Guion Radiofonico Aida Mazas m.

5

Click here to load reader

Transcript of Guion Radiofonico Aida Mazas m.

Page 1: Guion Radiofonico Aida Mazas m.

UNIVERSIDAD ICEL / RADIO UI

1

RUI-FORMATO GUION

RADIO UI

PROGRAMA NOTIDERECHO

FECHA DE GRABACIÓN CABINA

FECHA TRANSMISIÓN

NOMBRE DEL PROGRAMA COSMOVISIÓN INDIGENA

TEMATICA DEL PROGRAMA INFORMATIVA

LOCUCIÓN

PRODUCCION

PARLAMENTOS / INDICACIONES OP.

OP. ENTRA CORTINILLA DE ENTRADA, PERMANECE HASTA DESAPARECER

5 SEGS, BAJA Y FONDEA

Y SE MANTIENE

LOCUTOR (ES)

Voz 1:

Voz 2:

Voz 3:

Voz 1,2,3:

TIEMPO:

Aida: Bienvenidos a su programa. CONMOVISIÓN INDIGENA. El único programa de corte informativo, pero a la vez trata difundir sobre los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas tal como lo decreta la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, como también se encuentran plasmados en los artículos 2 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual esta cargo de su servidora y amiga Aida Mazas.

Me gustaría comentar que esta ley es de orden público e interés social, de observancia general y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticas, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenasLas lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación.

LOCUTOR (ES)

Voz 2:

OP. ENTRA CORTINILLA DE LA CANCIÓN : ””

ACABANDO LA CANCIÓN ENTRAMOS AL AIRE CON

CROSS CORTINILLA

1

Page 2: Guion Radiofonico Aida Mazas m.

UNIVERSIDAD ICEL / RADIO UI

2LOCUTOR (ES)

Voz 1:

Voz 3:

Voz 1,2,3:

5 MIN.

OP. ENTRA CORTINILLA la llamada de público:

Se agrega el efectos de aplausos, risas o bullidos etc.

CORTINILLA 3

LOCUTOR (ES)

Voz 1:

Voz 2:

Voz 3:

Voz 1:

Aida Buenos días todos los radio escucha que nos sintonizan en esta mañana.

Aida: Como primer punto debido al desconocimiento de las leyes, nuestro pueblos y comunidades desconocen sus derechos lingüísticas que les impiden el acceso a la justicia por no hablar el español que a veces son la burla de los propios servidores públicos y que los excluyen de sus derechos quedando en estado de indefensión, sin acceso a la justicia.

Cabe señalar que la constitución fue reformada en el 2001 y entre las modificaciones se incluyeron figura una que impacta la procuración de y administración de justicia. Dicha modificación prevé que en todos los juicios y procedimientos en que sean parte los indígenas, individual o colectivamente, se tomaran en cuenta sus costumbres y especificidades culturales, respetando los preceptos de la carta magna.De igual manera establece que “ los indígenas tienen en todo el derecho a ser por intérpretes y defensores que tengan tengan conocimiento de su lengua y cultura”

Aida: ¿creen ustedes que el estado mexicano realmente ofrece este beneficio a los indígenas? Todavía no existe, ni en el gobierno federal ni en los de las entidades federativas, una institución que de manera oficial proporcione los servicios de traducción o interpretación en lenguas indígenas.

2

Page 3: Guion Radiofonico Aida Mazas m.

UNIVERSIDAD ICEL / RADIO UI

3

Voz 2:

Voz 3:

Voz 1:

OP. ENTRA CORTINILLA

INFORMES EDUCATIVOS

Promociones diferentes marcas

ENTRA CORTINILLA con la música del programa

LOCUTOR (ES)

Voz 1:

Voz 2:

Voz 3:

Aida. ¿ Cuáles son los problemas que tiene los indigenas ante los jueces y ministerios públicos?Tampoco cuentan con información sobre la cosmovisión indígena, la cual permea las formas organizativas de estos grupos y enmarca sus sistemas normativos ( que la legislación denomina usos y costumbre.

Aida Realmente la leyes no están cumpliendo con el fin, aunque la constitución haya sido reformada no fue acompañada de la correspondiente reforma de las instituciones que imparten justicia. Tal como lo establece el artículo 2 y 20 en apartado B de los derechos del imputado durante el proceso penal y también como lo señala la Ley de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

OP. ENTRA CORTINILLA DE SALIDA: comerciales

SUBE 5 SEGS, BAJA Y FONDEA

SE MANTIENE y entramos al aire la los 15 minutos

LOCUTOR (ES)

V

oz 1:

1 min.

Da una conclusión

Aida: el estado debe adecuar sus instituciones, de tal forma que los procesados indígenas pudieran allegarse la información suficiente que les permitiera formular una adecuada defensa de su caso, pero ya vemos que no ha sido así. Poco han hecho al respecto las comisiones de derechos humanos, a excepción de campañas para capacitar a su propio personal y a la población indígena..

3

Page 4: Guion Radiofonico Aida Mazas m.

UNIVERSIDAD ICEL / RADIO UI

4

Voz 2:

Voz 3:

V

oz 1:

Voz 1,2,3:

V

oz 1:

V

oz 2:

V

oz 3:

1,2,3:

Me despido de ustedes queridos radio escuchas ya que seguiremos hablando sobre este tema en otras ocasiones Aida Mazas, servidora y los dejamos con música para despedir esta emisión.

OP. SUBE MUSICA 5 SEGS

CROSS CORTINILLA DE SALIDA. PERMANECE HASTA

DESAPARECER.

4