GuiaTramites

12
Busca aquí el servicio que necesitas ¡Lee primero!... y no hagas filas innecesarias CARTILLA DEL USURIO

description

GuiaTramites

Transcript of GuiaTramites

Busca aquí el servicio que necesitas

¡Lee primero!...y no hagas filas

innecesarias

CA

RTIL

LA D

EL

US

UR

IO

Cuando te comuniques con la EBSA, a través de la línea 115, ten a mano el número de cuenta que aparece en la parte superior derecha de tu factura.Para reportar fallas de energía eléctrica marca 115, desde teléfono fijo, en todo Boyacá con la información de la cuenta, datos de ubicación y teléfono de quien esté en el sector en el que se presenta la falla.

Conte

nid

o

Para cambiar información4

Todo sobre la factura 6

Pago de la factura 7

Para adecuaciones eléctricas 9

Para comprar electrodomésticos10

Cuando te comuniques con la EBSA, a través de la línea 115, ten a mano el número de cuenta que aparece en la parte superior derecha de tu factura.Para reportar fallas de energía eléctrica marca 115, desde teléfono fijo, en todo Boyacá con la información de la cuenta, datos de ubicación y teléfono de quien esté en el sector en el que se presenta la falla.

Conte

nid

o

Para cambiar información4

Todo sobre la factura 6

Pago de la factura 7

Para adecuaciones eléctricas 9

Para comprar electrodomésticos10

¿Necesitas cambiar el nombre o la dirección que aparece en tu factura? Verifica en la factura que la información esté actualizada; es decir que contenga la razón social o nombre completo, cédula o documento de identidad, dirección exacta (nomencla-tura actualizada) y estrato. Para cambiar la información de tu factura, te puedes acercar a los Centros de Servicio al Cliente. Presenta una factura de energía y el documento relacionado con la información que quieres cambiar. Nombre y dirección: cédula de ciudadanía y certificado de libertad del predio (no mayor a tres meses), u otro documento donde se muestre la propiedad del inmueble. ¿Qué debes hacer para cambiar el estrato socioeconómico de tu casa? Si consideras que el estrato en el que se ha clasificado tu predio, no corresponde con la realidad, haz la solicitud ante la secretaría de planeación de tu municipio. Presenta el certificado de estratificación en la EBSA, en la oficina de servicio al cliente más cercana. Allí

4 Para cambiar información

se hará el cambio de estratificación. La estratificación es la que le permite tener tarifa subsidiada (estrato 1,2 y 3), pagar tarifa plena (estrato 4), o pagar contribución del 20% sobre el valor del consumo (estrato 5 y 6).

Si quieres pasar de actividad residencial a comercial, ¿qué debes hacer?Debes presentar la solicitud para que la EBSA haga la revisión correspondiente. El predio inicialmente matriculado con un uso determinado (residencial, comercial, industrial, oficial) no podrá tener una destinación diferente, sin conocimiento de la EBSA

¿Qué pasa si no informo a la EBSA de mi cambio de actividad?Si pasas de residencial a industrial las cargas de energía, producto de la nueva actividad, pueden ocasionar accidentes y daños a las instalaciones internas y a los equipos eléctri-cos. Si no das aviso oportuno estas incumpliendo el Contrato de Condiciones Uniformes y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, Retie.

¿Necesitas cambiar el nombre o la dirección que aparece en tu factura? Verifica en la factura que la información esté actualizada; es decir que contenga la razón social o nombre completo, cédula o documento de identidad, dirección exacta (nomencla-tura actualizada) y estrato. Para cambiar la información de tu factura, te puedes acercar a los Centros de Servicio al Cliente. Presenta una factura de energía y el documento relacionado con la información que quieres cambiar. Nombre y dirección: cédula de ciudadanía y certificado de libertad del predio (no mayor a tres meses), u otro documento donde se muestre la propiedad del inmueble. ¿Qué debes hacer para cambiar el estrato socioeconómico de tu casa? Si consideras que el estrato en el que se ha clasificado tu predio, no corresponde con la realidad, haz la solicitud ante la secretaría de planeación de tu municipio. Presenta el certificado de estratificación en la EBSA, en la oficina de servicio al cliente más cercana. Allí

4 Para cambiar información

se hará el cambio de estratificación. La estratificación es la que le permite tener tarifa subsidiada (estrato 1,2 y 3), pagar tarifa plena (estrato 4), o pagar contribución del 20% sobre el valor del consumo (estrato 5 y 6).

Si quieres pasar de actividad residencial a comercial, ¿qué debes hacer?Debes presentar la solicitud para que la EBSA haga la revisión correspondiente. El predio inicialmente matriculado con un uso determinado (residencial, comercial, industrial, oficial) no podrá tener una destinación diferente, sin conocimiento de la EBSA

¿Qué pasa si no informo a la EBSA de mi cambio de actividad?Si pasas de residencial a industrial las cargas de energía, producto de la nueva actividad, pueden ocasionar accidentes y daños a las instalaciones internas y a los equipos eléctri-cos. Si no das aviso oportuno estas incumpliendo el Contrato de Condiciones Uniformes y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, Retie.

6 Todo sobre la factura

¿Necesitas un duplicado de la factura de energía?Para solicitar un duplicado de la factura de energía puedes acercarte a cualquier oficina de servicio al cliente y realizar la solicitud. Te recomendamos llevar una factura anterior con el fin de verificar los datos y así entregarte el duplicado para que pagues de forma oportuna. En el sector urbano la factura debe llegar mensualmente y en el sector rural llega trimestral-mente en la misma fecha, mínimo cinco días antes de la fecha de pago. Si en este término no la has recibido, repórtalo en la oficina de servicio al cliente y solicita una copia.

7Pago de la factura ¿Qué pasa si no pagaste la factura dentro del plazo indicado? La fecha de pago que aparece en la factura es única y no modificable. Después de cumplida la fecha de suspensión anunciada en la factura, el pago de energía sólo se recibe en los puntos de recaudo y no necesitas autorización; sin embargo existe el riesgo de corte del servicio, o que el valor se aplique nuevamente el próxima factura. Recuerda que la EBSA no recibe pagos de servicio; esto se hace a través de entidades financieras o puntos de pago autorizados.

¿Te suspendieron el servicio de energía y necesitas reconexión?Una vez te hayan suspendido el servicio de energía debes cancelar la factura y presentarla en la oficina encargada de reconexiones junto con el volante de suspensión entregado por la EBSA cuando se realizó el corte de energía. A partir de este momento se programará la reconexión dentro de las 72 horas siguientes. La reconexión tiene un costo diferente de acuerdo al tipo de instalación eléctrica.

¿Quieres solicitar financiación de tu deuda?La financiación es un mecanismo de facilidad que otorga la empresa a los clientes que se encuentran en mora con su servicio de energía eléctrica. Cuando tienes una deuda se reco-mienda que te acerques a cualquier oficina de servicio al cliente donde tu caso será estudiado y se procederá a realizar un “acuerdo de pago” y firmar un “pagaré en blanco” de acuerdo al caso. Presenta la fotocopia de la cédula de ciudadanía y si no eres el propietario del predio, presenta la autorización del dueño. Para realizar la financiación, la primera cuota que debes cancelar es un porcentaje del total de la deuda, de acuerdo a la política de financiación de la EBSA.

Existe otra modalidad llamada pago parcial, es decir que puedes hacer un abono, siempre que no tengas financiación por otro concepto, El abono permitido es mínimo de 60 por ciento y el saldo restante lo puedes pagar en factura del próximo mes como saldo anterior.

6 Todo sobre la factura

¿Necesitas un duplicado de la factura de energía?Para solicitar un duplicado de la factura de energía puedes acercarte a cualquier oficina de servicio al cliente y realizar la solicitud. Te recomendamos llevar una factura anterior con el fin de verificar los datos y así entregarte el duplicado para que pagues de forma oportuna. En el sector urbano la factura debe llegar mensualmente y en el sector rural llega trimestral-mente en la misma fecha, mínimo cinco días antes de la fecha de pago. Si en este término no la has recibido, repórtalo en la oficina de servicio al cliente y solicita una copia.

7Pago de la factura ¿Qué pasa si no pagaste la factura dentro del plazo indicado? La fecha de pago que aparece en la factura es única y no modificable. Después de cumplida la fecha de suspensión anunciada en la factura, el pago de energía sólo se recibe en los puntos de recaudo y no necesitas autorización; sin embargo existe el riesgo de corte del servicio, o que el valor se aplique nuevamente el próxima factura. Recuerda que la EBSA no recibe pagos de servicio; esto se hace a través de entidades financieras o puntos de pago autorizados.

¿Te suspendieron el servicio de energía y necesitas reconexión?Una vez te hayan suspendido el servicio de energía debes cancelar la factura y presentarla en la oficina encargada de reconexiones junto con el volante de suspensión entregado por la EBSA cuando se realizó el corte de energía. A partir de este momento se programará la reconexión dentro de las 72 horas siguientes. La reconexión tiene un costo diferente de acuerdo al tipo de instalación eléctrica.

¿Quieres solicitar financiación de tu deuda?La financiación es un mecanismo de facilidad que otorga la empresa a los clientes que se encuentran en mora con su servicio de energía eléctrica. Cuando tienes una deuda se reco-mienda que te acerques a cualquier oficina de servicio al cliente donde tu caso será estudiado y se procederá a realizar un “acuerdo de pago” y firmar un “pagaré en blanco” de acuerdo al caso. Presenta la fotocopia de la cédula de ciudadanía y si no eres el propietario del predio, presenta la autorización del dueño. Para realizar la financiación, la primera cuota que debes cancelar es un porcentaje del total de la deuda, de acuerdo a la política de financiación de la EBSA.

Existe otra modalidad llamada pago parcial, es decir que puedes hacer un abono, siempre que no tengas financiación por otro concepto, El abono permitido es mínimo de 60 por ciento y el saldo restante lo puedes pagar en factura del próximo mes como saldo anterior.

9

¿Necesitas remodelar, cambiar o mejorar las instalaciones eléctricas? Solicita a la EBSA el retiro de los sellos del medidor. Una vez desarrollada la obra eléctrica que necesitas, solicita que sean colocados nuevamente.

¿Necesitas energía sólo por pocos días?Una solicitud provisional de energía se otorga sólo cuando se requiere energía por un corto periodo de tiempo. La Empresa hace una liquidación promedio de acuerdo a la actividad que se va a desarrollar y de acuerdo al consumo de energía que requieres durante ese tiempo.

La EBSA realiza la visita al lugar y determina la carga de energía que requieres utilizar y los datos técnicos. Una vez realizada la visita se expide la factura. Cancelado el servicio, la empresa realiza la conexión del servicio de energía.

Para adecuaciones eléctricas

FOTO: HERNANDO SUPELANO (q.p.e.d)

NEVADO DEL COCUY

Llegamos con energía a todos los rincones...

9

¿Necesitas remodelar, cambiar o mejorar las instalaciones eléctricas? Solicita a la EBSA el retiro de los sellos del medidor. Una vez desarrollada la obra eléctrica que necesitas, solicita que sean colocados nuevamente.

¿Necesitas energía sólo por pocos días?Una solicitud provisional de energía se otorga sólo cuando se requiere energía por un corto periodo de tiempo. La Empresa hace una liquidación promedio de acuerdo a la actividad que se va a desarrollar y de acuerdo al consumo de energía que requieres durante ese tiempo.

La EBSA realiza la visita al lugar y determina la carga de energía que requieres utilizar y los datos técnicos. Una vez realizada la visita se expide la factura. Cancelado el servicio, la empresa realiza la conexión del servicio de energía.

Para adecuaciones eléctricas

FOTO: HERNANDO SUPELANO (q.p.e.d)

NEVADO DEL COCUY

Llegamos con energía a todos los rincones...

10 Para comprar electrodomésticos

¿Qué documentos se necesitan para solicitar créditos de EBSA es hogar?Los requisitos varían de acuerdo a la actividad económica del solicitante o a la empresa que vende el producto o servicio. Los productos más comunes adquiridos a través de EBSA es Hogar son electrodomésticos, remodelaciones de hogar, apoyo de financiación para mipymes, financiación para educación, para programas de salud, etc. Información adicio-nal en la Dirección Comercial, teléfono 740500 ext 9365 o correo electrónico [email protected]

EMPLEADO: Último original del desprendible de pago de nómina o carta laboral que especifique cargo, antigüedad y salario, fotocopia de la última factura de energía cancela-da, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.

INDEPENDIENTE: Extractos bancarios de los últimos 3 meses, fotocopia de la última factura de energía cancelada, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.Pensionado: Para pensionados se requieren los dos últimos comprobantes de pago de la mesada pensional, fotocopia de la última facturas de energía cancelada, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.

¿El cobro de la cuota que tienes a través de EBSA es Hogar no corresponde con la financiación?Primero acércate al almacén donde adquiriste el electrodoméstico, allí te entregan la autorización para que se hagan los ajustes necesarios que aparecen en la factura por el concepto de financiaciones. Posteriormente solicita a la EBSA la factura con el cambio correspondiente.

¿Tienes dudas sobre la calidad de los electrodomésticos que adquiriste a través de EBSA es Hogar?Cuando tengas dudas sobre la calidad de un producto o servicio a través del programa EBSA es Hogar, te recomendamos que te acerques a la empresa que te lo vendió y exige el cumplimiento de las garantías del producto o servicio que compraste. Allí (en cada empresa que te vendió el producto) te deben resolverán las inquietudes relacionadas con la calidad y garantías del producto (daños, desperfectos, etc.), cuotas pagadas y estado de cartera.En la línea 115 también puedes reportar cualquier inquietud, duda o reclamo con respecto a los productos que has adquirido.

10 Para comprar electrodomésticos

¿Qué documentos se necesitan para solicitar créditos de EBSA es hogar?Los requisitos varían de acuerdo a la actividad económica del solicitante o a la empresa que vende el producto o servicio. Los productos más comunes adquiridos a través de EBSA es Hogar son electrodomésticos, remodelaciones de hogar, apoyo de financiación para mipymes, financiación para educación, para programas de salud, etc. Información adicio-nal en la Dirección Comercial, teléfono 740500 ext 9365 o correo electrónico [email protected]

EMPLEADO: Último original del desprendible de pago de nómina o carta laboral que especifique cargo, antigüedad y salario, fotocopia de la última factura de energía cancela-da, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.

INDEPENDIENTE: Extractos bancarios de los últimos 3 meses, fotocopia de la última factura de energía cancelada, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.Pensionado: Para pensionados se requieren los dos últimos comprobantes de pago de la mesada pensional, fotocopia de la última facturas de energía cancelada, fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.

¿El cobro de la cuota que tienes a través de EBSA es Hogar no corresponde con la financiación?Primero acércate al almacén donde adquiriste el electrodoméstico, allí te entregan la autorización para que se hagan los ajustes necesarios que aparecen en la factura por el concepto de financiaciones. Posteriormente solicita a la EBSA la factura con el cambio correspondiente.

¿Tienes dudas sobre la calidad de los electrodomésticos que adquiriste a través de EBSA es Hogar?Cuando tengas dudas sobre la calidad de un producto o servicio a través del programa EBSA es Hogar, te recomendamos que te acerques a la empresa que te lo vendió y exige el cumplimiento de las garantías del producto o servicio que compraste. Allí (en cada empresa que te vendió el producto) te deben resolverán las inquietudes relacionadas con la calidad y garantías del producto (daños, desperfectos, etc.), cuotas pagadas y estado de cartera.En la línea 115 también puedes reportar cualquier inquietud, duda o reclamo con respecto a los productos que has adquirido.

www.ebsa.com.co

[email protected]

Para reportar fallas de energía eléctrica y para información de productos y servicios marca ,

desde teléfono fijo, en todo Boyacá.

Sede principal carrera 10 No 15-87 Tunja, Boyacá.

115

317-666-7219 310-283-1747 301-727-0739