Guion de Apoyo a La Evaluacion Del CTE

download Guion de Apoyo a La Evaluacion Del CTE

of 9

Transcript of Guion de Apoyo a La Evaluacion Del CTE

GUON DE APOYO PARA REALIZAR EL BALANCE DE LOS CTEObjetivo: Realizar un balance respecto de los avances obtenidos durante la implementacin de los Consejos Tcnicos Escolares, como un espacio para la mejora continua de la escuela y el desarrollo profesional docente, asimismo identificar las reas de oportunidad y recomendaciones para mejorar el desarrollo de los CTE en esta segunda parte del ciclo escolar 2013-2014

Productos: Balance individual Balance por grupo Tabla de reas de oportunidad y recomendaciones.

Consignas generales:1. Nombrar un moderador y un relator en cada equipo2. Tomar como referente una escuela de su zona escolar para el caso del Colectivo de Supervisores, para el caso de escuela evaluar las actividades realizadas por el colectivo escolar. 3. Resolver los incisos A y B, del ejercicio Resignificando la buenas prcticas del Consejo Tcnico Escolar 4. Elaborar una grfica de barras de los incisos A y B, a partir de los resultados obtenidos.5. Identificar las reas de oportunidad, considerando los resultados obtenidos.6. Proponer recomendaciones para fortalecer el desarrollo del colectivo escolar.7. Presentar a los integrantes del equipo el ejercicio realizado para fortalecer las recomendaciones del caso.8. Presentar al grupo las reas de oportunidad y recomendaciones, en una hoja de rotafolio.9. Revisar los comentarios expuestos para identificar coincidencias y diferencias.10. Integrar las recomendaciones generales por grupo11. Reflexionar y responder la pregunta a manera de conclusin general: Cmo podemos aprovechar los espacios del Consejo Tcnico Escolar para mejorar el trabajo de los colectivos escolares?12. Conservar el ejercicio realizado como insumo para la planeacin general o modificacin de la ruta de mejora.

GUA DE EVALUACIN CTEEl ejercicio siguiente tiene como propsito valorar el nivel de desarrollo del Consejo Tcnico Escolar de oficinas centrales. Para ello se solicita valorar los atributos e indicadores del instrumento siguiente, a fin de que identifique reas de oportunidad y proponga recomendaciones para el colectivo escolar.

Resignificado de las buenas prcticas del Consejo Tcnico Escolar.

Zona Escolar o escuela: _LEANDRO VALLE 30DPR4434E _DE LA ZONA 103, DEL SECTOR 08

A) Organizacin y gestin del colectivo.Atributos deseables del CTEIndicadores para la evaluacin de atributos deseablesMedida en que est presente cada indicador de los atributos deseablesTotal

S est presenteNo est presente

Siempre3Algunas veces2Casi nada10

I. El personal de la escuela muestra responsabilidad y compromiso1. El personal colabora entre s para llevar a cabo las actividades33

2. El personal de la escuela cumple con los compromisos adquiridos22

3. Se cumple con la jornada completa del CTE33

Subtotal628

II. La escuela tiene un ambiente de trabajo con buenas relaciones entre todos1. Se da la cooperacin mutua y el trabajo colegiado33

2. Opera en la prctica el intercambio de opiniones y experiencias pedaggicas entre profesores22

3.Existe un ambiente de respeto y confianza entre docentes y director en su conjunto33

Subtotal628

III. El Director posee liderazgo y goza del reconocimiento de la comunidad escolar1 El Director promueve y coordina la formacin del equipo docente.22

2. El Director promueve la participacin de los profesores.33

3.Se comparte una visin comn del desarrollo de la escuela entre el personal del colectivo docente. 33

Subtotal628

IV. La escuela lleva un proceso de autoevaluacin colectivo1. El personal de la escuela lleva a cabo evaluaciones para saber si andan bien o mal en su desempeo.22

2.Se dan dilogos y conversaciones sistemticas de los docentes en torno al funcionamiento de la escuela.22

3. Los resultados y participacin de los alumnos en los diferentes programas se discuten en el colectivo. 33

Subtotal347

TOTAL GENERAL211031

B) Prctica pedaggica Atributos deseables del CTEIndicadores para la evaluacin de atributos deseablesMedida en que est presente cada indicador de los atributos deseablesTotal

S est presenteNo est presente

Siempre3Algunas veces2Casi nada10

I. El personal docente se capacita y fomenta su propia formacin y actualizacin1. En el colectivo los profesores se actualizan mutuamente (formacin entre pares)22

2. El Director participa en la formacin y actualizacin de los profesores. 22

3. La capacitacin y actualizacin de los profesores tiene como centro el proceso de aprendizaje de los alumnos. 33

Subtotal347

II. Los profesores apoyan en forma acadmica a estudiantes de bajo nivel de logro. 1. Los profesores preparan actividades especialmente para apoyar a los alumnos que se encuentran en riesgo. 22

2. Se convoca a reuniones con los padres de alumnos de bajo logro y/o en riesgo de reprobacin o desercin escolar. 33

3. Las actividades o ejercicios que ponen los profesores estn adaptadas a las caractersticas y necesidades de los alumnos de bajo logro y/o en riesgo de reprobacin o desercin escolar.22

Subtotal347

III. Los profesores llevan a cabo una planeacin institucional sistemtica y colectiva. 1 Se emplea el Consejo Tcnico Escolar como instancia para la planeacin de las actividades y su seguimiento33

2. El personal de la escuela se distribuye las responsabilidades y compromisos acordados en el CTE33

3. Se le da seguimiento y se evalan los resultados de la planeacin de las actividades de la escuela. 33

Subtotal99

IV. Los profesores realizan la planificacin didctica. 1, Los profesores llevan un registro de los avances por alumno y por grupo. 33

2. Los profesores se coordinan para intercambiar experiencias sobre la planificacin de la clase de cada uno de ellos. 22

3. Todos los profesores elaboran y llevan a cabo la planificacin didctica.33

Subtotal628

TOTAL GENERAL211031

A) Grfica: Organizacin y gestin del colectivo.

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

I. El personal de la escuela muestra responsabilidad y compromisoII. La escuela tiene un ambiente de trabajo con buenas relaciones entre todosIII. El Director posee liderazgo y goza del reconocimiento de la comunidad escolarIV. La escuela lleva un proceso de autoevaluacin colectivo

B) Grfica: Prctica pedaggica

10

9

8

7

6

4

3

2

1

I. El personal docente se capacita y fomenta su propia formacin y actualizacinII. Los profesores apoyan en forma acadmica a estudiantes de bajo nivel de logro. III. Los profesores llevan a cabo una planeacin institucional sistemtica y colectiva. IV. Los profesores realizan la planificacin didctica.

Actividad Final: Revisen los resultados obtenidos y realicen las recomendaciones que se pueden considerar para mejorar el trabajo realizado en el marco del CTE.- Debern entregar a su coordinador de sesin este producto como parte de las tareas de la 4, sesin.

a) En materia de Organizacin y Gestin EscolarAtributos deseables en el CTEreas de oportunidadRecomendaciones

La escuela lleva un proceso de autoevaluacin colectivaNo se han dado espacios al 100% en el mbito escolar para reunirnos entre compaeros para realizar co-evaluaciones, respecto a la enseanza aprendizaje.Crear un ambiente de confianza entre colectivo docente para intercambiar experiencias para lograr una educacin de calidad.

b) Prctica pedaggicaAtributos deseables en el CTEreas de oportunidadRecomendaciones

Los profesores apoyan en forma acadmica a estudiantes de bajo nivel.Falta de tiempoFaltan recursos didcticos.Falta planeacin de acuerdo a la problemtica que presenta el alumno.Adecuar estrategias para los nios de bajo nivel educativo, integrando a los padres de familia, ya que el factor tiempo impide una educacin personalizada.

A)- EN LA ORGANIZACIN Y GESTION DEL COLECTIVO

NIVEL DE LOGROALCANZADO77.5%EN LA ORGANIZACIN Y GESTIONDEL COLECTIVO

B)- PRACTICA PEDAGOGICANIVEL DE LOGROALCANZADO77.5%PRACTICA PEDAGOGICA

REAS DE OPORTUNIDA EN LAS QUE DEBEMOSTRABAJAR PARA LOGRAR LA NORMALIDAD MINIMA

Direccin General de Educacin Primaria FederalizadaSubdireccin Tcnica

GRAFICAS DE RESULTADOS DE EVALUACION

ACCIONES MS EXITOSASFACTORES QUE FAVORECEN LOS AVANCES

EMPEZAR BIEN EL DIA LA MOTIVACION DE LOS ALUMNOS PARA EL INICIO DE SU APRENDIZAJE

LECTURA. LECTURA DIARIA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS. ADOPCION DE UNA ESTRUCTURA DE PLANEACIN DE ACTIVIDADES COMPARTIDA Y EMPLEADA POR TODOS LOS DOCENTES.

ESCRITURA. DICTADO DE PALABRAS, ENUNCIADOS Y TEXTOS. CLASIFICAR Y ORGANIZAR INFORMACIN PARA REDACTAR TEXTOS. REVISAR Y ANALIZAR DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.

MATEMTICAS. MANIPULACIN DE MATERIAL CONCRETO. UTILIZAR LAS SERIES NUMRICAS. UTILIZAR TABLAS DE VARIACIN PROPORCIONAL. PRACTICAR SITUACIONES DE REPARTO. APLICAR LAS OPERACIONES BSICAS EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS.

TODOS LOS MAESTROS INICIAN PUNTUALMENTE SUS ACTIVIDADES. INICIAR LA JORNADA ESCOLAR CON LA LECTURA DE UN FRAGMENTO DE UNA HISTORIA INTERESANTE CADA DA PARA MOTIVAR A LOS ALUMNOS Y DOCENTES A ENTRAR A TIEMPO AL SALN.

TODO EL TIEMPO ESCOLAR SE OCUPA FUNDAMENTALMENTE EN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. PLANEACIN Y REALIZACION DE ACTIVIDADES VARIADAS CON LOS ALUMNOS EN EL SALN O EN EL PATIO CON EL APOYO DE MATERIALES EDUCATIVOS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES DE LECTURA, ESCRITURA Y MATEMTICAS.

TODOS LOS ALUMNOS CONSOLIDAN SU DOMINIO DE LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LAS MATEMTICAS DE ACUERDO CON SU GRADO EDUCATIVO UTILIZA LA LECTURA Y ESCRITURA CON FINES ESPECFICOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, CON DIFERENTES TCNICAS O RECURSOS PARA HACER MS EFICIENTES LOS PRECEDIMIENTOS DE RESOLUCIN.

CONCLUSIN GENERAL

Individualmente los maestros de la Escuela Primaria Leandro Valle Turno Vespertino realizan sus planeaciones de acuerdo al grupo de trabajo, llevando una evaluacin con evidencias, autoevaluacin, coevaluacin y retroalimentando a los alumnos en los contenidos que no han sido afianzados.A partir del trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias docentes y el impacto en el logro educativo de los alumnos enriquecern este documento y permitir realizar un autodiagnstico que apoye y promueva las necesidades para la profesionalizacin docente.El personal docente se ha centrado en la comprensin y manejo de los procesos de cambio educativo, mejora e innovacin escolar a travs del trabajo colaborativo para la realizacin de compromisos y avances.