Gustavo Adolfo Bécquer

7
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Transcript of Gustavo Adolfo Bécquer

Page 1: Gustavo Adolfo Bécquer

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Page 2: Gustavo Adolfo Bécquer

SU VIDA

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Quedó huérfano de padre a los cinco años; comenzó la carrera náutica en el colegio de San Telmo.A los once años quedó huérfano también de madre y salió del anterior colegio para ser acogido por su madrina. A la edad de diecisiete años dejó a su madrina para viajar a Madrid en busca de fortuna a través del campo de las letras que se le daba con facilidad.

Page 3: Gustavo Adolfo Bécquer

SU VIDA

No era fácil subsistir de la literatura y se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare.

Page 4: Gustavo Adolfo Bécquer

SU VIDADe este modo volvió Gustavo a vivir de sus artículos literarios que eran entonces de poca demanda, por lo que alternó esta actividad con la elaboración de pinturas al fresco. Adoptó el apellido Bécquer de los antepasados paternos para firmar su obra. Después encontró una plaza en la redacción de "El Contemporáneo" y fue entonces cuando escribió la mayoría de sus leyendas y las "Cartas desde mi celda".

Murió en Madrid a los 34 años, de tuberculosis.

Page 5: Gustavo Adolfo Bécquer

SU OBRA

Sus principales obras son: Cartas literarias a una mujer Cartas desde mi celda Leyendas Rimas Varias obras de teatro Diversos artículos periodísticos

Page 6: Gustavo Adolfo Bécquer

LAS LEYENDAS

Las “Leyendas” son más de veinte relatos publicados en diversos periódicos.

En estas narraciones en prosa Bécquer combina historias de raíz popular con argumentos centrados en lo inalcanzable, lo misterioso y lo sobrenatural.

Page 7: Gustavo Adolfo Bécquer

RIMAS Esta colección incluye más de setenta y

seis poesías breves construidas con versos asonantes.

A través de “Rimas”, Bécquer describe a la perfección las sensaciones y consecuencias más significativas de un vínculo amoroso (tales como el éxtasis provocado por el amor, el despecho, la desesperanza, la ira y el desengaño).