GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los...

12
1 Enero 2020 GV Vínculo Universitario Órgano Informativo de la UTP, No. 1, Enero de 2020 Ilustración: Radhusets Julkalender/ https://soybibliotecario.blogspot.com/2016/04/ilustraciones-fomentar-lectura.html La Importancia de la Lectura en México Clausura del Curso de Automatización Industrial PLC

Transcript of GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los...

Page 1: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

1Enero 2020

GV Vínculo U n i v e r s i t a r i oÓrgano Informativo de la UTP, No. 1, Enero de 2020

Ilustración: Radhusets Julkalender/

https://soybibliotecario.blogspot.com/2016/04/ilustraciones-fomentar-lectura.html

La Importancia de la Lectura en México

Clausura del Curso de Automatización Industrial PLC

Page 2: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

2Enero 2020

“Felicito esta iniciativa de la directora, de los maestros para darle otro formato a su

materia integradora, en donde ustedes ya se incorporan a una empresa, hacen ahí un análisis y una propuesta de mejora, muchas felicidades por su esfuerzo, espero que les vaya muy bien en sus presentaciones, quiero felicitar también a sus profesores que tienen la paciencia para brindarles los conocimientos necesarios para que ustedes integren estos proyectos, para que saquen lo mejor de ustedes, ¡felicidades y éxito!”, fueron las palabras de la secretaria académica Nélida Casas Reyes durante la inauguración de la Feria de Proyectos de la División de Negocios, realizada en el auditorio del Edificio DI.

Al acto inaugural asistieron la encargada de la dirección de la División de Negocios, María del Carmen Medina Fentanes, así como los docentes encargados de impartir la materia de integradora.

Los estudiantes de décimo cuatrimestre presentaron opciones para mejorar la administración, las ventas, la mercadotecnia

y los costos de distintas empresas de la ciudad de Puebla; detectaron problemas dentro de las mismas mediante análisis FODA, y propusieron soluciones que pueden mejorar sus ventas; soluciones como capacitación en ventas, desarrollo de marketing digital y administración de recursos.

Presentación de Estrategia de mercadotecnia por los alumnos de Negocios

María del Carmen Medina Fentanes, encargada de la dirección de la División de Negocios.

Rodolfo Ramos García Rector

Williams Gerardo Delgado Secretario de Vinculación

Nélida A. Casas ReyesSecretaria Académica

Carolina Gil Fernández de LaraDirectora de Extensión UniversitariaAngélica Benitez SilvaEncargada del Departamento Editorial

Héctor M. De Sampedro PoblanoAngélica Benitez SilvaCobertura de eventos y fotografía

Héctor M. De Sampedro PoblanoDiseño

Vínculo Universitario es una publicación mensual de la UTP. E mail: [email protected]

Dir

ecto

rio

Page 3: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

3Enero 2020

Feria de prototipos de la División de Mantenimiento Industrial

La División de Mantenimiento Industrial como cada cuatrimestre organizó la exposición de

prototipos. “Estas ferias sirven a los alumnos para adquirir habilidades técnicas, prácticas, así como el desarrollo de la expresión oral y escrita, el estudiante se enfrenta a problemas reales que identifican en una empresa, y la idea es proponer soluciones creativas para su solución”, comentó la secretaria académica Nélida Casas Reyes durante la inauguración en el laboratorio K1, en el evento estuvieron presentes alumnos, académicos de esa carrera, así como el director Aurelio Canto Valencia. Algunos de los proyectos que presentaron los estudiantes fueron:

Luis Raymundo Hernández Romano /Décimo C. “Carro de Herramientas controlado vía Bluetooth”. Directamente pensamos en el almacén y los tiempos perdidos que se tardan en ir por la herramienta y entonces la idea fue implementar una caja de herramientas para que se pueda colocar y manipular con el celular, ya siguiendo las especificaciones y el tipo de máquinaria que se ocupe, además el proyecto se trabajó bajo el método LEAN que es; Organizar, Clasificar y Estandarizar.

Este proyecto se realizó como parte de las estadías, en este caso la empresa es de refrigeración, el carrito puede ser útil también en restaurantes o se puede pensar en otros usos.

José Luis Aguilar Jiménez. “Prototipo de dibujo en CNC”, de décimo cuatrimestre. Desarrollamos un CNC de dibujo, el cual nos va ayudar a tener dibujos de alta precisión, seguridad

en la operación, que no haya algún tipo de accidente, calidad y sobre todo optimización de tiempo.

Los integrantes del equipo son:César Aguilar Hernández, Dania G. Contreras Ramírez, Luis R. Hernández Romano, Rafael Jiménez Méndez, Alejandra Juárez Tecayehuatl, Jonathan Robles Juárez.

Los estudiantes que integraron este proyecto son: Norma Hilary Reyes Torres, José Luis Aguilar Jiménez, Luis Enrique Jiménez Rodríguez, Irvin Emilio Ortega Báez, Erick Vargas Tecuapetla.

Page 4: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

4Enero 2020

Aquí lo que hicimos fue trabajar mediante programación C, esperamos que con el tiempo lo podamos implementar un poco más, los costos son muy elevados pero pues estamos trabajando todavía en eso, también manejamos lo que fue el código binario, de programación manejamos Arduino 1, aplicamos también electrónica y todo lo hemos aprendido en la carrera.

Josué Salmoran Martínez, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, décimo C. “Desespinadora de nopal”; este proyecto consiste en aumentar la producción del desespinador de nopal y tener una facilidad y una mayor producción de nopales, tener eficiencia en el desespinado de nopales y facilitar a las personas esta tarea, ya que actualmente se hace a mano.

La idea surge de un amigo, su familia exporta nopal, lo que él nos decía es que la mayoría de la gente lo hace manualmente, esta máquina facilita ese trabajo.

Manuel Alejandro Manzano de 4° cuatrimestre grupo D. Nuestro proyecto consiste en que a través de una onda de radio frecuencia, transformamos una señal de voltaje, a una señal digital para que a través de la plataforma Arduino y un programa que nosotros elaboramos, se puede encender o apagar algún artefacto o alguna cosa que tengamos ya sea en casa o en la industria, ya que tiene bastantes aplicaciones.

Funciona a través de un control remoto de radio frecuencia, este control trabaja a 440 Mega Hertz. Es un control clásico de una alarma casera; lo probamos y aproximadamente nos responde todavía hasta los 40 metros.

Fue un proyecto que nos solicitó el profesor y buscando múltiples alternativas, decidimos hacer esta transformación de radio frecuencia a señales digitales porque representa un reto para el equipo, así que buscamos un reto diferente.

La desespinadora de nopal, ofrece una alternativa muy buena para

los productores de este vegetal, les ahorra tiempo y facilita el trabajo.

Page 5: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

5Enero 2020

Clausura del Curso de Automatización Industrial PLC

“Si han escuchado el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, para ustedes ya no es

suficiente, como fue con mi generación, en donde estudiaba una carrera y con ésta carrera y con ese conocimiento ya se podía trabajar profesionalmente durante muchos años, tal vez después una maestría; para ustedes esto ya no funciona ¿por qué?, ahora se habla de Industria 4.0, ahora las universidades son muy pocas las que verdaderamente están trabajando en estos conceptos”, fueron las palabras del Ingeniero

Aurelio Canto Valencia durante la clausura del curso en Aumomatización Industrial PLC, realizado en el laboratorio K1 de la División de Mantenimiento Industrial, acompañado de la maestra Isabel Vázquez Avelar y el maestro Miguel de Jesús Salazar, entregaron constancia de participación a estudiantes de la UTP.

Canto Valencia también puntualizó que “seguramente a un mediano o largo plazo estarán involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser para los que si tengan las habilidades y las competencias que las empresas requieren, los invito a seguir perfeccionando esas habilidades, ese aprendizaje, porque ustedes ya tomaron este camino, no esperen a ver que les enseña el profesor, es decir, si ustedes no quieren aprender, el profesor no enseña nada, porque el aprendizaje es el arte de quien recibe la información, el conocimiento lo que se hace con ese aprendizaje”, concluyó Canto Valencia.

“Vamos por el camino correcto, puedo identificar a algunos jóvenes que han estado con nosotros en Educación Continua, que ya han tomado cursos, son gente que está trabajando, felicito a todos los que se están preparando todos los días, porque aparte de todas las actividades que tienen dentro de su carrera, están teniendo más actividades, más trabajo, cuando todos los demás duermen, ustedes están despiertos, porque quieren aprender y quieren hacer algo más y siempre ese algo más, ese ultra, ese plus les va a ayudar para seguir adelante, a tener

Page 6: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

6Enero 2020

mejores oportunidades, siempre el esfuerzo tiene una recompensa, ustedes se están esforzando, ustedes tienen el conocimiento, quien tiene el conocimiento, tiene el poder, no el poder como lo conocemos, político ni nada de eso, pero tienen poder sobre muchas cosas, puntualizó Vázquez Avelar.

Por su parte el maestro Miguel de Jesús Salazar, encargado de impartir el curso felicitó el No esperen a ver que les enseña

el profesor, es decir; si ustedes no quieren aprender, el profesor no

enseña nada, porque el aprendizaje es el arte de quien recibe la

información, el conocimiento, lo que se hace con ese aprendizaje

Aurelio Canto Valencia.

esfuerzo de los alumnos, los invitó a continuar aprendiendo más cosas: “es importante el reconocimiento que ahora se llevan, pero lo más importante es lo que ustedes saben, lo que ustedes ya tienen en su experiencia”.

Participantes del curso de Automatización Industrial PLC.

Page 7: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

7Enero 2020

Estu

dian

tes

¿Por qué yo?... El simple hecho de ser mujer no me hace una mala persona, no me hace una

criminal o una delincuente, entonces ¿por qué recibir violencia brutal?.

¿Qué es feminicidio? El término hace referencia a un tipo de homicidio ESPECÍFICO en el que un varón asesina a una mujer, chica o niña por ser del sexo opuesto; feminicidio se tipifica por crímenes de odio, agresiones, la violación, mutilación genital, acoso, etc. La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir la subordinación, la marginalidad.

En México siete mujeres mueren al día. Esto es una situación demasiado alarmante, ya que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más graves y evidentemente más tolerado. El aumento de este crimen en el mundo muestra que la violencia contra las mujeres es social y generalizada, estos actos reflejan la salud de la sociedad. Los crímenes sin castigo, son las causas que provocan el fenómeno del feminicidio por lo cual esta situación continúe en todo el mundo; en un país sin justicia donde cada día nos enteramos de malas noticias, muchas vinculadas a las acciones del gobierno clarifica que “nos enfrentamos a algo muy complicado: la impunidad”

Comparto una información impredecible para adentrarse más en el fenómeno y poner un alto a esto, debemos pasar la voz. ¡Esto no está bien! ¡Esto se debe acabar! ¡YA BASTA! #Cada25decadames#Díanaranja #ONU Mujeres

¡TENGO UNA VIDA Y TENGO DERECHO A DISFRUTAR DE ELLA!

Jaquelin Morales Colula 5 “B 

¿POR QUÉ A MÍ?

Ilustración de Teresa Cami.http://teresacami.com/portfolio/teresa-cami-mencio-honorifica/

Page 8: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

8Enero 2020

Doce

ntes

Los principios que inducen a la empresa a actuar responsablemente están en las creencias y valores que mueven a los individuos a

actuar de una determinada manera. De acuerdo con Soto Pineda y Cárdenas Marroquín (2007) la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene que ver con la adecuación del comportamiento de la empresa a las expectativas sociales, mediante la definición de políticas y códigos de ética para fomentar los valores morales entre sus empleados; con ello, se propicia un ambiente de lealtad y compromiso entre los trabajadores y la empresa que permita la existencia de un clima laboral favorable. Las empresas al implantar la RSC deben cumplir con los derechos humanos, normas laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.

Esta disciplina tiene unas raíces, por ejemplo, los abusos cometidos por los médicos nazis en los campos de concentración, algunas experimentaciones realizadas en EE. UU, sin el consentimiento de las personas”. La necesidad de que se contemplen unos principios morales en el ámbito de la vida humana se hizo patente y dio lugar a distintos códigos bioéticos (Código de Núremberg, 1947, o Declaración de Helsinki, 1964 y 2000) y a la creación de institutos, comités de bioética o programas universitarios, así como normas y criterios para la protección de la salud a factores ambientales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más allá de la búsqueda de una rentabilidad económica, considerar que la empresa tiene una responsabilidad con la sociedad en la que interactúa y también proporciona beneficios. Esta responsabilidad la lleva a considerar el deber de

Las Instituciones de Educación Superior, un espacio de reflexión sobre la Responsabilidad Social Corporativa en el Análisis del Entorno Empresarial para promover una cultura bioética

por Verónica Perla Romero Fernández.

contribuir a la mejora no solo del entorno, sino también de la misma sociedad.

Es necesario comenzar hablando de la empresa como una “entidad que integra un conjunto de elementos organizados y dirigidos para alcanzar una serie de objetivos mediante la realización de una determinada actividad económica” (Empresa y Cultura Emprendedora, s/f, p12). Estas indudablemente no pueden desligarse de los efectos que ocasionan sobre la sociedad y el medio ambiente. Si una fábrica contamina el agua de un río y como consecuencia no puede beberse, normalmente no paga por ello. Esto genera un costo social (el agua ha dejado de ser potable), pero a la empresa le sale gratis. La empresa debería asumir ese costo externo, invirtiendo en una tecnología más limpia”.

Si bien las empresas implementan la RSC desde finales de los 70´s, sin embargo, ha surgido debido a las diversas violaciones de carácter bioético como es el caso de Mattel relacionado a las condiciones infrahumanas de seguridad laboral, jornadas de trabajo excesivas, salarios mal devengados y una serie de violaciones de las leyes laborales Chinas en el 2001 según Amnistía Internacional España, 30 de abril de 2002, y del reportaje de Philip P. Pan, Washington Post Foreign Service, 13 de mayo de 2002 en Soto Pineda y Cárdenas Marroquín (2007, p. 337). Como este caso a través de la historia y día con día se vienen presentando, es por todo lo anteriormente expuesto que es necesario generar espacios de reflexión y crítica, para desarrollar e implementar en las Instituciones de Educación Superior, entre otros espacios, que promuevan los derechos humanos, los valores, la ética y por su puesto la bioética.

Page 9: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

9Enero 2020

En nuestro país uno de los temas que genera preocupación es la falta de interés de la población por la lectura, esto conduce a las

personas a ser menos capaces de comunicarse entre sí y a limitar el crecimiento personal, que a su vez se convierte en una limitación de desarrollo social ya que en muchos casos las personas solo se quedan con los conocimientos adquiridos en educación.

La lectura en todos los niveles académicos es necesaria para el óptimo aprovechamiento de los alumnos, así como para el mejoramiento de su desempeño intelectual y cognitivo en todos los aspectos de la vida.

Uno de los puntos importantes para tratar es promover desde la infancia el hábito de la lectura para que se vuelva parte de nuestra rutina, en vez de estar de perezosos y hacer cosas que no son productivas y mucho menos constructivas.

En México una de las deficiencias por parte de los padres de familia es la falta de estímulo a la lectura, todo está inmerso en los videos juegos, NETFLIX, y YouTube.

La lectura es algo que se tiene que enseñar e inculcar desde muy temprana edad y estos son clave para lograr este objetivo. Una medida que tendría un gran impacto sería: concientizar a los padres acerca de la importancia de la lectura en la vida de sus hijos como, por ejemplo, el desarrollo de la imaginación, mayor conocimiento lingüístico, etc. Una vez que los padres enseñan a sus hijos las ventajas que la lectura tiene, estos podrán desarrollar de manera independiente el gusto por la lectura.

El ejemplo que los padres le transmiten a los chicos al observar ellos que sus padres tienen el hábito y gusto por la lectura, automáticamente considera esta como parte de su día a día.

Para entender mejor los beneficios de la lectura, es necesario identificar los problemas o

La Importancia de la Lectura en Méxicopor: María Antonieta Aldúcin Suárez / P.A. División de Negocios

Ilustración: Radhusets Julkalender/ https://soybibliotecario.blogspot.com/2016/04/ilustraciones-fomentar-lectura.html

Page 10: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

10Enero 2020

La Encuesta Nacional de Lectura 2012 reportó una disminución en torno al hábito de la lectura que se tiene en México.

En comparación con la muestra realizada en 2006, donde se registró que 56% de los mexicanos leían libros, mientras que el actual estudio arrojó que la cifra actual es de 46.2%.

Las estadísticas de lectura que reflejan el comportamiento de los lectores de los países ricos y cultos de diez a quince y acaso veinte o más libros anuales por ciudadano en promedio a diferencia de países como México con tal vez un libro o tal vez menos. Se supone que la escuela es el medio por el cual nos deben inculcar la lectura a nosotros los estudiantes, pero creo que es al revés porque ningún estudiante lee por gusto si le obligan a leer.

Para concluir, si queremos alumnos, agentes de cambio, líderes transformadores, sociedades, civilizaciones creativas, que cuenten con la habilidad intrínseca de solucionar los problemas de hoy en día, necesitamos nutrir y verdaderamente enseñar la lectura, la escritura y el pensamiento crítico en las aulas.

Recomiendo realizar reuniones de cuerpos académicos del área de expresión oral y escrita para que se capaciten y puedan impartir cursos de lingüística, redacción y comunicación, para que impacte en la motivación de los jóvenes de nivel superior, por el hábito de la lectura, y me uno a este grupo, aportando conocimientos, dinámicas, y llevando a cabo un club de lectura.

rezagos que enfrentamos en la aplicación de estas habilidades.

De acuerdo a las cifras en los países de la OCDE, un promedio del 37% de los estudiantes informó que no leían por placer. En promedio en los países de la OCDE, el 72% de los alumnos socioeconómicamente aventajados (los alumnos de la cuarta parte superior del índice PISA de situación económica, social y cultural en el país evaluado) informó que lee diariamente por placer mientras que sólo el 56% de los alumnos desaventajados señalaron lo mismo (OCDE, 2011).

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), El 74% de los hogares mexicanos posee al menos un libro, se dedican 3 horas durante la semana a la lectura y lo hacen en similar proporción los hombres (50.9%) y las mujeres (49.1%).

Sin embargo, de una lista de 108 naciones de la UNESCO sobre el índice de lectura, México ocupa el penúltimo lugar. En promedio, los mexicanos leen 2.8 libros al año, y sólo 2%de la población tiene como hábito permanente la lectura, mientras que en España se leen 7.5 libros al año y en Alemania 12 de acuerdo con el organismo (INEGI, 2014).

Adicionalmente, Parametría (2013) en un estudio realizado nos dice que sólo 21% de los entrevistados este año en el país dijeron haber empezado a leer un libro en los últimos seis meses. Incluso 2% menos que lo registrado en 2012.

http://sonderpsicologia.es/el-mejor-corto-del-mundo-para-fomentar-la-lectura/

Page 11: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

11Enero 2020

Más de 235 estud iantes de déc imo cuatrimestre de la División de Ingeniería en

Mecatrónica, presentaron 60 proyectos basados en la problemática de una empresa, realizada en el Gimnasio Auditorio, el director de la División de Mecatrónica Marcos Espinoza Martínez agradeció a los participantes y a los presentes: “esta exposición de prototipos mecatrónicos es una de las estrategias académicas que hemos hecho año con año con el propósito de fortalecer la formación académica de cada uno de ustedes y obviamente también ir fortaleciendo lo que es el vínculo con el sector productivo, el sector en donde cada uno de ustedes cuando son egresados se van a ir integrando.”

Cabe hacer mención que con estos prototipos con el que participaron durante el cuatrimestre, es prácticamente su examen de egreso de esta carrera antes de incursionar en lo que sería su estadía práctica. Estos proyectos tienen una relevancia muy importante porque demuestran la creatividad y la innovación de cada uno de ustedes y nuevamente agradezco a todos y quisiera que todos les diéramos un fuerte aplauso por el esfuerzo desarrollado”, concluyó Espinoza Martinez.

En representación del maestro Rodolfo Ramos García, la Secretaria Académica Nélida Casas Reyes ofreció un mensaje a los presentes: “sabemos todo lo que representa ver el fruto del aprendizaje de nuestros alumnos y de la enseñanza que ustedes los docentes les han brindado, no solamente en este cuatrimestre si no desde que iniciaron su formación en nuestra universidad, realmente es muy emotivo y es muy grato ver como se conjuga aquí todo el esfuerzo todo el talento, todo el conocimiento, es toda la combinación de todo un proceso formativo, yo sé lo que cuesta para los jóvenes, los desvelos, el que el prototipo ya estaba listo y el día que lo vas a presentar se te quema algo, se te rompe algo, se te daña, no sé ya lo habías visto funcionando y siempre ocurre algún detalle. Sin embargo, yo sé que lo importante es todo lo que hubo atrás de ellos, una serie de esfuerzos, de mucho talento sobretodo y es a lo que quisiera darle el reconocimiento, bueno por supuesto que el acompañamiento de sus maestros. concluyó Casas Reyes.

En el evento también estuvieron presentes Williams Lastra Delgado, Secretario de Vinculación; Liset Fernández de la empresa “Transiline de México”; Carlos Lucerna de “Tras” S.A. de C.V.; Carlos Sánchez, Alejandro Corona y Angélica Gaspariano de la empresa “Benteler” y Javier Sánchez Tenorio e Issac Sánchez Tenorio de “Soluciones Médicas Imed” Rafael Medina.

Feria de Prototipos de Mecatrónica

El Director de Mecatrónica Marcos Espinoza durante la entrega de reconocimientos a los mejores prototipos.2

2

Concurso de “Sumobots”1

1

Page 12: GV Vínculo - UTPuebla...involucrando inteligencias artificiales, que ya se hace a través de los teléfonos celulares, si no se preparan constantemente las oportunidades van a ser

12Enero 2020

En el redoblar esfuerzos, cerrar filas y ratificar el compromiso para continuar el

rumbo de transformación de la Universidad Tecnológica de Puebla, de acuerdo a las exigencias actuales que demanda el sector productivo, fue el mensaje de William Lastra Delgado, Secretario de Vinculación de la UTP, durante la celebración conjunta de la tradicional partida de Rosca de Reyes y el inicio de las actividades del 2020 en la institución educativa.

Mas tarde trabajadores de la Universidad fungieron como Reyes Magos para los hijos del personal de vigilancia e intendencia. El rector Rodolfo Ramos García dirigió unas palalabras a los trabajadores: “Estas fechas son motivo de recordar las cosas buenas de la vida para generarnos fortalezas y también los momentos malos para entender que la adversidad es una compañera permanente que no puede detener nuestro camino... que debemos seguir adelante, por lo que es muy grato reunirme con ustedes con motivo de los festejos de inicio de año... dirigirme al personal de intendencia, seguridad y de jardinería es importante porque su trabajo muchas veces no se valora, pero es tan relevante como las responsablidades del Rector... porque sus tareas diarias hacen posible que se brinde servicio a miles de jóvenes universitarios”, concluyó Ramos García.

En la UTP se respeta y se quiere a todos los trabajadores