Guitarra de 10 Cuerdas

2
Guitarra de 10 cuerdas Siglo XX El luthier español José Ramírez III estaba experimentando con una guitarra que tuviera un sonido más potente y armonioso; el resultado fue una de 12 cuerdas: 6 externas y 6 internas. Estas últimas vibraban por simpatía. El inconveniente era que la vibración de las cuerdas internas no se podían apagar. A sugerencia de Narciso Yepes, Ramírez, eliminó las cuerdas internas y agregó 4 cuerdas más en las graves (añaden unos armónicos nuevos que suenan aunque no se toquen y que añaden los armónicos que faltaban en una guitarra normal), sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Con esto se le da origen a la guitarra moderna de 10 cuerdas, ya que anteriormente (en el siglo XIX) se había elaborado, siendo la más grave la séptima cuerda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en 1964 y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas. La afinación de la guitarra de 10 cuerdas de acuerdo a Yepes fue la siguiente: Cuerdas 1 a la 6 afinación conocida, Cuerda 7 Do, Cuerda 8 si bemol, Cuerda 9 La bemol, Cuerda 10 Sol bemol Brinda la posibilidad de ejecutar obras que fueron escritas originalmente para laúd o vihuela, sin tener que transportar las importantes notas graves y también pueden interpretarse las obras escritas para guitarra de seis cuerdas 1828 - Fernando Carulli utiliza una guitarra de diez cuerdas con una ampliación en el mango sin entrastadura para las cuatro cuerdas agregadas, construida por el luthier René Lacote y registrada en París en 1861.

description

Guitar

Transcript of Guitarra de 10 Cuerdas

Page 1: Guitarra de 10 Cuerdas

Guitarra de 10 cuerdas

Siglo XX

El luthier español José Ramírez III estaba experimentando con una guitarra que tuviera un sonido más potente y armonioso; el resultado fue una de 12 cuerdas: 6 externas y 6 internas. Estas últimas vibraban por simpatía. El inconveniente era que la vibración de las cuerdas internas no se podían apagar. A sugerencia de Narciso Yepes, Ramírez, eliminó las cuerdas internas y agregó 4 cuerdas más en las graves (añaden unos armónicos nuevos que suenan aunque no se toquen y que añaden los armónicos que faltaban en una guitarra normal), sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Con esto se le da origen a la guitarra moderna de 10 cuerdas, ya que anteriormente (en el siglo XIX) se había elaborado, siendo la más grave la séptima cuerda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en 1964 y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.

La afinación de la guitarra de 10 cuerdas de acuerdo a Yepes fue la siguiente: Cuerdas 1 a la 6 afinación conocida, Cuerda 7 Do, Cuerda 8 si bemol, Cuerda 9 La bemol, Cuerda 10 Sol bemol

Brinda la posibilidad de ejecutar obras  que fueron escritas originalmente para laúd o vihuela, sin  tener que transportar  las importantes notas graves y también pueden interpretarse las obras escritas  para guitarra de seis cuerdas

1828 - Fernando Carulli utiliza una guitarra de diez cuerdas con una ampliación en el mango sin entrastadura para las cuatro cuerdas agregadas, construida por el luthier René Lacote y registrada en París en 1861. 

Carulli, escribió obras para este instrumento que se encuentran en su método Op.293, para guitarra de diez cuerdas.   

Sor, Coste, Mertz, entre otros músicos escribieron obras para guitarra de 8 y 10 cuerdas.

La guitarra se ha ampliado en capacidad sonora y cuando yo quiero que suene sin resonancia, solo tengo que tapar las cuatro cuerdas con la mano. Igual que un pianista puede levantar el pié del pedal porque tiene ese pedal.