. En suma% el libre comercio no habra sido la concreci"n de una aspiraci"ngenerali&ada de los chilenos% sino una reivindicaci"n de la Lunta de /obierno amparada en el ampliocomercio ya alcan&ado en el siglo 34555 y en la idea de romper con la tutela de Espa'a. Enconsecuencia% las restricciones que impuso el monopolio espa'ol al libre comercio no puedenconsiderarse como un antecedente de la 5ndependencia% pues si algn descontento hubo% ste fueprecisamente el gran desarrollo que haba alcan&ado el comercio .)e6os de existir una situaci"nprecaria de escase& de mercaderas importadas% de precios altos y de barreras que impidieron laexportaci"n de productos coloniales% las investigaciones de los ltimos a'os demuestran que elmercado chileno estaba bien provisto de especies europeas% muchas veces con tal exceso que

    provocaron la saturaci"n del mercado% el descenso de los precios y la quiebra de los comerciantes yde la industria local.

    El derech$ indian$ (Gua 10)

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-803.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-803.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-593.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-593.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-692.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-803.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-593.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-692.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    12/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    )a conquista de los territorios americanos y su incorporaci"n a los dominios de la corona espa'olahi&o necesaria la creaci"n de una estructura administrativa y legal% a fin de hacer efectivo el controlsobre el territorio americano y de regular las relaciones entre la lite conquistadora y los pueblosindgenas conquistados. 7simismo% la conquista de 7mrica tra6o consigo un debate que apasion" a6uristas y te"logos espa'oles sobre los derechos que poda alegar la corona de Castilla sobre el

    dominio de las nuevas tierras y sobre la condici"n legal de los pueblos indgenas conquistados. Enese sentido% la monarqua espa'ola tuvo que reali&ar un esfuer&o considerable de legitimaci"n de laconquista ante el estamento eclesistico y ante las otras naciones de Europa.

    7poyndose en la doctrina medieval que atribua al Papa el dominio temporal universal% la coronaespa'ola logr" que entre 9;F< ste legitimara el dominio espa'ol sobre 7mrica% lo que fueconfirmado al a'o siguiente por el ,ratado de ,ordesillas firmado entre Espa'a y Portugal.

    )a discusi"n sobre la legitimidad de la conquistase reabri" a principios del siglo 345% debido a lasdenuncias sobre los abusos que perpetraban los conquistadores sobre los indgenas. Estas

    denuncias% llevadas a cabo por los dominicos 7ntonio de 0ontesinos y 8artolom de las Casas%dieron pie a un largo debate que origin" un con6unto de leyes destinadas a regular la instituci"n de laencomienda. )as disposiciones legales emanadas de la autoridad real se vieron enfrentadas enmuchas ocasiones a la praxis social generada por la conquista% y es 6ustamente a partir de eseconflicto que se generaron las instituciones coloniales americanas. ?e esta manera% stas estuvieronmarcadas desde sus inicios por un comple6o sistema de equilibrios y contrapesos en el que losdistintos estamentos (los conquistadores% los letrados% el clero y los indgenas( se veanrepresentados% a la ve& que les aseguraba una posici"n social y se le imponan derechos yobligaciones legales a cada uno de ellos.

    El siglo 345 fue un perodo de continuos ensayos administrativos y 6urdicos% en los que se for6aronlas instituciones coloniales. stas llegaron a su madure& en la dcada de 9#N$% cuando seimplantaron de manera definitiva las instituciones sociales y administrativas bsicas de la sociedadcolonial en gran parte de 7mrica% como la Deal 7udiencia que se ocup" de velar por elcumplimiento del derecho indiano. En el caso chileno% la transici"n demor" un poco ms% debido a lainestabilidad que generaba la guerra de 7rauco.En el siglo 3455% la corona espa'ola asumi" la tareade recopilar y ordenar el vasto corpus 6urdico elaborado para las 5ndias. 1ruto de ello fue lapromulgaci"n en 9K:$ de la Recopilacin de leyes de los reinos de las Indias% en la que serecogieron todas las leyes relativas a 7mrica% que abarcan mbitos tan diversos como el derechopenal% procesal% minero% laboral% comercial y administrativo% entre otros. 2in embargo% a pesar de lainmensa cantidad de leyes elaboradas para 7mrica% haba mbitos en los que la ausencia de

    disposiciones especficas para las colonias obligaba a aplicar de manera supletoria el derecho deCastilla.

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-685.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-691.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-691.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-685.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-691.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    13/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    ?urante el siglo 34555% las reformasllevadas a cabo por la dinasta de los 8orbones racionali&aron elsistema administrativo colonial y progresivamente fueron centrali&ando el poder en beneficio de lacorona espa'ola% sometiendo a los estamentos ms poderosos de la sociedad colonial al un

    creciente control estatal. 7 la larga% las reformas terminaron por ena6enar a las elites criollas% las queen 9:9$ reclamaron la independenciade sus naciones con respecto a Espa'a.

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-717.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-671.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-692.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-717.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-671.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-692.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    14/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    El Caild$ c$l$nial (Gua 11)

    )os cabildos% corporaciones municipales originadas en el medioevo espa'ol y trasplantadas a7mrica por los conquistadores% fueron una de las instituciones ms importantes% a partir de losprimeros a'os de la Conquista% que constituyeron un efica& mecanismo de representaci"n de laselites locales frente a la burocracia real.

    )os cabildos% que representaron al con6unto de soldados que participaron en el proceso deconquista% asumieron amplias atribuciones de gobierno y 6usticia% llegando en algunos casos anombrar directamente al gobernador% como sucedi" en 9#;9 con Pedro de 4aldivia. En los a'osposteriores% los cabildos tuvieron que hacer frente al establecimiento de la burocracia real% que poco

    a poco fue mermando la 6urisdicci"n y las atribuciones de los cuerpos municipales. En el siglo 3455%los cabildos ya haban perdido gran parte de sus prerrogativas% merced a la creaci"n de la Deal7udienciade 2antiago9K$FG y la prctica de la monarqua espa'ola de vender a perpetuidad loscargos municipales. ?e todas maneras% los cabildos ms importantes% como los de 2antiago%Concepci"ny )a 2erena%mantuvieron una alta cuota de poder en el sistema colonial% convirtindoseen las instituciones ms representativas de la elite criolla.

    )os cabildos estuvieron integrados% en primer lugar% por dos alcaldes electos anualmente y seisregidores% los que conformaron el ncleo de la corporaci"n. Mtros cargos importantes fueron el deprocurador% representante de la ciudad ante el cabildo! el mayordomo% encargado de las cuentasmunicipales! el escribano pblico% que tomaba las actas de las sesiones! el alguacil mayor%responsable del orden pblico y de la crcel! el alfre& real% que tena a su cargo el estandarte de laciudad! y el fiel e6ecutor% cuya labor era vigilar las tiendas y hacer respetar los precios acordados porel cabildo. Estaban tambin los corregidores% funcionarios reales que presidan las corporaciones ycumplan labores 6udiciales.

    )as funciones del cabildo fueron mltiples% y abarcaron los ms diversos mbitos. 4elaron por ladefensa de la ciudad a travs de las milicias% administraron 6usticia en primera instancia% estuvieronencargados de supervisar a los mdicos y cuidar la salubridad pblica% tuvieron a su cargo laconstrucci"n de obras pblicas y la mantenci"n de escuelas de primeras letras% y llevaron el registrode cada uno de los cargos pblicos% oficios% ttulos de noble&a% marcas de ganado% etc. En el plano

    econ"mico% el cabildo fi6" los precios de venta de artculos y servicios! regul" el funcionamiento delos distintos oficios urbanos! estableci" los pesos y medidas y vel" por el abasto de la ciudad.

    )as sesiones del cabildo podan ser de dos tipos+ ordinarias y abiertas. )as primeras eran cerradas ys"lo participaban los integrantes de la corporaci"n! en las segundas se convocaba a todos losvecinos calificados de la ciudad. 7unque en los a'os de la conquista abundaron los cabildosabiertos% esta manifestaci"n de soberana popular se hi&o cada ve& menos frecuente% en la medida

    http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-638.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-767.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-802.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3526.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3526.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-638.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-767.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-704.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-802.htmlhttp://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3526.html
  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    15/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    que las corporaciones se burocrati&aron y pasaron a ser controladas de manera monop"lica por laaristocracia criolla. )a vie6a tradici"n de los cabildos abiertos volvi" a ser utili&ada en 9:9$% conmotivo de la prisi"n del monarca 1ernando 455 y el nombramiento de una Lunta de /obiernoparagobernar en ausencia de ste% desencadenando de esta manera el proceso de independencia.

    El pr$ces$ de mesti/a4e en Chile (Gua 12)

    )o ms caracterstico en la formaci"n de la 7mrica ispana y el Deino de Chile fue el mesti&a6ey laconsecuente gestaci"n de una sociedad pluritnica y multicultural. ,res ra&as% etnias o naciones(espa'oles% indgenas y africanos( se me&claron gentica y culturalmente desde que Crist"bal Col"nabriera un @uevo 0undo en el imaginario europeo.

    En Chile% este proceso se produ6o desde la llegada de ?iego de 7lmagroen 9#

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    16/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    7 fines del siglo 353 y comien&os del 33% la categora >ra&a>reempla&" al de castas% aunque cumpli"la misma funci"n+ separar a los individuos por sus diferencias fsicas o biol"gicas. En un contextonacionalista% intelectuales como @icols Palacios Dubiosy 1rancisco 7ntonio Encinaintrodu6eron lasideas del racismo cientfico y propusieron la idea de Chile como un pas con una identidadpredominantemente blanca. 2us obras se caracteri&an por la negaci"n del mesti&a6e y del aporte de

    los africanos en nuestro pas.

    El espaci$ c$n'entual femenin$ durante la c$l$nia (Gua 13)

    Entre los siglos 345 al 34555% el espacio conventual femenino fue un lugar de convergencia deprcticas espirituales ascticas y msticas. ,anto los conventos% como beateriosde mu6eres en Chiley 7mrica cumplieron una funci"n misional al transmitir los modelos de la vida devota! ser lugares deresguardo e instituciones de ense'an&a para mu6eres espa'olas% mesti&as y ni'as hurfanas.

    )as nuevas formas de devoci"n desarrolladas en los conventos femeninos durante el siglo 345%como el recogimiento% la mstica y la devotio modernaformaron parte del proceso de privati&aci"n dela sociedad occidental al constituir espacios para la reflexi"n personal y permitir procesos deautoconocimiento y adquisici"n de conciencia de s% lo que hi&o del convento arquitect"nico% unametfora del mundo interior% convirtindolo en un convento espiritual.

    En el Concilio de ,rento 9#;# ( 9#K

  • 7/26/2019 Guas Segundo Medio

    17/17

    JAN Puente AltoDepartamento de Historia, geografa y ciencias sociales.Profesor: Jos Pablo Gre

    ser exigido hacia las mu6eres% representados en los ideales de castidad y recato% mientras que lavida reglada que llevaban en su interior% se puede entender como modelo de disciplinamiento social.