Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

download Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

of 6

Transcript of Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

  • 7/27/2019 Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

    1/6

    Universidad latinoamericana

    Actividad individual: Cinco.

    Semana: Cinco.

    Tema: Pronsticos en los negocios.

    Alumno: Ingeniero Industrial Alfredo Gutirrez Garca. Matricula

    U99207990

    Campus: Len Guanajuato.

    Posgrado: Maestra en administracin.

    Materia: Liderazgo Organizacional.

    Facilitador: Ingeniero Industrial Mariana lvarez de la Cadena y

    Ynez

    Fecha de elaboracin: 08 de octubre de 2014.

  • 7/27/2019 Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

    2/6

    Pronsticos en los negocios

    Pgina 2de 6

    INTRODUCCIN.

    Los pronsticos en los negocios son tcnicas estadsticas que existen para estimar el

    comportamiento de diverso de los factores que puedan afectar positiva o negativamente el

    desempeo de las empresas, algunas de sus aplicaciones ms comunes es ver el

    comportamiento de las ventas en las empresas, la inflacin y cualquier indicador que nos

    sirva para determinar el incierto futuro de las empresa y dems mbitos como a nivel pas

    entre otros.

    DESARROLLO

    En la presente actividad realizaremos tres ejercicios prcticos sobre la aplicacin einterpretacin de los pronsticos aplicados a los negocios con los cuales determinaremos

    las fluctuaciones, tendencias y estacionalidad de las variables que

    se presentan.

    1. En la siguiente tabla se presentan los datos de ventas en

    miles de pesos de una zapatera. Elabora la representacin grfica

    de la serie de tiempo y analiza y describe sus componentes

    (tendencia, fluctuaciones cclicas, estacionalidad y variacionesirregulares o aleatorias).

    En las ventas del 2002 no presentan

    ninguna tendencia general, nicamente durante

    los meses 4 a 6, lo cual representa que en los

    primeros meses las ventas estn a la baja por la

    llamada cuesta de enero, posteriormente se

    elevan las ventas durante la cuaresma, despusde ello bajan nuevamente las ventas con una tendencia de dos meses hasta la salida del

    ciclo escolar se elevan las ventas y la entrada del nuevo clico escolar, despus de ello bajan

    nuevamente las ventas, repuntando en la poca de fin de ao, navidad y vacaciones como lo

    indica la grfica. Por lo tanto no se presenta una tendencia considerable y las fluctuaciones

    no son cclicas con variaciones irregulares.

  • 7/27/2019 Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

    3/6

    Pronsticos en los negocios

    Pgina 3de 6

    En las ventas del 2003 representan

    una variaciones cclicas para el bimestre 3

    y 4 con variaciones irregulares y aleatoriasque nos presentan un promedio de ventas

    de $10,000.00 ms que el ao pasado a

    pesar de todas las fluctuaciones.

    2. Los datos de los primeros 10 meses del ao sobre el

    nmero de clientes atendidos en un centro concentrador de una

    compaa telefnica con una gran demanda, se muestran en la

    siguiente tabla. El gerente preocupado por motivar a susempleados a agilizar el servicio, promete gestionar un bono de

    fin de ao, si el nmero de clientes atendidos es mayor al

    promedio de los diez primeros meses. Qu decisin se tomar si

    se realiza el pronstico por medio de promedios mviles cuando

    N=3 y N=5? Determina cul de estos dos pronsticos es el mejor.

    El pronstico mejor para este caso ser el de N=3 ya que est 2.229 puntos por

    encima de N=5 y representa un aumento del promedio de clientes atendido que es de42.5323, entonces este se tomara como base para medir el aumento del 2.229 ms clientes

    atendidos en los dos meses prximos al fin de ao.

    3. Una compaa que ha lanzado un nuevo

    producto est realizando un anlisis para una nueva

    campaa publicitaria; para ello cuenta con los registros

    de 8 campaas anteriores sobre los gastos en publicidad

    y las ventas de productos de precio y caractersticas

    similares. Realiza el anlisis de regresin:

  • 7/27/2019 Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

    4/6

    Pronsticos en los negocios

    Pgina 4de 6

    a) Construye un diagrama de

    dispersin.

    La grafica representa que la mejor

    campaa publicitaria fue la numero 1 ya

    que esta obtuvo mejores ganancias.

    b) Calcula el coeficiente de correlacin para establecer la fuerza de la relacin de

    las variables de manera cuantitativa.

    El resultado es 0.965414568, por lo

    tanto no existe una correlacin entre los

    costos de la publicidad y la garanta de

    buenas ventas por ello.

    c) Determina la ecuacin de la recta de regresin.

    d) Pronostica cunto se puede vender si se gasta en publicidad $150 000. 00

    ()

    y = 2.0696x - 49.002

    R = 0.932

  • 7/27/2019 Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

    5/6

    Pronsticos en los negocios

    Pgina 5de 6

    CONCLUSIN

    En esta ltima actividad de este corto curso de mtodos cuantitativos para los

    negocios vimos la importancia de pronosticas las expectativas que se tiene que tener para

    hacer frente a los imprevistos y as disear mejor nuestra estrategias de ventas en una

    empresa, con ello se busca minimizar las alternativas que se tienen a fracasar y as obtener

    indicadores que nos sirvan para garantizar de algn modo que nuestras inversiones estarn

    seguras y con la ayuda de la estadstica estos nos guiaran a tomar mejores decisiones.

    BIBLIOGRAFA

    Plus, T. (22 de Agosto de 2011). Tareas Plus. Recuperado el 24 de Septiembre de 2014, de

    https://www.youtube.com/user/Tareasplus/about

    TAHA, H. A. (2004).Investigacin de operaciones.Estado de Mxico, Mxico:

    PEARSON EDUCACIN. Recuperado el 24 de Septiembre de 2014, de

    http://vagosuatfis.files.wordpress.com/2012/07/thaja-investigacion-de-operaciones-

    by-k9.pdf

    VILLALOBOS, J. L. (2012).Matemticas Financieras.Estado de Mxico, Mxico:

    Pearson. Recuperado el 24 de Septiembre de 2014, de

    http://www.pearsonbv.com/default.asp

    DOWGLAS A. LIND, MARCHAL, WATHEN (2008). Estadstica Aplicada a los

    Negocios. D.F. Mxico: McGraw-Hill. Recuperado el 24 de septiembre de 2014, de

    http://www.cosaslibres.com/search/pdf/estadistica-aplicada-a-los-negocios-lind-marchal-

    wathen/5

  • 7/27/2019 Gutierrez_GarciaS5_TI5Pronosticos en los negocios.docx

    6/6

    Pronsticos en los negocios

    Pgina 6de 6