Guias_de_baterias_v2 (1)

6
Universidad Técnica Mecánica Automotriz Federico Santa María Asignatura: Electricidad Sede viña del mar Aplicada Universidad Técnica Federico Santa Maria Sede Viña Del Mar Laboratorio Electricidad 2013

description

baterías de automovil.....dadasasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdwadwawdasdadawdasawdasdaqwasdawdasdawdaswadasadadwdswdadwasswaasdwdsawasdwasdwasdawdasdawsdadawdasdawdasdawdasdawdawdasdawdasdawdasd

Transcript of Guias_de_baterias_v2 (1)

Page 1: Guias_de_baterias_v2 (1)

Universidad Técnica Mecánica Automotriz Federico Santa María Asignatura: ElectricidadSede viña del mar Aplicada

Universidad Técnica Federico Santa Maria

Sede Viña Del Mar

Laboratorio Electricidad

2013

Profesor: Francisco Ramos Nebel

Page 2: Guias_de_baterias_v2 (1)

Universidad Técnica Mecánica Automotriz Federico Santa María Asignatura: ElectricidadSede viña del mar Aplicada

1. TITULO: Reconocimiento de baterías y circuitos eléctricos de los vehículos Toyota Yaris y Ssangyong Actyon

2. Objetivos:

Al finalizar la actividad el alumno estará en condiciones de:

Reconocer la construcción interna de una batería Reconocer los circuitos eléctricos, arranque, carga y encendido en cuanto a conexiones,

valores de voltaje y circulación de corriente Reconocer y estudiar instrumentos de diagnostico de baterías.

3. Equipamientos:

Vehículo Ssangyong Actyon Vehículo Toyota Yaris Probador de capacidad Cargadores de baterías Cargador Rápido Hidrómetros

4. Desarrollo:

4.1. Ubique el motor asignado por el profesor y realice un diagrama esquemático de cada sistema por separado

Carga Arranque Encendido

4.2. Estudie la circulación de corriente para cada sistema, indicándolas en el punto anterior.

4.3. Indique en forma esquemática la manera de conectar los siguientes instrumentos de medición:

Voltaje de alimentación de Chapa Corriente y voltaje que entrega el generador. Corriente que consume el motor de arranque. Corriente que circula por la bobina de encendido. Voltaje de alimentación de la bobina de encendido Voltaje de alimentación del solenoide Corriente que circula por el solenoide del motor de arranque.

Page 3: Guias_de_baterias_v2 (1)

Universidad Técnica Mecánica Automotriz Federico Santa María Asignatura: ElectricidadSede viña del mar Aplicada

4.4. Ubique una batería en corte e identifique:

Placas positivas Placas negativas Separadores Vasos Puntos de unión Terminales Especificaciones técnicas.

4.5. Ubique los instrumentos de diagnostico y realice un dibujo esquemático de cada uno de ellos. Aquí se debe indicar escalas de medición en cuanto a rangos y resoluciones, conectores. Etc.

4.6. Para el mismo punto anterior realice un manual con la respectiva secuencia operacional de cada instrumento.

4.7. Realice un diagrama esquemático de la posible conexión del probador de capacidad

4.8. Para el próximo taller cada alumno deberá presentar un manual indicando el modo de operación y precauciones de cada instrumento estudiado. De no ser así no podrá ingresar a taller

PRÓXIMA ACTIVIDAD: DIAGNÓSTICO DE BATERÍAS

Semestre 2013F.R.N

Page 4: Guias_de_baterias_v2 (1)

Universidad Técnica Mecánica Automotriz Federico Santa María Asignatura: ElectricidadSede viña del mar Aplicada

1. TÍTULO: DIAGNOSTICO DE BATERIAS

2. OBJETIVOS

Aprender a diagnosticar correctamente una batería siguiendo los procedimientos adecuados

3. EQUIPAMIENTOS:

Probador de capacidad Densímetros Voltímetros Cargador rápido Cargador lento Baterías de vehículos Toyota Yaris Y Ssangyong Actyon

4. Desarrollo:

4.1. Mida voltaje de la batería, con motor detenido, con contacto, con arranque, rpm ralentí y velocidad superior a ralentí.

4.2. Efectúe desmontaje de la batería de los motores vivos y proceda a su diagnostico. En caso de tener bajo nivel del electrolito rellene con agua destilada.

4.3. Determine el estado de carga de la batería en estudio y proceda a su diagnostico correspondiente.

4.4. Para las baterías desmontadas ubique una por sobre su 50 % de carga y sométala a las pruebas correspondientes.

4.5. Ubique una batería que esté por debajo del 50 % de carga y sométala a las pruebas correspondientes.

4.6. Opere el cargador lento conectando una, dos y tres baterías.

4.7. Haga devolución de los instrumentos utilizados y deje las baterías en carga.

4.8. Investigar: “Especificaciones de Baterías”. Recopilar toda la información al respecto, con la explicación correspondiente.

Investigar: “Baterías comerciales”. Recopilar toda la información concerniente a las baterías que se ofertan en el mercado, considerando marca (procedencia), costo de adquisición, aplicación. Agregando un estudio comparativo en cuanto a niveles de preferencia por parte del usuario, estudio acompañado de respaldo correspondiente.

Investigar con respecto a la utilización de baterías automotrices diferentes a la del tipo plomo-ácido.

Semestre 2013F.R.N