Guitarra

18
1 38009114 Conservatorio Profesional de Música de S/C de Tenerife ASIGNATURA: GUITARRA ACCESOS PLAN DE ESTUDIOS L.O.E. CURSO 2014-2015

Transcript of Guitarra

Page 1: Guitarra

1

38009114 Conservatorio Profesional de Música de S/C de Tenerife

ASIGNATURA:

GUITARRA

ACCESOS

PLAN DE ESTUDIOS L.O.E.

CURSO 2014-2015

Page 2: Guitarra

2

ACCESO A 2º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo Estudios y Obras (a elegir entre los contenidos en estos métodos):

Escuela de Guitarra (volumen 1º). T. CAMACHO. El pequeño guitarrista (34 estudios melódicos progresivos). M. DÍAZ CANO. La Guitarra paso a paso (volumen 1º). Mª Luisa SANZ.

A presentar 1 estudio y 2 obras de diferentes épocas y estilos.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Page 3: Guitarra

3

ACCESO A 3º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo:

ESTUDIOS: 30 Studi per Chitarra, de los números 1 al 5. F. CARULLI. La Guitarra paso a paso (volumen 1º), estudios nos 2 y 7 de D. Aguado. Mª L.

SANZ. OBRAS:

Tocamos la Guitarra (volúmenes 1º y 2º). R. FABBRI. La Guitarra paso a paso. Mª Luisa SANZ.

- Inés, Inés. Variaciones I y II. Popular. - Brandle Poitou. A. le Roy. - Andantino. M. Carcassi.

A presentar 1 estudio y 2 obras de diferentes épocas y estilos.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Page 4: Guitarra

4

ACCESO A 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo:

ESTUDIOS: Studi per Chitarra. Sc., rev. e diteg. di R. Chiesa (nos 1, 2, 3 y 6). D.

AGUADO Estudios Simples (1er cuaderno), nº 3. L. BROUWER. La Mariposa op. 30. (nos 1, 3, 4 y 5). M. GIULIANI. Estudios op. 60. (nos 1, 2, 3, 4 y 5). F. SOR.

OBRAS:

Tocamos la Guitarra, vol. 2º. R. FABBRI: - Andantino. F. Carulli - Andante mosso. M. Carcassi - Andantino. A. Diabelli - Adagio. F. Sor - Danza escocesa. M. Giuliani.

Álbum de piezas fáciles (volumen 1º). D. FORTEA. La Guitarra paso a paso. Mª L. SANZ:

- Packingtons Pound. Anónimo S. XVI. - A Toye. Anónimo S. XVI. - Minueto de la suite nº 8. R. de Visée. - Greensleeves. Anónimo S. XVI.

A presentar 1 estudio y 2 obras de diferentes épocas y estilos.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Page 5: Guitarra

5

ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo:

ESTUDIOS: Estudios Simples (Cuaderno 1º), el nº 2, nº 4 y nº 5 L. BROUWER. Studi per Chitarra ( a partir del nº 6.) F. CARULLI. Estudio op. 44, el nº 4. F. SOR. Carnets du guitariste (volumen 3º). I. RIVOAL:

- Pequeños estudios de ligados técnicos ascendentes y descendentes. OBRAS: Renacentistas:

Pavanas nº 1 ó nº 6. L. MILÁN. La Guitare Classique Volume A JEAN MAURICE MOURAT - Orlando sleepeth, pags. 24 y 25 J. DOWLAND Musik für Guitarre. Trans. K. Sheit. J. DOWLAND:

- Lord Willoughby´s welcome home. - Mr Dowland´s midnight. - Complaint.

Barrocas: Minuetos (a elegir). J. S. BACH. La Guitare Classique Volume A JEAN MAURICE MOURAT - Marche, pag. 17 J. S. BACH Instrucción de música sobre la guitarra española. RM:

- Españoleta, Pavana y Torneo (válidos estos dos últimos movimientos como una sola obra). G. SANZ.

Clásicas-románticas / Postrománticas:

The Classical Book (Chanterelle):

Page 6: Guitarra

6

- Two waltzes op. 21, nos 8 y 9 (válidos ambos como una sola obra). M.GIULIANI.

Preludio “Lágrima” o Pavana. F. TÁRREGA. La Guitare Classique Volume A JEAN MAURICE MOURAT

- Marche, pag. 32 J. K. MERTZ Modernas / Contemporáneas:

Modern Times (volumen 1º). R. BRIGHTMORE: - Paisaje o Escalando. J. ZENAMÓN.

Técnica y más (volumen 1º). B. SÁNCHEZ: - Las Campanas de Ingenio.

A presentar 1 estudio y 2 obras de diferentes épocas y estilos. - Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas

propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Lectura a primera vista

Características comunes y también específicas de la especialidad

de Guitarra: La pieza propuesta, original o compuesta para la prueba en cuestión, reunirá estos

requisitos:

Posición en el diapasón: La pieza se desarrollará en la I posición del

diapasón de la guitarra.

Tonalidades: Las tonalidades posibles podrán tener hasta un máximo de 3

alteraciones en armadura.

Compás: Los compases podrán ser de 2/4 o de 3/4.

Dinámica, Agógica y Articulación: La dinámica, agógica y articulación que

aparezcan en la pieza propuesta serán de nivel similar a las que aparecen

en el listado orientativo del curso al que se quiere acceder.

Nº de compases: La pieza podrá tener hasta 16 compases.

Notas de adorno y alteraciones accidentales: En las piezas propuestas

podrán aparecer notas de adorno y/o alteraciones accidentales.

Page 7: Guitarra

7

ACCESO A 2º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos.

Listado orientativo:

ESTUDIOS: 12 estudios Op. 6, nos 1, 2 y 8 (se corresponden a los nos 4, 3 y 1, según los 20

estudios rev. por A. Segovia). F. SOR. 24 ejercicios muy fáciles Op. 35, nos 13 y 22 (se corresponden a los nos 2 y 5, según

los 20 estudios rev. por A. Segovia). F. SOR. Modern Times, 1ª parte. R. BRIGHTMORE:

- Estudio a la cubana. E. CORDERO. OBRAS: Renacentistas:

Vihuelistas, laudistas y guitarristas de los siglos XV y XVI de autores españoles y extranjeros, a elegir entre los siguientes:

- Pequeñas piezas. J. DOWLAND. - Pavanas nos 3 y 5. L. MILÁN.

Barrocas: Baroque Guitar Anthology I. 25 Guitar and Lute Pieces.

- Menuet ( pag. 16 ), La Burlesque ( pag. 16 ), Guige ( pag. 17) F. LE COCQ (válidos ambos como una sola obra).

Prelude, Allemande, Bourrée, Courante, Gavotte, Sarabande, Menuett, Giga, etc. J. S. BACH.

Tiempos o Danzas. G. SANZ.

Clásicas-románticas: Romantic Guitar Anthology I. 33 Original Works

- Waltz Op. 241 Nº22 ( pag. 13 ) y Waltz Nº 44 ( pag. 14 ) F. CARULLI (válidos ambos como una sola obra).

Page 8: Guitarra

8

Minuetos. F. SOR. Seis Caprichos, op. 26, nº 1. M. CARCASSI.

Modernas / Contemporáneas:

Doce piezas fáciles (Cuaderno nº 2º), nº 4, 5 y 6. Vademécum (volumen 1º). A. GARCÍA ABRIL.

A presentar 1 estudio y 2 obras de diferentes épocas.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Lectura a primera vista

Características comunes y también específicas de la especialidad

de Guitarra: La pieza propuesta, original o compuesta para la prueba en cuestión, reunirá estos

requisitos:

Posición en el diapasón: La pieza se desarrollará en la I posición del

diapasón de la guitarra.

Tonalidades: Las tonalidades posibles podrán tener hasta un máximo de 3

alteraciones en armadura.

Compás: Los compases podrán ser de 2/4 o de 3/4.

Nº de compases: La pieza podrá tener hasta un máximo de 16 compases.

Dinámica, Agógica y Articulación: La dinámica, agógica y articulación que

aparezcan en la pieza propuesta serán de nivel similar a las que aparecen

en el listado orientativo del curso al que se quiere acceder.

Notas de adorno y alteraciones accidentales: En las piezas propuestas

podrán aparecer notas de adorno y/o alteraciones accidentales.

Page 9: Guitarra

9

ACCESO A 3º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo:

ESTUDIOS: 25 Estudios op. 60, nos 1, 4, 7 y 10. M. CARCASSI. Estudios Sencillos (2º Cuaderno). L. BROUWER.

OBRAS: Renacentistas:

Gallardas. A. MUDARRA. Pavana muy llana para tañer (Antología de la Guitarra, E. Pujol). D.

PISADOR. Barrocas:

Prelude, Allemande, Bourrée, Courante, Gavotte, Sarabande, Menuette, Giga, etc. J. S. BACH.

Prelude, Allemande, Bourrée, Courante, Gavotte, Sarabande, Menuette, Giga, etc. S. L. WEISS.

Clásicas-románticas:

Seis Valses y Seis Minuetos. D. AGUADO. Rondós. M. GIULIANI.

Modernas / Contemporáneas:

Vals venezolano nº 2. A. LAURO. Modern Times (Viñeta II, Grecos y Arpège), vol. 1º. R. BRIGHTMORE.

A presentar 2 estudio y 3 obras de diferentes épocas.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra Centro.

Page 10: Guitarra

10

Lectura a primera vista

Características comunes y también específicas de la especialidad

de Guitarra: La pieza propuesta, original o compuesta para la prueba en cuestión, reunirá estos

requisitos:

Posición en el diapasón: La pieza se desarrollará hasta la III posición del

diapasón de la guitarra.

Tonalidades: Las tonalidades posibles tendrán hasta un máximo de 3

alteraciones en armadura.

Compás: Los compases podrán ser de 2/4, 3/4, 4/4, 3/8 y 6/8.

Nº de compases: La pieza podrá tener hasta 24 compases.

Dinámica, Agógica y Articulación: La dinámica, agógica y articulación que

aparezcan en la pieza propuesta serán de nivel similar a las que aparecen

en el listado orientativo del curso al que se quiere acceder.

Notas de adorno y alteraciones accidentales: En las piezas propuestas

podrán aparecer notas de adorno y/o alteraciones accidentales.

Page 11: Guitarra

11

ACCESO A 4º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos.

Listado orientativo:

ESTUDIOS: Studi per Chitarra, rev. R. Chiesa, nº 37. D. AGUADO. Apuntti, op. 210. M. CASTELNUOVO TEDESCO. 25 Estudios op. 38, el nº 8. N. COSTE.

OBRAS: Renacentistas:

Vihuelistas, laudistas y guitarristas de los siglos XV y XVI de autores españoles y extranjeros:

- Pequeñas piezas. J. DOWLAND. - Diferencias sobre Guárdame las Vacas. L. de NARVÁEZ.

Barrocas: Diferentes movimientos de Suites o Sonatas (válidos por separado). J. S.

BACH. Chacona. S. L. WEISS. Diferentes movimientos de Suites o Sonatas (válidos por separado). S. L.

WEISS. Clásicas-románticas / Postrománticas:

Seis Preludios, op. 83, el nº 4. M. GIULIANI. Preludios, Adelita, Sueño, Mazurca en Do. F. TÁRREGA.

Modernas / Contemporáneas:

Préludes I (Edition A. Segovia Schott), los números 5 y 6. M. M. PONCE. Preludio y Barcarolla. J. ABSIL / R. BARBIER.

A presentar 2 estudio y 3 obras de diferentes épocas.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra Centro.

Page 12: Guitarra

12

Lectura a primera vista

Características comunes y también específicas de la especialidad

de Guitarra: La pieza propuesta, original o compuesta para la prueba en cuestión, reunirá estos

requisitos: Posición en el diapasón: La pieza se desarrollará hasta la III posición del

diapasón de la guitarra.

Tonalidades: Las tonalidades posibles tendrán hasta un máximo de 3

alteraciones en armadura.

Compás: Los compases podrán ser de 2/4, 3/4, 4/4, 3/8 y 6/8.

Nº de compases: La pieza podrá tener hasta 24 compases.

Dinámica, Agógica y Articulación: La dinámica, agógica y articulación que

aparezcan en la pieza propuesta serán de nivel similar a las que aparecen

en el listado orientativo del curso al que se quiere acceder.

Notas de adorno y alteraciones accidentales: En las piezas propuestas

podrán aparecer notas de adorno y/o alteraciones accidentales.

Page 13: Guitarra

13

ACCESO A 5º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo:

ESTUDIOS: Recuerdos de La Alhambra. F. TÁRREGA. 25 Estudios, op. 60, los nos 11, 12, 13 y 14. M. CARCASSI.

OBRAS: Renacentistas:

Gallardas, Allemandas y Fantasías (Hispanae Citharae Ars Viva, antología de música selecta para Guitarra transcrita de la tablatura antigua de E. Pujol.

Barrocas:

Diferentes movimientos de Suites o Sonatas (válidos por separado). J. S. BACH / S. L. WEISS u otros autores.

Clásicas-románticas / Postrománticas:

Dodici Monferrine, op. 12. M. GIULIANI. Marieta, María y similares. F. TÁRREGA.

Modernas / Contemporáneas: Torija, Burgalesca o Romance de los Pinos. F. M. TORROBA. Canción caroreña o Serenata Ingenua. R. RIERA.

A presentar 2 estudio y 3 obras de diferentes épocas.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Page 14: Guitarra

14

Lectura a primera vista

Características comunes y también específicas de la especialidad

de Guitarra: La pieza propuesta, original o compuesta para la prueba en cuestión, reunirá estos

requisitos:

Posición en el diapasón: La pieza se podrá desarrollar en cualquiera de

todas las diferentes posiciones que presenta el diapasón de la guitarra.

Tonalidades: Las tonalidades posibles serán hasta un máximo de 4

alteraciones en armadura.

Compás: Los compases podrán ser todos los posibles en subdivisión

binaria y ternaria.

Nº de compases: La pieza podrá tener hasta un máximo de 32 compases.

Dinámica, Agógica y Articulación: La dinámica, agógica y articulación que

aparezcan en la pieza propuesta serán de nivel similar a las que aparecen

en el listado orientativo del curso al que se quiere acceder.

Notas de adorno y alteraciones accidentales: En las piezas propuestas

podrán aparecer notas de adorno y/o alteraciones accidentales.

Page 15: Guitarra

15

Improvisación y Acompañamiento (acceso 5º curso de E.P.). Características del ejercicio:

Improvisación: Realizar una improvisación con el modo dórico con frases de

4 y 8 compases sobre una base de acompañamiento. Acompañamiento: Llevar a cabo el acompañamiento de una pieza de

carácter tonal, desde la lectura de acordes en cifrado americano: Tríadas mayores (X), menores (X-), disminuidas (Xo) y aumentadas (X+). Cuatríadas séptimas de dominante (X7). Acordes con notas añadidas – omitidas.

Transporte: Hacer la lectura de un fragmento con el instrumento realizando

un transporte mental a las claves de Do en 3ª línea y/o Do en 4ª línea.

- Se podrá consultar a los profesores de la asignatura sobre estos contenidos del ejercicio.

Page 16: Guitarra

16

ACCESO A 6º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Contenido de la prueba instrumental o vocal: El alumno/a deberá elegir tres piezas, entre obras y estudios. Una de las piezas deberá ser interpretada de memoria. En caso de interpretar una obra que requiera acompañamiento de piano, deberá aportar su propio pianista acompañante. También deberá aportar fotocopias del programa a interpretar. Las personas aspirantes que deseen presentar obras no incluidas en las listas orientativas o tengan dudas referentes a otros aspectos del desarrollo de las pruebas, podrán presentar por escrito antes del 16 de mayo de 2014, en la secretaría del centro, las consultas dirigidas a los departamentos u órganos que competa. No se podrá presentar una misma obra para el acceso a varios cursos. Listado orientativo:

Estudios: Estudios nos 1, 3 y 5. H. VILLA-LOBOS. 25 Estudios, op. 38, nos 13 y 15. N. COSTE.

Obras: Renacentistas:

Fantasía nº 7. J. DOWLAND. Fantasía X. A. MUDARRA.

Barrocas: Sonatas L 352 y L 23. D. SCARLATTI.

Clásicas-románticas / Postrománticas: Sonata op. 15. F. SOR. Introducción, tema y variaciones sobre La Flauta Mágica de Mozart, op. 9. F.

SOR. Sueño ( trémolo). F. TÁRREGA.

Modernas / Contemporáneas:

Danza Característica. L. BROUWER. Choro, Nana y similares. F. M. TORROBA.

A presentar 2 estudio y 3 obras de diferentes épocas y estilos.

- Ante cualquier duda sobre el repertorio o si necesitaran algunas de las piezas propuestas se podrá, para ello, consultar a los profesores de Guitarra del Centro.

Page 17: Guitarra

17

Lectura a primera vista

Características comunes y también específicas de la especialidad

de Guitarra: La pieza propuesta, original o compuesta para la prueba en cuestión, reunirá estos

requisitos:

Posición en el diapasón: La pieza se podrá desarrollar en cualquiera de

todas las diferentes posiciones que presenta el diapasón de la guitarra.

Tonalidades: Las tonalidades posibles serán hasta un máximo de 4

alteraciones en armadura.

Compás: Los compases podrán ser todos los posibles en subdivisión

binaria y ternaria.

Nº de compases: La pieza podrá tener hasta un máximo de 32 compases.

Dinámica, Agógica y Articulación: La dinámica, agógica y articulación que

aparezcan en la pieza propuesta serán de nivel similar a las que aparecen

en el listado orientativo del curso al que se quiere acceder.

Notas de adorno y alteraciones accidentales: En las piezas propuestas

podrán aparecer notas de adorno y/o alteraciones accidentales.

Page 18: Guitarra

18

Improvisación y Acompañamiento (acceso a 6º

curso de E.P.). Características del ejercicio:

- Improvisación: Realizar una Improvisación, sobre una base de acompañamiento, con la escala pentatónica menor, la escala blues y/o la escala mixolidia.

- Acompañamiento: Realizar el acompañamiento de una pieza de carácter

tonal, desde la lectura de acordes en cifrado americano: triadas mayores, menores, disminuidas, aumentadas, cuatriadas mayores, menores, séptimas de dominante, semidisminuidas, disminuidas, novenas de dominante y acordes de sexta mayor. Se acompañará con al menos uno de estos ritmos básicos: Vals, Bolero, Pop, Rock o Blues.

- Modos de la Escala Mayor: Tocar en en el instrumento cualquiera de los

modos de la escala mayor: Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eólico y Locrio. Conocimiento de las tensiones sobre los modos de la escala mayor.

- Se podrá consultar a los profesores de la asignatura sobre estos

contenidos del ejercicio.

DEPARTAMENTO DE CANTO Y CUERDA PULSADA

ÁREA DE GUITARRA

Los profesores:

GABRIEL I. BELLO GONZÁLEZ

INÉS Mª DELGADO MESA

SUSANA JORGE RODRÍGUEZ

FERNANDO C. HERNÁNDEZ LEÓN

La Jefa de Departamento:

Fdo.: INÉS Mª DELGADO MESA