h-221

download h-221

of 264

description

piping pdvsa

Transcript of h-221

  • PDVSA N TTULO

    REV. FECHA DESCRIPCIN PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 13--I

    E PDVSA, 2005

    H--221 MATERIALES PARA TUBERAS

    EMISIN ORIGINAL

    Mariana Toro Normas VivasOCT.13 OCT.13

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    JUN. 92

    AGO.09

    OCT.13 H.R.

    V.S.

    3

    2

    0

    Revisin General 262

    272

    331

    M.T.

    L.T.

    N.V.

    L.T.

    L.T.

    MANUAL DE INGENIERA DE DISEO

    ESPECIALISTAS

    Modificadas especificaciones AA1, BA1 y DA1; Incluidas especificacionesAA1--O, BA1--O y DA1--O.

    PDVSA

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 1

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    La informacin contenida en este documento es propiedad de Petrleos deVenezuela, S.A. Est prohibido su uso y reproduccin total o parcial, as comosu almacenamiento en algn sistema o transmisin por algn medio(electrnico,mecnico, grfico, grabado, registradoocualquier otra forma) sinla autorizacin por escrito de su propietario. Todos los derechos estnreservados. Ante cualquier violacin a esta disposicin, el propietario sereserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.

    Las Normas Tcnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorioen materia de control y aseguramiento de la calidad del servicio que prestanlas empresas de inspeccin y certificacin de los sistemas de izamiento ycomo parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos,verificar la exactitud y veracidad de la informacin, promover la eficiencia,economa y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de laspolticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin, objetivos y metas,es un deber la participacin de todos en el ejercicio de la funcin contralora,enmarcada por la Ley Orgnica de la Contralora General de la RepblicaBolivariana de Venezuela y del Sistema Nacional de Control Fiscal,Artculos 35--41.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 2

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    ndice1 OBJETIVO 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 ALCANCE 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 REFERENCIAS 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 American Society of Mechanical Engineers -- ASME 4. . . . . . . . . . . . . . . . .3.2 American Society for Testing and Materials -- ASTM 5. . . . . . . . . . . . . . . . .3.3 American National Standards Institute /

    American Water Works Association -- ANSI / AWWA 8. . . . . . . . . . . . . . . . .3.4 American Petroleoum Institute -- API 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.5 Manufacturers Standardization Society -- MSS 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.6 National Association of Corrosion Engineers -- NACE 9. . . . . . . . . . . . . . . .3.7 Norsk Sokkels Konkuranseposisjon (NORSOK) 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.8 Petrleos de Venezuela, S.A. -- PDVSA 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1 Aceites Varios 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2 Aceite de Lubricacin / Sello 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.3 cido Clorhdrico 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.4 cido Sulfrico 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5 Agua Aceitosa / Agua Residual 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.6 Agua cida 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.7 Agua Contra Incendio 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.8 Agua de Alimentacin de Caldera 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.9 Agua de Enfriamiento 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.10 Agua de Lavado 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.11 Agua Desmineralizada 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.12 Agua Potable 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.13 Aire de Instrumento 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.14 Azufre 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.15 Benzeno 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.16 Butano 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.17 Custico/ Soda Custica 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.18 Condensado de Hidrocarburo Limpio 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.19 Condensado de Sistema de Vapor 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.20 Desechos 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.21 Especificacin de Tubera (Piping Class) 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.22 Espuma Lquida 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.23 Etanol 100% Puro o Absoluto 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.24 Gas cido 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.25 Gas Dulce 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 3

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.26 Gas Natural 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.27 Guarnicin de Vlvula (Trim) 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.28 Hidrocarburos con Hidrgeno 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.29 Hidrocarburos Corrosivos 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.30 Hidrocarburos no corrosivos 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.31 Nitrgeno 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.32 Sulfuro 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.33 Vapor de Agua Sobrecalentado 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.34 Vapor de Hidrocarburo 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.35 Abreviaturas 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 NOTAS GENERALES 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 ESPECIFICACIONES DETALLADAS PARA LA SELECCINDE MATERIALES 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 REQUISITOS DE FABRICACIN E INSPECCIN 18. . . . . . . . . . . . .

    8 CONSIDERACIONES GENERALES PARA TUBERAS,VLVULAS Y ACCESORIOS 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1 Tuberas 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2 Bridas 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3 Accesorios 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.4 Empacaduras 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5 Sujetadores 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6 Soldadura de Sello y Sellador de Rosca 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.7 Juntas del Propietario 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.8 Vlvulas 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9 CONSIDERACIONES GENERALES PARA CONEXIONES DEDERIVACIONES 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 TUBERAS DE PROCESO Y TRANSPORTE 26. . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1 ndice de Servicios 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.2 ndice de Materiales 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.3 Especificaciones de Tuberas 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 ANEXOS 206. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 4

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 OBJETIVOEstablecer los requerimientos para la seleccin de materiales que sern usadosen el diseo, construccin y mantenimiento de todos los sistemas de tuberas dePDVSA, sus filiales y empresas mixtas.

    2 ALCANCEAplica a todos los sistemas de tuberas de refinacin, exploracin, produccin,distribucin y gas de PDVSA, sus filiales y empresas mixtas.

    Las tuberas internas de un equipo estn fuera del alcance de esta norma y seregirn de acuerdo con el cdigo de diseo que aplique.

    3 REFERENCIASLas siguientes normas y cdigos contienen disposiciones que al ser citadas,constituyen requisitos de esta NormaPDVSA. Para aquellas normas referidas sinao de publicacin ser utilizada la ltima versin publicada.

    3.1 American Society of Mechanical Engineers - ASMEB1.20.1 Rosca para Tuberas -- Propsitos Generales (Pipe

    Threads, General Purpose (Inch)).B 2.1 Rosca de Tubera (Excepto Sello Seco).B16.1 Bridas para Tuberas y Accesorios Bridados,

    Fundicin de Hierro, Clase 25, 125, 250 y 800.(Gray Iron Pipe Flanges and Flanged Fittings, Class25, 125, 250 y 800)

    B16.3 Accesorios Roscados de Hierro Clase 150 y 300(Malleable Iron Threaded Fittings Classes 150 and300).

    B16.47 Bridas de Acero de Grandes Dimetros NPS 26 hastaNPS 60 (Large Diameter Steel Flanges NPS 26through NPS 60 Metric/Inch Standard).

    B16.5 Bridas para Tuberas y Accesorios Bridados (PipeFlanges and Flanged Fittings).

    B16.9 Accesorios para Soldar a Tope Conformado enFbrica (Factory--Made Wrought ButtweldingFittings).

    B16.10 Dimensiones entre Caras y entre Extremos deVlvulas (Face to Face and End to End Dimensions ofValves)

    B16.11 Accesorios Forjados, Boquilla para soldar y Roscado(Forged Fitting, Socket Welding and Threaded).

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 5

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    B16.20 Empacaduras Metlicas para Bridas tipo Anillo,Espirometlicas y Enchaquetadas (Metallic Gasketsfor Pipe Flanges Ring joint, Spiral--wourd andJacketed).

    B16.21 Empacaduras No Metlicas para Bridas de Tuberas(Nonmetallic Gaskets for Pipe Flanges)

    B16.25 Extremos con Soldadura a Tope (Buttwelding Ends)B16.34 Vlvulas de Extremo Bridado, Roscado y Soldado a

    Tope (Valves Flanged Threaded And Welding End).B16.39 Uniones Roscadas de Tubera de Hierro Maleable,

    Clase 150, 250 y 300.B18.2 Tuercas y Sujetadores Cuadrados y Hexgonales

    (Square and Hex Bolts & Nuts).B31.1 Tuberas para Generacin de Potencia (Power

    Piping).B31.3 Tubera de Procesos (Process Piping).B31.4 Sistemas de tuberas para transporte de

    hidrocarburos lquidos y otros lquidos (PipelineTransportation Systems for Liquid Hydrocarbons andother Liquids).

    B31.8 Sistemas de Tuberas para Transmisin y Distribucinde Gas. (Gas Transmission and Distribution PipingSystems).

    B36.10M Tubera de Acero Soldada y sin Costura (Welded andSeamless Wrought Steel Pipe).

    B36.19M Tubera de Acero Inoxidable (Stainless Steel Pipe).Cdigo ASME SEC VIII Recipientes a Presin (Pressure Vessels).Cdigo ASME SEC VIII Calificacin de Procedimientos de Soldaduras,

    Soldadores y Operadores de Soldadura (QualificationStandard for Welding and Brazing Procedures,Welders, Brazers, and Welding And BrazingOperators Welding and Brazing Qualifications).

    Caso N--155 Tubera de Fibra de Vidrio, Reforzada porTermofraguado. Tubera de Resina, Seccin III,Divisin I.

    3.2 American Society for Testing and Materials - ASTMA53 Especificaciones para Tuberas sin Recubrimiento y

    Galvanizado en Caliente con y sin Costura. (StandardSpecification for Pipe, Steel, Black and Hot--Dipped,Zinc--Coated, Welded and Seamless)

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 6

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    A105 / A105M Standard Specification for Carbon Steel Forgings forPiping Applications.

    A106 Especificaciones para Tubera de Acero al CarbonoSin Costura para Servicios de Altas Temperaturas.(Standard Specification for Seamless Carbon SteelPipe for High--Temperature Service)

    A 193 Materiales de Pernos de Acero de Aleacin y Aceroinoxidable para Servicios de Altas Temperaturas.

    A 194 Tuercas para Pernos de Aceros al Carbono y deAleacin para Servicios de Alta Presin y AltaTemperaturas.

    A216 / A216M Standard Specification for Steel Castings, Carbon,Suitable for Fusion Welding, for High--TemperatureService.

    A234 / A234M Standard Specification for Piping Fittings of WroughtCarbon Steel and Alloy Steel for Moderate and HighTemperature Service.

    A240 / A240M Standard Specification for Chromium andChromium--Nickel Stainless Steel Plate, Sheet, andStrip for Pressure Vessels and for GeneralApplications.

    A182 / A182M Standard Specification for Forged or Rolled Alloy andStainless Steel Pipe Flanges, Forged Fittings, andValves and Parts for High--Temperature Service.

    A307 Especificaciones para Sujetadores y Esparragos deAcero al Carbono, Esfuerzos de Tensin 60.000 psi(Standard Specification for Carbon Steel Bolts andStuds, 60 000 PSI Tensile Strength).

    A 312 Tubera de Acero Inoxidable Austentico sin Costuray Soldada

    A 320 Materiales de Pernado de Acero de Aleacin paraServicio de Baja Temperatura.

    A 333 Tubera de Acero sin Costura y Soldadas paraServicio de Baja Temperatura.

    A 335 Tubera de Acero de Aleacin Ferrtica para Serviciode Alta Temperatura.

    A 358 Tubera de Acero de Aleacin Austentica de Cromoy Nquel soldado por Fusin Elctrica para Servicio deAlta Temperatura.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 7

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    A403 / A403M Standard Specification for Wrought AusteniticStainless Steel Piping Fittings.

    A 426 Tubera de Acero de Aleacin Ferrtica Fundida porCentrfuga para Servicio de Alta Temperatura

    A451 Standard Specification for Centrifugally CastAustenitic Steel Pipe for High--Temperature Service.

    A 671 Tubera de Acero Soldada por Fusin Elctrica paraTemperaturas Atmosfricas y menores.

    A672 Standard Specification for Electric--Fusion--WeldedSteel Pipe for High--Pressure Service at ModerateTemperatures.

    A691 Standard Specification for Carbon and Alloy SteelPipe, Electric--Fusion--Welded for High--PressureService at High Temperatures.

    A694 / A694M Standard Specification for Carbon and Alloy SteelForgings for Pipe Flanges, Fittings, Valves, and Partsfor High--Pressure Transmission Service.

    A860 / A860M Standard Specification for Wrought High--StrengthLow--Alloy Steel Butt--Welding Fittings.

    B 167 Tubera y Tubo de Aleacin de Nquel, Cromo y Hierrosin Costura

    B 241 Tubera de Aleacin de Aluminio sin Costura y TuboExtrusionado sin Costura.

    C 585 Laminados de Plstico Reforzado para EstructurasAuto Soportadas para Uso en Ambiente Qumico.

    D 638 Propiedades de Traccin de los Plsticos.D 1599 Resistencia de Ruptura de Corta Duracin de

    Tuberas, Tubos y Accesorios Plsticos.D1869 -- 95 Standard Specification for Rubber Rings for

    Asbestos--Cement Pipe.D 2000 Productos de Goma en Aplicaciones Automotores.D 2105 Propiedades de Traccin Longitudinal de Tubos y

    Tuberas de Plstico Termofraguado Reforzado.D 2146 Materiales de Plstico Propileno para Moldes y

    Extrusin.D 2310 Tubera de Resina Termofraguada Reforzada Hecha

    a Mquina.D2996 Standard Specification for Filament--Wound

    Fiberglass (Glass--Fiber--ReinforcedThermosetting--Resin) Pipe.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 8

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    D2997 Standard Specification for Centrifugally CastFiberglass. (Glass--Fiber--ReinforcedThermosetting--Resin) Pipe.

    D 3035 Tuberas de Plstico (SDR--PR) de Polietileno (PE)Basado en Dimetro Externo Controlado.

    D 3222 Materiales de Moldeo y Extruccin de FluoruroPolivinilideno (PVDF)

    D 3299 Tanques dePoliester Reforzado conFibra deVidrio deFilamentos Tejidos Resistentes a los Qumicos

    D5421 Standard Specification for Contact MoldedFiberglass (Glass--Fiber--Reinforced ThermosettingResin) Flanges.

    D5685 Standard Specification for Fiberglass(Glass--Fiber--Reinforced Thermosetting--Resin)Pressure Pipe Fittings.

    F 423 Tuberas y Accesorios de Metal Ferroso Recubiertosde Plstico, Politetrafluoro Etileno (PTFE).

    F 491 Tuberas y Accesorios de Metal FerrosoRecubiertosde Plstico, Polifluoruro de Vinilideno(PVDF).

    F 492 Tuberas y Accesorios de Metal Ferroso Recubiertasde Plstico Propileno y Prolipropileno (PP).

    F 546 Tuberas y Accesorios de Metal Ferroso Recubiertasde Plstico Copolimero (FEP) Perfluoro(Etileno--Propileno).

    3.3 American National Standards Institute / American Water WorksAssociation - ANSI / AWWA

    C 106 Tubera de Hierro Colado, Moldes de Metal Fundidospor Centrfugas para Agua u Otros Lquidos.

    C 108 Tubera de Hierro Colado, Moldes Recubiertos deArena Fundidos por Centrfugas para Agua u OtrosLquidos.

    C 151 Tubera de Hierro Moldeable, Moldes de Metal oRecubiertos de Arena Fundidos por Centrfugas, paraAgua u Otros Lquidos.

    C 110 Accesorios de Hierro Gris y Hierro Dctil, de 3 hasta48 pulgadas, para Agua y Otros Lquidos.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 9

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.4 American Petroleoum Institute - API

    5L Tubera de Lnea (Specification for Line Pipe).

    5 LE Tubera de lnea de Polietileno (PE).

    5 LR Tubera de lnea de Resina Temofraguada Reforzada(RTRP).

    5 LS Tubera de Lnea Soldada en Espiral

    6D Especificacines para Vlvulas en Tuberas de Lnea(Specification for Pipeline Valves).

    14E Recommended Practice for Design and Installation ofOffshore Production Platform Piping Systems.

    598 Inspeccin y Prueba de Vlvulas (Valve Inspectionand Testing).

    601 Empaquetaduras Metlicas para Tuberas con DobleChaqueta Corrugada y Devanado en Espiral.

    605 Bridas de Acero al Carbono de Dimetro Grande.

    3.5 Manufacturers Standardization Society - MSS

    SP--25 Sistema de Marcado Normalizado para Vlvulas,Accesorios, Bridas y Uniones (Standard MarkingSystem for Valves, Fittings, Flanges and Unions).

    SP--43 Accesorios Forjados y Fabricados MedianteSoldadura a Tope para Aplicaciones de Baja Presiny Resistencia a la Corrosin (Wrought and FabricatedButt--Welding Fittings for Low Pressure, CorrosionResistant Applications)

    SP--44 Bridas para Tuberas de Lnea de Acero (Steel PipeLine Flanges).

    SP--75 Especificaciones para Accesorios de AltaResistencia, Forjados y Soldables a Tope.(Specification for High--Test, Wrought, Butt--WeldingFittings)

    SP--79 Insertos Reductores Boquilla para Soldar (SocketWelding Reducer Inserts).

    SP--83 Uniones para Tubera de Acero de Boquilla paraSoldar y Roscada Clase 3000 (Class 3000 Steel PipeUnions Socket Welding and Threaded)

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 10

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    SP--97 Accesorios Forjados de Derivacin IntegralmenteReforzados, Boquilla para soldar, Roscados ysoldados a tope (Integrally Reinforced Forged BranchOutlet Fittings -- Socket Welding, threaded andButtwelding Ends).

    3.6 National Association of Corrosion Engineers - NACEMR 0175/ISO 15156 Metales Resistentes al Agrietamiento bajo Tensin

    por Sulfuros y Agrietamiento por Corrosin bajoTensin para Crudos Agrios (Metals for Sulfide StressCracking and Stress Corrosion Cracking Resistancein Sour Oilfield Environments).

    MR0103 Materiales Resistentes al Agrietamiento porCorrosin bajo Tensin por Sulfuros en Refineras(Materials Resistant to Sulfide Stress Cracking inCorrosive Petroleum Refining Environments).

    SP0403 Avoiding Caustic Stress Corrosion Cracking ofCarbon Steel Refinery Equipment and Piping.

    3.7 Norsk Sokkels Konkuranseposisjon (NORSOK)M--001 Seleccin de Materiales (Materials Selection).M--506 Modelo para Clculo de Tasas de Corosin por CO2

    (CO2 Corrosion Rate Calculation Model).

    3.8 Petrleos de Venezuela, S.A. - PDVSA0603.1.622 REduccion de Esfuerzos en Equipos y Materiales en

    Servicios Causticos.EM--18--00/03 Especificacion Suplementaria para la Norma API 5L.EM--19--24/03 Bridas y Conexiones Bridadas.H--231 Requerimientos para Fabricacin de Tuberas.L--217 Revestimientos para la Proteccin Externa de

    Tuberas de Acero al Carbono Enterradas ySumergidas.

    0--201 Seleccin y Especificaciones de Aplicaciones deSistemas Anticorrosivos de Pinturas.

    4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    4.1 Aceites VariosEs un lquido graso, insoluble en agua. Su origen puede ser vegetal, animal omineral. Dentro del grupo de aceites minerales se encuentra el petrleo crudo, el

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 11

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    cual es unamezcla compleja de cientos de compuestos qumicos. Existe unagrandiversidad de tipos de aceite mineral que se obtienen mediante diferentesprocesos (destilados o condensados, recuperados o extrados).

    4.2 Aceite de Lubricacin / SelloSon derivados del petrleo constituidos por una base lubricante y un paquete deaditivos qumicos, que ayudan amejorar las propiedades ya existentes en la baselubricante o le confieren nuevas caractersticas. Estos aceites se descomponenfcilmente con el calor y a temperaturas bajas se oxidan formando gomas,haciendo intil su utilizacin en la lubricacin. Se utilizan para engrasar piezasmetlicas de un mecanismo para disminuir su rozamiento.

    4.3 cido ClorhdricoEs una disolucin acuosa del gas cloruro de hidrgeno (HCl). Es muy corrosivoy cido. Se emplea comnmente como reactivo qumico y se trata de un cidofuerte que se disocia completamente en disolucin acuosa.

    4.4 cido SulfricoEs un producto corrosivo, de gran viscosidad, incoloro y con una densidad relativade 1,85. Tiene un punto de fusin de 10,36 _C, un punto de ebullicin de 340 _Cy es soluble en agua en cualquier proporcin. Entre otras cosas se utilizan comomedio de reaccin en procesos qumicos orgnicos y petroqumicos involucrandoreacciones como nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industriapetroqumica se utiliza para la refinacin, alquilacin y purificacin de destiladosde crudo.

    4.5 Agua Aceitosa / Agua ResidualSon aguas de composicin variada proveniente de las descargas del usoindustrial, puede contener trazas de aceites.

    4.6 Agua cidaEs el Agua residual con contenido de cido sulfhdrico y sulfuros que proviene delos procesos de refinacin. Se obtiene de los domos (parte superior) de las torresde fraccionamiento de hidrocarburos de plantas, tales como primarias,catalticas, desulfuradoras, etctera. El agua recolectada en los acumuladores esposteriormente enviada a plantas de tratamiento de aguas cidas para eliminarleel cido sulfhdrico.

    4.7 Agua Contra IncendioEs el agua que se usa para controlar los incendios, puede ser agua de ro (dulce),mar (salada) o proveniente de una planta de tratamiento de agua.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 12

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.8 Agua de Alimentacin de CalderaEs agua desmineralizada, tratada y sin oxgeno con la que se alimenta lascalderas para producir vapor.

    4.9 Agua de EnfriamientoEs el agua que se usa en el sistema de enfriamiento de los equipos (sistema deagua de enfriamiento), puede ser agua de ro (dulce) o de mar (salada).

    4.10 Agua de LavadoEs agua proveniente del proceso, que contiene trazas de cloruros, amoniaco,sulfuros y algunos metales, que se utiliza para lavar los equipos y eliminar lassales amoniacales.

    4.11 Agua DesmineralizadaEs el agua tratada, la cual ha sido sometida a un proceso de eliminacin deminerales.

    4.12 Agua PotableEs el agua tratada para consumo humano.

    4.13 Aire de InstrumentoEs un aire tratado (seco) libre de humedad que sirve para mantener losinstrumentos de planta.

    4.14 AzufreEs un elemento slido no metlico de color amarillo (su smbolo qumico es S),su punto de fusin vara entre 113_C y 119_C su punto de ebullicin es 445_C,de inflamacin 207_C y auto ignicin 232_C, es insoluble en agua, ligeramentesoluble en alcohol y ter, soluble en disulfuro de carbono, tetracloruro de carbonoy benceno; adems de ser combustible.En el petrleo crudo y en los productos procedentes de su refinacin, adems delas formas anteriores se encuentra como sulfuro (R--S--R), disulfuro (R--S--S--R),polisulfuros (R--Sn--R), tiofenos (ocupando el lugar de un tomo de carbono enlos ciclopentanos), etc. Los compuestos de azufre reducen la calidad de losproductos petrolferos debido a su corrosividad y generacin de gasescontaminantes durante su combustin, por lo cual se busca eliminarlos o reducirsu concentracin mediante diversos procesos de hidrotratamiento ehidrodesulfuracin.

    4.15 BenzenoEs un hidrocarburo de frmula C6H6, perteneciente a la seria cclica aromtica,que se obtiene de la destilacin seca de la hulla. Es un lquido incoloro, voltil e

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 13

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    inflamable, de amplia utilizacin como disolvente y como reactivo en operacionesde laboratorio y usos industriales.

    4.16 ButanoEs un hidrocarburo saturado gaseoso (C4H10), presente en las emanacionesgaseosas de los pozos de petrleo y de los productos del cracking de los aceitespesados.

    4.17 Custico/ Soda CusticaSon disoluciones acuosas que tienen marcado carcter bsico, se emplean enla neutralizacin de cidos, como absorbente del dixido de carbono y envaloraciones volumtricas.

    4.18 Condensado de Hidrocarburo LimpioSon hidrocarburos lquidos que se producen junto con el gas natural y que seseparan de l por enfriamiento o compresin o ambos. Tiene las caractersticasde una nafta o gasolina ligera que requiere de tratamiento posterior para su uso.

    4.19 Condensado de Sistema de VaporEs un lquido formado a partir de la condensacin del vapor de agua tratada.

    4.20 DesechosSon materiales de desperdicio obtenidos despus de realizar los procesos derefinacin; material inservible separado como resto del proceso.

    4.21 Especificacin de Tubera (Piping Class)Es un grupo de especificaciones de tuberas y accesorios para tuberas que soncompatibles y son usados para un servicio definido en un lmite de temperaturay presin.

    4.22 Espuma LquidaEs el agente espumante suministrado en forma lquida por su fabricante, utilizadoen la generacin de espuma contra incendio.

    4.23 Etanol 100% Puro o AbsolutoEs un lquido incoloro, higroscpico, con olor etreo a vino y sabor picante, conuna temperatura de ebullicin de 78,3_C y temperatura de congelacin de--117,3_C. Sus lmites de explosividad en el aire son de 1,9 a 48 por ciento. Sutemperatura de inflamacin es 12,7_C y la de autoignicin 422_C. Su frmula es

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 14

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    CH3CH2OH. Forma unamezcla azeotrpica con el agua con una concentracinde 95,6 por ciento en peso de alcohol y 4,4 por ciento de agua, que es laconcentracin del alcohol comercial ordinario.

    Es una mezcla lquida de dos o ms componentes que posee un nico punto deebullicin constante y fijo, y que al pasar al estado vapor se comporta como uncompuesto puro, o sea, como si fuese un solo componente.

    4.24 Gas cidoEs un gas natural que contiene componentes corrosivos, tales como H2S (cidosulfhdrico), mercaptanos (compuesto de azufre) y/o CO2 (dixido de carbono).

    4.25 Gas DulceEs un gas natural o de refinera libre de cido sulfhdrico, mercaptanos y otrosderivados del azufre. Existen yacimientos de gas dulce, pero generalmente seobtiene endulzando el gas natural amargo utilizando solventes qumicos (porejemplo etanol aminas), solventes fsicos (selexol, carbonato de propileno,sulfinol, etc.) o adsorbentes (mallas moleculares, hierro esponja, xido de zinc,carbn activado y otros).

    4.26 Gas NaturalEs un combustible que se obtiene de rocas porosas del interior de la cortezaterrestre y se encuentramezclado con el petrleo crudo cerca de los yacimientos.Como se trata de un gas, puede encontrarse slo en yacimientos separados. Lamanera ms comn en que se encuentra este combustible es atrapado entre elpetrleo y una capa rocosa impermeable. En condiciones de alta presin semezcla o disuelve aceite crudo.

    4.27 Guarnicin de Vlvula (Trim)Es definida como las partes internas de la vlvula en contacto con el fluido.

    4.28 Hidrocarburos con HidrgenoEs la familia de compuestos qumicos formada, principalmente, por carbono ehidrgeno. Pueden contener otros elementos en menor proporcin, como sonoxgeno, nitrgeno, azufre, halgenos (cloro, bromo, iodo y flor), fsforo, entreotros. Se consideran con hidrgeno cuando tienen alta la presion parcial dehidrgeno.

    4.29 Hidrocarburos CorrosivosEs la familia de compuestos qumicos formada, principalmente, por carbono ehidrgeno. Pueden contener otros elementos en menor proporcin, como son

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 15

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    oxgeno, nitrgeno, azufre, halgenos (cloro, bromo, iodo y flor), fsforo, entreotros. Se consideran corrosivo cuando contienen alto contenido de azufre y H2S.

    4.30 Hidrocarburos no corrosivosEs la familia de compuestos qumicos formada, principalmente, por carbono ehidrgeno. Pueden contener otros elementos en menor proporcin, como sonoxgeno, nitrgeno, azufre, halgenos (cloro, bromo, iodo y flor), fsforo, entreotros. Se consideran no corrosivo cuando contienen bajo contenido de azufre yH2S.

    4.31 NitrgenoEs el elemento qumico cuyo smbolo es N. Se encuentra presente en el petrleocrudo. Es un elemento no deseable para los catalizadores empleados en losprocesos de refinacin del crudo, aunque se emplea para proteger las plantas dela corrosin.

    4.32 SulfuroEs compuesto de azufre, generalmente formado con el hierro de las tuberas(sulfuro de hierro). Hay unos pocos compuestos covalentes del azufre, como eldisulfuro de carbono (CS2) y el sulfuro de hidrgeno (H2S) que son tambinconsiderados como sulfuros.

    4.33 Vapor de Agua SobrecalentadoEs el vapor de agua, proveniente de caldera, generalmente de alta presin ytemperatura.

    4.34 Vapor de HidrocarburoEs la fase gaseosa de un hidrocarburo que puede condensarse mediantecompresin o enfriamiento.

    4.35 AbreviaturasBW: Extremos para Soldar a Tope.DI Dimetro Interno.FRP: Plstico Reforzado con Fibra de Vidrio.ERW: Soldadura por Resistencia Elctrica.PSL 1: Nivel de Especificacin del Producto # 1.PSL 2 Nivel de Especificacin del Producto # 2PTFE: Tefln, Politetrafluoroetileno.SAW: Soldadura por Arco Elctrico Sumergido.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 16

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    SW: Extremo de Boquilla para Soldar.RF: Brida de Cara Saliente.RTJ Brida de Cara Junta de AnilloRC: Codo Radio Corto.RL: Codo Radio Largo.RTFE: Tefln Reforzado, Tetrafluoroetileno Reforzado.THRD: Extremo Roscado.UNC Rosca Unificada NormalWN: Cuello para soldar.

  • DEFINIR VARIABLES

    Temperatura de DiseoPresin de Diseo

    Fluido de Trabajo (Servicio)

    Establecer la naturaleza del fluido(Composicin, ndices de corrosin) ycomparar con los servicios existentesen el ndice de Servicio.

    Existe el Servicioen el ndice de

    Servicio

    No

    Existe algnservicio similar?

    No

    Definir elMaterial apoyado con elDpto.Materiales. (Corrosin y Metalurgia).

    Desarrollar una Especificacinparticular para la tubera y accesoriosque cumpla con las requerimientosparticulares del Proyecto.

    Si

    Seleccionar la(s) Especificacin(es)disponibles para el servicio.

    Si

    Ubicar y seleccionar en el ndice deMateriales la especificacion cuyo rango detemperatura y presin cumpla con lasvariables de diseo. Identificar el materialcorrespondiente a dicha especificacin.Ver Nota 1.

    Ubicar la Especificacin seleccionada enel cuerpo de la norma y verificar que lasvariables (Presin y temperatura dediseo), se encuentren dentro del rangodefinido para la especificacin.

    Elaborar listado de tuberas, accesorios yvlvulas requeridos. Se sugiere apoyar estaaccin mediante isomtricos.

    Generar documento con especificaciones tcnicasde materiales para las tuberas, accesorios yvlvulas requeridos. Para ello se debe considerarlas generalidades descritas en esta norma y lasparticularidades de la especificacin seleccionada.Es importante no omitir detalles a fin de evitarambigedades al momento de la procura demateriales.

    Nota 1: En caso de disponer de ms de una especificacin que cumpla con los requerimientos establecidos, se debe seleccionar aquel material queproporcione mayores beneficios desde el punto de vista tcnico, de seguridad y econmico. Esta accin ser responsabilidad del Ingeniero de Diseo.

    Fig 1. FLUJOGRAMA DE PROCESO SELECCIN DE MATERIALES PARA TUBERASY ACCESORIOS

    INICIO

    FIN

    REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 17

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5 NOTAS GENERALES

    5.1 Para la seleccin del material de tuberas, se debe seguir lo indicado en elFlujograma mostrado en la Figura 1.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 18

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.2 El diseo de los sistemas de tuberas se realizar conforme a las normas yespecificaciones de PDVSA que apliquen.

    5.3 A menos que se especifique otra cosa, todo tipo de material se someter a lossiguientes requisitos:

    S ASME B31.3.S ASME B31.4.S ASME B31.8.

    5.4 La soldadura de los sistemas de tubera se realizar de acuerdo con loestablecido en el cdigo ASME seccin IX y el Volumen 4 del Manual deInspeccin de PDVSA, teniendo especial cuidado con aquellos materiales querequieran tratamiento trmico post--soldadura (PWHT).

    5.5 Para servicios con temperaturas inferiores a --20_C se debe realizar un ensayode impacto de acuerdo con ASME B 31.3.

    5.6 Todo el material deber ser nuevo, limpio y libre de xidos, picaduras y defectosobvios.

    5.7 El material seleccionado debe satisfacer las limitaciones mximas de presin ytemperatura tal como se especifica en el ndice de tuberas de lneaproporcionado como parte de esta especificacin.

    5.8 En el servicio de hidrocarburos no deber usarse hierro colado, dctil o maleable,aluminio, plstico o aleaciones con presencia de cobre.

    5.9 La presin de diseo de la lnea est basada en la presin mxima permitida dela brida, a menos que se indique lo contrario en esta especificacin. La presinreal de diseo ser determinada durante el diseo detallado y los materiales dela lnea deben ser diseados para la presin de diseo ms la tolerancia decorrosin si se considera necesario, en vez del rango de presin mximapermitida de las bridas.

    6 ESPECIFICACIONES DETALLADAS PARA LA SELECCINDE MATERIALES

    6.1 El tipo particular de material para la tubera especificada ser estrictamenteestablecida en el diseo del sistema de tubera, basado en los requerimientos delproceso, tales como: servicio, presin, temperatura, flujo, condicionesambientales, corrosin permitida.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 19

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6.2 La seleccin del material debe realizarse considerando la vida til establecida enel diseo de la instalacin.

    6.3 De existir diferencias entre el material disponible para la tubera y lasespecificaciones de material establecidas en el diseo, stas sern permitidasslo s se igualan o se mejoran las propiedades del material establecido en eldiseo.

    6.4 Los lmites de presin/ temperatura, definidos para cada especificacin detubera, se basan en el debilitamiento del componente de un material enparticular. Estos lmites de presin/temperatura no deben ser excedidos.

    6.5 El material para tuberas suministrado para ambientes corrosivos por H2S, CO2o un ambiente donde el agrietamiento por corrosin bajo tensin por hidrgeno,sulfuros o cloruros pueda ocurrir, deber estar de acuerdo a las normas NACEMR0175/ISO 15156, NACE MR0103, NORSOK M--001 y/o NORSOK M--506segn los mecanismos de corrosin que se predigan.

    6.6 Se recomienda efectuar clculos o simulaciones que predigan el comportamientode corrosin/erosin de la tubera para las condiciones de servicio.

    7 REQUISITOS DE FABRICACIN E INSPECCIN

    7.1 Todos los elementos de los sistemas de tuberas para procesos y servicios debenser fabricados e inspeccionados de acuerdo con la Especificaciones PDVSAH--231, Requerimientos para Fabricacin de Tuberas todos los requisitos defabricacin e inspeccin sometidos al tipo de material de tubera aplicable.Cuando el tipo de material de tubera referenciada en la Especificacin PDVSAH--221 no tenga requisitos especficos o particulares, slo se tendrn que cumplirlos requisitos de la especificacin PDVSAH--231. En caso de que exista conflictoentre la PDVSA H--221 y la PDVSA H--231, regirn los requisitos de laEspecificacin PDVSA H--221.

    7.2 Todos los elementos de los sistemas de tuberas de transporte de hidrocarburoslquidos (oleoductos y poliductos) deben ser fabricados e inspeccionados segnlo especificado en el cdigo ASME B31.4.

    7.3 Todos los elementos de los sistemas de tuberas de materiales no metlicoscontenidos en esta especificacin, deben ser fabricados e inspeccionados deacuerdo con las Normas PDVSA del Manual de Especificaciones de Materialescorrespondientes a cada caso.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 20

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.4 Se suministrarn informes sobre las pruebas de fabricacin para todos losmateriales de tuberas usados en la fabricacin, cuando la especificacin orequisicin cite una norma tal como ASTM, ASME, entre otras.

    8 CONSIDERACIONES GENERALES PARA TUBERAS,VLVULAS Y ACCESORIOS

    8.1 Tuberas

    8.1.1 Las dimensiones de las tuberas de acero al carbono deben cumplir la NormaASMEB36.10M y las tuberas de acero inoxidable con la Norma ASMEB36.19M,excepto cuando se especifique otra cosa.

    8.1.2 Todas las roscas de tuberas deben ser conforme a la Norma ASME B1.20.1Rosca para Tubera. Propsitos Generales (Pipe Threads, General Purpose(Inch))

    8.1.3 Todo acero al carbono para fabricacin de tubera, excepto los correspondientesa ASTM A--53, debe ser desoxidado mediante el procedimiento bessemer,reverbero, horno elctrico o de oxgeno bsico.

    8.1.4 La tubera fabricada segn ASTM A--53 Grado B, puede ser sustituida contuberas API--5L (no expandida) Grado B. Para el caso de tuberas sin costuras,tambin puede ser sustituida por ASTM A--106 Grado B.

    8.1.5 La preparacin de los extremos soldables a tope, ser segn las Normas ASMEB16.25, ASME B31.3, ASME B31.4 y la ASME B16.9, segn sea el caso.

    8.1.6 Los bujes, camisas roscadas o threadolets (Bushing), igual o menores a 1/2 in dedimetro no debern ser soldados directamente a la lnea.

    8.1.7 Las tuberas de acero al carbono, galvanizada e inoxidable, se deben revestir ycubrir para protegerlas de la corrosin siguiendo las indicaciones dadas en laEspecificacin de Ingeniera PDVSA O--201.

    8.1.8 Las tuberas de acero al carbono enterradas y/o sumergidas se deben revestir deacuerdo a lo indicado en la Especificacin de Ingeniera PDVSA L--217

    8.1.9 Se recomienda que la tubera sea despachada con protectores para resguardarlos extremos.

    8.1.10 Las tuberas de material plstico o recubiertas de plstico se regirn por loestablecido en el Anexo A de esta norma y por las normas PDVSA que apliquenpara tal fin.

    8.1.11 Para el diseo y seleccin de materiales para tuberas de planta de proceso sedebe tomar en cuenta las consideraciones adicionales mostradas en el Anexo B.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 21

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.1.12 En los sistemas que operen bajo condiciones cclicas severas, las cuales debenser establecidas durante la etapa de diseo de acuerdo a la definicin descrita enla Norma ASME B31.3, solo permitir el uso de tubera con costura para lassiguientes condiciones:

    -- Tubera API 5L Grado A o B cuando el tipo de soldadura utilizado durante elproceso de fabricacin sea SAW y factor de junta soldada longitudinal (Ej) seamayor o igual a 0,95.

    -- Tubera ASTMA 672 o ASTM 691 cuyo factor de junta soldada longitudinal (Ej)sea mayor o igual a 0,90.

    -- Tubera ASTM A 358 cuyo factor de junta soldada longitudinal (Ej) sea mayoro igual a 0,90.

    -- Tubera ASTM A 451 cuyo factor calidad por fusin (Ec) sea mayor o igual a0,90.

    -- En caso contrario deber utilizarse nicamente tubera sin costura.

    8.1.13 De acuerdo con lo establecido en la norma API 14E, no se permitir el uso detubera con costura para servicios con presencia de H2S, a menos que loscontroles de calidad aplicados a las juntas SAW o ERW garanticen que secumplan los requerimientos establecidos en la norma NACE MR 0175relacionada con la seleccin de materiales para ambientes que contengan H2S.

    8.1.14 Los tratamientos trmicos aplicables para cada grado y nivel de especificacin detubera establecido en la API 5L sern seleccionados a criterio del ingeniero dediseo y segn las condiciones del servicio.

    8.2 Bridas

    8.2.1 Las bridas de fundicin de hierro, Clase 125 y 250 cumplirn las especificacionesde la Norma ASME B16.1.

    8.2.2 Las bridas Clase 150 a 1500 de tamao hasta 24 in y Clase 2500 hasta 12 in sesometern a la especificacin ASME B16.5.

    8.2.3 Las bridas Clase 150 a Clase 900, con tamaos de 26 in a 60 in cumplirn conlas especificaciones ASMEB16.47. Se usar la serie A en bridas en aplicacionesde oleoductos y tuberas de manejo de gas; y serie B en aplicaciones dentro deplanta y donde existan limitaciones de espacios.

    8.2.4 Las bridas que no correspondan a las Normas ASME B16.5, ASME B16.1 oASME B16.47 sern especificadas en los planos.

    8.2.5 La rugosidad y acabado superficial de las caras de las bridas de dimetro entre1/2 in y 36 in deben regirse por la norma PDVSA EM--19--24/03.

    8.2.6 Las medidas de las bridas de reduccin o ciegas sern indicadas segn eldimetro nominal del tubo.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 22

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.2.7 Las roscas para bridas roscadas se regirn por la Norma Americana de RoscaCnica segn ASME B1.20.1.

    8.2.8 Las bridas y accesorios de orificios se acogern a las recomendaciones de laAsociacin deGas Americana (AGA). Los tapones para tuberas sern delmismomaterial de las bridas.

    8.2.9 El dimetro interno de las bridas de cuello para soldar (welding neck),corresponder al dimetro interno de la tubera o accesorio de conexin. Cuandoexista una diferencia en el espesor de las paredes, la transicin se realizar sobrela pared del componente de mayor espesor, siguiendo lo especificado en ASMEB31.3 y B31.4 segn aplique. Sin embargo, el espesor una vez reducido nuncaser menor que el especificado para el material y las variables de procesoexistentes.

    8.2.10 Todas las bridas sern identificadas y marcadas de acuerdo a ASME B16.5.

    8.2.11 Para las consideraciones adicionales Ver Anexo C.

    8.2.12 Se permiten bridas ciegas fabricadas a partir de laminas, de acuerdo a loestablecido en las normas ASME B16.5 y ASME B16.47.

    8.3 Accesorios

    8.3.1 Las uniones roscadas sern conforme a la Norma Americana de rosca cnicasegn ASME B1.20.1.

    8.3.2 Los accesorios roscados de acero forjado o de boquilla para soldar se someterna la especificacin ASME B16.11.

    8.3.3 Los accesorios de hierro maleable Clase 150 y 300 sern conforme laespecificacin ASME B16.3 y los tapones con rosca no sern de hierro maleablesino tapones cabeza redonda de acero forjado.

    8.3.4 Los accesorios con soldadura a tope sern de acuerdo a la Norma ASME B16.9con el alcance que aqu se especifique.

    8.3.5 Todos los accesorios sern marcados de acuerdo a la Norma MSS--SP--25. Lapreparacin de los extremos con soldadura a tope se realizar de acuerdo conla Norma ASME 16.25.

    8.3.6 Cuando sea necesaria la unin de componentes de diferente espesor de paredque pudiera ocasionar el desalineamiento de los mismos, se realizar lapreparacin de los extremos (zona de transicin) segn lo indicado en la normaASME B 16.9 y B 16.5, segn aplique.

    8.3.7 Para consideraciones adicionales ver Anexo D.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 23

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.4 Empacaduras8.4.1 Las empacaduras no metlicas para juntas de tuberas bridadas deben cumplir

    la Norma ASME B16.21. Las empacaduras deben ser impregnadas con grafitopor ambos lados.

    8.4.2 Las empacadurasmetlicas para juntas de tuberas bridadas sern segn ASMEB16.20.

    8.4.3 Los tamaos y limitacin para acoples de tuberas bridadas deben cumplir lasespecificaciones de ASME B16.5.

    8.4.4 Las dimensiones de las empacaduras para bridas mayores de 24 in deben ser deacuerdo con la Norma de bridas especificada para la Clase Particular.

    8.4.5 Para consideraciones adicionales Ver anexo C.

    8.5 Sujetadores8.5.1 Los sujetadores para bridas deben cumplir la Norma ASME B18.2.1 y B18.2.2,

    respectivamente. Las tolerancias deben ser Clase 2A y 2B para sujetadoresrespectivamente. Las tuercas para sujetadores deben ser de la serie PesadaHexagonal Americana.

    8.5.2 Cuando se especifiquen esprragos ASTM A193 Gr. B7, deben ajustarse a lascondiciones de temperatura establecidas durante el diseo.

    8.5.3 Los sujetadores para servicios de hidrocarburo e hidrgeno clase 900 ymayores,deben ser revisados para comprobar que la tensin de los sujetadores es larequerida para que la brida quede hermticamente sellada.

    8.5.4 Para el dimensionamiento de los esprragos, en bridas de 1/2 in a 24 in se usarel ASME B16.5 y para bridas de 26 in a 48 in se utilizarn las tablas del Anexo C.

    8.6 Soldadura de Sello y Sellador de Rosca8.6.1 Cuando se requiera una soldadura de sello, sta debe ser indicada en la

    Especificacin de Lnea particular. Los siguientes renglones no deben sersoldados con sello:S Vlvulas de Control, vlvulas de alivio, trampas de vapor, columna de nivel devidrios, vlvulas de gas, alarmas de nivel, calibradores de presin,termopozos, o cualquier otro instrumento o equipo que requiera ser removidodurante la operacin.

    S Vlvulas de bola y vlvulas de tapn.S Accesorios de tuberas.

    8.6.2 Cuando se requiera soldadura de sello en venteos, drenajes, conexiones deprueba e instrumentos, la soldadura slo podr ser aplicada en el lado aguasarriba de la primera vlvula de bloqueo. Las conexiones soldadas con sello serealizarn con un mtodo seco.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 24

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.6.3 Todas las conexiones de rosca sin soldadura de sello, en servicios diferentes avapor e hidrocarburo, deben usar sellador de rosca de alto desempeo deacuerdo a los requerimientos de servicio.

    8.6.4 Todas las conexiones de rosca sin soldadura de sello en servicios de hidrocarburoo vapor, deben usar sello de silicone.

    8.6.5 La cinta sellante de roscas PTFE no se debe usar en roscas NPT.

    8.7 Juntas del Propietario8.7.1 Las juntas de bridas o grapas del propietario para servicio de alta presin pueden

    ser sustituidas por junta de bridas ASME B16.5 sometidas a la aprobacin dePDVSA.

    8.7.2 En algunas clases de acero inoxidable, se pueden usar bridas de juntas de solapade acero al carbono, en vez de bridas para soldar de acero inoxidable. El uso delas juntas de solape est limitado a bridas Clase 150 con extremo soldable parabridas deslizantesTipoA, ASMEoMSS. Esto se encuentra sujeto a la aprobacinde PDVSA.

    8.8 VlvulasLas siguientes consideraciones aplican a todas las vlvulas excepto cuando seespecifique lo contrario en clases individuales.

    8.8.1 Las dimensiones entre las caras de las vlvulas bridadas de acero deben estarconforme a las especificaciones de ASMEB16.10. Para las vlvulas que no estncubiertas por Normas ASME, el fabricante debe suministrar los dibujos dedimensiones certificados.

    8.8.2 Las dimensiones de bridas para vlvulas bridadas de acero deben ajustarse a laespecificacin ASME B16.5 y para dimetros mayores a 24 in deben ajustarse ala especificacin ASME B16.47, considerando lo descrito en el punto 8.2.3 deesta norma.

    8.8.3 Las dimensiones de bridas para vlvulas bridadas de fundicin de hierro grisdeben cumplir con la Norma ASME B16.1 para Clase 125 y Clase 250.

    8.8.4 El acabado de las caras de las bridas de las vlvulas bridadas se debe ajustar alos requerimientos establecidos en la Norma PDVSA EM--19--24/03.

    8.8.5 El acabado de las caras de las bridas de las vlvulas bridadas de PlsticoReforzado con Fibra de Vidrio (FRP) se debe ajustar a los requerimientosestablecidos en la especificacin correspondiente.

    8.8.6 Cuando las clases de lnea especifican empacadura devanadas en espiral, elacabado de superficie de la cara saliente debe presentar una rugosidad comoestablece por la norma PDVSA EM--19--24/03, a menos que se especifique deotra manera para una clase de lnea en particular.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 25

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.8.7 La prueba hidrosttica para vlvulas debe cumplir con la norma API 598.

    8.8.8 Se debe evitar el uso de vlvulas soldables en lneas principales. Las vlvulassoldables, conexiones soldadas o roscadas de fundicin deben estarmaquinadas.

    8.8.9 Las vlvulas de fundicin tendrn los internos y vstago fabricado bajo la normadel fabricante y deben cumplir con las Normas API, ASME.

    8.8.10 Los sujetadores de cubierta, casquetes y prensa estopa deben cumplir con laespecificacin ASTM A193.

    8.8.11 Las vlvulas con extremos soldables a tope deben ser instaladas con maquinadointerno para calzar con el calibre del tubo. La preparacin del extremo se realizarconforme a ASME B16.25.

    8.8.12 La numeracin de las vlvulas debe cumplir con las normas internas de calidaddel fabricante para la trazabilidad de los materiales, adicionalmente debe cumplircon la especificacin MSS SP 25 e incluir la numeracin que indique el pedido.

    8.8.13 La descripcin tcnica de la vlvula debe ser incluida en las rdenes de compracon la numeracin de referencia. En caso de que exista conflicto entre lanumeracin del fabricante y la descripcin, esta ltima regir.

    8.8.14 En caso vlvulas de mariposa y de retencin tipo sndwich se debe considerarel ancho total del arreglo para calcular la longitud de los esprragos.

    8.8.15 Las vlvulas de bloqueo debern ajustarse al siguiente programa:

    a. Servicio de Agua: se usarn vlvulas de compuerta

    b. Petrleo Crudo: se usarn vlvulas de compuerta

    c. Servicio de Gas y Aire: se usarn vlvulas de bola

    d. Proceso de Lquidos y Gases:-- Se usarn vlvulas de compuerta para temperatura de fluidos entre --20_F y300 _F.

    -- Se usarn vlvulas de tapn para temperatura de fluidos entre 301_F y650_F.

    e. Venteos y drenaje: se usarn vlvulas de compuerta.

    8.8.16 Las vlvulas de retencin debern ajustarse al siguiente programa:

    S Servicio de Agua y Petrleo Crudo: se usarn de compuerta oscilante o dedoble retencin.

    S Servicio de Gas: se usarn de disco inclinado.

    8.8.17 El fabricante debe fijar firmemente, con un material a prueba de corrosin, unrtulo en relieve o grabado con el nmero del cdigo de la mercanca. El nmerodel cdigo debe ser legible y visible.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 26

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.8.18 Despus de la inspeccin y prueba, las vlvulas deben estar secas y preparadaspara el embarque. Se debe suministrar proteccin adecuada contra daosmecnicos y corrosin atmosfrica en trnsito.

    8.8.19 Las superficies externas maquinadas o desnudas, incluyendo los sujetadores,deben ser cubiertos con un material grueso de compuesto antioxidante. Lasuperficie de metal interna, debe ser rociada o cubierta con un antioxidanteadecuado.

    8.8.20 Todas las aberturas deben ser cubiertas o taponadas suficientemente conaccesorios de madera, metal o plstico, fijndolos firmemente y en formaadecuada, para protegerlos durante todo el tiempo antes de su instalacin final.

    8.8.21 Las vlvulas de compuerta, bola y retencin a ser instaladas en lugares dondeexista paso de herramienta (cochino) de acuerdo al Diagrama de Tuberas eInstrumentacin sern fabricadas segn API 6D tipo Thru Conduit pasocompleto.

    9 CONSIDERACIONES GENERALES PARA CONEXIONES DEDERIVACIONES

    9.1 Los refuerzos de la lnea principal para conexiones de derivaciones, deben sercalculados por el Ingeniero de Tubera. Los isomtricos de tuberas deben sermarcados indicndole al fabricante el tipo de refuerzo requerido, segn lanomenclaturamostrada en las tablas de conexiones de desviaciones en el AnexoD.

    9.2 Todas las conexiones de derivaciones que requieran refuerzo, pueden usarplacas de refuerzo como se presenta en el Diagrama 3 mostrado en el Anexo D.Debe evitarse el uso de refuerzos de soldadura y en caso de ser necesaria elespesor debe ser calculado en cada caso.

    9.3 Para lneas de gasoductos, poliductos y oleoductos, o donde se presenten altosniveles de vibracin se debe implementar el uso de accesorios reforzadosintegralmente.

    9.4 Los accesorios reforzados integralmente (Weldolet y sockolet) pueden serutilizados segn sea determinado por el Ingeniero de Tubera, cuando la altaconcentracin de esfuerzo impida el uso de placas de refuerzo.

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 27

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    10 TUBERAS DE PROCESO Y TRANSPORTE

    10.1 ndice de Servicios10.1.1 Servicios dentro de Plantas y Estaciones

    SERVICIOCLASE

    NotasSERVICIO150 300 600 900 1500 2500

    Notas

    Aceite varios AA1

    Aceite de Lubricacin/ Sello DK1

    cido Clorhdrico (30 -- 35%) SZ2

    cido Sulfrico 65% m/m AA1

    Agua Aceitosa / Agua Residual AA2

    Agua cida AA2AAA9AAK2

    BA2A DA2A EA9A

    Agua contra incendio HA3HA5HX3SZ1ASZ1BSZ1C

    Agua de Alimentacin de Caldera AA1 BA3 DA3DA3ADA3B

    Agua de Enfriamiento AA1HA2SZ1ASZ1B

    Agua de Inyeccin a pozo EA2 FA1

    Agua de Lavado AA1AA2AA2A

    DA1 EA2 FA1FA2

    FL1

    GL1

    Agua de Servicio HA2HA3SZ1ASZ1B

    Agua Desmineralizada AK1HA2

    Agua Natural (PH bajo) HA3

    Agua Potable HX2

    Agua Salada (Subterrnea) TP2

    Aire de Instrumento HX2

    Aire de Regeneracin AA1 BA1 EK1

    Aire de Servicio HA2

    Amina pobre AA1AA2

    BA1BA2

    Amina rica AA1AK1AK2

    BA2

    Amonaco AA1 BA1BD1

    Azufre Lquido AA8

    Benceno AA1

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 28

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    SERVICIO NotasCLASE

    SERVICIO Notas25001500900600300150

    Butano AA1

    Custico/ Soda Custica AA5 BA5

    Condensado de hidrocarburo concontaminantes (Excepto Cloruro)

    AK1 BK1

    Condensado de hidrocarburo limpio AA1AA2AA2A

    BA1BA2

    Condensado de Sistema de Vapor AA1 DA3

    DA3B

    Desechos AA1

    Efluentes de Reactor DQ1 EA1EK1

    FD2FK1FQ1

    Efluentes de Reactor (Gasoil, H2S,H2)

    ED4 GK1

    Espuma Lquida HA5

    Etano no licuado AA1

    Etanol AA1

    Gas cido AA1AA2AK3AG2

    BA1

    Gas de Derrame (78% H2) GM1

    Gas de Derrame EA1

    Gas de Extinguido con H2 EM1

    Gas de Proceso BA1BD1BK1

    Gas de Purga/ Venteo/ Reciclado AA1 DA1 EA1

    Gas de Reciclaje EK1 FA2, FD2

    Gas de Reciclaje (78% H2, 3,8%H2S)

    GK1

    Gas Dulce BA1

    Gas Natural/ Gas combustible AA1 BA1 DA1 EA1

    EA4

    Gas Natural Licuado AK8 BK8

    Gas Regenerado DQ1 EA1

    Hidrocarburos con Hidrgeno DD4 EK1 FD2FM1

    Hidrocarburos corrosivos AA1 BA1 DA9 EA4 FM1 Nota 1

    Hidrocarburos no corrosivos AA1AA2AA2AAA9AG1AG2

    BA1BA2BA9BG1BG2

    DA1 EA1EA1AEA4EA9EK1

    FA1FG4

    GK1

    Hidrgeno AA1 BA1 DA1 EA1 FA1FD3FM1

    GK1

    Inyeccin de Qumica AK1 BK1 DK1 EK1 FK1 GK1

    K2CO3 Pobre BA2

  • REVISION FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSAH--221

    Pgina 29

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    SERVICIO NotasCLASE

    SERVICIO Notas25001500900600300150

    Nitrgeno AA1HX2

    BA1

    Regenerado AK1

    Residuo (De yacimiento, de neutra-lizacin, de intercambidores de ya-cimiento, subterrneo)

    SZ1

    Sulfuro AA1 DA1 FA1

    Vapor de Agua saturado AA8

    Vapor de Agua sobrecalentado AA1 BA3 DA3A

    Vapor de Gas Natural Licuado(GNL)

    DD3

    Vapor de Hidrocarburo AA1AA2AA9AA9A

    Nota 1: Se debe identificar si el fluido contiene trazas de H2S. En caso deverificarse la presencia del mismo, deber consultarse la norma NACE MR0175,a fin de establecer el material ms adecuado de acuerdo con la concentracin deH2S presente.

    10.1.2 Servicios para Oleoductos y Gasoductos

    SERVICIOCLASE

    NotasSERVICIO150 300 600 900 1500 2500

    Notas

    Crudo AA1O BA10 DA1O EA1O

    Gas AA1G BA1G DA1G

    Hidrocarburo Lquido AA1O BA10 DA1O EA1O

    10.1.3 Servicios Criognicos

    SERVICIOCLASE

    NotasSERVICIO150 300 600 900 1500 2500

    Notas

    Vapor a Baja Temperatura AW3 BW3 DW3 EW3 FW3

    Hidrocarburo Lquido AW3 BW3 DW3 EW3 FW3

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERA DE DISEO

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    PDVSA

    Pgina 30

    Men Principal Indice manual Indice norma

    10.2 ndice de Materiales

    Piping ClaseCara deBridas Material

    Espesor porCorrosin Permitido

    Rango de Temperatura(Nota 1)

    Rango de Presin(Nota 1)Piping Clase Bridas Material

    Corrosin Permitidomm (in) _C _F KPa Psi

    AA1 RF Acero al Carbono 1,587 (0,0625) --29 427 --20,20 800,00 1965,00 550 285,00 80,00

    AA2 RF Acero al Carbono 3,175 (0,125) 261 399 501,80 750,20 1176,80 654,10 170,68 94,87

    AA2A RF Acero al Carbono 3,175 (0,125) 288 ---- 550,40 -- 1078,73 0,00 156,46 0,00

    AA5 RF Acero al Carbono 1,587 (0,0625) Ver Figura 2. 1961,33 ---- 284,47 ----

    AA8 RF Acero al Carbono (Baja Tempe-ratura)

    RF Ncleo de acero al carbono 3,175 (0,125) 149 ---- 300,2 ---- 853,831034,60

    ---- 121,18150,06

    ----

    RF Chaleco de acero al carbono 1,587 (0,0625) 180 ---- 356 ---- 1034,60 ---- 150,06 ----

    AA9 RF Acero al Carbono 6,35 (0,25) 240 ---- 464,00 ---- 980,67 ---- 142,23 ----

    AA9A RF Acero al Carbono 6,35 (0,25) 204 ---- 399,20 ---- 1961,33 ---- 284,47 ----

    AG1 RF 5 Cr-- 1/2 Mo 3,175 (0,125) 200 450 392,00 842,00 1372,39 490,33 199,13 71,12

    AG2 150 RF 5 Cr-- 1/2 Mo 6,35 (0,25) 371 ---- 699,80 ---- 205,94 ---- 29,87 ----

    AK1150

    RF Acero Inoxidable 304 0,254 (0,010) 60 ---- 140,00 ---- 1039,50 ---- 150,77 ----

    AK2 RF Acero Inoxidable 304 0,787 (0,031) 49 ---- 120,20 -- 1725,97 ---- 250,33 ----

    AK3 RF Acero Inoxidable 304 0,381 (0,0125) 105 ---- 221,00 ---- 343,23 ---- 49,78 ----

    AK8 RF Acero Inoxidable 304 0,787 (0,031) 190 ---- 374,0 ---- 1569,06 ---- 227,57 ----

    HA2 FF Acero al carbono 1,587 (0,0625) 100 ---- 212,00 ---- 1029,70 ---- 149,35 ----

    HA3 FF Acero al carbono (Forrado deCemento)

    0 38 ---- 100,40 ---- 1206,22 ---- 174,95 ----

    HA5 FF Acero al carbono 1,587 (0,0625) 100 ---- 212,00 ---- 1206,2 ---- 174,95 ----

    HX2 FF Acero al carbono galvanizado 1,587 (0,0625) 100 ---- 212,00 ---- 1029,70 ---- 149,35 ----

    HX3 FF Acero al carbono galvanizado 1,587 (0,0625) 38 ---- 100,40 ---- 1206,22 ---- 174,95 ----

    SZ1 FF Fibra de Vidrio Reforzada (FRP) 0 66 ---- 150,80 ---- 274,59 ---- 39,83 ----

    SZ1A FF Fibra de Vidrio Reforzada (FRP) 0 40 ---- 104,00 ---- 2069,20 ---- 300,11 ----

    SZ1B FF Fibra de Vidrio Reforzada (FRP) 0 40 ---- 104,00 ---- 2069,20 ---- 300,11 ----

    SZ1C FF Fibra de Vidrio Reforzada (FRP) 0 40 ---- 104,00 ---- 2069,20 ---- 300,11 ----

    SZ2150

    FF Acero al carbono forrado con te-fln FEP

    0 66 ---- 150,80 ---- 516,81 ---- 74,96 ----

    TP2

    50

    FF Concreto pretensado, HierroColado, Hierro Dctil

    0 Temp. Ambiente Pres. Atmosfrica

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERA DE DISEO

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    PDVSA

    Pgina 31

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PipingRango de Presin

    (Nota 1)Rango de Temperatura

    (Nota 1)Espesor por

    Corrosin Permitidomm (in)

    MaterialCara deBridasClasePiping

    PsiKPa_F_C

    Espesor porCorrosin Permitido

    mm (in)Material

    Cara deBridasClase

    BA1 RF Acero al carbono 1,587 (0,0625) --29 427 --20,20 800,00 5100,00 2825,00 740,00 410,00

    BA2 300 RF Acero al carbono 3,175 (0,125) 261 399 501,80 750,20 4118,79 3432,33 597,38 497,82

    BA2A

    300

    RF Acero al carbono 3,175 (0,125) 204 ---- 399,20 ---- 2755,67 ---- 399,68 ----

    BA5 RF Acero al carbono 1,587 (0,0625) Ver Grfico Anexo 3922,66 10787,32 568,93 1564,57

    BA9 RF Acero al carbono 6,35 (0,25) 329 ---- 642,20 ---- 1912,30 ---- 277,36 ----

    BD1 RF 1--1/4 Cr-- 1/2 Mo 1,587 (0,0625) 455 593 851,00 1099,40 3236,19 686,47 469,37 99,56

    BG1300

    RF 5 Cr-- 1/2 Mo 3,175 (0,125) 316 ---- 600,80 ---- 3726,53 ---- 540,49 ----

    BG2300

    RF 5 Cr-- 1/2 Mo 6,35 (0,25) 499 ---- 930,20 ---- 706,08 ---- 102,41 ----

    BK1 RF Acero Inoxidable 304 0,254 (0,010) 174 ---- 345,20 ---- 2275,14 ---- 329,98 ----

    BK8 RF Acero Inoxidable 304 0,787 (0,031) 190 ---- 374,00 ---- 4118,79 ---- 597,38 ----

    DA1 RF Acero al carbono 1,587 (0,0625) --29 427 --20,20 800,00 10205,00 5690,00 1480,00 825,00

    DA2A RF Acero al carbono 3,175 (0,125) 186 ---- 366,80 ---- 6864,66 ---- 995,64 ----

    DA3A RF Acero al carbono 3,175 (0,125) 121 399 249,80 750,20 8620,05 4932,74 1250,23 715,44

    DA9600

    RF Acero al carbono 6,35 (0,25) 227 ---- 440,60 ---- 4932,74 ---- 715,44 ----

    DD3600

    RF 1--1/4 Cr-- 1/2 Mo 1,587 (0,0625) 453 593 847,40 1099,40 6668,52 1274,86 967,19 184,90

    DD4 RF 1--1/4 Cr-- 1/2 Mo 3,175 (0,125) 331 ---- 627,80 ---- 4099,18 ---- 594,54 ----

    DK1 RF Acero Inoxidable 304 0,254 (0,010) 378 149 712,40 300,20 8237,59 5491,72 1194,76 796,51

    DQ1 RF Incoloy 800 0,254 (0,010) 260 ---- 500,00 ---- 5491,72 ---- 796,51 ----

    EA1 RTJ Acero al carbono 1,587 (0,0625) --7 65 19,40 149,00 15298,37 14415,78 2218,85 2090,84

    EA1A RF Acero al carbono 3,175 (0,125) --7 205 19,40 401,00 15298,37 13042,84 2218,85 1891,71

    EA2 RF Acero al carbono 1,587 (0,0625) --7 399 19,40 750,20 15298,37 10395,05 2218,85 1507,68

    EA4 RF Acero al carbono 1,587 (0,0625) 399 454 750,0 849,20 10395,05 5589,79 1507,68 810,73

    EA9 900 RTJ Acero al carbono 6,35 (0,25) 93 ---- 199,40 ---- 13435,11 ---- 1948,60 ----

    EA9A

    900

    RF Acero al carbono 6,35 (0,25) 93 ---- 199,40 ---- 13434,11 ---- 1948,60 ----

    ED4 RTJ 1--1/4 Cr-- 1/2 Mo 3,175 (0,125) 232 ---- 449,60 ---- 13533,18 ---- 1962,82 ----

    EK1 RF Acero Inoxidable 304 1,587 (0,0625) 510 ---- 950,00 ---- 6207,61 ---- 900,34 ----

    EM1 RTJ Acero Inoxidable 321 1,587 (0,0625) 427 ---- 800,60 ---- 6894,07 ---- 999,90 ----

  • REVISION FECHA

    MANUAL DE INGENIERA DE DISEO

    MATERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    PDVSA

    Pgina 32

    Men Principal Indice manual Indice norma

    PipingRango de Presin

    (Nota 1)Rango de Temperatura

    (Nota 1)Espesor por

    Corrosin Permitidomm (in)

    MaterialCara deBridasClasePiping

    PsiKPa_F_C

    Espesor porCorrosin Permitido

    mm (in)Material

    Cara deBridasClase

    FA1 RTJ Acero al carbono 1,587 (0,0625) 260 ---- 500,00 ---- 18926,83 ---- 2745,11 ----

    FA2 RTJ Acero al carbono 3,175 (0,125) 149 ---- 300,20 ---- 20692,03 ---- 3001,13 ----

    FD2 RTJ 1--1/4 Cr-- 1/2 Mo 3,175 (0,125) 271 ---- 519,80 ---- 18632,64 ---- 2702,44 ----

    FD3 RTJ 1--1/4 Cr-- 1/2 Mo 1,587 (0,0625) 260 ---- 500,00 ---- 16475,17 ---- 389,53 ----

    FG4 1500 RTJ 5 Cr-- 1/2 Mo 3,175 (0,125) 316 ---- 600,80 ---- 17161,64 ---- 2489,09 ----

    FK1

    1500

    RTJ Acero Inoxidable 304 1,587 (0,0625) 300 ---- 572,0 ---- 13925,44 ---- 2019,72 ----

    FL1 RTJ Acero Inoxidable 316 0,254 (0,010) 286 ---- 546,80 ---- 15494,51 ---- 2247,29 ----

    FM1 RTJ Acero Inoxidable 321 1,587 (0,0625) 233 480 451,40 896,00 16377,11 13925,44 2375,30 2019,72

    FQ1 RTJ Incoloy 800 0,254 (0,010) 285 ---- 545,00 ---- 15494,51 ---- 2247,29 ----

    GK1 RTJ Acero Inoxidable 304 1,587 (0,0625) 469 ---- 876,20 ---- 16867,44 ---- 2446,42 ----

    GL1 2500 RTJ Acero Inoxidable 316 0,254 (0,010) 263 ---- 505,40 ---- 18436,50 ---- 2673,99 ----

    GM1

    500

    RTJ Acero Inoxidable 321 1,587 (0,0625) 482 ---- 899,60 ---- 15494,51 ---- 2247,29 ----

    AA1O150

    RF Acero al Carbono 1,587 (0,0625) --29 121 --20,20 250,00 1965,00 1585,00 285,00 230,00

    BA1O 300 RF Acero al Carbono 1,587 (0,0625) --29 121 --20,20 250,00 5100,00 4602,00 740,00 667,00

    DA1O600

    RF Acero al Carbono 1,587 (0,0625) --29 121 --20,20 250,00 10204,00 9204,00 1480,00 1335,00

    EA1O900

    RF Acero al Carbono 1,587 (0,0625) --29 121 --20,20 250,00 15306,00 13790,00 2220,00 2000,00

    AW3 150 RF Acero Inoxidable 316 0,8 (0,03125) --73 66 --100 150 1586 1200 230 174

    BW3 300 RF Acero Inoxidable 316 0,8 (0,03125) --73 66 --100 150 4137 3137 600 455

    EW3 600 RF Acero Inoxidable 316 1,587 (0,0625) --73 66 --100 150 8198 6274 1189 910

    DW3 900 RF Acero Inoxidable 316 1,587 (0,0625) --73 66 --100 150 12410 9418 1800 1366

    FW3 1500 RF Acero Inoxidable 316 0,8 (0,03125) --73 66 --100 150 20684 15699 3000 2277

    AA1G 150 RF Acero al Carbono 0,00 (0,00) --29 232 --20 450 1965 1275 285 185

    BA1G 300 RF Acero al Carbono 0,00 (0,00) --29 232 --20 450 5100 4275 740 620

    DA1G 600 RF Acero al Carbono 0,00 (0,00) --29 232 --20 450 10205 8515 1480 1235

    Nota 1: Rango de presiones y temperatura segn lo indicado en la norma ASME B16.5 y ASME B16.47

    Nota 2: Las especificaciones AA3 y AA4 se incorporaron a la especificacin AA1.

    Nota 3: Las especificaciones BA3 y BA4 se incorporaron a la especificacin BA1.

    Nota 4: Las especificaciones DA3 y DA3B se incorporaron a la especificacin DA1.

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 33

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    Fig 2. GRFICO DE SERVICIO PARA SODA CASTICA

    REA BACERO AL CARBONO, ALIVIO DEESFUERZOS EN SOLDADURAS Y PIEZASDOBLADAS

    120

    110

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    180

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    240

    220

    200

    TEMPERATURAC.

    TEMPERATURAF.

    REA AACERO AL CARBONO, NO SE REQUIEREALIVIO DE ESFUERZOS

    LOS ASIENTOS DE LAS VLVULASDEBEN SER DE ALEACIN DENQUEL EN LAS REAS B Y C

    ALIVIO DE ESFUERZOS ASOLDADURAS, CON LNEASTRAZADORAS DE VAPOR

    10 20 30 40 50

    CONCENTRACIN DE NaOH, % POR PESO

    REA C

    EN ESTA REA SE DEBEN CONSIDERAR LAS ALEACIONES DE NQUEL

    NOTAS:

    1. Referirse a la Gua de Ingeniera PDVSA 0603.1.622.

    2. Referirse a NACE REFERENCE BOOK SP0403.

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 34

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    10.3 Especificaciones de Tuberas

    10.3.1 Servicios dentro de Plantas y Estaciones

    1.ESPECIFICACIN DE LNEA AA1CLASE 150 RF -- ACERO AL CARBONO

    LMITES DE PRESIN Y TEMPERATURA:TEMPERATURA --29C a 38C

    (--20F a 100F)93C (200F) 149C

    (300F)204C(400F)

    260C(500F)

    316C(600F)

    371C(700F)

    427C(800F)

    Nota 1

    PRESIN 1965 Kpa (285psi) 1795 Kpa(260psi)

    1585 Kpa(230psi)

    1380 Kpa(200psi)

    1170 Kpa(170psi)

    965 Kpa(140 psi)

    760 Kpa(110 psi)

    550 Kpa(80 psi)

    Nota 1

    SERVICIO Ver ndice de ServicioCDIGO DE DISEO ASME B 31.3CORROSINPERMISIBLE

    1,587mm (0,0625 in)

    TUBERA(Nota 15)

    1/2 in a 2 1/2 in Sch XS. ASTM A106 Gr.B, ASTM A53--B Tipo S, API5L--B, Extremo plano, sin costura.

    (Nota 2)(Nota 16)

    2 in a 6 in Sch STD. ASTM ASTM A53--B TIPO E, API 5L--B, sincostura o con costura ERW, ASTM A106--B, Extremobiselado.

    8 in a 24 in Sch. 20 ASTM ASTM A53--B TIPO E, API 5L--B, sincostura o con costura ERW, ASTM A106--B, Extremobiselado.

    26 in a 34 in Sch STD API 5L--B Extremo biselado, con costuraDSAW.

    36 in a 48 in CALCULAR ESPESOR API 5L--B Extremo biselado, concostura DSAW.

    NIPLES(Nota 3)

    1/2 in a 2 1/2 in Sch. XS, ASTM A106--B, ASTM A53--B Tipo S, API5L--B, extremo plano, sin costura.

    BRIDAS Clase 150 RF, A105, Acabado 125--250 in (Notas 4 y 5)1/2 in a 2 1/2 in SW Boquilla para soldar Fabricacin ASME B 16.52 in a 24 in WN Cuello para soldar Fabricacin ASME B 16.526 in a 48 in WN Cuello para soldar, fabricacin ASME B 16.47 Serie

    BBRIDAS PORTAPLACA ORIFICIO

    Clase 300 RF, ASTM A105, Acabado 125--250 in (Nota 4)

    1 in a 24 in WN Cuello para soldar Fabricacin ASME B 16.36ACCESORIOS ASTM A105. (Nota 4)

    1/2 in a 1 1/2 in Sockolet. 3000 #. MSS--SP--971/2 in a 2 1/2 in Codo 45 3000 # SW ASME B16.11

    Codo 90 3000 # SW ASME B16.11Tee 3000 # SW ASME B16.11

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 35

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    ACCESORIOS(Cont.)

    Tee reductora, 3000 # SW ASME B16.11

    Acople (Coupling). 3000 # SW. ASME B16.11Acople (Coupling) (Red) 3000# SW. ASME B16.11Inserto Reductor. 3000 # SW MSS--SP--79Unin Universal. 3000 # o SW MSS--SP--83

    1/2 in a 2 in Acople (Coupling). 3000 # Roscado. ASME B16.11. (Notas3 y 13)Acople (Coupling) (Red) 3000# Roscado. ASME B16.11.(Notas 3 y 13)Casquete (Cap) 3000 # Roscado ASME B16.11. (Notas 3 y13)Tapn 3000/6000# Roscado. ASME B16.11. (Notas 3 y 13)Unin Universal. 3000 # Roscado MSS--SP--83. (Notas 3 y13).Threadolet 3000 # MSS--SP--97. (Notas 3 y 13)Latrolet. SW o Roscado 3000 # (Notas 3 y 13).Elbolet. SW o Roscado 3000 # (Notas 3 y 13)

    2 in a 24 in Weldolet MSS--SP--97. (Nota 4)ASTM A 234 Gr. WPB, Sin Costura2 in a 24 in Reduccin Exc o Conc, Extremo para soldar a tope,

    ASME B16.9Codo 90 RL, Extremo para soldar a tope, ASME B16.9Codo 45, Extremo para soldar a tope, ASME B16.9Tee, Extremo para soldar a tope, ASME B16.9

    Casquete (Cap), Extremo para soldar a tope, ASME B16.9ASTM A 234 Gr. WPB--W, Con Costura 100 % Radiografa26 in a 48 in Reduccin Exc o Conc, Extremo para soldar a tope, ASME

    B16.9Codo 90 RL, Extremo para soldar a tope, ASME B16.9Codo 45, Extremo para soldar a tope, ASME B16.9Tee, Extremo para soldar a tope, ASME B16.9Casquete (Cap), Extremo para soldar a tope, ASME B16.9

    EMPACADURA Espirometlica, material de fleje AISI 304 AISI 316 material del rellenografito flexible, anillo de centrado (anillo externo) acero al carbono. Normade fabricacin ASME B 16.20.1/2 in a 24 in 150 # Dimensiones por ASME B16.526 in a 48 in 150 # Dimensiones de la brida por ASME B 16.47 Serie B.10 in a 24 in 300 # Dimensiones por ASME B 16.5 (Aplica para Bridas

    Porta Placa Orificio)

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 36

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    SUJETADORES Esprragos ASTM A193 Gr. B7 con dos tuerca (s) hexagonal(es) pesada(s)ASTM A194 Gr. 2H, Rosca UNC (Nota 6)

    VLVULASCompuerta 1/2 in a 2 1/2 in Clase 150#, RFp

    Clase 800#, SWClase 800#, SWxTHRD. (Nota 7)

    2 in a 48 in Clase 150#, RFDe Globo

    1/2 in a 2 1/2 in Clase 800#, SW2 in a 12 in Clase 150#, RF.

    Retencin TipoPistn(Lift Check)Nota 17

    1/2 in a 2 in Clase 800#, SW (Nota 8).

    Retencin TipoClapeta Oscilante(Swing Check)(Nota 9 y Nota 17) 1/2 in a 2 in Clase 800# SW( y )

    2 in a 48 in Clase 150#, RFRetencin de dobleClapeta(Dual Check)Nota 17

    2 in a 48 in Clase 150#. (Notas 10 y 11).

    Bola 1/2 in a 2 in Clase 1000 WOG SWNota 17 2 in a 48 in Clase 150#, RF. (Nota 12).Mariposa 2 in a 48 in Clase 150#TapnNota 17

    1/2 in a 2 in Clase 800#,SW

    1/2 in a 24 i Clase 150# RFCONEXIONES DERIVACIONES Ver Anexo D

    VENTEO YDRENAJE

    3/4 in a 1 1/2 in Conexin de boquilla para soldar (SW)3000# y Vlvula de Compuerta 3/4 in a 1 1/2 in 800#boquilla para soldar x Roscado Hembra, (Nota 13).

    ARREGLOS PARA CONEXIN DE INSTRUMENTOSPresin 3/4 in Conexin de boquilla para soldar (SW) 3000# y

    Vlvula de Compuerta 3/4 in 800# boquilla para soldar xRoscado Hembra, (Nota 13).

    Flujo 1/2 in Conexin roscada con Vlvula de Compuerta 1/2 inboquilla para soldar x Roscado Hembra, (Nota 13).

    Temperatura 1 in conexin roscada. 3000# (Nota 13).

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 37

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    NOTAS

    1. Rango de presiones y temperatura segn lo indicado en la norma ASME B16.5 y ASME B16.47Clase 150 Grupo 1.1.

    2. El Schedule/Espesor mostrado en la columna es el mnimo aceptable. Por razones comercialesy de disponibilidad de tubera se permiten espesores mayores.

    3. Las Conexiones roscadas se permiten solo en la salida de vlvulas de venteos y drenajes,conexiones de pruebas hidrostticas, y la salida de vlvulas para instrumentos.

    4. En conexiones para soldar a tope el espesor de la brida o accesorio debe ser igual al espesor dela tubera.

    5. En conexiones a equipos y vlvulas de control se permite el uso bridas clase 300.6. Para dimensiones de sujetadores en bridas NPS 1/2 in a 24 in ver ASMEB16.5 y para bridas NPS26 in a 48 in ver Anexo C, Seccin C.6.

    7. Solo para ser usadas en venteos, drenajes e instrumento.8. Instalar en posicin horizontal con tope hacia arriba.9. Instalar en posicin horizontal con tope hacia arriba o enposicin vertical con sentido de flujo haciaarriba.

    10. Instalar en posicin horizontal con pasador vertical o en posicin vertical con sentido de flujo haciaarriba.

    11. Estas vlvulas no tienen bridas, pero son instaladas entre bridas usando esprragos de longitudextendida. Se agregar el desplazamiento de la vlvula a la longitud normal del esprrago (Tabla1B).

    12. Se usarn vlvulas de paso completo donde especifique el Diagrama de Tubera eInstrumentacin.

    13. Las roscas de las conexiones deben ser NPT.14. En tuberas de dimetros 2 a 2 1/2 in la seleccin del tipo de extremo de conexin depender del

    servicio.15. La seleccin del PSL se realiza de acuerdo a lo especificado en la norma PDVSA EM--18--00--0316. Para servicios de alta temperatura (mayor a 350C) se deben utilizar tuberas de acero al carbono

    sin costura.17. No se podrn utilizar este tipo de vlvulas en los servicios Vapor de Agua Sobrecalentados,

    Condensado de Hidrocarburo Limpio y Agua de Alimentacin de caldera.

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 38

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    1.ESPECIFICACIN DE LNEA AA2CLASE 150 RF -- ACERO AL CARBONO

    SERVICIO(NOTA 8)

    Como se indique en el ndice de servcicio

    LMITES DE PRESIN/TEMPERATURA 1117 Kpa (171psi) a 261C (502F)564Kpa (95psi) a 399C (750F)

    CORROSINPERMITIDA

    3,175 mm (0,125 in)

    TUBERA 1/2 in a 2 in Sch. 80 Extremo plano ASTM A106 Gr.B, sin costura(NOTA 2) 3 in a 10 in Sch. 40 Extremo biselado ASTM A53 Gr.B, sin

    costura12 in a 24 in Estndar, Extremo biselado ASTM A53 Gr.B, sin

    costura30 in a 36 in 0,375 in Espesor de pared biselado A672 Gr. C55,

    Clase 12, Soldadura de Fusin ElctricaNIPLES 1/2 in a 2 in Sch. 80, ASTM A106 Gr.B,, sin costuraBRIDAS Clase 150 RF, A105, Acabado 125--200 AARH(NOTA 1) 1/2 in a 2 in Enchufe Soldado (maquinado internamente para

    igualar el D.I. del tubo)3 in a 24 in Cuello Soldado (maquinado internamente para

    igualar el D.I. del tubo)30 in a 36 in Cuello Soldado, MSS -- SP44 (maquinado inter

    namente para igualar el D.I. del tubo)BRIDAS DE ORIFICIO Clase 300 RF, A105, Acabado 125 -- 200 AARH

    1--1/2 in a 12 in Cuello Soldado (Maquinado internamente paraigualar el D.I. del tubo)

    14 in a 24 in (Nota 4)30 in a 36 in (Nota 5)

    ACCESORIOS A1051/2 in a 2 in Enchufe Soldado 3000#A234 Gr. WPB3 in a 36 in Sin costura o soldada a tope, Sch. (maquinado

    internamente para igualar el D.I. del tubo)36 in Tes de tamao completo soldadas36 in x 30 in Te de reduccin soldada

    Todas las medidas o reducciones sern conexionesde boquilla

    A672 Gr. C55 Clase 12, Soldadura de Fusin Elctrica36 in Codos poligonales soldados a tope tipo I segn el

    Anexo E.Reductores Soldados -- Concntrica (cnica)

    -- Excntrica (recta)

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 39

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    EMPACADURAS Devanadas en espiral, 304 SS, rellenas con asbesto, Flexitallic CG oequivalente

    SUJETADORES Acero de Aleacin, esprragos 193 Gr. B7, tuercas hexagonales pesadasA194 Gr. 2H

    VLVULASTamao Pequeo(NOTA 7)

    Clase 800, Extremos de enchufe soldado, A105, Guarnicin 13Cromo. Asientos Duros1/2 in a 2 in Compuerta (cua slida) Vogt SW 121111/2 in a 2 in De Globo (disco suelto) Vogt SW 121411/2 in a 2 in Retencin (bola) Edwards 832Y1/2 in a 2 in BolaClase 300, extremos de enchufe soldado (S.W), A216 WCB

    (Nota 3) 1/2 in a 2 in Tapn, (lub # 1), Walworth 1760 WETamaos Grandes Clase 150 RF Bridadas, A216 Gr. WCB, guarnicin 13 Cromo,

    acabado de brida 125--200 AARH, asientos duros en compuerta oglobo3 in a 12 in Compuerta (cua slida) Powell 1503N14 in a 36 in Compuerta oper. volante/engranaje (cua slida)

    Powell 15033 in a 12 in Globo (disco suelto) Crane 143XU3 in a 36 in Retencin (pastilla) (asiento de metal) Mission Duo --

    Check II 15SPF(Nota 3) 3 in a 4 in Tapn (lubricada) (# 921) operada con palanca,

    patrn corto, Rockwel Dynamic Balance 1945(Nota 3) 6 in a 12 in Tapn (lubricada) (# 921) operada con engranaje,

    patrn corto, Rockwell Dynamic Balance 1945(Nota 6) 3 in a 8 in Mariposa (de pastilla) Alto rendimiento. Asiento TFE,

    disco 316, eje a prueba de fuego 316SS, palancaposicionadora. Posi Seal Phoenix III

    (Nota 6) 10 in a 36 in Mariposa (de orejas) Alto rendimiento. Asiento TFE,disco 316, eje a prueba de fuego 316SS, operadacon engranaje. Posi Seal Phoenix III

    JUNTAS Sin Mantenimiento Con Mantenimiento1/2 in a 2 in Enchufe soldado3 in y ms Soldadura a tope 1/2 in y ms Bridas

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 40

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    CONEXIONES(NOTA 8)

    DERIVACIONES VER ANEXO D

    VENTEO YDRENAJE

    3/4 in a 1--1/2 in 3000# conexin de enchufe soldadocon vlvula de compuerta 3/4 in a 1--1/2 in enchufesoldado hembra x terminal roscado hembra,VogtST--2801

    INSTRUMENTOPresin 3/4 in 3000# conexin de enchufe soldado con

    vlvula de compuerta 3/4 in de enchufe soldado xterminal roscado hembra, Vogt ST--2801

    Flujo 1/2 in conexin con rosca normal de tubo (NPT) convlvula de compuerta 1/2 in enchufe soldado hembrax terminal roscado hembra, Vogt 12111

    Temperatura 1 in Rosca Normal de Tubo (NPT)

    NOTAS

    1. Se podrn usar bridas de desplazamiento en lugar de cuello soldado cuando se requiera pormotivos de espacio. La temperatura mxima para las bridas de desplazamiento es de 204C.

    2. Las tuberas que tienen que ser enterradas se debern revestir y cubrir siguiendo las indicacionesdadas en la Especificacin de Ingeniera PDVSA O--201.

    3. Las vlvulas de tapn se usarn en servicios donde la operacin rpida sea una ventaja. Latemperatura mxima para las vlvulas de tapn Rockwell es 343C con lubricante # 921. Latemperatura mxima para las vlvulas de tapn Walworth es 260C con lubricante #1.

    4. Usar bridas de cuello soldado Clase 150 RF, A150 en tomas de tubos. Se podrn usar bridas dedeslizamiento cuando sea necesario por requerimiento de espacio. La temperaturamxima de lasbridas de deslizamiento es de 204C.

    5. Usar bridas de cuello soldado Clase 150 RF, A105 en tomas en tubos.6. Las vlvulas de mariposa de alto rendimiento se usarn como un bloque primario y las vlvulasde estrangulacin siempre que sea posible, cuando se trate de medidas por encima de 12 in. Latemperatura mxima para las vlvulas de mariposa es 232C. Las vlvulas principales deaislamiento sern vlvulas de compuerta.

    7. Cuando se requiera el uso de vlvulas de bloque de 1 in a 2 in para conexiones de equipos orecipientes, stas deben ser vlvulas de tapn Walworth 1749F clase 150 con acabado de brida125--200 AARH.

    8. Las tomas de instrumentos de presin, flujo, drenajes y venteos debern ser soldados o selladoscon soldadura hasta la rosca de entrada de la primera vlvula de bloque.

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 41

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    1.ESPECIFICACIN DE LNEA AA2ACLASE 150 RF -- ACERO AL CARBONO

    SERVICIO(NOTAS 7 y 9)

    Ver ndice de Servicio

    LMITES DE PRESIN/TEMPERATURA 1079 KPa (157 psi) a 288C (550F)CORROSINPERMITIDA

    3,175 mm (0,125 in)

    TUBERA 1/2 in a 2 in Sch. 80 Extremo plano ASTM A106 Gr.B, sin costura(NOTA 2 y 7) 3 in a 10 in Sch. 40 Extremo biselado ASTM A53 Gr.B, sin

    costura12 in a 24 in Estndar, Extremo biselado ASTM A53 Gr.B, sin

    costura30 in a 36 in 0,375 in Espesor de pared biselado A672 Gr. C55,

    Clase 12, Soldadura de Fusin ElctricaNIPLES 1/2 in a 2 in Sch. 80, ASTM A106 Gr.B,, sin costuraBRIDAS Clase 300 RF, A105(NOTA 1 y 7) 1/2 in a 2 in Enchufe Soldado (maquinado internamente para

    igualar el D.I. del tubo)3 in a 8 in Cuello Soldado (maquinado internamente para

    igualar el D.I. del tubo)10 in a 24 in De deslizamiento30 in a 36 in Cuello Soldado, MSS -- SP44 (maquinado inter

    namente para igualar el D.I. del tubo)BRIDAS DE ORIFICIO(NOTA 7)

    Clase 300 RF, A105

    1--1/2 in a 12 in Cuello Soldado (Maquinado internamente paraigualar el D.I. del tubo)

    14 in a 24 in (Nota 4)30 in a 36 in (Nota 5)

    ACCESORIOS A105(NOTA 7) 1/2 in a 2 in Enchufe Soldado 3000#

    A234 Gr. WPB3 in a 36 in Sin costura o soldadura a tope, Sch. (maquinado

    internamente para igualar el D.I. del tubo)36 in Tes de tamao completo soldadas36 in x 30 in Tes de reduccin soldadas

    A672 Gr. C55 Clase 12, Soldadura de Fusin Elctrica36 in Codos poligonales de soldadura a tope del tipo I

    segn el Anexo E.Reduccin Soldada -- Concntrico (cnico)

    -- Excntrico (recto)

  • REVISIN FECHA

    ESPECIFICACIN DE INGENIERA

    MARTERIALES PARA TUBERAS OCT.133

    PDVSA H--221

    Pgina 42

    .Men Principal ndice manual ndice volumen ndice norma

    PDVSA

    EMPACADURAS Asbesto comprimido, espesor 1/8 in, Durabla o equivalenteSUJETADORES Acero de Aleacin, esprragos A193 Gr. B7; tuercas pesadas

    hexagonales pesadas A194 Gr. 2HVLVULASTamao Pequeo(NOTA 7 y 8)

    Clase 800, Extremos de ench. sold, A105, Guarnicin de Cr.13,Asientos Duros1/2 in a 2 in Compuerta (cua slida) Vogt SW 121111/2 in a 2 in Globo (disco suelto) Vogt SW 121411/2 in a 2 in Retencin (bola) Edwards 832YClase 300, extremos de enchufe soldado, A216 WCB, GuarnicinNACE

    (Nota 3) 1/2 in a 2 in Tapn, (lub # 555), Rockwell 2024Tamao Grande(NOTA 7)

    Clase 150 RF Bridadas, A216 Gr. WCB, Guarnicin 13 Cr, asientosduros en compuerta y globo3 in a 12 in Compuerta (cua slida) Powell 3030N14 in a 36 in Compuerta opererada con volante/engranaje (cua

    slida) Powell 30033 in a 12 in Globo (disco suelto) Crane 143XU3 in a 36 in Retencin (pastilla) (asiento de metal) Mission Duo --

    Check II 15SPF(Nota 3) 3 in a 4 in Tapn (lubricado) (# 555) operado con palanca,

    guarnicin NACE, modelo corto, Rockwel DynamicBalance 1945

    (Nota 3) 6 in a 12 in Tapn (lubricado) (# 921) operado con engranaje,guarnicin NACE, modelo corto, Rockwell DynamicBalance 1949.

    (Nota 6) 3 in a 8 in Mariposa (de pastilla) Alto rendimiento (Hi--Perf).Asiento TFE, disco 316, e