Guión para tutoría 2013 14

1
CONSIGNAS DE ACTUACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA TUTORES Plan de emergencia y consignas de evacuación del IES LOPE DE VEGA 1 Guión a desarrollar en una tutoría: El objetivo de esta actuación es: Conocer la manera de evacuar el centro con seguridad y rapidez; Crear rutinas y estrategias para normalizar los comportamientos en situaciones de emergencia. 1. Pasar el Power Point explicativo. De no ser posible realizar el punto 2. 2. Comentar las Consignas de Actuación, redunda el Power Point y permite el comentario. 3. Realizar un simulacro de evacuación, (lo más importante). A una indicación del tutor, los alumnos siguen el recorrido establecido hasta el punto de encuentro, el profesor cerrando filas. En el punto de encuentro se busca la ubicación correspondiente según el nivel, se comprueba la presencia de todos los alumnos y se mide el tiempo total (ha de ser inferior a 2’40’’ caminando sin prisas y ordenadamente) se vuelve al centro. Este simulacro se puede realizar unos minutos previos al toque del timbre, preferentemente en las horas pares para coincidir con períodos de descanso. Si se encuentra alguna anomalía como vías de evacuación inoperativas, ausencia de plano de evacuación en el aula o cualquier contingencia, comentarla al responsable del Plan de Emergencias, Pedro Moreno. Este simulacro se ha de realizarse durante las seis primeras semanas de clase. Habrá un simulacro general en Noviembre-Diciembre. 4. Recordamos las consignas para este simulacro: Guardar silencio para escuchar las indicaciones y posibles personas con dificultades. No coger nada, salir sin más. Colaborar con el profesor para apagar todos los equipos eléctricos. Los alumnos cerca de las ventanas deberán cerrarlas. El profesor apagará la luz y cerrará la puerta al salir. Caminar en fila única pegados a la pared derecha (salvo indicación en contra) hacia la salida correspondiente marcada en el plano de evacuación del aula. De estar bloqueada, intentarlo por la vía alternativa. Vigilar un posible cambio en las vías de evacuación. NO coger el ascensor. (En los simulacros la luz se desconecta, pudiendo quedar atrapado) No hay excepción con los alumnos con incapacitación motora temporal. NUNCA volver a por nada ni a por nadie. Los alumnos con incapacidades motoras o con dificultad en el avance normal, caminan por el centro del pasillo, el resto del grupo les adelantan por su derecha, es solamente esperado por el profesor. Dirigirse al Punto de Encuentro. Efectuar recuento y volver Descarga el power point en https://www.dropbox.com/s/dt9eg3i8vxqra5e/Plan%20de%20emergencias%20Alumnos%202013-14.ppt

Transcript of Guión para tutoría 2013 14

Page 1: Guión para tutoría 2013 14

CONSIGNAS DE ACTUACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

TUTORES

Plan de emergencia y consignas de evacuación del IES LOPE DE VEGA 1

Guión a desarrollar en una tutoría:

El objetivo de esta actuación es: Conocer la manera de evacuar el centro con seguridad y rapidez; Crear rutinas

y estrategias para normalizar los comportamientos en situaciones de emergencia.

1. Pasar el Power Point explicativo. De no ser posible realizar el punto 2.

2. Comentar las Consignas de Actuación, redunda el Power Point y permite el comentario.

3. Realizar un simulacro de evacuación, (lo más importante). A una indicación del tutor, los alumnos siguen

el recorrido establecido hasta el punto de encuentro, el profesor cerrando filas. En el punto de encuentro

se busca la ubicación correspondiente según el nivel, se comprueba la presencia de todos los alumnos y se

mide el tiempo total (ha de ser inferior a 2’40’’ caminando sin prisas y ordenadamente) se vuelve al centro.

Este simulacro se puede realizar unos minutos previos al toque del timbre, preferentemente en las horas

pares para coincidir con períodos de descanso.

Si se encuentra alguna anomalía como vías de evacuación inoperativas, ausencia de plano de evacuación

en el aula o cualquier contingencia, comentarla al responsable del Plan de Emergencias, Pedro Moreno.

Este simulacro se ha de realizarse durante las seis primeras semanas de clase. Habrá un simulacro general

en Noviembre-Diciembre.

4. Recordamos las consignas para este simulacro:

• Guardar silencio para escuchar las indicaciones y posibles personas con dificultades.

• No coger nada, salir sin más.

• Colaborar con el profesor para apagar todos los equipos eléctricos. Los alumnos cerca de las

ventanas deberán cerrarlas. El profesor apagará la luz y cerrará la puerta al salir.

• Caminar en fila única pegados a la pared derecha (salvo indicación en contra) hacia la salida

correspondiente marcada en el plano de evacuación del aula. De estar bloqueada, intentarlo por la

vía alternativa.

• Vigilar un posible cambio en las vías de evacuación.

• NO coger el ascensor. (En los simulacros la luz se desconecta, pudiendo quedar atrapado) No hay

excepción con los alumnos con incapacitación motora temporal.

• NUNCA volver a por nada ni a por nadie.

• Los alumnos con incapacidades motoras o con dificultad en el avance normal, caminan por el

centro del pasillo, el resto del grupo les adelantan por su derecha, es solamente esperado por el

profesor.

• Dirigirse al Punto de Encuentro. Efectuar recuento y volver

Descarga el power point en

https://www.dropbox.com/s/dt9eg3i8vxqra5e/Plan%20de%20emergencias%20Alumnos%202013-14.ppt