H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las...

387
PRESENTACIÓN La Secretaría Pro Tempore del tratado de Cooperación Amazónica, en concordancia con su permanente tarea de contribuir al mejor conocimiento y manejo de los recursos de la amazonía, auspició la reunión regional sobre "Zonificación Ecológica - Económica : Instrumento para la Conservación y el Desarrollo de los Recursos de la Amazonía", que, organizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía del brasil (INPA) se llevo a cabo en la ciudad de Manaos, Brasil, del 25 al 29 de abril de 1994, con la participación de expertos internacionales y de la región amazónica. La presente publicación contiene el documento - memoria del mencionado taller, principalmente las exposiciones sobre zonificación ecológica - económica referidas a metodologías, experiencias nacionales y regionales, y alternativas de implementación, así como sistemas de información geográfica; en el entendido que la zonificación es parte del ordenamiento territorial y por ende una herramienta en la toma de decisiones para el uso adecuado del espacio amazónico. Cuanto más se conozcan los sistemas ecológicos, a través de su caracterización física, biótica y socio-económica, más fácil será identificar su grado de tolerancia a las intervenciones del hombre. La Zonificación Ecológica - Económica contribuye precisamente a caracterizar a las unidades ecológicas e identificar las necesidades de conservación así como el uso potencial sustentable de sus recursos. La limitada experiencia disponible en procesos de zonificación en ambientas tan complejos como los amazónicos, exige un examen pormenorizado de los métodos utilizados en otras áreas y la adaptación de esas metodologías a las condiciones y necesidades de esta región. Esta publicación es posible gracias al soporte del INPA, y el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y del Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO. Lima , noviembre de 1994 Jorge Voto Bernales Secretario Pro Tempore

Transcript of H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las...

Page 1: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

PRESENTACIÓN

La Secretaría Pro Tempore del tratado de Cooperación Amazónica, en concordancia con su permanente tarea de contribuir al mejor conocimiento y manejo de los recursos de la amazonía, auspició la reunión regional sobre "Zonificación Ecológica - Económica : Instrumento para la Conservación y el Desarrollo de los Recursos de la Amazonía", que, organizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía del brasil (INPA) se llevo a cabo en la ciudad de Manaos, Brasil, del 25 al 29 de abril de 1994, con la participación de expertos internacionales y de la región amazónica.

La presente publicación contiene el documento - memoria del mencionado taller, principalmente las exposiciones sobre zonificación ecológica - económica referidas a metodologías, experiencias nacionales y regionales, y alternativas de implementación, así como sistemas de información geográfica; en el entendido que la zonificación es parte del ordenamiento territorial y por ende una herramienta en la toma de decisiones para el uso adecuado del espacio amazónico.

Cuanto más se conozcan los sistemas ecológicos, a través de su caracterización física, biótica y socio-económica, más fácil será identificar su grado de tolerancia a las intervenciones del hombre. La Zonificación Ecológica - Económica contribuye precisamente a caracterizar a las unidades ecológicas e identificar las necesidades de conservación así como el uso potencial sustentable de sus recursos. La limitada experiencia disponible en procesos de zonificación en ambientas tan complejos como los amazónicos, exige un examen pormenorizado de los métodos utilizados en otras áreas y la adaptación de esas metodologías a las condiciones y necesidades de esta región.

Esta publicación es posible gracias al soporte del INPA, y el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y del Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO.

Lima , noviembre de 1994

Jorge Voto Bernales

Secretario Pro Tempore

Page 2: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

CEREMONIA INAUGURAL

Discurso del Sr. Director del Instituto de Pesquisas da Amazônia (INPA)

Dr. José Seixas Lourenço

É com satisfação que dirijimos esta saudação cordial e fraterna a todos e a cada um dos senhores que acorreram à convocação deste Workshop Internacional, sobre Zoneamento Ecológico-Econômico, e vieram contribuir, com suas experiências, para a definição de estratégias para um ecodesenvolvimento, ou seja para um desenvolvimento sustentável dos recursos naturais da Amazônia. Ao apresentar-lhes nossas boas vindas, em nome do Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia-INPA e da Associação de Universidades Amazônicas-UNAMAZ, podemos assegurar-lhes que esta cidade e, em particular, a nossa Instituição, se sentem distinguidas e privilegiadas por poder oferecer acolhimento aos representantes dos vários países Membros do Tratado de Cooperação Amazônica (Bolívia, Brasil, Colombia, Equador, Guiana, Perú, Suriname e Venezuela) especialmente convidados - bem como aos representantes de organismos internacionais que se dispuseram a prestigiar este importante evento.

Foi com muita satifação que o INPA e a UNAMAZ, aceitaram o convite no sentido de promover este Workshop Internacional, atuando na organização local deste evento, que tem como objetivo discutir os desenvolvimentos recentes na metodologia de zoneamento ecológico-econômico e definir a metodologia que melhor se adapte a região Amazônica, com base em experiência de alguns países da região e de fora da região, beneficiando-se do intercâmbio de idéias provenientes das diferentes especialidades e experiências dos participantes.

A presença e interesse do Tratado de Cooperação Amazônica (TCA) como mecanismo de intercâmbio, e os projetos regionais por ele promovidos, como o de zoneamento ecológico-econômico, servem para estimular e fortalecer os interesses comuns e enfoques sinérgicos, com o propósito de evitar as abordagens parciais, dispersas e descoordenadas.

A Associação de Universidades Amazônicas (UNAMAZ) desde sua criação, em 1987, vem buscando adaptar as funções das universidades e institutos de pesquisas às condições e demandas específicas da região, promovendo atividades para identificar e valorizar os recursos naturais regionais e colaborando com os governos e comunidades locais, entidades públicas e privadas, na formulação de estratégias de desenvolvimento. Entendemos que o zoneamento ecológico-econômico forma parte essencial de uma estrutura de apoio para a tomada de decisão visando desenhar o futuro da Amazônia.

Pelo fato de que os mesmos desafios são enfrentados por todos os países da região, considerase de grande benefício o estabelecimento de laços de cooperação entre eles e a realização deste Workshop Internacional abre um extraordinário espaço para uma troca de experiência e é um bom exemplo de uma ação integrada, que despertou o interesse de todos quantos, direta ou indiretamente, estão envolvidos com a questão de desenvolvimento sustentável.

Estamos certos de que, deste evento, grandes serão os frutos e de que, durante a semana de trabalho que ora iniciamos, saberemos alcançar os propósitos estabelecidos na agenda que nos levarão a uma cooperação efetiva, através de programas objetivos, factíveis, com as possibilidades de financiamento e com a obtenção de resultados concretos.

Page 3: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Queremos manifestar nosso especial reconhecimento às instituições que a nós se associaram na promoção deste Workshop:

Secretaria Protempore do Tratado de Cooperação Amazônica, Organização das Nações Unidas para a Agricultura e a Alimentação (FAO) e o Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD).

Para concluir, expressamos, à todas as pessoas e entidades que trouxeram a sua contribuição para o êxito desta reunião, os nossos agradecimentos, como testemunho de apreço e cordialidade, e, à todos os participantes os nossos melhores votos de um prófícuo encontro e de uma agradável permanência em Manaus.

Page 4: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

INTRODUCCION AL TALLER

Walter Couto, Consultor en Zonificación Ecológica-Económica, PNUD Proyecto RLA/92/g-31

La creciente preocupación sobre la protección del medio ambiente en la Amazonia junto a la necesidad de elevar el nivel de vida de las poblaciones actuales y de respetar el derecho de las generaciones futuras, ha llevado a la búsqueda de instrumentos técnicos que hagan posible el desarrollo de políticas de uso sostenido de los recursos de la región.

Respondiendo a esa preocupación, los Gobiernos de los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) han dado carácter prioritario dentro de los Programas del Tratado, a la Evaluación de los Recursos Naturales Renovables, Zonificación Ecológica-Económica, y Monitoreo de las Alteraciones en el Uso de la Tierra.

La Comisión Especial del Medio Ambiente de la Amazonia (CEMAA), tiene como objetivos, entre otros, los de prevenir el deterioro de los recursos naturales amazónicos, particularmente la deforestación y degradación de suelos, a través de las acciones de cada uno de los países sobre sus áreas amazónicas.

Dentro de este Programa, se ha propuesto un proyecto de Zonificación Ecológica-Económica que incluye acciones a nivel de cada país y acciones coordinadas para la región.

La zonificación puede considerarse un proceso de sectorización de áreas globales en un arreglo espacial de unidades identificadas por la similitud de sus componentes. Estas unidades son luego evaluadas en función de su potencial y limitaciones, con el propósito de determinar sus necesidades de manejo o conservación y su tolerancia a las intervenciones del hombre.

La metodología utilizada en los procesos de zonificación realizados en diversos países o regiones ha variado de acuerdo a la escuela de pensamiento utilizada, la información disponible y el objetivo principal de la zonificación.

En Canadá se ha realizado directamente el levantamiento integrado de información de campo con fines de zonificación ecológica. Como parte del Levantamiento de Tierras de Canada (Canada Land Inventory, CLI) se ha realizado un inventario ecológico de tierras (Ecological Land Survey, ELS). El procedimiento es una forma de recolección integral de información de diferentes aspectos del ambiente y su evaluación para algunos fines de utilización. Incluye información de geología, geomorfología, hidrología, suelos, clima, vegetación y vida silvestre, recolectada por especialistas e integrada en una base de datos única. Las unidades cartográficas son relativamente uniformes en cuanto a la abundancia, patrones y relaciones de algunos aspectos de sus componentes. Cada unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas de capacidad de uso para varios fines específicos.

En otros países la zonificación se ha hecho sobre la base de la integración gradual de la información temática disponible, sobre bases conceptuales basadas en principios geomorfológicos. La zonificación se ha hecho en base a unidades espaciales identificadas por la semejanza de sus componentes físicos y biológicos, evalúandose cada unidad cartográfica en función de su potencial y limitaciones para intervenciones del hombre en el geosistema.

Page 5: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Procedimiento de síntesis gradual similar al anterior ha sido utilizado a nivel de la región amazónica de Brasil para la zonificación del potencial de sus recursos naturales. Se utilizó una base geomorfológica a la que se incorporó un mapa de formaciones vegetales y de formaciones geológicas, con el fin de estimar el potencial forestal y de recursos minerales. La información de suelos fué incorporada en forma de unidades que reunían aquellos suelos que tenían propiedades semejantes y que los diferenciaban de otros suelos. En función de éstas se determinaron los grados de limitaciones y de potencial de uso.

El Proyecto de Zonas Agroecológicas de la FAO realizado a escala mundial en las regiones tropicales y subtropicales en desarrollo, consideró aspectos climáticos y edafológicos para determinar la aptititud de uso de las unidades ecológicas para once cultivos principales.

Otras experiencias de zonificación consideran aspectos fundamentalmente geomorfológicos, edáficos y de vegetación para identificar las unidades ecológicas, las que son evaluadas para algunos potenciales generalizados. En algunos casos se ha observado un fuerte sesgo sobre los resultados, de los conceptos preestablecidos en el proceso.

Tanto el levantamiento intregrado con fines de zonificación ecológica como la interpretación conjunta de información temática resultan en mapas de zonificacación o mapas interpretativos con fines diversos, cuya actualización o adaptación para otros fines resulta difícil.

Más recientemente y sobre la base del manejo computarizado de información geográfica y de atributos, se han realizado y/o propuesto zonificaciones sobre la base de una caracterización bio-física y socio-económica, realizada a partir de información temática. La integración de mapas temáticos se realiza según necesidades específicas y la evaluación de uso potencial de las celdas ecológicas resultantes se realiza en base a características observables o medibles, en función de los requerimientos de usos alternativos.

La utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite seleccionar la información temática a incluir en la caracterización bio-física y socio-económica de acuerdo a las necesidades. La evaluación de las unidades caracterizadas se realiza para diversos usos alternativos y puede hacerse a diversos niveles de generalización. Asimismo, puede realizarse una evaluación puramente cualitativa, en base a grados de aptitud para usos potenciales, o puede hacerse sobre la base de modelos capaces de estimar el potencial de uso sobre la base de resultados esperados.

La diversidad de opciones de manejo de la información existente, o de la información a ser levantada, para la caracterización de las unidades de tierras en los sistemas ecológicos, resulta en enfoques metodológicos diferentes. Del mismo modo, las diversas opciones de evaluación de las unidades caracterizadas, contribuye a ampliar las diferencias metodológicas entre las experiencies o propuestas de zonificación.

Este Taller pretende facilitar la discusión de los diversos enforques y experiencias de ZEE entre los grupos de trabajo que actuan a nivel de países o regiones, como forma de fortalecer los esfuerzos de zonificación que se realizan en los países miembros del TCA.

El objetivo general del taller es contribuir al desarrollo de una estrategia regional de Zonificación Ecológica-Económica, a través del intercambio de experiencias de proyectos en curso o concluídos, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica.

Para lograr el objetivo se ha invitado a varios expertos que desarrollarán temas específicos de zonificación en algunos casos, y otros que sin ser específicos de zonificación, son de gran relevancia para el desarrollo de estrategias y técnicas de zonificación para la región.

Page 6: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Además, serán protagonistas principales del taller, los representantes de instituciones nacionales que trabajan en el área de evaluación y manejo de recursos naturales en los países del TCA, quienes presentarán información sobre las experiencias de zonificación propuestas, en proceso o finalizadas en sus respectivos países.

Temas principales

Las presentaciones y los talleres han sido agrupados en torno a cinco temas principales:

I. Introducción a la filosofía, conceptos y metodología de Zonificación Ecológica-Económica.

II. Experiencias de zonificación en la Amazonia y en otras regiones.

III. Desarrollo de bases de datos para la Zonificación Ecológica-Económica.

IV. Cualidades de las tierras y requerimientos de las alternativas de uso potencial sostenible.

V. Alternativas de Implementación de la Zonificación Ecológica-Económica y acciones post-zonificación.

Talleres

Al final de las presentaciones, se formarán grupos de trabajo que discutirán los temas presentados y elaborarán sobre esa base las sugerencias y propuestas que se considere de interés para presentar al plenario:

Taller A: Temas I (Introducción a la filosofía, conceptos y metodologia de Zonificación Ecológica-Económica) y II (Experiencias de zonificación en la Amazonia y en otras regiones. Conceptos y Metodología).

Taller B: Temas III (Desarrollo de bases de datos para la Zonificación Ecológica-Económica) y IV (Cualidades de las tierras y requerimientos de las alternativas de uso potencial sostenible).

Taller C: Tema V (Alternativas de Implementación de la Zonificación Ecológica-Económica y acciones post-zonificación).

Cada taller contará con un Coordinador que será asistido por dos relatores a ser elegidos por los participantes de cada taller, para los que los asistentes se dividiran en tres grupos al fin del tercer día y procederan a elegir a los coordinadores y relatores. Sobre la base de las presentaciones realizadas y la discusión de las mismas en los talleres, se elaborará un documento para cada taller, conteniendo las sugerencias y recomendaciones que allí se formulen. Entre otras, se espera que los documentos incluyan recomendaciones relativas a:

Taller A:

a) Identificación de elementos conceptuales y metodológicos de Zonificación Ecológica Económica de interés para la Región Amazónica.

b) Proposición de mecanismos de intercambio de experiencias entre grupos de trabajo.

c) Necesidades de recursos humanos, asistencia técnica y de intercambio de experiencias y conocimientos.

Page 7: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Taller B:

a) Procedimientos para la identificación de necesidades de conservación y de alternativas de uso sostenido de las unidades de tierras de los sistemas ecológicos, y de sus requerimientos físico-biológicos y socio-económicos.

b) Estructuración de bancos de datos y consideraciones relativas a posibilidades de uniformización, estandarización y compatibilización.

c) Necesidades de recursos humanos, asistencia técnica y de intercambio de experiencias y conocimientos.

Taller C:

a) Estrategias de acción para la implementación de la Zonificación Ecológica-Económica.

b) Estrategias de acción post-zonificación.

c) Aspectos institucionales de la zonificación.

d) Resultados esperados de la zonificación.

e) Elementos de monitoriamiento de los cambios en el uso de las tierras.

f) Necesidades de recursos humanos, asistencia técnica y de intercambio de experiencias y conocimientos.

Sesión plenaria

Los documentos elaborados en los Talleres serán presentados en una reunión plenaria, en la que serán discutidas las recomendaciones realizadas.

Memorias

Tanto las presentaciones realizadas como los documentos elaborados en los Talleres serán incluídos en las Memorias de la Reunión Regional. Se espera que estos documentos contribuyan a desarrollar conceptos y enfoques metodológicos adaptados a las necesidades de los países de la Región Amazónica y que puedan servir de punto de partida para un mayor intercambio de información, conocimientos y experiencias entre los grupos de trabajo de zonificación, tanto a nivel nacional como regional, a nivel de países.

Page 8: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TEMA I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA, CONCEPTOS Y METODOLOGIA DE ZONIFICACION.

Introduction to the Philosophy, Concepts and Methods of Ecological-Economic Zoning; its Use as a Basic Instrument for the Conservation and Sustainable Development of Amazonia

Wim Sombroek

Director, Land and Water Development Division, FAO

The Philosophy

Ecological-economic zoning (EEZ), or its broader name agro-ecologic and socio-economic zoning, is meant to:

• identify areas where particular uses may be encouraged through development, programs, services, financial incentives, etc.;

• identify areas with special needs and problems, as well as areas which require protection or conservation;

• provide a basis for infrastructural development.

EEZ is in fact a form of land use planning that takes into account all elements of the physico-biotic environment on the one hand and the socio-economic environment on the other. It then matches both of them through multiple goal analysis, thereby providing a neutral tool for the various stakeholders to arrive at a consensus on the optimal ("wise" or "sustainable") use or non-use of the land - to be subsequently exe-cuted through legislative, administrative, and institutional action on demarcated spatial units.

EEZ is in principle applicable at all geographic scales and for lands of any intensity of use. In practice, it is mostly used for large tracts of land such as major river catchments and phytogeographic regions that have as yet a sparse human popu-lation. An essential element of EEZ is its dynamic character; it can and should be repeated or adjusted in relation to changing socio-economic conditions of the region concerned and outside influences, such as world market trends.

The function of the zoning specialist, or rather the multidisciplinary group of specialists, is to assist stakeholders at every level to make the best decisions for them-selves and for the community at large, through a land use «negotiatio" exercise.Zoning work has been much facilitated by the advance of remote sensing as a means to co-characterize, delineate and monitor large tracts of difficultly accessible land; by the availability of ever cheaper computer-aided technology to store point and spatial data and to process and update them conjunctively through Geographic Information Systems (GIS), and by the emerging appreciation of the intrinsic values of the natural vegetation, natural hydrological systems, and the natural or man-induced biodiversity.

Page 9: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

In contrast to traditional land assessment (agricultural land evaluation, land capability assessment) it has no a priori bias towards high-input and high-producing agricultural land use. In its use of "multiple-goal analysis" and subsequent optimization it recognizes that there are usually several objectives; that these objectives may be incompatible to a greater or lesser extent; that they can change over time, and that they therefore should be identified, ranked and periodically reassessed before a best or optimum use (or non-use) can be defined and put into practice.

The potential benefits of conscientiously executed EEZ are the following:

•the avoidance of haphazard occupation of the land under consideration, which may lead to social conflicts and irreparable damage to the quality of the natural resources system;

•the better understanding of the objectives, priorities and requirements of the different stakeholders, thereby facilitating an eventual consensus for actual implementation of land use plans («rural physical plannin" or "aménagement du territoire") through reconciliation of conflicting interests;

•the harmonization of the work of national institutions that deal with elements of land characterization, evaluation and rural physical planning (and, where applicable, between adjoining countries that share a major river catchment or phytogeographic region).

In summary, zoning is a tool for natural resources management that has the following parameters: a time frame of 5-25 years; a landscape or catchment-area spatial focus; multiple beneficiaries; a technology that embraces all elements of a natural resources system with maximum concern for on- and off-site environmental effects; a target of intergenerational social equity; a participatory approach, and an incorporation of multiple policies.

Concepts and Definitions

EEZ deals with land, as well as with people and their social organization (stakeholders).

LAND, in a holistic sense, can be defined as:

"a delineable area of the earth’s terrestrial surface, embracing all attributes of the biosphere immediately above or below this surface, including those of the near-surface climate, the soil and terrain forms, the surface hydrology (including shallow lakes, rivers, marshes and swamps), the near-surface sedimentary or lithologic layers and the associated groundwater and geohydrological reserves, the plant and animal populations, the human settlement patterns and the physical results of past and present human activity (such as terracing, water storage or drainage structures, roads".

Note that this definition is rather equivalent to the definition of an agro or natural"ecosystem" and is in line with the concepts used in the documentation resulting from the UNCED conference in Rio de Janeiro, especially Chapter 10 of Agenda ’21. Note also that it excludes deeper groundwater such as confined aquifers and deeper mineral reserves of precious metals, mining ores, oil and gas.

Useful additional definitions for discussion are:

• Land characteristic (or property): An attribute of the land that can be mea-sured or estimated, for example slope angle, soil depth, mean annual rainfall.

• Land quality: A complex attribute of land that affects the suitability of the land for a specified use in a distinct way, that is, largely independent from other qualities. For example, the quality ‘sufficiency of water’ directly affects crop yields and, therefore, land suitability for arable cropping.

Page 10: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Land qualities can only be assessed by modelling the interaction of a number of measurable land characteristics.

• Land capability classification: A classification of the land in terms of its po-tential for use in specified ways and with specified management practices, with arable cropping as most valued land use (USDA).

• Land evaluation: The assessment of the suitability of land for a specified use, in terms of sustainability, production, and the inputs needed to assure that production and economic return.

• Land use: The management of land to meet human needs. This embraces rural land use such as arable agriculture, forestry, and aquaculture as well as all forms of urban and industrial use.

• Sustainable land use: A land use that does not progressively degrade its productive capacity for a defined purpose.

• Land use type: A kind of current land use, described in enough detail to assess its land requirements and to plan the necessary inputs. Equivalent to an individual farm enterprise like irrigated rice production, dairy farming or silvi-culture.

• Land utilization type or production system: A kind of envisaged and conceptualized sustainable land use, applied in land evaluation procedures.

Viable land utilization types that can be envisaged for the Amazon region are ranked, except for the first one, by degree of intensity of use, i.e. level of input (labor, machinery, energy, fertilizers) and output (consumable or marketable produce) and are as follows:

• indigenous areas, already demarcated or proposed;

• nature conservation per se, such as national parks (scenic and educational value);

• protection of the natural vegetative cover throughout, without any on-site use (for example, in upper catchment areas for protection of downstream hydrology);

• conservation of the land as biological or in-situ gene bank reserves;

• extraction of non-timber resources of the flora and fauna on a sustainable basis (rubber tapping, edible nut collection, etc.);

• commercial exploitation of timber on a selective and sustained basis, leaving the natural forest structure intact;

• systematic production of timber, pulp or charcoal from planted forests (sil-viculture);

• traditional shifting cultivation;

• agroforesty systems with no external input (mainly self-sufficiency: agro-silvipastoral I);

• agroforestry systems, with a degree of external input and marketable pro-duce (agro-silvipastoral II);

• mono-culture of perennials (rubber, oil palm, pepper, coffee, cacao, guaraná);

Page 11: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• large-scale pasture establishment, or use of natural grasslands, for extensive grazing (ranching);

• permanent production of annual crops, or in rotation with grass-leys (for dairy cattle).

STAKEHOLDERS are individuals, communities or governments that have a traditional, current or future right to co-decide on the future of the land, in other words the actual or potential land users. For the Amazon region, they are, in a macro to micro sequence, the following, each with their own goals and priorities:

• regional intergovernmental cooperation entities, such as the Amazon Cooperation Treaty system; they may wish to cooperate for a harmonious conservation and development of the international river basin or the phytogeographic biome;

• national or federal governments; they have strategic interests (physical security through ensuring actual human occupation of the whole of their sovereign territory; promotion of commodities production for export or internal food security; energy development; settlement of excess population from other parts of the country; control of drug production and trafficking or other illegal activities);

• state or provincial governments, as well as district or municipal authorities. They have a direct responsibility for the well-being of the human population within their administrative boundaries; they may either want to stimulate, or to dissuade human settlement (produce vs eco-tourism), but in general will need to raise revenues for their administrative functions if not for political influence;

• non-government organizations (NGOs), advancing one or more specific goals. Especially since UNCED they have proliferated, and a subdivision is useful: (i) public-interest NGOs "pingo"), such as the green movements that care about the maintenance of ecological values, (ii) business-interest NGOs"bingo"), such as mining companies, energy-generating companies or the fertilizer industry, (iii) scientific-interest NGOs "cingo") that study the long-term effects of human occupation on the ecosystem, both locally and globally, (iv) grassroot NGOs "grango"), wanting socially equitable, sustainable development for their own local community, (v) government-instigated and government-supported NGOs "gongo") to influence decision-making processes in a certain direction, and (vi) religion-inspired NGOs "rengo") concerned about spiritual and social well-being of rural population groups;

• individual title deed or concession holders of large tracts of the land, for productive or speculative purposes (timber companies, cattle ranchers, trading companies, etc.);

• autonomous groups of migrants that want to eke out a living, permanently or temporarily, on as yet unoccupied lands (small-holder settlers, garimpeiros);

• already existing rural communities, mainly riverine population groups that started after the creation of post-Columbian states, who want to ensure their own well-being and that of their offspring (forest-product gatherers, small-holder farmers and fishery communities);

• the original inhabitants of the region before the advance of European set-tlement, now living in small groups in areas away from the main rivers. They want to protect, and use on their own terms, their legalized or claimed territories (reservas indigenas, resguardas).

All mentioned groups have a right to be involved in the definitions of viable land utilization types as well as in the land use negotiation phase that should be the immediate follow-up of the zoning process sensu-strictu.

Page 12: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Methods

Ecological-economic zoning is a relatively new methodology. There are no comprehensive and generally accepted textbooks on the subject. FAO developed, as a sequel to its world inventory of soil resources in the period 1958-78, the concept of Agro-Ecological Zones (AEZ) and its application for the determination of the potential population supporting capacities of the land, at three different levels of input (HIGGINS et al, 1987; FAO brochure"How Good the Eart"; applications at country level are reported upon by Benites during this workshop).

Elements used in AEZ are (a) the establishment of the photosynthesis and temperature requirements of individual crops (C3 and C4 plants); (b) a detailed agroclimatic inventory (on the basis of thermal regimes and the length of the growing period of the land based onmoisture availability over the year); and (c) a small-scale, that is low-resolution soil inventory (identifying soil associations, surface texture, slope classes, phases, stoniness, and soil moisture storage capacities). These elements are then combined to assess the agroclimatic suitability for each crop, soil type, and level of external input (high, medium, or low).

Parameters not included thus far in the FAO-AEZ methodology are: (a) the hydrological resources of the land (surface and groundwater), a clear omission but unavoidable because of the near absence of systematic inventories of these resources at regional and national level; (b) certain climatic parameters of importance at higher latitudes (day-length, permafrost) and the inter-annual and inter-seasonal variability of weather conditions; and (c) the value of the natural land cover (timber, fuel, fodder and nutrients from the standing biomass, biodiversity, vegetative protection against forms of land degradation). To a degree this was already remedied in some country-level zoning studies such as Kenya (FAO/IIASA 1993; KASSAM et al 1991). In the huge and relatively unsettled area which is Amazonia, the inclusion of all imaginable elements of the natural resources system in the zoning process is essential to arrive at a rational land use planning, with due regard to environmental values and the well-being of the traditional riverine and forest dwellers.

The AEZ methodology still has a degree of a bias towards crop growing potential. Recent developments in land use planning methodology have already a broader perspective (cf. SOMBROEK, 1992; BRINKMAN, 1993; FAO 1993: Guidelines for Land Use Planning and its predecessors for land evaluation for different purposes, FAO 1976, 1983, 1984, 1985, 1990; FRESCO et al, 1994).

It was my privilege to lead a small team of FAO consultants who devised, at the request of the Brazilian government and in close cooperation with national experts, an approach for ecological-economic zoning for the Brazilian part of the region (FAO 1991: Terminal Statement on TCP/BRA/8852 and associated technical reports). The steps suggested for such a zoning and subsequent physical land use planning are as follows (see also SOMBROEK, 1992):

Step 1: Cadastration: the development and maintenance of a system of cartographic information of all data that is already available (surveys, remote sensing imagery) at regional and state levels. Inputting of existing topographic map data as a basis for a Geographic Information System (altitudes, river systems and main catchment boundaries, road infrastructure, built-up areas, dams and reserves, administrative boundaries).

Step 2: Pre-zoning activities: identification, delineation and characterization of natural land units, land utilization types, and current socio-economic conditions, and their harnessing in the GIS.

A. Delineation of natural land units and thematic analysis of their various natural resources. The above holistic definition of"lan" provides a framework for a logical sequence of delineation and characterizing the various land elements:

Page 13: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• climatic conditions: length of growing period, total annual rainfall and inter-annual variability;

• landform (landscape, geomorphological or natural landform units, in a categorical system from broad to detailed): their average altitude, degree of dissection, relief intensity, and their immediately underlying lithology (the latter may be in a separate geological data base);

• soils: pedological associations and complexes, preferably to be linked with compo-nents of the landform units (land"facet") along the SOTER approach of UNEP/ISSS/ISRIC/FAO (1993; see also the IBGE work in Acre and Rondonia: PMACI-I, 1990). Mandatory elements are: percentage within the terrain unit, rootable depth and effective water holding capacity, quantity and quality of the organic matter, CEC-clay, base saturation, structural stability, stoniness and rockiness);

• land hydrology: drainage pattern, type of flooding or ponding of lowlands-also linked with the landform units;

• vegetation: type of forest or savannah; gross timber volume; salient tree or palm spe-cies;"degrade" vegetation types such as"cipoa" and"bambuza"; percentage of defores-tation if scattered - preferably also linked with the landform units;

• biodiversity values, floristic and faunal (see delineations of Conservation International; FEARNSIDE and FERRAZ, 1992);

• current land uses of major extent: types; number of people settled or employed and estimated gross produce value, both per km2;

• incidence of diseases and pests; human, animal and crop-related;

• surface mineral reserves and mining activities;

• river hydrology: discharge characteristics; limnological values such as white, black or blue waters; hydrobiology and biodiversity; navigability (the latter possibly on base map);

• population density per district, municipality or subdivisions of these;

• land ownership: private, communal or state land, national parks, biological reserves, reservas indigenas (or on base map).

B. Determination of the physico-biological land qualities and limitations, for each type of natural land unit distinguished

C. Identification of agro-ecologically viable land utilization types, and determination of their physico-biological requirements. This sub-step implies a first contact with most of the stakeholders.

D.Characterization of the socio-economic conditions and perspectives for each physiographic subregion or municipality, and of areas already demarcated for specific use (partly listed in A).

Step 3: Zoning sensu-strictu: multiple goal analysis and optimization through physico-biological rating of natural land units, comparison with socio-economic conditions, and delineation of recommended land utilization types.

A. Systematic comparison, through a process of matching and weighing, of the physico-biotic qualities of each identified natural land unit with the physico-biotic requirements of each envisaged

Page 14: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

land utilization type; resulting in a rating of land units in classes of physico-biotic potential for each land utilization type on a sustained basis.

The matching and weighing procedure is the weakest point in the whole zoning methodology, already because a number of the biotic values are poorly quantifiable in economic terms "non-tangibl", or"non-contingen" evaluation of plant and animal biodiversity, watershed protection, soil degradation, influence on regional and global climatic change, etc.).

B. Modification of the physico-biological rating through comparison with the prevailing socio-economic conditions; resulting in the identification of the preferred and recommended land utilization or non-utilization type per land unit, or combination of land units, and its cartographic delineation.

The latter is the formal end product of the zoning process; the resulting spacial units can be denominated Resource Management Domain, i.e. (combination of) land units that have the same socio-economic conditions and hence the same preferred land utilization.

Steps 3, A and B are dynamic in nature; they have to be repeated every 10 or 20 years, taking into account new appreciations of biological values of the ecosystems (such as atmospheric carbon sequestering), newly-emerging technological conditions (new crop cultivars, new soil management techniques, new methods of health control), new perspectives of commodities marketing, new socio-economic conditions (population increase, migrant flows).

This"updatin" is a relatively easy exercise because all the basic data area have already been harnessed in the Geographic Information System.

Step 4: Post-Zoning

The zoning sensu strictu should be followed by:

A. A process of land use negotiations between the various stakeholders, on the basis of the"objectiv" inventory and evaluation of the natural resources conditions and their matching with land utilization alternatives (Steps 2 and 3 above), hopefully leading to a consensus on the future use of the various units of land "platforms for decision makin", RÖLING 1993). (see fax last page #13)

B. Implementation of the agreed future use or non-use of the land: pre-projects for legislation; political decisions; legal, administrative and institutional execution; demarcation on the ground, inspection and control of adherence to the decisions.

Concluding Remarks

The above is only a suggested framework; there are many modalities in the details of ecological-economic zoning. Each country of the region may have its own priorities and its own multi-institutional approach.

However, it makes sense to learn from each other’s experiences, to harmonize or at least ensure compatibility of methods, and to exchange information on the basis of national Geographic Information Systems that are currently under consideration or already in development. After all, what is going to happen in the upper catchment areas of the Amazon river system will affect the condition of the natural resources downstream. Changes in land cover and land use in one part of the region, whether upstream or downstream, will affect the biological values and maybe even the climatic conditions of the whole phytogeographic Amazon Region and its surrounding lands.

Page 15: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

References and Relevant Literature

BRINKMAN R. (1994). Recent developments in land use planning. In: Fresco, L.O., L. Stoosnyder, J. Bouma and H. van Keulen (eds). The Future of the Land; mobilizing and integrating kowledge for land use. pp 402. John Wiley and Sons Ltd, Chichester, United Kingdom.

FAO (1971-78). FAO/Unesco Soil Map of the World. 1:5 000 000. Volumes II-X. Unesco, Paris.

• (1976). "A Framework for Land Evaluation" Soils Bulletin 32. FAO, Rome.

• (1983). "Guidelines: Land Evaluation for Rainfed Agriculture" Soils Bulletin 52. FAO, Rome.

• (1984). "Land Evaluation for Forestry" Forestry Paper 48. FAO, Rome.

• (1985)."Guidelines: Land Evaluation for Irrigated Agriculture" Soils Bulletin 55. FAO, Rome.

• (1990)."Guidelines: Land Evaluation for Extensive Grazing" Soils Bulletin 58. FAO, Rome.

• (1991). How Good the Earth; Quantifying Land Resources in Developing Countries. FAO’s Agro-ecological Zones Studies. FAO, Rome.

• (1991). Ecologic and Economic Zoning of the Amazon Region, Brazil; Ter-minal Statement prepared for the Government of Brazil under TCP/BRA/8852. FAO, Rome (with eleven Technical Reports, and an Interim Report, 1989, entitled"Agro-ecological and Economic Zoning of the Amazon Region, Brazil). FAO, Rome.

• (1993). Guidelines for Land Use Planning. Development Series 1. FAO. Rome.

FAO/IIASA (1993). Agro-ecological assessments for national planning: the example of Kenya. Soils Bulletin 67. FAO, Rome.

FEARNSIDE P.M. & J. FERRAZ, (1992). Identifying areas of biological importance in Brazilian Amazonia. INPA, Manaus (also in Prance G.T. et al [eds]. Priority Areas for Conservation in Amazonia, Conservation International and INPA - in press).

FRESCO, L.O., STROOSNYDER, L., BOUMA, J. & VAN KEULEN, H. (eds.) (1994). The Future of the Land: mobilizing and integrating knowledge for land use. pp 402. John Wiley & Sons Ltd. Chichester, U.K.

HIGGINS, G.M., A.H. KASSAM, H.T. VAN VELTHUIZEN & M.F. PURNELL (1987). Methods used by FAO to estimate environmental resources, potential outputs of crops, and population supporting capacities in developing nations. In: A.H. Bunting (ed.), Agricultural Environments:Characterization,Classification and Map-ping. CAB International, Wallingford, United Kingdom.

KASSAM, A.H., H.T. VAN VELTHUIZEN, G.W. FISHER & M.M. SHAH (1991). Agro-ecological land resources assessment for agricultural development planning, a case study of Kenya; resources data base and land productivity. Main Report and nine Technical Annexes. World Soil Resources Reports 71 and 71.1/9. FAO, Rome.

PMACI-I (1990). Diagnostico geo-ambiental e socio-econômico; área de influencia da BR-364, trecho Porto Velho - Rio Branco. IBGE, Rio de Janeiro.

Page 16: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

RÖLING, N. (1993). Platforms for decision-making about ecosystems. In: Fresco et al (eds). The Future of the Land; mobilizing and integrating kowledge for land use. pp 402. John Wiley and Sons Ltd, Chichester, United Kingdom.

SOMBROEK, W.G. (1992). Land use planning and productive capacity assessment. In: Anderson, J.R. and C. de Haen (eds) 1992. Public and private roles in agri-cultural development; proceedings of the twelfth agricultural sector symposium. pp 171-179. The World Bank, Washington, D.C.

SOMBROEK, W.G. (1992). Biomass and carbon storage in the Amazon ecosystems. Interciencia vol. 17(5). pp 269-272.

SOMBROEK, W.G. (1990). Amazon landforms and soils in relation to biological diversity. In: Annual Report 1990. ISRIC Wageningen. pp 7-24. (to be published by Con-servation International and INPA).

UNEP/ISSS/ISRIC/FAO (1993). Global and national soils-and-terrain digital data ba-ses (SOTER); procedures manual. World Soil Resources Report 74. FAO, Rome.

Page 17: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La Zonificación Ecológica- Económica de la Amazonia y los Sistemas de Información Geográfica

Raul Ponce-Hernandez

Programa de Estudios Ambientales y de Recursos

Universidad de Trent

Peterborough, Ontario, Canada

Introducción

El manejo integral de los recursos naturales, para su conservación y uso sostenible, requiere de información de los diferentes componentes del ambiente natural a diferentes niveles de detalle. La complejidad de la variabilidad ambiental en una cuenca como la Amazónica, demanda la estratificación de los ecosistemas presentes y el diseño de políticas de uso y manejo de los recursos.

La división del ambiente natural en términos de zonas ecológicas que involucren no solo los aspectos biofísicos de la tierra (en su sentido más amplio) pero también las actividades extractivas, productivas y otras en el ámbito económico, permitirá definir las zonas ecológico-económicas que puedan servir como base para planificar el uso y manejo sostenible de los recursos y tomar decisiones que definan políticas de acción acorde.

En el contexto anterior, el presente trabajo intenta, a la vez de proporcionar los conceptos básicos y metodológicos en la definición, caracterización y evaluación de zonas ecológico-económicas (ZEE), describir las estructuras fundamentales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), su función fundamental en el proceso de zonificación, y algunos aspectos técnicos esenciales en el entendimiento y uso óptimo de la tecnología en el proceso de zonificación ecológica-económica. Finalmente, y a manera de contribución metodológica se presenta una propuesta de la secuencia de pasos a seguir para la definición de las ZEE en la Amazonia.

Definiciones y Conceptos Básicos

La revisión y entendimiento de las siguientes consideraciones, definiciones y conceptos es esencial en el enfoque metodológico a adoptar para definir regiones o zonas que sean útiles para la planificación del desarrollo sostenible en ambientes naturales.

Variación Natural

Los ecosistemas naturales están constituidos, y pueden por tanto ser caracterizados, por una multitud de variables. Esto es, cada sitio o punto en el paisaje puede caracterizarse por una multitud de parámetros medibles u observables en el terreno. Desde el punto de vista estrictamente de los datos y de la información:

Page 18: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

El ambiente natural puede entenderse como una colección finita de sitios de carácter multidimensional, donde en cada sitio, cada característica, parámetro u observación representa una dimensión.

La complejidad de la variación natural de los ecosistemas puede ser analizada a través de la desagregación de los diferentes factores, parámetros o variables componentes de los mismos y del análisis de cada uno de estos independientemente. En la práctica, tal proceso es llevado a cabo por medio del muestreo y la toma de mediciones de las variables componentes del ecosistema de manera independiente, en sitios específicos en el campo.

Cada uno de los factores ambientales componentes de los ecosistemas posee diferentes tasas de variación espacial y temporal que se manifiesta a diferentes escalas espacio-temporales.

Tales variaciones pueden ser de naturaleza:

• Continua

• Transicional

• Discreta y abrupta

Puede estar caracterizada por:

• Una tendencia general

• Variación completamente aleatoria "ruido"

• Una tendencia general mezclada con variación aleatoria.

Las figuras 1a y 1b ilustran los tipos de variación espacial descritos con anterioridad, que pueden presentar los factores ambientales.

Figura 1a. Componentes de la variación espacial de variables y factores ambientales.

Page 19: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 1b. Componentes de la variación espacial de variables y factores ambientales.

Dependencia Espacial

Una característica común, sin embargo, en la variabilidad espacial de tales factores es la presencia del fenómeno de Dependencia Espacial. La dependencia espacial es un fenómeno que ocurre naturalmente en la variación espacial de fenómenos naturales. Esencialmente, se entiende que"sitios cercanos tienen un grado más alto de similaridad que sitios distante". A medida que la distancia entre dos sitios se incrementa, las propiedades de tales sitios son más disimilares. La presencia de dependencia espacial en los datos de factores ambientales a diferentes escalas hace posible la aplicación de una familia de técnicas cuantitativas para la modelación de la distribución espacial de dichas variables y su predicción.

Variación Natural y Escala

Las estructuras de variación (aleatoria, sistemática o de tendencia, continua, discreta, etc.) están relacionadas con la escala a la cual se observa el fenómeno dado. Dependiendo de la escala es posible discernir cualesquiera de los componentes de variación antes mencionados. A escalas pequeñas con frecuencia se detectan tendencias generales y a medida que la escala aumenta aparecen otras estructuras, ya sean tendencias a corto plazo o variación aleatoria. Tales estructuras presentan un carácter ya sea continuo o discreto.

En general, la variabilidad espacial de los factores (p. ej. suelos) aumenta con el tamaño del área de muestreo. Sin embargo, para algunas variables, la variabilidad espacial es de tal magnitud, que la variabilidad contenida en una hectárea puede ya estar presente en 1 metro cuadrado.

La naturaleza multidimensional y multiescalar de las diversas tasas de variación espacial de los factores ambientales a considerar en un ejercicio de zonificación de tal magnitud resulta en la representación cartográfica de tales factores en términos de áreas homogéneas.

Page 20: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conceptos cartográficos y de mapeo

En la zonificación ecológica-económica el analista está interesado en reconciliar dos conceptos cartográficos fundamentales que caracterizarán a las futuras unidades resultantes de la zonificación. Tales conceptos son: Homogeneidad o Uniformidad y Continuidad.

Homogeneidad o uniformidad

La condición deseable es la de generar unidades de zonificación que sean completamente homogéneas en todos los factores ambientales de relevancia para la planificación de su uso. Sin embargo, dadas las características de la variación natural, la probabilidad de identificar y definir tal tipo es insignificante. La homogeneidad o uniformidad interna de las unidades de planeación a definir está relacionada con su tamaño en términos de área. Usualmente, la homogeneidad interna de las unidades está inversamente relacionada con su tamaño. La uniformidad interna se incrementa a medida que las unidades son más pequeñas, y decrece a medida que las unidades son más grandes e inclusivas.

Continuidad

Por otra parte, el incremento de la homogeneidad interna de las unidades conduce a una reducción considerable en su tamaño, y esto a su vez a una reducción en la continuidad de tales unidades.

Las unidades de tamaño grande aseguran la continuidad de la información representada gráficamente. Tales unidades son continuas y para propósitos prácticos, representan una condición deseable. La homogeneidad y continuidad están inversa-mente relacionadas. En la práctica y para propósitos de zonificación, las unidades que se definen son el resultado de un balance adecuado de uniformidad u homogeneidad y continuidad.

Escala

Al igual que en la variabilidad espacial de los factores ambientales, la uniformidad interna y continuidad de las unidades están en función de la escala. A una escala dada le corresponde una combinación adecuada de homogeneidad interna en las unidades y de su continuidad. A escalas pequeñas las unidades son más continuas pero más inclusivas y menos homogéneas. A escalas grandes las unidades presentan un mayor grado de uniformidad interna, pero pueden ser menos continuas y son más en número dado que una misma clase de unidad se puede manifestar en una multiplicidad de unidades pequeñas independientes espacialmente.

La determinación de la escala más adecuada en un ejercicio de zonificación ecológica está en función de:

• Los propósitos para los cuales las unidades serán usadas,

• El nivel de detalle al cual se desea tener información de un fenómeno en particular (nivel de resolución).

• Un equilibrio adecuado entre homogeneidad y continuidad a la escala tentativa de publicación del mapa.

• Otros factores no técnicos tales como costos, cantidad de trabajo involucrado en resolver la complejidad de variación e identificar y delinear las unidades de zonificación, costos, etc.

Entidades y sus Atributos

Page 21: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En un sentido estrictamente cartográfico, es posible delimitar unidades ecológicas o ecológico-económicas que representan combinaciones únicas de todos los factores ambientales y económicos tomados en consideración en su definición. Tales unidades, desde el punto de vista del archivo de la información en una base de datos representan objetos reales o entidades.Dichas entidades están caracterizadas por sus atributos los cuales le proporcionan significado en el mundo real. Por lo tanto, la información archivada en una base de datos de zonificación de cualquier naturaleza estará compuesta por una colección de objetos reales o entidades y sus correspondientes atributos.

Las entidades u objetos no necesariamente son áreas o unidades cartográficas. Localidades específicas o sitios que representan puntos en el paisaje también son entidades las cuales están caracterizadas por un conjunto de atributos.

En general, el mundo natural puede ser representado por un conjunto de entidades cartográficas simples de las cuales se derivan patrones complejos que representan la realidad. Las entidades cartográficas o espaciales que usualmente se representan en la base de datos son:

• Puntos

• Líneas (polígonos abiertos)

• Areas (polígonos cerrados)

y sus correspondientes atributos, los cuales les proporcionan significado en el mundo real.

La distinción entre entidades espaciales (en el sentido de espacio geográfico), y sus atributos (información no espacial) es una distinción útil desde el punto de vista del archivo de información y del entendimiento del diseño y desarrollo de la base de datos.

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los volúmenes considerables de datos e información que se manejan en un proceso de zonificación del ambiente natural en áreas de gran tamaño y de alta complejidad, como lo es la Cuenca Amazónica, requieren de la automatización del procesamiento de datos. Tal automatización requiere de la utilización de procesadores digitales de información (computador u ordenador) y por tanto de la conversión masiva de la información analógica a digital.

La información, tanto espacial como de los atributos de los recursos naturales, existente en forma de mapas en papel y otros medios es información analógica, su digitalización y procesamiento involucra una serie de operaciones que son parte de lo que se conoce como Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Un Sistemas de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de procedimientos involucrando equipo (hardware) y programas (software) dedicados a la captura, georeferencia, procesamiento, análisis, diseño de reportes y salidas múltiples de información cuyo ámbito es el espacio geográfico. Los componentes típicos de equipo y programas de un SIG son como sigue:

Hardware (equipo):

• CPU (unidad central de procesamiento)

• Hard Drive (unidad principal de archivo permanente)

Page 22: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Input (unidades de entrada de información): usualmente mesa digitadora, scanner y teclado.

• VDU (unidad de presentación visual o pantalla)

• Output units (periféricos para salidas): usualmente impresoras, plotters y pan-tallas.

Software (programas): generalmente constituidos por subprogramas o módulos de:

• Input (entrada)

• Storage (Archivo de la información)

• Query and Retrieval (Búsqueda y recuperación de información)

• Análisis: conteniendo todas las funciones analíticas y de manipulación de la información

• Output (salidas y módulos para importación/exportación de información).

Información en SIG

La información sobre recursos naturales es mantenida en SIG en forma binaria, es decir en forma de códigos digitales binarios. La información que ocupa un lugar en el espacio geográfico y es susceptible de ser representada en SIG como tal es la información espacial. La distinción entre datos de carácter espacial y de atributo es útil en el desarrollo de la base de datos en SIG. Así que los datos pueden ser:

• Datos Espaciales

• Datos de Atributo

Todos los objetos naturales incluyendo unidades cartográficas de recursos tales como suelos, geología, etc. y contenidos en mapas e imágenes, son representados en SIG mediante datos de estructuras espaciales (nuevamente, espacio es referido aquí como espacio geográfico). Otros datos, los cuales no tienen representación en el espacio o no poseen referencia geográfica son categorizados como datos de atributo. Los datos de atributo usualmente están asociados a los objetos espaciales representados en la base de datos y son calificadores de tales objetos. Es decir, los atributos proporcionan significado real a los datos espaciales.

Debido a que las bases de datos de SIG utilizan con mucha frecuencia modelos relacionales (de tablas o"relacione"), los datos de atributo son contenidos usualmente en tablas conocidas como tablas de atributos. En cualquier momento en el desarrollo de un proyecto, las tablas de atributos se pueden acrecentar con nueva información perteneciente a los mismos objetos espaciales. Tal información nueva puede ser derivada, ya sea de procesos analíticos dentro del SIG, o puede ser entrada adicionalmente al sistema. Este es un aspecto importante en la derivación de productos de SIG y en el desarrollo continuo de la base de datos.

Page 23: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Estructuras de Datos Espaciales: Raster y Vector

La variación natural de recursos naturales en el espacio geográfico puede ser captada en SIG esencialmente mediante dos"artificio" o estructuras de datos:

Raster:La variación natural total en un área puede ser dividida sistemáticamente en unidades de tamaño regular lo más pequeño posible. Cada unidad es repre-sentada por un par de coordenadas geográficas representando su centroide, y un valor que refleja el valor del atributo que se desea representar. Tales uni-dades forman enrejados cuyas celdas son ya sea de forma cuadrangular, rec-tangular, triangular, etc. Los datos organizados de tal manera son conocidos como"Raster".

Vector: La variación natural puede representarse también en términos de clases cuya distribución geográfica es representada a su vez mediante áreas o unidades cartográficas las cuales se suponen internamente homogéneas. Los linderos de tales unidades provenientes de mapas o imágenes son representados en términos de una sucesión de puntos definiendo líneas que a su vez definen polígonos, ya sea abiertos o cerrados. Las coordenadas geográficas de las unidades cartográficas (x, y) de tal sucesión de puntos define vectores de va-lores en X, Y. Las entidades espaciales: puntos, líneas y áreas son represen-tadas en SIG en términos de tales vectores X, Y. Obviamente, las áreas corres-ponden a polígonos cerrados y las líneas a polígonos abiertos.

Base de Datos en SIG

La base de datos en SIG puede entenderse como dividida en dos grandes componentes dependiendo del tipo de datos:

• Base de Datos Espacial

• Base de Datos de Atributos

Las operaciones de archivo, búsqueda y recuperación de la información, tanto espacial como de atributo, son llevadas a cabo por el Sistema de Manejo de la Base de Datos (DBMS). Este es un programa especial de carácter interactivo que permite la manipulación de la información y facilita su archivo, búsqueda y recuperación.

La realidad es retratada en términos de los datos observados de sus diferentes temas. Varios modelos de la realidad son reflejados en la estructura de la base de datos misma. Los modelos de bases de datos intentan reproducir las relaciones y asociaciones naturales entre objetos de diferentes clases y sus atributos. Solo existe un número limitado de modelos de bases de datos La selección del modelo de la base de datos es de importancia fundamental en la eficiencia de archivo y recuperación de la información y en la edición y actualización de la misma.

Los tres modelos fundamentales de las bases de datos que son utilizados en SIG son:

• Modelo Jerárquico

• Modelo de Red

• Modelo Relacional

El modelo relacional es el más común en los paquetes de programas de SIG. El modelo jerárquico es también utilizado en el archivo de información mediante los llamados"Quad-tree" que esencialmente son estructuras raster modificadas para lograr eficiencia en el archivo y presentación de la información.

Page 24: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Resolución Espacial y Escala

La resolución espacial se refiere al detalle de la información que se puede discernir del mínimo elemento pictórico (pixel) en un mapa raster, o a la mínima unidad cartográfica representada en un mapa de vectores. La resolución espacial está obviamente ligada a la escala de la cartografía analógica de la cual la imagen digital fue derivada mediante digitalización. Es por tanto de importancia crítica determinar la escala de trabajo, y por tanto el nivel de resolución a cual la información será representada en el SIG, antes de la captura y digitalización de la información.

Al determinar la escala de trabajo de un proyecto, entre otros elementos se deben considerar los siguientes elementos importantes:

• Nivel de resolución deseable

• Memoria de archivo disponible en el computador

• Escala y naturaleza de la variación espacial del fenómeno

• Escala y naturaleza de las unidades a derivar en el producto final después del análisis.

El espacio disponible para archivo de la información y el nivel de resolución son directamente contradictorios. Un alto nivel de resolución es siempre deseable, sin embargo, el espacio ocupado por los datos en la memoria del computador puede hacerle prohibitivo. Usualmente, es común encontrar un nivel de equilibrio conveniente entre resolución y espacio en la memoria para archivo. Obviamente, la naturaleza de la variación del fenómeno a representar y la escala a la que este se manifiesta juegan también un papel importante en la decisión, la cual debe tomar en cuenta la escala a la cual los objetos o unidades resultantes del análisis se deban presentar.

Georeferencia

La referencia geográfica es un elemento clave en el diseño y desarrollo de una base de datos espacial en SIG. Un sistema de georeferencia está basado en los siguientes elementos:

• Sistema de Coordenadas (cartesiana, polar, etc.)

• Tipo de Proyección Geográfica (conformal, equiárea, cónica, cilíndrica, etc.)

• Sistema de transformaciones (sistema de ecuaciones lineales para corrección de distorsiones).

La selección de estos tres criterios es de suma importancia en las subsecuentes operaciones analíticas en SIG y sobre todo en las interpretaciones de cálculo de parámetros derivados del análisis (p. ej. áreas, volúmenes, perímetros, etc.). En cuanto al sistema de coordenadas, el sistema polar solo es adecuado para altas latitudes y planeación urbana, Por lo tanto, el sistema cartesiano es el adecuado para trabajos de zonificación en Amazonia. En cuanto al tipo de proyección, este se refiere a la naturaleza del plano en el cual se proyecta el globo terráqueo (p. ej. cónica, cilíndrica, etc.). La proyección cónica es más apropiada para georeferencia a altas latitudes. La cilíndrica es particularmente útil a bajas latitudes cerca de la línea Ecuatorial. El tipo de proyección depende de los propósitos y de las distorsiones tolerables de las masas continentales o áreas a representar. Una proyección conformal mantiene las formas de los objetos proyectados en el plano a sacrificio de la forma de los objetos. Dependiendo de los propósitos la selección más adecuada parecería ser una proyección cilíndrica equiárea.

Page 25: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Para regiones del tamaño de Amazonia, la proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) que es métrica y la más comúnmente usada en SIG, no es recomendable en estudios que involucren la totalidad de la cuenca Amazónica debido al uso necesario de múltiples zonas de UTM y la confusión que esto crea. Solo en trabajos que involucren fracciones de la cuenca a escala no menor de 1:250,000 UTM puede ser usada con confianza. Para estudios de la totalidad de la cuenca es recomendable continuar el uso del sistema de coordenadas geográficas angulares en una proyección cilíndrica equiárea.

Desarrollo de la Base de Datos en SIG

El desarrollo de las bases de datos espacial y de atributos es una de las operaciones esenciales en SIG. Se estima que tal operación puede llegar a consumir hasta un 80% del esfuerzo invertido en un proyecto. Sin información espacial o de atributos en las bases de datos ninguna operación analítica es posible.

Digitalización

Gran parte del esfuerzo en el desarrollo de las bases de datos en SIG es invertido en la captura de datos a través de la conversión de información espacial analógica a digital por medio del proceso de digitalización. El trazo de mapas en papel u otro medio en la tableta digitalizadora y la posterior edición y depuración de la información es un proceso absorbente y de labor intensiva. Por otra parte la captura de datos de atributo en tablas mediante el teclado puede ser también laboriosa. Es importante facilitar este último mediante el uso de sistemas flexibles tales como hojas de cálculo o DBMS (bases de datos) comerciales, y utilizar los módulos importación/exportación de información disponibles en SIG para importar la información de tales programas a la base de datos de SIG.

Las estructuras de vectores que se generan mediante la digitalización proporcionan polígonos que representan unidades cartográficas de información temática disponible. Las relaciones entre los objetos espaciales digitalizados de un mapa conocidas como Topología, tendrán que ser construidas por el operador al momento de digitalizar, a menos que el sistema (SIG) construya tales relaciones topológicas automáticamente. La secuencia a seguir en la construcción de topología es característica de cada paquete de SIG.

Es importante mencionar la naturaleza del esfuerzo requerido para el desarrollo de la base de datos. Estimaciones conservadoras reportan que hasta un 80% del esfuerzo que se invierte en el desarrollo de SIG puede ser utilizado para la entrada y captura de los datos.

Poligonización

Los arcos o segmentos de líneas que forman polígonos cerrados, no son reconocidos por el sistema como áreas al menos que el operador los declare. Esto se logra mediante la operación de poligonización.

La poligonización puede requerir de posterior edición para eliminar los llamados"spurious polygon", que son polígonos representando áreas indeseables generadas o sin significado como resultado de digitalización defectuosa. La digitalización de arcos o segmentos de líneas y su posterior poligonización generan estructuras de vectores en la base de datos espacial.

Page 26: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Asignación de Atributos

Los polígonos generados adquieren significado real cuando les son asignados los atributos que tales unidades cartográficas representan en la realidad. La asignación de atributos representa la unión de las bases de datos espacial con la de atributos. Tal asignación se lleva a cabo mediante códigos que son comunes en ambos, la base de datos espacial y las tablas de atributos. Este proceso permite el enlace completo entre la información susceptible de procesamiento estadístico y las unidades espaciales representadas. Una vez asignados los atributos, la información en la base de datos se encuentra adecuada para análisis.

Rasterización

Es la operación que consiste en la transformación de información en formato de vectores a información en enrejado regular o raster. La conversión es transparente al operador del sistema y ocurre automáticamente mediante un algoritmo convencional activado por una serie de comandos. La rasterización tiene sentido solo cuando es efectuada en temas individuales derivados de mapas de vectores.

Es común rasterizar información de vectores para propósitos de análisis de la información, particularmente, para operaciones de sobreposición y de cálculo de mapas (map algebra). Tales operaciones se facilitan en raster, ya que en estructuras de vector el rearreglo de la topología representa un problema relativamente complejo.

Operaciones Analíticas en SIG

Las operaciones analíticas más comunes en SIG se pueden enlistar como sigue:

• Consulta espacial

• Mediciones (distancias, áreas, perímetros, etc.)

• Conectividad y proximidad (buffering)

• Clasificación

• Disolución de linderos

• Unión de polígonos

• Operaciones en vecinos cercanos

• filtrado

• definición de vecindades (thiessen)

• operaciones algebraicas en ventanas móviles

• Operadores en el contexto distancia

• Interpolación espacial

• Interpolación a partir de puntos

Page 27: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Interpolación a partir de líneas

• Cálculo algebraico de mapas

• Sobreposición

• Diferentes modos de sobreposición mediante operadores lógicos

• Funciones algebraicas operando en uno o más mapas

• Operadores estadísticos

• Modelaje Espacial - Construcción de modelos matemáticos complejos en función de los atributos de mapas.

La lista anterior no es completamente inclusiva. No obstante, las principales operaciones analíticas que son utilizadas en un ejercicio de zonificación con base en SIG son:

• Interpolación Espacial (de puntos y áreas)

• Sobreposición de mapas

• Clasificación

• Disolución y Mezclado

• Proximidad (buffering)

• Modelaje Espacial y Cálculo de Mapas.

El diagrama metodológico en la figura 2 proporciona la secuencia ideal en la que estas operaciones serían efectuadas.

Teledetección (Percepción Remota)

La teledetección consiste esencialmente en la utilización de instrumentos sensitivos de una gama de longitudes de onda de emisiones o reflecciones de la superficie terrestre o su cobertura. Tales instrumentos son transportados en plataformas de satélite o en avión. Los valores captados por los sensores son transformados a valores digitales y grabados en material magnético (cinta o disco). La estructura de los datos es de tipo Raster. La resolución de los pixels y el número de bandas espectrales que son captadas por los sensores están predeterminadas tanto por la órbita del satélite como por los instrumentos sensores abordo. Cada "imagen" de una porción determinada de la tierra, físicamente consiste de un archivo raster, esto es, de un arreglo bi-dimensional de pixels conteniendo información de radiación dentro de una banda específica del espectro radiativo.

Los satélites y plataformas actualmente en operación que son de utilidad en la clasificación y cartografía de coberturas vegetales y otras aplicaciones en ciencias de la tierra son los siguientes:

• SPOT: multiespectral, tres bandas (micrometros): (0.5-0.59) verde, (0.62-0.68) rojo visible y (0.79-0.89) cercano infrarrojo. También imágenes en Pancromá-tico: 0.51-0.73.

Page 28: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Landsat MSS: Barredor multiespectral, cuatro bandas (micrometros): (0.5-0.6) verde, (0.6-0.7) rojo visible, (0.7-0.8) cercano infrarrojo, (0.8-1.0) medio in-frarrojo.

• Landsat TM: "Mapeado" temático, multiespectral, siete bandas (micrometros): (0.45-0.52) azul, (0.53-0.60) verde, (0.63.0.69) rojo visible, (0.76-0.90) cercano infrarrojo, (1.55-1.75) infrarrojo medio, (10.4-12.5) infrarrojo térmico, (2.08-2.35) infrarrojo medio.

• Radar: micro-ondas de radar (0.5cm-2cm).

• Fotografías Aéreas: espectro visible completo, pancromático o color.

Las diferentes combinaciones de las bandas proporcionan información específica de diferentes características de la corteza terrestre y de su cobertura. La sobreposición de las bandas del espectro visible con las del infrarrojo crean una imagen compuesta en falso color (FCC). Este tipo de imágenes es muy útil en la cartografía de la vegetación.

La información del Landsat TM es particularmente útil para la cartografía de la cobertura vegetal, el uso de la tierra, y el monitoreo de cambios de la cobertura vegetal. Esto es debido a la amplia gama de bandas que permite un número mayor de posible combinaciones de las mismas, las cuales a su vez brindan mayores oportunidades para la detección de diferencias más finas en la cobertura.

En regiones como en Amazonia la posibilidad de detección de diferencias finas de la cobertura vegetal es de mucha importancia práctica en tareas de clasificación y zonificación, por tanto, este tipo de imágenes es recomendable. El problema fundamental que dificulta la utilización intensiva de información digital de satélite en la cuenca Amazónica para tales propósitos, es la nubosidad tan frecuente y extensa sobre la cuenca en gran parte del año.

Preprocesamiento de Imágenes: correcciones y realce

La georeferencia de las imágenes digitales es un aspecto importante para poder ser relacionadas con otra información temática raster en la base de datos digital. Para esto, las distorsiones geométricas de la imagen deben ser eliminadas. También de importancia para la utilidad práctica de las imágenes es la calibración radiométrica que relaciona la radiación captada en los pixels de la imagen con la radiación emitida por objetos en la superficie. Las dos correcciones principales a efectuar son:

• Corrección geométrica. Se efectúa matemáticamente a través de un sistema de ecuaciones de transformaciones en los ejes X, Y. de la imagen con efecto en cada pixel. Las más comunes son rotación sobre en eje, traslación sobre uno o ambos ejes, etc.

Page 29: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 2: Metodología para la definición de zonas ecológicas en la Amazonía mediante GIS.

• Corrección radiométrica. Consiste en la calibración de valores radiométricos de pixels con valores radiométricos de objetos de radiación conocida, resultan-do en la subsecuente transformación del resto de los pixels de la imagen.

• Realce del contraste. Consiste en el mejoramiento del contraste de los tonos de la imagen a través del realce de límites de objetos, y mediante la aplicación de filtros o ecuaciones de transformación que se aplican a ventanas móviles a través de todo el campo de pixels en la imagen. Existe un número de"filtro" limitado que son comúnmente utilizados para realce. Entre ellos los de"bajo realc" y los de"alto realc","smoothin" y otros.

Clasificación: supervisada y no-supervisada.

Los valores de radiación de los pixels de una imagen pueden ser clasificados de acuerdo con clases pre-establecidas por conveniencia tales que reflejan clases de objetos que se desean distinguir en el terreno. Los límites de clase son seleccionados por el operador visualmente en la pantalla sobre la imagen compuesta en falso color (FCC). En control del operador están también los algoritmos computacionales para asignar pixels a las clases. La clasificación es supervisada si en un campo de pixels de interés (campo de entrenamiento) dentro de la imagen se establece una correspondencia empírica entre las clases distinguidas con los objetos en el terreno mediante observaciones de campo. Una vez que las clases en los campos de entrenamiento han sido

Page 30: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

estrictamente verificadas, la clasificación se expande a toda la imagen resultando en un mapa raster de clases de cobertura vegetal. La clasificación no-supervisada clasifica a los pixels sin verificar su correlación con observaciones de campo.

Existe un volumen de información substancial relacionado con las aplicaciones de este tipo de clasificaciones a inventarios de recursos y estudios ambientales. Los resultados que se han obtenido, sin embargo, no son consistentes y en algunos casos son contradictorios. Lo que ha funcionado en algunas circunstancias parece no funcionar en otras. Por lo tanto es difícil determinar con precisión el grado de utilidad de este tipo de clasificaciones de las imágenes de satélite en la contribución al mapeo o cartografía sistemática de cobertura vegetal y de otros recursos. Tampoco es claro, cuando las clasificaciones parecen haber funcionado, el nivel de detalle de distinción de clases de cobertura al que se puede llegar. No es fácil, por tanto, recomendar un procedimiento caro para la zonificación de la Amazonia, cuando no se tiene una fuerte evidencia de que el procedimiento será útil. La pobre visibilidad del terreno, debido a nubosidad es un factor limitante considerable.

No obstante lo anterior, la utilidad del procesamiento digital de imágenes de satélite es alta y se puede recomendar como una herramienta útil, particularmente para el monitoreo de cambios en la tasa de deforestación tropical a través del tiempo usando series multi-temporales de la misma imagen de satélite.

Indices de Vegetación

Algunos índices empíricos de radiación derivados de la combinación de bandas que están estrechamente correlacionadas con el estado de la vegetación, son útiles en la cartografía de la cobertura vegetal. Entre ellos está el NDVI (Normalized Differential Vegetation Index) que relaciona el Cercano Infrarrojo (IR) y el Rojo (R) de acuerdo con la expresión:

NDVI=(IR - R)/(IR + R)

Este índice facilita la cartografía del estado de turgencia de la vegetación en áreas de tamaño considerable. La utilidad de tal índice como una herramienta para la distinción de clases de vegetación y su cartografía en la región Amazónica depende de que exista una alta correlación entre el índice y factores estructurales de la cubierta forestal que sean usados como factores diferenciadores de las clases.

Un mapa generado a partir de imágenes de índices de vegetación constituye un mapa temático raster que se puede combinar con otro tipo de información raster existente en la base de datos del SIG.

Radar

Recientemente, se ha venido demostrando el gran potencial de la información en la banda de amplitud de radar (SLAR=Side Looking Aperture Radar) para caracterizar la estructura de las masas arbóreas. Tal banda de longitudes de onda puede penetrar las nubes y se ha demostrado que puede permitir la distinción de clases de cobertura hasta el nivel de grupos de especies. Las clases están asociadas con las estructuras de la masa arbórea en términos de altura, área basal y densidad. De particular interés son los experimentos exitosos que se han conducido en la región Amazónica.

Como conclusión preliminar al respecto se puede decir que se debe enfatizar que los mejores resultados en el uso de información de teledetección o percepción remota se han obtenido cuando se utilizan, de manera complementaria, las diferentes bandas y técnicas de percepción. Así, la clasificación de imágenes de satélite apoyada con fotointerpretación de fotografías aéreas y mapas

Page 31: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

existentes; o bien las imágenes de radar con apoyo de fotointerpretación e información cartográfica parecen producir resultados más satisfactorios que cuando se utilizan de manera aislada e independiente.

Zonificación

El proceso de zonificación ecológica-económica debe consistir necesariamente de la definición, caracterización y cartografía de áreas que, para propósitos prácticos, puedan:

• Presentar el mismo potencial de desarrollo en términos del patrimonio de recursos naturales.

• Mostrar suficiente uniformidad interna en cuanto a la variabilidad espacio-temporal de los recursos naturales aprovechables como para requerir políticas de desarrollo sostenible consistentes a través de toda su extensión territorial.

• Presentar límites que correspondan con límites socio-culturales pertinentes ya establecidos.

• La actividad económica o grupo mayor de actividades económicas sea consis-tente con los límites de la zona delimitada.

• Representar la naturaleza de la variación real espacio-temporal tan fielmente como posible bajo un equilibrio entre uniformidad y continuidad en las zonas resultantes convenientemente pre-establecido.

Consideraciones Metodológicas para la Zonificación Ecológica

La identificación cartográfica y caracterización de zonas ecológicas bajo los criterios mencionados con anterioridad requiere, necesariamente, de un proceso integrativo. El analista u operador intentará conciliar las diferentes tasas de variación espacio-temporal de una multitud de variables que son los factores determinantes de los ecosistemas existentes.

Objetivo: Desde el punto de vista de su distribución espacial y su cartografía, el objetivo central en la zonificación es el de la identificación de áreas las cuales surgen de la sobreposición de las distribuciones espaciales c lasificadas (expresadas en mapas), de tales variables con intervalos de clase que tienen sentido práctico. La sobreposición simultánea de las extensiones espaciales de todos los factores ambientales a considerar genera combinaciones únicas de todas las variables del ambiente tomadas en su conjunto. Tales combinaciones se manifiestan en una extensión espacial en términos de un mapa.

Selección de variables: Jerarquización Prioritaria de Variables:

Inicialmente, la totalidad de variables posibles en un ecosistema puede ser considerada, al menos teóricamente. Para facilitar el análisis, en la práctica, se debe efectuar la jerarquización prioritaria de las variables de relevancia regional o local dependiendo de la escala de trabajo y de los objetivos de desarrollo.

Consulta al Contenido de la Base de Datos:

Una vez seleccionadas las variables prioritarias, se realiza una consulta de la base de datos y se confrontan la lista de variables prioritarias y el contenido de la base de datos espacial y de atributo.

Estimación de Información Prioritaria Faltante:

Page 32: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Para variables que son prioritarias pero que no están incluidas en la base de datos deberá procederse a su estimación. La estimación de información faltante se realiza mediante la construcción y uso de modelos predictivos (llamados"funciones de transferenci") representadas en su forma más simple por un modelo de regresión múltiple de la variable de interés en función de variables substitutivas existentes en la base de datos. Otro tipo de modelos predictivos, quizá más complejos, pueden ser necesarios.

Generación de Capas Temáticas Espaciales Continuas de Variables Prioritarias:

Una vez que los datos de variables prioritarias son extraídos de la base de datos, o bien, estimados mediante funciones de transferencia, la distribución espacial continua de tales variables es reconstruida para la generación de coberturas que puedan ser sujetas a sobreposición. Los datos de las variables pueden provenir de:

• Datos en sitios específicos (datos puntuales).

• Datos espaciales derivados de expresiones espaciales de su distribución (ma-pas) de cualquier tipo (raster o redes, choropleth o de unidades cartográficas discretas, isolíneas, etc.).

Interpolación Espacial de Datos Puntuales:

Un problema central en tratamiento de información geográficamente referenciada es el de la transformación espacial de datos puntuales es uno de los procedimientos analíticos cruciales en la generación de mapas, determinando en gran medida la precisión de la información espacial y consecuentemente la calidad del mapa.

Kriging y sus variantes: Entre la gran variedad de herramientas analíticas de interpolación la técnica conocida como"Krigin" y las diferentes variedades de la misma proporcionan una herramienta predictiva óptima para resolver el problema de interpolación. La aplicación de Kriging está restringida a la existencia de dependencia espacial o autocorrelación en la variable de interés, lo cual es descubierto mediante el cálculo de semi-varianzas y su graficación en el semi-variograma. Las semi-varianzas son calculadas mediante:

donde existen N(h) pares de observaciones de puntos-muestra z(x) separados por distancias h.

El semi-variograma proporciona los parámetros de la naturaleza de la variación de la variable sobre la distancia geográfica. Tales parámetros son usados por el algoritmo de Kriging para la interpolación espacial.

Kriging de Punto: Kriging no es otra cosa que un promedio móvil ponderado que opera sobre una vecindad móvil. Un conjunto de puntos de datos puede ser representado por:

z(x1), z(x2), z(x3), ... z(xn). Las estimaciones del valor de la variable z en cualquier punto xo está dado por:

Page 33: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

que se puede escribir también como:

los coeficientes o ponderaciones ôi toman en cuenta los parámetros de dependencia espacial expresados en el semi-variograma. Las estimaciones son insesgadas dado que:

y la varianza de las estimaciones es mínima cuando:

donde b es la matriz de semi-varianzas entre el punto a estimar y cualquier otro pun-to, y ì es el parámetro Lagrange usado en la optimización. La técnica puede encontrarse en JOURNEL & HUIJGBREGTS (1978), y BURGESS & WEBSTER (1980).

Kriging de Bloque: Kriging de bloque puede ser entendido como una extensión de Kriging Puntual, que proporciona estimaciones promedio para áreas discretas o bloques que coinciden con las dimensiones de áreas o bloques discretos en lugar de estimaciones de puntos. Tales bloques se hacen coincidir con el tamaño del pixel del mapa raster deseado. El estimador de la variable z por cada bloque V es un promedio móvil de los valores observados xi en la vecindad del bloque:

La varianza mínima de las estimaciones:

donde (xi, V) es la varianza de las estimaciones promedio entre puntos de muestreo xi en la vecindad y aquellos en el bloque V, y (V,V) es la semi-varianza promedio entre todos los puntos dentro de V (la varianza dentro de bloque).

El Kriging de bloque puede producir mapas temáticos raster de propiedades de suelos mediante interpolación óptima. Tales mapas podrían representar con cierto nivel de precisión la variabilidad espacial con un conocimiento del error de estimación.

Kriging es solamente un mecanismo de interpolación. Este es presentado aquí como una herramienta que ha venido siendo usada con mucha frecuencia últimamente en la interpolación espacial, estimación y generación de capas de información temática. Sin embargo, existen varios

Page 34: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

otros mecanismos de interpolación que pueden ser útiles en predicción espacial, y la utilización es adecuada dependiendo de la situación de variabilidad espacial de la propiedad en cuestión.

Integración de Capas de Información Temática Raster

La integración de las capas de información temática constituye uno de los pasos iniciales del análisis espacial de información. Una forma de integración espacial se logra en el SIG mediante la sobreposición de las capas de información temática.

La sobreposición de los mapas raster temáticos se convierte de hecho en un ejercicio de cálculo algebraico de mapas. La selección del tipo de sobreposición algebraica es de importancia primordial en el tipo de mapa resultante, dado que la operación seleccionada determina la operación algebraica con que será afectada cada una de las celdas o pixels.

En función del tipo de sobreposición también se pueden tener definición de operadores de conjuntos "Boolean operator"), tales como ".AND.",".OR.", etc. afectando la naturaleza del mapa resultante. El tipo de sobreposición estará también determinado por su disponibilidad en el programa de SIG que es utilizado en el análisis.

Es importante determinar a priori, cual será el resultado a obtener y que se verá plasmado en un mapa, dependiendo del contenido de los valores en las celdas o pixels, y el significado del resultado en la realidad.

Calidad de la Información y Propagación de Errores

Los SIG solamente son herramientas de trabajo. No solucionan problemas en sí. La efectividad de la herramienta dependerá de la habilidad con la que ésta sea utilizada y de la calidad de la información con la que el sistema es alimentado.

Debe mantenerse en mente que el éxito de los SIG puede ser también su gran enemigo. Imágenes coloridas y brillantes pueden dar la falsa impresión de precisión y exactitud, ignorando aspectos importantes de la variabilidad natural interna de los polígonos u otros objetos que están archivados en la base de datos.

En términos de calidad de información, en el mejor de los casos:"basura entra —> basura sale". En el peor de los casos, y desgraciadamente el más frecuente,"basura entra —> (basura)3 sale". El proceso de propagación de errores se incrementa exponencialmente con el número de operaciones analíticas que se realizan en SIG.

Normas de calidad de información y standares

Dentro del proceso de desarrollo de las bases de datos la integridad de la base de datos determinará la calidad y aplicabilidad de los productos resultantes del análisis de la información. La integridad de la base de datos está en función de la calidad de los mismos. Parte del esfuerzo a invertir en el desarrollo de las bases de datos debe estar dedicado al establecimiento de normas concisas y claras para el control de calidad de la información a entrar en la base de datos. El poder analítico de SIG puede tornarse en su peor enemigo si se aplica en datos de calidad dudosa. El establecimiento de las normas de calidad de los datos e integridad de la base de datos deberían estar acordadas y seguidas por todos los entes cooperantes con información a la base de datos.

Page 35: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Enfoque Metodológico para la Zonificación Ecológica-Económica de la Cuenca Amazónica

La zonificación del ambiente natural no es un proceso de ocurrencia única en el tiempo. La condición para que ocurriera lo contrario sería que se tuviese información absolutamente completa y total del ambiente natural biótico y abiótico. Tal condición es prácticamente una imposibilidad. En consecuencia, a medida que se gana información sobre las características y comportamiento de los factores del ambiente se pueden lograr niveles de refinamiento más altos de las unidades identificadas inicialmente.

El enfoque que se sugiere para la zonificación posee características fundamentales:

a) Es un enfoque metodológico de aproximaciones sucesivas,

b) Está basado en un método deductivo (de lo general a lo particular,

c) Es un enfoque multiescalar (niveles de generalización múltiples) y multitemático o multidisciplinario.

El carácter recursivo, multitemático y multiescalar está reflejado en las aproximaciones sucesivas, las múltiples base de datos temáticas y la definición de la escalas de zonificación en términos de la complejidad de la variación temática natural y los objetivos de la zonificación.

El carácter metodológico mencionado anteriormente se observa claramente en el diagrama de la figura 3, el cual ilustra la secuencia de pasos metodológicos a seguir en un proceso de zonificación ecológica-económica.

Una vez analizado el carácter de la metodología deseada, es pertinente analizar sus elementos componentes en particular. Dadas sus tres características distintivas, la metodología para la zonificación ecológica-económica para la región Amazónica que se sugiere en este artículo contempla fundamentalmente los siguientes elementos.

Jerarquía multiescalar de unidades de tierra a diferentes niveles de generalización.

Reconociendo:

a) La complejidad de la variación natural,

b) Su carácter multidimensional y multitemático,

c) La necesidad de conciliar los aspectos de continuidad y homogeneidad interna de las unidades ambientales a identificar para facilitar su manejo,

d) La posibilidad de objetivos múltiples de zonificación.

Se plantea la necesidad de contar con:

Una partición del ambiente natural en términos de una jerarquía de unidades de manejo de la tierra o de otra manera, unidades ambientales a varios niveles de generalización multiescalar.

Tales unidades responderían a los diferentes niveles de generalización a los cuales se requiere planificar el uso y manejo de los recursos. Las unidades serían caracterizadas en términos de

Page 36: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

todos sus componentes temáticos. La información de las características temáticas tanto cualitativas como cuantitativas serían los elementos a componer la base de datos del ambiente biótico y abiótico.

La información existente y la metodología sugerida

Existen en Amazonia una cantidad considerable de información temática e integral tanto espacial como de atributos (tabular) a todos los niveles de generalización y de detalle. El esquema jerárquico de unidades está en la capacidad de hacer uso de, e incorporar óptimamente, tal información existente.

El número de niveles jerárquicos de generalización y el tipo de las unidades deberán ser definidos con relación a los objetivos de desarrollo a cada nivel.

Jerarquía de unidades ambientales e información de satélite:

La teledetección es una herramienta que puede ser utilizada con ventaja en la delimitación de unidades ambientales a los diferentes niveles de generalización. Existe experiencia en el área al respecto.

Levantamientos de Reconocimiento, Teledetección y Areas Prioritarias:

A un nivel alto de generalización, la teledetección, combinada con información existente puede ser una herramienta muy útil en la identificación de áreas prioritarias.

Jerarquía de unidades y base de datos:

Las bases de datos deben ser por necesidad:

• temáticas

• acordes con, y reflejar la jerarquía de unidades ambientales en el modelo de la base de datos.

Jerarquía de Unidades de Uso de la Tierra

Como contraparte a las unidades de tierra o unidades ecológicas o sistemas ecológicos, la variabilidad compleja del uso de la tierra deberá conceptualizarse en términos de unidades discretas alrededor del concepto de "tipo de utilización de la tierr" (TUT). Tal concepto involucra especificaciones de producto de uso, manejo y contexto socio-económico y tecnológico en el cual se da el uso de tierra determinado.

TUT a diferentes niveles de generalización (multiescalar)

Los tipos de utilización de la tierra pueden ser identificados y caracterizados a diferentes niveles de generalización, y por consiguiente a diferentes niveles de detalle, que correspondan a los niveles de generalización múltiple de las unidades ambientales para su confrontación y cotejo en el proceso de evaluación.

En la definición de los tipos de utilización a los diferentes niveles de generalización deberán considerarse tanto los tipos de uso actual tanto como tipos de uso potencial de interés de acuerdo con directivas de desarrollo.

Page 37: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Uso actual, información existente y teledetección

En la identificación, caracterización y mapeo de las diferentes clases de uso actual de la tierra se reconoce el papel importante que la teledetección puede hacer para tal tipo de inventarios.

Levantamientos de reconocimiento e identificación de áreas prioritarias

A un nivel de generalización alto, los levantamientos de reconocimiento ya elaborados o por elaborar, en los cuales la teledetección puede jugar un papel fundamental, pueden ser utilizados para la identificación de áreas prioritarias las cuales pudieran requerir atención inmediata o a corto plazo, dependiendo de las prioridades de desarrollo o conservación establecidas por los gobiernos nacionales.

Base de Datos

El desarrollo de las bases de datos se encuentra en la parte medular de la metodología de zonificación. La así llamada"base de dato" realmente es un cluster de bases de datos temáticas de dos tipos, espacial y de atributos. Aparte de las bases de datos de los diferentes temas de los recursos bióticos y abióticos:

• Base de datos de suelos

• Base de datos de clima

• Base de datos de geología

• Base de datos de vegetación

• Base de datos de fauna

• Base de datos de uso de la tierra.

Otras bases de datos necesitan ser construidas. Tales bases de datos contienen información de temas no relacionados con los bióticos o abióticos, tales como:

• Base de datos socio-económicos

• Base de datos de manejo de ecosistemas (base de conocimientos)

• Base de modelos o procedimientos

• Base de datos en recursos humanos (trabajando en o relacionados con el tópico de zonificación)

• Metadatos.

Un sistema que se torna relativamente complejo tal como el que está siendo descrito requiere, además de las bases de datos arriba mencionados, un banco de metadatos. Los metadatos son información acerca de la información contenida en bases de datos temáticos.

Page 38: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Base de datos de manejo de ecosistemas y determinación de requerimientos de los TUT a diferentes niveles de generalización:

En Amazonia existe un volumen considerable de conocimientos y experiencias derivadas tanto de estudios de los recursos como de experimentación formal o informal en la manipulación de ecosistemas. Tal información deberá sistematizarse y codificarse en las bases de datos que la metodología contemplará. Tal base de datos vendrá a ser de utilidad crucial en la derivación de los requerimientos tanto ecológicos como de manejo de los TUT a los diferentes niveles de generalización.

Derivación de las cualidades de la tierra y requerimientos de su uso

Los datos de las características bióticas y abióticas de las unidades ambientales a los diferentes niveles de generalización deberán permitir ser combinados de tal manera que se puedan calcular o derivar las cualidades de las unidades ambientales que permitan ser confrontadas con el grupo de requerimientos de los TUT que correspondan a los niveles de generalización compatibles. Este punto se consideró como un punto crucial ya que deberá existir una correspondencia exacta entre los requerimientos de los TUT y las cualidades que caractericen a las unidades de manejo de la tierra. Esto se traduce en una correspondencia exacta de base de datos entre cualidades de las unidades de tierra y los requerimientos de los TUT.

En la medida de lo posible, se deberán considerar criterios de sustentabilidad de los ecosistemas y traducirlos en términos de requerimientos de sustentabilidad que puedan ser inmersos en el conjunto de requerimientos de los TUT a los diferentes niveles de generalización.

Evaluación de la aptitud de las unidades para usos actuales y potenciales

La evaluación de la aptitud de las unidades ambientales para TUT alternativos a los diferentes niveles de generalización se puede lograr mediante la confrontación de las cualidades de las unidades y los requerimientos de los TUT. El resultado de tal ejercicio es una clasificación de aptitud de la tierra para usos alternativos a los diferentes niveles de generalización y la generación de escenarios de clasificación.

Uso de Modelos Predictivos y de Simulación

Los modelos de sistemas expertos y de simulación pueden ser utilizados en este contexto para facilitar el procesamiento de los datos y la predicción y clasificación de la aptitud.

Se han utilizado con cierto éxito los modelos de crecimiento de cultivos agrícolas y forestales para la predicción de cosechas y la formación de las clases de aptitud para evaluar el potencial productivo de las diferentes unidades de tierra identificadas en los inventarios.

Es posible llegar a determinar clases de aptitud de tales unidades mediante dos rutas alternativas:

• Clasificación de aptitud mediante confrontación de requerimientos contra cualidades de la tierra. En este proceso se han utilizado ya, y se pueden mejorar modelos de árboles de decisiones y sistemas expertos que automatizan la confrontación de cualidades de la tierra con requerimientos de los tipos de utilización.

• Simulación y predicción de rendimientos y sus división en clases de aptitud de la tierra. Los modelos de crecimiento y predicción de cosechas proporcionan una gama de rendimientos estimados los cuales son divididos en clases de aptitud que tienen sentido en el ambiente local.

Page 39: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Escenarios de planificación y propuesta de usos alternativos de los recursos

Los diferentes escenarios de planificación en términos de expresiones espaciales tales como mapas de aptitud a los niveles de generalización que se requieran, representan uno de los productos principales de la metodología.

SIG en el Análisis Espacial y Generación de Escenarios de Planificación

Los sistemas de información geográfica (SIG) juegan un papel fundamental en:

• La transformación del mapa de unidades de tierra a mapas de potencial para usos alternativos.

• El análisis espacial integrando otras capas de información temática de interés tales como redes de comunicación, posición de mercados, red de distribución de energía, centros urbanos, etc.

• Proporcionar la capacidad de análisis recursivo o iterativo para generar las aproximaciones sucesivas contempladas en el abordaje del problema de zonificación. Esta capacidad recursiva consiste precisamente en la generación de escenarios de usos alternativos de la tierra que proporcionen opciones de planificación.

La metodología propuesta descrita anteriormente se presenta gráficamente en el diagrama de la figura 3, y el procesamiento de la información en el ámbito del análisis espacial en SIG se presenta en la figura 4.

Optimización Multi-objetiva

Para una misma unidad de tierra usualmente existen más de un tipo de utilización de alta aptitud. La competencia por tierra por parte de los diferentes tipos de utilización que a su vez representan los intereses de diferentes grupos humanos, puede resolverse usando criterios de Pareto Optimo. Es decir, la optimalidad consiste aquí en la maximización del beneficio neto de las diferentes partes interesadas que están representadas por funciones objetivo individuales, un ejercicio de optimización multi-objetivo.

En este contexto, la programación lineal y matemática puede usarse con grandes ventajas en:

• La formulación cuantitativa de las funciones objetivo de las diferentes partes interesadas, que bien puedan ser tipos de utilización de la tierra.

• La formulación cuantitativa de las restricciones reales de los recursos disponibles.

• La determinación de los niveles óptimos de las variables de decisión (asignación de recursos) en este caso área de tierra a los diferentes tipos de utilización.

Los escenarios óptimos de planificación resultantes de la programación multi-objetiva pueden ser combinadas con expresiones espaciales en el SIG para el análisis recursivo o iterativo y la formulación de políticas de implementación.

Page 40: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 3 Metodología de Zonificación (Propuesta).

Figura 4 Procedimiento Iterativo de Zonificación.

Page 41: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Referencias Bibliográficas

BECKETT, P.H.T. & BURROUGH, P.A. (1971) The relation between cost and utility in soil survey. IV Comparisons of the utilities of soil maps produced by different survey procedures and to different scales. Journal of Soil Science 22, 466-480.

BECKETT, P.H.T. & WEBSTER, R. (1971) Soil variability: a review. Soils and Fertilizers 34, 1-15.

BURGESS & WEBSTER (1980a) Optimal Interpolation and isarithmic mapping of soil properties. I. The semi-variogram and punctual kriging. Journal of Soil Science 31, 315-331.

BURROUGH, P.A. (1986) Principles of Geographical Information Systems for Land Resources Assessment. Oxford University Press.

BURROUGH, P.A. (1989) Fuzzy mathematical methods for soil survey and land evaluation. Journal of Soil Science 40, 477-492.

JOURNEL, A.G. & HUIJBREGTS, Ch (1978) Mining Geostatistics. Academic Press, London.

MATHERON (1965) Les variables regionalisees et leur estimation. Masson, Paris.

MATHERON (1971) The theory of regionalized variables and its applications. Cahiers du Centre de Morphologie Mathematique, Fontainebleau, No. 5. France.

PONCE-HERNANDEZ, R. & BECKETT, P.H.T. (1989) Land Qualities in Space: Complementary Use of Soil Maps and Trend Modelling for Spatial Interpolation of Soil Properties by Kriging. In: Land Qualities in Space and Time, PUDOC, Proceedings of an International Symposium, Wageningen, The Netherlands, 22-26 August, 1988.

PONCE-HERNANADEZ, R. (1993) Spatial Interpolation in Geographical Information Systems. Proceedings of GIS’93, the Canadian Conference on GIS. Energy Mines and Resources, Canada.

Page 42: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TEMA II: EXPERIENCIAS DE ZONIFICACION EN LA AMAZONIA Y OTRAS REGIONES

Breve Discussão a Respeito da Implantação de Laboratórios de Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto no Programa do Zoneamento Ecológico Econômico (ZEE)

José Simeão de Medeiros

INPE, Instituto Nac. de Pesquisas Especiais

Alarico Antônio C. Jácomo

SAE/PR, Secretaria de Assuntos Estratégicos

Abstract

The ecological and Economic Zoning needs to be understood as the result of the spatial distribution of natural and socio-economic effects on a specific region. The development of a geocoded database is an important task for supporting decisions involving the objectives of the Ecological-Economic Zoning Program. The creation of several Remote Sensing and GIS laboratories in all the states of the Amazon Region is due to the Brazilian Government Strategy for implementation of the program and training of technical groups. These subjects are discussed here with emphasis on program creation and hardware and software configurations required.

Introdução

O modelo de aproveitamento dos recursos naturais adotado no País, em especial a partir da década de 70, está direcionando, essencialmente, à exploração ecomômica dos recursos, sem considerar, como desejável, o controle e a proteção do meio ambiente, não obstante os esforços empregados nos últimos anos por setores governamentais e privados no sentido de harmonizar o desenvolvimento econômico com o equilíbrio ecológico.

A ocupação dos espaços amazônicos vem sendo realizada de forma inadequada à necessária proteção do meio ambiente, devido a vários fatores, entre os quais incluemse o descaso na aplicação das normas ambientais, o desconhecimento de técnicas de manejo apropriadas e a exploração de áreas sem potencialidade econômica sustentável.

A implantação de empreendimentos para o uso das potencialidades e o estímulo governamental à execução de projetos de colonização, energéticos, minerais, metalúrgicos, agropecuários e outros, aliados à abertura de estradas inter e intraregionais, intensificaram as atividades econômicas na Amazônia, atraindo grande contingente populacional de diversas procedências e qualificações.

Os projetos de desenvolvimento e o fluxo migratório deles decorrentes agravaram os impactos sociais e ambientais, gerando conflitos com os habitantes tradicionais da região, bem como danos à flora e à fauna, que atingem grandes dimensões, principalmente, em função dos desmatamentos e das queimadas que contribuem para intensificar o efeito estufa, degradação da biodiversidade e alterações no regime hidrológico. Sua população passou para 16,5 milhões de habitantes, na sua

Page 43: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

maioria concentrada em áreas urbanas, acarretando a deteriorização dos serviços e da qualidade de vida. Tais impactos tem despertado a atenção de entidades nacionais e estrangeiras, que demandam a adoção de uma nova postura com relação à implantação de novos projetos, exigindo reorientação de ações na esfera do Poder Público.

A nova postura reclamada, traduzse, em síntese, na reversão do processo de ocupação desordenado e predatório da Região Amazônica e de outras Regiões do País, de forma que a exploração dos recursos naturais seja realizada com a proteção e a conservação do meio ambiente.

Preocupadas com este quadro, as instituições públicas no âmbito federal e estadual tem procurado desenvolver esforços, em geral desordenados, para conhecer e quantificar o processo de ocupação do território e suas conseqüencias, através da realização de estudos e mapeamentos abordando em sua maioria temas específicos relacionados com as atribuições inerentes à cada uma.

A falta de informações consistentes sobre os orgãos depositários destes trabalhos ou sobre o nível de qualidade dos dados que os geraram, somado à diversidade dos formatos de apresentação dos resultados (escalas e projeções), causam grandes dificuldades à análise, planejamento e manejo dos Recursos Naturais em uma região, tornando demoradas, e muitas vezes, ineficientes as ações governamentais.

A Ordenação do Território é a expressão espacial de políticas econômicas, sociais, culturais e ecológicas, que tenham como objetivo reduzir diferenças regionais, através de uma melhor distribuição das atividades produtivas e de proteção ao meio ambiente, visando proporcionar à sociedade uma melhor qualidade de vida, respeitando valores culturais e interesses das comunidades.

Assim entendida, a ordenação assume características de uma atividade que envolve aspectos científicos, técnicoadministrativos e políticos, na qual é fundamental a adoção de postura interdisciplinar, de visão participativa da sociedade e de seus representantes políticos, bem como de coordenação executiva e integradora, conduzida por meio de diretrizes prospectivas das tendências dos processos, dos fenômenos e das intervenções propostas nos campos econômico, social, ecológico e cultural.

Em razão de uma crescente conscientização da sociedade em relação ao problema ambiental e de estudos efetuados no âmbito do Programa Nossa Natureza, foi estabelecido que, para a ordenação, o processo de desenvolvimento regional deve ser balizado no caráter intra e inter-regional, através de proposições inovadoras e corretivas, em harmonia com a sustentação do ambiente, oferecendo melhores oportunidades econômicas e sociais à população.

O Zoneamento Ecológico-Econômico é o resultado de uma ação de identificação, constatação e avaliação da realidade de um dado território, no qual se determinam zonas caracterizadas pelos componentes físicos e bióticos e pelas formas de organização resultantes da ação antrópica.

Para a consecução da ordenação, o zoneamento deve ser concuzido de forma permanente, periodicamente revisto e atualizado, para que possibilite seu ajuste à dinâmica da interação Homem-Natureza.

Na execução das atividades que envolvem os vários níveis do zoneamento e o ordenamento territorial, o sensoriamento remoto orbital dada as suas características é uma das ferramentas mais importantes nas etapas de mapeamento e monitoramento dos recursos naturais e das alterações antrópicas.

Page 44: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Os Sistemas de Informação Geográfica (SIG) por sua vez, poderão resolver os problemas de armazenamento, recuperação, análise e apresentação de voluminosas quantidades de dados georeferenciados, principalmente naqueles casos onde o volume de dados a ser processado seria tão grande que, os métodos manuais seriam insuficientes e demorados ou, onde a complexidade das análises a serem executadas apresentariam distorções consideráveis se fossem levadas a cabo pelos métodos convencionais.

Dentro deste contexto, além de ser apresentado a estratégia de ações e estágio atual do ZEE, são feitas algumas considerações sobre a implantação de laboratórios estaduais de geoprocessamento e sensoriamento remoto para suporte ao ZEE e sobre a definição dos equipamentos e aplicativos a serem adotados.

Breve Histórico

No Brasil, as atividades de zoneamento, sob o ponto de vista do uso racional dos recursos naturais, tiveram início na década de 50, influenciadas pelos efeitos negativos do uso indevido do solo agrícola nos Estados Unidos, formando na classe agronômica brasileira a consciência da conservação dos solos.

Nessa mesma década foram iniciados os trabalhos de levantamento de solos e de zoneamento com visão conservacionista, representados pelos levantamentos do Serviço Nacional de Pesquisas Agronômicas do Ministério da Agricultura da Secretaria de Agricultura do Estado de São Paulo. A partir de então, e na década seguinte, maior ênfase aconteceu nos trabalhos de identificação da aptidão agrícola e da conservação do solo.

Nos anos 70, com o início das atividades do Projeto RADAM, a Região Amazônica passou a dispor de um valioso conhecimento de seus recursos naturais e da possibilidade de seu uso.

O Projeto RADAM teve como objetivo executar o levantamento sistemático dos recursos naturais da Amazônia com base nas imagens de radar. A ele competia essencialmente:

• o mapeamento de recursos naturais na escala 1:1.000.000, relativo aos temas: geologia, geomorfologia, pedologia, vegetação, aptidão agrícola, uso potencial da terra e subsídios ao planejamento regional;

• identificar e seleccionar áreas que, de acordo com sua vocação natural, reunissem condições favoráveis ao aproveitamento dos recursos naturais;

• criar uma memória, no âmbito de recursos naturais, do território amazônico, com uso da informática.

Adotando uma visão uniforme a nível regional, os recursos naturais da Amazônia foram objeto de levantamentos e estudos através de uma equipe técnica multidisciplinar.

O trabalho do Projeto RADAM pode ser definido como sendo de alto nível de generalização, tendo em vista a metodologia adotada e a amostragem dos itens de trabalho de campo. As dificuldades de acesso às áreas cobertas por densas florestas, praticamente desabitadas, condicionaram um grau elevado de extrapolações para ambientes similares, dos dados obtidos nos pontos verificados no campo.

O Mapa do Zoneamento das Potencialidades dos Recursos Naturais da Amazônia Legal - ZOPOT (IBGE, 1989), apresentado na escala 1:2.500.000, mostra, em escala restrita ao planejamento do uso dos grandes espaços amazônicos, o potencial relativo dos recursos de solo, florestais,

Page 45: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

minerais, não tendo compromisso com o componente ambiental em termos da indicação de unidades de conservação e preservação, nem com a vulnerabilidade daqueles espaços em função do uso e aproveitamento de recursos sob uma visão sistêmica.

Também de caráter regional podem ser citadas algumas iniciativas estaduais tais como: o Zoneamento Sócio-Econômico-Ecológico do Estado de Rondônia, descrevendo a primeira aproximação do Plano Agropecuário Florestal de Rondônia. (ITERCOM, 1988), apresentado na escala. 1:1.000.000; e o Zoneamento Sócio-Econômico-Ecológico do Estado de Mato Grosso a escala 1:2.000.000, Primeira aproximação da Fundação de Pesquisa Cândido Rondon, s/data.

Outro trabalho em fase de publicação foi conduzido pelo NMA, no Estado do Tocantins e que utilizou como documentação básica, aquela produzida pelo Projeto RADAMBRASIL, na escala ao milionésimo, complementada pela interpretação de imagens de satélites, na escala 1:250.000. Basicamente, a metodologia adotada consistiu no cruzamento dessas informações de natureza cartográfica, armazenadas na forma digital em un sistema de informações geográficas, visando obter diretrizes para o planejamento do uso agrícola das terras. O trabalho foi complementado por informações sobre áreas de interesse para preservação e conservação.

Como exemplo de utilização de técnicas de sensoriamento remoto aplicadas ao estudo integrado do meioambiente, o INPE (1991) desenvolveu no projeto MAVALE (Macrozoneamento do Vale do Paraíba e Litoral Norte do Estado de São Paulo, abrangendo 40 municípios) uma metodologia para planejamento regional baseada na utilização do dados de sensoriamento remoto orbital. Foram desenvolvidos estudos relativos aos seguintes temas: mapeamentos geológico, pedológico, geomorfológico, da cobertura vegetal, do uso da terra, das áreas urbanas e sua expansão na última década, áreas favoráveis a recarga e concentração de água subterrânea; compartimentação da região em sub-bacias e estudo das relações uso da terra x qualidade de água; elaboração da aptidão agrícola das terras e diagnóstico sócio-econômico-demográfico.

Nesta abordagem, em virtude dos diferentes estudos temáticos envolvidos no diagnóstico ambiental e do meio físico, foram realizadas interpretações visuais ou processamento de imagens digitais, nas escalas de 1:50.000, 1:100.000 e 1:250.000, complementadas com informações bibliográficas e cartográficas pré-existentes. Os produtos finais foram apresentados na escala 1:250.000 e os estudos temáticos relativos aos aspectos físico-territorial e sócio-econômicos buscaram uma compreensão holística do espaço regional e seus problemas.

Dentre os trabalhos de zoneamento conduzidos pelo IBGE incluemse o Projeto de Proteção do Meio Ambiente e das comunidades Indígenas (PMACI I e PMACI II), o Diagnóstico Ambiental preliminar conduzido no módulos Baixo Rio Negro-Uatumã, Xingu-Iriri, Rio Branco, Carajás-periferia e o Estudo Integrado de Recursos Naturais na Area do Programa Grande Carajás.

O PMACI - I documenta a utilização da metodologia de estudos integrados, desenvolvida no IBGE e que utiliza uma abordagem holístico-sistêmica para o entendimento das interdependências entre os componenetes físicos e bióticos (clima, geologia, geomorfologia, pedologia, fitoecologia) e das ações antrópicas que participam dos sistemas ambientais. Neste trabalho, as análises dos componenetes físicos e bióticos utilizaram as informações do Projeto RADAMBRASIL, complementadas pela interpretação visual de imagens Landsat MSS (1975) e TM (1985), reinterpretação de imagens de Radar e trabalhos de campo. Paralelamente, foram desenvolvidas as análises sócio-econômicas, utilizando as informações dos Censos Demográficos e Agropecuários, complementados com dados de campo obtidos através de entrevistas domiciliares e em instituições da região. A integração gradual dos dados objetivou a setorização da área de estudo em arranjos espaciais, relacionados pela semalhança dos seus componentes físicos e bióticos, caracterizando os geosistemas, subgeosistemas e geofáceis, que podem ser considerados como unidades equiproblemáticas e compõe o zoneamento das potencialidades e problemas geoambientais. Por fim, com base nestas informações foram realizados estudos que

Page 46: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

orientaram a formulação de projetos e de alternativas de intervenções, com o objetivo de reduzir ao mínimo os efeitos negativos da ocupação e da exploração dos recursos naturais.

Estratégia da Ações e Estágio Atual do ZEE

Considerando a atribuição legal da União de elaborar e executar planos nacionais e regionais de ordenação do território, a importância do zoneamento ecológico-econômico para a ocupação dos espaços do território nacional e exploração racional dos recursos naturais, somada a determinação presidencial de indicar medidas necessárias para agilizar o zoneamento, com prioridade para a Amazônia Legal, o Grupo de Trabalho propôs que o Governo Federal institucionalize, segundo as bases conceituais enunciadas neste documento os trabalhos de zoneamento constituídos nos níveis apresentados a seguir.

Um diagnóstico ambiental a nível macrorregional que, visando a ordenação do território, tem como objetivo priorizar os espaços para efeito de zoneamento ecológico-econômico e de seleção de áreas críticas de caráter emergencial, através da avaliação de vulnerabilidades, identificação de potencialidades e de limitações de uso. Entendase o nível de conhecimento macrorregional como aquele capaz de retratar esses espaços no seu conjunto, nas escalas de trabalho e de divulgação dos resultados, respectivamente, de 1:1.000.000 e de 1:2.500.000, quando se tratar de áreas da Amazônia Legal e, em escalas compatíveis com os problemas específicos nas demais áreas do território nacional.

Um zoneamento ecológico-econômico, a nível regional, resultante da identificação e avaliação das características físico-bióticas e sócio-econômicas que tenham como objetivo estabelecer áreas equiproblemáticas e a forma pela qual elas estão organizadas como resultado da atividade econômica. A partir deste diagnóstico e com visão prospectiva o zoneamento permitirá estabelecer proposições de uso para estas zonas, que sejam compatíveis com as atividades produtivas, com a conservação e a preservação dos recursos naturais, em consonância com os interesses da sociedade, com os valores culturais e as aspirações de melhoria da qualidade de vida das populações envolvidas. O nível regional corresponde aos estudos conduzidos em áreas que poderão ou não coincidir com bacias hidrográficas, com unidades espaciais definidas por outros critérios em escalas de trabalho e de divulgação não inferiores a 1:100.000.

Um estudo de áreas críticas de caráter emergencial a nível local, em que o conhecimento e a divulgação dos resultados utilizarão escalas compatíveis com o problema analisado e de acordo com o interesse do município.

A execução dos trabalhos de Zoneamento Ecológico-Econômico seja coordenada por uma comissão integrada por representantes dos diversos ministérios e Secretarias (criada pelo decreto 0919 de 21 de junho de 1990 e recentemente modificada pelo decreto 707 de 22 de dezembro de 1992) com as seguintes atribuições:

• planejar, coordenar, acompanhar a avaliar a execução dos trabalhos e das atividades;

• articularse com os Estados, apoiandoos na execução de seus respectivos trabalhos de zoneamento, com vistas a compatibilizálos aos trabalhos em execução na esfera federal;

• informar o andamento dos trabalhos do zoneamento à Comissão Interministerial para Preparação da Conferência das Nações Unidas sobre o Meio Ambiente e Desenvolvimento, de 1992 (CIMA).

Os Governos Estaduais devem ser convidados para integrar a Comissão, na condição de membros, quando áreas de seus respectivos territórios forem objetos de zoneamento.

Page 47: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

O Zoneamento Ecológico-Econômico deve ser realizado, por órgãos do Governo Federal ou por outras instituições que venham a ser identificadas como capacitadas tecnicamente.

Aos Governos Estaduais caberá:

• integrarse na execução dos trabalhos e no processo decisório referentes à realização do Zoneamento Ecológico-Econômico e do estudo de áreas críticas;

• apoiar o Governo Federal na busca dos meios técnicos e administrativos necessários à realização do Zoneamento Ecológico-Econômico e aos estudos de áreas críticas;

Ao Governo Federal caberá:

• alocar os recursos financeiros necessários à realização do Diagnóstico Ambiental, do Zoneamento Ecológico-Econômico e dos estudos e ações em áreas críticas; e

• complementar os recursos dos Governos Estaduais para realização do Zoneamento Ecológico-Econômico dos seus respectivos territórios.

A Comissão deve criar mecanismos de articulação com os Estados e Municípios, buscando a unidade, a objetividade e a harmonia no intercâmbio das atividades.

Dentro das diretrizes acima os Governos Estaduais das Regiões Norte e Nordeste criaram ou estâo criando Comissões Estaduais do ZEE ou designaram Instituições para elaborarem propostas técnicas para execução do ZEE em seus Estados. Algumas destas propostas foram apresentadas à Comissão Coordenadora do ZEE onde foram analisadas, aprovadas e já se encontram em fase de execução.

Laboratórios Estaduais de Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto para o ZEE

A implantação de laboratórios estaduais de geoprocessamento e sensoriamento remoto envolve tanto procedimentos técnicos, quanto de natureza político-administrativa e que poderão ser direcionados através das considerações a seguir.

Os laboratórios deverão ser instalados, preferencialmente, nas instituições estaduais relacionadas com o planejamento regional, controle ambiental, ciência e tecnologia, ou ensino e pesquisa, desde que, estas instituições possuam, adaptem ou construam instalações adequadas para os equipamentos e para a execução das atividades de monitoreamento e análise.

Os laboratórios deverão possuir as seguintes funções:

• coletar e armazenar, em base de dados geocodificada, interligada a um sistema gerenciador de banco de dados (SGBD), as informações da unidade federativa à que pertence, relacionados com os recursos naturais, que serão utilizados nos diversos tipos de atividades de pesquisa e aplicações;

• subsidiar as atividades do Zoneamento, a partir da análise destas informações e da geração de mapeamentos derivados, além de auxiliar nos estudos conduzidos sobre monitoramento dos Recursos Naturais, gerenciamento de bacias, análise qualitativa e quantitativa dos impactos ambientais, etc.;

Page 48: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• planejar e executar projetos de aplicação, utilizando as ferramentas de geoprocessamento e sensoriamento remoto, contribuindo com informações e orientação técnica para as instituições públicas ou privadas;

• contribuir com o desenvolvimento técnico-científico da região, através da realização de estágios, cursos e treinamentos, capacitando recursos humanos nos Estados.

A coordenação destes laboratórios deverá ficar, preferencialmente, a cargo de uma Comissão Estadual Executiva, constituída por técnicos das instituicões e terá como atribuções, formalizar políticas e diretrizes, estabelecer prioridades técnicas e administrativas e avaliar atividades.

Com relação aos recursos humanos que deverão trabalhar nos laboratórios, poderá ser recrutado pessoal técnico e de apoio das instituições públicas atuantes nos Estados, ou contratados em caráter efetivo ou temporário

As equipes técnicas serão constituídas de técnicos de nível superior (NS) da área dos Recursos Naturais. Deverão ser treinados em microcomputação, adquirindo competência na utilização de processadores de textos, planilhas electrônicas e sistemas de gerenciamento de banco de dados interativos. Em seguida, estes técnicos deverão receber treinamento básico e avançado em geoprocessamento e sensoriamento remoto através de cursos, estágios e treinamento em serviço.

As equipes iniciais para cada laboratório deverão ser constituídas de um coordenador para o laboratório, três técnicos NS por estação de trabalho, um analista ou programador em tempo parcial ou total e pessoal de apoio. No início das atividades dos laboratórios, ou mesmo, durante a execução dos projetos de aplicação é aconselhável a orientação de especialistas ou consultores externos até que as equipes absorvam as novas metodologias e atigam rapidamente um nível ideal de desempenho e amadurecimento.

Acervo Inicial

Para iniciar suas atividades os laboratórios estaduais deverão contar com os seguintes materiais:

• conjunto de cartas planimétricas ou planialtimétricas (que existirem) do Estado a que pertence, nas escalas de 1:1.000.000, 1:250.000, 1:100.000 e 1:50.000;

• conjunto de cartas-imagem de Radar na escala 1:250.000;

• conjunto de imagens do satélite Landsat TM, no formato de papel em composição colorida (banda 3 - cor azul, banda 4 - cor verde, banda 5 - cor vermelha), na escala 1:250.000, obtidas nas passagens mais recentes;

• conjunto de fitas compatíveis com computador (CCT), geométricamente corrigidas;

• conjunto de publicações básicas abrangendo os seguintes temas: geoprocessamento, sensoriamento remoto, cartografía, metodologias sobre mapeamento dos recursos naturais e metodologias de zoneamento.

Page 49: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Equipamentos

Cada um dos laboratórios deverá possuir inicialmente uma configuração mínima de equipamentos e periféricos que permitam a utilização dos aplicativos para processamento de imagens digitais, sistema de informações geográficas, gerenciamento de banco de dados e programas de simulação e modelagem físico-matemáticas para estudos hidro-climatológicos. Além disto, deverão existir alguns equipamentos complememtares, tais como, equipamento para posicionamento no campo (GPS), pranchetas, mesas de luz, luminárias, material de desenho, para a interpretação visual de imagens e fotografias aéreas, arte final e de apoio aos trabalhos de campo.

Quanto a configuração dos equipamentos para geoprocessamento, optouse por seguir a tendência mundial e que também começa a prevalecer no País. Sugerese a implantação de um ambiente misto com estações de trabalho RISC (Reduced Instruction Set Computer) e sistema operacional UNIX interligadas em rede local com estações de trabalho montadas a partir de microcomputadores de médio e alto desempenho (PC-386/DX, PC-486/DX e DX2), utilizando o ambiente DOS, nos quais poderão ser conectados vários periféricos.

A restrição quanto a instalação imediata de sistemas mais poderosos suportados pelas estações de trabalho (RISC), reside no fato que esta tecnologia ainda não está difundida em muitos Estados das Regiões Norte e Nordeste, tanto à nível de usuários experientes, quanto à nível de suporte técnico.

Por causa disto, sugerese que nestes Estados a implantação dos laboratórios seja realizada em duas etapas. A primeira, baseada somente em microcomputadores e periféricos. Na segunda, deverá ser instaladas as estações de trabalho RISC interligandoas aos microcomputadores formando uma rede local.

No futuro, estes laboratórios poderão tranformarse nos embriões para a criação de Sistemas Estaduais de Informações Georeferenciadas e poderão estar interligados em uma rede nacional de informações georeferenciadas, possivelmente utilizando os nós da Rede Nacional de Pesquisa (RNP). Neste caso, para interligação até o nó mais próximo da RNP, cada laboratório poderá alugar uma linha RENPAC (Rede Nacional de Pacotes), com protocolo de comunicação X-25 e com taxa de transferência de 4800 ou 9600 bits/segundo.

Alternativamente, os Estados que possuirem disponibilidade de recursos humanos já treinados e de recursos financeiros, poderá ser realizado um investimento inicial maior, em termos de aquisição de equipamentos, programas aplicativos e de treinamento, implemetandose diretamente as configurações mistas.

A título de orientação, as Tabelas 1 e 2 apresentam exemplos de configurações básicas de equipamentos de geoprocessamento para as instalações na primeira e na segunda etapa, respectivamente. Os preços de cada item são preços médios, obtidos de consultas ao mercado. Deve ser observado que não estão sendo incluídos os recursos necessários para a construção ou reforma da infraestrutura adequada para instalação dos laboratórios.

Page 50: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Tabela 1 Equipamentos para Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto para a Primeira Etapa

QTDE EQUIPAMENTOS PREÇO (US$)

02 Microcomputador AT-486/50 MHz, 8 Mbytes de RAM, 1 10.0000

unid. de disco flexiv. de 5.25" de 1.2 Mbytes, 1

unid. de disco flexiv. de 3.5" e 1.44 Mbytes, 1

unid. de disco rigido maior que 200 Mbytes, monitor

VGA color, teclado e mouse

02 Mesas digitalizadora, formato A1 5.000

01 Traçador gráfico, tamanho AO, 14 penas, troca 10.000

automática

01 Unidade de Visualização de 1 Plano, process. 2.000

gráfico TMA 34010 ou 34020 com clock de 40/60 MHz,

um plano de imagem com 1024 x 1024 pontos e 8 bits,

um plano gráfico com 1024 x 1024 pontos com 4 bits,

janela de video de 768 x 1024 pontos, memória de

trabalho de 2 Mbytes, geração de 256 cores

01 Unidade de Visualização de 4 Planos, process. 3.300

gráfico TMS 34010 ou 34020 com clock de 40/60 MHz,

tres planos de imagem com 1024 x 1024 pontos e 8

bits, um plano gráfico com 1024x1024 pontos e

8 bits, janela de video de 768 x 1024 pontos, memória

de trabalho de 2 Mbytes, geração de 256 cores

01 Unidade de fita Streamer para leitura de imagens do 2.000

INPE

02 Monitores de imagem 14", Super VGA 1.600

01 No-Break e Estabilizador de 2.5 Kva 3.500

01 Impressora colorida, jato de tinta resolução de 216 3.200

DPI, tamanho A3/A4 interface paralela padrão

Centronics ou SCSI

01 Impressora matricial 300 cps 600

TOTAL 40.200

Nota: valores com * são preços FOB/USA.

Tabela 2 Equipamentos para Geoprocesamento e Sensoriamento Remoto para a Segunda Etapa

Page 51: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Equipamentos para Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto para a Segunda Etapa

QTDE EQUIPAMENTOS PREÇO (US$)

01 Estação de trabalho gráfico de 32bits, tecnologia * 5.000

RISC com mais de 50 MIPS, no mínimo 16 Mbytes de

RAM, unidade de disco SCSI de 400 Mbytes, unidade

de disco flexivel de 3.5" e 1.44 Mbytes, monitor

colorido de 16" (com resolução mínima de

1024x768), duas saídas RS-232, interface de audio,

teclado e mouse

01 Módulo eletrônico tipo transceptor Ethernet para * 350

uso exclusivo nas estações de trabalho gráfico

02 Módulo eletrônico tipo terminador Ethernet para * 70

uso exclusivo nas estações de trabalho gráfico

02 Placas para rede local Ethernet modelo PC-NFS * 1.000

01 Unidade de disco SCSI de 1.3 Gbytes * 3.200

01 Unidade de fita Streamer de 150 Mbytes * 1.500

TOTAL 11.120

Nota: valores com * são preços FOB/USA

Deve ser ressaltado que durante implantação destes laboratórios, o montante de recursos necessários para aquisição dos equipamentos devem representar, aproximadamente a quarta parte dos investimentos (a médio prazo) necessários para o treinamento e formação das equipes.

Programas Aplicativos

Com relação aos programas aplicativos para utilização no laboratório, serão necessários sistemas para gerenciamento de banco de dados, processadores de textos, planilhas eletrônicas, sistemas para processamento de imagens digitais e sistemas de informação geográfica.

No que diz respeito aos sistemas para processamento de imagens digitais e sistemas de informação geográfica existem difundidos a nível mundial uma gama variada destes programas aplicativos, que se caracterizam por terem implementados um conjunto de funções comuns a todos e utilizarem basicamente os mesmos algoritmos disponíveis na literatura técnico-científicaa sobre o assunto. As principais diferenças entre eles baseiamse nos seguintes aspectos: na quantidade de funções voltadas para aplicações específicas; na qualidade da interface com o usuário; nos formatos de armazenamento dos dados (vantagens e desvantagens de cada um); e, na capacidade de importar ou exportar dados em formatos diferentes (ARC/INFO, ERDAS, MAXICAD, DXF, TIFF, DBF, BMP, etc.).

Page 52: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Entretanto, para seleção e aquisição dos programas aplicativos devem ser ponderados não só os aspectos acima, mas, principalmente o custo total da sua implantação, que envolve tanto a aquisição como o suporte técnico, treinamento e, consequetemente, tempo total necessário para se obter uma equipe operacional. Para maiores detalhes sobre as principais características dos diferentes sistemas consultar CAMARA NETO (1992a), que apresenta uma avaliação sobre os aplicativos para geoprocessamento comercializados no Brasil.

A cerca de 10 anos o INPE vem investindo no desenvolvimento de sistemas para geoprocessamento e hoje conta com produtos de qualidade semelhante aos estrangeiros, possuindo as mesmas funções básicas e diversas funções específicas. Em condições operacionais e largamente difundido no País nos últimos 5 anos, o SITIM (Sistema de Tratamento de Imagens), também conhecido como Sistema de Sensoriamento Remoto (SSR) e o Sistema Geográfico de Informações (SGI) tem sido utilizados em grande variedade de aplicações relacionadas com o monitoramento ambiental. As principais vantagens destes sistemas são: o baixo custo de aquisição; fácil aprendizado e utilização; grande base de dados instalada no País.

Mais de 70 universidades e instituições brasileiras (públicas e privadas) utilizam SITIM e o SGI, incluindo: IBAMA, EMBRAPA, PETROBRAS, IBGE, SUDAM/Belém, FUNTAC/AC, FUNCEME, SEMA-SP, SPT, CTA, UFRGS, UFSC, UFPR, USP, UNESP-Rio Claro, UNICAMP, UFRJ, UFF, UFRRJ, UnB, UFPb, SAGRIMA/MA, SEMATUR-UEMA/MA, SEMAIJUS/RR, SEDAN/RD, SEMA/AP, CODISE/SE, IMAGEM Sens. Remoto/SP, UNIVAP/SP etc. Mais detalhes sobre o volume de dados georeferenciados (formato SITIM/SGI) da Amazônia já disponíveis e as configurações dos Sistemas de Processamento de Imagens Digitais e Informações Geográficas que estão sendo utilizadas na região, consultar MEDEIROS (1992).

Com base na experiência adquirida no SITIM e SGI, a DPI/INPE desenvolve atualmente o SPRING (Sistema para Processamento de Informações Georeferenciadas). É um sistema para a década de 90, construído com técnicas no estado-da-arte da Informática: programação orientada-a-objetos, banco de dados pós-relacional e sistema de interface"X windo". Desenvolvido para estações de trabalho UNIX num unico ambiente estão integradas funções de processamento de imagens, análise espacial e modelagem digital do terreno. A interface com o banco de dados é poderosa, permitindo modelar a metodologia de trabalho de estudos do meio-ambiente e garantindo acesso e integridade em ambiente multi-usuário (CAMARA NETO et al., 1992a e 1992b).

Considerações Finais

No âmbito federal a Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico (CCZEE) faz a intermediação entre os ministérios e seus órgãos criando condições em termos de recursos humanos e financeiros, apoiando os Governos Estaduais para que o ZEE se concretize.

Historicamente, muitos Estados das Regiões Norte e Nordeste não tem utilizado as facilidades da informática como uma das ferramentas para análise e monitoramento dos Recursos naturais. O sucesso na recuperação deste atraso tecnológico envolve de certa maneira a independência tecnológica, através da utilização de técnicas, metodologias e sistemas desenvolvidos ou disponíveis no País.

Page 53: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Referências Bibliográficas

CAMARA NETO, G. (1992) Panorama e perspectivas dos sistemas de geoprocessamento no Brasil. São José dos Campos. INPE-DPI. No prelo.

CAMARA NETO, G.; SOUZA, R.C.M.; FREITAS, U. & CASANOVA, M.A. (1992b)"SPRIN": An Object-oriented Geographic Information System. Submetido ao IEEE Computer Graphics and Applications.

FUNDAÇãO CANDIDO RONDON. (1988) Zoneamento sócio-econômico-ecológico do Estado do Mato Grosso, escala 1:2.000.000. Cuiabá. Fundação Cândido Rondon.

FUNDA 7 €ãO INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATISTICA (IBGE) (1989) Zoneamento das potencialidades dos recursos naturais da Amazônia Legal, escala 1:2.500.000 (ZOPOT). Rio de Janeiro. IBGE.

FUNDAÇãO INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATISTICA (IBGE) (1990) PMACI I - Projeto de proteção do meio ambiente e das comunidades indígenas: diagnóstico geoambiental e sócio-econômico. Rio de Janeiro. IBGE.

INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS ESPACIAIS (INPE) (1991) Projeto MAVALE, Macrozoneamento do Vale do Paraíba e Litoral Norte do Estado de São Paulo. São José dos Campos, INPE.

INSTITUTO DE TERRRAS DE RONDONIA (ITERON) (1988) Zoneamento sócio-econômico-ecológico do Estado de Rondônia. Porto Velho. ITERON.

MEDEIROS, J.S. de. (1992) Subsídios para implantação de Laboratórios de Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto na Amazônia para suporte ao Zoneamento Ecológico-Econômico (ZEE). São José dos Campos. INPE. Junho, 1992. Parecer técnico para a Comissão do ZEE. Doc.

RADAMBRASIL (1977) Projeto Radambrasil - Levantamento de Recursos Naturais. Vol. 1 a 8. Escala 1:1.000.000. Rio de Janeiro. IBGE.

ANEXO I

Resumo Informativo sobre a Situação da Base de Dados Georeferenciados e dos Laboratórios de Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto na Amazônia

Laboratórios de geoprocessamento e sensoriamento remoto na Amazônia em Abril de 1994.

Page 54: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Legenda:

O- Laboratórios em operação

l- Laboratórios em implantação

?- Sem previsão ou sem informação

ESTADOS PLATAFORMA PC-386/486 PLATAFORMA RISC TITUIÇãO

SITIM/SGI SPRING

Acre 02 — FUNTAC; SEPLAN

Amapá 01 — SEMA

Amazonas — — —

Maranhão 03 — SAGRIMA; UEMA

Mato Grosso 02 — SEPLAN

Pará 06 01 SUDAM; IDESP

Rondônia 04 — SEDAM

Roraima 02 — SEMAIJUS

Tocantins 01 01 UNITINS

TOTAL 21 02

ANEXO II

Base de Dados Georeferenciados

As tabelas a seguir apresentam, resumidamente, a base de dados georefe-renciados no formatos SITIM/SGI e/ou SPRING disponíveis nos Laboratórios de Geo-processamento e Sensoriamento Remoto na Amazônia Legal e no INPE. Não foram incluidos outros acervos, tais como mapas temáticos e imagens de satélite, etc.

Page 55: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ESTADO DO ACRE

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA STATUS

Base cartográfica com drenagem, Núcleos urbanos, estradas e antropismo - 45 cartas

1:100.000 concluida

Base cartográfica com drenagem, núcleos urbanos, estradas e antropismo - 20 cartas

1:100.000 em execução

ESTADO DO AMAPA

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA STATUS

Base cartográfica com drenagem, núcleos urbanos, estradas geologia, geomorfologia, pedologia, vegetação, bacias hidrográficas, divisão política e ocupação do solo, unidades de conservação

1:1.000.000 concluido

Base cartográfica com drenagem, núcleos urbanos, estradas e vegetação - 06 cartas 1:250.000 concluido

Base cartográfica com drenagem, núcleos urbanos, estradas e vegetação - 11 cartas 1:250.000 em

execução

ESTADO DO MARANHAO

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA STATUS

Base cartográfica com altimetria, drenagem, núcleos urbanos e estradas - 86 cartas

1:100.000 concluido

Base cartográfica com altimetria, drenagem, núcleos urbanos e estradas - 25 cartas

1:100.000 em execução

Base cartográfica com drenage, núcleos urbanos e estradas - 18 cartas

1:250.000 concluido

Base cartográfica con drenagem, núcleos urbanos e estradas - 14 cartas

1:250.000 em execução

Base cartográfica da área 1 do ZEE no sul do Estado do Maranhão com geologia, geomorfologia, solos, vegetação, antropismo 1:250.000 em

execução

Page 56: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ESTADO DO PARA (SUDAM)

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA STATUS

Estados da Amazonia

ACRE com drenagem,estradas,vegetação, reservas florestais, áreas indígenas, divisão política e micro regiões

1:2.500.000 concluido

AMAPA com drenagem,estradas, vegetação,reservas florestais,áreas indígenas, divisão política e micro regiões

1:2.500.000 concluido

AMAZONAS com drenagem,estradas, vegetação,reservas florestais,áreas indígenas, divisão política e micro regiões

1:2.500.000 concluido

PARA com drenagem,estradas, vegetação,reservas florestais,áreas indígenas, divisão política e micro regiões 1:2.500.000 concluido

RONDONIA com drenagem,estradas, vegetação,reservas florestais,áreas indígenas, divisão política e micro regiões 1:2.500.000 concluido

RORAIMA com drenagem,estradas, vegetação,reservas florestais, áreas indígenas, divisão política e micro regiões

1:2.500.000 concluido

MARANHAO com drenagem,estradas, vegetação 1:2.500.000 concluido

MATO GROSSO com drenagem, estradas, vegetação 1:2.500.000 concluido

TOCANTINS com drenagem, estradas, vegetação 1:2.500.000 concluido

Municípios do Pará

ITUPIRANGA com drenagem, estradas, núcleo urbanos e vegetação

1:250.000 concluido

BARCARENA com drenagem, estradas, núcleos urbanos e vegetação 1:100.000 concluido

BRAGANÇA com drenagem, estradas, núcleos urbanos 1:100.000 em execução

CARAJAS com drenagem, estradas, núcleos urbanos 1:100.000 concluido

CASTANHAL com drenagem, estradas, núcleos urbanos 1:100.000 em execução

MOSQUEIRO com drenagem, estradas, núcleos urbanos e vegetação

1:100.000 concluido

PARAGOMINAS com drenagem, estradas e núcleo urbanos 1:100.000 concluido

PEIXE BOI com drenagem, estradas, núcleos urbanos e vegetação 1:100.000 concluido

SALINAS com drenagem, estradas e núcleos urbanos 1:100.000 em execução

SANTA IZABEL com drenagem, estradas e núcleos urbanos 1:100.000 em execução

VIZEU com drenagem, estradas e núcleos urbanos 1:100.000 em execução

Page 57: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Situação da cobertura vegetal dos municípios de Altamira, São Félix do Xingu, Sen. José Porfírio 1:250.000 em

execução

Mapas de Unidades de Conservação, Reservas, etc., com drenagem, estradas e vegetação

04 Florestas Nacionais no Estado do Pará 1:100.000 em execução

Projeto Ambiental Igarapé Gelado 1:100.000 em execução

ESTADO DE RONDONIA

ATIVIDADE E/OU PLANO DE INFORMAÇAO ESCALA TATUS

Base cartográfica com altimetria, drenagem, núcleos urbanos, estradas - 115 cartas

1:100.000 em revisão

Mapas de Unidades de Conservação, com pedologia,

vegetação, antropismo e situação fundiária

17 reservas em bloco dos Projetos de Assentamento Machadinho e Cujubim

1:100.000 e/ou

1:50.000

concluido

05 Parques Estaduais 1:100.000 concluido

12 Reservas Extrativistas 1:250.000 concluido

01 Estação Ecológica 1:100.000 concluido

01 Reserva Biológica 1:100.000 concluido

03 Florestas Estaduais de Rendimento Sustentado 1:100.000 concluido

Zoneamento da Micro Bacia do Rio Candeias, com pedologia, vegetação, geologia, geomorfologia, situação fundiária, antropismo, declividade

1:100.000 em execução

Page 58: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ESTADO DE RORAIMA

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA TATUS

Localização de áreas prioritárias para o ZEE/RR 1:2.500.000 concluido

Localização da Bacia do Rio Cotingo área 1 do ZEE/RR 1:2.500.000 concluido

Geologia, vegetção, drenagem, estradas 1:2.500.000 concluido

Localização dos parques e reservas 1:2.500.000 concluido

Localização das ocorrências minerais e áreas requeridas por empresas de mineração

1:1.000.000 concluido

Localização das áreas indígenas 1:1.000.000 concluido

Localização da área indígena Yanomami e localização das malocas 1:1.000.000 concluido

Drenagem, estradas e vias de acesso 1:1.000.000 concluido

Geologia, geomorfologia, aptidão agrícola 1:1.000.000 em execução

BACIA DO RIO COTINGO- AREA 1 DO ZEE/RR, com geologia, geomorfologia, aptidão agrícola, estradas e vias de acesso, vegetação, antropismo

1:250.000 em revisão

Drenagem 1:100.000 em execução

MEDIO E BAIXO RIO MUCAJAI-AREA 2 DO ZEE/RR com geologia, aptidão agrícola

1:250.000 concluido

ESTADO DO TOCANTINS

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA TATUS

Base cartográfica com drenagem, estradas e vias de acesso, núcleos urbanos, geologia, geomorfologia, vegetação (executado pelo NMA-EMBRAPA)

1:250.000 concluido

Page 59: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

BASE DE DADOS GEOREFERENCIADOS EN EXECUÇAO NO INPE

ATIVIDADE E/OU PLANOS DE INFORMAÇAO ESCALA TATUS

Desflorestamento da Amazônia Legal, período 1975-1978 1:500.000 concluido

Desflorestamento da Amazônia Legal, período 1984-1990 (Extensão + Incremento); 223 cartas

1:250.000 concluido

Desflorestamento da Amazônia Legal, período 1984-1990 (Extensão + Incremento); 111 cartas

1:250.000 em execução

Desflorestamento da Amazônia Legal, período 1991 (Incremento); 334 cartas

1:250.000 concluido

Vegetação (RADAM) 26 cartas da Amazônia Legal 1:1.000.000 concluido

Limites Intermunicipais da Amazônia Legal (1990) Fonte IBGE, (formato Arc-Info convertido para SGI)

1:2.500.000 concluido

Observaçoes

1) As informações foram fornecidas pelos coordenadores dos Laboratórios de Geo-processamento e Sensoriamento Remoto na Amazônia.

2) Documento preparado por José Simeão de Medeiros, Coordenador do Convênio INPE/SAE-ZEE e Consultor de Geoprocessamento da Comissão Coordenadora do ZEE.

Page 60: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Utilização de Banco de Dados de Solos Integrado com o Sistema de Informações Geográficas para Identificação da Aptidão Edáfica das Terras

José Nilton Marques-FUNCEME

Elber Leite Braga-FUNCEME

José Simeão de Medeiros-INPE

Abstract

This work consists on the identification and quantification of areas suitable for cotton and rice crops growth, using alphanumeric data from soil database and the digitalized cartographic database of the map Iguatu - SB.24-Y-B-III-3, providing the generation of thematic map series throughout the alphanumeric database. The case study area is part of Inhamuns Salgado region of Ceara State, located between the parallels 06°15' and 06°30’S and the meridians 39°15' and 39°30’W. To identify and to partition the study area into land units suitable for those crops growth, several queries on the soil profile were performed using SGBD. Therefore, the output data were integrated into the soil database in order to generate new other maps. The results would be useful for support decisions concerned to microregional and agricultural planning. The possibilities of displaying the data are enormous and helpful for analysis, measurements, and estimates such as for crop production and adequate use of different land pattern.

Introdução

A exploração sistemática das informações pedológicas acumuladas no Estado do Ceará, só será possível com a criação de um sistema de armazenamento e recuperação de dados através de informatização.

Este sistema denominado Banco de Dados de Solos, encontrase em fase de desenvolvimento pela FUNCEME e sob a responsabilidade da Divisão de Sensoriamento Remoto em execução pela Unidade de Pedologia. Dentro dessa linha, a FUNCEME vem sistemáticamente desenvolvendo pesquisas na área de sensoriamento remoto e na formação de banco de dados em diversos seguimentos de estudo, que a credencia para a realização de projetos dessa natureza.

Apresentase a seguir um exemplo de utilização do geoprocessamento para identificação e representação cartográfica das terras com aptidão edáfica aos cultivos de algodão herbáceo e arroz, através do cruzamento de informações geográficas e parâmetros físico-químicos disponíveis no banco de dados de solos e sua interligação com as informações georeferenciadas no sistema de informação geográfica em operação na FUNCEME.

Localização da Area de Estudo

A área de estudo, situase a sudeste do Estado do Ceará, no Nordeste do Brasil, entre os paralelos 06°15' e 06°30' de latitude sul e os meridianos 39°15' and 39°30' a oeste de Greenwich (Figura 1).

Page 61: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 1. Localizaçao da folha no Estado

Ocupa uma área aproximada de 739.70 km2 e representa 0.5% da área total do Estado, cobrindo parte dos municípios de Iguatu, Acopiara, Jucás e Quixelô. Esta área é representada pela folha SB.24-Y-B-III-3, Iguatu escala 1:50.000 (SUDEC, 1980).

Material e Metodologia

Os equipamentos e programas aplicativos utilizados foram:

• Sistema de Informação Geográfica SGI-340, versão 2.3, instalado em microcom-putador PC-486/50-66 MHz (EISA) com todos os periféricos necessários à utili-zação do sistma;

• Sistema de Gerenciamento de Banco de Dados compatível com dBASE.

Como material pedológico foi utilizado o Levantamento de Reconhecimento dos Solos da Região dos Inhamuns-Salgado Parte I, o Zoneamento Agrícola (SEARA, 1988) e como base cartográfica a Folha SB.24-Y-B-III-3, Iguatu na escala 1:50.000 (SUDEC, 1980).

A metodologia consiste primeiramente em estabelecer interligações "lin") lógicas entre os bancos de dados selecionados para análise com os atributos dos objetos (polígonos) que constituem o plano de informação a partir de consultas ou classificações seletivas dos campos e respectivos registros no banco de dados de solos. A seguir são apresentadas passo a passo as etapas para consecução dos objetivos propostos.

• Criação do projeto no SGI referente a área de estudo obedecendo os parâmetros cartográficos descritos na folha SB.24-Y-B-III-3, Iguatu;

• digitalização dos temas malha viária, drenagem e solos, em três planos de informação, respectivamente;

• criação das estruturas dos bancos de dados cujos campos contém dados descritivos sobre os perfis dos solos da área de estudo, utilizando um SGBD (Sistema de Gerenciamento de Banco de Dados) compatível com o dBASE;

• digitação dos registros en seus respectivos campos nos bancos de dados criados, utilizando as funções de edição do SGBD;

Page 62: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• utilizandose a função de CONSULTA ao dBASE do SGI, foi criada uma estrutura de banco de dados contendo os campos necessários para interligação entre os polígonos do plano de informação de solos no SGI e os bancos de dados com informações sobre os perfis descritos e coletados na área de estudo;

• utilizando-se o SGBD foram realizadas interligações "link") entre os bancos criados e também consultas "querie"), selecionando-se os parâmetros dos perfis de solos que caracterizam as áreas com aptidão edáfica para as culturas de algodão herbáceo e arroz, possibilitando a criação de bancos de dados derivados;

• criação de novos planos de informação no SGI a partir da realização de consultas e classificações sobre os bancos de dados derivados, através da função de CONSULTA ao dBASE.

• geração de documento cartográfico mostrando as áreas com aptidão edáfica para as culturas de algodão herbáceo e arroz com a utilização das diversas operações da função GERAÇãO DE CARTAS do SGI.

Resultados e Discussão

Na variada literatura disponível sobre SGBD são comuns orientações sobre a melhor forma de construir bancos de dados. Dentre elas, considera-se as mais importantes as técnicas utilizadas para minimizar a redundância no armazenamento dos dados.

Numa primeira etapa foram selecionadas as variáveis necessárias para a estruturação do banco de dados através da análise das informações relativas aos perfis descritos e coletados na área de estudo. Foram criados dois arquivos de banco de dados separando-se as variáveis a serem armazenadas em dois grupos, mantendo-se poucos campos comuns entre os dois para permitir a interligação entre eles. Este procedimento além de minimizar a redundância no armazenamento dos dados, possibilita maior velocidade na execução das funções do SGBD.

O primeiro arquivo correspondendo às características gerais dos perfis constituiu-se dos seguintes campos: número do perfil, nome do município, latitude, longitude, unidade de solo, sigla da unidade de solo, relevo, altitude, susceptibilidade a erosão, tipo de horizonte A (superficial) e classe textural.

O segundo arquivo compreende aos dados físico-químicos por horizonte e possui os seguintes campos: número do perfil, sigla da unidade de solo, densidade real e aparente, profundidade mínima e máxima, unidade a 1/3 e a 15 atmosfera, água disponível, pH, valor da soma de bases, valor da saturação de bases, capacidade de troca de cátions, saturação com alumínio e sódio e a condutividade elétrica.

A estrutura de dados no SGI possui a seguinte hierarquia: projeto, planos de informação, objetos e atributos dos objetos. O projeto corresponde a área de trabalho, os planos de informações corresponde aos diversos níveis ou camadas onde são armazenados os temas (drenagem, solos, vegetação, etc.), os objetos são as linhas, polígonos, símbolos, textos que constituem os planos de informações. Estes objetos por sua vez, possuem características ou atributos tais como: cor de linha, tipo de linha, categoria do polígono, tipo de preenchimento dos polígonos, cor dos polígonos, rótulo dos polígonos, etc.

Dentre estes atributos, o rótulo possibilita individualizar cada um dos polígonos que constituem um plano de informação e é utilizado juntamente com o atributo categoria para permitir interligação entre os registros dos arquivos de banco de dados alfanuméricos com os polígonos dentro de um plano de informação.

Page 63: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Para interligação entre os polígonos do plano de informação de solos no SGI com os registros dos arquivos com a descrição dos perfis no SGBD, foi criado um novo arquivo contendo os seguintes campos: número do plano de informação, número do polígono, rótulo do polígono, categoria do polígono.

O campo categoria do polígono, representa no plano de informação de solos, as classes de solos da área de estudo e possui conteúdo e características idênticas aos campos sigla da unidade de solo, que fazem parte dos outros dois arquivos. Com estas características toma-se possível a interligação lógica entre os três arquivos e consequentemente a realização de consultas "querie") e criações de novos arquivos de banco de dados derivados. Estes novos arquivos podem ser"compreendido" pelo SGI através da função CONSULTA ao dBASE, permitindo a visualização ou a criação de novos planos de informação resultante das consultas.

Após as atividades acima descritas, foram realizadas as consultas ao banco de dados para identificação dos polígonos correspondentes às culturas. A tabela 1 mostra os parâmetros edáficos selecionados para as culturas de algodão herbáceo e arroz (SEARA, 1983).

Tabela 1

Parâmetros Empregados na Determinação da Aptidão Edáfica das Terras para as Culturas do Algodão Herbáceo e Arroz

Parâmetros Edáficos Unid. Cultura do Algodão

Herbáceo Cultura do Arroz

Profundidade Efe. cm. h >= 60 h > 30

Declividade % < 12 <= 8

Drenagem Bem drenado Imperfeitamente drenado

Moderadamente drenado Moderadamente drenado

Fertilidade Natural % V > 50 V > 35

Soma S > 6 S > 4

% Al3+ < 30 Al < 50

mmhos/cm C.E. < 8 C.E. < 4

% 2,5 > Na+ < 4 Na+ < 4

h=Profundidade efetiva; V=Saturação de bases; S=Soma de bases em mE; Al3+= Saturação com alumínio; CE=Condutividade elétrica; Na+=Saturação com sódio.

Conforme os estudos, a análise indicou para a cultura do algodão herbáceo uma área aproximada de 293.80 km2 que representa 39.7% do total da folha. Para a cultura do arroz, os resultados apontam uma área aproximada de 211.90 km2 que representa 28.6% do total. A figura 2 ilustra o resultado da análise integrada entre o SGBD e os dados georeferenciados no SGI.

Page 64: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conclusão e Recomendações

Este trabalho demonstrou a possibilidade de utilizar-se o acervo do Banco de Dados de solo, ora em execução pela FUNCEME, para a geração de produtos derivados, com a manipulação de dados de diversos formatos armazenados em computador, através da utilização integrada de um Sistema de Gerenciamento de Banco de Dados (SGBD) com o Sistema de Informações Geográficas - SGI.

A utilização do SGI com um SGDB compatível com o dBASE são eficientes e de fácil operação. Além disso, observou-se que este tipo de interação SGDB-SGI e vice-versa utilizadas em conjunto com várias funções de manipulação e conversão (vetoriais, raster e mnt) disponíveis no SGI, ampliam sobremaneira a capacidade de análise geográfica.

Com base nos estudos desenvolvidos e analisando os itens anteriores, será possível desenvolver planejamentos básicos direcionando os recursos disponíveis, tanto do lado político como sócio-econômico, equacionando, em parte, os problemas do setor primário, aumentando a produtividade e elevando consequentemente a renda da agricultura do Estado.

Figura 2 Mapa resultante da análise entre SGDB e o SGI

Referências Bibliográficas

CEARA, SECRETARIA DE AGRICULTURA E REFORMA AGRARIA (1988) Zoneamento Agrícola. Recife, CONTEC, 67p.

Page 65: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ENGESPAÇO. (1990) Sistema geográfico de informações (SGI/INPE) Manual de referência do usuários, versão 2.1 RO1. São José dos Campos, 287p (Documentação provisória).

FUNCEME. (1991) Identificação da unidade de solos em parte da chapada da Ibiapaba-Ce através de imagem do satélite HRV-SPOT. Fortaleza, 21p.

_______. (1991) Levantamento e mapeamento do grau de conservação versus degradação ambiental da Serra de Baturité-Ce., através de sensoriamento remoto. Fortaleza, 23p.

DICKLER, H. (1989) dBASE IV: for first time user’s. Guía do usuário. São Paulo, McGraw Hill, 572p.

SUDEC. (1980) Levantamento de reconhecimento semidetalhado dos solos da região dos Inhamuns-Salgado. Parte I - Iguatu. Fortaleza, 192p.

Page 66: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Programa Estadual de Zoneamento - PROEZA

Enio Alberto Machado

Apresentação

Os inúmeros foros nacionais e internacionais realizados sobre a Amazônia destacam um ponto em comum: a apresentação de um quadro de contínua degradação do meio ambiente amazônico resultante, principalmente, do crescimento desordenado das áreas de ocupação antrópica.

Consciente da urgente necessidade de garantir a qualidade de vida das gerações futuras e tendo a prioridade de melhorar a qualidade de vida das populações atuais, o Governo do Estado do Acre procura harmonizar o desenvolvimento econômico com o meio ambiente. Desenvolver, com qualidade ambiental, contitui aliás cada vez mais o suposto das políticas públicas dos Estados da Amazônia fundamentados em programas e projetos setoriais integrados"ambientalmente sustentado".

Neste contexto, a formulação de programas de desenvolvimento requerem um conhecimento detalhado dos espaços geográficos, visando determinar as alternativas ou opções com base em critérios de sustentabilidade ecológica, econômica e social. Esse processo, denominado Zoneamento Ecológico-Econômico, é hoje, o principal instrumento de ordenamento e gestão territorial.

O presente documento, cuja elaboração só foi possível demandando esforço técnico e vontade política, representa o esforço governamental para alcançar esse objetivo. Com o qual, temos certeza comunga o Governo Alemão que, através da Kreditanstalt für Wiederaufbau - KfW, vem expressando interesse em financiar a maior parte dos custos do Programa.

O documento compõe-se de duas partes. A primeira trata da concepção geral do Programa e a segunda apresenta o detalhamento dos componentes do Programa.

O Estado já conta com sete reservas extrativistas, num total de 1.889.971 ha explorados por 465 famílias de seringueiros. A situação de tais reservas, no entanto, vem se complicando nos últimos anos com a queda vertiginosa dos preços da borracha e da castanha do Pará.

Síntese dos Problemas Identificados

Problemas Principais

Os dados atuais sobre o Estado do Acre revelam como problema central um desenvolvimento regional desequilibrado que se reflete em uma crise estrutural das formas de produção camponesa, uma degradação contínua do meio ambiente e uma forte migração rural-urbana.

O agravamento dos problemas sócio-econômicos e ecológicos no Estado do Acre se dá com a falência e venda dos seringais formados nos dois"ciclos’ da borracha.

Os investimentos em pecuária no Acre, foram incentivados pela conclusão da ligação rodoviária com o resto do País, com as políticas estaduais de atração de investimentos de outras regiões e pelos grandes programas desenvolvimentistas do Governo Federal para a Amazônia.

A rápida expansão da pecuária levou à expulsão de seringueiros de suas colocações, dando origem a sérios conflitos de terra. O confronto entre sindicatos e outras organizações de trabalhadores e pecuaristas culmina com o assassinato de várias lideranças e com o regime de

Page 67: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

terror permanenete a que os quadros dirigentes dos camponeses e índios são continuamente submetidos.

A forte migração rural-urbana resultante veio a engrossar os cinturões de pobreza nos centros urbanos, cujo estado de penúria agrava-se com o fraco desenvolvimento industrial e com a crise fiscal do Estado.

A capacidade de arrecadação do Estado enfraquece com a crise das estruturas produtivas camponesas e pecuarista. O predomínio espacial desta última e seu caráter extensivo gera poucos empregos, contribui minimamente para o orçamento do Estado e das prefeituras e agiliza o processo de degradação do solo.

A crise fiscal do Estado o torna cada vez mais dependente das transferências da união para cobrir seus gastos, principalmente com pessoal.

O rápido crescimento da área de ação antrópica pode ser visualizado principalmente pela ação de desmatamento da floresta para a formação de pastagens, extração de madeira e pela incorporação de novas áreas agrícolas.

Com a crise dos preços de pecuária, percebe-se a formação de uma nova base de sustentação econômica pela busca de alternativas, sendo a exploração madeireira efetuada pela própria categoria de pecuaristas.

O processo de ocupação das terras do Estado se traduze numa ação depredatória de recursos naturais, com consequências irreparáveis para o meio ambiente, a qualidade de vida das populações e os recursos naturais, tendo como causas principais a desintegração dos ecosistemas, a exploração seletiva de espécies vegetais para o comércio madeireiro, a caça em escala comercial da fauna silvestre e a extração de areia dos leitos dos rios.

Esse processo pode ser observado com maior clareza no Vale do Rio Acre, onde se concentraram a grande maioria dos investimentos incentivados pelo Governo Federal. O Vale do Juruá, pelas dificuldades de acesso, detém menor grau de ação antrópica.

De uma forma resumida, conclui-se que o Estado do Acre vive uma crise de grandes proporções (agravada pela crise nacional, todavia maior que esta). Os componentes desta crise estão intimamente conectados, e seus efeitos são mutuamente determinados: a crise no setor extrativo (que tem caraterísticas estruturais) agudiza a crise fiscal que, agravada pela dependência do Estado local em relação ao erário Dederal, também em crise, estreita o mercado pelo constrangimento do consumo e induz a crises no setor agropecuário. Trata-se de uma espiral perversa que tem dois efeitos concomitantes: degrada os homens pela pobreza e põe a natureza em perigo.

Contribuição de um Zoneamento Ecológico-Econômico para Solução dos Problemas Detectados

O processo de formulação e posterior implementação de um Zoneamento Ecológico-Econômico cientificamente embasado, enquanto processo de identificação dos problemas e suas subjacências e, assim, enquanto base consistente para a orientação dos processos de preservação ou ocupação de áreas novas e de ações de reordenamento da dinâmica social e econômica em espaços já ocupados, contribuirá para:

• Conhecimento das estruturas e dinâmicas dos ecosistemas;

Page 68: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• O conhecimento das especificidades das organizações econômicas-sociais, suas lógicas de funcionamento, suas tendências e conformações;

• Conhecimento das interrelações e interdependências entre o arranjo biofísico e o comprometimento antrópico;

• Um conhecimento aprofundado das formas como as estruturas locais articulam-se com as dinâmicas mais globais, de corte estadual, regional, nacional e mesmo mundial e das suas formas de institucionalização;

• O estabelecimento de estratégias de preservação ambiental do Estado do Acre, implemntáveis porque:

• Partem das condições efetivas das estruturas locais e de suas determinações reais;

• Considera de forma consistente as reivindicações das comunidades envolvidas e seus projetos;

• Considera a necessidade de construção de alternativas econômicas com vistas ao desenvolvimento sustentável, isto é, equânime do ponto de vista social e não depredador dos recursos da natureza;

• O estabelecimento de estratégias que reestabeleçam as condições de apropriação do solo com vista ao favorecimento das estruturas melhor afeitas ao desenvolvimento sustentável;

• A definição de estratégias de fixação do homem no campo pela consolidação das estruturas capazes de sustentálo de forma digna e cidadã, e por fim;

• A definição de uma política de desenvolvimento para o Estado do Acre que, com base em novos conceitos, possa minimizar a condição de miséria a que estão condenadas vastas parcelas da população rural e urbana.

Objetivos do Programa de Zoneamento Ecológico-Econômico do Acre

Objetivos Principais

Objetivo Superior: O objetivo superior do Zoneamento Ecológico-Econômico do Estado do acre é promover o desenvolvimento sustentável do Estado do Acre, balizado no equilíbrio de relação entre homem e natureza.

Indicadores: Como indicadores da consecução deste objetivo, apontamos uma maior participa‘ão dos produtos regionais no Produto Interno Bruto (PIB) do Estado. E, a atenuação dos movimentos migratórios internos e o uso dos solos no Acre.

Objetivo do Programa: O objetivo do Programa é dispor de um Zoneamento como instrumento legal com bases técnico-científicas que direcione a elaboração de políticas de utilização dos recursos naturais de acordo com as suas potencialidades e restrições.

Indicador: Como indicador, têm-se o grau de cumprimento da lei do Zoneamento Ecológico-Econômico.

Resultados Esperados

Page 69: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Lista-se os seguintes resultados esperados:

• A delimitação de zonas e subzonas por potencialidades, restrições e fragilidade dos recursos naturais e do meio ambiente;

• A promulgação do Zoneamento Ecológico-Econômico com a aprovação das diretrizes de uso dos solos;

• A participação garantida dos governos e da sociedade civil no Zoneamento Ecológico-Econômico;

• Ampliação do sistema de unidades de conservação

• A capacitação da equipe técnica da Secretaria executiva do Programa e dos órgãos co-executores.

Indicadores

Como indicadores para a aferição dos resultados esperados no ZEE, têm-se:

• Mapa de Zoneamento Ecológico-Econômico com a respectiva listagem descritiva das zonas;

• A lei do Zoneamento Ecológico-Econômico e de suas diretrizes;

• O grau de comprimento do Plano Operativo da Secretaria Executiva;

• Os mecanismos de participação criados a nível estadual e municipal;

• A quantidade e o grau de concientização oficial e da comunidade em relação a criação e o uso de novas unidades de conservação;

• Os relatórios administrativos.

Concepção e Estrutura do Programa de Zoneamento Ecológico-Econômico do Acre

O presente Program Estadual se enquadra dentro do Programa Nacional de Zoneamento Ecológico-Econômico iniciado pelo Governo Federal Brasileiro, em 1990. As diretrizes metodológicas do programa nacional, estabelecidas pela Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional (CCZEE), definiram a execução de ações em diferentes níveis de detalhamento. No primeiro nível. sob a responsabilidade do Governo Federal realizas-se o diagnóstico geo-ambiental e sócio-econômico, proporcionando uma visão sistemática de conjunto dos dados levantados. No segundo nível, confiado aos governos estaduais fazse o Zoneamento Ecológico-Econômico, identificando, em detalhes, as áreas homogêneas quanto aos componentes físicos, bióticos e sócio-econômicos e, em terceiro nível, realizam-se estudos específicos em áreas críticas ou em áreas de importância relevante, elaborando programas e projetos específicos para o seu desenvolvimento sustentável.

Page 70: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Sequência Metodológica

O fluxograma de atividade, proposto para a execução do programa estadual do ZEE, comporta cinco fases distintas de ações, com gradual interdependência entre si. Esse conjunto de ações deverá ser cumprido para os dois níveis de trabalhos propostos - escala 1:250.000, abrangendo todo o Estado do Acre e escala mais detalhada, 1:100.000 e/ou 1:50.000, cobrindo áreas prioritárias, a serem definidas.

Fase I - Preparação e Diagnóstico Ambiental

• Definição do esquema metodológico e operativo para o desenvolvimento das atividades do programa;

• Realização dos estudos e levantamentos físicos-bióticos e sócio-econômicos;

• Desenho do modelo conceitual lógico para a implementação do Sistema de Informações da Secretaria Executiva do Programa, composto por Sistema de Infor-mações Geográficas e do Banco de Dados.

Fase II - Avaliação do Potencial Natural e do Impacto Sócio-Econômico sobre o Meio Ambiente

• Análise das ofertas e limitações físico-bióticas e da intensidade de danos potenciais pela atividade antrópica;

• Identificação e caracterização das unidades ambientais homogêneas;

• Determinação do potencial de ofertas ecológicas (disponibilidade hídrica, mineral, vegetal, faunística, limitações ao aproveitamento, etc.);

• Identificação e análise da evolução espacial e temporal dos sistemas de uso da terra, considerando os fatores, agentes e os processos responsáveis pelas mudanças ocorridas;

• Determinação das pressões sociais e econômicas (pressão efeito das atividades produtivas no ambiente e na sociedade, evolução temporal e espacial, tendências e projeções de cenário;

• Análise das características demográficas, de produção, do estágio de desenvolvimento e da qualidade de vida das populações envolvidas;

• Superposição dos mapas temáticos do SIG, visando a integração dos componentes de litoestrutura, solo, água, formas de relevo, vegetação, fauna, e dos padrões de uso da terra;

• Análise das formas de ocupação e transformação do espaço e o impacto que tem gerado as diferentes atividades de produção e extração na área;

• Determinação da vulnerabilidade dos sistemas ambientais frente aos riscos potenciais de desequilíbrios naturais ou provocados pela ação antrópica.

Page 71: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Fase III - Concepção do ZEE

• Classificação hierárquica das zonas ambientalmente homogêneas em termos de suas estruturas físico-bióticas, sócio-econômicas e dinâmicas;

• Elaboração do mapa de sistemas ambientais, identificando as áreas com estabilidade, as áreas de risco sob o ponto de vista ambiental e as áreas com potencial de ocupação;

• Avaliação dos sistemas ambientais identificados, classificandoos segundo a sua capacidade de manter, aumentar ou diminuir a sua produtividade e estabilidade, quando submetido a ações antrópicas;

• Avaliação do comprometimento das atividades econômicas já implantadas ou planejadas;

• Preparação de uma estratégia para as áreas conflitivas baseada num processo de resolução de conflitos (técnico, institucional, político, etc.);

• Caracterização das Zonas de Intervenção:

• Identificação dos usos adequados para cada sistema ambiental em função de suas capacidades de sustentação ecológica, social e econômica;

• Identificação de áreas prioritárias para criação ou implementação de unidades de conservação e preservação dos ecosistemas e do patrimônio científico e cultural-étnico;

• Mapa do Zoneamento Ecológico-Econômico;

• Relatório técnico apresentando, com detalhes, os resultados e metodologia aplicada.

Fase IV - Discussão e Regulamentação do ZEE

• Apresentação do Zoneamento Ecológico-Econômico às organizações governamentais para aprovação;

• Apresentação do ZEE para a sociedade civil organizada;

• Incorporação de recomendações para formulação de legislação Estadual/Federal pertinente ao ZEE;

• Elaboração da legislação específica para o ZEE;

• Aprovação do Projeto de Lei do Zoneamento Ecológico-Econômico pela Assembléia Legislativa do Estado do Acre.

Fase V - Consolidação do ZEE

• Implementação da estratégia de monitoramento e vigilância do Zoneamento Ecológico-Econômico;

• Adequação de Planos, Programas e Projetos de desenvolvimento às recomendações do ZEE;

Page 72: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Preparação de um Programa multi-setorial de desenvolvimento para as classes de áreas definidas pelo ZEE;

• Atualização regular através do Banco de Dados do ZEE;

• Revisão periódica do Zoneamento Ecológico-Econômico.

Níveis de Abrangência

O Programa possui dois níveis de abrangência, conforme os dados existentes.

• Zoneamento Ecológico-Econômico ao nível Estadual, trabalhado em escala de 1:250.000, será realizado a partir de levantamiento e informações existentes e complementações necessárias à escala de trabalho proposto.

• Zoneamento Ecológico-Econômico em áreas prioritárias, trabalhado em escala de 1:100.000 e/ou 1:50.000. Para tanto, estão previstos estudos e levantamentos com maior grao de detalhamento, objetivando um maior embasamento técnico ao processo de ZEE dessas áreas. Zoneamento Ecológico-Econômico

Page 73: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

FLUXOGRAMA

Page 74: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ODOLOGICO

Componentes do Programa

A configuração do Programa comporta componenetes de gestão, informação e de apoio, conforme abaixo relacionado:

• Componente de Gestão:

Secretaria Executiva do ZEE;

• Componente de Gerenciamento de Informações:

Banco de Dados - SGI e Sensoreamento Remoto;

• Componentes de Estudos e Levantamentos:

Geológico e Geomorfológico;

Solos;

Hidro-climatológico;

Vegetação;

Fauna (mamíferos e ictiofauna);

Sócio-econômico

• Componente de apoio:

Consultorias;

• Componenete de Capacitação:

Treinamentos;

• Componente de Implementação:

Unidades de Conservação.

Secretaria Executiva:

A Secretaria Executiva do Programa compete:

Estruturação do Programa.

A implementação e operacionalização de uma Unidade de Gerenciamento e Gestão do ZEE, constitui a primeira atividade do Programa. A partir de estruturação física e administrativa dessa Unidade, desenvolver-se-ão as seguintes ações:

Page 75: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Estabelecimento de formas de gestão, monitoramento e avaliação;

• Definição das bases conceituais e do esquema metodológico para o desenvolvimento das atividades do Programa;

• Estabelecimento de acordos (contratos e/ou convênios) com órgãos co-executores;

• Instalação da Cãmara Técnica do Programa;

• Elaboração do Plano Operativo.

Efeitos, Condições e Riscos do Projeto para a Consecução dos Objetivos

Efeitos para as Entidades Públicas Envolvidas

Face à escassez de recursos de que dispõe o Estado do Acre, fica claro a impossibilidade da execução do ZEE sem auxílio financeiro externo.

No caso da SECTMA, mesmo a pequena quantia de dotações externas prevista durante a execuação do Programa, representa um incremento da ordem de 30% em seu pessoal assegurado pela Secretaria de Estado da Administração.

No caso do IMAC, este incremento atinge 6.8%. Para a FUNTAC e a SEPLAN, este percentual é de 1.6% e 1.8% respectivamente. No caso do Departamento de Ciências Agrárias da Universidade Federal do Acre, suas despesas são asseguradas diretamente pela União, não havendo, portanto, riscos em sua participação no Programa.

Descontados, pois, as dotações para a Universidade Federal do Acre, as dotações previstas do KFW para o quadro dos órgãos estaduais envolvidos representam um incremento anual de 8.66% à somatória de seu orçamento. Embora este incremento pareça modesto, na realidade não é, dada a enorme contenção das despesas do Estado do Acre a um nível mínimo permitido por suas receitas.

As despesas do pessoal estão completamente asseguradas, já que as receitas da Secretaria de Administração advém de fundos definidos constitucionalmente a nível Federal.

Efeitos Macro-Econômicos

O Zoneamento Ecológico-Econômico deverá ter como consequência uma reversão do processo de desenvolvimento atual.

Tal reversão, no entanto, deverá ser de modo a restabelecer níveis adequados de sustentabilidade ecológica a longo prazo às atividades econômicas, e reduzir o acentuado rítmo de devastação. Tal suposto implicará uma estratégia de desenvolvimento econômico pautada em duas posturas: uma, a de deter o sistema de exploração baseada na grande propriedade que articula a pecuária extensiva com exploração predatória da madeira; a outra, a de conduzir um processo de adequadação das formas camponesas de produzir às condições (positivas e negativas) ditadas pelos mercados locais, regionais, nacionais e internacionais, perseguindo padrões tecnológicos de sistemas silvi-agriculturais com pecuária de pequenos animais (dominância de essências florestais com adensamento e implantação de culturas permanenetes com valor de mercado) e agro-silviculturas com pecuária de pequenos animais (dominância de sistemas diversos de cultura permanente com participação secundária de essências florestais).

Page 76: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Deter as relações de propriedade predatórias requer estabelecer, pela via política, limites rígidos na disponibilidade de terras (o que deve ser facilitado por um instrumento como o zoneamento ecológico-econômico). Isto, se de um lado, ameniza as tensões entre a propriedade latifundiária e suas formas de produção, de outro lado, tem a função econômica de readequar a função de produção, limitando o fator terra, e com isso, alterando os preço relativos em favor dos fatores trabalho e capital é suficientemente conhecida na literatura econômica a regra: se são as terras que são abundantes e baratas em relação ao trabalho e ao capital, escassos e caros, se barateará o custo pelo uso extensivo do fator barato, a terra, e se economizará elementos de capital e trabalho. A restrição à expansão da grande propriedade deve funcionar como uma estratégia econômica de encarecimento das terras, com o objetivo de desenvolver uma pecuária de perfil intensivo. Por outra parte, a pecuária deve se constituir em fonte de recursos para o orçamento público: é incompreensível que uma atividade que usa mais de 30% das terras com ação antrópica no Estado contribua com menos de 1.5% das receitas próprias do seu erário público (o que significa, por outra parte, que se a pecuária desaparecesse hoje, totalmente, a perda para o orçamento total do Estado seria irrisória, não mais que 0.1% das receitas totais). Impostos, taxas e multas, além de alentarem as combalidas finanças pública, também contribuirão para a formação de sistemas menos vorazes em terras. Além dessa medidas, ao Estado deverá caber a iniciativa de fazer retornar ao patrimônio público as áreas degradadas pela pecuária - tentar corrigir, pela ação política, aquilo que no passado foi contruído pelo Estado.

A diversificação da atividade camponesa aumenta o portfólio de possibilidades de renda para o agricultor por sistemas de produção melhor ajustados aos diversos circuitos de mercado e ao calendàrio anual de distribução das necessidades, amplia o leque de oferta para as populações urbanas e, ao mesmo tempo, garante um grau adequado de biodiversidade como resultado mesmo da ação antrópica.

Ela substituirá, de um lado, importações agrícolas de outras regiões reduxindo a dependência dos mercados locais e, de outro lado, abrirá novas possibilidades de mercado locais e extra-locais.

Deverá, além disso, ser acompanhada por processos de elaboração e manufatura local com vistas à agregação de valor, com o que se eleva a base de tributações. Com uma participação maior das estruturas camponesas no mercado, espera-se uma elevação das receitas próprias do Estado que tenham fundamento real (produtivo) e, por essa via, espera-se uma maior autonomia em relação às receitas do terciário e das transferências federais.

Estes são cenários plausíveis, é certo, que dependem, todavia, de muito mais que um zoneamento ecológico-econômico; requer de fato a tão frequentemente citada"vontade polític". Estabelecer, aqui, qualquer prospecção quantitativa seria mero exercício de econometria (ou futurologia). Além do mais, farão parte dos estudos do próprio Zoneamento, análises detalhadas dos impactos sócio-econômicos. O que é possível no momento é perceber a possibilidade de novos projetos de desenvolvimento com coerência econômica, não obstante divergente dos traçados e concepções desenvolvimentistas tradicionais.

Page 77: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Efetos Sócio-Culturais

Os efeitos sócio-culturais atingem os distintos estratos sociais de forma diferente. O ZEE irá consolidar e assegurar as reservas extrativistas e indígenas existentes e fomentará a criação de novas.

Desta forma, constitui uma contribuição substancial para a conservaç 3ao do espaço para formas tradicionais de produção.

A nível local, o ZEE prevê a definição de estratégias de desenvolvimento, contribuindo assim para a melhoria das condiçãoes de vida e fixação da população rural.

O ZEE pode e deve significar um novo projeto de direção da sociedade local surgindo precisamente do seio da sociedade civil, a partir da participação de segmentos sociais que tradicionalmente estiveram fora dos processos decisórios. De um projeto de direção que surja do processo mesmo de construção da cidadania: processo necessário e fundamental para que se rompa com o quadro geral de miséria e anacronismos que tem marcado esse país. Aqui encontramos quiçá a contribuição mais importante do zoneamento: I - ele enseja uma maior compreensão crítica da sociedade de sí mesma; II - permite a elaboração de um projeto alternativo com envolvimento da sociedade civil organizada; III - coloca, de forma institucionalizada, os instrumentos legais de seu encaminhamento e as vias da cobrança sistemática. Cria-se assim, uma real possibilidade da contrução de novos sujeitos sociais que pensam e agem por perspectivas outras que não a do lucro imediato.

Efeitos Ecológicos

O Programa tem como objetivo geral a conservação e preservação dos recursos naturais com vistas a definir a ocupação nacional e ordenada do espaço geográfico.

A compatibilidade entre o uso e a potencialidade dos recursos naturais pressupõem a definição da forma e intensidade do seu uso.

A componente de proteção consolidará o sistema de áreas protegidas existentes e proporcionará a base técnica e as diretrizes para a ampliação deste. O Programa prevê a implementação de três novas unidades de conservação em pontos estratégicos ao longo da BR-364, ainda carente de unidades de conservação.

O conjunto de ações do ZEE desemboca na proteção e preservação da diversidade biológica e de áreas naturais.

Os estudos e levantamentos irão identificar as áreas problemáticas prioritárias para uma intervenção imediata.

A análise dos dados levantados permitirá uma melhor compreensão das estruturas e funcionamento dos ecossistemas, pré-requisito indispensável à definição de estratégia de uso e proteção. Além disso, o ZEE fornecerá uma descrição da situação atual como base para um monitoramento e para um sistema de alarme.

Apesar de orientado à conservação dos recursos naturais, o ZEE prevê ações que podem resultar em alterações significativas da paisagem em várias zonas rurais. Por exemplo, áreas de agricultura intensiva, reflorestamento e recuperação de áreas degradadas e de manejo florestal auto-sustentado, bem como, obras de infra-estructura.

Page 78: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A análise dos impactos ambientais dessas ações é parte integrante do ZEE, nas fases de avaliação e concepção.

A regulamentação legal prescreverá que as ações sejam orientadas segundo as diretrizes do ZEE, devendo ser submetidos a estudos de impacto ambiental.

Page 79: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Caracterización ecológica general y de la intervención humana en la amazonia colombiana

Andrés Etter

Inst. de Estudios Ambientales para el Desarrollo

Pontificia Univ. Javeriana, Bogotá

ABSTRACT

Ecological Characterization and Human Intervention in the Colombian Amazon

The general ecological characterization of the Colombian Amazon presented in this article is based on the Landscape Ecology concepts, which have proved to be usefull for the study of spatial heterogeneity and ecosystem diversity. A review of the present knowledge and approaches of the existent physical and biotic cartography of the region is also carried out, as well as general remarks about its current state in other Amazonian countries.

A general ecological map, produced at an exploratory scale of 1:1’500.000, integrates physical and biotic characteristics with information on human intervention. Thirty main ecological units are defined in the map, on the basis of a hierarchical approach to ecosystem components: climate, lithology, landforms, drainage patterns, geomorphologic processes, soil and vegetation types.

The spatial patterns of human intervention in the region are characterized and classified in five types: colonization of forest areas, extraction of forestal productos, indigenous settlements, colonization of natural savannas and mining activities. A map of landscape use and legal status shows, in general terms, the location and extension of these patterns. It is estimated that 4 million hectares in the Colombian Amazon have been affected by colonization processes, nearly 2 million of which have been effectively deforested.

Finally, this integrative approach was used to identify gaps in the geographical and ecologial knowledge of the region, and to pose recommendations for future studies.

Introducción

En vista de la creciente preocupación mundial y de la presión política que se ha generado en torno a la Amazonia, y ante la necesidad de contar con criterios adecuados para la toma de decisiones políticas y de desarrollo científico y tecnológico, se ha hecho evidente la importancia de sistematizar y actualizar la información existente sobre esta región del país.

Uno de los aspectos más importantes que requiere la redefinición conceptual y la actualización de la información es el estudio y análisis integrado de los ecosistemas, con especial énfasis en sus componentes biológicos y socioeconómicos.

El presente documento busca aportar al estudio y la definición de los ecosistemas que componen la Amazonia colombiana, mediante una caracterización general integrada de la región, así como con cifras actualizadas de la extensión y los grados de intervención humana en el área. De esta manera, se pretende generar un punto de partida para el conocimiento más adecuado de la heterogeneidad espacial y funcional de la Amazonia que tenga aplicabilidad en el contexto de la planificación territorial y de la conservación.

Page 80: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conceptos y elementos esenciales para una evaluación ecosistemática

La información utilizada tradicionalmente en el proceso de evaluación de tierras, con el fin de generar escenarios de planificación, se ha basado esencialmente en la información sobre suelo, relieve y clima. La relativa constancia e invariabilidad de estos factores, en comparación con otros componentes de los ecosistemas, facilita su manejo en la elaboración de los mapas de aptitud física. Además, otro aspecto que ha determinado la aplicación de este enfoque es que los usos de la tierra que generalmente se han contemplado son los de tipo agropecuario, para los cuales se consideran como factores determinantes la disponibilidad de agua y la calidad físico-química del suelo (v.gr. mapas agroecológicos). Sin embargo, si se considera el uso del paisaje en su sentido más amplio, o sea como el conjunto de los sistemas de interacción de las sociedades humanas con los ecosistemas naturales y transformados, este enfoque resulta bastante limitado puesto que desconoce la importancia y el potencial de usos alternativos de tipo forestal, agroforestal, acuícola y conservacionista, entre otros.

En el contexto de la Planificación Territorial (Andrade, 1990), y en relación con la conservación y la sustentabilidad de los usos de la tierra, ha surgido la necesidad de reorientar la conceptualización y el manejo de la información ecosistémica.

Por otro lado, con el fin de establecer un marco integrado que pueda conducir a un mejor conocimiento y planificación del uso y manejo de los ecosistemas, se hace necesario considerar también los factores bióticos (cobertura vegetal y fauna) y socioeconómicos. desafortunadamente, debido a que sus escalas de variabilidad espacio-temporal son mayores, estos factores son más difíciles de acotar, de analizar y de manejar.

Si se tiene en cuenta que la cobertura vegetal es en todas sus expresiones (naturales, transformadas o culturales) la base de la producción de los ecosistemas naturales y de los agroecosistemas, ésta debe considerarse como factor fundamental en los procesos de una evaluación ecosistémica integral. Además, a través del análisis de la cobertura vegetal es posible visualizar concretamente las interrelaciones entre los diferentes factores formadores de los ecosistemas (clima, litología/material parental, relieve, suelo, hidrología, actividad humana, etc.). Es así como la cobertura vegetal se constituye en un potente indicador de integración del estado actual y pasado de un ecosistema, reflejando sus aspectos dinámicos, incluso en escalas de tiempo muy reducidas.

En general, como resultado de la especialización disciplinaria, se tiende a analizar separadamente los factores ecológicos tales como clima, suelo, relieve, vegetación y uso de la tierra. Estos análisis monodisciplinarios, que no se realizan en el contexto de una visión de conjunto, se manifiestan en la producción de mapas y documentos ecológicos basados en la superposición de información (por procesos de integración a posteriori), lo cual limita su aplicabilidad y la elaboración de conclusiones.

El análisis de los diferentes factores ecológicos sólo puede adquirir una dimensión real en la medida en que se realice en el contexto de sus relaciones de interdependencia, como parte del engranaje ecosistémico. Es así como el análisis separado de cada factor resulta sesgado y poco práctico.

En respuesta a lo anterior, paulatinamente han surgido y se han consolidado diferentes enfoques de integración basados en conceptos y metodologías que permiten formular modelos de conocimiento de los ecosistemas de mayor viabilidad y aplicabilidad. En el campo de los estudios ecológicos esto se ha concretado en la formulación de la Teoría Ecológica del Paisaje (TEP)(ZONNEVELD, 1979; FORMAN & GODRON, 1986, entre otros)(ver ETTER, 1990). El postulado básico de la TEP considera que los paisajes o ecosistemas son unidades estructural-funcionales y temporales de espacios geográficos, las cuales se diferencian espacialmente como resultado de la interacción compleja entre los factores ecológicos que las forman (clima, relieve,

Page 81: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

litología/material parental, suelos, agua, vegetación, fauna, hombre/actividades humanas, etc.)(ver Figura 1).

Figura 1. Los factores formadores del paisaje según Zonneveld (1979)

Las bases de la TEP se fundamentan en la concepción sistémica de la realidad, en particular de los paisajes. La teoría general de sistemas postula que un sistema (ecosistema o unidad de paisaje para este caso) tiene características emergentes propias que no están presentes en sus componentes, sino que resultan de las interrelaciones entre estos. Esto significa que un paisaje no debe concebirse como la suma de una serie de condiciones físicas (clima, relieve, suelo, agua, etc.), bióticas (vegetación, fauna, etc.) y socio-económicas (actividades humanas) que convergen en una porción de la superficie terrestre. De esto se deduce que los paisajes no pueden ser convenientemente conceptualizados y analizados por medio de la adición de"plano" de información, climática, edáfica, biótica, etc.

La introducción de nuevos conceptos por parte de la Ecología del Paisaje, está aportando nuevas bases para el estudio de la diversidad ecosistémica, la diversidad biótica, la dinámica de especies, la redistribución de nutrientes y el diseño de modelos de flujo de materia y energía. Este enfoque de integración interdisciplinaria analiza el paisaje con base en su jerarquización espacio-temporal y conceptualiza sus elementos en términos de unidades estructural-funcionales generales de tres tipos: parches, corredores y matrices.

De acuerdo con los objetivos que persiga un trabajo, y según el tipo de patrones ecosistémicos que se desee analizar (geomórficos, climáticos, bióticos, etc.), el análisis jerárquico de los paisajes se realiza mediante el estudio de los mismos en el contexto de diferentes escalas espaciales y temporales.

Para el conocimiento de los paisajes o ecosistemas de un área es necesario abordar, desde un comienzo, al paisaje como objeto de estudio, a través de un esquema de integración a priori. Esto quiere decir que se debe empezar por detectar y estudiar patrones espaciales y funcionales de paisaje (patrones ecosistémicos), para posteriormente analizarlos y entenderlos como el resultado de la correlación y/o exclusión de condiciones edáficas, climáticas, biológicas y socio-económicas, convergentes en su dimensión espacio-temporal.

Page 82: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Los patrones de paisaje se manifiestan como resultado de variaciones espaciales medibles y observables en términos de las características visibles, como son la morfología de la superficie terrestre (geoformas) y la morfología y composición del manto que la recubre (cobertura vegetal, agua, hielo, etc.). Estos dos aspectos son los que componen en esencia el fenotipo de un paisaje; lo que se ha llamado su patrón fenosistémico (GONZÁLEZ-BERNÁLDEZ, 1981; ETTER, Op.cit.).

A través del análisis de estos patrones morfológicos es posible comparar sistemáticamente paisajes diferentes, al tiempo que se logra visualizarlos e inferirlos como la expresión de las relaciones de integración de los factores formadores del paisaje (clima, litología/material parental, hidrología, suelo, vegetación, fauna, uso de la tierra, etc.).

Por otra parte, los procesos ecológicos que crean la dinámica de un ecosistema se generan básicamente debido a la presencia de gradientes, los cuales son producto de los cambios en el espacio geográfico, es decir como consecuencia de la heterogeneidad espacial. De esta manera, el análisis de los patrones de heterogeneidad espacial estructural debe ser la base para el análisis funcional de los ecosistemas.

La configuración de un paisaje está estrechamente relacionada con el concepto de heterogeneidad espacial, tanto a niveles macro como micro, de forma tal que la heterogeneidad ecosistémica varía en función de la escala de análisis. Los patrones de paisaje pueden ser analizados con diferentes niveles de detalle, en virtud de su organización jerárquica; esto es, desde aproximaciones generales a nivel regional hasta detalladas a nivel local.

Con el desarrollo de instrumentos que facilitan el análisis de los patrones espaciales y temporales de los paisajes, tales como la tecnología de los sensores remotos, inicialmente de la aerofotografía y recientemente de las imágenes de radar y de satélite, se ha concretado y refinado de manera significativa la aplicación de este enfoque. Este tipo de instrumentos hace factible la observación de los paisajes desde una perspectiva global (aérea vertical), en áreas extensas (hasta 30.000 km2 con imágenes de satélite) y, como aspecto importante, en forma repetida y colectiva por parte de diferentes profesionales. Otro aspecto importante de esta tecnología es que permite obtener secuencias de imágenes multitemporales de una misma área, lo cual hace posible el estudio de aspectos cambiantes del paisaje (deforestación, cambios de uso de la tierra, fenología, erosión, etc.), facilitando el análisis de la dinámica ecosistémica.

En respuesta a esta tecnología se han venido desarrollando métodos de fotointerpretación y de interpretación de imágenes que permiten el análisis de patrones de paisaje. En un principio estas técnicas buscaron aplicaciones especializadas al estudio de suelos, litología, bosques y uso de la tierra, desaprovechando su potencial de análisis integral. Una interpretación de patrones de paisaje bien fundamentada debe servir igualmente a un geólogo, pedólogo, biólogo o antropólogo, ya que en estos patrones han dejado sus huellas el clima, la hidrología, los procesos geogenéticos endógenos y exógenos, la litología, el suelo, la actividad de la fauna, las intervenciones humanas, etc.

La aplicación de los sensores remotos se hace especialmente útil en áreas muy extensas y de difícil acceso como es el caso de la Amazonia ya que permite lograr, a través de aproximaciones sucesivas y de extrapolaciones, un conocimiento más eficiente. Igualmente, por ser áreas muy dinámicas, como los frentes de colonización, son el medio más efectivo y barato para realizar programas de monitoreo de los cambios.

Antecedentes de la cartografía ecológica y del análisis de la intervención de la Amazonia colombiana

En el contexto biofísico la Amazonia colombiana ha sido objeto de varios estudios regionales y locales, especialmente durante los últimos 20 años (ver Figura 2).

Page 83: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 2. Cubrimiento de estudios en la Amazonia colombiana

El punto de partida para un estudio y conocimiento más sistemático de la Amazonia fue el Proyecto Radargramétrico del Amazonas - PRORADAM (1979), mediante el cual se generó la cartografía base para la región (1:200.000) y se realizaron levantamientos exploratorios de geología, suelos y bosques (1:500.000). Este estudio permitió apreciar la gran heterogeneidad ecológica de la región; sin embargo, adoleció de la integración de las diferentes áreas temáticas para una mejor visualización y comprensión de las relaciones ecológicas. Con base en este estudio se realizó una primera evaluación física de tierras, que establece las aptitudes y limitantes de los diferentes paisajes amazónicos para algunos usos agropecuarios y forestales extractivos.

Paralelamente, el INCORA (1976, 1978) realizó estudios generales, de corte similar pero más detallados (1:100.000), en las áreas del Caquetá, Guaviare y Duda-Guayabero, con el fin de apoyar los programas de colonización. Estos estudios hicieron énfasis en los suelos y dieron un tratamiento bastante marginal a la vegetación, aplicando un método de tipo fisiográfico (ver BOTERO, 1977).

En los años siguientes fueron pocos los trabajos realizados que aportaran información nueva, a excepción del estudio general de suelo del Vichada (1:250.000)(IGAC, 1983c). El IGAC (1983a, 1983b, 1985) editó los mapas de Suelos y Agroecológico del país (1:1’500.000), así como el Atlas Regional Orinoquia-Amazonia (1:3.400.000). Estos documentos permitieron obtener una visión global de la Amazonia colombiana y de ésta dentro del país, así como una aproximación al estado de su conocimiento. En ellos se sintetiza información de clima, relieve y suelos, en términos descriptivos generales, pero no se consideran los factores biológicos y socio-económicos, excepto de manera general en el Atlas.

Posteriormente, el IGAC publicó el mapa de Fisiografía y Formaciones Vegetales de la Amazonia y Orinoquia (1:2.500.000)(SALAMANCA, 1985), el cual presenta una recopilación generalizada de los ecosistemas con énfasis en tipos generales de vegetación, permitiendo ubicar vacíos de información.

En 1988 INGEOMINAS publicó una versión actualizada del mapa geológico del país (1:1’500.000) en el que se precisa la geología amazónica, constituyéndose en un aporte significativo al conocimiento global de la región.

Page 84: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A partir de 1986 se han realizado, a nivel más localizado, una serie de levantamientos semidetallados y generales (escalas 1:50.000 - 1:100.000) en las áreas del Guaviare (ANDRADE & ETTER, 1987; LÓPEZ, 1986), del medio río Caquetá (DUIVENVOORDEN et al., 1988), Caquetá-Caguán (IGAC, 1990), Macarena-Guayabero (ETTER, ANDRADE & MARTÍNEZ, 1987; ORAM, 1991; Universidad Nacional, 1989) y de Leticia (ORAM, 1991). En la mayoría de estos estudios se trabajó, de manera simultánea y más integrada, los aspectos de suelos, procesos geomorfológicos, vegetación y uso de la tierra, lo cual ha permitido lograr una mejor visualización de las características ecológicas y de sus condicionantes.

Los principales aportes de estos estudios consisten en permitir una mejor comprensión de los patrones de la heterogeneidad ecológica de la región y posibilitar el inicio del entendimiento de algunas de las relaciones entre los suelos, el clima y la vegetación. Sin embargo, aún no se tiene un conocimiento adecuado de la distribución, la extensión y las relaciones espaciales entre los diferentes tipos de ecosistemas.

A pesar de que el conocimiento de la diversidad biológica de la región es aún li-mitado, las colecciones y estudios realizados hasta el momento permiten obtener una visión general de sus distribución y situación; pero el mayor problema es el de no poder referir, en la mayoría de los casos, las colecciones a unidades de paisaje específicas.

El área trabajada con mayor profundidad y de manera más sistemática es la de la cuenca del medio Caquetá (Proyecto Tropenbos Colombia y Fundación Puerto Rastrojo), cuyos resultados están siendo elaboradas. Se sabe que esta área presenta a nivel botánico una diversidad más alta de la esperada (comunicación personal de J.G. Saldarriaga y A.Gentry).

En cuanto al análisis espacial de la intervención humana de la región el primero, y uno de los mejores, fue realizado por Brucher (1974) para el área del piedemonte amazónico. Posteriormente, en PRORADAM (Op. cit.) se presentó una aproximación muy general en los mapas de bosques (1:500.000) y, más recientemente, el IGAC (1986) realizó una caracterización general de la colonización a nivel nacional. En 1987 el IGAC elaboró para el ICA el mapa de"Uso Actual de la Tierr" a nivel nacional (1:500.000), en el cual también se actualizan las áreas de intervención de la Amazonia. Los primeros estudios cartográficos detallados de la colonización en la Amazonia colombiana fueron realizados por Andrade y Etter (1987) para el Guaviare, por el IGAC (1990) para una parte del Caquetá, por BOTERO (1990) para el área Macarena-Guayabero y por la Universidad Nacional (Op.cit.) para la Reserva de la Macarena.

ANDRADE Y ETTER (Op.cit.) realizaron un estudio multitemporal (1973-1986) que incluye la determinación de tasas de deforestación, así como un análisis del proceso de colonización y de los sistemas de producción. Estos estudios han permitido empezar a conocer las características espaciales y temporales de la colonización y a evaluar, con mejores bases, los efectos del proceso colonizador sobre los ecosistemas y, en particular, los efectos diferenciales que pueden tener las actividades humanas sobre cada paisaje.

En la actualidad, el IGAC está realizando estudios de procesamiento digital de Imágenes de Satélite SPOT y Landsat-TM, con el objetivo de diseñar un procedimiento automatizado de análisis digital de imágenes que sea aplicable al monitoreo de la colonización (GÓNIMA et al., 1989; ALVIAR, 1990; IGAC, 1990).

El conocimiento climático de la región es aún muy general debido a la baja densidad de estaciones metereológicas y a la falta de series de datos suficientemente largas. En IGAC (1983b) y en BALDIÓN y HURTADO (1987) se llega incluso a patrones regionales diferentes, tal como se discute en BOTERO (Op.cit.). Quizás uno de los mayores limitantes de los análisis climáticos ha sido que esto no se han realizado con base en la información de vegetación y uso de la tierra, la cual permite establecer unidades más reales. Sin embargo, con los datos que se tienen hasta la

Page 85: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

fecha es posible identificar centros de mayor pluviosidad y tendencias generales de la estacionalidad.

En el contexto amazónico global es importante mencionar los logros del Proyecto Radambrasil (1976, 1977) para la Amazonia brasilera, a través del cual se generó un enorme volumen de información y se elaboraron mapas fitoecológicos (1:1’000.000 y 1:250.000) que integran parte de la información climática, geomorfológica y edafológica con la de cobertura vegetal.

En el Perú se elaboró el Mapa Forestal del Perú (1:2’000.000)(MALLEUX, 1975) con un enfoque de tipo fisiográfico semejante al mapa de bosques de PRORADAM. Por otra parte, para varias áreas de la Amazonia peruana se han realizado análisis más detallados (ver ONERN, 1984) que incluyen levantamientos geomorfológicos, de suelos y de vegetación con aplicaciones a la evaluación de tierras.

Recientemente se publicó el Mapa de Vegetación de Venezuela (1:2’000.000) (HUBER & ALARCÓN, 1988), en el cual se elabora una caracterización fisiográfica general y fitogeográfica. Igualmente, se publicó el Atlas del Estado del Amazonas (Amazonia venezolana)(MARNR, 1990), con énfasis en aspectos geomorfo-pedológicos.

Aproximación a una cartografía ecológica general de la Amazonia colombiana

Para la elaboración de la síntesis regional que aquí se presenta se partió del concepto de unidades de paisaje, seleccionando aquellas a través de las cuales fuera posible integrar la información de los diferentes parámetros ecológicos y visualizar integradamente la heterogeneidad ecosistémica de la región (ver Figura 3).

Figura 3. Esquema metodológico del trabajo.

Page 86: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Definición de las unidades ecológicas

Para lograr una aplicación adecuada de la aproximación integral al estudio de la heterogeneidad ecológica espacial de la Amazonia colombiana, útil a diferentes niveles de generalización y escalas de trabajo, debe partirse de un enfoque jerárquico. Así mismo, para que las unidades y su forma de agrupación sean lo más reales posibles, los criterios de esta jerarquización deben considerar los siguientes aspectos:

• morfología externa del paisaje (geoformas, cobertura vegetal y otras);

• relaciones de génesis entre las unidades de paisaje;

- relaciones de composición (clima, material parental, suelos, vegetación, etc.) en y entre unidades de paisaje.

De acuerdo con lo anterior, y con base en aspectos relativos a los patrones geomorfo-estructurales y de cobertura vegetal, los cuales responden a las variaciones espaciales de las condiciones climáticas, de relieve, litología/material parental, hidrología, suelos, cobertura vegetal y actividades humanas, se establecieron una serie de subdivisiones de la región2.

Finalmente, se diseñó el esquema de jerarquización que se presenta en el Cuadro 1, el cual debe entenderse como una aproximación sujeta a discusión. La aplicación de este esquema arrojó los siguientes resultados:

Cuadro 1. Esquema de jerarquización ecológica.

Nivel de Generalización

Nombre Características Aspectos de Indicación y Relación

1 Zonas climáticas Macro fisionomía de cobertura vegetal

Patrón Macroclimático (unid. agroclimáticas generales)

2 Macromorfo-paisaje

Grandes geoformas Unidades geogenéticas de relieve

3 Paisaje (Geo) morfovariante

Variantes de geoformas y patrones de drenaje

Regiones fitogeográficas, litología, material parental, edad

4 Subpaisaje Unidades de asociación de relieve

Azonalidad climática, orográfica, asociaciones de toposecuencias, asociaciones de suelos

5 Fitofaceta de paisaje

Fito-fisiopatrones Hidrología, azonalidad, intrazonalidad edáfica, actividades humanas

6 Ecotopo Variantes florísticas Composición florística, variantes fisionómicas, actividades humanas

Adaptado de: Etter, 1990.

Page 87: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

El primer nivel de generalización corresponde a la regionalización climática del área. Este nivel, aunque conceptualmente claro, ha sido difícil de aplicar debido a la gradualidad con que se presentan la mayoría de los cambios climáticos en la región y a la existencia limitada de registros climáticos. En consecuencia, este nivel de estratificación espacial es por lo general bastante artificial y las diferencias climáticas que se analizan no consideran otros aspectos fuera de los datos de precipitación y temperatura, como la estacionalidad y los balances hídricos. Estos últimos permiten definir zonas con diferencias relevantes en las condiciones ecofisiológicas. Normalmente estas condiciones repercuten. según el grado de contraste de los cambios, en diferentes aspectos de la fisionomía de la cobertura vegetal, como la fenología, la estructura y las formas de vida asociadas.

Un segundo nivel define grandes unidades de geoforma (macro-morfopaisajes) en función de las características de macrorelieve, como montañas, serranías, colinas. planicies, llanuras aluviales, etc., que determinan grandes ambientes contrastantes desde el punto de vista ecológico y muchas veces biogeográfico. Los límites entre estas unidades son generalmente de tipo más abrupto, lo que hace que su representación sea más real.

En el siguiente nivel de especificación las grandes unidades de geoforma son subdivididas en función de la variación interna de los patrones morfológicos de relieve (génesis) y de los patrones de drenaje, los cuales están relacionados con la composición litológica y determinan condiciones más específicas del sustrato (suelos, hidrología, etc.). En general, los límites entre estas unidades también son de tipo abrupto.

En un cuarto nivel se definen asociaciones geomórficas en función de los grados de disección o de sus posiciones topográficas relativas. Estas unidades definen asociaciones de suelo y vegetación, con base en las formas e inclinaciones de las pendientes y los cambios de sustrato que las conforman. Estas unidades también determinan condiciones de dinámica geomorfológica diferentes, lo cual implica diferencias en la dinámica ecosistémica (sucesiones vegetales, hidrología, erosión/sedimentación, etc.).

En el quinto nivel se subdividen en sus componentes las unidades asociadas al cuarto nivel, con base en las facetas de pendiente y cobertura vegetal. Estos componentes están determinados principalmente por condiciones de azonalidad o intrazonalidad edáfica, por la hidrología, o por los niveles y tipos de intervención humana.

El último nivel de especificación corresponde a variantes fisionómicas y de composición (florísticos) de las facetas, que responden a variaciones menores en los suelos, a las actividades humanas o a diferencias de ubicación geográfica.

Descripción de las unidades del Mapa Ecológico (1:5’000.000)

La cartografía y caracterización ecológica se elaboró tomando como base los estudios existentes para Colombia3. También se consultó literatura relevante y mapas de vegetación, bosques, suelos y geología de la región amazónica del Brasil, Venezuela y Perú. Además, se estudiaron Imágenes de Radar del año 1973 y de Satélite LANDSAT-TM/Mss y SPOT (copias en papel B/N y falso color) de los años 1985 a 19894, con el fin de actualizar los mapas existentes a la luz del enfoque propuesto.

La caracterización aquí propuesta debe considerarse una aproximación preliminar a la complejidad ecológica de la región, dado el nivel de generalidad que determina la escala de trabajo (1:1’500.000) y los vacíos de información aún existentes5.

Como área de estudio se seleccionó la región predominantemente selvática que se encuentra al sur de los ríos Vichada, Guaviare y Ariari-Guejar, y como límite occidental se tomó la cota de los

Page 88: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

1.000 m.s.n.m. de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental. Esta delimitación se considera más relevante desde el punto de vista ecosistémico, que otras posibles como cuenca Orinoco/Amazonas, río Guaviare, etc.

El mapa elaborado presenta una estratificación ecológica de la Amazonia colombiana únicamente hasta el nivel de"subpaisajes asociado", debido a que la escala utilizada no permite identificar y delinear unidades más detalladas. Sin embargo, se observa que aún a este nivel general la región presenta una gran diversidad de paisajes; diversidad que se multiplica sensiblemente conforme se incrementa la escala de análisis.

Las unidades cartográficas del mapa en cuestión representan unidades ecológicas resultantes de la confluencia correlativa de condiciones biofísicas particulares. Buscando facilitar la comprensión de la heterogeneidad ecológica de la región y de sus condicionantes, en la leyenda del mapa se caracterizan las unidades ecológicas en función de los siguientes factores (Figura 4):

• relieve (forma y pendientes dominantes)

• litología/material parental

• procesos geomorfológicos activos

• suelos

• vegetación natural (fisionomia y composición florística)

• uso del paisaje y coberturas vegetales culturales.

Para la elaboración de la leyenda se utilizó un formato tabular, con el propósito de visualizar para cada unidad cartográfica los tipos y grados de correlación entre los diferentes parámetros (suelos/material parental, suelos/vegetación, procesos geomorfológicos/vegetación, procesos geomorfológicos/relieve, etc.). También se presentan algunos perfiles esquemáticos que complementan el mapa, mostrando las características de geoforma y fisionomía de la cobertura vegetal.

El primer nivel de generalización, correspondiente a las zonas climáticas, se definió de manera tentativa. Aunque se sabe de la presencia en la región de un claro gradiente NW-SE Y N-SW de aumento en la precipitación total y de disminución en la estacionalidad, no se tienen suficientes datos climáticos debido a la falta de estaciones. De otra parte, el nivel de conocimiento que se tiene de la vegetación no permite generar las evidencias suficientes para apoyar una zonificación climática más precisa, que no sea artificial desde el punto de vista eco-fisiológico y que tenga por lo tanto una aplicabilidad real.

Las tres macro-unidades climáticas definidas se diferencian, básicamente, por la presencia o ausencia de una estación seca durante la cual se presenta una marcada reducción de la precipitación, así como por una variación de la precipitación total, lo cual se refleja en lo índices de humedad (IH) que se deducen del balance hídrico.

Aunque bajo la cobertura de bosques la estacionalidad se amortigua y su efecto no es tan marcado, estas diferencias se vuelven relevantes cuando se producen cambios drásticos en la cobertura vegetal, como en las áreas de colonización. Bajo estas situaciones se acentúan los contrastes en la disponibilidad de agua, así como en el tipo y la intensidad de los procesos erosivos. Lo anterior tiene grandes implicaciones para el análisis del estado actual de la

Page 89: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

intervención de la región y sus planes futuros de desarrollo, en especial para la identificación de los tipos de uso de la tierra más idóneos según su ubicación.

Las provincias climáticas identificadas corresponden a:

I. cálido perhúmedo (IH > 100)

II. cálido húmedo (IH 60 - 100)

III. cálido semihúmedo con estación seca marcada (IH < 60)

En principio, podría detectarse un núcleo perhúmedo adicional en el oriente del Vaupés y sur del Guainía.

La gradualidad de las variaciones climáticas se debe principalmente a la ausencia de accidentes orográficos mayores dentro de la planicie oriental que puedan definir cambios más abruptos (ver Figura 5). A excepción de la Sierra de la Macarena, el área de estudio está por debajo de los 1.000 m.s.n.m., o sea dentro del nivel térmico cálido. Para la Sierra de la Macarena el factor climático, por estar orográficamente condicionado, se introdujo en un nivel de generalización inferior.

En este sentido es importante anotar que en la región son más marcados y fuertes los contrastes ecológicos generados por las diferencias climáticas; incluso este es el caso para el nivel interregional Amazonia-Orinoquia, donde las diferencias entre selvas y sabanas también tienen su origen principalmente en el sustrato.

En un futuro, cuando se tenga una mayor base de datos climáticos y un mejor conocimiento de su papel en la variación ecológica espacial de la región, este factor podrá incluirse de manera más satisfactoria en la cartografía.

Para el segundo nivel de generalización se diferenciaron cinco grandes unidades, principalmente por su condición de relieve:

• llanuras aluviales

• piedemontes cordilleranos

• planicies disectadas

• colinas y serranías

• sierras y cordilleras

Tal como puede apreciarse en le leyenda del mapa, este nivel identifica y correlaciona grandes unidades fitogeográficas y formaciones vegetales, lo cual es especialmente notorio a nivel de las planicies disectadas, colinas y serranías.

Para el tercer nivel se establecieron doce subunidades en función de la variabilidad litológica/material parental, la cual se relaciona con aspectos geogenéticos de las unidades.

Page 90: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Las llanuras aluviales se subdividieron en andinenses y amazónicas debido a las diferencias en su dinámica hidrológica (clima extraregional y clima regional-local respectivamente), a la complejidad del sistema aluvial y a la calidad de las aguas. Estos aspectos determinan diferencias ecológicas significativas.

Figura 4. Esquema de la leyenda del Mapa Ecológico

Figura 5. Balance Hidríco y Estimación gráfica del régimen de humedad de los suelos en tres estaciones

A. Estación Bocas del Ariari (San José del Guaviare)

Municipio: San José del Guaviare

Page 91: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Altitud: 260 m.s.n.m.

Tomado de: Botero, 1990.

E F M A M J J A S O N D Anual

PP 70 70 128 268 321 281 377 232 200 246 233 81 2.508

ETP 128 134 131 127 123 121 119 120 125 124 126 128 1.506

CCH -58 -64 -3 141 198 160 258 112 75 122 107 -47

RFU 53 0 0 0 100 100 100 100 100 100 100 100 53

DEF 5 64 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 72

EXC 0 0 0 41 198 160 258 112 75 122 107 0 1.073

ETR 123 70 128 127 123 121 119 120 125 124 126 128 1.434

IH 68

Húmedo

Fuente: HIMAT, 1989.

B. Estación Araracuara

Municipio: San José del Guaviare

Altitud: 260 m.s.n.m.

Tomado de: Botero, 1990.

Page 92: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

E F M A M J J A S O N D Anual

PP 94 154 246 290 383 261 305 296 281 232 235 181 2.955

ETP 130 129 132 127 125 122 121 121 125 126 128 129 1.515

CCH -36 25 114 163 258 139 184 175 156 106 107 52

RFU 100 64 85 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

DEF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EXC 0 0 99 163 258 139 184 175 156 106 107 52 1.439

ETR 130 129 132 127 125 122 121 121 125 126 128 129 1.515

IH 95

Húmedo a SuperHúmedo

Fuente: HIMAT, 1989.

Figura 6. Diagrama de tipos fisionómicos de cobertura vegetal y sus condicionantes ecosistémicos

Page 93: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En el cuarto nivel de generalización se determinaron las unidades básicas de mapeo, a la escala de trabajo, desde el punto de vista biofísico. Estas unidades presentan características más específicas en relación con las condiciones de procesos geomorfológicos, hidrológicos, edáficos y de comunidades vegetales, las cuales determinan dinámicas ecosistémicas particulares. Esto se refleja por ejemplo en diferencias en cuanto a los ciclos silvigenético (ETTER & BOTERO, 1990) y a los efectos de las actividades humanas (ANDRADE & ETTER; IGAC, 1990; BOTERO, 1990), entre otras.

Los tipos fisionómicos estructurales de vegetación que caracterizan cada unidad cartográfica, los cuales se describen en la leyenda del mapa, son el resultado ecológico de los condicionantes ambientales (clima, sustrato, actividad humana, etc.); a través de ellos es posible dar una idea de los limitantes determinantes de cada ecosistema (ver Figura 6).

Las variaciones florísticas de los tipos fisionómicos de vegetación representan, ya sea, la restricción de taxa a determinadas condiciones de vida, o las variaciones geográficas como resultado de la diferenciación biogeográfica. Sin embargo, es importante anotar que para las formaciones boscosas sólo se incluyen algunas de las especies arbóreas más representativas y no otras formas de vida, que podrían ser de importancia pero que no es posible considerarlas debido al conocimiento aún incompleto de la botánica de la región.

El componente faunístico no ha sido considerado. En una etapa posterior sería conveniente establecer una estratificación de la vida animal en función de los habitats que representan los diferentes tipos de vegetación.

El aspecto biogeográfico es de gran importancia en el contexto de la conservación y del aprovechamiento de los recursos naturales. Al respecto existe una primera aproximación en PRORADAM (1979), donde se establecen tres grandes unidades fitogeográficas para la región, implícitas en la clasificación elaborada para el presente trabajo. En esta última se propone ampliar la regionalización biogeográfica de la Amazonia colombiana, con base en el componente fitogeográfico, a las siguientes unidades:

I. Selvas densas del sur, sobre superficies sedimentarias y estructurales amazó-nicas poco disectadas.

II. Selvas densas del centro-norte, sobre superficies sedimentarias y estructurales amazónicas poco disectadas.

III. Selvas de piedemonte y estribaciones de la Cordillera Oriental.

IV. Selva de la Sierra de la Macarena.

V. Caatingas y sabanas herbáceo-fruticosas de las superficies residuales del Es-cudo Guayanés.

VI. Sabanas llaneras intra-amazónicas de las superficies sedimentarias llaneras.

VII. Bosques bajos, matorrales y sabanas herbáceo-arbustivas de las colinas y se-rranías dispersas de las formaciones Araracuara y Mitú.

VIII. Selvas y vegetación aluvial de los sistemas fluviales actuales y antiguos (aguas blancas y aguas negras).

IX. Selvas aluviales de las varzeas.

Page 94: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Al interior de algunas de estas unidades podrían establecerse con cierta precisión subregiones, como en el caso de la región V y VII; sin embargo, en regiones como la I y II la información disponible no lo permite.

La intervención humana en la Amazonia colombiana: dimensión espacial y grados de intervención

La falta de información regional actualizada sobre la ubicación, extensión, tipos y grados de la intervención humana ha generado especulación y ha limitado las posibilidades de análisis del proceso. Con la presente recopilación y análisis se busca aportar una visión más actualizada, aunque general, sobre estos procesos, que también sirva de complemento para la espacialización de los sistemas de producción que se desarrollan en la región amazónica.

A pesar de las limitaciones de escala, la intervención humana se cartografió con el fin de visualizar su dimensión regional y de apreciar el tipo de ecosistemas naturales que están siendo afectados.

Las formas de intervención de la Amazonia colombiana pueden clasificarse en cinco tipos generales, con base en las características de grado y escala de alteración de los ecosistemas y de los recursos utilizados. Aquí se hace referencia a los tipos de uso que afectan la cobertura vegetal, diferentes a las actividades extractivas como la pesca y la cacería:

a. Colonización agropecuaria de áreas forestales

b. Colonización extractiva de productos forestales

c. Asentamientos indígenas (agricultura migratoria)

d. Colonización de sabanas naturales (ganadería extensiva)

e. Minería

Las transformaciones en las características ecosistémicas de muchos paisajes amazónicos son cada día mayores, debido al peso que está adquiriendo el factor"actividades humana" en la región. Este proceso está empezando a generar espacios ecológicos (paisajes) nuevos, antes inexistentes, y de dimensiones espaciales muy grandes, especialmente en los frentes de colonización. El cambio en las características ecosistémicas se puede visualizar a través de la fragmentación de ecosistemas, la disminución de la biodiversidad, los cambios en los flujos de movimiento animal, la activación de procesos geomorfológicos (erosión), cambio en los procesos hidrológicos (inundaciones, desecamiento, etc.) y en la productividad primaria y secuandaria, y en las variaciones de los ciclos de nutrientes, entre otros.

La mayoría de los efectos de estas transformaciones son aún impredecibles, dado el desconocimiento sobre la dinámica de muchos de los procesos implícitos en la colonización. Cada proceso de intervención tiene características particulares que producen efectos específicos. Esto hace necesario diferenciar las formas y grados de intervención (o tipos de uso) que conforman cada frente de colonización.

Por otra parte, para poder estudiar los efectos de la intervención humana no es suficiente tener en cuenta las formas de uso existentes, también es necesario considerar la heterogeneidad ecológica, ya que el impacto puede variar significativamente dependiendo del tipo de ecosistema que se intervenga. Establecer generalizaciones puede simplificar excesivamente la problemática y distorsionar los escenarios para la toma de decisiones.

Page 95: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Colonización agropecuaria de áreas forestales

Sin duda este es el tipo de intervención humana que mayor impacto está produciendo en la región, debido a la escala y a la manera indicriminada y radical de transformación de la cobertura vegetal. El estado de intervención en los frentes de colonización no es homogéneo, ya que el proceso de transformación tiende a expandirse. Esto hace que se presenten diferentes grados de intervención que van cambiando con el tiempo (ETTER & ANDRADE, 1987), lo cual se puede ver y medir en función del porcentaje de los ecosistemas transformados (potreros, cultivos, rastrojos, etc.) presentes en un área determinada y de su relación con el ecosistema original.

Para el presente trabajo se realizó una subdivisión de los frentes de colonización en tres unidades, de acuerdo con el grado de intervención (ver Figura 7). Este último se determinó con base en el porcentaje de los ecosistemas afectados dentro del perímetro del área colonizada:

Figura 7. Patrones espaciales de tipos y grados de intervención humana

H1: Superficie deforestada equivalente a un 10-20%, principalmente en forma de parcelas aisladas, manteniéndose la matriz forestal dominante. Presencia de algunos rastrojos y pocas áreas en potreros.

H2: Un 50-60% de área deforestada con un principio de dominio de coberturas vegetales herbáceas de recambio, en forma de potreros y rastrojos bajos. En este estadio aún se presentan relictos de bosques aislados de hasta 500-1000 hectáreas.

H3: El área deforestada es superior al 80%, quedando solamente algunos pequeños relictos de la matriz forestal original en forma de bosques de galería y parches de 10-50 ha. Predominio de potreros de pastos introducidos (Brachiaria spp., Hyparrhenia rufa, Axonopus micay, etc.) o gramas naturales (Paspalum conjugatum,Axonopus compressus,Homolepsis aturensis,etc).

En la actualidad se observa que los frentes de colonización que surgieron inicialmente como centros aislados (Guaviare, Macarena-Duda, Caquetá y Putumayo) están empezando a coalescer y a comunicarse unos con otros como resultado de su expansión. Esta intercomunicación, amplificada por la expansión de la infraestructura de vías, podría en un corto plazo acelerar el avance de la colonización.

Page 96: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Según la información más actualizada de que se dispone hasta la fecha, se estima que en la región amazónica han sido afectadas alrededor de 3’965.000 ha. dentro del perímetro de los frentes de colonización, de las cuales aproximadamente 1’917.000 ha. han sido deforestadas efectivamente (ver Cuadro 2).

Cuadro 2. Estado de la deforestación en la Amazonia colombiana hasta 1989 (1).

Frente de Colonización Area Intervenida (ha.)

Area Efectivamente Deforestada(ha.)

Caquetá (río Losada - rio Caquetá/Fragua) 2’150.000 1’240.000

Guaviare (San José -Calamar - La Fuga) 430.000 175.000

Miraflores (Calamar-Carurú) 220.000 55.000

Macarena-Guayabero (río Losada - La Carpa) 240.000 60.000

Macarena Norte (río Ariari-Guejar-Duda)

295.000 95.000

Putumayo (Mocoa - Pto. Asís - Orito)

240.000 145.000

La Tagua 80.000 35.000

Leticia 20.000 12.000

TOTAL 3’675.000 1’817.000

Cordillera (hasta 1,000 m.s.n.m.) 290.000 110.000

TOTAL 3’965.000 1’917.000

(1) Datos obtenidos a partir de imágenes de satélite, fotografías aéreas y fuentes secundarias de información disponible hasta 1989 que se presentan en las referencias.

Con el objetivo de entender los procesos socio-económicos de la colonización y la dinámica que la caracteriza, así como para poder evaluar su impacto sobre los ecosistemas, se hace necesario conocer las tasas históricas de la deforestación. A este respecto se han realizado estudios semi-detallados para los frentes Caquetá-Putumayo (1946-1967) por BRUCHER (1974), Guaviare (1973-1986) por ANDRADE & ETTER (1987) y ETTER & ANDRADE (1987) y para una porción del Caquetá (1972-1985) por SICCO SMIT (1989). A manera de ejemplo se presentan en las figuras 8 y 9 mapas del avance de la colonización en el Caquetá.

Page 97: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Asentamientos indígenas

El patrón de ocupación de los asentamientos indígenas se caracteriza por presentar núcleos de parcelas pequeñas aglomeradas, separadas unas de otras. Estos núcleos se encuentran a lo largo de los cursos de agua, rara vez a gran distancia de un río o quebrada. Este patrón es claramente diferenciable del patrón de colonización, aún en sus estados de avance inicial (ver recuadro I en la Figura 7), por el tamaño de las parcelas, su forma de agrupación y porque casi todas las parcelas se encuentran en estadios sucesionales diferentes (área recién tumbadas, chagras jóvenes, chagras viejas, rastrojos de diferentes edades, etc.).

Figura 8. Avance de la colonización en el Caquetá (1968-1988) (Escala 1:1’000.000)

Figura 9. Proceso de transformación de bosque tropical en el Caquetá (1977-1988) (Escala 1:1’000.000)

Page 98: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En términos generales, la extensión de los núcleos varía entre las 50 y 500 ha.; superficie que incluye las parcelas de cultivo, el área de habitación y los rastrojos de diferentes edades que lo circundan. Además, debe tenerse en cuenta que alrededor de estos núcleos se presenta un área de uso forestal múltiple (recolección, cacería, pesca, etc.) que puede variar entre los 5 y 10 km a la redonda.

Dada la escala de trabajo, el tamaño y la dispersión de los asentamientos y la falta de un cubrimiento total actualizado de Imágenes de Satélite de la Amazonia colombiana, es difícil realizar un estimativo de la extensión real de estos asentamientos a nivel regional, así como poder conocer de manera precisa su distribución actual.

Colonización de sabanas naturales

Un tercer tipo de intervención humana en la región consiste en el uso ganadero extensivo de las áreas de sabanas naturales de El Refugio y Yarí en el Caquetá y La Fuga y La Lindosa en el Guaviare. Este patrón de ocupación puede inferirse a través de la observación de los patrones de quemas y caminos visibles en Aerofotografías e Imágenes de Satélite.

En general, a este tipo de colonización y sus efectos no se le ha dado la importancia que merece. Sin embargo, las prácticas de manejo asociadas a la ganadería y la densificación de la población están afectando sensiblemente estos ecosistemas: esto es, destruyendo y fragmentando los bosques de galería, exterminando la fauna, activando procesos erosivos y cambiando las sabanas herbáceas heterogéneas por potreros de Brachiaria spp. En diferentes áreas de los LLanos Orientales (Puerto Lopez y Puerto Gaitán), donde el proceso es antiguo, se evidencian problemas serios de degradación.

Page 99: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Colonización extractiva de productos forestales

La extracción comercial de maderas ocurre ante todo en los frentes de colonización con buen acceso, a lo largo del piedemonte y de la Sierra de la Macarena, pero no siempre se asocia con el derribamiento total del bosque. No existen datos actualizados reales de los volúmenes extraídos y de la superficie afectada. Esta extracción generalmente antecede a la deforestación.

Por otra parte, la extracción de fibras y otros productos se basa en prácticas menos destructivas que aprovechan la concentración de recursos, como rodales de palma (v.gr. fibra del"chiqui-chiqu" extraída de la palma Leopodinia piassaba en el Vichada y Guianía).

Minería

La minería en la Amazonia colombiana es reciente y, en términos regionales, muy limitada. Se desarrolla en el sur del Guainía (Naquén) y en oriente del Amazonas (Sierra del Taraira). Es una forma de intervención que puede ocasionar grandes impactos, como lo ha demostrado la actividad minera en la Amazonia brasilera.

El impacto de las actividades humanas en relación con la

heterogeneidad ecológica de la Amazonia

Generalmente la problemática de la intervención humana de los ecosistemas amazónicos ha sido tratada de manera muy simplificada, ya que además de no considerar que los tipos de uso generales presentan muchas veces variantes locales, analizables en términos de los sistemas de producción, tampoco se considera que el hombre está actuando sobre una región muy heterogénea.

La heterogeneidad ecológica, que se manifiesta en condiciones variables de suelo, de susceptibilidad a la erosión, de diferencias en los recursos biológicos, entre otros, hace que los efectos de la intervención humana sean así mismo muy variables.

La colonización agropecuaria de áreas forestales es el tipo de intervención que genera los efectos más acentuados, debido al grado, la extensión y la forma aglutinada de la transformación de los ecosistemas que produce. Los ecosistemas más afectados son el piedemonte cordillerano, la vertiente de la cordillera oriental, las llanuras aluviales andinas y las superficies sedimentarias amazónicas. De estas últimas las más alteradas son aquellas fuertemente onduladas (Caquetá) y ligeramente onduladas (Guaviare). En estas áreas se están alterando drásticamente los procesos geomorfológicos, hidrológicos, edáficos y biológicos.

Los usos ganaderos han producido los mayores impactos a cambio de niveles de producción muy bajos. Esto se debe básicamente a la transformación drástica de la cobertura vegetal (de bosques densos heterogéneos a praderas), la cual tiene por objetivo convertir grandes áreas para un tipo extensivo de uso.

En suelos predominantemente arcillosos, como los que se encuentran en el Guaviare y Caquetá, la susceptibilidad a la compactación en áreas planas y ligeramente onduladas es grande después de la deforestación, debido al pisoteo del ganado y a la lluvia. En áreas fuertemente onduladas se produce erosión en forma de"pata de vac" (ANDRADE & ETTER, 1987; MARTÍNEZ, 1988; ORDOÑEZ, 1989; IGAC, 1990; BOTERO, 1990).

Los cambios en las características superficiales del suelo, junto con los cambios en la cobertura vegetal, alteran de manera significativa la hidrología. Al aumentarse la escorrentía y disminuirse la

Page 100: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

infiltración, además de la pérdida del suelo, se acelera la salida del agua a las vías de drenaje, disminuyendo la recarga de aguas freáticas y produciendo mayores contrastes en la disponibilidad hídrica durante la estación seca o de menor precipitación. Igualmente, se alteran drásticamente las tasas de evapotranspiración, las cuales disminuyen. En vista que el clima local de la llanura amazónica depende en buena parte de la recirculación vertical del agua, la deforestación de áreas grandes parece estar alterando incluso las condiciones climáticas.

Además de desestabilizar los procesos geomorfológicos hidrológicos y reducir la productividad de los ecosistemas, la ganadería está propiciando un daño irreparable a la biodiversidad. Sólo para citar un caso, el frente de colonización del Caquetá/Putumayo está afectando uno de los centros más importantes de biodiversidad, como es el borde oriental de la Cordillera Oriental (GENTRY, 1988).

De acuerdo con los resultados de trabajos recientes llevados a cabo en Brasil (LOVEJOY et al., 1979), la disminución en el tamaño de los relictos de bosque y su patrón disperso en las áreas muy intervenidas hace bastante improbable su viabilidad ecológica.

Conclusiones generales y prioridades de investigación

Tal como se deduce de la síntesis de la zonificación ecológica regional presentada, el conocimiento de muchos de los ecosistemas de la Amazonia colombiana es aún vago y requiere de sucesivos niveles de afinamiento. Sin embargo, la perspectiva integrada permite identificar algunos vacíos de carácter geográfico y temático en el conocimiento actual.

En aras de un proceso de conocimiento más real y eficiente, se recomienda que los trabajos posteriores se realicen desde la óptica (o contexto referencial) del estudio de los paisajes o ecosistemas, y no de áreas temáticas especializadas independientes y sin referencias geográficas precisas.

En términos geográficos los mayores vacíos se presentan en las siguientes áreas:

• área del piedemonte, al sur del río Caquetá y al norte del río Caguán;

• área comprendida en los interfluvios de los ríos Caquetá y Putumayo,en espe-cial al oriente de río Cara-paraná;

• área ubicada entre el bajo río Apaporis y la frontera brasileña;

• Guainía;

• serranías de Chiribiquete y Nukak.

En los aspectos temáticos específicos y aquellos geográficos más localizados, pueden identificarse las siguientes prioridades de investigación:

• Lograr un conocimiento más detallado (1:100.000 ó 1:50.000) de los patrones de heterogeneidad ecosistémica de las áreas intervenidas y amenazadas, potencialmente de alta biodiversidad, como es toda el área del piedemonte amazónico (Caquetá, Putumayo, Duda-Guayabero/Macarena). En especial, promover el análisis de diferentes grados de intervención y fragmentación de los ecosistemas, que permitan diseñar estrategias de manejo diferencial para los estados relictuales.

• Conocer con precisión el estado de la colonización en el área del Putumayo (Mocoa-Puerto Asís-Puerto Leguízamo).

Page 101: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Diseñar un plan de seguimiento general, al menos anual o bianual, de todos los frentes de colonización (1:100.000 o 1:250.000).

• Realizar un estudio espacial regional actualizado de los asentamientos indígenas.

• Estudiar y evaluar los resguardos indígenas y áreas de conservación (parques, reservas, etc.) en relación con la heterogeneidad ecosistémica de cada caso.

• Garantizar la continuidad y posible automatización de la toma de datos en las estaciones climatológicas actuales, así como identificar puntos para instalar estaciones adicionales en sectores como Dos Ríos, bocas del Pira-paraná, bocas del Iteviare (Guaviare), Yaguará (río Tunia), etc.

• Realizar una evaluación general integrada de tierras (esquema FAO) dentro del contexto de la Planificación Territorial, apoyada en el análisis de sistemas de producción, que permita identificar áreas críticas desde el punto de vista de los usos actuales de la tierra y la conservación de la biodiversidad.

• Enmarcar los estudios botánicos y zoológicos de los patrones espaciales de bio-diversidad específica y genética dentro del contexto del conocimiento disponi-ble de la diversidad ecosistémica. En estos estudios también deben considerarse los ecosistemas con diferentes grados de intervención.

• Mejorar la cartografía básica de la región con base en la tecnología de Satélite (hidrografía, asentamientos, infraestructura, etc.).

Referencias Bibliográficas

ALVIAR, M.L. (1990). Estudio de la cobertura vegetal y el uso de la tierra por medio de técnicas de procesamiento digital de Imágenes SPOT, en un área de colonización de la Amazonia colombiana (San José del Guaviare). Tesis de grado, Facultad de Agrología, Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (Inédito). Bogotá.

ANDRADE, A. (1990). Planificación del uso de la tierra. Unidad de Levantamiento Rurales, IGAC (Instituto Geográfico Agustín Colazzi). (Inédito). Bogotá.

ANDRADE, A. & ETTER, A. (1987). Levantamiento ecológico del área de colonización de San José del Guaviare (1:50.000; 1:100.000). Proyecto DAINCO-CASAM. Corporación Araracuara. (Inédito). Bogotá.

BALDIÓN, J.V. & HURTADO, G. (1987). Estudio agroclimático del trópico húmedo de Colombia. Reporte Interno. HIMAT (Instituto Colombiano de Hidrología, Metereología y Adecuación de Tierras). (Inédito). Bogotá.

BOTERO, P.J. (1977). Guías para el análisis fisiográfico. CIAF (Centro Interamericano de Fotointerpretación). Bogotá.

__________. (Ed.). (1990). Estudio comparativo de suelos, vegetación y uso de la tierra de la Amazonia y Orinoquia. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (Inédito). Bogotá.

BRÜCHER, W. (1974). La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazónico de Colombia. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). Bogotá.

Page 102: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

DUIVENVOORDEN, J.F. & LIPS, J.M. (1989). Mapas preliminares de los sistemas de tierras del bajo Caquetá. Programa Tropenbos-Colombia. (Programa de Estímulo a la Investigación del bosque Húmedo Tropical).(Inédito). Bogotá.

DUIVENVOORDEN, J.F., LIPS, J.M., PALACIOS, P. & SALDARRIAGA, J.G. (1988). Levantamiento ecológico de parte de la cuenca del medio Caquetá en la Amazonia colombiana. Colombia Amazónica (1):7-38. Corporación Araracuara. Bogotá.

ETTER, A. (1990). Introducción a la ecología del paisaje: un marco de integración para los levantamiento rurales. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (Inédito). Bogotá.

ETTER, A. & ANDRADE, A. (1990). Seguimiento de la colonización en el Guaviare (1973-1986), Amazonia colombiana. En: Memorias del III Simposio Latinoamericano de Sensores Remotos. CIAF (Centro Interamericano de Fotointerpretación). Bogotá.

ETTER, A., ANDRADE, A. & MARTÍNEZ, J. (1987). Levantamiento ecológico general del bajo río Guayabero (La Macarena-El Raudal)(1:100.000). Proyecto DAINCO-CASAM. Corporación Araracuara. (Inédito). Bogotá.

ETTER, A. & BOTERO, P.J. (1990). Efectos de procesos climáticos y geomorfológicos en dinámica del bosque húmedo tropical de la Amazonia colombiana. Colombia Amazónica, 4(2):7-22. Corporación Araracuara. Bogotá.

FORMAN, R.T. & GODRON, M. (1986). Landscape ecology. J. Wiley & Sons, New York.

GENTRY, A. (1988). Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Annals Missouri Botanical Garden, 75:1-34.

GÓNIMA, L., POSADA, E. ALVIAR, M.I. & ETTER, A. (1989). resultados del procesamiento digital de Imágenes SPOT aplicados al estudio de la Amazonia colombiana. En: Memorias del IV Simposio Latinoamericano de Sensores Remotos. SEPLER (Sociedad latinoamericana de Percepción Remota). Argentina.

GONZÁLEZ-BERNÁLDEZ, J. (1981). Ecología y paisaje. Ed. Blume. Barcelona.

HUBER, O. & ALARCÓN, C. (1988). Mapa de vegetación de Venezuela (1:2’000.000). MARNR (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables). Caracas.

IBDF (Instituto Brasileiro do Desenvolvimento Florestal), IBGE (Instituto Brasilero do Geografia e Estatistica). (1988). Mapa da vegetaçao do Brasil (1:5’000.000). Rio de Janeiro.

IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (1983a). Mapa de suelos de Colombia (1:5’000.000). Bogotá.

__________. (1983b). Atlas regional Orinoquia-Amazonia (1:3’400.000). Bogotá.

__________. (1983c). Estudio general de suelos de la Comisaría del Vichada. Bogotá.

__________. (1985). Mapa de zonificación agroecológica (1:5’000.000). Bogotá.

__________. (1986). Atlas de suelos y bosques (1:2’000.000). Bogotá.

Page 103: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

__________. (1990). Informe de Avance. Proyecto INPA-Tropenbos para el estudio de la colonización en el Caquetá. (Inédito). Bogotá.

IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), ICA (Instituto Colombiano de Agricultura). (1987). Mapa de uso actual de la tierra (1:500.000). Bogotá.

INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria). (1976). Levantamientos de suelos y bosques del Duda-Guayabero-Losada (1:100.000). (Inédito). Bogotá.

__________. (1978). Estudio general de suelos. Colonización El Retorno. Comisaría del Guaviare (1:100.000). (Inédito). Bogotá.

INGEOMINAS (Instituto Colombiano de Investigaciones Geológico-mineras). (1988). Mapa geológico de Colombia (1:1’500.000). Con memoria explicativa. Bogotá.

LÓPEZ, J. (1986). Estudio general de suelos San José del guaviare-El Retorno. Corporación Araracuara. (Inédito). Bogotá.

LOVEJOY, T. & OREN, D. (1979). The minimum critical size of ecosystems. En: Burgess, R. & Sharpe, D. (Eds.)."Forest island dynamics in man-dominated landscape". Ecologial Studies, No. 41. Springer Verlag, New York.

MALLEUX, J. (1975). Mapa forestal del Perú (1:1’100.000). Con memoria explicativa. Departamento de Manejo Forestal, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.

MARNR (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables). Atlas del Estado del Amazonas. Caracas.

MARTÍNEZ, J. (1988). Suelos del área de colonización de San José del Guaviare: Características y procesos de degradación. Colombia Amazónica, 3(10:39-50. Corporación Araracuara. Bogotá.

ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, Perú). (1984). Estudios de evaluación de recursos naturales y plan de protección ambiental (Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo). Lima.

ORAM (Proyecto Orinoquia-Amazonia), (1991). Informe de avance. (Mapas 1:100.000). IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (Inédito). Bogotá.

ORDOÑEZ, N. (1989). Evaluación de la degradación de suelos en el área de colonización de San José del Guaviare. Colombia Amazónica, 4(1):41-53. Corporación Araracuara. Bogotá.

PRORADAM (Proyecto Radargramétrico del Amazonas, Colombia). (1979). La Amazonia colombiana y sus recursos. 5 vols., figs., fotografías, mapas (1:500.000). IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). Bogotá.

PROYECTO RADAMBRASIL. (1976). Levantamento dos Recursos Naturais. Vol. 11. Folha No. 19. Pico da Neblina. Ministerio de Minas e Energia do Brasil. Rio de Janeiro.

__________. (1977). Levantamento do Recursos Naturais. Vol. 4. Folha SA. 16. Iça, Rio de Janeiro.

SALAMANCA, S. (1985). La vegetación de la Orinoquia-Amazonia: fisiografía y formaciones vegetales. Colombia Geográfica, X(2):5-31. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). Bogotá.

Page 104: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

SICCO SMIT, G. (1990). The destructive human influence on tropical rainforest monitored on remote sensing imagery. En: Memorias del III Simposio Latinoamericano de Sensores Remotos. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). Bogotá.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (1989). La Macarena: reserva biológica de la humanidad. Centro Editorial Universidad Nacional. Bogotá.

ZINCK, J.A. (1987). Physiography and soils. Chapter 2. ITC. (Inédito). Enschede, Holanda.

ZONNEVELD, I.S. (1979). Land evaluation and landscape science. ITC. (International Institute for Aerospace Survey and Earth Science). Textbook VIII. Enschede, Holanda.

Page 105: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Experiencias de Zonificación en Ecuador

Augusto González Artieda

Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales con

Sensores Remotos

(CLIRSEN)

Antecedentes Generales

El Ecuador cuenta con una superficie total de cerca de 27 millones de hectáreas, de las cuales la mitad son de vocación forestal. La superficie con uso agropecuario alcanza aproximadamente 7.7 millones de hectáreas, de las cuales, 1.5 millones corresponden a cultivos transitorios, 1.3 millones a cultivos permanentes y 4.9 millones de hectáreas a pastos.

Desde el punto de vista del desarrollo agropecuario y forestal existen en el Ecuador tres regiones: la Sierra en las zonas montañosas, caracterizada por la producción de alimentos para la demanda doméstica, en pequeñas explotaciones de economía campesina; la Costa, en las llanuras occidentales del país, dedicada a la producción comercial de bananas, cacao, arroz, ganadería y camarones, mucha de ella para exportación y en explotaciones de pequeña a gran escala; y el Oriente, en la región amazónica, muy poco explotada, con palma de aceite y pastos principalmente.

En Ecuador existe una fuerte presión por la ocupación del área amazónica, para el establecimiento de cultivos y pastos, como consecuencia de la creciente presión de población sobre las tierras cultivables en la sierra y en la costa. La ocupación de nuestras áreas en la Amazonia ha ocurrido en muchos casos en forma espontánea y desordenada, provocando desmatamiento y quemas innecesarias, erosión de suelos, contaminación de aguas, arrastre de sedimentos y colmatación de los lechos de los ríos, pérdida de recursos genéticos, etc.

Esta deforestación creciente en el Ecuador y en otros países amazónicos está causando alarma, tanto en los países de la región como en el ámbito internacional, en los medios interesados en aspectos relativos al desarrollo y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

El diagnóstico de la situación del medio ambiente del Ecuador realizado por el grupo no gubernamental Fundación Natura, identifica a la erosión de suelos como el problema ambiental más crítico en las tierras agropecuarias y forestales del país. En la Sierra donde el fenómeno de la erosión es más visible, se estima que en las partes medias y altas de las cuencas hidrográficas, en pendientes medias del 14%, la erosión promedio es de 20 t/ha/año.

Sin embargo, se puede afirmar que la base de recursos naturales del Ecuador es lo suficientemente amplia como para permitir, un desarrollo sostenido y un nivel de vida adecuado para su población. Los suelos, especialmente los de la región de la costa, son de alta productividad y los recursos de su flora, si son manejados de manera sostenible, tienen también un alto potencial económico y social.

Page 106: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Experiencia Nacional en Zonificación Ecológica-Económica

Antecedentes

En el Ecuador el intento de regionalización parte como una respuesta al problema de crecimiento desequilibrado entre sus regiones naturales y sus provincias6. preocupación que ha sido acompañada por tres propuestas en los distintos años de funcionamiento de lo que fue la Junta Nacional de Planificación y de lo que hoy es el Consejo Nacional de Desarrollo.

La primera propuesta de regionalización se presentó en 1965 como"Regiones Económicas del Ecuador, su Integración y Desarrollo". Dicha propuesta mediante la combinación de 5 factores: naturales, humanos, institucionales, políticos y económicos, distingue en la economía ecuatoriana 12 regiones económicas, cada una de las cuales tiene características que las diferencian de las demás.

El segundo intento fue presentado como parte del Plan de Desarrollo 1970-1973 y contemplaba 5 regiones definidas sobre la base de criterios de integración física, económica y social de la Costa, la Sierra y el Oriente (Regiones Naturales del Ecuador).

La tercera propuesta de regionalización fue elaborada en 1975 en el Marco del Plan Integral de Transformación y Desarrollo 1973-1977 e identifica 8 regiones de planificación que deberán servir de base para la formulación de estrategias, políticas y programas de desarrollo regional.

Las tres propuestas de regionalización han carecido del apoyo político, lo que no permitió su implementación a escala nacional, situación que a no dudar ha incidido en la agudización de los desequilibrios de tipo regional.

El Plan de Desarrollo 1980-1984, incorpora una Política de Articulación Espacial y Desarrollo Regional que se orienta a la integración física, económica, social, política y cultural del Ecuador: el estímulo de las zonas deprimidas; la incorporación de los grupos marginados; la eliminación del regionalismo; así como la necesidad de producir la ocupación efectiva del territorio nacional.

Lo relevante del Plan de Desarrollo analizado es que por primera vez se introducen Políticas y Objetivos de tipo Espacial, los que de alguna manera han permitido que se orienten acciones específicas para cada uno de los espacios del territorio.

El Plan Nacional de Desarrollo 1985-1988 propone un conjunto de Políticas, Programas y Acciones coherentes encaminadas al desarrollo articulado de áreas atrasadas, así como complementar y mejorar los sistemas de enlace territorial, mereciendo especial énfasis los sistemas de vinculación de transporte y telecomunicaciones con el Archipiélago de Galápagos.

El enfoque regional propende al desarrollo armónico de todo el territorio mediante el estímulo de las áreas deprimidas, una mejor distribución de los recursos, los servicios y la descentralización administrativa.

Las estrategias que propone el Plan 81/84 para el desarrollo regional, están centradas exclusivamente en los aspectos económicos sin considerar aspectos ambientales.

Page 107: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Si bien la Planificación Regional tiene como principal objetivo la atenuación de los desequilibrios regionales, éstos continúan agudizándose en tanto que los dos polos de Desarrollo Principales (Quito y Guayaquil) tengan economías que ofrecer, siendo necesario tener en cuenta lo que podra denominarse"costos del desarrollo regiona"; por lo que una política que siempre debera adoptarse, es la descentralización de actividades ubicando nuevas inversiones en aquellas zonas rezagadas cuyo desarrollo se quiere acelerar.

El Plan de Desarrollo Económico y Social del Ecuador 1989-1992 introduce la utilización de la Metodología de Planificación Estratégica Situacional en el Proceso de Planificación, como alternativa a la Planificación Normativa.

Se incorpora a todos los actores sociales y se planifica a través de objetivos, estableciendo operaciones, acciones, juicios de valor, viabilidad, etc., para enfrentar a cada uno de los problemas seleccionados como críticos y observando para la inversión un factor que es determinante, el cual es la temporalidad.

Cabe indicar que este Plan retoma algunos aspectos de la Planificación Regional Espacial, y el Ordenamiento Territorial con el estudio específico de los Asentamientos Humanos.

En el módulo que le corresponde describe a todo el problema como los Desequilibrios Espaciales, en lo físico, político económico y social, su inequitativa distribución de los beneficios del desarrollo y analiza en función de los factores fundamentales que lo han determinado:

• La injusta distribución geográfica de los beneficios del desarrollo.

• Deficientes políticas redistributivas por parte del Estado.

• Tratamiento discriminatorio en materia de incentivos y apoyo, que no favore-cen a la producción para el consumo interno.

• Centralización social, política y económica en Quito y Guayaquil.

• Desigual distribución espacial para los recursos financieros públicos y privados.

• Desigual distribución de los recursos financieros del Estado en materia de in-versión.

• Incompatibilidad entre la preinversión, cooperación técnica y los proyectos prioritarios de inversión.

• Desarticulación Espacial-Nacional.

• Desequilibrios a nivel provincial.

• Desequilibrios a nivel urbano-rural.

• Desequilibrios intraurbanos.

Por otro lado, como una necesidad nacional para el conocimiento de los recursos naturales del país, y como brazo ejecutor de las políticas generales de planificación y desarrollo del país, en la década de los 70, se crean dos instituciones públicas que van a jugar un rol importantísimo en los proyectos de zonificación.

Page 108: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En 1975 se crea el Programa Nacional de Regionalización Agraria (PRONAREG), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, como una institución generadora de información básica y temática, cuyo objetivo final es la regionalización agraria del territorio nacional, en base a una correcta explotación de los recursos naturales.

Posteriormente en 1977 se crea el Centro de Levantamientos Integrados de Re-cursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN) como entidad adscrita al Instituto Geográfico Militar, teniendo como uno de sus objetivos fundamentales la conformación e inventario de los recursos naturales renovables y no renovables del país, basados en la técnica y utilización de los sensores remotos.

La Zonificacion Ecológica-Económica dentro de la Agenda Nacional de Desarrollo

El Consejo Nacional de Desarrollo CONADE, máximo organismo de la Planificación Nacional, dentro de su Agenda Nacional de Desarrollo para el período 1993-1996 en el problema"Deterioro del Medio Ambiente y Mal Manejo de Recursos Naturale"s, hace un análisis muy minucioso de varios aspectos relacionados con zonificación, que bien vale transcribirlos integramente.

Deterioro del Medio Ambiente y Mal Manejo de Recursos Naturales.

Manifestaciones

a) Se deforestan aproximadamente unas 200.000 has. al año y el promedio de reforestación es de apenas 5.000 has. al año.

b) Entre 1987 y 1991 se ha destruido el 7% de bosques de manglar.

c) Gran porcentaje de la superficie del país está afectada por procesos erosivos activos y/o potenciales.

d) El porcentaje anual de ampliación de la frontera agrícola llega al 3%, el segundo más alto de América del Sur.

e) Reducción del volumen de captura pesquera por la sobreexplotación y uso indiscriminado de los ecosistemas costeros.

f) Alta contaminación de aire, agua y suelo en los principales centros urbanos del país, en particular alto contenido de tetraetilo de plomo en la gasolina.

g) Al menos 23.000 has. de suelos agrícolas se riegan con aguas contaminadas.

h) Reducción de la vida útil de los embalses y alto riesgo de inundaciones.

i) Altos índices de contaminación por explotación hidrocarburífera y minera.

j) Todas las áreas que conforman el sistema nacional de áreas protegidas y vida silvestre tienen problemas de intervención.

Causas

a) Débil capacidad de gestión del Estado y la sociedad civil para enfrentar los pro-blemas ambientales. Caótico marco legal e institucional.

Page 109: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

b) Uso del suelo sin considerar su potencialidad.

c) La Ley de Tierras Baldas y Colonización, que promueve la deforestación.

d) Deficientes sistemas de recolección, disposición y reciclaje de desechos sólidos y efluentes contaminantes.

e) Mala calidad de los combustibles y obsolescencia del parque automotor.

f) Ausencia de una planificación integral del uso del espacio urbano, carencia de una política de ordenamiento territorial y de asentamientos humanos.

g) Falta de coordinación institucional y capacidad de gestión en la conservación y manejo de cuencas hidrográficas. Inadecuado marco legal.

h) Ausencia de mecanismos que conduzcan a considerar el componente ambiental en el estudio, diseño y ejecución de obras de infraestructura.

i) En las actividades hidrocarburíferas y mineras no se cumplen las disposiciones legales vigentes para atenuar los impactos ambientales; persisten sistemas caóticos y altamente contaminantes de explotación.

j) Carencia de una política nacional de conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica.

k) Manejo de áreas protegidas centralizado, poco participativo y alejado de las dinámicas de desarrollo regional y nacional.

l) Inadecuada información y conocimiento de la población sobre la problemática ambiental.

Consecuencias

a) Acelerado deterioro de los recursos naturales.

b) Pérdida de la diversidad biológica.

c) Impacto negativo en la capacidad de producción de bienes y servicios.

d) Deterioro de la calidad de vida de la población.

e) Incremento de los problemas ambientales a nivel global.

Operaciones Propuestas.

a) Definir una política ambiental con énfasis en la utilización de mecanismos y en la asignación de derechos de propiedad, en lugar de controles reglamentarios.

Analizar y estudiar la legislación actual y las competencias institucionales.

b) Definir una instancia rectora de coordinación de las políticas ambientales a nivel nacional. Formular y concertar el proyecto de Ley Nacional Ambiental acor-de con la política ambiental.

Page 110: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

c) Diseñar e instrumentar métodos y técnicas de cuantificación de las variables ambientales e incorporarlos a los sistemas de planificación, seguimiento y eva-luación del desarrollo.

d) Zonificación agroecológica del territorio nacional, como base para fijar políticas de uso del suelo en función de su potencialidad.

e) Analizar y reformar la Ley de Tierras Baldas y Colonización, para impedir la deforestación incontrolada.

f) Evaluar el problema de los desechos sólidos y efluentes industriales a nivel nacional. Aplicar, como prioridad, incentivos de mercado y en segundo lugar me-canismos de penalización a las empresas e industrias contaminantes. Apoyo a la formación de microempresas para la gestión de los desechos sólidos y trata-miento de aguas contaminadas.

g) Reducir hasta eliminar la utilización del tetraetilo de plomo en la elaboración de combustibles mediante la construcción de la infraestructura necesaria en la Refinería de Esmeraldas. Control de los sistemas de combustión de los vehículos.

h) Realizar la zonificación del espacio urbano con el objeto de determinar áreas vulnerables a fenómenos naturales y causados por el hombre y otras aptas para la localización industrial y otros usos específicos.

i) Fortalecer política, administrativa y técnicamente una instancia de coordinación de estrategias de manejo y conservación de cuencas hidrográficas.

j) Establecer procedimientos técnicos y administrativos para supervigilar la elaboración de estudios de factibilidad ambiental, la aprobación y el seguimiento de la ejecución de los planes de manejo ambiental, en todos los proyectos de desa-rrollo.

k) Formular y aplicar un plan de ordenamiento de la explotación minera, con énfasis en los aspectos tecnológicos y de control ambiental.

l) Difundir los reglamentos y normas ambientales vigentes para la actividad hidrocarburífera y exigir su cumplimiento estableciendo sanciones de carácter penal y el depósito de garantías ambientales a las empresas. Se estructurarán ins-tancias de monitoreo en la Subsecretaría de Medio Ambiente y el INEFAN.

m) Regular y controlar las diferentes fases de actividad pesquera para fomentar su explotación en base a un desarrollo autosustentable.

n) Eliminar toda actividad económica en las áreas protegidas y limitar todo tipo de concesiones en áreas de alto valor ecológico.

o) Fortalecer técnica, administrativa y financieramente las instituciones encargadas de llevar adelante las políticas de manejo de áreas naturales protegidas. Es necesario descentralizar el manejo de tales áreas incorporando a las poblaciones locales.

p) Estructurar una estrategia nacional de investigación de la diversidad biológica y definir opciones de aprovechamiento sustentable.

q) Reactivar la Red y el Programa Nacional de Formación y Educación Ambientales.

Resultados Esperados.

Page 111: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Escenario Medio.

a) Reducción de la deforestación anual en un 30%, incremento de la reforestación en 20.000 has/año.

b) Reducción en un 50% de la destrucción anual del bosque de manglar.

c) Recuperación de 300.000 has. de tierras degradadas por procesos erosivos.

d) Reducción significativa de los problemas de contaminación en los principales centros urbanos del país, en particular el contenido de plomo debe reducirse a los límites admitidos por la OMS.

e) Establecimiento y aplicación de una estrategia nacional de conservación y manejo de cuencas hidrográficas.

f) Aplicación de normas técnicas y reducción de los índices de contaminación por actividades hidrocarburíferas y mineras.

g) Mejora en la explotación de los recursos bioacuáticos para asegurar un desarrollo sostenible.

h) Fortalecimiento de la capacidad de gestión para manejo y conservación de áreas naturales protegidas.

Principios.

Que se debe buscar en el proceso de zonificación?

a) Delimitar espacios geográficos que se constituyan en unidades territoriales operativas de manejo y gestión.

b) Que no sea un proyecto coyuntural, a corto plazo, y que respondan únicamente al momento y al cambio ideológico del Gobierno. Es decir, deberá ser lo suficientemente elástica como para adaptarse a los cambios políticos.

c)Debe tener visión retrospectiva, es decir, generar el conocimiento de como se dan los procesos de formación del espacio.

d) Debe tener visión proyectiva, es decir, deberá generar las alternativas para dichos espacios.

Fundamentos teóricos de la zonificación

Las Zonas son:

a) Producto de una relación estructuraespacio. No solamente es una localización.

Son integrales en su análisis y en su conjunto.

b) La zona no es el país y tampoco es simplemente un espacio absorbido por el aspecto macrosocial sin personalidad. Es un componente de la nación con"personalida" propia.

c) Tienen una estructura parcial y es un espacio subnacional articulado.

Page 112: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

d) Comparte parcialmente los factores macrosociales, microsociales y sectoriales.

En que base se priorizan los factores para zonificar?

• Depende del objetivo y dentro de éste las características sobresalientes que salgan de la homogeneidad.

• Para el Objetivo Ecológico: se busca la heterogeneidad física y dentro de ésta la homogeneidad socioeconómica.

• La Zona Ecológica debe proveer información: potencialidad de recursos, conocimiento de la estructura agraria y el manejo de los recursos por zona y por sistema (Modelo de crecimiento, mercado, etc.).

Disponibilidad de Datos sobre Recursos Naturales Renovables.

En base a un diagnóstico realizado en las principales instituciones que generan o manejan información relacionada con los recursos naturales del país, se ha podido recopilar y evaluar la disponibilidad de datos sobre recursos naturales, considerando tanto los estudios biofísicos, como aspectos socioeconómicos y estudios integrados.

Se citan las principales fuentes de información, escalas, niveles y productos disponibles.

Page 113: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro No. 1 Informacion disponible

A. ESTUDIOS BIOFISICOS

TEMA ESCALA NIVEL MEMORIA TECNICA INSTITUCION

1. SUELOS SEC-PRONAREG

• Suelos 1:1’000.000 Nacional Existe CLIRSEN

• Morfopedológico 1:500.000 Prov.(T) Existe PRONAREG

• Suelos 1:500.000 Prov.(P) Falta Zamora

2. CLIMA

• Estudio hidrológico 1:500.000 Prov.(T) Existe PRONAREG

• Meteorológico de la RAE

• Isoyetas 1:500.000 Prov.(T) Existe PRONAREG

• Isotermas 1:500.000 Prov.(T) Existe PRONAREG

• Series Climatológicas 1:500.000 Prov.(T) Existe PRONAREG

• Cartografa Climática 1:1’000.000 Nacional Existe PRONAREG

3. GEOMORFOLOGIA

• Cartas Temáticas 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG

• Cartas Temáticas 1:1’000.000 Nacional Leyenda IPGH

4. GEOLOGIA Y MINERIA

• Mapas 1:250.000 Prov.(P) Falta INEMIN

• Mapas 1:250.000 Prov.(T) Existe CLIRSEN

• Lineamientos y Fallas 1:250.000 Prov.(T) Existe CLIRSEN

• Potencial Minero 1:250.000 Prov.(T) Existe CLIRSEN

• Inventario de Niveles 1:1’000.000 Nacional Existe CLIRSEN

• Metálicos y No Metál.

5. FLORA

• Mapa Ecológico y Bio-climático 1:1’000.000 Nacional Informe PRONAREG

• Flora Ecuatoriana Nacional Existe PRONAREG

• Plantas Utiles de RAE Nacional Existe PRONAREG

6. FAUNA

• Estudio Prov.(P) Existe PRONAREG

7. HIDROLOGIA

• Módulos Específicos Anuales 1:1’000.000 Nacional Existe PRONAREG

• Caudales de Estiaje 1:1’000.000 Nacional Existe PRONAREG

• Hidrogeología 1:1’000.000 Nacional Existe PRONAREG

• Hidrografía e Hidrología 1:500.000 Prov.(P) Existe CLIRSEN

• Hidrología e Hidrogeologia 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG

8. BOSQUES

• Mapa Forestal 1:1’000.000 Nacional Existe CLIRSEN-DINAF

• Inventario Forestal 1:500.000 Prov.(P) Existe CLIRSEN-DINAF

• Estudio de Bosques del Sur 1:250.000 Prov.(P) Existe PREDESUR-SCET

Page 114: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

B. SOCIO-ECONOMICOS

TEMA ESCALA NIVEL MEMORIA TECNICA INSTITUCION

1. USO DEL SUELO

• Paisajes Agrarios 1:1’000.000 Nacional Leyenda IPGH

• Uso Actual del Suelo 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG-PSP

2.DEMOGRAFIA/POBLACION

• Demografía y Población 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG-PSP

• Estructura Agraria 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG-PSP

3. INFRAESTRUCTURA

• Infraest. Agraria 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG-PSP

• Infraest. Vial 1:500.000 Prov.(P) Existe PRONAREG-PSP

4.TENENCIA DE LA TIERRA

• Tenencia de la Tierra 1:250.000 Prov.(P) Existe PRONAREG-PSP

C. ESTUDIO INTEGRADOS

TEMA ESCALA NIVEL MEMORIA TECNICA

INSTITUCION

1. CLASIF. DE TIERRAS

• Clasif. Agrológicas 1:500.000 Prov.(P) Existe CLIRSEN

2. AREAS PROTEGIDAS

• Parques Nacionales 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

• Reservas Ecológicas 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

• Refugio de Vida Silvestre 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

• Reserva Biológica 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

• Areas Nacionales de Recreac. 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

• Reserva de Producción Fauníst. 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

• Area de Caza y Pesca 1:200.000 Prov.(T) Existe DINAF

3. INVENTARIO DE INSTITUCIONES Y PROYECTOS DE APOYO AL DESARROLLO LOCAL EN ZONAS DE INFLUENCIA DE LAS AREAS PROTEGIDAS

Provincial Existe FUNDACION NATURA y CEPP

4. ZONAS DE VIDA

• Mapa Ecológico del Ecuador 1:1’000.000 Nacional

5. RIESGOS NATURALES 1:250.000 Prov.(P) Existe IDEA

6. AREAS CRITICAS 1:250.000 Prov.(P) Existe IDEA

Disponibilidad de Sistemas Computarizados para el Tratamiento de la Informacion

Page 115: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Tratamiento de Información Satelitaria (CLIRSEN)

Sistemas de Recepción Grabación y Procesamiento:

(HARDWARE)

• Computador APTEC con 8Mb RAM

• Procesador de Arreglos

• Interfase de Sincronización de Formatos

• Dos unidades de disco FUJITSU de 520Mb

• Dos unidades de cinta 1600 - 6250 bpi

• Computador DEC VAX/3600 32Mb RAM con:

• Consola VT 320

• Unidad de Disco RA 82 620Mb

• Unidad de Cinta 70Mb

(SOFTWARE)

• Sistema Operativo VAX/VMS

• Ensamblador Macro - 32

• DECNET

• FORMS

• Compiladores

• FORTRAN

• PASCAL

• Paquetes de Aplicación

• MQS

• GICS

• SARPS

• MERIDIAN

Sistema ERDAS:

Page 116: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Microcomputador IBM/AT

• 640Kb RAM

• Unidad de Disco 30Mb

• Unidad de diskette 1.2Mb

• Coprocesador Matemático

• Monitor SVGA

Sistema MICROID

• Microcomputador PS/60 2Mb RAM

• Coprocesador Matemático

• Unidad de Disco 70Mb

• Unidad de diskette 3 1/2"

• Impresora Epson 1000

• Pantalla 8514

• Tarjeta VGA Completa

Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) CLIRSEN-PRONAREG (HARDWARE)

• Estación de trabajo gráfica Decstation DS5000/20, 16Mb 120V controlador SCSI, controlador red Ethernet, licencias Ultrix, Decwindows, Ansi C, Motif, NFS, X Media, Monitor color 20" 1280 x 1024, adaptador de video 1280 x 1024, 72 Hz., Disco Duro 760Mb SCSI disk, floppy drives 31/2" 2.88Mb y 5 1/4" 1.2 Mb, adaptador de red Thinwire.

• Dos microcomputadores DECPC 325 SX, 80386 SX, 25 Mhz, 2Mb RAM, floppy 1.44Mb, teclado español, mouse, monitor monocromático 14", coprocesador FPU 80387 SX-20, floppy 51/4" 1.2 Mb, Disco Duro 120Mb.

• Plotter A0 - A4, 8 plumas.

• Mesas digitalizadoras Altek y Houston Instruments.

• Sistema Operativo ULTRIX/WS.

• DECNET-ULTRIX

• Plataforma INTEL-CHAMPION

• Procesador INTEL 486 DX 33

Page 117: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Velocidad de Proceso 33 Mhz

• 64Kb de memoria cache, ampliable a 256Mb

• Disco Duro de 200Mb

• Memoria RAM 16Mb, ampliable a 128Mb

• Disk Drive 3 1/2" 1.44Mb

• Controlador IDE

• Flash Bios ampliable a traves de floppy

• Memoria de video 1Mb, ampliable a 2Mb

• Monitor SVGA 14"

• Teclado extendido

• Acelerador de windows

• 2 Puertos Serial

• 1 Puerto Paralelo

(SOFTWARE)

• DOS, MS-DOS V5.0/WDS

• Licencia Pathworks MS-DOS

• Pathworks MS/DOS/ULTRIX

• Pathworks Servidor ULTRIX/RISK

• Infocad 7.0 Licencia Ultrix

• Infoimage 7.0 Licencia Ultrix

• Digicad 3.00R Licencia MS-DOS

• INFOTRAN, Licencia Ultrix

• ILWIS

• IDRISI

• AUTOCAD

Page 118: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Proyecto de Zonificación Ecológica-Económica del Ecuador

Proyecto del Gobierno del Ecuador en Colaboración con la Secretaría Pro-Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica. Programa de Cooperacion FAO/GOBIERNOS

Breve Descripcion

El proyecto iniciará el establecimiento de un sistema integral permanente de evaluación de tierras, dentro de la estructura del Gobierno, que apoye la zonificación ecológica-económica (ZEE) del país (con énfasis en la Región Amazónica), la planificación del desarrollo agropecuario y forestal, la conservación de los recursos naturales, la protección de reservas legales y el uso sustentado de los recursos con fines de desarrollo económico y social, con el consiguiente mejoramiento del nivel de vida de las comunidades rurales, especialmente los campesinos pobres y las mujeres rurales de la Amazona ecuatoriana.

El proyecto desarrollará una metodologa automatizada de ZEE como instrumento base para el desarrollo de una política de conservación y utilización sustentada de los recursos naturales y de protección de reservas legales. Este objetivo se alcanzará con la instalación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y el entrenamiento en servicio de los técnicos responsables por la operación del SIG, una base de datos sobre recursos naturales y agroeconomía, un sistema experto y/o programas de simulación y un sistema de optimización económica que identifique las mejores alternativas de uso de la tierra y utilización sustentable de los recursos naturales renovables por cada zona o subzona ecológica-económica. Estas actividades contribuirán además a apoyar a la Secretararía Pro-Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica en la implementación a nivel regional, del Programa de ZEE y Alteraciones del Uso de la Tierra y al fortalecimiento de la capacidad de ejecución del CLIRSEN y del PRONAREG y del MAG a través de entrenamiento y la provisión de equipo necesario.

Conceptualizacion de Zonificación Ecológica-Económica

A la zonificación ecológica y económica se la considera como la delimitación de Unidades Ambientales establecida mediante la identificación, caracterización y evaluación de parámetros biofísicos y socioeconómicos, integrados a través de un análisis interdisciplinario o intersectorial. Constituye espacios básicos al interior de los cuales se genere un desarrollo sustentable, la conservación y manejo de los recursos naturales y/o la preservación de las áreas protegidas entre otros.

Organismos Responsables

La dirección de Regionalización Agraria (PRONAREG) del Ministerio de Agricultura y Ganadería: institución encargada del inventario y evaluación de los recursos biofísicos y agropecuarios, la interpretación de los procesos socioeconómicos en el agro y la identificación de alternativas de desarrollo para el sector agropecuario y el reordenamiento de los espacios agrarios.

El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN): institución adscrita al Instituto Geográfico Militar, cuyos objetivos fundamentales son el formar el inventario de recursos naturales tanto renovables como no renovables, manejo y desarrollo de la teledetección en estudios específicos y la transferencia tecnológica en materia de sensores remotos.

Page 119: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Niveles de Estudio

Los estudios de la ZEE se harán a escala 1:500.000. La profundización de los estudios seleccionados como prioritarios se hará a escala 1:100.000 en áreas seleccionadas, para lo cual se dispone de imágenes controladas de radar a esta escala, as como también imágenes satelitarias.

La escala general de publicación, es decir a nivel de la Cuenca Amazónica será 1:2’500.000

Elementos Principales de la Metodologa Propuesta

La investigación se basará en el inventario, caracterización y evaluación, como mínimo de los siguientes aspectos:

Aspectos Biofísicos:

1. Suelos

2. Clima

3. Geomorfología

4. Geología

5. Flora y Fauna

6. Hidrología

7. Minería

8. Bosques

Aspectos Socioeconómicos:

1. Demografía y Población (censo 1990)

2. Estructura Agraria

3. Infraestructura

4. Tenencia y Uso del Suelo

Estudios Integrados:

1. Clasificación de la tierra por su aptitud

2. Areas Protegidas

3. Zonas de Vida

4. Riesgos Naturales

Page 120: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

5. Areas Críticas

Metodologías para la Zonificación, usadas en el país:

a) Zonificación de áreas críticas. (Integración de aspectos biofísicos socioeconó-micos). Cuenca alta del Río Guayas.

b) Zonificación de cultivos para la Sierra. Integración a variables biofísicas.

c) Zonificación Ecológica. Basada en zonas de vida de Holdridge.

d) Delimitación de áreas de Programación. Conjugación de espacios biofísicos y socioeconómicos. Proyecto San Miguel Putumayo.

e) Sistema para especificar la potencialidad del uso agropecuario de las tierras con fines de Planificación Regional.Cuenca del Esmeraldas.

f) Zonificación de Aptitudes de Uso. En base al Sistema Benema-Camargo.Región Sur.

g) Clasificación Agrológica de Tierras (USDA).

h) Esquema de Evaluación y Clasificación de Tierras (FAO 1976).

i) Sistema para Determinar la Capacidad de Uso de las Tierras (CATIE) basado en las Zonas de Vida. Tossi Plan de Manejo Sumaco.

j) Paisajes Naturales del Ecuador. (Integración de variables biofísicas y socioeco-nómicas).

k) Zonificación Agroecológica para la Costa Central.

Bases de la Metodología a utilizar:

a) Recopilación, análisis, valoración y selección de información básica y temá-tica existente.

b) Obtención de información satelitaria y temática complementaria.

c) Integración de aspectos biofísicos y socioeconómicos.

d) Zonificación ecológica-económica, mediante un sistema que permita alcanzar la conceptualización antes citada.

e) Documentos a obtenerse:

e.1) Cartografa básica a escala 1:500.000 y temática a escala 1:2’500.000.

e.2) Cartografía temática a escala 1:100.000, en áreas seleccionadas.

e.3) Cartografía de zonificación ecológica-económica a escala 1:500.000 y 1:2’500.000.

e.4) Informe Técnico.

Page 121: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Requerimientos del Proyecto

Los siguientes son los requerimientos necesarios para llevar adelante el proyecto:

Personal Técnico

InstrumentosRequeridos:

1. Información básica secundaria producida por los distintos organismos.

2. Información básica producida por el Proyecto en disciplina y áreas que la requieren.

3. Esquema Metodológico de la zonificación ecológica y económica compatible con los estudios de otros países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica.

Materiales y Equipos:

1. Equipos

2. Logística

3. Materiales

Determinacion de Prioridades

Las mismas que se refieren a:

Organización del Proyecto.

Definición de Metodología.

Programación de Estudios:

• Definición de objetivos general y específicos.

• Diagnóstico por objetivos.

• Identificación de lineamientos y estrategias.

• Alternativas para el uso, manejo y conservación de los espacios geográficos y económicos.

ProgramaciónEconómica.

Cronograma de Actividades.

Métodos de Control, Seguimiento y Evaluación.

Page 122: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Bases para la Ejecucion del Proyecto

El proyecto sobre"Zonificación Ecológica y Económica de la Región Amazónic", es uno de los 8 programas prioritarios dentro del marco de la Comisión Especial de Medio Ambiente, cuyos objetivos y resultados esperados fueron confirmados en la segunda reunión de la Comisión. Tiene como coordinador principal a Brasil y la Secretaría Pro-Tempore ha designado a CLIRSEN como institución de enlace, en Ecuador.

Organización:

El proyecto tendrá un Comité de Coordinación que se encargará de la programación técnica y financiera, la supervisión, evaluación y control de las actividades, estará conformado por el Secretario Pro-Tempore del TCA o su delegado, quien lo presidirá; los Directores de PRONAREG y CLIRSEN; y, el Jefe de la Unidad Técnica, en calidad de Secretario.

El Jefe de la Unidad Técnica será designado por CLIRSEN y será el responsable directo de las actividades técnico-administrativas. La Unidad contará además con el apoyo de profesionales de acuerdo a un programa de actividades preestablecido.

Contará también con el aporte de la consultora nacional en temas específicos que no hayan sido tratados por las instituciones involucradas en los temas que abarca el proyecto.

El PNUD y FAO contemplaran la asistencia técnica internacional, en base al análisis y las necesidades identificadas en el proyecto, en forma conjunta con los técnicos nacionales. Para este efecto procurará conseguir, preferentemente, una cooperación horizontal en los pases del Tratado de Cooperación Amazónica, en base a los técnicos cuyas hojas de vida garanticen el buen desenvolvimiento de su actividad en cada una de las disciplinas que tengan que asesorar.

Cronograma de Actividades:

En forma tentativa se presentan las principales actividades que deberán desarrollarse, de acuerdo a los distintos temas anteriormente expuestos.

Actividades:

a) Presentación y Discusión de Método y Procedimiento.

b) Elaboración de Metodología Común.

c) Transferencia de Tecnología a Miembros de la Región.

d) Capacitación y Entrenamiento.

e) Equipamiento Mínimo y Provisión de Información Satelitaria.

f) Trabajos de Campo y Obtención de Información.

g) Identificación de áreas Específicas y Estudios Detallados.

h) Elaboración de Mapas e Informes Técnicos.

Conclusiones y Recomendaciones

Page 123: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conclusiones

• A pesar de que los gobiernos de los países participantes están orientando sus mayores esfuerzos a la realización de estudios ambientales, la racional explotación de los recursos naturales y el ordenamiento territorial, existen deficiencias muy serias en el equipamiento, capacitación técnica e instrumentación legal para preservar el medio ambiente.

• Existe la intención de tomar acciones tendientes a obtener instrumentos legales efectivos para que la toma de decisiones en estos temas tenga la menor ingerencia política, eliminen el conflicto de intereses y consideren seriamente los criterios de orden técnico.

• La mejor manera de controlar el deterioro ambiental y lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales es mediante una adecuada zonificación territorial, existiendo las condiciones técnicas, metodológicas y humanas para llevar adelante este propósito.

• Los problemas ambientales no son puntuales sino globales, como el resultado de procesos antrópicos en grandes áreas que no pueden limitarse por fronteras entre países vecinos.

• No existe la suficiente cooperación interinstitucional en los diferentes países participantes.

• Los problemas comunes entre países de una región son más fáciles de resolver atacándolos conjuntamente mediante conceptos de la más alta cooperación mutua.

• El primer esfuerzo de integración regional para atacar el problema de deterioro ambiental se ha concretado con el Tratado de Cooperación Amazónica, que permite el estudio global de la cuenca del Río Amazonas.

• Un serio limitante para realizar un análisis integral del problema ambiental es la falta de información en zonas que pueden constituirse en críticas.

• La información satelitaria es una alternativa válida y efectiva para superar el inconveniente antes señalado, para lo cual la Estación Cotopaxi está en capacidad de proveer información satelitaria a 23 países del Noroccidente de Sudamérica, Centroamérica y El Caribe, existiendo al momento el deseo, en el Grupo Andino, de organizarse para su operación y mantenimiento.

Recomendaciones

• Exhortar a que los más altos niveles de decisión tomen las acciones más adecuadas para orientar sus esfuerzos a la preservación ambiental como el único medio para lograr un futuro mejor para nuestros pueblos.

• Que se aprueben los instrumentos legales a nivel nacional e internacional para lograr un adecuado ordenamiento territorial, as como para controlar y penalizar los actos considerados atentatorios al medio ambiente y al uso sostenible de los recursos naturales.

• Que las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con los recursos naturales y medio ambiente de los diferentes países, se comprometan a realizar acciones tendientes a lograr acuerdos de cooperación nacional e internacional para conseguir la zonificación global de áreas de interés con criterios unificados y de aplicación práctica.

• Exhortar a que el Tratado de Cooperación Amazónica y las entidades internacionales de cooperación técnica y económica den un apoyo más decisivo a la ejecución del proyecto de Zonificación Ecológica-Económica.

Page 124: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Que los Gobiernos de los países andinos den cumplimiento a los mandatos presidenciales de Galápagos, La Paz y Caracas sobre la formación de un Organismo Multinacional para la operación y mantenimiento de la Estación Cotopaxi con el fin de lograr una más ágil y oportuna provisión de información satelitaria a los países interesados, compartiendo gastos y beneficios, dentro del principio de cooperación internacional y optimización de recursos humanos y económicos.

• Que se integre la participación técnica con la política en el lineamiento y toma de decisiones para la preservación del medio ambiente.

• Que es necesario un mayor intercambio de experiencias técnicas, legales y po-líticas entre los países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica.

Bibliografia

CAAM (1994) Inventario y Análisis de los Proyectos Amazónicos Ecuatorianos. Fundación Alternativas para el Desarrollo. Alternativa. Quito, Ecuador.

CONADE (1980) Plan de Desarrollo Económico Social 1980 - 1984. Quito, Ecuador.

CONADE (1984) Lineamientos Generales para el Plan de Desarrollo 1984 - 1988. Quito, Ecuador.

CONADE (1987) Propuesta de Manejo de Recursos Naturales en la Región Amazónica Ecuatoriana. Quito, Ecuador.

CONADE (1993) Agenda para el Desarrollo. Plan de Acción del Gobierno. Operaciones/Acciones por Problemas. 1993 - 1996. Quito, Ecuador.

PROFORE (1993) Diagnóstico Socioeconómico de la Provincia de Sucumbos. INEFAN - GTZ. Programa Forestal Sucumbos. Quito, Ecuador.

SPT - TCA (1991) II Reunión de la Comisión Especial de Medio Ambiente de la Amazonia. CEMAA. Documento SPT - TC - ECU - 04. Belem, Brasil.

TCA - CLIRSEN (1993) Primera Reunión Interinstitucional para la Zonificación Ecológica - Económica del Ecuador. Informe. Puembo, Ecuador.

TCA - CLIRSEN (1993) Reunión Subregional para la Zonificación Ecológica - Económica. Informe Técnico. Quito, Ecuador.

Page 125: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Ecological Zoning and Geographic Monitoring of the Amazon An Overview of Zoning in Guyana

Bernard de Souza

Guyana Natural Resources Agency

Introduction

The 83,000 sq. miles of Guyana is endowed with abundant and diverse land resources. The term land resources is used broadly here to refer not only to the physical and topographic structure of land, but also to include the flora, fauna, soils, water and mineral resources. Recognizing the value of these resources, the government has established the administrative and regulatory institutions to support their development. Since their establishment these institutions have been making various efforts to effectively manage these resources.

Nevertheless, the potential of these resources to contribute to the development of Guyana had not been fully realized for a long time, partly because of a paucity of investment capital together with the required technical and managerial expertise. During the more recent past, however, the government has been making a concerted effort to promote the utilization of land resources, particularly in the forestry and mining sectors, and this has resulted in the attraction of significant foreign investment. In conducting its development programmes the government has also taken cognizance of the potential environmental impacts of developments and is fully committed to the ideals of sustainable development. In the administration of these resources, the limited data available is one of the major problems affecting their effective management. Resource surveys are not usually comprehensive and detailed and therefore the extent of zoning is generally limited.

Institutional Aspects of Land Resources Management and Zoning

All of Guyana’s land resources are currently being administered and/or regulated by a network of institutions which have been established over time. These institutions will be examined within the framework of an integrated approach to the management of land resources.

Guyana Natural Resources Agency

The Guyana Natural Resources Agency (GNRA) was established by a Presidential Order in 1986 and replaced the Ministry of Energy and Mines. When it was established the GNRA only comprised the Petroleum Unit, the Hydropower Unit and the Natural Resources Planning Unit as technical and advisory units. However, by amendment to the principal order in 1989, the purview of the GNRA was significantly broadened since its new mandate allowed it to give directions to the Guyana Forestry Commission, the Guyana Geology and Mines Commission, as well as the Guyana National Energy Authority and the Guyana Gold Board.

Over time the Guyana Natural Resources Agency has emerged as the key coordinating agency insofar as projects relating to land use planning and zoning are concerned. However, the Natural Resources Planning Unit of the GNRA will require significant strengthening if it is to impact effectively on land use planning and zoning in the future. While the Unit lacks a Geographic Information System, the foundation and interest exist for the incorporation of this technology, and the associated remote sensing, into its operations.

Page 126: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Guyana Forestry Commission

Prior to 1979, the Forestry Department within the Ministry of Agriculture had the responsibility to execute the 1973 Forests Act. In 1979, however, the Guyana Forestry Commission (GFC) was established and replaced the Forestry Department as the body with the mandate to execute the Forests Act. In 1989, the Guyana Forestry Commission was legally placed under the authority of the Guayana Natural Resources Agency (GNRA) from which it receives policy directives.

As the institution with the direct responsibility for the management of the forestry sector, the mandate of the Guyana Forestry Commission is as follows:

"To manage forests so as to derive its maximum benefits, while at the same time actively pursuing and promoting production and utilization of resources for the economic diversification of the industry for both local and export markets"

Specifically with regard to land use planning and zoning the Guyana Forestry Commission Act of 1979, charges the institution with the following functions:

• to formulate, advise the government on, and implement the forest policy of the government as determined by the government;

• to be responsible for the management and control of the exploitation of the forests of Guyana so as to ensure the optimum yield of forest produce and the maintenance or improvement of the environment;

• to determine or assist in determining the location, distribution, volume, quantity and most valuable use of the forestry resource;

• to undertake the studies and prepare plans for the development of forestry and forest industries;

• to advise on lands to be permanently designated as forest reserves in the practice of forestry;

• to identify, establish, maintain and manage forests, including national parks, wildlife areas and nature reserves, for the purposes of production, protection of the environment, education, recreation, the provision of amenities, and matters of scientific, historical or special values: Provided that functions conferred on the Commission by this paragraph shall not derogate from the functions conferred on the National Trust and the National Parks Commission Act respectively;

• to undertake research and investigations in all aspects of forestry;

• to provide or assist in providing access to forested areas;

• to exercise functions in relation to wildlife and national parks in connection with environmental and ecological studies;

• to assist in the prevention and control of forest fires, pollution of the environment, erosion of the soil, diseases and destruction of the flora and fauna;

• to grant permissions and permits relating to the felling and removal of timber and the occupation of forest lands.

Page 127: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Since the establishment of the Guyana Forestry Commission, the institution has been grappling with the issues involved in the administration of the forest estate. A national forest policy was drafted in 1988 which aims at the effective management and protection of the forest land to ensure the maintenance of the growing stock; ensuring continuous renewal of the forest through appropriate natural regeneration and reforestation systems; encouraging the development of wood based industries; placing forestry with the framework of integrated land-use planning to ensure that multiple benefits are derived; conservation and protection; training; and research.

Key aspects of the strategy to ensure the achievement of the aims of the policy include the protection of State Forest from clearcutting for agricultural development. Specifically, such plans are to include forest inventories. The strategy also envisaged the Guyana Forestry Commission’s collaboration with other relevant institutions to effect watershed management and the identification of suitable areas for outdoor recreation and the preservation of endangered and other species.

The forest policy remains in a draft state and has not been approved by Cabinet. To a large extent this policy has not been implemented by the Guyana Forestry Commission. Moreover, since the government embarked on its Structural Adjustment Programme (The Economic Recovery Programme) in 1989, significant foreign investment has been attracted to the sector and the structure of production has changed to reflect this. The Guyana Forestry Commission is currently of the view that there is need for a new forest policy, since the draft document is not suited to the present state of the forestry sector.

Besides the limited implementation of the draft Forest Policy, the Guyana Forestry Commission, because of severe constraints, has been unable to manage and regulate the forestry sector effectively. Essential forest inventories have not been executed over time resulting in a situation where there is a severe paucity of information on the nature and distribution of the resource being managed. The last forest inventory was conducted in 1979 with the assistance of the Canadian International Development Agency.

The major focus of the Guyana Forestry Commission is therefore on the administration of the 9.1 million hectares of the State Forest and other incidental issues, such as the adjudication of boundary disputes. In allocating the forest estate for utilization three forms of tenure are used. These are the Timber Sales Agreement (TSA), the Woodcutting Lease (WCL) and the State Forest Permission (SFP).

The Timber Sales Agreement was established in 1985 after abolishing the former leasing policy. The agreement sets out the conditions between the parties for a more firm control of the rational utilization of the forest. The terms of the TSA require the holder to submit an operating plan for three years of logging and road construction to the Commissioner of Forests for approval. TSAs are offered to the larger operators who will make significant contribution in equipment and infrastructure, since they grant exclusive harvesting rights to a licensee for a period of 15-25 years over an area exceeding 50,000 acres (20,235 ha).

Woodcutting leases are issued to give exclusive harvesting rights over smaller areas for periods of 3-8 years and require a simple plan.

State Forest Permission on the other hand, are generally of one year duration and grant rights to a specific volume of timber within a prescribed area. These are usually offered to small operators, especially those producing fuelwood and posts.

Page 128: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Table 1. Amount of State Forrest Allocated

Area Under TSA’s 3.6 million ha.

Area Under WCL’s 0.3 million ha.

Area Under SFP’s 1.6 million ha.

TOTAL 5.5 million ha.

Source: Guyana Forestry Commission

In addition to the 5.5 million hectares of State Forest already allocated as shown in Table 1 the remaining 3.6 million hectares is under consideration for allocation. The Commission is therefore of the view that the State Forest may need to be expanded to the south and west of Guyana. The boundaries of the current State Forest can be seen from Map 1.

Map 1. Distribution of State Forests

It is useful to note here that four types of forest lands can be distinguished in Guyana. These occur within State Forest, State Lands, Amerindian Communities and Private properties. The area designated as State Forests is placed under the direct administration of the GFC, while State Lands are administered by the Ministry of Agriculture, primarily for agricultural purposes. However, in cases where commercial timber occurs on State Lands the GFC allocates the harvesting rights. Similarly, the Ministry of Agriculture (Lands and Surveys Department) may issue an agricultural lease for an area within State Forests in consultation with the GFC. The forest within Amerindian Communities are reserved exclusively for the use of Amerindians and they have the responsibility

Page 129: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

for the management of the lands which are private and communally owned. Only a small amount of other land is privately owned.

An attempt has been made above to describe the mandate and policy approach of the Guyana Forestry Commission to the administration of the forest estate. The Commission has been unable to fulfil one of the most critical areas of its mandate that relates to land use planning and zoning i.e.

"to determine or assist in determining the location, distribution, volume, quality and most valuable use of the forest resource"

With the limited capability avaliable, efforts have been made at mapping the boundaries of the areas allocated for harvesting the timber resource. All of this is done manually. There is no Geographic Information System or similar type of technology available within the Commission. Neither is remote sensing being utilized in the normal operations of the Commission. Notwithstanding this, however, there is an avid interest in acquiring this type of technology.

In the absence of any formal zoning, however, the Commission has recognized the limitations of the approach to land resources management. An initiative has therefore been taken recently to hold co-ordination meetings with the Guyana Geology and Mines Commission to rationalize the utilization of the multiple resources within the State Forest. A similar agreement has also been made with the Lands and Surveys Department of the Ministry of Agriculture.

Guyana Geology and Mines Commission (GGMC)

The Guyana Geology and Mines Commission was established in 1979 by the Guyana Geology and Mines Commission Act. Legal provision is also in place for this institution to receive policy guidelines from the Guyana Natural Resources Agency. Under its Act the Guyana Geology and Mines Commission is charged with the following main responsibilities in so far as land use planning and zoning is concerned:

• to explore for mineral resources on lands using all available techniques, including geology, geo-chemistry, geophysics and other remote sensing methods;

• to exploit the said mineral resources, when discovered, using all available mining techniques including surface and underground mining;

• to undertake research into optimum methods of exploring for, exploiting and utilising minerals and mineral products of Guyana;

• to construct roads for the transport of minerals and mineral products; and

• assist in providing access to mining areas.

Further, in 1989 the Mining Act was enacted by Parliament and the Guyana Geology and Mines Commission was charged with its administration. This Act provides for the administration and regulation of prospecting for and mining of metals, minerals and precious stones. The following are some of key provisions in relation to integrated land use planning and zoning:

• all minerals within the land of Guyana vest in the State;

• a prospecting licence provides exclusive rights to explore within a specified area for any mineral in respect of which the licence is granted;

Page 130: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• a mining licence provides for exclusive prospecting and mining operations within a specified area in respect of which the licence is granted;

• a licencee shall not exercise any of his rights under the Mining Act or his licence

(a) except with the written consent of the Minister in respect of the foreshore, land set aside as public places, land dedicated as a place of burial or which is a place of religous significance, within two hundred metres of the boundaries of any township or village;

(b) except with the written consent of the lawful occupier in respect of:

• any land within two hundred metres of an occupied building;

• any land within fifty metres of any land which has been prepared for growing or on which agricultural crops are growing;

(c) in respect of any area which is subject to a petroleum production licence except with the written consent of the holder of the licence; or

(d) in respect of any prescribed land or area, except with the consent of such person as may be prescribed; and

• the lawful occupier of any land in a prospecting/ mining area shall retain any right which he may have to graze livestock upon or to cultivate the surface of the land.

These key provisions therefore suggest that the Mining Act provides for the rational utilization of the multiple resources within the same land area. However, Guyana Geology and Mines Commission may not always be in a position to enforce the provisions fo the law.

The Guyana Geology and Mines Commission is one of the few national institutions which are more successful in fulfilling the critical elements of their mandates. The Commission is normally involved in field exploration programmes through its field section; examination of geological samples, mineral separation and identification, and petrological examination through its Mineralogical/Petrological Laboratory; chemical analyses through its chemical laboratory; and prospecting licences monitoring through its Geological Services Division.

A mining policy has not been derived as yet and environmental issues have emerged as major concerns within the sector. Miners have therefore been enjoined to execute Environmental Management Agreements with the Commission which primarily aims to minimize the environmental impact of mining.

A Cartographic Section forms a part of the Commission and is primarily involved in geological mapping. A comprehensive geological map already exists and there are plans to update this when sufficient information is obtained from fieldwork. The Section is currently revising an old geological atlas series at the 1:250,000 scale and this will provide much more details. The Commission has also identified mining districts and these have been mapped. The Section which is headed by a trained cartographer, is also involved in mapping the boundaries of the various claims and licences issued by the Commission. A mineral exploration map, which shows the spatial distribution of the minerals identified so far, also exists and there are plans to improve the level of details depicted, especially on the south-eastern section of Guyana, by conducting further resource assessments.

Page 131: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The Section does not possess fully developed computer-aided mapping capability. However, a personal computer is available along with compatible AUTOCAD software which is currently being incorporated into the operations of the Section. Peripherals such as digitizers are also to be acquired. While aerial photographs are utilised in the mapping process, the same cannot be said for satellite and other radar imagery. However, there are plans to obtain such images and additional software to boost the computer aided mapping capability of the Section.

The Commissioner of the GGM recognizes the multiple uses to which the same land area can be put and is a strong advocate of integrated land use planning and zoning, whereby the resources within a land area can be used simultaneously for compatible uses, or sequentially in the case of different mineral resources at various depths. While the Commission is also cognizant of the need for coordination for integrated land use planning, and pursues this by ad hoc meetings with the Guyana Forestry Commission, it is of the view that the coordinating mechanism should be a formal, but non-statutory, inter-agency committee. Is if further recognized that much additional resources assessment would be required for effective land use planning and ecological zoning.

Petroleum Unit

The Petroleum Unit is a non-statutory technical unit which was initially established in 1975 within the Geological Surveys and Mines Commission. The Unit was physically transferred to the then Ministry of Energy and Mines and came under the legal purview of the GNRA in 1986. The Unit is charged with the administration of the 1986 Petroleum (Exploration and Production) Act which provides for issuing licenses for the prospecting for and production of petroleum.

In so far as land use planning and zoning is concerned, the key provisions of the legislation are as follows:

• A petroleum prospecting license provides the exclusive right to explore for petro-leum within a prospecting area;

• A petroleum production license provides the exclusive right to prospect and produce petroleum within a production area;

• A licensee shall not exercise any of his rights under the Act in respect of any land set aside for the public, any land set aside as a place of burial or which has religious significance and the foreshore. The same also applies, unless there is written consent from the lawful occupier in respect of land within a minimum of two hundred metres of any occupied building, any land within fifty metres of active agricultural land or any land from which agricultural crops were reaped during the last year, and any land within two hundred metres of a town or villa-ge. The exercise of these rights within an area subject to a license under the Mining Act or within any other prescribed land, also require explicit consent.

• The lawful occupier of any land within a prospecting or production area retains any right held to carry out agricultural activities.

The provisions of this Act, therefore, also facilitate a rational utilization of multiple resources within a land area in a similar fashion as the GGMC Act. Through the administration of the Act the Unit has successfully negotiated and issued several licenses for the exploration of petroleum both offshore and onshore in the Takutu Basin (See Map 2 for location of Takutu Basin). While oil was found in the Takutu Basin, it has not been in productive quantities and it is still hoped that the Basin can be productive in the future.

Page 132: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Map 2. Location of Takutu Basin

The Unit is a very small one and does not possess the capability to carry out exploration and mapping activities. The focus of activities is essentially on advising on and monitoring developments within the petroleum subsector.

Hydropower Unit

The Hydropower Unit was established in 1972 within the then Ministry of Public Works and Hydraulics and was charged with the administration of the Hydro-Electric Power Act of 1972. This Act provides for granting licenses, authorizing the utilization of the waters of Guyana for the purpose of generating electric energy and vests the right to use all water powers in the State. The Hydropower Unit was subsequently transferred to the Ministry of Energy and Mines and then to the Guyana Natural Resources Agency when the latter replaced the former in 1986.

The Unit is primarily mandated to assist in the formulation of a policy for the development of the hydropower resources of Guyana, to prepare inventories of potential mini/micro hydropower sites and to update the past studies of large scale hydropower sites. While a formal policy has not been elaborated, the Unit has been successful in developing a comprehensive inventory of 67 potential hydropower sites which are located throughout Guyana.

The current programme involves locating, identifying and studying mini and micro hydropower sites in the interior of Guyana with the intention of estimating their capacity for meeting the energy needs of isolated hinterland communities. With the exception of one mini hydropower project, developed by a private citizen, no other project has been successfully developed in Guyana.

Page 133: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The spatial distribution of the sites would certainly have implications for integrated land use planning and zoning in Guyana. While all of the sites identified on the ground have also been mapped the concomitant reservoir areas have not been mapped in all cases. The relatively large areas that would be required for such reservoirs, hold potential for conflict and these should therefore be mapped to facilitate future zoning.

While the Unit has computers, the Drawing Office does not have access to GIS or similar type technology. However, one of the engineers is currently undergoing a short-course in remote sensing and it is hoped that the associated technology can be integrated into the operations of the Unit.

Ministry of Agriculture- Lands and Surveys Department

The Lands and Surveys Department succeeded the Department of Lands, which was established by the Lands Department Act of 1903, to act as the guardian over all State Lands, rivers and creeks except as declared under the Forests Act. The Lands and Surveys Department therefore has the responsibility to administer the State Lands Act of 1903 which specifically provides for the proper regulation of State Lands and the rivers and creeks of the State. More specifically, the State Lands Act provides for making absolute or provisional grants of State Lands, granting of leases, issuing of licenses for agriculture, etc. However, no grant, license or permission to obtain any mineral can be issued under this Act. All minerals remain the absolute property of the State wherever these are issued.

The potential role of the Department in zoning may best be appreciated by an examination of the functions of the relevant divisions. The Surveys and Mapping Division is further sub-divided in several sections. The mapping subsection is of primary concern in so far as zoning is concerned. The extent of the development of the mapping capability within the Lands and Surveys Department is a good reflection of the extent of mapping and zoning in Guyana as a whole since a part of the mandate of the institution is to

"appropriately map the land and water resources of Government to

promote the development of State and Government lands for agricul-

tural and associated settlement"

During the 1970’s the Department had successfully produced a topographic map of the whole of Guyana at the 1:1000,000 and 1:500,000 scales, and several maps of the coastline. The Department was able to acquire controlled photomosaics, at several scales, for various parts of the country during the 1980’s. Taken together these cover the entire country. The fact, however, is that the Department is currently very weak and lack the requisite human resources to effectively fulfil its mandate as far as mapping is concerned. For several years now no new maps have been produced and whatever little mapping is done currently utilizes manual methods. In terms of photogrammetry, the basic stereoscopic and peripheral equipment is available but there are no technical personnel to utilize these. There is no Geographic Information System nor specific computer aided mapping hardware and software. Neither are remotely sensed images being utilized in the routine operations. The definition of various zones in Guyana has therefore never been undertaken by the Department.

However, through several planned national activities relating to computer aided mapping, the Department has become cognizant of the need to adopt the modern technologies relating to Geographic Information Systems/computer aided mapping/image processing.

Page 134: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Ministry of Agriculture - Wildlife Division

There is also a non-statutory Wildlife Division within the Ministry of Agriculture which has the responsibility to manage the national wildlife trade. Except for the Wild Birds Protection Act of 1919, there is no legislation for regulating the management of the abundant wildlife resources. However, there is a draft Conservation of Wildlife Bill which, when enacted, would fill this void.

During the recent past, the national wildlife trade has undergone several bans. Regulations have been drafted and data collecting systems initiated. However, comprehensive inventories have not been carried out and there is a general paucity of data on the amount, spatial distribution and dynamics of the wildlife resources. There are plans, however, to conduct major wildlife inventories in the near future.

Although there is some idea of the general areas within which certain species may be found, the management of the wildlife resources is not generally informed by a spatial perspective since licenses are issued to harvest a specific quota, which does not confine harvesting to any particular location. Management is therefore not supported by any form of zoning.

Ministry of Agriculture - Hydrometeorological Services Division

The Hydrometeorological Services Division was established in 1965 following a decision of the then"Council of Minister" and it’s functions relate primarily to hydrologic and meteorologic monitoring. To this end a comprehensive network of climate and hydraulic stations were established throughout Guyana. Over the years this network has deteriorated significantly and the active stations are now largely confined to the more accessible coastal areas.

The Division is currently in the process of reactivating the hinterland network and would receive some assistance from the Commonwealth-Government of Guyana: Iwokrama Rain Forest Programme to this end.

Nevertheless, some data is available and the Division is currently attempting to develop climatic surfaces using GIS technology (IDRISI software) which would then be used for agrometeorological zoning. The Division, however, lacks a digitizer and this component of the process is being conducted with assistance from the Caribbean Meteorological Organization in Barbados.

National Agricultural Research Institute (NARI)

The National Agricultural Research Institute was established by an Act of Parliament in 1984. Its mission is

"to advise and develop technologies for agricultural development"

The soils department within NARI is mandated to maintain an inventory of the soil resources of Guyana. To facilitate this the work programme includes routine soil surveys. The institution is also a counterpart to the research work being conduct by the Tropenbos-Guyana research programme which results in additional soil surveys being conducted. The data emerging from these surveys are used to describe and classify the soils. These are then rated according to their capability for producing specific crops.

Page 135: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A national soils map exists for Guyana (see Map 3) which is based on work done by the FAO during 1961-1964. However, this has not been transformed into a comprehensive land capability map as yet. With the information that is available from the surveys programme, there is potential for updating the national soils map and using this as a basis for land capability classification and agroecologial zoning.

The National Agricultural Research Institute is the only national institution with an installed PC-based Geographic Information System and the requisite digitizer. One of the senior soils scientists has also received short term training in its use and is currently digitizing and storing the results of survey work conducted under Tropenbos-Guyana Programme within the GIS. The work conducted on soils by NARI does not include the use of remotely sensed images.

Central Housing and Planning Authority

The Central Housing and Planning Authority was incorporated under the Housing Act of 1948 and was vested with the responsibility of administering the Town and Country Planning Act which provides for the orderly development of land, cities, towns and other areas. The institution pursues development control by approving all plans for construction in Guyana. The Authority holds the title to certain lands handed over by the Government and issues these for residential and industrial purposes. However, there is no forward planning with regard to settlement development and the spatial evolution of settlements is largely reactive to forces outside of the Authority. The Authority has limited capabilities in town and country planning.

Other Zoning in Guyana

The Natural Regions

It has long been realized that Guyana can be divided broadly into four natural regions or ecozones if topographic and climatic criteria are utilized. These are the Low Coastal Plain, the Hilly Sand and Clay Region, the Highland Region and the Interior Savannas.

The Low Coastal Plain is generally below sea level and land use is primarily for farming and settlement since over 90% of Guyana’s population live on this narrow stretch. The Hilly Sand and Clay Region is characterized by white sand and rolling hills. This area is covered by valuable forests and is underlain by the important bauxite belt. The Highland Region includes the Pre-Cambrian Plateau and includes the Imataka Mountains in the north-west, the Iwokrama Mountains, the Kanuku Mountains and the Akarai Mountains to the south. The interior savannas to the southwest is an area of extensive grassland.

Map 3. General Soil Map of Guyana

Page 136: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Map 4. Guyana Amerindian Lands

Page 137: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Map 5. Guyana Geomorphological Regions

Page 138: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Ameridian Reserves

The Amerindians are the indigenous people of Guyana most of whom live within Amerindian Districts, Areas of Villages which were legally established by the 1953 Amerindian Act (see Map 4). One of the key provisions of the Amerindian Act is that all lands within the legal reserves are communally owned and managed by the Amerindians themselves. The resources within these lands also belong to the Amerindians, except the minerals, petroleum, water power, etc., for which the rights remain with the State. Amerindians themselves may decide on the land uses within the reserves.

University of Guyana

The Cartographic Section of the Department of Geography is also involved in map production even though it lacks modern technology such as computer aided mapping software and the requisite peripherals. The map showing geomorphological regions (see Map 5) of Guyana is typical of the work being conducted.

Page 139: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ECONOMIC ZONING AND LAND USE PLANNING PROJECTS IN GUYANA

Ecological Zoning and Geographic Monitoring

Under the Treaty of Amazonian Co-operation a component of the regional project"Ecological Zoning and Geographic Monitoring of the Amazo" is currently being implemented in Guyana. The project provides for the exchange of zoning experience through regional and subregional workshops and the elaboration of a national policy and strategy on zoning for Guyana. This project is being coordinated by the Guyana Natural Resources Agency with the Lands and Surveys Department of the Ministry of Agriculture as the major counterpart.

Ecological-Economic Zoning of Guyana

The Food and Agricultural Organization of the Unite Nations is providing fundings for a project on ecological-economic zoning to be implemented in Guyana under the umbrella of the Treaty of Amazon Co-operation. The project would provide not only financial assistance but also technical assistance, training and a stand-alone Geographic Information System Workstation to be installed and developed within the Lands and Surveys Department of the Ministry of Agriculture.

The Guyana Natural Resources Agency will also coordinate this project with counterpart inputs from the Guyana Forestry Commission, the Guyana Geology and Mines Commission, the Hydrometeorological Services Division and the National Agricultural Research Institute.

The project envisages the development of a natural resources and socio-economic data base and the development of a zoning methodology which would be used for the ecological-economic zoning of Guyana at the 1:1000,000 scale. This project holds the greatest potential for contributing to the zonation of Guyana since it will effectively support the activities already started and provides a framework for the integration of all information already available.

Commonwealth-Government of Guyana: Iwokrama Rain Forest Programme

The Commonwealth-Government of Guyana: Iwokrama Rain Forest Programme is an international programme currently being implemented in Guyana through the Guyana Natural Resources Agency, on the Government’s initiative. The primary purpose of this unique programme is to demonstrate methods of sustainable management of tropical forest and in conserving biological for the benefit of the international community.

In the implementation of this programme it is envisaged that the following would be established:

(a) An Amazonian Rain Forest Wilderness Preserve for the maintenance and study of species diversity and the full range of ecological processes;

(b) a programme for the Sustainable Utilization of Tropical Rain Forests to yield economic benefits to the people of Guyana;

(c) an International Centre for Research and Training for the Sustainable Ma-nagement of Tropical Forests which will be responsible for the development of the tools necessary to gibe effect to the Programme for sustainable tropical fo-restry; and

(d) an International Environmental Communications Centre.

Page 140: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

To this end an area of approximately 360,000 hectares of pristine tropical rainforest in central Guyana (see Map 6) has been reserved to be zoned into Preservation Zones and a Sustainable Utilization Zone (see Map 7 for tentative zoning plan).

Semi-detailed to detailed resources surveys are scheduled in the near future to facilitate definitive ecological zoning of the programme site.

The programme also provides for the installation of two work-stations for Geographic Information System in the near future and will utilize the latest cloud penetrating radar imagery in its operation.

National Forestry Action Plan

In 1989, Guyana prepared a National Forestry Action Plan which was modelled after the Tropical Forestry Action Plan and is seen as the key to the development of the forestry sector in Guyana. The Short-Term Action Programme within this Plan includes several important projects which would impact on national zoning and land use planning when implemented. These include projects for the institutional strengthening of the Guyana Forestry Commission; development of a wildlife management policy, legislation and administration; a national forest inventory; installation of a Geographical Information System; formulation and implementation of a forest land use policy; detailed soil surveys; and the establishment of a system of protected areas.

During 1994 a Coordinator was employed for the National Forestry Action Plan and the Government is actively pursuing its implementation.

German Technical Assistance - Formulation of a Natural Resources Management Plan

Bilateral cooperation between the Federal Republic of Germany and Guyana envisages the development of a Natural Resources Management Plan. While the detailed text of the plan has not as yet been elaborated, the planning effort has indicated so far that the activities would encompass land use planning in Guyana. This plan would, therefore, need to be carefully coordinated with the other relevant national activities.

Page 141: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Map 6. The Reserve Location

Map 7. Zoning Plan for the Manangement of the Reserve

Page 142: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

CONCLUSION

Over the years, a network of institutions have been established to support the development of land resources of Guyana. These institutions have since been grappling with the issues involved in the effective management and development of these resources with limited success, due in part to the harsh national macro-economic climate within which they operated. These have operated in circumstances of severe human (especially technical) and financial constraints. Nevertheless, while some of these institutions were successful in meeting their basic mapping needs the state of natural resources management and mapping within these administrative and regulatory institutions have never reached the stage comprehensive zoning in the past.

During the present period, however, most of the critical institutions such as the Geology and Mines Commission, Guyana Forestry Commission and the Lands and Surveys Department, recognize the need for the comprehensive mapping and interdisciplinary zoning of Guyana. They all have plans to set up Geographic Information Systems and acquire remotely sensed images to assist them in this process. Personal Computer based GIS software such as IDRISI and ARC/INFO are in the incipient stage of being diffused among these institutions. Moreover, several projects are currently being implemented in Guyana which relate to zoning at the institutional level. However, the

Page 143: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

FAO/Government of Guyana project once implemented will result in the comprehensive ecological-economic zoning of Guyana for the first time. It is true that all the local participating institutions are eagerly looking forward to the effective implementation of this project.

Page 144: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Zonificación Ecológica-Económica en la Amazonia Peruana

Ing. Jorge Millones Olano7

Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA

Introducción

Gran extensión del territorio peruano está constituido por la Amazonia. En ella se encuentra una biodiversidad muy peculiar, la cual es fuente de alimentos, medicina, madera, cultura y otros productos del bosque de incalculable potencial.

En la Amazonia tenemos los problemas de agricultura migratoria y la consecuente deforestación, la tala selectiva sin un real manejo del bosque, la contaminación por actividades de extracción de hidrocarburos, los cultivos ilícitos, en suma, y dicho de otro modo, un problema de uso desordenado de los recursos naturales y el espacio geográfico.

Frente a ellos, el país ha iniciado algunas acciones para ordenar las actividades humanas en el territorio amazónico. En el aspecto legal, nuestra constitución promueve el desarrollo de la Amazonia dándole un tratamiento legal especial.

En nuestro Código de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, se incluye la necesidad del ordenamiento ambiental con el fin de permitir la utilización adecuada del medio ambiente que permita el desarrollo económico sostenido.

Asimismo, existen dos instituciones, una de nivel nacional, el Instituto Nacional de Recursos Naturales y otra de nivel regional amazónico, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), encargados, entre otras responsabilidades, de promover y desarrollar acciones que posibiliten el ordenamiento ambiental de la Amazonia.

El INRENA cuenta con mucha experiencia en el empleo de las técnicas de la teledetección y el SIG, que le permitirían atender con solvencia la tarea de la zonificación ecológica de nuestra Amazonia. Dificultades presupuestales en los últimos años, no han permitido renovar su infraestructura computacional y desarrollar planes de ordenamiento para la Amazonia. A pesar de ello, como muestra, puede anotarse el estudio de Monitoreo de la Deforestación de la Amazonia Peruana, con apoyo del Brasil, a través de imágenes TM LANDSAT del Instituto de Pesquisas Espaciales INPE.

El presente informe nacional pretende dar un repaso rápido sobre la experiencia nacional en cuanto a la zonificación ecológica - económica o zonificación ambiental, como preferiríamos llamarlo, incluyendo las fuentes de información nacional con que se dispone, la disponibilidad de sistemas computarizados y los dispositivos legales-administrativos relacionados con este instrumento de gestión ambiental.

Para fines prácticos el informe ha sido estructurado de la siguiente manera:

I.Experiencia Nacional en Zonificación Ecológica-Económica

II.Disponibilidad de datos sobre recursos naturales renovables.

III.Disponibilidad de sistemas computarizados para el tratamiento de información con fines de zonificación.

Page 145: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

IV.Disposiciones legales o administrativas vinculadas con la zonificación u orde-namiento territorial.

I. Experiencia Nacional en Zonificación Ecológica-Económica

La"Zonificación Ecológica - Económic" (ZEE) es una parte del proceso de planificación del uso de la tierra, que lleva a la definición de áreas territoriales homogéneas en base a sus características naturales y económicas. Estas áreas son después calificadas según el nivel de adecuación que presentan para un objetivo de uso y dedicación definidos.

El propósito de la zonificación ecológica-económica de la Cuenca del Amazonas supone el desarrollo de procesos de planificación que tiene en cuenta las opiniones de los diferentes sectores y agentes de desarrollo con la finalidad de lograr una apropiada propuesta participativa, respecto del buen uso de los recursos ambientales.

Diversas son las experiencias que pueden ser enumeradas en relación a la ZEE en el Perú, las cuales han sido emprendidas por numerosas organizaciones, recibiendo distintas denominaciones. Estas experiencias han comprendido varios enfoques metodológicos, y suponen grados desiguales de aplicabilidad en el proceso de planificación.

A. A nivel nacional, existen instituciones dedicadas a desarrollar estudios de zonificación de alcance territorial, tales como el Programa de Apoyo a la Política y Desarrollo Regional (APODESA), el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), principalmente.

a. APODESA es un organismo técnico especializado en la adquisición, almacenamiento y procesamiento de información georeferenciada (Recursos Naturales, Medio ambiente, Infraestructura, Población, etc.) que tiene por objetivo apoyar a los Proyectos Especiales y Gobiernos Regionales en actividades relacionadas al desarrollo sostenido con énfasis en la participación de la inversión privada en el proceso productivo nacional, desarrollando actividades vinculadas al Ordenamiento Territorial, Manejo y Utilización de Recursos Naturales y Evaluación de Proyectos Especiales, para lo cual viene implementando y actualizando su tecnología de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.

APODESA ha desarrollado estudios de zonificación del espacio geográfico para diferentes aplicaciones, analizando e incorporando diversos parámetros y variables eco-lógicas. Algunos de los Proyectos realizados en el ámbito de la Amazonia peruana son:

• SIG Palcazú - 1a. Fase

Comprendió la zonificación edáfica para los cultivos de maíz, yuca, arroz, plá-tano, café y cacao, el diagnóstico del uso de la tierra mediante el análisis comparativo del uso actual de la tierra y la capacidad de uso mayor, así como un a-nálisis socioeconómico de los colonos.

El proyecto se realizó a través de un convenio de cooperación técnica ONERN

INADE, utilizando para ello la capacidad instalada del Sistema de Información Geográfica de ONERN (formato raster).

• Zonificación de Bosques para Manejo Sostenido por el Sistema de Fajas de Aprovechamiento a Tala Rasa - Valle del Palcazú.

Page 146: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

El estudio tuvo como objetivo la zonificación de áreas en el valle del Palcazú, donde fue posible aplicar esta técnica de manejo forestal, considerando las po-tencialidades y restricciones ambientales.

El estudio formó parte del Proyecto SIG Palcazú 2a. Fase, y realizado en coordi-nación con la Ronco Consulting Co. Grupo asesor de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de América (AID) para el Proyecto Es-pecial Pichis Palcazú (PEPP). A partir de este trabajo APODESA aplicó su Siste-ma de Información Geográfica que utiliza el software SIG Arc/Info (de formato vectorial).

• Zonificación Edáfica de Cultivos - Valle del Alto Huallaga (sector: Tingo María - La Morada)

El objetivo del estudio fue apoyar el proceso de diversificación de la producción agropecuaria y presentar alternativas para la sustitución del cultivos de la coca. Los resultados fueron utilizados en la elaboración de programas de desarrollo en esta zona.

• Evaluación de las Areas Intervenidas en Selva Alta.

En la evaluación de las áreas intervenidas en Selva Alta, se realizó el mapeo para las décadas del 60 (54-67) y 80 (75-86). El objetivo principal fue determi-nar el estado de intervención de la cobertura vegetal en dichos períodos, orientado principalmente al estado de uso de la tierra, densidad y grado de avance del cultivo de la coca, impacto de áreas intervenidas en unidades de conservación, así como su influencia en las comunidades nativas, entre otros.

• Zonificación Agroecológica en la Cuenca del río Aguaytía (ámbito de in-fluencia de la carretera Federico Basadre - Región Ucayali).

La zonificación constituyó el objetivo principal, el cual estuvo dirigido al pla-neamiento y toma de decisiones por parte del gobierno regional del Ucayali. También se efectuó la evaluación de la tasa de deforestación (1955, 1974, 1981, 1989), uso de la tierra en base a la interpretación visual de imágenes Landsat-TM.

• Mapeo de las Areas Intervenidas en la Cuenca del río Huallaga.

El estudio tuvo como objetivo cuantificar el avance de la deforestación e inter-vención en el Bosque natural, generar una base de datos y la cartografía sobre la deforestación a nivel de subcuencas, en las áreas intervenidas, empleando técnicas de Percepción Remota y SIG.

• Determinación de Areas Críticas en la Cuenca del río Gera.

El estudio tiende a propiciar el ordenamiento territorial de la Subcuenca del Gera. En su primera etapa se realizó la determinación de áreas ambientalmente críticas, enfatizando en las actividades productivas, población e infraestructura económica (Hidroeléctrica del Gera) instalado en la Subcuenca.

b. La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro de Investigación en Geografía Aplicada, desarrolla actividades de zonificación, en convenio con otras instituciones. Principales proyectos son:

• Estudio de Evaluación y Valoración Ambiental del Huallaga Central y Bajo Mayo (PUCP-CIGA/PEHCBM)

• Atlas de Quispicanchi (PUCP-CIGA/CCAIJO)

Page 147: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Perfiles Integrados del Medio Ambiente y de Pobreza de la Región Nor-Oriental del Marañón (PUCP-CIGA/CESS-RENOM)

• Creación del Centro de Información Geográfica de la Amazonia (PUCP-CIGA/IIAP)

c. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, conformado a partir de 1993 por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), las Direcciones Generales de Aguas y Suelos y Forestal y Fauna, del Ministerio de Agricultura, actualmente realiza diversas actividades con el fin de normar, supervisar y fundamentalmente promover las acciones relacionadas con el uso sostenible y preservación de los recursos naturales y del medio ambiente con la participación del sector privado.

Diversas actividades orientadas al ordenamiento territorial se han efectuado desde que se encontraba en actividad la ONERN, destacando entre varias:

• Vigilancia Ecológica de la Degradación de las Tierras y Desertificación en el Perú (Huallaga Central-Bajo Mayo).

• Plan de Ordenamiento Ambiental para el Desarrollo Turístico de Playa Hermosa, Puerto Pizarro y Playa Jeli (Tumbes).

• Plan de Ordenamiento Ambientado de la Cuenca del Río Jequetepeque para la Protección del Reservorio Gallito Ciego y el Valle Agrícola.

En el marco del proyecto plurinacional de Cooperación Amazónica y del Programa Binacional"Plan para el Desarrollo Integral de las Comunidades Vecinas de Iñapari-Assis, Brasil (PABI", se están ejecutando estudios de Zonificación ecológica-económica de las zonas de Yacu-Iñapari e Iberia-Iñapari, localizadas en el Departamento de Madre de Dios, Región Inka, como parte del reforzamiento de las áreas fronterizas.

Otro proyecto que está desarrollándose en convenio con la OEA, es el de Aprovechamiento y Conservación de los Recursos Forestales en el Area Piloto Flor de Agosto-Río Putumayo, área fronteriza Perú-Colombia; el cual entre otras acciones efectúa la zonificación del área de estudio.

d. En el Nor Oriente Amazónico, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), ha definido como una de sus políticas centrales y estratégicas, la investigación para el ordenamiento ambiental de la Amazonia Peruana. En su Plan a Mediano Plazo 1992-1996, señala que la problemática del desarrollo de la Amazonia ha sido determinada por el agotamiento del modelo"contractivo mercanti", condicionada y profundizada por la crisis económica y financiera del país.

En este sentido, se considera imprescindible el diseño e implementación de un muevo modelo de desarrollo sostenible para la Amazonia. Para el efecto, será necesario que los esfuerzos de investigación estén orientados hacia este propósito.

En este marco, se ha diseñado un proyecto piloto para el ordenamiento ambiental en la Amazonia, donde la participación de la población, es clave para el logro de los objetivos del proyecto. Se consideran dos grandes niveles de participación para implementar el proyecto de ordenamiento ambiental.

Un primer nivel, donde participan las instituciones públicas y privadas, las agrupaciones políticas, sindicales y demás organizaciones representativas de la población, así como el estamento técnico

Page 148: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

y científico de la sociedad, dirigido a formular planes de ordenamiento ambiental en áreas prioritarias, tales como:

• Zonas de influencia de los principales centros urbanos

• Zonas de proyectos de desarrollo y/o conservación

• Zonas de colonización espontánea o de alta presión demográfica.

Un segundo nivel, donde participa la población en forma directa, desde la realización del inventario y evaluación de los recursos naturales, hasta la formulación e implementación de Planes de Ordenamiento Ambiental para territorios de las comunidades ribereñas.

e. En el Sur Oriente Amazónico, la Sub Región Madre de Dios, la FADEMAD (Federación Agraria, Departamental Madre de Dios) y el Centro EORI, están desarrollando planes y propuestas de zonificación.

Los puntos fundamentales que han normado y orientado los procesos de zonificación económica u ordenamiento ambiental en la Sub Región Madre de Dios se enmarcan en el proceso de regionalización del país, respondiendo a un orden constitucional, político, administrativo, financiero y técnico.

Los estudios de zonificación permitirían decidir para el caso de la Sub Región Madre de Dios, con relación a la carretera transamazónica, la planificación en el uso de los recursos naturales mediante el diseño de una estrategia de ocupación ambiental y la definición de un plan de desarrollo para el corto, mediano y largo plazo.

La FADEMAD ha planteado una propuesta de creación de la categoría agroforestal en la clasificación de uso mayor de la tierra en areas tropicales, este trabajo tiene como referencia empírica los estudios que se vienen desarrollando a propósito de la ejecución del"Análisis Socio Económico de la Zona Reservada Tambopata-Candam", a cargo del Centro EORI, y los proyectos de"Recuperación de Suelos mediante Sistemas Agroforestale" y"Clasificación Participatoria del Uso Mayor de la Tierra y Desarrollo Sostenible en Areas de Influencia Humana en la Zona Reservada Tambopata-Candamo (ZRTC) a cargo de la Federación Agraria Departamental Madre de Dios (FADEMAD).

La ZRTC comprende un área de 1’500,000 ha. de bosque húmedos subtropicales, ubicada entre las provincias de Tambopata (Madre de Dios) y de Carabaya y Sandia (Puno) y es materia de un proceso de planificación para la conservación y desarrollo del área. La importancia de la conservación radica en que en ella se encuentran registros de alta diversidad de anfibios, reptiles, libélulas, cicadas, mariposas, escarabajos, y otros, sin mencionar la riqueza florística.

El proyecto de Clasificación Participatoria de Uso Mayor de la Tierra que actualmente ejecuta FADEMAD tiene como objetivos principales elaborar mapas de clasificación de tierras de las zonas de aprovechamiento de recursos y de evaluación intensiva de la ZRTC y desarrollar propuestas de manejo sostenible de las unidades productivas familiares.

En nuestro país, los centros poblados de más de 30,000 habitantes poseen planes de desarrollo urbano. Otro tanto se da en los proyectos de desarrollo de infraestructura hidráulica para expansión de la frontera agrícola o para la construcción de carreteras. Los proyectos de desarrollo integral que acompañaron la construcción de la carretera marginal de la Selva involucraron planes de ocupación del territorio que se ajustaban a las características del medio ambiente, constituyendo el mejor ejemplo el Plan de Ordenamiento Territorial del Valle del Palcazú, que precedió a la construcción de la carretera hacia Iscozazín.

Page 149: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 1. Experiencias de Zonificación a considerar en el ordenamiento territorial en el pais

Cuadro 1 Experiencias de Zonificación a considerar en el ordenamiento teritorial en el país

SISTEMA/METODO ENTIDAD/AUTOR ALCANCE PARAMETROS INSUMIDOS

INFORMACION OFRECIDA FINALIDAD OBSERVACIONES

Zonas de Vida de Holdridge ONERN Nacional Clima, elevación Zonas ecológicas

Planificación, adm. rural; Gestión RR.NN.

Aplicado a nivel nacional y regional casi exclusivamente; con base en trabajo de campo puede aplicarse a nivel detallado.

Sistema Nacional de Areas Protegidas

INRENA Nacional

Sistema de unidades de conservación, otras áreas naturales para protección

Sistemas de Unidades de Conservación otras áreas naturales para protección

Adiministración de RR.NN. (conservación)

Perfil Ambiental ONERN Nacional

Unidades de conser- vación, deterioro ambiental, etc.

Unidades ambientalmente críticas

Identificación de áreas críticas

Diagnóstico ambientalista a nivel macro

Zonificación Climática SENAMHI Nacional Clima Zonas climáticas

Identificación de climas, estudio de RR.NN.

Visión macro

8 Regiones Naturales del Perú J. Pulgar Vidal Nacional Altitud, clima,

cultural Zonas ecológicas culturales

Estudio de los RR.NN.; enseñanza

Visón macro

Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor

ONERN, otros Nacional Regional, Local

Clima, fisiografía, suelos

Zonal CUM

Gestión nacional y regional de RR.NN.; adjudicación de tierras

Sistema sujeto a visión regional macro de aspectos económico y tecnológico de las alternativas de uso agropecuario

Clasificación Agroecológica

INIPA(*) Mario Tapia

Nacional Regional

Clima, distribución de especies

Zonas Agroecológica

Gestión de la producción agrícola; investigación

(*) De carácter nacional; el de Tapia pretende tener aplicación regional

Planes de Desarrollo Urbano: Esquemas, Plan Piloto, Plan Regulador(*), Plan Nacional

Sector Vivienda Nacional Regional, Local

Vialidad, accesibilidad, demografía, tenencia, riesgos nat., recursos hídricos.

Priorización de desarrollo, Zonas de uso

Planificación urbana; gestión municipal

(*) Ciudades de por lo menos 30,000 habitantes, enfoque metodológico y conceptual sólido, de aplicación efectiva.

Plan Nacional de Acondicionamiento Territorial

Instituto Nacional de Planificación Nacional

Nacional Regional

RR.NN. accesibilidad, desarrollo urbano

Zonas prioritarias con vocación para proyectos

Planificación nacional y regional

Planificación a nivel macro

SISTEMA/METODO ENTIDAD/AUTOR ALCANCE PARAMETROS INSUMIDOS

INFORMACION OFRECIDA FINALIDAD OBSERVACIONES

Areas Homogéneas Plan Selva Regional

RR.NN. Accesibilidad CUM, centros urbanos Super-

Areas prioritarias para desarrollo de servicios

Planificación regional, Gestión de Proyectos

Integración de parámetros a nivel de celdas de forma cuadrada 5-15 km. de

Page 150: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

agropecuarios, etc.

lado para ponderar valores

Ordenamiento Territorial del valle del Palcazú

Proyecto Especial Pichis Palcazú

Regional

Catastro Rural, Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, Comunidades Nativas.

Areas de protección, Reservas, comunales y del Estado, aéreas de uso, etc.

Preservación de recursos de biodiversidad

Plan de ordenamiento territorial y gestión ambiental

Gobierno Regional Ucayali Regional

CUM, Uso Actual, Areas importantes por su Biodiversidad

Areas de CCNN, áreas de uso priorizado, áreas de uso futuro

Ordenamiento territorial Proceso interrumpido

Clasificación participativa de Uso Mayor de la Tierra y Desarrollo Sostenible

Federación Agraria Departamento. de Madre de Dios (FADEMAD)

Regional

Areas intervenidas, recursos naturales, capacidad de uso mayor de las tierras.

Areas de mejor uso

Promoción del manejo sostenible

Visión participativa que va teniendo avance interesante

Ordenamiento Ambiental del Huallaga Central Bajo Mayo

ONERN Regional

Geología clima, fisiografía, suelos, recursos hídricos, cobertura vegetal, etc.

Unidades ambientales

Zonificación ambiental para planificación del desarrollo económico

Gallito Ciego ONERN Micro Regional

Geología geodinámica, suelos, clima, vegetación, etc.

Unidades de protección ambiental

Zonificación ambiental para el uso sostenible de los recursos

Metodología técnicamente consistente

En el Cuadro 1 se han resumido las experiencias notables en materia de zonificación y ordenamiento territorial.

Page 151: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Disponibilidad de Datos Sobre Recursos Naturales Renovables

El proceso de decisión en planificación regional, con el fin de lograr la sustentabilidad del desarrollo debería involucrar los siguientes pasos:

1.-Definición del problema

2.-Adquisición de datos relevantes al problema

3.-Establecimiento de objetivos y lineamientos de política

4.-Implementación de un plan de acción específico

5.-Evaluación y monitoreo del plan.

En relación a la adquisición de datos, existen dos aproximaciones en el proceso de modelamiento con fines de desarrollo:

• Formar una base de datos general que sirva para la planificación de espacios regionales, en la que en un lapso determinado se van acumulando diversos datos de carácter físico-biológico junto con indicadores económicos;

• Búsqueda restringida de información, tratando de obtener sólo el conjunto de datos relevantes para el modelamiento de sistemas productivos.

Los enfoques aplicados en nuestro país en la evaluación de tierras han sido predominantemente de carácter físico-natural con énfasis en el recurso suelo y su conservación. Enfoques de ecosistemas han sido aplicados mayormente a macroterritorios con énfasis en la descripción de éstos más que en el diseño de sistemas de producción con fines de desarrollo en ámbitos específicos.

Enfoques netamente económicos han predominado en la elaboración de proyectos de factibilidad e inversión con fines productivos, resultando muchas veces en fracasos cuando las respuestas de los sistemas naturales rebasan las medidas de control/mitigación establecidas. El advenimiento de la informática ha ampliado la capacidad de análisis e integración de datos y la simulación de sistemas naturales, con lo que los estudios de impactos ambiental han evolucionado favorablemente.

A principios de los años 60 se percibió la carencia de información de carácter regional sobre los componentes físico-naturales y sociales creándose Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN). En esa época la función de ONERN estaba muy estrechamente relacionada con la inversión pública en el desarrollo de infraestructura, generando la información requerida para el diseño de los proyectos que con ayuda de la cooperación técnica se realizaban en el país.

La creación del Sistema Nacional de Planificación con el Instituto Nacional de Planificación (INP) como ente rector, resultado de los acuerdos de Punta del Este y su posterior reforzamiento, generaron un enfoque de planificación más"integral" que pretendía abarcar desde los niveles locales hasta el nivel nacional. En este contexto, la generación de información por parte de ONERN se apartó de objetivos específicos y se orientó a satisfacer objetivos generales de planificación, que aún cuando conservaba el enfoque multidisciplinario, enfatizaba en el aspecto físico-natural y abarcaba superficialmente los aspectos económicos y sociales.

Page 152: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La necesidad de acelerar el desarrollo rural determinó que los estudios de suelos y su potencial para el uso agropecuario se llevaran a efecto desde los primeros años, aplicándose métodos de estudio y sistemas de clasificación desarrollados en EEUU con énfasis en la conservación de los suelos. La necesidad de producir información para fines de reforma agraria dio un mayor impulso a esta área temática.

Otra área temática que tuvo auge por la misma razón fue la de recursos hídricos, principalmente porque debió abastecer de información a los proyectos de irrigación en la Costa. No ha tenido el mismo nivel de consolidación metodológica el estudio de los recursos vegetales ni la prospección del uso de la tierra. Menos aún ha sido el avance en lo que se refiere a los recursos faunísticos y de acuicultura en aguas continentales.

La priorización dada en los años 1980-1985 al desarrollo económico de la Selva mediante la construcción de infraestructura vial de integración regional, e implementada por medio de proyectos especiales"de desarrollo integral" llevó a utilizar la información existente sobre los recursos de los territorios a desarrollar y a demandar nuevos datos en forma cada vez más acelerada de ONERN.

La necesidad del desarrollo regional y las demandas de información para la planificación plantearon a principios de los años 80 la urgencia de contar con un documento cartográfico moderno que abarcara todo el territorio nacional. La Carta Nacional Fotogramétrica, al ritmo de producción de entonces, demoraría más de 20 años en completarse para todo el territorio nacional. Es así que se decide emprender la producción del Mapa Planimétrico de Satélite a escala 1:250.000, cuya realización la ONERN la completaría a fines de 1985.

El sistema económico actual en nuestro país, regido por los mecanismos del mercado, elimina la necesidad de una institución que centralice la actividad planificadora. En este contexto, una alternativa viable constituye implementar un sistema planificador integrado por los distintos componentes económico-sociales (la comunidad local, el gobierno local, el gobierno regional, las organizaciones productoras, las organizaciones conservacionistas, el gobierno nacional, etc.) que tengan ingerencia en el ámbito territorial por desarrollar.

Dentro del contexto actual, es indispensable disponer de fuentes de información básica necesaria para elaborar estudios temáticos que permitan obtener modelos de los sistemas naturales y artificiales que soportarán el/los sistema(s) productivo(s) en que se basará el desarrollo.

Un sistema de información aplicado a la planificación regional debe basarse en un ciclo iterativo que incluya: la adquisición de datos, el procesamiento y análisis, la evaluación de los datos y la formación de conocimientos, en el que se incorpora al usuario en todo momento.

La base de datos debe constituir un componente básico y se constituiría en el soporte de información para los tomadores de decisión.

Los mapas constituyen la fuente primordial de datos para un sistema de información con fines de planificación regional. Los mapas de recursos naturales constituyen documentos indispensables para la gestión del desarrollo regional. El mapa en sí proporciona información relativa a los objetos espaciales, mientras que la memoria ex-plicativa o el informe que acompaña al mapa contiene los insumos correspondientes.

En nuestro país la fuente principal de mapas de recursos naturales renovables fue la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos (ONERN), habiendo contribuido también las universidades y las oficinas técnicas de los diversos Ministerios. Los datos estadísticos relativos al espacio rural han provenido de los distintos censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e

Page 153: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Informática (INEI), de los registros del Banco Agrario, de los informes periódicos de los organismos sectoriales de estadística y planificación, y de entidades no gubernamentales.

El Cuadro 2, presenta algunas de las más importantes fuentes de datos para conformar un sistema de información para la planificación regional y el ordenamiento ambiental. Constituye un cuadro genérico de propósito múltiple.

A continuación se presenta la disponibilidad de datos sobre recursos naturales renovables de las instituciones que trabajan a nivel nacional y regional:

a. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), cuenta con importante información para la zonificación (ZEE), resultados de los trabajos de ONERN durante 30 años.

El enfoque metodológico de los estudios integrados de los recursos naturales, que realizaba la ONERN, guardaban en concordancia con la necesidad de generar información de conjunto coherente, estableciéndose las interrelaciones e interdependencias de los recursos naturales asociados a los aspectos sociales y económicos, conducentes a promover un auténtico desarrollo a través de la planificación regional y nacional.

Los estudios integrados de reconocimiento sistemático de recursos naturales, comprenden la investigación del potencial y uso actual y futuro de los recursos naturales de las diferentes zonas, dentro de sus aspectos geográfico, fisiográfico, climatológico, ecológico, geológico-minero, geomorfológico, edafológico, agrostológico, forestales, hidrológico, así como la determinación del uso actual de la tierra, el análisis de los recursos humanos y de los factores de producción, principalmente.

Page 154: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 2. Información Nacional existente para constituír una Base de Datos para Planificación Regional

PARAMETRO TIPO DE

ELEMENTO ESPACIAL

INFORMACION ESPACIAL INFORMACION TABULAR

MAPA ESCALA

Demografía físico,carta nacl. 1/100.000 Result. Censos,

Población, PEA punto, área Político (Dist/Prov/Dep) 1/250.000 encuestas

Ambitos Geográficos

Políticos área Político 1/250.000 Actas, registros,

Administrativos Regiones,límites 1/100.000 demarcaciones

Gobierno region. adinistrat.,mapas 1/50.000

Sectoriales, otro zonales, otros

Recursos Naturales

Ecología área Ecológico 1/250.000 Informes técn.,

Clima líneas,área Climático,Isoyetas 1/100.000 caracterización de

Suelos área Edáfico 1/50.000 campo, descripciones

Bosques área Forestal de unid. naturales,

Rec. hídricos punt/lín/área Hidrográfico tablas de result. de

Veget. natural área Veget. natural prospecciones,

Relieve línea, área curvas de nivel, fisiografía inventarios,registro

estadístico, etc.

Infraestructura

Carreteras líneas Víal 1/100.000 Informes técnicos,

Canales, Limas y embalses lín/punt/área Carta Nacional planes

directores 1/100.000 declaratorias, registros estad., etc

Puertos, aeropuertos puntos/líneas planos de redes y otros

Centros urbanos puntos/áreas

Fuente/distr.energ puntos/áreas

Servicios

Centros de salud puntos planes directores 1/100.000 Planes directores,

Centro educativo 1/50.000 informes técn.

Núcleos de viviendas etc. adminsitrativos, etc.

Page 155: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La información procesada y adecuada en cuadros, gráficos ya mapas, ha permitido identificar y evaluar las principales características de los recursos naturales del país y, por consiguiente la problemática ambiental sobre una superficie total aproximada de 47 millones de hectáreas (44% de la extensión territorial). De esta superficie, 17 millones de hectáreas corresponden a la Costa, 14 millones a la Región de la Sierra y 26 millones a la región amazónica (Selva alta y Selva baja). La superficie total evaluada ha sido presentada en 95 informes, con un total no menor de 2,500 mapas temáticos que abarcan 26 temas diferentes, a escala entre 1:20,000 y 1:3’000,000.

Con referencia a los estudios de semidetalle y detalle de recursos naturales, ONERN evaluó una extensión aproximada de 1’300,000 ha., de las cuales 670,000 ha. se localizan en las zonas de los ríos Palcazú, Pichis, Pachitea y Tambo (Atalaya), dentro de la denominada región de selva central, y 300,000 ha. en la región de la sierra.

Por otro lado la ONERN realizó estudios de ordenamiento y protección ambiental en la Costa, Sierra y Selva del país cubriendo una superficie aproximada de 1’000,000 de ha.

La cartografía empleada, las técnicas de fotointerpretación y los análisis de las imágenes derivadas de la percepción remota, están basadas en le empleo exhaustivo y detenido de material aerofotográfico y mosaicos a escalas variables, así como imágenes de radar de vista lateral (SLAR) y de satélite, para el procesamiento óptico o analógico y digital.

Entre los trabajos cartográficos desarrollados, que representan documentos globales y de sólida compilación, resalta el Mapa Planimétrico del Perú a escala 1:250,000, elaborado en base a imágenes de satélite LANDSAT. Este documento cubre integramente el territorio nacional, con 95 hojas procesadas geométrica y radiométricamente por computación.

Actualmente en INRENA, se continuan desarrollando trabajos de zonificación ecológica encaminados al ordenameinto ambiental, utilizando las técnicas que empleaba la ONERN, en la elaboración de sus estudios.

b. El Programa Apoyo a la Política y Desarrollo Regional (APODESA), menciona que los estudios realizados cuentan con una Base de Datos SIG (gráficas y tabulares), de acuerdo a los siguientes estudios:

1.SIG PALCAZU - 1a Fase

• Mapa de series de suelos (variables físicas y químicas)

• Uso de la tierra

• Capacidad de uso mayor de la tierra

• Censo de Colonos (socio-económico)

• Precipitación

• Temperatura

• Hidrografía, vías de comunicación y centros pobladas.

2.Zonificación de Bosques para Manejo Sostenido por el Sistema de Fajas de Aprovechamiento a Tala Rasa-Valle del Palcazú.

Page 156: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Geología, fisiología, suelos y pendiente

• Vegetación natural (bosques), uso actual de la tierra, unidades morfodiná-micas y erosión.

• Hidrografía, vías de comunicación y centros poblados.

3.Zonificación Edáfica de Cultivos-Valle del Alto Huallaga (sector: Tingo María - La Morada).

• Profundidad efectiva

• Drenaje

• Fertilidad natural

• Textura

• pH

• Materia orgánica

• Hidrografía, vías de comunicación y centros poblados.

4.Evaluación de las Areas Intervenidas en Selva Alta

• Mapa de deforestación

• Población

• Capacidad de uso mayor de las tierras

• Unidades de conservación

• Precipitación efectiva

• Comunidades nativas

• Hidrografía, vías de comunicación y centros poblados

5.Zonificación Agroecológica en la Cuenca del río Aguaytía (ámbito de in-fluencia de la carretera Federico Basadre - Región Ucayali).

• Uso de la tierra

• Capacidad de uso mayor de la tierra

• Deforestación años intervenidos (1955, 1974, 1981, 1984)

• Precipitación total anual

• Temperatura media anual

Page 157: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Fisiografía

6.Mapeo de las Areas Intervenidas en la Cuenca del río Huallaga.

• Areas deforestadas

• Límite de subcuencas

• Hidrografía, vías de comunicación y centros poblados.

7.Determinación de Areas Críticas en la Cuenca del río Gera

• Pendiente

• Capacidad de uso mayor

• Deforestación

• Precipitación

• Fisiografía (relieve)

• Procesos Geodinámicos Externos

• Infraestructura

• Curvas de nivel

• Hidrografía, vías de comunicación y centros poblados.

c. El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), menciona que aparte de la información de los estudios de recursos naturales realizados por la ex ONERN, Universidad Nacional Agraria"La Molin" y Ministerio de Agricultura, el IIAP ha realizado los siguientes estudios:

• Mapa Fisiográfico, sector Boca del Pachitea - Nauta, en una superfiecie de 1’700,000 ha., a escala 1:100,000 y ejecutado en 1984.

• Estudio de suelos y capacidad de uso mayor de la tierras de la zona de Tamshi-yacu-Indiana, en una superficie de 48,000 ha. Estudio semidetallado. Ejecuta-do en 1992.

• Estudio de evaluación de la capacidad de las tierras y los recursos naturales de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, en una superficie aproximada de 3’200,000 ha., a escala 1:100,000, que se encuentra en su etapa final de ejecución.

• Otros estudios detallados a nivel de áreas específicas.

Asimismo, se cuenta con un banco de datos de frutales nativos, plantas medicinales y de plantaciones silviculturales. Para 1994 está previsto iniciar la implementación de un banco de datos cartográfico y temático.

Page 158: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

d. La Sub Región Madre de Dios, reporta como principales fuentes de información sobre recursos naturales:

• Gerencia Sub Regional de Madre de Dios

• Dirección Sub Regional de Agricultura

• Proyecto Especial de Madre de Dios

• Centro EORI

• Instituto Nacional de Estadística-Madre de Dios

Disponibilidad de Sistemas Computarizados para el Tratamiento de la Información con fines de Zonificación

Como se señala en párrafos precedentes, la disponibilidad de tecnología moderna basadas en la informática hacen factible enfoques de solución imposibles hace una década. El SIG (Sistema de Información Geográfica) ha transformado la cartografía: los mapas son documentos vivos, actuales, que pueden ajustarse a la realidad a cada momento. Al guardarse en un dispositivo electrónico, pueden realizarse cambios (editar el documento) según sea necesario y después reimprimir el mapa. Otra ventaja de los ‘mapas computarizados’ es que pueden combinarse entre sí, obteniendo un mapa derivado en el que es posible calcular superficies, perímetros, entre otros.

Los SIGs son herramientas de gestión de la información en las que la base de datos necesariamente está conformada de dos componenetes: espacial-gráfico, y tabular. Los SIGs se vienen empleando no sólo en cartografía sino también como herramientas de apoyo a los tomadores de decisión. Para ello se emplea el modelamiento espacial», combinación de operaciones analíticas en forma sistemática para representar eventos de la realidad y llegar a conclusioens sobre ella a fin de realizar una adecuada gestión ambiental».

En nuestro país, el primer SIG computarizado se estableció en ONERN en el año 1984. A partir de 1986, el número de entidades que lo incorporó como una herramienta moderna de producción de mapas y/o de modelameinto espacial ha aumentado aceleradamente y la utilización de estos sistemas ha generado una demanda de servicios que hoy atienden diversas entidades comerciales.

Debe mencionarse que a nivel regional, en los organismos con sede en la Amazonia, la implementación de sistemas computarizados para el tratamiento de información de recursos naturales tienen todavía mucho por desarrollar.

En el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), se está implementando el «Centro de Información Geográfica de la Amazonia Peruana» como órgano de apoyo del IIAP. Cuenta con el programa IDRISI y tiene previsto para el primer trimestre del próximo año la adquisisción del programa ARC-INFO.

El INRENA cuenta con la siguiente implementación computacional para atender las exigencias de la zonificación (ZEE).

• Procesamiento de Imágenes de Satélite

• Equipo Hardware SUN 4/280

Page 159: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Equipo Software PCI (Canadiense)

• Cámara fotográfica con conexión directa a la pantalla

• Sistema de Información Geográfica

• Computador PDP 11/44-DEC (Digital Equipment Corporation) 512 Kbytes de memoria

• Procesador de punto flotante que provee eficiencia de 32 y 64 bits

• Subsistemas de cintas y discos.

Disposiciones Legales o Administrativas Vinculadas con la Zonificación u Ordenamiento Territorial

Las bases legales en las que se establece el ordenamiento territorial en el Perú se comentan a continuación:

Al desactivarse el Instituto Nacional de Planificación-INP, las funciones del INP, son asumidas por diversos sectores, así la de planificación la adquiere el Ministerio de Economía y Finanzas; la de cooperación técnica internacional el Ministerio de la Presidencia y la de conservación de los recursos naturales el Ministerio de Agricultura.

Un dispositivo importante con relación directa en la zonificación y ordenamiento territorial lo constituye el Decreto Legislativo 613, Código del Medio Ambiente y los Re-cursos Naturales, en su Capítulo II. De la Planificación Ambiental, Titulo Preliminar 1.

Este Código señala que la planificación ambiental compresnde el ordenamiento del territorio, de los asentamientos humanos y de los recursos para permitir una utilización adecuada del medio ambiente a fin de promover el desarrollo económico sostenido del país. Con esta precisión, el Código ha superado las limitaciones de otras normas que la precedieron en las cuales sólo se manifestó una preocupación por clasificar la tierra de acuerdo a su capacidad de uso mayor. Los alcances que se dan son muy amplios, pues ya no se refiere sólo a tierra, sino a todos los recursos naturales y al medio ambiente.

Otros dispositivos importantes sobre el particular lo constituyen los siguientes:

• Decreto Supremo 007-85-VC, Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

• Decreto supremo 071-88-PCM, Ley de Bases de la Regionalización.

• Ley 23878, Plan Nacional de Regionalización.

• Ley 23853, Ley Orgánica de Municipalidades.

• Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

• Decreto Ley 17505, Código Sanitario.

Referencias Bibliográficas

Page 160: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ARCE ROJAS, R. - CENTRO EORI, (1994). Clasificación Participativa de uso Mayor de la Tierra y desarrollo sostenible en Areas Intervenidas de la Zona Reservada Tambopata-Candamo, Madre de Dios. Presentado en la Reunión Nacional sobre Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima, Perú. 02 pp.

ARCE ROJAS, R.; GARCIA ALTAMIRANO, A. (1994). Propuesta de Creación de la Categoría Agroforestal en la Clasificación de Uso Mayor de la Tierra en Areas Tropicales. Presentado en la Reunión Nacional sobre Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima, Perú. 21 pp.

CENTRO DE INVESTIGACION EN GEOGRAFIA APLICADA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU (1994). Informe sobre Zonificación Ecológica-Económica. Presentado en la Reunión Nacional sobre Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima, Perú. 01 p.

CNUMAD (1992). Informe Nacional. Preparado por la Comisión Nacional para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Perú. 01 p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP (1994). Informe sobre Zonificación Ecológica-Económica. Presentado en la Reunión Nacional sobre Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima, Perú. 02 pp.

KOONTZ, H.; CYRIL O’DONNELL; HEINZ W. (1992). Administración, 8va. ed. Mc Graw-Hill, México.

PROGRAMA DE APOYO A LA POLITICA Y EL DESARROLLO REGIONAL (APODESA), (1994). Informe sobre Zonificación Ecológica-Económica. Presentado en la Reunión Nacional sobre Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima, Perú. 02 pp.

SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (1992). Código del Medio Ambiente. Lima, Perú. 05 pp.

SUBREGION MADRE DE DIOS (1994). Informe sobre Zonificación Ecológica-Económica. Presentado en la Reunión Nacional sobre Zonificación. Proyecto RLA/92/G31. Lima, Perú. 10 pp.

WHITLEY, D.; WEI-NING, X. & YOUNG, J. (1993). Use a GIS Melting Pot to Assess Land Use Suitability. GIS WORLD.

Page 161: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Suriname National Paper on Ecological Zoning

Tjang A. Tjoi-National Planning Office

M. Playfair-National Forest Service

R.L. Catalan-Centre for Agricultural Research

Contents

This National Paper on Ecological Zoning comprises four chapters:

The first one, written by Ph. Tjang A. Tjoi, Lcs., from the National Planning Office, consists of a broad exposition on the institutional framework and the policy of Suriname concerning spatial distribution of economic activities.

The second chapter, written by Ms. M Playfair, MSc., from the National Forest Service, Ministry of Natural Resources gives a fair picture of the Forestry Sector of Suriname in all its aspects.

The third chapter, written by Ir. R.L. Catalan, from the Centre for Agricultural Research (CELOS), University of Suriname consists of a geographic framework study for ecological zoning purposes.

This National Paper is concluded by a short chapter titled ‘Perspectives’ on the institutional and organizational aspects which are considered the most important within the context of the proposed ecological zoning activities.

Page 162: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

I. SPATIAL DISTRIBUTION AND INSTITUTIONAL FRAMEWORK

Introduction

Suriname is a country with a total surface area of approximately 164,000 sq. km. The territorial sea and the exclusive economic zone occupy approximately 129,500 sq. km. The western national border is formed by the Corantijn River which delimits the frontier with Guyana. At the eastern side the Marowijne River is the natural delimitation with French Guiana, in the southern part Suriname is bordered by Brazil, and in the north by the Atlantic Ocean. There are 10 administrative districts. This division is based on the philosophy of decentralization of government and sectoral development. (See map 1).

Map 1. Administrative boundaries.

To: The cartographic base information and accompanying notations were provided by the Government of Suriname. The General Secretarial of the Organization Of American States assumes no responsability regarding this information.

Page 163: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

LEGEND B. NIUEUWE SITUATIE / NEW SITUATION

Nr. Distrikt Distrikt Oppervlakte in km2

District Nº District Area in km2

1 Paramaribo 183

2 Wanica 443

3 Para 5393

4 Brokopondo 7364

5 Commewijine 2353

6 Saramacca 3636

7 Coronie 3902

Description of the districts:

Nickerie The populated coastal area in the northwest, suitable for rice. The land use is primarily agricultural namely rice and bananas.

Coronie The populated coastal area suitable for both coconuts and rice.

Saramacca The traditional area of small farms and fishing already noticeably affected by urban growth and the introduction of modern methods of rice and banana cultivation.

Wanica The urbanized rural area, south and west of Paramaribo. Vegetables and citrus are main products of this district.

Commewijne The populated, agricultural urban area along the right bank of the Suriname River.

Marowijne The populated part of northeastern Suriname, having the potential to support mining, large-scale agriculture, and recreation.

Para The mining (Bauxite) and forestry area of central Suriname.

Brokopondo The reservoir area with its independent area of large-scale agriculture (palm oil).

Sipaliwini The upriver area populated in part, the western Suriname development area, and the rest of the nation that is as yet unused.

Suriname has a tropical climate and the mean annual rainfall varies from 1450 mm on the coast to over 3000 in the central part of the country. The total population is just under 400,000. Only along the coast, in the capital of Paramaribo and along the banks of the major rivers, there is a measurable population density; the average population density for the entire country is less than 0.5/sq. km.

Suriname obtained its independence from the Netherlands in 1975. The period since independence, especially since 1982, has not been easy. Progressive deterioration of the economic

Page 164: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

situation, increasing social and political instability, and decreased living standards are some of the most serious problems that our young nation is facing at this moment.

Spatial Organization

The existing pattern of land use is the starting point for the analysis of the spatial organization. A brief overview shows, in general, a widely scattered pattern of land use, mainly along the existing roads. In the coastal area, almost all of the socio-economic activities are concentrated. In and around Paramaribo, the capital of Suriname, the highest concentration occurs. In spite of this development it is still a fact that most of the accessible area is uncultivated and undeveloped. The territory comprises occupied or cultivated areas, and not cultivated areas. Production areas, residential areas, and physical infrastructure can be distinguished within the cultivated areas. A great part of the production areas is agricultural land. The following table gives an overview of the spatial occupation of the cultivated areas in sq. km.

Table 1. Overview of the spatial occupation of the cultivated areas in sq. km.

District Land Area Accessible A. Production A. Residential A. Infrastructure

Paramaribo 180 150 20 60 30

Wanica 440 300 120 40 20

Para 5,390 500 180 10 15

Nickerie 5,350 700 435 10 15

Coronie 3,900 200 50 5 10

Saramacca 3,640 350 110 10 10

Commewijne 2,350 800 35 20 10

Marowijne 4,630 550 180 15 10

Brokopondo 7,370 150 40 5 5

Sipaliwini 130,570 30 0 5 10

TOTAL 163,820 3,730 1,170 180 135

The following map (Map 2) shows the coastal area with the occupied production areas along the network of main traffic roads, as well as the vegetation. The accessible land has an area of approximately 3,730 sq.km. and shows clusters of production areas, which are accessible, but because of inadequate water control and management they could not be used as such. Agriculture is the primary land-use form within the production areas.

Page 165: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Map 2. Production Areas, Main Road Network and Vegetation

The Institutional Framework for Zoning

The different aspects of ecological zoning are carried out by several divisions of 3 ministries, the National Planning Office, and the University of Suriname. The ministries involved are the Ministry of Natural Resources, the Ministry of Agriculture, Animal Husbandry and Fisheries, and the Ministry of Public Works.

The Ministry of Natural Resources controls the exploitation and management of all energy sources and natural resources, except for fish. Within the Ministry, the forestry service is in charge of nature conservation, including the protection of endangered species of flora and fauna, the management of nature reserves, and the control of the trade in wildlife. These activities are conducted in close cooperation with STINASU (Foundation for Nature Preservation in Suriname). In addition, the ministry collaborates with the ministries of Agriculture and Public Works in treating certain land-use issues. For example, interdepartmental commissions, such as The «Environmental Commission for the Refinery Project», which advises the Minister in conducting environmental impact studies.

The Ministry of Agriculture, Animal Husbandry and Fisheries conducts all agricultural activities in terms of production and, in cooperation with the University of Suriname, carries out different research programmes. This Ministry is also responsible for the management of land and water used for agricultural purposes, for import regulations, and for control of agrochemicals, for the management of fish resources, including surveys on fin-fish and shrimp stocks, and, in cooperation with other institutions, for the control of the quality of freshwater. There is for example an inter-institutional Pesticide Working Group which advises the ministry on all issues regarding agrochemicals and the Ministry will establish a Pesticide Law Control Bureau for this purpose.

The Ministry of Public Works has two divisions with responsibilities that are important within this framework. The hydraulic division is responsible for hydraulic research, including measurements for water quality, an surveys carried out in cooperation with the Fisheries Department, the Nature Conservation Division and the Bureau for Public Health. The meteorological division of the Ministry is responsible for meteorological research and forecasting, including recording of climatic data.

Page 166: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The National Planning Office (NPO) bears responsibility for the preparation and formulation of regional and national development programmes and plans. In order to fulfil this function adequately, the NPO not only performs research on different aspects of development, but also plays an important coordinating role in the national planning process. The NPO coordinates, for example, the national activities for the program for ecological zoning and geographical monitoring of the Amazon Basin RLA/92/G31. With regard to responsibilities for regional planning and sustainable land use, the NPO is implementing, at the moment, a Spatial Information System using a GIS (ILWIS).

The University of Suriname is in charge of education and research. At the moment the University is implementing a GIS and Remote Sensing based research programme entitled «Natural Resources and Environmental Assessment», carried out at the centre for Agricultural Research for Suriname (CELOS), where also GIS training activities are taking place.

In addition, the Faculty of Technological Sciences started a regular university course ‘Land Information Systems’ this year, which is intended to teach the GIS fundamentals in the context of assessment and management of natural resources.

Institutional Bottle-necks

The institutional bottle-necks are not only caused by the structural economic problems in Suriname, but also by the fact that most of the instruments and regulations are not operational and need to be updated, redesigned or geared to each other. The Planning Act of 1973, for example, is still not operational.

The main problems are the lack of qualified personnel, the rather weak inter-institutional cooperation, the lack of financial means and the lack of technical capacity and/or capacity for implementation.

Page 167: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

II. THE FORESTRY SECTOR

Overview of Forest-Land

Approximately ninety percent of Suriname’s total land area is classified as forest land (14.8 million ha.). The prevailing climatic conditions and soil types lead to the forest vegetation as shown in table 2.

Table 2. Forest vegetation in Suriname

VEGETATION TYPE Area in ha

HYDROPHYTIC VEGETATION TYPES

Mangrove forest 115,000

Swamp forest 725,000

• Low swamp forest 240,000

• Triplaris forest 210,000

• Virola/mixed-swamp 275,000

Ridge forest 35,000

Marsh forest 470,000

XEROPHYTIC VEGETATION TYPES

Savannah forest 150,000

• Low savannah forest 18,000

• High savannah forest 132,000

MESOPHYTIC VEGETATION TYPES

High (dry land) forest 13,360,000

TOTAL 14,855,000

A breakdown of the forest land of 14.8 million ha. based on the physical features of land, forest-stand composition, accessible distance to wood-consuming centres and the land use pattern, may be given as follows:

Page 168: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Inaccessible forest in the interior

(south of the rapids) 11,065,600

ha

Accessible forest, north of the rapids and higher hill country, can be divided into:

3,789,400 ha

Non-exploitable forest mangrove, low swamp and savannah forest, parts of high hydrophytic, high savannah and high forest

1,550,000 ha

Exploitable forest Virola stands, ridge forest, parts of hydrophytic forest, high savannah forest and high forest, plantation forest

2,239,400 ha

TOTAL forest estate 14,855,000 ha

The most important source of timber production among these forests, are the high forest, the virola swamp forest, the marsh forest and the high savannah forest. The high forest is only found on the well-drained soils of the weathered basement, and on the heavy unbleached soils of the Zanderij zone. The actual exploitable forest belt is overlapping the Zanderij formation and the Northern fringes of the Interior Basement Complex.

Land Use Planning for Forests

Institutional Framework for Land Use Planning for Forests

The forest of Suriname represents an important economic asset and a valuable natural and renewable resource capable of yielding permanently a substantial contribution to the welfare of the country. The use of the forest resources of the nation shall be guided by a well-balanced concept of forest management, taking into consideration the forest production, protection and social function.

Forest management can be regarded as management of almost the entire territory of the nation. Decisions on forest-land utilization can, however, only be taken in the context of the national land use planning. This is regulated in the Planwet (Planning Act - Official Gazette 1973, No. 89). The Planning Act, however, is not yet operational, and in the meantime has to be updated.

The Planning Act states that the Ministry responsible for national and regional planning, at present the Ministry of Planning and Development Cooperation, is responsible for the preparation of a coherent and sustainable development policy for Suriname. This development policy will be elaborated in the national development programme for the country, which will provide the framework for the multi-annual plans and projects.

The National Planning Office is the agency responsible for the preparatory work in the formulation of the development programme. The Interdepartmental Advisory Committee will take care of the coordination between the different ministries in the development planning and works as an advisory body to promote a coherent and goal-oriented development policy. The Advisory Council for Planning and Development in Suriname is to advise the minister on matters regarding national and regional planning. The secretariat of both bodies will be established at the Planning Office.

Page 169: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The Planning Act further lays down that each development programme prepared for Suriname development programmes should have a scale of at least 1:100,000.

On the maps, a distinction can be made in different categories of areas, inclu-ding:

• development areas with:

• production areas: forestry, agriculture, mining, etc.

• industrial areas

• mixed and other production areas

• residential areas

• special management areas.

The Act on Forest Management regulates that the Minister in charge of forest management - at present, the Minister of Natural Resources - is responsible for the preparatory activities to decide on the designation of the permanent forest areas, whereas the decision will be taken by Presidential decree. The Minister of Natural Resources may decide on the designation of salvage logging areas. Every governmental agency has to notify the Minister of their intention to use the salvage logging areas for non-forestry purposes. Non of the above-mentioned forest destinations should be in conflict with any valid national or regional development programme.

Forest Classification

The classification of forest land has to be based on a land use study taking into consideration ecological factors, as well as economical and social findings which may contribute to determine the best ultimate use of the land. Any national or regional development programme shall refer to the three categories of forest land designate in the Forest Act, and shall indicate the boundaries of the various categories.

The first decision which should be taken concerns the choice between forestry and another land use: mining, agriculture, etc. The second decision to be taken is to decide on the best forest-related use, e.g. special protection forest, timber production forest, etc. As long as the land use planning as stated in the Planning Act of Suriname is not yet started forestry shall have to take the lead in planning of the use of forest-lands as part of the Multi-annual Forestry Sector Plan, thereby taking account the national Multi-annual Development Plan and the existing sectoral plans.

Forest land use types

According to the Forest Act three main categories of forest can be distinguishes:

1.Permanent forest land, which comprises the permanent production forests and the special protection forests. Permanent forest land comprises the forests im-portant for continuous production of timber, or those forests which owing to their special function for protection and recreation are declared to be permanent protection forest. If a certain area of forest land is of outstanding interest for nature preservation this area should be designated a nature reserve or a national park under the Nature Preservation Ordinance.

Page 170: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

2.Salvage logging area which is land to be converted to other land uses than fo-restry. In view of the high percentage of forests covering the territory of Suriname, the need will undoubtedly arise to release part of the forest land for non-forestry uses, such as agriculture, mining or for the construction of water storage basins.

3.Protected forest, of which the final use has not yet been determined. It is consi-dered as a transitory category of forestry land use. Protected forest land shall be kept under forest protection, and be protected as such. Land clearing on protected forest land shall be prohibited. All forest land which has not been de-clared to have a special status will be automatically considered as protected fo-rest land.

Another category of forest that can be distinguished is communal forest, allocated to tribal communities. This category can comprise the three above mentioned forest categories. Under the Nature Preservation Ordinance provisions are made to preserve some areas of special interest for nature conservation. Distinction can be made between nature reserves and nature parks.

Administrative division

The administrative and technical units for forest management operations such as planning, control and actual fieldwork, required to protect and develop the forest resource, and especially those activities concerned with exploitation and growing of wood, are the forest management units. A forest management unit may comprise one or more categories of forest land. A proposal to divide the northern part of Suriname into 10 forest management units is now under discussion at the Forest Service.

Zoning for Forest Land Use Planning

Introduction

With regard to zoning of forest land, Suriname has not yet completed the stage of gathering the basic information about the resource. Actual zoning work is still in a preliminary stage. Two zoning projects for forest resource planning are being executed at this moment. One is for the Brokopondo forest area which is carried out by a NGO in the preparation of a regional development program. The second one concerns the arrangements of the Forest Management Unit Pokigron. The zoning of forest land for nature conservation purposes is also of importance for the overall ecological, economic zoning of the country.

Forest Information Gathering

1. Aerial photographs produced by the Bureau for Aerial Survey (CBL), scale 1:40,000 (panchromatic) made in 1947/48, and scale 1:30,000 (infrared) made in 1970/73 covering almost the entire country are used for the forest-type ma-pping. An interpretation key for identification of vegetation type was developed and published by the Forest Service in cooperation with FAO; a guide to the i-dentification of aerial pictures.

2. The most important forest inventories undertaken are the reconnaissance forest surveys for obtaining information on the characteristics of the forest resource. It appears, as could be expected, that the apparent vegetation is strongly related to the physical factors of the area like soil, climate, topography, etc., of the land. This makes it very important to proceed with and refine the soil and geo-logical surveys in the forested areas.

Information on both the vegetation, and the soil and terrain characteristics were gathered in two forest inventory projects in regions scattered through northern Suriname. The first inventory project took place from 1949-1959. The accessible high forest between the Marowijne and the Coppename

Page 171: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Rivers, and some of the swamp/marsh forest complexes were inventoried using a systematic 2% line sampling method (20 m wide east-west strips at a distance of 500 m from each other in 6400 ha. big inventory blocks). The second forest inventory project was from 1970-1974, and has as objective to provide inventory data of three selected areas (Fallawatra, Nassau and Kabalebo). The second project was executed in a slightly more sophisticated manner than the first inventory. Stratification of the forest area was performed with the aid of the aerial photographs (1:40,000), and a three stage random sampling. In 1979/1980 a fourth area (Pokigron) was inventoried by the Forest Service using the same method.

3. For the northern part of the country a vegetation map was produced in 1959 by Lindeman and Moolenaar. Teunissen worked for three years on the inventory and mapping of the ecosystems of the lowlands of Suriname up to the savannah belt and produced a semi-detailed vegetation map (scales 1:200,000; TEUNIS-SEN, 1978). Both studies were based on field data and identification of forest types on aerial photographs. The majority of the timber production area was not part of these study areas.

4. Mangrove forest is being mapped using the method of visual interpretation of satellite images in a joint project for the Coastal Zone Management of the Guia-nas.

5. Information regarding the deforestation rate and the scale of deforestation is being mapped also using the satellite images (Landsat TM band 3 4 5). This is done within the Pan-Amazonian project for the Amazonian states.

The Case of the Pokigron Forest Management Unit

Introduction

For zoning of the Forest Management Units the criteria for land evaluation in Suriname which were conducted in 1975 by a Working Group for land evaluation (DBK rapport 51 en 52) are valuable. This classification is according to the classification suggested in the FAO «Framework for Land Evaluation» (ref. FAO, 1976).

Except for the physical criteria on which the classification is based, socio-economic criteria are important to decide on the land use. For instance, as priority choice can be suggested mining, hydro energy, agriculture, forestry with regard to production value per unit area. The economic distance to processing or consumption centre plays a role together with the existing potential workforce.

For forest based land use, the land evaluation criteria of the Working Group on Land evaluation are adapted by De Boer who distinguished a number of four forest utilization types. These land utilization types are related to the forest category «permanent forest» mentioned in the Law on Forest Management, and are as follows:

• protection forest

• natural production forest

• forest plantation

• social forest

Page 172: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Land suitability classes, numbered in sequence of decreasing degrees of suitability are allocated to each identified land unit. According to the principles explained by FAO five classes are used by De Boer.

In the zoning of the Pokigron Management unit it was not possible to use the suitability classes of De Boer since these suitability classes were prepared for the soil units on the 1:100,000 soil map for northern Suriname. For the Pokigron Management unit only information of the soil map of 1:500,000 is available. Therefore, the land suitability is decided on the basis of information provided by the landscape classification 1:200,000. The suitability for forestry and agriculture is given for each landscape unit based on the prevailing vegetation and soils. Areas where there is danger for erosion, will be kept permanently under forest, and are consequently classified as protection forest. Areas suitable for forest production are classified as permanent production forest.

Following the directives of the report of Vink, 1981, all forest areas which are to be converted, or which can be expected to be converted within a period of 10 years are classified as salvage logging areas.

Areas in which over a period of more than 10, but less than 40 years (twice the normal cutting cycle for timber harvesting) will be converted to another use are classified as protected forest.

Non-Forest Land Use

Residential areas

Residential areas in the Pokigron region are the existing villages and the settlements along the roadside. Room for expansion of the existing area is thought to be done in a circle around the village Pokigron, while for the settlements along the roadside no expansion will be permitted.

Mining areas

The procedure followed here was to identify on the geological map for northern Suriname (scale 1:500,000) the potential mining areas, and discuss with the department responsible for mining, which areas in the near future will be given out as mining concessions.

Hydro energy lake

For this purpose, the boundary at high water of the lake is taken as the actual boundary.

Agriculture

The most suitable land units are classified as potential agricultural land.

Communal land

Communal land is the actual shifting cultivation area.

Zoning for Nature Conservation Purposes

Page 173: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Although Suriname is a relatively small country, it is of global importance, because of its uninterrupted tropical forest cover, with a rate of forest destruction of less than 0.1% annually. The diversity of Suriname’s flora and fauna compares quite favourably with that of larger, South American countries. The almost uninhabited and practically undisturbed interior consists of several typical ecosystems of the Guiana region. Considering the richness of its flora and fauna, it is of great scientific value. On the basis of the vegetation studies carried out by TEUNISSEN (1978), and of other available ecological information and a number of four criteria:

1. the total network of nature areas to be reserved has to comprise all known eco-systems;

2. reservation of a small number of large areas with a maximum diversity of eco-systems is preferred above reservation of a large number of small areas with less ecosystems;

3. the areas to be reserved have to be regularly spread between the present and future cultivated areas;

4. in the selection of the nature areas it has to be taken into account what the possibilities are to acquire and maintain the selected areas. Ten areas were se-lected to be preserved as nature reserve.

A network of large protected areas was developed in order to conserve a maximum of biological diversity. As such, in total 13 nature reserves and 1 nature park were gazetted during the years of 1961 to 1986. In 1987, a part of the estuarine zone was put at the disposal of the Ministry of Natural Resources, to be managed as a multiple-use management area under the provisions of the Planning Act, to be designated as special management areas. Two more designated nature reserves and two forest reserves still await legal status. The remainder of the country’s estuarine zone, which should receive the status of multiple-use management area, is also still under legislative consideration. Currently, protected areas cover 803,970 ha or 4.9% of the country. When the other proposed protected areas receive their legal status, some 6.9% of Suriname’s land territory will have a protected status.

III. SURINAME GEOGRAPHIC FRAMEWORK FOR ECOLOGICAL ZONING PURPOSES

Introduction

More than 80% of Suriname is situated on the Precambrian Guiana Shield, a deeply weathered, rain-forest hill and mountain area, stretching from the Amazon river in Brazil to the Orinoco in Venezuela. The remaining 20% consists of low-lying sediments in the northern part of the country.

This region in Suriname is almost completely covered by Amazonian tropical rainforest, and constitutes an impressive, extensive and diversified ecological system.

Objectives of this Study

First, to perform an integrated and global analysis of the existing survey data of the country in order to establish a preliminary and country wide geographic framework as a physical basis and starting point for further ecological zoning studies of the Amazonian regions in Suriname.

Secondly, to propose a first, global, and very tentative delineation of ecological regions in Suriname based on the above-mentioned geographic framework, and supported by the expert opinion of a number of qualified specialists of the country.

Page 174: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The practical objective is to provide a starting-point for ecological zoning activities, which will be undertaken in the context of the Ecological Zoning Project RLA/92/G31.

A Global View of the Physical Land

KROOK (1984) distinguished two major areas: the Crystalline Shield of Precambrian origin, and the Coastal Area. The latter being subdivided into Pliocene, Pleistocene, and Holocene sediments.

Four main landscapes have been distinguished:

1. The Residuals Hills, which cover 80% of the country, consisting of rolling to hi-lly, and locally mountainous areas of mainly residual soils. The principal rock types are granites, schists and gneiss, which are mostly deeply weathered. This landscape is completely covered by a high tropical rain forest.

2. The Zanderij landscape which consists of Tertiary sediments from the eroded crystalline basement or ‘continental alluvia’ according to VAN DER EYK (1957). 40% of this area (bleached sands) is covered by a very typical xerophytic forest in combination with a savannah vegetation (40%).

3. The Old Coastal Plain which was formed in the Pleistocene, is a marine terrace with most clayey soils, and is almost completely covered by high swamp forest and high seasonally swamp forest.

4. The Young Coastal Plain along the Atlantic Ocean consists mainly of clayey brackish and fresh-water swamps, besides sandy beach ridges, silty clay natu-ral levees, and peat swamps (BRINKMAN & PONS, 1968). Typical vegetation is the mangrove forest on the mud-banks at the coastal line, the low swamp forest and the freshwater marsh and swamp scrubs.

Table 3. Main landscapes in Suriname

AREA (km2)

ELEVATION (m above or below sea level)

GEOLOGICAL PERIOD

RELIEF

Residual Hills

135.000 50-1280 Precambrian Rolling to hilly

Zanderij 8.750 6-70 Pliocene level to undulating

Old Coastal Plain

4.300 2-12 Pleistocene flat to slightly undulating

Young Coastal Plain

16.200 -1-4 Holocene flat

Page 175: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Materials and Methodology

Materials

In a rather short period of time, all the most relevant and available existing maps and information were consulted. The resulting maps are by no means exhaustive, but give a fair impression about the physical land and their mayor natural divisions.

Most of the detailed data concern only the northern part of the country. The surveys of the interior are very global with the exception of relief and geology.

The scale 1:1,000,000 was preferred, because of the character of the study, and the practical availability of the maps.

The Suriname Integrated Land Features Map

An integrated analysis of relief, geomorphology, geology, soils, vegetation, land use and rainfall was carried out, which resulted in an Integrated Land Features map of Suriname. The most useful land features in building up the integrated mapping units appeared to be relief, soils, vegetation and climate.

Besides the mapping units some other information is displayed as hatched areas (soils of the Coastal Plain), or as isolines all over the map (rainfall isolines).

The mapping units of the Integrated Land Features map are intended to represent areas of distinct combinations of land characteristics (features) in relation to the adjacent regions. The Integrated Land Features map is intended to fulfil two main aspects: first, to give as much information as possible about the involved land features, and secondly to perform a certain degree of data integration as a basis for further ecological interpretation.

A Tentative Delineation of Ecological Regions

Although the Integrated Land Features map already shows important ecological information, further spatial integration, and additional specific ecological data is needed in order to delineate the eco-regions.

The map shows a tentative delineation of ecological regions, drawn as red lines. These ecological regions represent the final data integration for ecological zoning purposes. This final data integration was accomplished with the cooperation of the available ecological expertise in the country (see acknowledgements).

Because of the lack of specific national ecological studies in addition to the scarce data on vegetation and soils the eco-regions were delineated as rather extensive areas following as much as possible clear natural divisions or sharp contrasting patterns of land features. Some regions show a very distinctive pattern where almost every characteristic is clearly different from the adjacent regions. Some other regions do not have such an overall distinctiveness, and their delineation was based on a few, however, important features. The three major natural areas of the country are in almost every aspect very different from each other.

We found the methodological statement of ORMERNIK (1987) that the assessment of ecological regions can be based on the HOMOGENEITY IN COMBINATION OF CHARACTERISTICS FROM THE HETEROGENEITY IN EACH CHARACTERISTIC a quite useful concept.

Page 176: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

When integrating the data, we relied also on physiographic analysis in order to achieve a more comprehensive insight of the internal and inter-regional relationships.

The Compiled Maps

Two maps were compiled:

1. The first map shows the integrated combination of relief, geomorphology, geology, soils, vegetation, hydrography, land use and rainfall, and is called the ‘Integrated Land Features of Suriname’ map.

2. The second map shows only the delineation of the ecological zones. It is called the ‘Suriname Tentative Ecological Zoning’ map.

These maps are intrinsically very close related, but they remain indeed two different kind of maps.

The map accompanying this paper is the Suriname Integrated Land Features were the delineation of the ‘Suriname Tentative Ecological Zoning’ have been also drawn (red lines). The legends of both maps can be found further in this paper.

The Legend of the ‘Integrated Land Features of Suriname’ Map

Integrated Land Features of Suriname

Relief, Geomorphology, Geology, Soils,

Vegetation, Land Use and Rainfall

Scale 1:1.000.000

The major divisions are based on relief, geomorphology an geology. In the Coastal Area most emphasis is given to vegetation as mapping criteria, while soils are denoted as hatching in the background. The cover landscape is given as a hatched area in order to differentiate the specific build up of this area, while the vegetation (as in the Coastal Plain) is denoted by colours. In the Hilly/Mountainous land relief, geomorphology and vegetation appear to be the most useful land characteristics.

The Ecological Zones

The names of the eco-regions are identification names and only denote some distinctive features like a mountain or a river, and it may not necessarily be the most important physical feature of that region.

The Coastal Plain

Although each of the eco-regions of the Coastal Plain has been identified as a mapping unit in the Tentative Ecological Zoning map, no intention is made here in giving them an identifying name. They are also not described individually, but in groups according to some general criteria. This very restricted approach was applied to the Coastal Plain, because this study is almost exclusively focused on the ecological zoning of the Amazon Rainforest Ecosystem of the Hilly/Mountainous Land.

Page 177: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Eco-regions map code Group description of the Eco-regions

Mostly on young sea clay soils

1,2,3,4 Mangrove on mud-flats along coastal line

5,6 Freshwater marsh and swamp scrub

7,8,9,10,11,12 Agriculture

13,14 Swamp with ombrogenous peat soils

15,16,17,23,24,25 Complex of swamp & low/high swamp forest

18 Low swamp forest

Mostly on old sea clay soils

19,20,21,22,26,27 High swamp forest & high seasonal swamp forest

28,29 Savannah vegetation

The Zanderij Belt

Eco-regions map code Group description of the Eco-regions

Western cover landscape (West of the Nickerie River)

30,31 Xerophytic forest & high dry land forest mostly on unbleached medium to coarse sands

Eastern cover landscape (East of the Nickerie River)

32,33,34,35,39,41,42,43 Xerophytic forest & high dry land forest mostly on unbleached medium to coarse sands

36,37,38,40 Mostly savannah on bleached sands

The Cover Landscape east of the Nickerie River is undulating, while the areas west of the Nickerie River are somewhat level, with higher local relief and deeper valleys. In addition, the eastern part appears to have much more savannah vegetation than the western one.

Page 178: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The Tropical Rainforest Ecosystem of the Old Continental Residual Hills Landscape

Map code Description of the Ecological regiona

44,45,54 Undulating area under high dry land forest

46 Undulating area with many spots of savannah

47,48,49 Steeper belt with less than 100 m of local relief; the broken line is very tentatively and indicates a probably drier climate at the east side.

53 The Brokopondo; artificial lake still filling up

54,55,57-58

Lely, resp. Nassau Mountains; rather isolated residual mountain systems with mountain forest on tops

49 Brownsberg; small isolated residual mountains

51 Kabalebo River area; a drier region under the same high dry land forest.

53,60

Upper Coppename River area, resp. Lower Tapanahoni River area; a transition belt of complicated drainage patterns with bifurcating hydrography, and with a relief of more or less than 100 m above sea level. Unit 52 is situated in a very rainy zone.

59 Bakhuis Mountain; a remarkable homogenous, elongated good delimitated area, with a comspicuous geology (chernockitic granulites), and a 350 m relief.

61 (62..69)

Wilhelmina Mountains; a complex of high elevations (up to 1230 m) with mountain forest on the tops and the highest rainfall of Suriname.

70,71

Upper Suriname respectively Middle Tapanahoni River area; an extensive and wide zone between the 50-100 m and the 250'500 m relief. Vegetation is still high dry land forest. The Upper Suriname should receive a much higher rainfall than unit 71.

84,85 Small isolated residual hills of about 300 m in elevation

72 Curini River Valley; a clear valley almost surrounded by higher land. As other western regions the climate is clearly drier than in the eastern areas. It also has a particular geology (migmatitic gneiss and amphybolites)

73 Mounrtainous land as transition to the higher land

78 Oronoque River area; extensive mountainous area with mountain vegetation on tops. Drier climate than the units 74 or 80.

74 Eilerts de Haan and Kayser Mountains; an extensive area of higher land (250-500 m).

75,76 Rather extensive land of 500-750 m elevation and with mountain forest on tops.

77 Very special savannah at 400 m above sea level

80 (81..83)

Grens, Oranje and Toemak Humak Mountains; extensive higher land with mountain forest on tops.

Page 179: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas
Page 180: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas
Page 181: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Acknowledgements

The author hereby expresses his acknowledgement to Drs. P. Theunnissen (Ecology), Ms. M. Playfair, MSc. (Tropical Forestry, Suriname Forest Service), A. Amatali, MSc. (Hydrology, Hydraulic Research Division), and Drs. P. Oubouter (Biology, National Zoological Collection, University of Suriname). They all contributed in this work with many interesting and valuable remarks. Any errors or shortcomings contained in this study are the exclusive responsibility of the author.

Page 182: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

IV PERSPECTIVES

Despite the serious institutional problems we are determined to enthusiastically participate in the regional efforts on ecological zoning as stated in the agreements of the RLA/92/G31 project.

The institutional shortcomings deserve a little more attention in the whole planning of the projected activities in our country.

Ecological zoning will certainly constitute a very important condition for the further development strategies of our country.

The National Planning Office, The Ministry of Natural Resources and the University of Suriname can be considered as the most important institutions related to the ecological zoning activities.

The participation of some NGOs and other public departments will complete the institutional framework to this regards.

In the context of the RLA/92/G31 project, Suriname has programmed the following Workshops:

1. Workshop on Ecological Zoning: July 1994

2. Workshop on GIS and Natural resources: Beginning of 1995

3. Workshop on National Zoning Strategy: End of 1995

Bibliography

EYK, JJ. van der (1957). Reconnaissance soil survey in northern Suriname, Thesis. Wageningen, The Netherlands.

KROOK, L. (1984). Sediment petrographical studies in Northern Suriname, Geologisch Mijnbouwkundige Dienst Suriname. Mededeling 28, 1984. Paramaribo.

OMERNIK, J.M. (1987). Ecoregions of the Conterminous United States, Annual of the Association of American Geographers. 77(1), 1987. pp 118-125.

POELS, R.L.H. (1987). Soils, water and nutrients in a forest ecosystem in Suriname. Doctoral Thesis, Agricultural University, Wageningen. 253p, 38 tbs., 52 figs., 8 apps., 103 ref., English and Dutch summaries.

Page 183: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Aplicaciones de la Metodología de Zonificación Agroecológica de la FAO a Nivel de Países

José R. Benites y J. Antoine

Oficiales Técnicos,

División de Desarrollo de Tierras y Aguas, FAO.

INTRODUCCION

El Servicio de Suelos (AGLS) de la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de FAO tiene como mandato el asistir a los países miembros de la Organización en encontrar soluciones racionales a diferentes problemas de evaluación, manejo y conservación de recursos de tierra para la planificación sostenible de desarrollo agrícola. Esto implica una zonificación agroecológica (ZAE) que permite una localización geográfica y cuantificación de áreas con características físicas, biológicas y socioeconómicas propias, que la distinguen de otras áreas, su uso potencial sostenido y las necesidades de conservación para otros fines.

La ZAE tiene diferentes aplicaciones. El Proyecto de Zonas Agroecológicas de la FAO (1978-81) desarrolló una metodología orientada a estimar el potencial de producción de alimentos del mundo en desarrollo, sobre la base de la productividad esperada de once cultivos principales, en diferentes zonas agroecológicas (FAO/UNFPA, 1980). Luego, la metodología de ZAE fue ampliada, refinada y utilizada en evaluaciones nacionales y sub-nacionales de la productividad de las tierras y la capacidad de soporte de población de varios países, tales como Bangladesh, China, Siria, Kenya, Mozambique, Nigeria, Las Filipinas, Tailandia, Ecuador, El Salvador.

Los metodología actual de ZAE tiene conexión con el Sistema de Información Geográfica (SIG) lo cual le permite desarrollar una base espacial de datos de recursos de tierra y módulos para optimizar el uso de tierra, tomando en cuenta las oportunidades y limitaciones socioeconómicas. Actualmente, entonces, el elemento central de un estudio ZAE es una base de datos SIG de estratos múltiples, que puede ser usado para varias aplicaciones, incluyendo la zonificación agroecológica per se. El objetivo de este trabajo es presentar algunas aplicaciones de la metodología de ZAE de la FAO a nivel de países.

TERMINOLOGIA DE ZONIFICACION

Hay una numerosa terminología para describir la relación ambiente-agricultura en América Latina. Los mega-ambientes de trigodel CIMMYT, laszonas agroeco-lógicasde la FAO, y las ecoregiones del sistema CGIAR están determinados por ca-racterísticas puramente ambientales. Los grupos de agroecosistemas del CIAT y las zonas ecológicas-económicas del Tratado de Cooperación Amazónica representan una integración más ambiciosa del ambiente con infraestructura y criterios socioe-conómicos seleccionados. En el Anexo 1 se presentan definiciones de las terminologías más comunes en América Latina que describen las relaciones ambiente-agricultura.

El término Zonificación Agroecológica implica la definción de un área físicamente homogénea dentro del cual un número (potencialmente grande) de agroecosistemas pueden ser sostenidos. El término ZAE tal como se define aquí es ampliamente aceptado en la región, desde el estudio de ZAE de FAO cubriendo América Central y América del Sur (FAO, 1981), a ejemplos nacionales tales como los mapas ZAE de Colombia (IGAC/ICA, 1985), Nordeste del Brasil (MARA/EMBRAPA, sin fecha), y el Mapa de Zonas Agroclimáticas de Chile (INIA, 1990), y de los Andes (Frere, Rijks, y

Page 184: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Rea, 1975). La misma base conceptual fue usada por el CIMMYT en definir su mega-ambiente para trigo (CIMMYT, sin fecha).

El término ecológico-económico es también ampliamente aceptado y usado en la región. Muchos países, incluyendo Brasil, Perú, Venezuela, Guyana, y Ecuador, están planeando o ejecutando zonificación ecológica-económica a escalas 1:1 000 000 a 1:150 000. Estos trabajos tienen relación con el programa para el medio ambiente coordinado por la Secretaría Pro-Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica.

LA METODOLOGÍA DE ZAE PARA ESTUDIOS A NIVEL DE PAISES

Conceptos

La ZAE consiste en la identificación de áreas relativamente homogéneas, su caracterización con respecto a factores físicos (clima, suelo, formas de la tierra), biológicos (vegetación, fauna,) y su evaluación en relación a su potencial de uso sostenido para algunos Tipos de Uso de la Tierra (TUTs) usando factores socio-económicos (presencia del hombre y sus actividades). Los conceptos y la definición de los TUTs están ampliamente explicados en el trabajo de Sombroek sobre evaluación de tierras para algunas alternativas de usos, en este taller.

A diferencia de la clasificación de tierras por Capacidad de Uso, que considera factores de suelo y topografía para determinar clases de usos principales, la ZAE incluye otros factores biofísicos (edáficos, climáticos, vegetación, uso actual, etc.) y socio-económicos. Además, considera los requerimientos específicos de los TUTs, que son clases más restringidas en cuanto al uso de recursos de tierra, a varios niveles de manejo.

La metodología de ZAE se basa en el marco de trabajo para la evaluación de tierras de FAO (FAO,1976). Crea una base de recursos de propósito múltiple la cual ha sido usada para la evaluación de potenciales de tierra para agricultura sostenible a escalas que van desde 1:5 000 (Nepal) a 1:5 000 000 (estudio mundial). La base de recursos contiene dos componentes principales: una base de datos y una base de modelos.

La base de datos ZAE

Esta base de datos contiene varios estratos de información, los cuales se sobreponen creando zonas agroecológicas individuales con condiciones de tierra (suelo, formas de la tierra, clima) cuantificadas. El número y contenido de los estratos varían dependiendo de la escala y propósito de la aplicación. Estos estratos son creados a través de inventarios individuales de recursos; p. e., estratos con información de suelos, de zonas térmicas y de LPCs8. En el Anexo 2 se presenta una lista con los datos mínimos requeridos para una ZAE.

Base analítica

La ZAE requiere de una base analítica que consiste en una estimación de la productividad física (potencial) y las limitaciones de producción. Estos cálculos son efectuados para cada celda agroecológica. Los resultados se pueden agregar a nivel de zonas agroecológicas (unidades de mapeo de recursos de tierra), zona agroclimática, distrito, provincia y país.

En el proceso analítico se utilizan 3 modelos: el estimador de rendimiento de biomasa (sin limitaciones), la evaluación de la aptitud (con limitaciones) y los estimadores de productividad de tierra, incluyendo la preparación de escenarios de uso óptimo sostenible.

Page 185: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

1. La metodología para el cálculo del rendimiento de biomasa neta libre de limita-ciones para TUTs específicos que calcula, en zonas térmicas aptas, la biomasa total neta incluyendo los índices de área foliar, longitud del ciclo de crecimiento de cultivos, y el mantenimiento de la respiración. El rendimiento libre de limita-ciones se calcula entonces de la biomasa neta usando el índice de cosecha, que es la proporción de biomasa neta del cultivo que es económicamente útil.

2. El modelo de aptitud de tierras y productividad estimada, p.e. las limitaciones de radiación solar que limita la producción y aplica factores de corrección para reducir estos rendimientos óptimos en función de las unidades de suelo, la lon-gitud del período de crecimiento y los factores agroclimáticos relacionados (ocu-rrencia de pestes, facilidad de trabajo de las tierras, etc..), el riesgo de erosión, y el nivel tecnológico (insumos). El producto es una clase de aptitud, por ejem-plo muy apto (A1), apto (A2), moderadamente apto (A3), marginalmente apto (A4) y no apto (N). Estas clases de aptitud son luego transformadas en un rango de rendimiento esperado para el tipo de utilización de la tierra considerado, to-mando en cuenta erosión de suelos, patrones de cultivo y rotaciones de cultivo.

3. El estimador de uso óptimo de tierra es un modelo de optimización, el cual es esencialmente de programación lineal. Es una herramienta de propósito múlti-ple para la selección de las mejores opciones dentro de las posibles soluciones. Este modelo puede, p. e. predecir una combinación óptima de cultivos para una ZAE determinada para obtener el máximo rendimiento de calorías. Este modelo es también una herramienta útil para integrar información ecológica, tecnológica, social, demográfica y económica, y para establecer los escenarios óptimos para la planificación del desarrollo agropecuario.

Flujo e integración de la información

Figura 1. Flujo e integración de la información en la metodología de AEZ de la FAO.

Page 186: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La figura 1 da una visión general del flujo y la integración de información tal como es organizada y ejecutada por FAO. En las explicaciones que se dan a continuación, los números entre paréntesis se refieren a los números usados en la figura 1.

(1) Descripción de los Tipos de Utilización de Tierras(TUTs): El primer paso en una aplicación de ZAE es la selección y descripción de los TUTs a ser consi-derados en el estudio. Este paso definirá los objetivos fundamentales del análi-sis que comprende el grupo de actividades alternativas disponibles para alcanzar los objetivos específicos. FAO define TUT como «Un tipo de utilización de tie-rra que consiste en un grupo de especificaciones técnicas dentro de una realidad socioeconómica». Como requerimiento mínimo, tanto la naturaleza del producto como el lugar deben ser especificados.

(2) El término «Catálogo de cultivos» se refiere a la representación computarizada de los aspectos cuantitativos derivados de la descripción del TUT y que están registrados en un formulario de base de datos. El nivel de detalle que describe las diferentes especies de cultivos y variedades en la base de datos deben co-rresponder a los objetivos del estudio así como a las particularidades de otros componentes metodológicos y a la escala en la cual opera el estudio.

(3) La evaluación de las alternativas de tipos de utilización de tierras es realizada para un grupo de «unidades de tierra», p.e. áreas de tierra con características específicas y reconocibles. Idealmente, las unidades de tierra definidas pueden representar unidades de manejo de tierra únicas y homogéneas. En la práctica, las unidades de tierra son a menudo definidas después de sobreponer varios mapas temáticos que tienen relación con clima, suelos, formas de tierra, pen-

Page 187: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

diente, vegetación, uso actual de la tierra, características socioeconómicas, y lí-mites administrativos.

(4) Para facilitar el almacenamiento y la manipulación de la información espacial compleja, los mapas son ingresados dentro de «Sistemas de Información Geográfica»(SIG).

(5) Los datos adicionales relacionados con la información de los mapas, p.e. una descripción de las unidades de mapeo de suelo en términos de asociaciones de suelo, fases de suelo y clases de textura, formas de la tierra y pendiente, etc. son almacenados en un sistema computarizado en la forma de base de datos de las unidades de mapeo de suelos con sus archivos de atributos.

(6) La combinación de la información estratificada espacial con los contenidos de los archivos de atributos da como resultado la creación de extensiones geore-fenciadas únicas de unidades de tierra (en términos de un grupo de atributos selectos, tales como los regímenes térmicos, regímenes de humedad, tipo de suelo, clase de pendiente, etc.), llamadas celdas agroecológicas, las cuales forman las unidades básicas de análisis usadas en las aplicaciones de ZAE. La colección de celdas agroecológicas constituye el «Inventario de Recursos de Tierra»(LRI). El inventario detallado de recursos de tierra en el estudio de Kenya distingue unas 90 000 celdas agroecológicas.

(7) La determinación del rendimiento agronómicamente factible de una celda agroe-cológica se inicia con la estimación del potencial de rendimiento agroclimático establecido por las condiciones climáticas. La acumulación de biomasa es des-crita en términos de características fotosintéticas y requerimientos fenológicos, para calcular un rendimiento máximo libre de limitaciones para un lugar espe-cífico. Por lo tanto, las limitaciones agroclimáticas son evaluadas para derivar los rendimiento agronómicamente posibles tomando en cuenta las pérdidas de rendimiento que pueden ocurrir debido a las limitaciones de temperatura, estrés de humedad, plagas y enfermedades, y facilidad de trabajo. Los rendimientos alcanzables son estimados para diferentes niveles de manejo e insumos utili-zando el «Calculador de Biomasa» descrito arriba.

(8) Las especies de cultivo, pastos y árboles de leña, así como las especies de gana-do tienen «Requerimientos Climáticos» que deben ser conocidos para la eva-luación de aptitud. Estos incluyen, por ejemplo, limitaciones de temperatura para la siembra, tolerancia a la sequía o helada, rangos óptimos o marginales de temperatura para la siembra, y, para algunos cultivos, requerimientos espe-cíficos para los diferentes estados fenológicos.

(9) Para evaluar la aptitud de suelos para los TUTs particulares, se deben conocer los «Requerimientos de Suelo» de los cultivos. Adicionalmente, estos requeri-mientos deben ser comprendidos dentro del contexto de las limitaciones im-puestas por las formas de tierra y otras características que, tal vez, no forman parte del suelo pero que pueden tener una influencia significativa sobre el uso que puede darse al suelo. Algunas distinciones pueden hacerse entre los reque-rimientos internos de suelo de los cultivos, tales como régimen de temperatura, régimen de humedad, fertilidad, profundidad efectiva para el desarrollo de las raíces y propiedades químicas, y los requerimientos externos relacionados con pendiente del suelo, ocurrencia de anegamiento y accesibilidad del suelo.

(10) Las «Reglas de Correspondencia» para comparar los requerimientos de los cultivos y ganadería con los atributos de una celda agroecológica particular son diseñados por expertos y almacenados en una base de datos.

(11) Como un resultado de los procedimientos de correspondencia agroclimática y agro-edáfica, cada celda agroecológica es calificada en términos de diferentes clases de «Aptitud de Cultivos» con respecto a todos los tipos de TUTs relevantes en cada localidad.

Page 188: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

(12) Sobre la base de la aptitud de cultivos, la evaluación de «Productividad de Cultivos» trata de capturar factores importantes que impacten sobre los nive-les de producción que podrían ser obtenibles sobre una base anual; incremento de la producción debido a los cultivos múltiples resultantes de la intensificación de cultivo en espacio y tiempo son tomados en consideración en el análisis, así como las posibles pérdidas de productividad debido a la erosión de suelos. Des-de que los estimados de productividad se relacionan con la producción sobre una base sostenible, los requerimientos de barbecho, para mantener la fertili-dad y estructura del suelo y así contrarrestar su degradación causada por mé-todos inadecuados de cultivo, son incluidos dependiendo de las condiciones cli-máticas, tipo de suelo y niveles de insumos y manejo.

(13) La evaluación de productividad registra los niveles de los insumos de produc-ción específicos de los cultivos relevantes y agroecológicamente posibles; la in-formación almacenada incluye las cantidades de productos principales y de sub-productos, requerimientos de insumos y la erosión de suelo asociada. Los algoritmos aplicados imponen un filtro que elimina las actividades que no son aptas en la celda agroecológica bajo consideración, por ser de muy alto riesgo con respecto a las incertidumbres climáticas, ambientalmente inaceptables, o muy inferiores a otras actividades posibles en esta unidad de tierra en términos tanto de beneficios económicos esperados, como de valores nutritivos. En esta etapa de análisis se crea una «Base de Datos de Productividad para cada Celda Agroecológica» que contiene información cuantificada de todos los TUTs posibles. Esta base de datos estima las áreas de tierra arable potencial en for-ma tabular o de mapas para los cultivo o zonas en estudio; pero lo que es aún más importante, la base de datos provee los datos agronómicos georeferenciados necesarios para los escenarios de planificación distrital o nacional.

(14) La eficiencia de los sistemas ganaderos se estima describiendo la composición representativa del rebaño, por edad y sexo, tasas de fertilidad y mortalidad, y cuantificando la producción de carne, leche, y otros productos en relación con diferentes niveles de manejo y calidad forraje. Las relaciones de producto e in-sumos de los sistemas ganaderos, expresados por cada unidad ganadera de re-ferencia, tal como está sugerida por los requerimientos de forraje y la produc-ción resultante del total del rebaño se registra en una base de datos de «Pro-ductividad de Sistemas Ganaderos» para su uso en el modelo de planifica-ción.

(15) La planificación de los escenarios en la aplicación de ZAE son especificadas por objetivos selectivos y cuantificables y de varias limitaciones relacionadas con aspectos tales como una preferencia de demandas, fines productivos, requeri-mientos nutricionales, limitaciones de insumos, limitaciones de flujo de dinero en efectivo, alimentos balanceados, limitaciones de cultivos mixtos, e impactos ambientales tolerables. Debido al gran número potencial de celdas agroecológicas y de actividades que son tomadas en cuenta, la función objetivo y el grupo de limitaciones han sido definidos por medio de relaciones lineales para permitir la aplicación de técnicas estándar de «Programación Lineal».

(16) Grupos diferentes de supuestos, p.e. relativos al crecimiento de la población, disponibilidad y niveles de los insumos, demanda de los consumidores, etc., son almacenados dentro del «Catálogo de Escenarios», que es una base de datos usada para la aplicación de programas.

(17) Los resultados provenientes de la aplicación de ZAE y su informe correspon-diente son guardados en una base de datos de «Resumen de Escenarios» y que puede ser conectada al sistema de información geográfica para la visualiza-ción de los resultados

Page 189: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Otras aplicaciones de la ZAE

Además de los resultados del proceso analítico, son también importantes los mapas digitalizados y las bases de datos, los cuales permiten un amplio rango de inventario y análisis de evaluación de recursos, aparte de la ZAE per se. Actualmente se han desarrrollado otras aplicaciones usando las bases de datos computarizadas generadas por los estudios de ZAE. Los cuadros 1 y 2 dan ejemplos de algunos productos y aplicaciones del análisis ZAE/SIG.

Cuadro 1. Ejemplos de algunos productos típicos de la ZAE/SIG

Componente de la ZAE Parámetros claves Productos

Variable Unidad típica

Inventario de Climatología, Zonas Agroclimáticas

Recursos de Tierra Suelo/Terreno, Uso de Tierra Zonas agroecológicas

Predicción de Biomasa Indice de Area Foliar Producción sin ton/ha

Tasa de Fotosíntesis Limitaciones

Indice de Cosecha

Aptitud Física Clima; Rango de productividad Clase

(función de producción • zona térmica física; ton/ha/año

para los recursos de • LPC longitud promedio

tierra) • Variabilidad de LPC Producto principal

Suelo/terreno; Residuo

• tipo de suelo Subproducto

• pendiente

• textura

Otros; Limitaciones a la clase

• inundación productividad ton.

• helada Pérdida/ha/año

• tifones

• infraestructura

Degradación de Cobertura del cultivo Pérdida de suelo clase mm/año

Tierra Pendiente y largo de pendiente

Factor de manejo Pérdida de productividad clase ton.

Erosividad pérdida/ha/año

Erodabilidad

Cuadro de Insumo- Rangos de productos Mano de obra días

Producto Insumos; fertilizantes/Estiercol hombre/ha/año

• Mano de obra Tracción animal/Tractor nutrientes/ha/-

• Fertilizante/Estiercol Semillas amde/ha/año

• Tracción/tractor kg/ha/año

• Semilla

Page 190: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Fuente: AEZIA (1994)

Cuadro 2. Algunos ejemplos de las aplicaciones de los análisis de la ZAE/SIG

Aplicaciones Componente de la ZEE Parámetro del modelo

Uso de fertilizantes Aptitud física Reglas de suelo (fertilidad)

Irrigación y drenaje Reglas de Pendiente

Reglas de suelo

Reglas de textura

Reglas de fase (salinidad)

Conservación de suelo y agua Reglas de pendiente

Reglas de suelo

Mecanización Reglas de LPC

Reglas de pendiente

Reglas de suelo

Reglas de textura

Nuevas Rendimiento de biomasa YAF (LAI)

variedades Fotosíntesis máxima

de cultivo Indice de cosecha

Evaluación del impacto Pérdida de productividad por Factor de cultivo

ambiental erosión de suelo Factor de manejo

Nuevos sistemas de cultivo Factor de cultivo

Factor de manejo

Factor de erodabilidad

Factor de pendiente/largo de pendiente

Incremento del empleo Optimización Uso máximo de mano de obra (*)

Capacidad de soporte de población Máxima calorías (*)

Incremento del ingreso rural Máximos retorno de ganancias (*)

Los requerimientos mínimos de equipos, programas de cómputo y una lista de manuales disponibles se presentan en el Anexo 3.

Page 191: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

EJEMPLOS POR PAISES

Kenya

La metodología de ZAE desarrollada para Kenya se basó en los principios fundamentales de evaluación de tierra descritos por FAO (1976). Los métodos usados en la compilación del inventario nacional de tierra, así como los modelos de productividad de tierras, han seguido la filosofía y los conceptos desarrollados en el proyecto de ZAE que sirvió para calcular el potencial de carga de población de los recursos de tierra para países individuales (FAO 1978-81).

El objetivo principal fue de aplicar la metodología ZAE a nivel nacional en Kenya para cuantificar:

• la extensión de las diferentes cualidades de tierra en cada distrito;

• las alternativas de tipos de uso de tierra que pueden ser consideradas para las diferentes cualidades de tierra en los diferentes distritos, y cuales son sus po-tenciales de productividad a diferentes niveles de insumos de producción;

• cuánta gente puede soportar cada unidad de tierra con diferentes niveles de in-sumos de producción, y a qué costo; y

• cuáles son las implicaciones políticas de ese potencial de tierra y población para una autosuficiencia alimentaria y económica, cuando se le examina con los antecedentes de las poblaciones actuales y futuras, demandas de alimentos y agricultura, necesidades socioeconómicas, oportunidades y limitaciones.

Estas precisiones fueron atendidas usando métodos y técnicas que pueden operar en Kenya, y son susceptibles de modificación por los planificadores y expertos a medida que se pueda generar mejores datos y conocimientos. Para mayor información referirse al Boletín de Suelos FAO Nº 67 «Evaluaciones Agroecológicas para una Planificación Nacional: El Ejemplo de Kenya», FAO, 1993.

Bangladesh

Se produjo un plan macro de producción para 20 millones de toneladas de cereales para el año 1992. Se definió un programa de manejo de sequía y de riego suplementario. Se definió una proyección de potenciales de producción de cultivos y aptitud de riego que fue incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario. Se preparó un plan de acción contra inundaciones. Se preparó un plan de intensificación de cultivos en las regiones salinas costeras. También se desarrolló un programa de rehabilitación de la agricultura: un programa post-inundación en 1987 y 1988 y un programa post-ciclón y elevación de la marea en 1991.

Igualmente se desarrolló un programa específico de uso y manejo de tierras. Un inventario separado de tecnología que comprendía una guía de recomendaciones de fertilizantes por regiones ZAE para los patrones de cultivo principales; una planificación de producción de cultivos para el distrito de Upazila y un programa de diversificación de cultivos. Por último se definió un plan estratégico de investigación.

Page 192: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Siria

Se analizaron los datos de suelo y clima disponibles para producir la información utilizada en la preparación de los mapas de recursos de Suelo y Clima.

Se sobrepusieron los mapas de suelo y clima sobre el mapa de infraestructura socioeconómica para producir una base de datos de Recursos de Tierra que fue incorporado en un SIG. Esta base de datos ha sido utilizada en un estudio de evaluación de la aptitud de tierras para la producción de trigo y algodón bajo condiciones de secano de acuerdo a la metodología ZAE de FAO. Con la ZAE se determinó la aptitud de la tierra mediante la correspondencia de los requerimientos de los cultivos estudiados con las características de suelo y clima registrados en el inventario de recursos de tierra. Los resultados fueron luego combinados para obtener una selección de aptitudes de tierra.

Se generó algunos estratos adicionales de información que fueron luego incorporados en la base de datos, como sigue:

• inventario de recursos de tierra • aptitud de suelo para el trigo y el algodón • aptitud agroclimática para el trigo • aptitud de suelo y clima para el trigo Nigeria

En Nigeria se adaptó la metodología del estudio FAO/UNFPA (1980) para calcular la capacidad de soporte de población de Nigeria. Se siguieron los pasos fundamentales de la metodología para evaluar la productividad de la tierra y la capacidad de soporte de población.

En la evaluación de la productividad de la tierra, las condiciones del suelo fueron tomadas en cuenta empleando el mapa Mundial de Suelos FAO/Unesco escala 1: 5 000 000 como base física del estudio, así como las fuentes de información de suelos, pendientes, texturas y fases, los cuales son relevantes para el uso y manejo de tierras. En un inventario separado se incluyó los datos de lluvia y condiciones de temperatura que tienen relación directa con los requerimientos de clima de los cultivos. El paso crucial fue sobreponer el inventario climático sobre el mapa de suelos y así producir un mosaico de unidades de tierra dentro de los cuales las condiciones de suelo y clima fueron cuantificadas. Para cada unidad, las condiciones fueron comparadas con los requerimientos de 18 cultivos alimenticios y, luego, el potencial de productividad fue calculado mediante un modelo de producción de cultivos especialmente desarrollado.

En el segundo paso se seleccionaron los cultivos que pueden proveer el máximo de rendimiento de calorías y los resultados se agregaron por: país, clima, LPCs. El valor total de calorías fue convertido en términos de capacidad de soporte de población dividiéndolo entre el valor de la ingesta diaria de calorías recomendadas. En Nigeria se usó 2 360 calorías por cabeza. Los peligros de degradación de tierras y un mínimo de limitaciones de proteínas fueron incluidos en los cálculos. La producción actual y proyectada de las áreas irrigadas también fueron incorporadas en los totales.

Debido a que los insumos como los fertilizantes tienen un efecto significativo sobre el rendimiento y productividad de los cultivos, los análisis se llevaron a cabo a tres niveles de insumos: altos, medios y bajos.

Los cálculos fueron efectuados para dos tiempos diferentes, comparando los potenciales de población entre los años 1975 y 2000.

Page 193: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

China

Los resultados9 del estudio de ZAE en China se han aplicado para los siguientes asuntos:

a. ayudar a identificar regiones prioritarias para el desarrollo agrícola, usando el inventario computarizado de recursos de tierra, análisis cuantitativo e una in-terpretación de resultados;

b. estimar las necesidades de manejo mínimas para las tierras agrícolas, tierras no agrícolas y varias opciones de uso de tierra bajo diferentes niveles de insumos en regiones diferentes, y para ayudar en la formulación de planes de uso de tie-rra;

c. calcular los incrementos potenciales de rendimiento de algunas técnicas espe-cíficas de cultivo, mejoramiento de tierra y prácticas de conservación de suelo. Recomendar prácticas claves para incrementar el rendimiento y productividad de cultivos en diferentes regiones, y proveer bases para la formulación de pro-gramas acerca de extensión agro-tecnológica, necesidades de investigación cien-tífica y tecnológica;

d. calcular el potencial de desarrollo de irrigación en varias regiones y los insumos necesarios, y proveer bases para la programación de un plan de desarrollo de riegos;

e. proveer las bases para el reajuste de la distribución de cultivos y el estableci-miento de sistemas racionales de cultivo;

f. explorar la producción potencial de forraje y los sistemas de producción combi-nada de agricultura y ganadería, así como la promoción del desarrollo de la cría de animales;

g. estimar las necesidades probables para los insumos físicos necesarios para la producción agrícola, de tal manera que facilite la formulación de políticas y programas de insumos;

h. planificar las bases para una producción comercial de granos: formular pro-gramas regionales de balance de la oferta y demanda de alimentos y las políti-cas y programas de distribución y almacenamiento de granos;

y. calcular la capacidad de soporte de población bajo ciertos niveles de insumos y nutrición en varias regiones, para mostrar los déficits críticos y zonas de exce-dentes de alimentos, proveer evidencias para la formulación de políticas de planificación familiar y programas de migración;

j. proveer información georeferencial para la planificación urbana y de carreteras y ferrocarriles;

Page 194: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Ecuador

El objetivo fundamental del proyecto fue establecer en el Programa Nacional de Regionalización Agraria (PRONAREG) del Ministerio de Agricultura un sistema automatizado y una metodología de evaluación de tierras para producir información confiable, a las partes interesadas en el uso de la tierra del medio rural ecuatoriano, sobre la aptitud de tierra para diferentes tipos de utilización de tierra.

Se realizó un estudio de caso en la Provincia de Chimborazo, cantón Guano, a fin de tener resultados que demostraría las bondades del sistema y de la metodología. Para ello se estableció una base de datos computerizada y sistematizada con todas las unidades cartográficas de suelos de la sierra ecuatoriana, cubriendo 61.000 km² aproximadamente, cartografiadas a 1:50.000 por el proyecto ORSTOM/MAG en los años 70. Se imprimió un registro de planillas de todas las unidades y también una base de datos computarizada para búsquedas ad-hoc y transferencia de los datos al sistema de evaluación.

Se construyeron modelos expertos de evaluación para varios tipos de utilización de tierras (TUTs) identificados en la zona en estudio utilizando el sistema ALES y se calcularon las cualidades de tierra, aptitudes físicas y económicas de cada unidad de tierra para cada TUT.

El Salvador

Se diseñó en 1993 una ZAE con el Ministerio de Agricultura como instrumento de apoyo al desarrollo de una política nacional de agricultura sostenible para promover el uso de los recursos de tierras con fines sociales y económicos en forma permanente, sin degradación de sus propiedades naturales y sin efectos indeseables sobre el medio ambiente.

La metodología propuesta fue la utilizada por la FAO para el Proyecto de Zonas Agroecológicas (FAO, 1981). Se consideró necesario introducir modificaciones a la metodología original, con el fin de adaptarla tanto a los objetivos de la zonificación de El Salvador, como a la información disponible.

El resultado de la zonificación consistió en un mapa agroecológico, el inventario de las unidades agroecológicas, la caracterización de las mismas a través de tablas de atributos y, la identificación de los TUTs considerados sostenibles en cada una de las celdas agroecológicas. La clasificación cualitativa de las unidades agroecológicas con respecto a su potencial de uso sostenido se realiza en forma directa, sin utilizar el modelo de cálculo de biomasa y estimaciones de productividad.

No estando disponible el SIG, las operaciones fueron realizadas manualmente, lo que limitó el volumen y tipo de la información que puede ser manejada.

Page 195: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Nepal

El proyecto apoyó la descentralización de la planificación en Nepal a través de un estudio de caso en la zona de Bagmati y con particular interés en el distrito de Nuwakot para la aplicación de sistemas de producción en relación a la planificación distrital. Los beneficiarios meta fueron los funcionarios de las oficinas de planificación distrital y de las oficinas sectoriales de planificación, extensionistas, y líderes locales en Nuwakot y otros distritos. Los Beneficiarios meta también incluye, a nivel nacional, a planificadores e investigadores en la Comisión de Planificación Nacional, los Ministros de Agricultura, El Ministerio de Bosques y de Estaciones de Investigación. Los estudios ZAE/Sistemas de Producción (SP)-SIG complementaron y apoyaron otros proyectos de planificación agrícola y distrital.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

i. una base de datos computerizada ZAE/SIG de recursos de tierra para una zona administrativa, que permite la identificación de limitaciones agroecológicas y potenciales y aptitud de tierras y evaluación de productividad;

ii. un procedimiento de evaluación de aptitud de uso de tierra;

iii. un inventario georeferenciado de sistemas de producción para un distrito que pueda permitir la identificación de las limitaciones principales para el desarrollo de las fincas y un inventario de los servicios disponibles, y el acce-so a ingresos económicos fuera de la finca y a los mercados;

iv. recursos de tierra de la ZAE y mapas de sostenibilidad de la tierra, mapas a-nalíticos ZAE/SP;

v. la identificación de las aplicaciones AEZ/SP para la planificación distrital y de villas y el desarrollo de estrategias para la institucionalización de la meto-dología ZAE/SP para la planificación.

Filipinas

La ZAE fue usada para estimar el potencial de capacidad de soporte de carga de población de la provincia de Palawan.

El estudio mostró los siguientes resultados:

i. Los cultivos mas idóneos que pueden crecer en la provincia, incluyen el arroz, coco, plátano y maíz. Estos cultivos pueden ser considerados como la combina-ción óptima de cultivos en el sentido de que ellos dan los mayores rendimientos comparado con otras alternativas de cultivo.

ii. El rendimiento del cultivo es más afectado por las características edáficas y menos afectado por la temperatura y la longitud del período de crecimiento. En los climas húmedos tropicales como Palawan, el suelo se vuelve más limitante que la lluvia y la radiación solar. Se encontró una variación de rendimiento entre las unidades de mapeo de suelo entre 40-50% en promedio; mientras que entre las zonas de LPC y zonas térmicas se estimó que era menor de 5% y 3%, respectivamente.

iii. Considerando la necesidad de períodos de descanso del suelo, la mayoría de las tierras en la Provincia tienen una calificación de aptitud baja (p.e., marginal a no apta) bajo un nivel bajo de insumos.

Page 196: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

iv. En este estudio, se estimó que en tierras colinosas o empinadas cultivadas con cultivos anuales continuos, sin medidas de conservación podría ocurrir una pérdida de suelo promedio de 100 a 200 ton por hectárea. Esta pérdida de suelo puede reducir la producción de cultivos anuales entre 10 y 20% .

v. Los peligros naturales (ciclones tropicales, inundaciones y sequías) contribuyen con alrededor de 10 a 20% de las pérdidas de producción, debido a los daños que estos producen. Esto hace que baje la capacidad de soporte de carga de población en las áreas sujetas a calamidades. El desarrollo de la tierra puede aliviar el problema de las inundaciones y sequías minimizando, entonces, las pérdidas de producción de cultivos.

vi. Los niveles actuales de capacidad de carga de población están por debajo del nivel de explotación o el rendimiento máximo sostenible debido a las pérdidas provocadas por los peligros naturales y el manejo ineficiente de los recursos. Mientras que los peligros naturales reducen la producción hasta 10 a 20% a-nualmente, los desperdicios (pérdidas de cosecha y post cosecha) añaden otro 10 a 40%.

vii. El cultivo de áreas colinosas (>15% de pendiente) bajo sistemas estables de producción (p.e. con medidas necesarias de conservación y con fertilizantes) incrementa, a por lo menos el doble, la producción de la mayoría de los cultivos estudiados en la provincia: maíz, soya, maní, yuca (mandioca), camote (batata), con niveles intermedios de insumo. Por lo tanto los sistemas de producción en las tierras altas tienen un mayor potencial de contribuir en la producción total de alimentos en las áreas montañosas.

viii. La crianza de ganado vacuno bajo una plantación de coco puede aumentar la producción de la ganadería de un 60 a 70%. Si se comprueba que este sistema de uso múltiple de tierra es viable en la Provincia, esto puede aliviar tremenda-mente la escasez de tierras de pastoreo e incrementar la capacidad de pastoreo del área.

COMENTARIOS FINALES

Los métodos computarizados pueden generar una cantidad considerable de información de inventarios de recursos de tierra los cuales pueden ser almacenados y recuperados desde un sistema de información geográfica (incluyendo infestaciones de pestes, régimen de inundaciones, usos actuales de la tierra, población, mercados, etc.).

La metodología original define por primera vez algunos parámetros cruciales (LPC, zonas térmicas, requerimientos del cultivo, etc.) los cuales son todavía de gran ayuda para evaluar los recursos de tierra a pequeñas escalas.

Esta metodología ha sido constantemente refinada mediante la introducción de patrones-LPC, zonas térmicas y de LPC definidas con una mayor precisión, un número mayor de tipos de utilización de tierras incluyendo ganadería y producción de leña, y la posibilidad de evaluar cultivos intercalados y diferentes patrones de cultivo.

Probablemente, la ZAE es el único método práctico para aplicaciones a nivel continental o mundial y, tal vez, es uno de los métodos que mejor se adapta para efectuar este tipo de estudios a nivel de países (escala nacional).

La FAO está trabajando actualmente en corregir algunas deficiencias10 mediante el mejoramiento de sus bases de datos incluyendo el desarrollo de su interfase con diversos programas de SIG (IDRISSI, ARC-INFO, ILWIS), estandarizando los modelos de ZAE para que puedan ser usados a diferentes escalas y mejorando su interfase con los usuarios para facilitar el uso del sistema.

Page 197: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

LITERATURA CITADA

CIMMYT. (Sin fecha).Mega-environments for Wheat, Panfleto.CIMMYT, México.

FAO. (1974). FAO-Unesco Soil Map of the World. Vol 1. Legend. Unesco. Paris.

FAO. (1976). A Framework for Land Evaluation. FAO Soils Bulletin, 32. FAO, Rome.

FAO/UNFPA. (1980). Expert Consultation on Land Resources for Populations of the Future, FAO, Rome.

FAO. (1981). Report on the Agro-Ecological Zones Project. Vol. 1, Metho-dology and results or Africa; Vol.2, Results for Southwest Asia; Methodology and results for South and Central America; Vol. 4, Results for Southeast Asia. [FAO] World Soil Resources Report 48/1,-4. FAO, Rome.

FAO. (1993). Proceedings of the Regional Workshop on AEZ methology and applications in Asia held at RAPA, Bangladesh, Thailand, 17-23 November 1991, FAO, Rome.

FAO. (1993). Agro-ecologic assessments for national planning: the exam-ple of Kenya. FAO Soils Bulletin, 67.

FRERE, M., RIJKS, J.Q., & J. REA.

(1975). Estudio Agrolimático de la Zona Andina, Technical Report on an Interagency Project, FAO/WMO/UNESCO, Rome.

IGAC/ICA. (1985). Zonificación Agroecológica de Colombia, Mapa y Leyenda, Cortes L>A. et al. Instituto Geográfico «Agustin Codazzi» e Insti-tuto Colombiano Agropecuario, Bogotá.

INIA. (1989). Mapa Agroclimático de Chile, mapa y Leyenda, Novoa, R. and S. Villaseca (eds). INIA: Santiago.

KASSAM, A.H., VAN VELTHUISEN, H.T., HIGGINGS, G.M., CHRISTOFOROIDES, A. VORTMAN, R.L. & SPIERS, B.

(1981). Assessment of Land Resources for Rainfed Crop Production en Mozambique. FAO/AGOA: MOZ/75/011 Field Documents 32-37. Land and Water Use Planning Project, UNDP/FAO/Ministry of Agriculture. Rome.

MARA/EMBRAPA.(Sin fecha). Zoneamento Agroecologico do Nordeste. Explanatory Brochure, EMBRAPA, Brasilia.

WOOD S.R. & F.J. DENT.

(1983). LECS, A Land Evaluation Computer System, User Manual, FAO Project INS/78/006, Soil Research Institute, Bogor, Indonesia.

ANEXO 1

DEFINICIONES DE LAS TERMINOLOGÍAS MÁS COMUNES EN AMERICA LATINA QUE DESCRIBEN LAS RELACIONES AMBIENTE-AGRICULTURA.

Page 198: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Agroecología es el nombre genérico dado al estudio de la interfase ambiente-agricultura.

Zonas agroecológicas (ZAE) se usa para describir un área geográfica que es homogénea con respecto a su ambiente y sus recursos naturales, p.e. clima, forma de tierra, suelos, y agua. Se espera que ZAE muestre una respuesta física amplia a la aplicación de tecnologías de producción agrícola. Estas respuestas pueden ser en la forma de cambios de productividad o de impactos ambientales. Un caso especial importante de un ZAE es la zona agroclimática (ZAC), definida solamente con un criterio climático. Las ecoregiones del CGIAR son zonas agroclimáticas.

Zonas ecológicas-económicas son áreas geográficas descritas después de sobreponer encima de la información de ZAE, algunos estratos adicionales de información física y estructural (p.e. accesibilidad) e información socio-económica (p.e. densidad de población, niveles de ingreso económico, tenencia de la tierra).

Agroecosistemas (o sistemas de producción) del CIAT, son grupos específicos e integrados de actividades de uso de tierra que transforman una combinación de recursos naturales, capital, mano de obra, insumos adquiridos, y habilidades de manejo, en productos económicamente útiles (p.e. alimentos, fibra, forraje).

Ecoregion del TAC/CGIAR están actualmente definidas como agregaciones de las zonas agroecológicas (agroclimáticas) de FAO con la adición de los límites administrativos (TAC/CGIAR, 1991), pero estos están implícitos en la mayoría de las bases de datos. Es posible que estas ecoregiones pueden convertirse en algo similar a las zonas ecológicas-económicas con un número pequeño de estratos socioeconómicos, p.e. densidad de población y infraestructura de mercado que son añadidos a la base de datos de la ZAE.

ANEXO 2

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE DATOS

La cantidad de datos para alimentar el sistema varía dependiendo de la versión de la metodología y los datos disponibles.

Se indica a continuación una base mínima de datos para el modelo original:

Datos de suelos

Mapas de suelo y leyendas con descripciones de las unidades de mapeo en términos de:

• extensión de las unidades de mapeo;

• composición de las unidades de mapeo (porcentaje del área de todos los suelos componentes dentro de las unidades de mapeo);

• clases de textura (Clasificación de FAO, 1974) y clases de pendiente de los sue-los componentes;

• nombre de las fases de suelo (Clasificación de FAO, 1974)

Datos climáticos históricos

• lluvia mensual

Page 199: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• temperatura

• evatranspiración potencial calculado con los siguiente datos de clima:

• humedad del aire

• radiación solar

• velocidad del viento

• nubosidad

Datos de cultivos

Datos de requerimientos de los cultivos con relación a suelos, clima y nivel de insumos.

Page 200: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 3

REQUERIMIENTOS DE EQUIPO, PROGRAMAS DE COMPUTO Y MANUALES

Hay varias versiones de los programas correspondientes a los diferentes modelos. AGLS distribuye un paquete de ZAE para microcomputadora llamado APT (Herramienta para la Planificación Agrícola) el cual tiene los siguientes requerimientos mínimos.

«Hardware»

640 kb de memoria principal (RAM)

6.5 MB de espacio libre en el disco duro (4Mb APT + 2.5Mb para los datos)

Un «diskette drive» 1 x 5 ¼» (360 Kb)

Una pantalla monocolor

Un impresor de puntos Epson FX,LX, MX-80 o compatible

Si se usa una PC/XT o compatible (microprocesador 8088/8086) la operación puede ocasionalmente ser muy lenta. Con un computador PC/AT sin embargo se pueden obtener resultados satisfactorios todo el tiempo.

Un segundo «diskette drive» (360 Kb 0 1.2 Mb) puede ser extremadamente útil para copiar y ejecutar operaciones de «backup», aunque estas operaciones también se pueden ejecutar con un solo «drive». Es importante que por los menos 1 «drive» tenga densidad normal (360 Kb) debido a que los disquetes para su distribución están creadas con tal densidad.

Un adaptador de gráficos a colores (CGA) y un monitor pueden ser utilizados, aunque el APT todavía no está diseñado para utilizar los atributos de los colores.

El impresor debe ser capaz de imprimir arriba de 132 columnas en modo normal o condensado, y de interpretar (Epson compatible) caracteres de control p.e. modo condensado (ASCII 15), modo normal (ASCII 18) y alimentación de página (ASCII 12).

«Software (APT)»

Esta segunda versión de APT ha sido desarrollada con el DOS 3.2. Entonces, este es el sistema de operación recomendado aunque las versiones DOS posteriores pueden ser satisfactorias.

APT consiste asimismo en un programa básico y organizador de archivos. Los módulos de sistemas de aplicación son escritos en Fortran, y los organizadores de archivos son usados para controlar la ejecución de módulos.

El software comercial usado por el ATP es:

DATAEASE Ver. 2.5 Rel 2 para la entrada de datos y para el manejo de la base de datos.

Otras herramientas útiles están contenidas en DOS, p.e. imprimir, más, copiar, renombrar, borrar, escribir,etc. Debe referirse al manual del usuario de DOS para una mayor información en estos comandos.

Page 201: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Una pantalla completa para editar (ED, veriEDIT VI.0) es provista con los disquetes de distribución.

Manuales

El APT viene con dos manuales:

• Guía para la instalación del APT (Ver 2.0): este documento es necesario para instalar el sistema;

• Guía para el usuario de APT (Ver. 2.0): documento esencial para operar el APT

Otros manuales que necesita el usuario de APT son:

• Manual de DATAEASE Ver. 2.5

• Manual DOS

• Manual de Análisis de Datos de Clima (ADC) «Assessment of Land Resources for Rainfed Crop Production en Mozambique, Land Suitability Assessment, Vol. III. System Documentation and Processing, Climatic Data Analysis», FAO, Rome.

• Manual de ZAE: «Assessment of Land Resources for Rainfed Crop Production in Mozambique, Land Suitability Assessment, Vol. IV. System and Documentation Processing, Agrecological Zones Systems», FAO, Rome.

• Manuales: S.R. Wood and F.J. Dent: «LECS, A Land Evaluation Computer Sys-tem, User Manual». Sept. 1983, FAO Project INS/78/006, Soil Research Institute, Bogor, Indonesia.

FAO también distribuye otro paquete llamado (AEZ-CCS) para ser usado en estudios de caso por países. Este paquete necesita un micro-ordenador PC con un coprocesador matemático o un PC 486 con por lo menos 40 MB de memoria en disco duro y un monitor VGA.

Page 202: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TEMA III: DESARROLLO DE BASES DE DATOS PARA LA ZONIFICACION ECOLOGICA-ECONOMICA.

Bases de Datos de Recursos de Suelos

José R. Benites

Oficial Técnico, División de Desarrollo de Tierras y Aguas, FAO.

Introducción

La importancia de la información de suelos en la planificación agrícola, en el diseño de obras de ingeniería y el en manejo del ambiente ha impulsado a muchos países a realizar levantamientos de suelo con cierto nivel de detalle. Esto ha generado una cuantiosa información de suelos a nivel mundial.

La interpretación adecuada de los datos disponibles de suelos es complicada debido a la variabilidad innata del suelo, la variedad de técnicas que han sido aplicadas en su análisis y la fragmentación de los datos entre las numerosas fuentes, todo lo cual impone una logística onerosa para obtener datos ampliamente representativos.

En muchos casos los datos no están almacenados en sistemas computarizados, y por lo tanto no pueden ser buscados, copiados o transportados fácilmente. La forma más común de almacenamiento de datos de suelo es todavía en informes oficiales, catalogados en las bibliotecas de los institutos nacionales de investigación de suelos.

El impulso para una estandarización internacional es muy reciente en la ciencia del suelo, debido a que el trabajo de levantamiento fue mayormente efectuado a nivel nacional. Aparte de los factores históricos que dieron lugar a escuelas independientes de pensamiento en diferentes partes del mundo, hay muy buenas razones que explican el porqué de los diferentes métodos y parámetros que fueron usados en diferentes áreas: «ellos fueron diseñados para describir las características predominantes de situaciones particulares.»

A nivel internacional, la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos (FAO, 1974) surge como un instrumento para el desarrollo y la transferencia de conocimiento del suelo. La sobreposición de las zonas climáticas sobre el mapa de suelos cubre las necesidades de los datos requeridos para la evaluación de tierras y de aptitud para tipos específicos de uso de la tierra.

El objetivo de este trabajo es discutir la importancia de las bases de datos de recursos de suelo en la zonificación agroecológica.

Fuentes de Datos de Suelos

Hay dos tipos básicos de datos de suelos: descripciones de perfiles o pedones y mapas de suelos.

Pedón: Un perfil de suelo o pedón es una lista de parámetros observables y analíticos en un punto determinado (generalmente un área de algunos metros cuadrados) y en un tiempo dado. Los datos son coleccionados por muestreo desde las paredes de una calicata, o un hoyo hecho con el tornillo

Page 203: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

«auger». Una descripción típica de un perfil consiste de un número de elementos relacionados con el perfil (tales como sus coordenadas geográficas, tipo de vegetación, posición topográfica, clasificación de suelos, etc.), seguido de una descripción de cada horizonte en el perfil de acuerdo con una lista estándar de atributos visuales (espesor, color, estructura, etc.). Los nombres de los horizontes son también asignados en una forma relativamente estandarizada a nivel internacional. En el Anexo 1 se presenta la descripción de un perfil y a continuación en el Anexo 2 se detallan los análisis químicos y físicos de los horizontes del mismo perfil.

Mapas: Los mapas de suelo están confeccionados usando datos provenientes de un número muy grande de descripciones de perfiles. El proceso de mapeo usa, además, un gran número de otras informaciones o modelos interpretativos, usualmente implícitos: topografía, vegetación y un entendimiento de los procesos de formación del suelo. Los mapas son representaciones espaciales de las propiedades fundamentales de suelos que son de naturaleza continua, convertidos en clases discretas.

Figura 1. Representación espacial de un perfil de suelo o pedon.

Para los propósitos de una zonificación agroecológica ambos datos son necesarios. Una consideración crucial es el método usado para unir la información detallada de un pedón a su expresión espacial (Figura 1).

Base de Datos Internacionales

La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tiene una base de datos de pedones la cual se originó durante el proyecto del Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco. El número total de registros es de cerca de 3 000, de los cuales 2 000 se han originado en estudios a nivel de países. Los métodos seguidos son los mismos que los usados por el Centro Internacional de Referencia e Información de Suelos (ISRIC), y la estructura de la base de datos es similar a la usada por el Sistema Internacional de Información de Suelos (ISIS). El sistema de clasificación es la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de FAO.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos tiene una base de recursos mundiales de suelos (WSR). Esta base de datos contiene cerca de 15 000 registros de pedones, pero sólo 2 000 son completos y georeferenciados. De estos, 1 341 son de los Estados Unidos y sus territorios, 216 son de Africa, 122 de América Central y América del Sur y 302 son de Asia y del Pacífico. Las descripciones de campo son todas realizadas por el personal del Servicio de

Page 204: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conservación de Suelos (SCS). El sistema de clasificación utilizado es la Taxonomía de Suelos del USDA (Soil Survey Staff,1975).

La Comunidad Europea tiene un programa para crear bases de datos de perfiles y mapas de suelo de Europa. La información proviene de los archivos nacionales de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, España y el Reino Unido. El primer nivel de base de datos contendría por lo menos 207 descripciones de perfiles con análisis completo de cerca de 10 parámetros fundamentales en cada horizonte. El segundo nivel de base de datos (551 perfiles) tiene más parámetros, pero no para todos los perfiles. Las clasificaciones nacionales han sido traducidas a los equivalentes de la leyenda de FAO.

El ISRIC en Wageningen, Los Países Bajos, mantiene la base de datos del ISIS. Cerca de 400 de los 800 pedones en la colección de monolitos del ISRIC están en la base de datos del ISIS. El ámbito geográfico de los perfiles es el más uniforme de cualquiera de las otras bases de datos internacionales. La lista de parámetros registrados son muy completas. Todas las descripciones y análisis son efectuados por el personal del ISRIC. Los laboratorios del ISRIC han introducido un sistema de control de calidad internacional de análisis de suelos. El sistema de clasificación usado por el ISRIC es la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de FAO.

El instituto francés de investigación científica para el desarrollo y la cooperación (ORSTOM) tiene una base computarizada de varios miles de pedones, muchos de ellos originados en los territorios franceses de ultramar y ex-colonias francesas en el Africa Occidental, el Caribe y el Pacífico. Los suelos están clasificados de acuerdo al Sistema Francés.

Base de Datos Nacionales

Muchos países han efectuado levantamientos de suelos en diferentes épocas y a varios niveles de detalle. La descripción, clasificación y métodos de análisis varían bastante entre países, y algunas veces dentro de los países. Para levantamientos efectuados hace mucho tiempo, es difícil establecer con precisión los métodos utilizados, y menos aún los laboratorios que efectuaron los análisis.

Algunos países han empezado a computarizar su información de suelos. Estos esfuerzos han procedido independientemente, de tal manera que las estructuras de base de datos varían grandemente entre países. Los países de América Latina que tienen una base de datos, totalmente o parcialmente computarizados, son: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Venezuela.

ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE SUELOS

El Ordenador de Base de Datos de Suelos (SDBM) de FAO-ISRIC

El ordenador de base de datos de suelo multilingüe (SDBm) de FAO-ISRIC tiene una estructura y configuración que permite almacenar y recuperar datos de perfiles de suelos en una forma rápida, eficiente y sistemática; logrando la explotación de los datos procedentes del reconocimiento de suelos con diversas finalidades. En particular, puede facilitar el flujo de tales datos hacia sistemas computarizados de evaluación de tierras, sistemas de información geográfica (SIG) modelos de simulación. El SDBm está trabajando en el diseño de diversas interfases para tales usos en futuras versiones. La base de datos SDBm de FAO-ISRIC es multilingüe, flexible en su uso y requerimientos de «hardware.»

Page 205: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Estructura

SDBm puede ser utilizada para almacenar datos de perfiles de suelos de los siguientes tipos: descripción morfológica de campo, análisis generales de laboratorio, determinaciones de sales solubles, y datos físicos sobre retención de agua e infiltración.

Descripción morfológica

La descripción de campo es en gran parte almacenada en un formato de códigos. Las variables morfológicas descritas son las siguientes:

• Descripción general del lugar: Código del perfil, status, fecha, autores, unidad local de suelo.

• Localización: número de hoja topográfica, referencia de cuadrícula, coordenadas, localización (descriptiva), elevación, área de reconocimiento (descriptiva).

• Clasificación del suelo: FAO-UNESCO-ISRIC (1988), FAO/UNESCO (1974), Soil Taxonomy (USDA, 1975), series locales de suelo, clima del suelo.

• Geomorfología: topografía, forma del terreno, posición fisiográfica, posición, clases de pendiente, forma de la pendiente, microtopografía.

• Inundación: frecuencia, duración.

• Uso del terreno: tipo, cultivos.

• Vegetación: tipo, especies principales, pasto/cubierta vegetal.

• Material original: tipo de roca.

• Afloramientos rocosos: cantidad, distancia, altura.

• Pedregosidad: cantidad, tamaño.

• Erosión/Deposición: intensidad, tipo.

• Sellado/Encostramiento.

• Drenaje: clase, interno (permeabilidad), externo (escorrentía/encharcamiento).

• Capa freática: profundidad actual, fluctuación, tipo.

• Condiciones de humedad del perfil.

• Profundidad útil.

• Influencia humana.

Descripción de horizontes

• Designación.

Page 206: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Profundidad.

• Color (húmedo/seco).

• Moteado.

• Textura (< 2 mm).

• % arcilla (estimado en campo).

• Consistencia: seco-húmedo-mojado.

• Cutanes.

• Cementación/compactación.

• Poros/huecos.

• Fragmentos de rocas (> 2 mm).

• Nódulos minerales.

• Raíces.

• Rasgos de origen biológico.

• Reacción al HCl (una entrada).

• pH de campo (una entrada).

Determinaciones analíticas generales

A continuación se relacionan las variables analíticas que se pueden almacenar en la base de datos.

• Profundidad de la muestra

• pH: H2O - CaCl2

• CE

• P

• N

• C orgánico

• CaCO3: total, activa

• Ca SO4 - total

Page 207: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• CIC: suelo, arcilla

• Cationes cambiables: Ca, Mg, Na, K

• Saturación en bases

• K fijado

• Tamaño de partículas: arena (muy gruesa - gruesa - media - fina - muy fina), limo (grueso - fino), arcilla.

Métodos: Diez métodos analíticos a definir por el usuario.

Determinación de sales solubles

• Profundidad de la muestra

• pH

• CE

• Ca, Mg, K, Na, B

• Cl, CO3, HCO3, SO4, NO3

• RAS

Métodos: Siete métodos analíticos a definir por el usuario.

Determinaciones físicas

Esta información se agrupa en datos referidos al lugar y a la muestra correspondiente a través del perfil.

• Infiltración básica.

• Estabilidad estructural.

• Profundidad de la muestra.

• Contenido de humedad: 0.03 bar, 0.05 bar, 0.1 bar, 0.3 bar, 1 bar, 3 bar, 5 bar, 15 bar.

• Densidad aparente.

Métodos: Dos métodos analíticos a definir por el usuario.

Organización de los Datos

Para usar SDBm adecuadamente es importante tener un conocimiento general de como se organizan los datos en el sistema. La base de datos contiene información de perfiles de suelos

Page 208: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

individuales, introduciéndose la información separadamente para cada perfil. Los datos del perfil se agrupan en los siguientes bloques:

• descripción de campo (descripción del lugar, descripción morfológica de horizontes y notas),

• análisis generales de laboratorio,

• nálisis de sales solubles,

• análisis físicos.

Los bloques se visualizan por separado y se manipulan independientemente. Por ejemplo, para cierto código o referencia de perfil sólo los resultados analíticos se pueden anotar, actualizar, imprimir o seleccionar. No importa qué bloque de datos se anote primero o el orden en el que los perfiles estén recogidos en los bloques de datos.

La Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de FAO

La Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de FAO11 tiene la ventaja simplicidad y facilidad de uso, lo cual es un logro muy importante si se considera la complejidad del proceso de clasificación de suelos. Esta clasificación es aplicable a los suelos de todo el mundo y además realza la relación entre los suelos y su ambiente y las conecciones entre un tipo de suelo y otro. También es una herramienta útil para el estudio de la interacción entre la pedogénesis y las propiedades del suelo.

El número de unidades que componen la leyenda asciende a 153 (28 unidades principales de suelos). Las unidades de suelo adoptadas12 fueron seleccionadas basándose en los conocimientos actuales sobre formación, características y distribución de los suelos que cubren la superficie de la tierra, su importancia como recursos para la producción agrícola y su significado como factores ambientales.

Las unidades de suelo se han definido de acuerdo con sus propiedades mensurables y observables del suelo mismo y se han combinado en «horizontes diagnóstico», similares a los horizontes diagnóstico usados en la Taxonomía de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

En el Anexo 3 se presenta la lista de las unidades de suelos que conforman la leyenda. Las definiciones completas de las unidades de suelo pueden verse en la Leyenda Revisada Del Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco (FAO, 1990). En el Anexo 4 se definen brevemente los horizontes diagnóstico y las propiedades de las unidades de suelo que aparecen en Leyenda del Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco.

Unidades cartográficas o asociaciones de suelos

Las unidades cartográficas son asociaciones de suelos y de ordinario están compuestas de un suelo dominante y suelos asociados. Cada uno de estos últimos ocupa al menos el 20 por ciento de la superficie de una unidad cartográfica.

Las asociaciones de suelos se han indicado en el mapa con el símbolo de la unidad de suelo dominante seguido de una cifra que se refiere a la lista de asociaciones de suelos impresa en el reverso del mapa. En la lista de asociaciones de suelos se da también la composición completa (suelos asociados e inclusiones de cada asociación).

Page 209: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

También se indican, para cada asociación, las clases texturales y las clases de pendiente. He aquí, como ejemplo, el símbolo de una unidad cartogrúfica:

En los símbolos de las unidades cartográficas se distinguen tres clases de textura, que se indican mediante los numerales 1, 2 y 3.

Las clases de textura corresponden a las tres divisiones del triángulo textural que aparecen a continuación.

1. Textura gruesa

2. textura media

3. textura fina

Se distinguen tres clases de pendiente, que indican el grado de pendiente que domina en cada zona delimitada por una asociación de suelos. En los símbolos de las unidades cartográficas, las clases de inclinación se identifican con las letras a, b o c. Las tres clases de inclinación son las siguientes:

a. de llana a suavemente ondulada; la pendiente dominante oscila entre un 0 y un 8 por ciento;

b. de fuertemente ondulada a colinosa; la pendiente dominante oscila entre un 8 y un 30 por ciento;

c. de fuertemente socavada a montañosa; la pendiente dominante es superior al 30 por ciento.

Las clases texturales y de pendiente se han limitado a tres debido a la pequeña escala del mapa. Conviene tener presente, sin embargo, que para explotar una zona específica es preciso definir con mayor precisión las clases texturales y de pendiente13.

Las fases indican características de la tierra que no aparecen reflejadas en la composición de la asociación de suelos pero son importantes para el aprovechamiento o explotación de la tierra. Las fases reconocidas en el mapa mundial de suelos son 12: pedregosa, lítica, pétrica, petrocálcica, petrogípsica, petroférrica, freática, fragipán, duripán, salina, sódica, y de cerrado. Las fases se indican en el mapa mediante sobreimpresiones y su definición puede verse en la Leyenda Revisada del Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco.

Los volúmenes explicativos que acompañan al Mapa Mundial de Suelos contienen información sobre la extensión de cada asociación y datos sobre el clima, la vegetación, la litología y los países en que se encuentran. El mapa mundial de suelos comprende unas 5 000 diferentes unidades cartográficas. En el Anexo 5 se detalla la manera como se define la composición de las unidades cartográficas.

Page 210: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Coadaptacion entre las Exigencias Edaficas de los Cultivos y las Características del Suelo

El proceso de coadaptación entre las exigencias edáficas de los cultivos y las características del suelo requiere de un número sucesivo de pasos: identificación de las propiedades del suelo, requerimientos del cultivo y aptitud

Primer paso: Identificación de las Propiedades del Suelo

Las propiedades de suelo que pueden deducirse del nombre de la unidad taxonómica del suelo y que influencian el rendimiento esperado de los cultivos estudiados son:

• las clases de drenaje,

• el estado de fertilidad natural,

• el pH y la saturación de bases,

• el contenido de CaCO3,

• el contenido de yeso,

• el nivel de salinidad y alcalinidad,

• la profundidad de una capa impermeable o rocosa,

• la textura y estructura del suelo y

• la presencia de una capa congelada permanente.

La definición de las unidades de suelo permite una interpretación cualitativa directa que puede ser hecha en cada una de esas propiedades, con la excepción de la situación de la fertilidad del suelo. En el Anexo 6 se resume algunas propiedades de suelo y sus limitaciones para el crecimiento del cultivo. A continuación se describen algunas propiedades del suelo que se usan consistentemente en la metodología de ZAE.

a. Disponibilidad de nutrientes: Esta cualidad del suelo se obtiene mediante la integración de un número de propiedades del suelo:

• el estado de edafización (deducido de la CIC de la fracción arcilla),

• el contenido de carbón orgánico (el cual indica el contenido de nitrógeno y que puede ser deducido desde el tipo de horizonte A) y

• el contenido de bases del suelo (el cual a su vez se puede deducir de los nombres de las unidades de suelo, e.g. eútrico y dístrico o de la presencia de horizontes específicos y propiedades: horizontes calcáricos, cálcicos, mólicos que indican un contenido alto de base mientras que los horizontes A úmbricos indican bajo contenido de bases.

La disponibilidad de nutrientes es indicada por el término «Condición de fertilidad natural» para la mayoría de las unidades de suelo.

Page 211: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

El método usado para obtener la disponibilidad de nutrientes a este nivel de generalización se ilustra a continuación en el Cuadro 1

Los suelos con fertilidad natural moderada son: Jd, Gh, Gd, Rd, Q, Qc, Ql, T, To, Th, Xy, M, Mo, Mg, Bc, Bd, Bh, Bg, Bf, Lf, Lp, Lc, Lg, D, De, Dg, Pl, W, We, Wh, A, Ao, Ah, Nd, Nh, Fr y Fh. Los suelos con fertilidad natural alta son: J, Je, G, Ge, Gc, Gm, R, Re, Rc, E, Tm, V, VP, Vc, Sm, Y, Yh, Yk, Yl, X, Xh, Xk, Xl, K, Kh, Kk, Kl, C, Ch, Ck, Cl, Cg, H, Hh, Hc, Hl, Hg, B, Be, Bk, Bv, L, Lo, Lk, Lv, Wm, N y Ne. Los otros suelos que no están mencionados previamente tiene fertilidad natural baja y requieren mejoramientos de la tierra antes que sea posible cultivarlos.

Cuadro 1. Propiedades del suelo usadas en la determinación de la disponibilidad de nutrientes.

Propiedades del suelo Condición de fertilidad natural*

Alta Moderada Baja

Horizonte E álibico o material álbico - - x

Textura gruesa (CIC total bajo) - - x

Textura pesada (vertisoles,prop.eútricas) x - -

Saturación de bases (SB) > 50% x - -

SB < 50% sin horizonte A mólico - x -

SB < 50% con horizonte A mólico x - -

SB < 50% con CIC de arcilla (<24 meq/100g) - - x

SB > 50% con CIC de la arcilla baja (<24 meq/100g) - x -

Presencia de plintita - - x

Horizonte A mólico presente x - -

Color rojizo - x -

Presencia de concreciones de hierro - x -

* Un drenaje muy pobre, pobre e imperfecto reduce en una unidad la clase en unidades de suelo que no sean Gleysoles. Las limitaciones de las propiedades de suelo o las combinaciones de propiedades determina la condición de fertilidad natural.

b. Clases de drenaje:Esta característica del suelo es una indicación de la disponibilidad de oxígeno para los cultivos y también es un factor que determina la disponibilidad de humedad. Muchos cultivos desarrollan mejor cuando la clase de drenaje es moderamente buena a bien drenada, algunos cultivos de raíz prefieren aún altas disponibilidades de oxígeno (por ejemplo papas), mientras que el arroz desarrolla mejor cuando las condiciones de drenaje son menos favorables.

Condiciones de excesivo drenaje resultan en una pérdida de humedad mediante la lixiviación y por lo tanto en general es una limitación para muchos cultivos si no se practica manejo adecuado (deshierbos, baja densidad de siembra, etc..).

Los suelos que son pobres e imperfectamente drenados son muy limitantes para el desarrollo de las mayoría de los cultivos, excepto arroz inundado, e incluyen todos los Gleysoles (G, Ge, Gc, Gd, Gm, Gh, Gp y Gx), todos los Planosoles (W, We, Wd, Wm, Wh, Ws, Wx), y todos los subgrupos gléicos (Zg, Sg, Mg, Hg, Lg, Dg, Pg y Ag), excepto Bg. Otros suelos que no están incluidos en la lista anterior son excesivamente drenados y bien drenados.

Page 212: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

c. Profundidad efectiva del suelo: Esta característica del suelo es una indicación de la cualidad del suelo «profundidad disponible radicular». Se requiere de una profundidad mayor de 150 cm para un crecimiento radicular óptimo de ciertos cultivos perennes (banana, palma aceitera tienen un sistema radicular menos profundo con un óptimo de 100 cm), mientras que más de 50 cm es considerado suficiente para la mayoría de los cereales.

Suelos superficiales con una profundidad menor de 50 cm y con presencia de rocas o capas duras tales como los Litosoles (I), Rendzinas (E), Rankers (U) o los suelos con fase lítica pueden ser muy limitantes para la mayoría de los cultivos. Suelos con profundidad igual a 100 cm y con presencia de fases petrocálcicas, petrogípsicas, petroférricas y duripan son mediamente limitantes. Otros suelos fuera de los mencionados son considerados profundos y sin limitaciones para el crecimiento de la mayoría de los cultivos.

d. Textura: Los suelos que son muy limitantes para el desarrollo de la mayoría de los cultivos son aquellos que tienen textura gruesa con menos de 18% de arcilla y mas de 65% de arena, o tienen piedras, grava o afloramientos rocosos en el subsuelo o en la superficie e incluye todos los Arenosoles (Q, Qc, Ql, Qf, Qa), todos los Regosoles (R, Re, Rc, Rd, Rx) y los Andosoles vítricos (Tv) con textura «1», y todos los suelos con fase pedregosa.

También son muy limitantes los suelos con arcillas pesadas y que forman grietas: Suelos con 30% o más de arcilla al menos a 50 cm de profundidad, con grietas de al menos 1 cm de ancho y 50 cm de profundidad en algún período en la mayoría de los años (si no es irrigado) y alta densidad entre las grietas: Todos los vertisoles (V, Vp, Vc) y los subgrupos vérticos (Bv y Lv).

e. Pendiente: Todas las celdas ZAE con pendientes ‘c1’ (30-45%) y ‘c2’ (>45%) son muy limitantes para el desarrollo de la mayoría de los cultivos; las celdas con pendientes ‘b1’ (8-16%) y ‘b2’ (16-30%) son moderadamente limitantes; las celdas con pendientes ‘a2’ (2-8%) son ligeramente limitantes y las celdas con pendientes ‘a1’ (0-2%) no son limitantes.

f. Contenido de carbonato de calcio: La presencia de calcio en el suelo generalmente conlleva a una mejor estructura, pero una alta concentración puede resultar en una restricción para la penetración radicular y puede tener también un efecto desfavorable (el calcáreo induce clorosis). Algunos cultivos (caucho, té) son muy sensibles a la presencia de carbonato de calcio, otros (sorgo, trigo) son indiferentes a su presencia.

El contenido de CaCO3 de las unidades de suelo puede ser deducido por la presencia del horizonte cálcico (los cuales contienen 15% CaCO3) o por la presencia de materiales calcáreos ( conteniendo por lo menos 2 % CaCO3).

La influencia del contenido de CaCO3 es a veces evaluada en combinación con el tipo de horizonte A diagnóstico: si un horizonte A mólico está presente la influencia estructural y contenido relativamente alto de materia orgánica pueden contrarrestar el efecto negativo del horizonte cálcico.

g. Presencia de yeso: Una cantidad pequeña de yeso es favorable para el crecimiento de los cultivos porque sirve de fuente de calcio como nutriente y contrarresta el efecto de sodio. Cuando está presente un horizonte gípsico en el suelo el balance catiónico del suelo es disturbado y muchos cultivos pueden sufrir desordenes nutricionales. Los suelos con horizontes gípsicos: Xerosols gípsicos (Xy), Yermosols gípsicos (Yy) pueden presentar limitaciones moderadas.

h. Sodicidad y salinidad: Concentraciones altas de sodio en el complejo de cambio conlleva una rotura de la estructura del suelo y en algunos casos a una toxicidad nutricional. La presencia de un horizonte nátrico B es el mayor impedimento para muchos cultivos.

Page 213: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Un alto nivel de sales solubles limita la disponibilidad de humedad y muchos cultivos pueden sufrir una reducción importante de sus rendimientos. La cebada y el algodón son moderadamente tolerantes a los niveles altos de salinidad.

Suelos con alto contenido de sales o sodio intercambiable dentro de los 100 cm de la superficie son los Solonchaks (Z, Zo, Zm, Zt, Zg), los Solonetz (S, So, Sm, Sg), los Planosoles solódicos (Ws) y todos los suelos con fases salinas y sódicas.

i. Aluminio intercambiable: Una alta saturación de bases con aluminio puede ser tóxico para la mayoría de los cultivos. también puede causar fijación de fósforo por aluminio. La toxicidad de aluminio en el subsuelo puede restringir el crecimiento de las raíces. Los suelos con pH<5.5 y contenido alto de aluminio son los Ferralsoles (FRh, FRx, FRr, FRu, FRp) y Acrisoles (ACh, ACf, ACu, ACp).

Segundo paso: Requerimientos del Cultivo

Los requerimientos de un cultivo específico en relación a las propiedades del suelo identificadas son definidas en tres clases amplias:

(a) un óptimo indicando el rango de una característica dada de suelo que no es limitante para el crecimiento y el rendimiento de un cultivo específico, y

(b) un rango marginal dentro del cual los rendimientos del cultivo bajo estudio pueden ser limitados.

(c) por defecto, una tercera clase de condiciones de suelo es indicada por valores que caen fuera del rango marginal, considerada como no apta.

En esta etapa los requerimientos del cultivo son expresados en una forma más cuantitativa que la información que uno es capaz de deducir desde la unidad de suelo. Los requerimientos edafológicos de un cultivo están simplificados y sus límites se relacionan a las características de las unidades de suelo. Estos valores críticos pueden variar ligeramente de aquellos encontrados en estudios experimentales y bibliográficos y necesitan ser redefinidos cada vez que se tenga una información más detallada. En el Cuadro 2 se presenta un ejemplo de como se definen los requerimientos de suelo para un cultivo determinado (arroz inundado) que están implícitos en las unidades de suelo del Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco.

Los niveles de insumos (y manejo) con los cuales un cultivo puede ser producido son dos: alto y bajo. Se ha considerado un tercer nivel de insumos (intermedio) pero en la práctica es el promedio de los otros dos previos.

Tercer Paso: Aptitud de la unidad de suelo

En el Cuadro 3 se ilustra la forma como los requerimientos del cultivo son traducidos en términos que se ajusten a la información provista por la unidad de suelo y se sigue el método de las limitaciones máximas (ver primer paso y Anexo 6) para determinar la aptitud de la unidad de suelo para el cultivo estudiado. Finalmente los efectos de los niveles de insumos son incorporados para obtener la evaluación de aptitud para el potencial de las unidades de suelo.

El resultado es cinco clases básicas de aptitud para cada cultivo estudiado y de insumos, p.e. muy apto (A1), apto (A2), moderadamente apto (A3), marginalmente apto (A4) y no apto (N).

Para una mayor infomación sobre los niveles de insumos, requerimientos edáficos de cultivo y aptitud de las uniades de suelo a los requerimientos del cultivo referirse al informe del proyecto de

Page 214: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Zonificación Agroecológica de la FAO (FAO, 1978-81) y al ejemplo de Kenya (FAO, 1993). En cuanto a los requerimientos de clima de los cultivos para diferentes tipos de utilización de tierras, estos serán discutidos en otros temas del Taller.

Cuadro 2. Requerimientos del suelo del arroz inundado.

Propiedad Requerimientos

Optimo Marginal No apto

Clase de pendiente a b c

Profundidad (cm) - - Superficial o muy superficial

Clase de drenaje - Moderadamente bien drenado Excesivamente drenado

Clase de textura de suelo

Textura arcillosa

Textura media Textura gruesa

Fertilidad Natural - Moderada Baja

Salinidad / Sodicidad

- - Horizonte B nátrico o salinidad alta

pH (H2O 1:2.5) - Alcalinidad moderada Alcalinidad alta

CaCO3% - Horizonte cálcico Horizonte cálcico y un horizonte A ócrico

Yeso % - - Horizonte gípsico

Suelos Amazónicos según la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos

El Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco sigue siendo el único documento que permite una caracterización global de los suelos de la Amazonia. Este mapa es algo obsoleto y la información sobre los recursos de suelos para esta gran región es la parte menos confiable del Mapa Mundial de Suelos. En los últimos 20 años se han realizado un número considerable de estudios edafológicos, incluyendo el mapa de tierras de la América tropical de Cochrane et. al.(1984) a escala 1:1 000 000 que utilizó la información disponible de entonces, complementada con datos de campo e imágenes de sensores remotos del Proyecto RADAM en Brasil (1972-1978).

Page 215: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 3. Aptitud de suelos para el cultivo del arroz a bajos insumos.

Propiedades Aptitud de suelos para el cultivo de arroz inundado

de suelo A1 A2 A3 A4 N

Clase de drenaje - - Pobre o muy pobre y plintita

Concreciones de hierro

Excesiva o lige ramente excesiva

Fertilidad natural y CIC del suelo

- - Baja - Baja y CIC del suelo muy bajo

pH y saturación de bases

- - pH<5.5 o V <50%, suelos minerales

pH>5.5 o V>50%, suelos orgánicos

pH<5.5 o V<50%, suelos orgánico

Contenido de yeso

- - - - Horizonte gípsico

CaCO3 - Hor. cálcido, B cámbico

Hor. cálcido sin hor.B

- -

Salinidad / sodicidad

- - - Salinidad / alkalinidad altas

Horizonte B nátrico

Profundidad - - - Delgada con horizonte B

Delgada sin horizon te B o muy delgada

Textura - - Arcillas con grietas (solamente vertisoles)

- Textura gruesa

Sombroek (1984) al interpretar la información disponible de la Amazonia en el mapa Mundial de Suelos concluyó que la mayoría de los suelos en su condición natural son Acrisoles y Ferralsoles bien estructurados y drenados, pero químicamente pobres. Se indican los suelos principales en el Cuadro 4.

Page 216: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 4. Porcentaje de los tipos principales de suelos en la cuenca amazónica.

Tipo de suelo Nombre del suelo % del área Total

Bien drenado, ácido, infértil Ferralsoles1 45,4

Acrisoles2 29,3 74,7

Aluvial, fertilidad variada Fluvisoles3 14,9

Cambisoles4 3,3 18,2

Bien drenado, fert. mod/alta Luvisoles5 4,1

Nitisoles6 0,8

Vertisoles7 0,1 5,0

Muy baja fertilidad, arenoso Arenosoles8 2,1 2,1

Como la mayoría del área tiene un declive menor del 8 por ciento, el peligro del deterioro rápido debido a la erosión por escurrimiento es bajo (Cuadro 5). Sin embargo, la compactación del suelo desprotegido debido a las gotas grandes de lluvia, así como por otros agentes, puede provocar escurrimiento y erosión de la tierra floja, aun en las pendientes menores del 8 por ciento.

Las limitaciones de los suelos aluviales (Fluvisoles), con sus ciclos de nutrientes abiertos que se reponen periódicamente mediante las inundaciones que traen sedimento, se relacionan más con los problemas de inundación y saturación.

Cuadro 5. Porcentaje de suelos de diferentes clases de pendiente.

Grupo de suelos Clases de Suelos

Plano, mal drenado

Pendiente 0-8%

Pendiente 8-30%

Pendiente >30%

Total

Suelos ácidos e infértiles

9 43 18 5 75

Aluviales mal drenados 12 3 - - 15

Mod. fértiles bien drenados - 4 3 1 8

M. infértiles arenosos

2 1 - - 3

Se estima que sólo el 7 por ciento del área carece de limitaciones químicas o físicas importantes para los tipos de producción agrícola convencionales. La mayoría son químicas, y no físicas de naturaleza. (Cuadro 6)14.

La Evaluación y zonificación de los recursos de tierra de la Amazonia son discutidos por Sombroek en este taller.

Cuadro 6 Extensión de las limitaciones principales relacionadas con el suelo en las tierras infértiles predominantemente ácidas.

Page 217: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Limitaciones del suelo Porcentaje del área

QUIMICA

Deficiencia de P 96

Deficiencia de N 93

Deficiencia de K 77

Deficiencia de A1 72

Deficiencia de S 71

Deficiencia de Mg 70

Deficiencia de Ca 70

Fijación de P 64

Deficiencia de Zn 62

Baja cap. de cationes intercambiables 55

Deficiencia de Cu 30

Toxicidad de Mn, ?

Deficiencia de B y Mo

FISICA

Baja capacidad de

retención de agua

Estrés de agua-3 meses 56

Peligro dew erosión 29

Compactación 29

Saturación 16

Laterita 12

Baja profundidad 11

8

Comentarios Finales

Con el objeto de continuar con la aplicación de la metodología de Zonificación Agro-ecológica (ZAE) a nivel de países, se requiere de una actualización de la información existente sobre los recursos de suelo y de otros recursos naturales renovables.

En la actualidad existe un inventario de información de suelos: el Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco (FAO, 1974). Sin embargo, el actual mapa de suelos contiene errores significativos en América Latina, y particularmente para el área Amazónica ya que este mapa fue preparado con base a la información y datos disponibles de los años 60. Desde entonces una gran cantidad adicional de información de suelos está disponible para esta región.

Los países miembros del Tratado de Cooperación Amazónica necesitan actualizar sus mapas de suelo usando la Leyenda Revisada de la FAO-Unesco-ISRIC u otro sistema internacional.

Page 218: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Actualmente FAO está apoyando a instituciones nacionales de algunos países miembros del TCA: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en la revisión y actualización del Mapa Mundial de Suelos FAO-Unesco a escala 1:5 millones, usando los mapas de suelo más actualizados y en una escala mayor como fuente de información.

Page 219: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Literatura Citada

COCHRANE, T.T., SÁNCHEZ, L.G., DE AZEVEDO, L.G., PORRAS, J.A. & GARVER, C.L. (1984). Land in Tropical America, Vol.1. CIAT and EMBRAPA-CPAC. Cali, Colombia, CIAT 144p.

FAO. (1976). A Framework for Land Evaluation. FAO Soils Bulletin, 32. FAO, Rome.

FAO. (1974). FAO-Unesco Soil Map of the World. Vol 1. Legend. Unesco. Paris.

FAO. (1981). Report on the Agro-Ecological Zones Project. Vol. 1, Methodology and results for Africa; Vol.2, Results for Southwest Asia; Methodology and results for South and Central America; Vol. 4, Results for Southeast Asia. [FAO] World Soil Resources Report 48/1,-4. FAO, Rome.

FAO. (1990). FAO-Unesco Soil Map of the World, Revised Legend. World Soil resources Report 60. FAO, Rome.

PROYECTO RADAMBRASIL),

(1972-1978). Levantamento de Recursos Naturais. Vol 1 a 15. Ministério das Minas e Energia, Departamento nacional da Produçâo Mineral, Rio de Janeiro, Brazil.

SOIL SURVEY STAFF.

(1975). Soil Taxonomy: A basic system of soil classification for making and interpreting soil survey. Agriculture Handbook 436. Soil Conservation Service, United States Department of Agricuture.

SOMBROEK, W. (1984). Soils of the Amazon Region. En: H. Sioli ed. The Amazon: Limnology and landscape Ecology of a migthy tropical river and its basin. Junk, Monographiae Biologicae. Vol 56, pp 521-536.

Page 220: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 1

DESCRIPCION DE UN PERFIL DE SUELO

FERRALSOL XANTICO

Latosol amarillo caolinítico, textura muy pesada

Brasil

Rep. FAO-EPTA 2197 Bennema, 1966, pàg. 55, Sombrock, 1966, perfil 24, pág. 129

Emplazamiento 247 km al sur de San Miguel do Guamá, Estado de Pará, 3º 45’S, 47º 45º0

Altitud 200 m

Fisiografía Cumbre llana de terraza alta

Avenamiento Bien avenado

Material de partida Sedimentos lacustres piocénicos

Vegetación Bosque tropical primigenio, sotobosque denso

Clima 1.482, tropical cálido

Descripción del perfil

O1 8-5 cm

Residuos vegetales sin descomponer.

02 5-0 cm

Residuos vegetales parcialmente descompuestos con muchas raíces finas.

A 0-2 cm

Pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) arcilloso denso; estructura subangular moderada mediana a fina y del fina granular; friable, plástico, adherente; muchos poros; en algunos lugares el horizonte tiene una costra debida a la intensa actividad de los insectos, especialmente los termes; raíces abundantes, en su mayor parte finas; límite neto.

AB 2-20 cm

Pardo amarillento (10YR 5/6) arcilloso denso; estructura moderada fina en bloques subangulares y granular muy fina; blando, friable, plástico, adherente; muchos poros; raíces abundantes; límite gradual.

B1 20-60 cm

Pardo fuerte 7,5YR 5/6) arcilloso denso; estructura suangular débil a moderada, fina a mediana y débil muy fina granular; ligeramente duro, friable, plástico, adherente; poros; películas arcillosas indistintas; muchas raíces; límite difuso.

B2 60-150 cm

Pardo fuerte (7,5YR 5/6) arcilloso denso; estructura subandular débil mediana y granular débil muy fina; ligeramente duro, friable a firme, plástico, adherente; frecuentes poros; películas arcillosas escasas y muy débiles; muchas raíces; límite difuso.

BC (?)

150-250

Rojo amarillento (5YR 5/8) arcilloso denso; estructura subangular aglomerada mediana a débil; pocos poros; muy pocas raíces.

Page 221: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

cm

Page 222: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 2

ANALISIS FISICOS Y QUIMICOS DE LOS HORIZONTES DEL PERFIL DE SUELO DEL ANEXO 1 FERRALSOL XANTICO

Brasil

Horizonte Profundidad PH Cambio de cationes me % CaCO3 %

H2O KC1 CCC TBC % SB Ca Mg K Na Al H

A 0-2 4,0 3,5 14,9 2,2 15 0,9 1,0 0,3 0,1 2,2 10,4

Total

AB -20 4,2 3,8 6,9 0,7 11 0,6 0,1 0 1,6 4,6

B1 -60 4,7 4,1 4,6 0,6 11 0,5 0,1 0 1,1 2,9

B2 -150 5,2 4,7 2,7 0,6 22 0,5 0,1 0 0,2 1,9

BC -250 5,5 4,9 2,0 0,6 28 0,5 0,1 0 0,2 1,2

Horizonte Sales solubles

Materia orgánica

Análisis del tmaño de particula %

Indice de floculación

% C

% N

C / N

% MO

piedras arena gruesa

arena fina

limo arcilla textura

A 3,6 0,33 11 0 4 11 10 75 arcilloso 69

AB 1,3 0,13 10 0 2 8 7 83 arcilloso 60

B1 0,7 0,08 0 1 6 5 88 arcilloso 100

B2 0,4 0,05 0 1 13 12 74 arcilloso 100

BC 0,3 0,03 0 1 10 14 75 arcilloso 100

Horizonte Solución en H2SO4 d=1,47 % SiO3 SiO3 Al2O3 P mg %

SiO3 Al2O3 Fe2O3 TiO2 MmO P2O5 Al2O3 R2O3 Fe2O3 Truo g Bray -1

A 28,8 25,5 8,3 1,0 0,05 1,9 1,6 5,3 0,2 0,5

AB 30,8 29,6 8,7 0,9 0,03 1,8 1,5 5,0 0,2 0,2

B1 33,7 32,4 10,0 0,8 0,03 1,8 1,5 5,0 0,1

B2 33,9 32,9 10,4 0,8 0,03 1,8 1,5 5,0 0

BC 32,5 33,4 9,5 1,0 0,03 1,7 1,4 4,7 0

ANEXO 3

LISTA DE LAS UNIDADES DE SUELO DEL MAPA MUNDIAL DE SUELOS FAO/UNESCO

Suelos no ligados a condiciones climáticas zonales específicas

FL FLUVISOLES

Page 223: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

FLe Fluvisoles eútricos

FLc Fluvisoles calcáricos

FLd Fluvisoles dístricos

FLm Fluvisoles mólicos

FLu Fluvisoles úmbricos

FLt Fluvisoles tiónicos

FLs Fluvisoles sálicos

GL GLEYSOLES

GLe Gleysoles eútricos

GLk Gleysoles cálcicos

GLd Gleysoles dístricos

GLa Gleysoles ándicos

GLm Gleysoles móllicos

GLu Gleysoles úmbricos

GLt Gleysoles tiónicos

GLi Gleysoles gélicos

RG REGOSOLES

RGe Regosoles eútricos

RGk Regosoles calcáricos

RGy Regosoles gypsicos

RGd Gleysoles dístricos

RGu Regosoles úmbricos

GLi Gleysoles gélicos

LP LEPTOSOLES

LPe Leptosoles eútricos

LPd Leptosoles dístricos

Page 224: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

LPk Gleysoles réndsicos

LPm Leptosoles móllicos

LPu Leptosoles úmbricos

LPq Leptosoles líticos

LPi Leptosoles gélicos

Page 225: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Suelos cuya formación esta condicionada por el material parental

AR ARENOSOLES

ARh Arenosoles háplicos

ARb Arenosoles cámbicos

ARl Arenosoles lúvicos

ARo Arenosoles ferrálicos

ARa Arenosoles álbicos

ARc Arenosoles calcáricos

ARg Arenosoles gléicos

AN ANDOSOLES

ANh Andosoles háplicos

ANm Andosoles móllicos

ANu Andosoles úmbricos

ANz Andosoles vítricos

ANg Andosoles gléicos

ANi Andosoles gélicos

VR VERTISOLES

VRe Vertisoles eútricos

VRd Vertisoles dístricos

VRk Vertisoles cálcicos

VRy Vertisoles gypsicos

Page 226: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Suelos cuya formación inicial puede ser debida a distintas causas que se manifiestan más fuertemente en otros tipos

CM CAMBISOLES

CMe Cambisoles eútricos

CMd Cambisoles dístricos

CMu Cambisoles húmicos

CMc Cambisoles calcáricos

CMx Cambisoles crómicos

CMv Cambisoles vérticos

CMo Cambisoles ferrálicos

CMg Cambisoles gléicos

CMi Cambisoles gélicos

Suelos con acumulación de sales, que generalmente ocurre en condiciones aridicas o están fisiológicamente secos

CL CALCISOLES

CLh Calcisoles háplicos

CLl Calcisoles lúvicos

CLp Calcisoles pétricos

GY GYPSISOLES

GYh Gypsisoles háplicos

GYk Gypsisoles cálcicos

GYl Gypsisoles lúvicos

GYp Gypsisoles pétricos

SN SOLONETZ

SNh Solonetz háplicos

SNm Solonetz móllicos

SNk Solonetz cálcicos

Page 227: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

SNy Solonetz gypsicos

SNj Solonetz estágnicos

SNg Solonetz gléicos

SC SOLONCHAKS

SCh Solonchaks háplicos

SCm Solonchaks móllicos

SCk Solonchaks cálcicos

SCy Solonchaks gypsicos

SCn Solonchaks sódicos

SCg Solonchaks gléicos

SCi Solonchaks gélicos

Suelos con marcada acumulación de materia orgánica saturada en bases en superficie

KS KASTANOZEMS

KSh Kastanozems háplicos

KSl Kastanozems lúvicos

KSk Kastanozems cálcicos

KSy Kastanozems gypsicos

CH CHERNOZEMS

CHh Chernozems háplicos

CHk Chernozems cálcicos

CHl Chernozems lúvicos

CHw Chernozems glósicos

CHg Chernozems gléicos

PH PHAEOZEMS

PHh Phaeozems háplicos

PHc Phaeozems calcáricos

Page 228: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

PHl Phaeozems lúvicos

PHj Phaeozems estágnicos

PHg Phaeozems gléicos

GR GREYZEMS

GR Greyzems háplicos

GR Greyzems gélicos

Suelos con acumulación marcada de arcilla, o de sesquióxidos y materia orgánica, en los horizontes subsuperficiales

LV LUVISOLES

LVh Luvisoles háplicos

LVf Luvisoles férricos

LVx Luvisoles crómicos

LVk Luvisoles cálcicos

LVv Luvisoles vérticos

LVa Luvisoles álbicos

LVj Luvisoles estágnicos

LVg Luvisoles gléicos

PL PLANOSOLES

PLe Planosoles eútricos

PLd Planosoles dístricos

PLm Planosoles móllicos

PLu Planosoles úmbricos

PLi Planosoles gélicos

PD PODSOLUVISOLES

PDe Podsoluvisoles eútricos

PDd Podsoluvisoles dístricos

Page 229: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

PDj Podsoluvisoles estágnicos

PDg Podsoluvisoles gléicos

PDi Podsoluvisoles gélicos

PZ PODZOLES

PZh Podzoles háplicos

PZb Podzoles cámbicos

PZf Podzoles férricos

PZc Podzoles cárbicos

PZg Podzoles gléicos

PZi Podzoles gélicos

Suelos que predominan en las regiones tropicales y subtropicales en las que la meteorización es intensa

LX LIXISOLES

LXh Lixisoles háplicos

LXf Lixisoles férricos

LXp Lixisoles plínticos

LXa Lixisoles álbicos

LXj Lixisoles estágnicos

LXg Lixisoles gleícos

AC ACRISOLES

ACh Acrisoles háplicos

ACf Acrisoles férricos

ACu Acrisoles húmicos

ACp Acrisoles plínticos

ACg Acrisoles gléicos

AL ALISOLES

Page 230: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ALh Alisoles háplicos

ALf Alisoles férricos

ALu Alisoles húmicosALp Alisoles plínticos

ALj Alisoles estágnicos

ALg Alisoles gléicos

NT NITISOLES

NTh Nitisoles háplicos

NTr Nitisoles ródicos

NTu Nitisoles húmicos

FR FERRALSOLES

FRh Ferralsoles háplicos

FRx Ferralsoles xánticos

FRr Ferralsoles ródicos

FRu Ferralsoles húmicos

FRg Ferralsoles géricos

FRp Ferralsoles plínticos

PT PLINTOSOLES

PTe Plintosoles eútricos

PTd Plintosoles dístricos

PTu Plintosoles húmicos

PTa Plintosoles álbicos

Suelos orgánicos que contrastan con todos los suelos minerales

HS HISTOSOLES

HSl Histosoles fólicos

HSs Histosoles térricos

HSf Histosoles fíbricos

Page 231: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

HSt Histosoles tiónicos

HSi Histosoles gélicos

Suelos que tienen características y procesos profundamente modificados por influencia humana

AT ANTROSOLES

ATa Antrosoles áricos

ATc Antrosoles cumúlicos

ATf Antrosoles fímicos

ATu Antrosoles úrbicos

ANEXO 4

LISTA DE HORIZONTES DIAGNÓSTICO Y PROPIEDADES DEL SUELO

Horizonte H hístico: capa superficial de materia orgánica de más de 20 cm de espesor.

Horizonte A mólico: horizonte superficial de color oscuro; contenido de humus de medio a alto; elevada saturación de bases.

Horizonte A úmbrico: horizonte superficial de color oscuro; contenido de humus de medio a alto; baja saturación de bases.

Horizonte A ócrico: horizonte superficial de color claro; bajo contenido de humus.

Horizonte B argílico: horizonte de subsuelos con acumulación de arcillas aluviales.

Horizonte B nátrico: horizonte de subsuelo con acumulación de arcillas aluviales y elevado contenido de sodio intercambiable.

Horizonte B cámbico: horizonte de subsuelos con estructura y/o color diferentes de los horizontes suprayacentes y subyacentes.

Horizonte B espódico: horizonte de subsuelo con acumulación de hierro y/o humus.

Horizonte B óxico: horizonte de subsuelo con acumulación residual de sesquióxidos y baja capacidad de intercambio de cationes.

Horizonte cálcico: horizontes de acumulación de carnonato de calcio.

Horizonte gípsico: horizonte de acumulación de sulfato cálcico.

Horizonte sulfúrico: horizonte con fuerte acidez y manchas prominentes

Horizonte E álbico: horizonte aluvial del que se han extraído la arcilla y los óxidos libres de hierro; color claro.

Page 232: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Régimen hídrico árido: no se encuentra agua en el suelo la mayor parte del año.

Material calcáreo: presencia de carbonato de calcio al menos entre 20 y 50 cm de la superficie.

CEC alta o muy alta: complejo de intercambio dominado por alofana o montmorillonita.

CEC baja: complejo de intercambio dominado por caolinita (CEC, menos de 24 meq/100 g de arcilla).

CEC muy baja: menos de 1,5 meq/100 de arcilla.

Agrietamiento de la arcilla: formación de grietas profundas y anchas al secarse.

Horizonte permanentemente helado: capa permanentemente helada.

Plintita: capas de subsuelo que se endurece irreversiblemete al quedar expuesta a un humedecimiento y desecación repetida.

Salinidad elevada: conductividad eléctrica (EC) superior a 15 mmhos/cm.

Salinidad moderada: conductividad eléctrica (EC) entre 4 y 15 mmhos/cm.

Alcalinidad elevada: saturación con sodio intercambiable de más del 15 por ciento.

Alcalinidad moderada: saturación con sodio intercambiable de 6 a 15 por ciento.

Subsuelo endurecido: capa de subsuelo con consistencia muy firme; pero que puede ser penetrada con laya o barrena.

Duripán cementado: capa de subsuelo continua y extremadamente dura que no puede ser penetrada con laya o barrena.

Textura gruesa: menos del 18 por ciento de arcilla y más del 65 por ciento de arena.

Textura pesada: más del 35 por ciento de arcilla.

Cambio textural brusco: considerable aumento en el contenido de arcilla a muy corta distancia vertical.

Penetración de lengüetas: penetración irregular de un horizonte E álbico en un horizonte B argílico.

Page 233: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 5

COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS

La lista de asociaciones de suelos muestra que en cada unidad cartográfica pueden estar presentes unidades de suelo muy diferentes. Por ejemplo, en una única unidad cartográfica se han incluido suelos mesetarios profundos, suelos someros de tierras pendientes y suelos aluviales hidromórficos (que aparecen regularmente asociados en una unidad fisiográfica), cuando la pequeña escala del mapa no ha permitido mostrarlo por separado. Los suelos mesetarios pueden ser adecuados para cultivos anuales de tierras altas, como el sorgo, pero no para el arroz; y viceversa, Los suelos serán probablemente adecuados para el arroz pero no siempre los eran para el sorgo. A su vez los suelos situados en pendiente pueden ser idóneos para cultivos arbóreos perennes, pastos o bosques, pero no para cultivos anuales, debido a los riesgos de erosión. Este sencillo ejemplo pone de relieve que la idoneidad de una asociación de suelos para un cultivo específico no puede evaluarse sin tener en cuenta cada una de las unidades de suelos presentes en la asociación.

Distribución relativa del suelo dominante, los suelos asociados y las inclusiones, en porcentaje de la superficie de las unidades cartográficas:

Suelo dominante Suelo(s) asociados Inclusion(es)

Porcentaje de la superficie

Número de unidades de suelo

Porcentaje de la superficie

Número de unidades de suelo

Porcentaje de la superficie

100 0 0 0 0

70 1 30 0 0

60 1 30 1 10

60 2 20 + 20 0 0

50 2 20 + 20 1 10

30 3 20 + 20 + 20 1 10

50 1 30 2 10 + 10

40 1 30 3 10 + 10 + 10

50 1 30 4 5 + 5 + 5 + 5

40 2 20 + 20 2 10 + 10

30 2 20 + 20 3 10 + 10 + 10

30 3 20 + 20 + 20 2 5 + 5

25 3 20 + 20 + 20 3 5 + 5 + 5

24 3 20 + 20 + 20 4 4 + 4 + 4 + 4

A las asociaciones dominadas por litosoles se les ha asignado una distribución ligeramente diferente:

Litosol + 1 suelo asociado: 1/2 + 1/2 de la superficie.

Page 234: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Litosol + 2 suelos asociados: 1/3 + 1/3 + 1/3 de la superf.

ANEXO 6

LIMITACIONES PARA DETERMINAR LA APTITUD DE LAS UNIDADES DE SUELO

Propiedad Limitaciones Severas

Limitaciones Moderadas

Limitaciones Ligeras

Sin Limitaciones

Pendiente

Todas las celdas ZAE con pendientes ‘c1’ (30-45%) y ‘c2’ (>45%)

Todas las celdas ZAE con pendientes ‘b1’ (8-16%) y ‘b2’ (16-30%)

Todas las celdas ZAE con pendien te ‘a2’ (2-8%)

Todas las celdas ZAE con pendiente ‘a1’ (0-2%)

Profundidad

• Prof.< 50cm, presencia de roca o capas duras.

• Suelos superficia les: Litosoles (I), Rendzinas (E), Rankers (U),

• Suelos con fase lítica

• Prof.=100 cm

• Presencia de fases petrocálcicas, petrogípsicas, petroférricas y duripan.

Suelos profundos: otros suelos.

Fertilidad natural

Suelos con fertilidad natural baja y suelos que requieren mejoramientos de la tierra antes que sea posible cultivarlos: otros suelos

Suelos con fertilidad natural moderada: Jd, Gh, Gd, Rd, Q, Qc, Ql, T, To, Th, Xy, M, Mo, Mg, Bc, Bd, Bh, Bg, Bf, Lf, Lp, Lc, Lg, D, De, Dg, Pl, W, We, Wh, A, Ao, Ah, Nd, Nh, Fr y Fh.

Suelos con fertilidad natural alta: J, Je, G, Ge, Gc, Gm, R, Re, Rc, E, Tm, V, VP, Vc, Sm, Y, Yh, Yk, Yl, X, Xh, Xk, Xl, K, Kh, Kk, Kl, C, Ch, Ck, Cl, Cg, H, Hh, hc, Hl, Hg, B, Be, Bk, Bv, L, Lo, Lk, Lv, Wm, N y Ne.

Drenaje

Suelos pobres e imperfectamente drenados: Todos los Gleysoles (G, Ge, Gc, Gd, Gm, Gh, Gp and Gx), todos los

Suelos excesivamente y bien drenados: Todos los otros suelos.

Page 235: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Planosoles (W, We, Wd, Wm, Wh, Ws, Wx), y todos los subgrupos gléicos (Zg, Sg, Mg, Hg, Lg, Dg, Pg and Ag), excepto Bg.

Textura

Suelos de textura gruesa. Suelos con < 18% de arcilla, > 65% de arena, o tienen piedras, grava o afloramientos rocosos en la capa superficial o en la superficie: Todos los Arenosoles (Q, Qc, Ql, Qf, Qa), todos los Regosoles (R, Re, Rc, Rd, Rx) and los Andosols vítricos (Tv) con textura "1", y todos los suelos con fase pedregosa.

Suelos con arcillas pesadas y que forman grietas: Suelos con 30% o más de arcilla al menos a 50 cm de profundidad, con grietas de al menos 1 cm de ancho y 50 cm de profundidad en algún periodo en la mayoría de los años si no es irrigado) y alta densidad entre las grietas: Todos los vertisoles (V, Vp, Vc) y los subgrupos vérticos (Bv y Lv)

Suelos con textura media y fina: todos los otros suelos.

Químicas

Suelos con salinidad, sodicidad severa, o limitaciones de yeso Todos los otros

suelos

Page 236: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

(a) Suelos con alto contenido de sales o sodio intercambiable dentro de los 100 cm de la superficie: Todos los Solonchaks (Z, Zo, Zm, Zt, Zg), Todos los Solonetz (S, So, Sm, Sg) y los Planosoles solódicos (Ws).

(b) Suelos con horizontes gípsicos: Xerosols gípsicos (Xy), Yermosols gípsicos (Yy),

(c) Suelos con fases salinas y sódicas.

Page 237: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 7

HORIZONTES DIAGNOSTICO Y PROPIEDADES DE LAS UNIDADES DE SUELO DE LA REGION AMAZONICA

Horizontes Diasgnósticos y propiedades Unidades y fases de suelo

Fo Fx Ao Af Ap Lc Lf Ne Be Bf Pg Qa Je Jd

Horizonte A úmbrico X X

Horizonte A ócrico X X X X X X X X X X X X X

Horizonte B argílico X X X X X X

Horizonte B cámbico X X

Horizonte B espódico X

Horizonte B óxico X X

Horizonte E álbico X

CEC - baja (<24 meq) X X X X X

Saturación de bases >50 % (o pH <5,5) X X X X X

Saturación de bases <50 % (o pH <5,5) X X X X X X

Drenaje: imperfecto o moderado X

Drenaje: excesivo X

Plintita X

Concreciones ferruginosas X X X

Textura: gruesa X X X

Color rojizo X

Color amarillento X

Fertilidad alta X X

Fertilidad moderada X X X

Fertilidad baja X X X X X X X X

Page 238: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Agroclimatologia para la Zonificacion Agroecologica y Ecológica-Económica

Itamar Noe Dobrea

Agrometeorología

PNUD/OPS-BOLIVIA

Preámbulo

El análisis de la bibliografía agrometeorológica y de los estudios correspondientes para el área del trópico húmedo de América del Sur muestra grandes deficiencias en cuanto a su cobertura espacial, como especialmente, en lo referente a la aplicación de los conocimientos agroclimáticos al desarrollo agropecuario o forestal. Esto se debe en gran medida a la falta de información básica, tanto meteorológica, como biológica, aspecto que caracteriza la mayor parte del territorio amazónico.

Obviamente, estos impedimentos pueden ser los determinantes de la gran ausencia del parámetro climático dentro de los trabajos de la ZEE, que últimamente han constituido un verdadero «boom» en el ámbito «ambientalista». Sin embargo, estoy viendo con bastante preocupación que los trabajos que se están presentando en reuniones dedicadas a la zonificación en general, y la del trópico húmedo en especial, otorgan muy poca importancia al parámetro CLIMA, lo que, desafortunadamente, está caracterizando también a la gran mayoría de las ponencias nacionales presentadas en este evento, pese al reconocimiento unánime de que este parámetro adquiere una importancia primordial entre los elementos considerados por la ZEE, siendo efectivamente el determinante de la distribución de la vegetación y, remotamente, de la formación y , eventualmente, de la destrucción de los suelos.

En esta presentación, debido al limite del tiempo otorgado, la forma de abarcar los aspectos relacionados directamente con la organización y manejo de bancos de datos meteorológicos para la ZEE, tuvo que limitarse mayormente al análisis de los aspectos que, de una manera u otra, obstaculizan el fácil uso de dicha información en los trabajos de zonificación.

Por lo tanto, se está dando énfasis al análisis de la situación actual de la infraestructura de mediciones y de la información meteorológica disponible para la realización de la zonificación agroecológica y económica. Sin embargo, las cifras que a continuación se presentan (en gran parte desactualizadas) no sirven sino para visualizar la situación real del área del trópico húmedo, y no tanto como para que sean utilizados en futuros informes o trabajos de evaluación.

Marco Institucional

El Primer Seminario Internacional de Hidrología y Climatología de la Amazonia, organizado por el Tratado de Cooperación Amazónica (1984), publicó el siguiente cuadro, que presenta los organismos nacionales responsables de las actividades de hidrología y meteorología en la región amazónica.(Cuadro 1).

Page 239: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 1. Principales organismos responsables de las actividades de hidrogía y metereología en la región Amazonica.

PAIS ENTIDAD MINISTERIO ACTIVIDAD

BOLIVIA Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología-SENAMHI.

Aeronaútica Hidrología y

BRASIL

Dept. Nacional de Aguas y Energía Eléctrica-DNAEE Instituto Nacional de Meteorología-INEMET

Minas y Energía. Agricultura

Hidr. y Gest. Meteorología

COLOMBIA Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras- HIMAT

Agricultura Hidrología y Meteorología

ECUADOR Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología-INAMHI

Energía Hidrología y Meteorología

GUYANA Hydrometeorological Service-HYMS

Works and Transport (Works)

Hidrología y Meteorología

GUYANE FRANC.

Direction de la Meteorologie Meteorología

Sous-Région Guyane

PERU Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-SENAMHI

Aeronaútica Meteorología e Hidrología

SURINAME Meteorologische Dienst Suriname

Ministerie van Openbare Werken

Meteorología

VENEZUELA Servicio Meteorológico Dirección de Hidrometeorología

Fuerzas Aéreas Ambiente y Rec. Natur. Renov.

Meteorología Hidrología y Meteorología

* Encuesta Agrometeorológica del Trópico Húmedo de Sud América (1987).

En este mismo período el Grupo Interagencias de Biometereología Agrícola, conformado por la OMM, FAO, UNESCO y PNUMA dio inicio a las actividades para la realización de una Encuesta Agrometereologica de las Tierras Bajas del Trópico Húmedo de Sud América. A través de esta labor se conformaron en cada uno de los ocho países del área Comités Nacionales cuyas tareas fueron las de recopilar la información disponible y de presentar un informe comprendiendo el análisis e interpretación de la relación clima-cultivo, en las condiciones del trópico húmedo de Sud América. Deafortunadamente no ha existido una coordinación entre esta actividad y las encaminadas por la FAO para la realización de la ZEE, lo que habría podido solucionar bastantes problemas y facilitar el actuar de cada uno de dichos proyectos.

A diferencia de los estudios anteriores realizados por este Grupo Interagencias, esta vez se propuso presentar una descripción climática general de las tierras bajas que conforman el trópico húmedo del continente sud-americano, destacando su potencialidad agroclimática, las principales características de la producción agrícola, así como algunas consecuencias determinadas por la introducción de la agricultura en reemplazo al bosque tropical húmedo.

Page 240: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La finalidad de esta encuesta fue la de elaborar un documento con aplicación a escala regional o nacional, basado en el estado actual de los conocimientos que vinculan la planificación y la producción agrícolas, así como las prácticas del cultivo, a sus factores climáticos y agrometeorológicos determinantes.

La iniciativa de realizar una encuesta agrometeorológica sobre la región de las tierras bajas del trópico húmedo de Sud América, esta relacionada también con las controvertidas opiniones sobre la potencialidad edafoclimática del trópico húmedo en general, y de la Región Amazónica en especial, para el desarrollo agrícola. Esta problemática adquirió mayor importancia en los últimos decenios, cuando la «corrida» para la ocupación de la Amazonia alcanzó dimensiones alarmantes.

Uno de los «motores» que generó y alimentó la rápida ocupación de la Amazonia fue básicamente la explosión demográfica; los resultados de las proyecciones sobre el aumento de la población mundial, catalizaron la búsqueda de soluciones adecuadas para incrementar la producción de alimentos y afianzar la seguridad alimenticia para los pobladores, del globo terrestre de los años venideros. Los resultados de los últimos análisis ecológicos y climáticos a largo plazo, relacionados con los probables efectos determinados por la disminución del bosque tropical húmedo, se transformaron en temario preferido de discusión, tanto para los expertos en la materia, como, especialmente, para los que no tienen mucho que ver con el asunto.

En relación con esta problemática, una de las soluciones formuladas fue la elaboración y aplicación de políticas de ampliación de las fronteras agrícolas. Como consecuencia, en las últimas décadas en los países del continente Sur-americano se hizo notar una tendencia (cada vez más marcada), de incorporar territorios «selváticos» al circuito agrícola nacional. En la región amazónica, esta acción «colonizadora», impulsada por la apertura de nuevas vías de comunicación, tuvo resultados dramáticos.

La experiencia demuestra que el desmonte total, independiente del método utilizado, la introducción irracional de la agricultura, así como la presión ejercida para aumentar la productividad en áreas que no ofrecen condiciones edafoclimáticas idóneas, son factores que pueden determinar la disminución rápida de la fertilidad natural y el incremento sensible de los procesos de erosión y degradación de suelos, alterando el ciclo hidrológico e introduciendo y difundiendo nuevas plagas y enfermedades, vegetales y animales.

Los aspectos antes mencionados, que destacan apenas parcialmente la compleja problemática del trópico húmedo (y de la cuenca Amazónica en especial), motivaron la iniciativa de realizar esta encuesta.

La gran diversidad del trópico húmedo de Sud América, a nivel nacional o regional, determinada por las importantes diferencias existentes en lo referente a su grado de desarrollo económico y, específicamente agropecuario, ocupación territorial, densidad demográfica, y, evidentemente, la precaria disponibilidad de información sobre sus propios recursos naturales, dificultaron mucho tanto las labores de la encuesta, como los demás trabajos similares. Estas condiciones generaron varios problemas de heterogeneidad, no deseada, que en la medida de lo posible debería ser descartada.

Con el propósito de disminuir las diferencias existentes, y para asegurar una base mas homogénea a las labores que se venían ejecutando, fueron realizados dos Seminarios Taller (Lima-1985 y Quito-1986) con los integrantes de los Comités Nacionales y de los usuarios interesados en la información y estudios agrometeorológicos de la zona del trópico húmedo. Los debates, conclusiones y recomendaciones de dichos certámenes contribuyeron indudablemente a la unificación de criterios y de los métodos de trabajo (que fueron adaptadas en la medida de lo posible a las condiciones específicas de la región en estudio).

Page 241: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Información Meteorológica para la Zonificación Agroclimática

Aspectos generales

Los estudios de zonificación territorial apuntan en lineas generales hacia la obtención y organización de la información disponible con el propósito de viabilizar la planificación racional del uso de la tierra, a corto y/o a largo plazo, y de valorizar la distribución espacial de los recursos naturales renovables o no renovables; en otras palabras, de establecer el potencial productivo de los recursos de la tierra.

En este sentido, el potencial climático y agroclimático han sido en general muy poco considerados en trabajos de esta índole, aunque constituyen uno de los elementos más importantes dentro del patrimonio de los recursos naturales renovables y, aún más importante, cuando se pretende caracterizar el desarrollo del potencial agrícola y forestal de ciertas áreas.

Un buen conocimiento de las características climáticas, en general, así como del régimen de cada uno de los parámetros metereológicos en su variación en tiempo y en su distribución territorial dentro de un área considerada, proporcionan las bases para la planificación de la producción agropecuaria y forestal, facilitando el aprovechamiento de las condiciones climáticas óptimas (evitando así mismo, el efecto de las fenómenos meteorológicos adversos) con el propósito de ampliar la extensión de los cultivos tradicionales y/o de introducir nuevos cultivos o especies no tradicionales, asegurando a la vez el incremento de sus rendimientos.

La elaboración de una zonificación climática, y aún mas una agroclimática, en función de los fines a ser alcanzados, además de constituir una síntesis de los conocimientos adquiridos sobre el potencial climático y agroclimático del área considerada, ofrece una información básica necesaria para el mejoramiento de manejo de cultivos, implementación y manejo de sistemas agro-silvo-pastoriles, establecimiento y aplicación de calendarios de siembra, selección y aplicación de programas de abonos o pesticidas, etc.

El hecho de que el potencial climático no «ha gozado» durante mucho tiempo de una atención merecida, se refleja en el hecho de que en la mayor parte de los ensayos de zonificación se han utilizado las clásicas clasificaciones climáticas, tales como las de Koppen, considerando para la región amazónica los tipos «Af, Am, Amw, Aw, etc.» u otras clasificaciones de índole general o índices climáticos de tipo Thornthwaite, De Martonne, Papadakis u otros. Sin embargo, este tipo de clasificaciones, aunque proporcionan una orientación general y facilitan ciertas delimitaciones, no responde a necesidades practicas, siendo inutilizable para estudios específicos de factibilidad.

Dentro de las labores de zonificación agroclimática, para el establecimiento de la idoneidad de las tierras amazónicas para ciertos usos específicos y su posible sustentabilidad en el tiempo, así como para facilitar el análisis multidisciplinario según criterios de rentabilidad económica de los usos seleccionados, se requiere cuantificar la relación entre los componentes biológicos (cultivo, bosque, etc.) y físicos (clima, suelo, etc.).

Por lo tanto, para lograr incluir el factor climático que nos permita una cierta «cuantificación de las consecuencias agronómicas del clima en relación con la adaptabilidad y la producción de los cultivos» se necesita realizar una evaluación de la influencia del clima en la distribución regional (en espacio y tiempo) de los cultivos o de la vegetación y de la producción que se puede obtener en la región en ausencia de impedimentos causados por el suelo o de carácter agroclimático (FAO, 1981).

Considerando las necesidades concretas en cuanto a la utilización de la información climática en la zonificación agroecológica y económica de la región amazónica, para facilitar la planificación del uso o la preservación de su patrimonio forestal y/o sus recursos agrícolas y ganaderos, las labores

Page 242: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

correspondientes se deben dirigir mayormente hacia la cuantificación de ciertos parámetros meteorológicos, tales como la temperatura y la disponibilidad de agua, las cuales interfieren básicamente en el crecimiento, la producción y la diversificación de los cultivos y especies forestales tropicales.

Sin embargo, como en las tierras bajas de la región amazónica (que ocupan la mayor parte de la superficie de la cuenca amazónica), en áreas de poca variación de la elevación, la temperatura del aire no constituye, en general, un factor limitante (especialmente en cuanto a las temperaturas mínimas se refiere). En este caso, los elementos del balance hídrico y energético, en su variación temporal y territorial, satisfacen obviamente los requerimientos fotosintéticos y fenológicos, pudiendo ejercer una influencia determinante en la distribución geográfica de la vegetación y/o determinar ciertas modificaciones en el ciclo biológico del mundo vegetal de estas áreas.

No obstante, en ciertas circunstancias, las demás características del tiempo atmosférico del área pueden determinar impedimientos, dependiendo de la sensibilidad del cultivo en sus diferentes etapas fenológicas, por lo cual, la consideración de una gama mas amplia de parámetros o procesos meteorológicos, tales como la humedad del aire, viento, duración de humedecimiento de las hojas, penetración de masas de aire frío («friagems B¯, «surazos») etc, facilita el análisis agroclimático.

En consecuencia, para los fines de la zonificación agroclimática se requiere de varios tipos de datos, entre los cuales, las siguentes cinco categorías presentan una importancia destacada:

a) datos referentes al estado del medio ambiente atmosférico;

b) datos referentes al estado del medio ambiente del suelo;

c) datos biológicos referentes a la reacción de los organismos (cultivos agrícolas, animales, vegetación natural, así como los elementos patológicos que les afectan) antes las variaciones del medio ambiente;

d) información relativa a las prácticas agro, silvo, pastoriles;

e) datos sobre la producción agrícola y forestal incluidos los rendimientos de las cosechas, la producción animal y forestal y las zonas de cultivo, las actividades referentes a pastos y la silvicultura que se requieren para alimentar los modelos econométricos y los impactos del clima en la agricultura y la silvicultura (OMM, 1982).

En la obtención y utilización de esta información, y para lograr la zonificación agroclimática, se necesita superar ciertas etapas previas, que generalmente son las que dificultan la actividad de interpretación y elaboración de estudios:

Infraestructura de medición

• instalación de una red meteorológica representativa;

• ejecución de un programa «standard» de mediciones (tipo de instrumentos horarios de observación sincrones, unidad de criterios de medición, etc.).

Page 243: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Dinámica de la información

• concentración de la información generada;

• verificación de dicha información;

• archivo de los datos agrometeorológicos;

• verificación primaria.

Procesamiento estadístico de la información

• verificación de series climatológicas (depuración, homogeneización);

• selección del período de referencia;

• complementación de series (generación, relaciones de generalización);

• distribución de frecuencias;

• métodos de correlación, regresiones simples y múltiples;

• distribución de valores extremos (distribución de Gumbel)

Presentación de la información agroclimática

• tablas (de frecuencias, promedios, parámetros de distribución, períodos de retorno de las ocurrencias, de contingencia, etc.);

• gráficos (curvas de frecuencia acumulativa, isopletas, histogramas, climogramas);

• mapas (de valores promedios, frecuencias, parámetros de dispersión, indices agroclimáticos, etc.).

Fuentes de información

En varios países conformantes de la cuenca amazónica, además de las redes y entidades responsables señaladas en el cuadro no. 1, existen (o han existido) estaciones o redes instaladas por entidades (o personas) particulares y por varios proyectos (agrícolas, hidroeléctricos, de obras viales, aviación civil o militar, navegación fluvial o marítima, etc). En los trabajos que se emprenderán, en la medida de lo posible, se debe buscar y recopilar la información pertinente para su uso de acuerdo a las necesidades de la zonificación.

Así mismo, diferentes entidades oficiales e instituciones del sector agropecuario deberían estar apoyando substancialmente las labores de recopilación de la información agrícola, proporcionando datos sobre superficies sembradas y/o cosechadas, tipos de cultivos con sus caracteristicas fenológicas, producciones y rendimientos, aparición y desarrollo de plagas vegetales y animales, etc. Este tipo de información debe ser proporcionada también por las estaciones experimentales, pero a estos datos se le debe dar un tratamiento estatistico especial.

Relacionado con la recopilación de información agrometeorológica es sumamente importante conocer todo el procesamiento estadístico, primario o secundario que ha sufrido el dato desde su

Page 244: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

origen. En muchas ocasiones, sería mejor utilizar la información en su forma primaria, para evitar ciertas alteraciones que esta podría sufrir como consecuencia de un tratamiento equivocado. Sin tomar esta previsión, se corre el peligro de trabajar con datos que desde el inicio nos van a llevar a conclusiones erroneas.

Densidad y representatividad de las redes meteorológicas

El Seminario del Tratado de Cooperación Amazónica (1984) ya mencionado, presentó también un cuadro por países, con el número de estaciones hidrométricas, climatológicas y pluviométricas existentes en la Cuenca Amazónica. (Cuadro no. 2). Cabe indicar que entre las estaciones hidrométricas se incluyen las de medición de niveles, de caudales, de calidad del agua y de sedimentos y entre las climatológicas fueron consideradas las estaciones de tipo sinóptico, evaporimétrico y agrometeorológico. Se estima que, en líneas generales estas cifras, no actualizads, no han sufrido grandes cambios.

Cuadro 2. Distribución por países de las redes meteorológicas de la Cuenca Amazónica (según Tratado de Cooperación Amazónica - 1984)

PAIS ESTACIONES HIDROMETRICAS

ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

BOLIVIA 74 202 74

BRASIL 554 688 79

COLOMBIA 57 55 29

ECUADOR 72 41 12

GUYANA 41 238 24

GUYANA FR.*

? 43 21

PERU 160 222 142

SURINAME 128 185 22

VENEZUELA 11 9 5

* Cifras proporcionadas por la Subdirección de Meteorología de Cayenne.

Se debe notar que los datos mencionados se refieren a la totalidad de la Cuenca Amazónica, siendo consideradas tanto las zonas bajas, como las vertientes orientales de la Cordillera Andina, hasta las divisorias de agua, que en algunos sitios, alcanzan alturas superiores a 6.000 m.

En cuanto a la distribución de las estaciones metereológicas en los países conformantes de la región amazónica se puede destacar los siguientes aspectos generales:

En Guyana, Guyana Francesa y Suriname las estaciones se encuentran localizadas en su mayoría en la zona del litoral y, en algunos casos, a lo largo de los principales ríos. Hacia el interior de estos países no se realizan prácticamente ningún tipo de mediciones meteorológicas.

Page 245: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En Brasil la red de estaciones meteorológicas cubre toda el área amazónica; sin embargo su densidad es muy baja. Según los datos arriba mencionados, la Amazonia brasilera (Amazonia legal) contaba con solo 79 estaciones que efectuaban observaciones meteorológicas básicas y 688 estaciones pluviométricas, lo cual significa una densidad de una estación climatológica por 62.025 km2 y una pluviométrica por cada 7.122 km2

En los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), la mayor densidad de estaciones meteorológicas, pluviométricas e hidrométricas ubicadas en la región amazónica, se encuentra generalmente en las partes altas de las cuencas hidrográficas tributarias a los ríos Amazonas y Orinoco. Analizando los datos referente al numero de estaciones meteorológicas y pluviométricas de la totalidad de la Cuenca Amazónica (cuadro no. 2), en comparación con la red ubicada en la misma región, pero a elevaciones menores de 500 m (cuadro no. 3), se puede notar con claridad el gran desequilibrio existente:

Cuadro 3. Proporción de estaciones climatológicas y pluviométricas ubicadas en las tierras bajas de la Cuenca Amazónica (hasta la altura de 500 m)

PAIS ESTACIONES PLUVIOMETRICAS* ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

Nr % Nr %

BOLIVIA 34 16.8 23 32.8

COLOMBIA ? ? 5 17.2

ECUADOR 14 34.1 5 41.7

PERU 50 22.5 33 23.2

VENEZUELA 4 44.5 - -

*incluye también las estaciones termopluviométricas.

Dichas proporciones se tornan aún más alarmantes en algunos países del área. Por ejemplo, en Colombia, la «Amazonia», región que abarca más de 50% del trópico húmedo del país (aprox. 300.000 km2) cuenta apenas con 5 estaciones climatológicas y 15 pluviométricas, lo que significa una densidad de una estación climatológica para cada 60.000 km2 y una pluviométrica para cada 20.000 km2. Desafortunadamente, ejemplos similares se pueden encontrar también en los demás países del área.

Todo lo anterior muestra plenamente que las regiones de tierras bajas del trópico húmedo de Sud América, se caracterizan por la escasez de estaciones climatológicas y pluviométricas y por la deficiente distribución territorial de las redes correspondientes, la mayoría agrupándose hacia las partes altas de las cuencas hidrográficas, a lo largo del litoral marítimo o de los cursos principales de agua, lo que, por un lado, implica grandes dificultades para la caracterización climática del área y, por otro, pueden determinar serias alteraciones en la interpretación de los datos, puesto que las condiciones climáticas a lo largo de los ríos y, aún más las del litoral marítimo no son similares a las del bosque pluvial que cubre inmensas superficies hacia el interior de la región.

Es obvio que la carencia de una cobertura de mediciones meteorológicas adecuada, se debe principalmente a las dificultades naturales de la región (falta de vías de acceso, escasez de personal apto para realizar el programa de mediciones, las enormes distancias, la agresividad del medio natural en cuanto a la conservación y funcionamiento de los equipos etc), los cuales generan altos costos de operación y mantenimiento. Es probable que uno de los motivos que contribuyó también a la poca densidad de estaciones meteorológicas en las tierras bajas del

Page 246: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

trópico húmedo, fue resultado de las políticas nacionales basadas en la supuesta uniformidad del régimen y de la distribución territorial de los parámetros climáticos en dicha región.

Frente a esta situación, es necesario seleccionar los datos proporcionados por las estaciones meteorológicas acorde a las condiciones concretas del área de trabajo delimitada: en algunos casos emplear las de la red existente y los registros de datos históricos disponibles en su totalidad, mientras que, en otros casos, utilizar solamente un cierto número de estaciones seccionadas y un período de datos común.

En este mismo sentido, durante las labores de la encuesta agrometeorológica antes mencionada, de todas las series disponibles, de las estaciones meteorológicas existentes e «historicas», se ha podido utilizar solo un cierto número, los que presentaban cierta longitud y calidad. En el siguente cuadro se pueden apreciar los bajos índices de densidad alcanzados.

Cuadro 4. Numero y densidad por km. cuadrado de las estaciones climatológicas y pluviométricas utilizadas (o existentes)

PAIS EST.CLIMATOLOGICAS EST. PLUVIOMETRICAS

nr. dens nr dens

Bolivia 26 14.286 48 7.738

Brasil.* 79 52.013 688 5.972

Colombia 66 10.909 72 10.000

Ecuador 22 3.454 12 6.333

Guyana 6 11.667 12 5.834

Guyana Fr 21 3.810 22 3.636

Perú 33 14.135 50 9.329

Suriname * 22 5.909 185 702

Venezuela 17 14.564 80 3.095

* Datos extraídos del Informe final del Tratado de Cooperación Amazónica (1984). Los demás datos han sido obtenidos durante los trabajos efectuados para la elaboración de la Encuesta Agrometereológica de las Tierras Bajas del Trópico Húmedo de Sud America (1985 - 1988).

Confiabilidad de la información

En líneas generales, la información meteorológica disponible para la región del trópico húmedo carece de homogeneidad y presenta frecuentes lagunas y alteraciones debido, básicamente, al mal funcionamiento de los instrumentos de medición, al discutible nivel profesional de las personas encargadas de efectuar las mediciones, a la falta de supervisión (consecuencia inmediata de la deficiencia en cuanto a los caminos de acceso y a las enormes distancias) y a las condiciones ambientales, sumamente agresivas para el funcionamiento sostenido de los equipos convencionales. En varios países, el instrumental meteorológico de las estaciones de la selva no ha sido reemplazado desde hace 20 ó 25 años y, en ciertas localidades de difícil acceso, tampoco se esta realizando la inspección, calibración y el mantenimiento periódico de los equipos.

Diversas estaciones meteorológicas son equipadas con instrumentos registradores, que obviamente suministran una mayor cantidad de información; sin embargo, gran parte de los

Page 247: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

diagramas proporcionadas por estas estaciones se encuentran, sin procesar, en los archivos nacionales.

Las redes meteorológicas son equipadas mayormente con instrumentos convencionales de diversas marcas, lo que aumenta, en cierta medida, la falta de homogeneidad de la información.

Algunos parámetros meteorológicos, tales como la radiación solar directa y difusa, evaporación medida con tanque tipo «A», registros de la velocidad y dirección del viento, intensidad de la precipitación atmosférica, etc. se miden solo en pocas localidades, obviamente insuficientes como para permitir la generalización territorial y la caracterización adecuada de dichos parámetros, a nivel regional.

La instalación de plataformas recolectoras de datos (meteorológicos e hidrológicos), con transmisión vía satélite, se inició apenas en los años 80 (Brasil, Perú). Sin embargo, la densidad de estas plataformas es todavía muy reducida, siendo necesario realizarse un esfuerzo adicional para generalizar este tipo de mediciones en la totalidad de la cuenca amazónica, como una continuación lógica del progama previsto a realizarse en Brasil. Es evidente que la introducción de las mediciones telemétricas confiere una nueva dimensión a la actividad correspondiente, especialmente cuando se trata de lugares remotos, inaccesibles o de difícil acceso. Por otro lado, el uso de los satélites meterológicos ha mejorado significativamente la densidad y calidad de la cobertura de mediciones, garantizando además el seguimiento permanate de las redes de información convencionales. A través de esta nueva tecnología, así como con la introducción de instrumental convencional mejor adaptado a las condiciones del trópico húmedo, se espera disminuir substancialmente los problemas técnicos antes mencionados.

En casi todos los países amazónicos los datos meteorológicos se encuentran almacenados en archivos magnéticos y el tratamiento estadístico de la información correspondiente se está realizando a través de sistemas computarizados. Gran parte de los trabajos de procesamiento emplean métodos avanzados de control de calidad de los datos meteorológicos, en base a programas especiales, lo que otorga a la información pertinente un mayor grado de confiabilidad.

Series Climatológicas Utilizables

El desarrollo socio económico diferenciado de los diferentes países que conforman el trópico húmedo de Sud América, así como los programas prioritarios, establecidos a través de las políticas nacionales, en cuanto al uso de los recursos naturales de estas áreas, determinaron la implementación, más temprana o mas tardía, de sistemas de mediciones meteorológicas e hidrológicas y condicionaron su fomento y el mejoramiento de la calidad de la información generada.

Las redes meteorológicas de las áreas del trópico húmedo, fueron instaladas mayormente en los años 60 y fortalecidas en la siguiente década. Algunas estaciones meteorológicas funcionan en la región desde los inicios del siglo, o antes, pero estos casos son bastante raros; las series largas de datos proporcionadas por estas estaciones sirven para analizar la variabilidad climática y realizar varios tipos de cálculos probabilísticos, pero no se prestan para generalizaciones territoriales mas amplias. En la mayor parte de los países de la región, no es posible disponer de todos los datos existentes, requeridos para una caracterización climatológica satisfactoria y, aún menos, los necesarios para la elaboración de estudios agroclimáticos. Las series, mayormente utilizadas, abarcan un período que inicia en los años 1961 o 1965.

Page 248: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

No obstante, la disponibilidad de información se determina según el grado de procesamiento que se requiere alcanzar y de la finalidad que se persigue. Las series de datos meteorológicos que se pueden recopilar, sirven para elaborar una caracterízación climática, a nivel nacional, de la región del trópico húmedo, como elemento básico para una zonificación climática o agroclimática. La selección de una serie de datos climáticos, con un período común para todos los países del área no es factible, así como también es difícil pensar en la posibilidad de elaborar un estudio climático o agroclimático exhaustivo de la región.

La longitud de las series de datos climáticos es bastante irregular. Sin considerar aquellas estaciones que han presentado frecuentes interrupciones en su funcionamiento, cambio de lugar, cambio de observadores y de instrumental (o deterioro paulatino del mismo) y que en lineas generales no puede ser tomado en cuenta para fines de estudios de zonificación, la mayor parte de las series climatológicas disponibles carecen de homogeneidad y consistencia, además de presentar períodos demasiados cortos. Por ejemplo, en el caso de Colombia (presentado en el cuadro siguiente) se puede notar que en las regiones tropicales humedas de este país, series mayores de 20 años se encuentran en muy pocas estaciones metereológicas.

Cuadro 5. Longitud de series de datos metereológicos en el trópico húmedo de Colombia

AREA > 9 AÑOS > 15 AÑOS > 20 AÑOS

Orinoquía y Amazonia 73 46 21

Cuenca del Pacífico 95 64 24

Cuenca del Caribe 68 33 14

Cuenca del Catacumbo 100 44 28

En esta ocasión, la pregunta, siempre omnipresente en reuniones similares, sobre la longitud de las serie da datos meteorológicos indicada para que sea utilizada para la realización de un estudio o de una zonificación climática o agroclimática, desde luego tampoco puede tener la respuesta esperada. En las condiciones de la región amazónica, con su carencia de datos confiables, se debe utilizar todo lo que se puede rescatar, porque, desafortunadamente, no nos podemos dar el lujo de elegir. Sin embargo, se pueden establecer algunos limites mínimos, tales como 20 años de datos para los parámetros meteorológicos que presentan menor variabilidad (temperatura del aire, humedad atmosférica, evaporación desde la superficie del agua, radiación solar, etc.) y, mas de 30 años, para los que registran mayores variaciones (precipitación atmosférica, viento, nubosidad, etc.). No obstante, estas recomendaciones de índole general no deben constituirse en moldes implacables; cada investigador debe saber hasta donde puede «bajar la guardia» y asumir su propia defensa. Además se requiere utilizar todo el arsenal de «herramientas indirectas», es decir, métodos indirectos tales como relaciones con los demás elementos del medio ambiente.

Información Climatológica Primaria como Base para la Zonificación Climática y Agroclimática

Se considera «información primaria» toda aquella que se obtiene a través de mediciones u observaciones meteorológicas efectuadas por una persona preparada, con ayuda de instrumentos de lectura directa o registradores, o mediante la observación. Entre los parámetros meteorológicos mas importantes para los fines de la zonificación se enumeran: temperatura y la humedad del aire, precipitación atmosférica, radiación solar directa, el número de horas de sol radiante (duración de horas de sol) o el grado de nebulosidad, velocidad y dirección del viento, evaporación desde la superficie del agua (medida con el tanque tipo «A»), etc. son también parámetros de información primaria la temperatura del suelo y del agua, el estado y la humedad del suelo, la frecuencia de fenómenos meteorológicos tales como granizo, tormentas, vientos fuertes, niebla o neblina, rocio, heladas, etc. que presentan una menor importancia en la elaboración de estudios agroclimáticos.

Page 249: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La inmensidad del territorio amazónico, la interacción entre las masas de origen oceánico y continental, la retroalimentación del contenido de humedad atmosférica, a través de los procesos de evapotranspiración de la selva pluvial, el desplazamiento estacional de la zona de covergencia intertropical (ZCIT) son solo algunos de los fenómenos complejos que determinan la gran variabilidad de la distribución geográfica de las cantidades de lluvia (variación territorial) y de su régimen pluviométrico (variación en tiempo), lo que le confiere a este parámetro uno de los mayores atributos en la caracterización agroclimática del trópico húmedo, siendo además uno de los factores principales que influyen en el desarrollo vegetal, diversificación edafológica, erosión hídrica y el régimen hidrológico.

En la distribución territorial de los valores promedios anuales y mensuales de lluvia sobre la cuenca amazónica, que constituye un elemento importante en el contexto de la zonificación, se puede notar la falta de uniformidad en la distribución de las cantidades de lluvia. Los promedios anuales varían generalmente entre 1.500 y 3.000 mm; en algunos sectores la precipitación media alcanza valores mucho mayores: 6.000 mm en los alrededores de la localidad Quincemil en Perú, así como promedios de 4.000 - 5.000 mm a lo largo de la zona de piedemonte de la Cordiliera Oriental de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, así como en la zona de Chapare en Bolivia. Es obvio que esta variabilidad espacial es resultado de varios factores, condicionados por la interacción entre el mecanismo general de la circulación atmosférica y las condiciones locales, reflejadas a mesoescala.

En la distribución de las isoyetas anuales se pueden notar las siguientes características: una alternancia de franjas de gran precipitación (2.500-3.000 mm) con franjas de menor precipitación (1.500-2.000 mm), delimitadas por isolíneas dispuestas, generalmente, en dirección longitudinal (N-S). Esta situación está ilustrada también en un corte latitudinal presentado por MOLIÓN (1975).

A lo largo de la costa Atlántica, se nota la existencia de una primera franja (o alternancia de núcleos) de alta precipitación, con evidente orientación hacia el noroeste, lo que atestigua plenamente la influencia determinante de la penetración de masas de aire desde el Océano, empujadas hacia el continente por los alisios del NE durante los meses de invierno boreal.

Hacia el interior del continente, considerando la misma dirección general de penetración de las masas de aire oceánico, las cantidades de lluvia disminuyen paulatinamente, hasta una zona amplia de valores menores de 2.000 mm, que se extiende desde el sur de Guyana y Suriname, hasta la zona de baja precipitación del noreste brasilero, cubriendo en su trayecto toda la parte oriental del Estado de Pará (Brasil).

La siguiente franja de alta precipitación (3.000-3.500 mm), cubre la cuenca media del Amazonas. Esta zona se inicia en el extremo oeste de Brasil abarcando las cuencas inferiores de los tributarios que recibe el río Amazonas del norte de Bolivia, este de Colombia y sur de Venezuela. Este aumento de la pluviosidad, a miles de kilómetros lejos del Océano, puede ser atribuido solamente a los procesos de evapotranspiración del bosque tropical y a la evaporación del agua retenida sobre la superficie foliar y del suelo.

Algunos trabajos realizados en los años 70-80 (MARQUEZ, MOLIÓN, SALATI) demuestran con claridad que en el centro y el oeste de la Cuenca Amazónica, más del 50% de la precipitación atmosférica proviene del agua devuelta a la atmósfera por la vegetación. Relacionado con este último aspecto, y considerando los datos de humedad específica, velocidad del viento a varios niveles barométricos y la divergencia media anual del flujo de calor, por encima de la Cuenca Amazónica, (MOLIÓN, 1975), determinó el desplazamiento y el contenido neto del flujo estacional de vapores de agua sobre la Amazonia. demostrando que 44% de la lluvia proviene de la advección de humedad y los 56% de los procesos de evapotranspiración local. Una breve comparación puede resaltar fácilmente la similitud existente entre el trayecto de las isoyetas y la distribución de las cantidades de agua precipitable.

Page 250: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La tercera franja de alta precipitación, se extiende a lo largo del piedemonte andino, desde Venezuela hasta el sur del Perú. El aumento de precipitación en esta área es consecuencia directa del efecto orográfico, determinado por la cadena montañosa de la Cordillera sobre las masas de aire en desplazamiento hacia el interior del continente. El aumento de las cantidades de lluvia, debido al incremento altitudinal, presenta fuertes gradientes a lo largo de las vertientes, hasta un cierto nivel (el nivel de máxima precipitación), del cual, hacia alturas mayores empieza a notarse la disminución de las cantidades de agua caída.

Dentro de esta área de contacto entre las tierras relativamente planas de la Región Amazónica y las estribaciones orientales de la Cordillera, se observa una serie de efectos sui-generis, condicionados por la interrelación entre factores de tipo meteorológicos (las características de las masas de aire y, especialmente la cantidad de vapores de agua contenida, así como su velocidad y dirección de movimiento) y geomorfológicos (la orientación, altura, grado de inclinación de las vertientes del obstáculo orográfico, etc).

La orientación y la morfología del relieve contigüo, pueden determinar alteraciones importantes en la distribución de la precipitación en áreas premontañas. Como consecuencia, en estas zonas se nota con mucha frecuencia incrementos importantes de las cantidades de lluvia (preorográficas) registradas en localidades ubicadas a poca distancia antes de que las masas de aire alcancen en su desplazamiento las primeras irregularidades del relieve (I. NOE, 1980).

El análisis del régimen pluviométrico puede ofrecer pautas bastante interesante para la zonificación. Establecer la causalidad de la variación de las cantidades de lluvia durante el año, es una tarea bastante difícil. No obstante, existe una serie de estudios que relacionan está distribución en tiempo con el desplazamiento de la ZCIT. Un perfil longitudinal a lo largo del meridiano de 67 grados oeste realizado en Colombia (I. NOE, 1979) muestra la ocurrencia del máximum de precipitación en las áreas donde se ubica en su desplazamiento meridianal la ZCIT.

Obviamente, caracteristicas similares o generalizaciones realizadas a través de estudios climáticos o agroclimáticos, mapas de distribución espacial de los valores medios o porcentuales, graficos, tablas de los demás parámetros del clima, pueden constituir factores de base en los trabajos de zonificación.

Cualquier sea la variación de los elementos del clima en su distribución en tiempo o espacio, los pasos necesarios para «transformar» el dato meteorológico aislado en una información apropiada para alimentar un Sistema Geográfico de Información, fueron resumidos anteriormente.

Los problemas que deben ser resueltos en este sentido son los de extrapolación espacial de los valores puntuales (generados por las estaciones meteorológicas) y de asegurar la calidad deseada de la información pertinente. Todos los demás pasos hacia el SGI se relacionan con el procesamiento adecuado de los datos, la selección del método de presentación mas apropiado y con la dedicación necesaria para implementar el elemento CLIMA en la ZEE.

Page 251: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 1

ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS AGROMETEOROLOGICOS

A. Temperatura del aire

i. Probabilidades de la temperatura;

ii. Horas más frías;

iii. Grado días;

iv. Horas del día por encima o por debajo de determinadas temp.;

v. Variabilidad de un día a otro;

vi. Estadísticas de la temperatura máxima y mínima;

vii. Estadísticas de la estación de crecimiento;

viii.Riesgo de heladas.

B. Precipitación

i. Probabilidad o cantidad específicada durante cierto período;

ii. Número de días con cantidades especificadas de precipitación;

iii. Probabilidades de que se produzcan chubascos tormentosos; granizo;

iv. Duración y cantidad de capa de nieve;

v. Fecha del comienzo y el final de la capa de nieve;

vi. Probabilidad de que se produzcan cantidades extremas de precipitación.

C. Viento

i. Rosa de vientos;

ii. viento máximo, valor medio de la velocidad del viento;

iii. Variación diurna;

iv. Horas con viento inferior a determinada velocidad.

D. Capa de nubes, insolación, radiación

i. Posible porcentaje de insolación;

ii. Número de días despejados, nubosos o cubiertos;

Page 252: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

iii. Cantidades de radiación global y neta.

E. Humedad

i. Probabilidad de que se produzca determinada humedad relativa;

ii. Duración, en función del tiempo, de determinados umbrales de humedad.

F. Evaporación en la superficie libre de agua

i. Cantidad total;

ii. Variación diurna de la evaporación;

iii. Sequedad relativa del aire;

iv. Evapotranspiración.

G. Rocío

i. Duración y cantidad de rocío;

ii. Variación diurna del rocío;

iii. Asociación del rocío con la humedad vegetativa;

iv. Probabilidad de formación del rocío con la estación del año.

H. Temperatura del suelo

i. Desviación media y desviación típica a una profundidad normalizada;

ii. Profundidad de penetración de las heladas;

iii. Probabilidad de ocurrencia de determinadas temperaturas a profundidades normalizadas;

iv. Fechas en que se alcanzan determinados valores umbrales de temperatura (germinación, vegetación).

Page 253: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 2

PROCESO DE ELABORACION DE LA CARTA AGROCLIMATICA DEL TERRITORIO

Page 254: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Base de Datos Hidrobiológicos em Sistemas Geográficos de Informações para Zoneamento Ecológico

Gertjan B. Beekman

Espec. Recursos Hídricos

ABSTRACT

The use of simulation models, or more recent developments such as Geographic Information Systems (GIS), utilized for various objectives in the fields of technology and science, engineering, planning, or decision making, and policy making is becoming more widespread. At local or regional level the GIS technology, can be used to assess the availability of natural resources and their rational and efficient exploitation, to direct the land use either rural or urban. GIS application is also decisive for environmental zoning - ZEE; delimitation of sensitive ecological areas; determination of specific habitats, etc.

In order to obtain effective results, by means of modeling, it is necessary to have reliable input data in terms of: accuracy, consistency, and representativity. The continuous recording of events or readings, produce time series that can be interpreted analytically and translated into functions that explain approximately natural laws or processes. Therefore, the operation, maintenance, of recording networks of various parameters is required. Data transmission and processing is extremely important to assure the adequate functioning of a GIS and to have it operate accordingly as a manager between data bases and models to meet the aimed targets. This paper presents the current situation and trends of the existing national data colection network and the interaction of the Data Bases with GIS and some practical examples and procedures applied.

RESUMO

A utilização de modelos de simulação, ou instrumentos mais recentes tais como os Sistemas Geográficos de Informações (SGI), aplicáveis para os mais diversos objetivos, técnico/científicos, de engenharia, de planejamento ou para a tomada de decisões e definição de políticas, temse tornado cada vez mais evidente. A nível local ou regional este tipo de instrumento, pode ser utilizado para a avaliação das disponibilidades de recursos naturais e sua possível exploração racional e eficiente ou para orientar o uso e ocupação das terras no meio rural e urbano. E de utilização decisiva para; o zoneamento ambiental (ZEE); na delimitação de areas ecológicas sensíveis; ou caracterização de habitats peculiares; etc.

Para a obtenção de resultados efetivos, por meio da simulação de cenários, é necessário e vital, que os dados ou informações de entrada, sejam precisos, consistentes, e representativos. As observações sistemáticas de eventos ou ocorrências, produzem séries temporais que interpretadas analíticamente, podem ser traduzidas em leis de formação que explicam aproximadamente os mecanismos ou processos naturais. Portanto, a operação e manutenção de redes de observação dos mais diversos parâmetros ambientais, da transmissão e processamento de dados, é extremamente importante para que um SGI possa operar a contento, como interfaceador entre as bases de dados e os modelos a serem aplicados, para atender adequadamente os diversos objetivos colimados. O presente artigo apresenta a situação atual e tendência, da rede nacional de coleta de dados e a interação possível com SGI e alguns exemplos de aplicação prática e procedimentos utilizados.

Page 255: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Introdução

Os Sistemas Geográficos de Informações, atualmente em uso, apresentam características de utilização cada vez mais «user friendly» e tem capacidade de processar conjuntos complexos de interações, entre as condicionantes sociais, econômicas e biofísicas, que devem ser levadas em consideração para a modelagem. A figura no. 01 em anexo, mostra esquemáticamente a sequencia a ser seguida para a utilização de um SGI em planejamento. Este esquema também ilustra algumas das implicações dos objetivos pretendidos. Como regra básica é possível utilizar os diversos tipos de bases de dados, para gerar resultados que compôem diferentes cenários de situações futuras.

Cada cenário pode ser expresso, na forma de mapas, tabelas, e gráficos, e os eventuais resultados indesejáveis ou danosos podem ser identificados e diagnosticados. Através da introdução dos meios de implementação (financeiros, interêsses públicos, organizações etc.), torna-se possível propor medidas remediadoras e prever seus efeitos. Nesta situação o sistema pode ser utilizado para planejamento à nível de projeto. Está implícito que todas as operações estejam inseridas no contexto do planejamento das estruturas organizacionais das agencias de execução. O esquema apresentado, caracteriza os componentes principais que podem ser levados em consideração em termos de:

• Como compilar e estruturar as diversas base de dados;

• Qual a conceituação ou orientação da «regra básica» a ser implementada (procedimentos, modelos, experiencia local etc.) e forma de operação no âmbito do sistema;

• Métodos para a criação de cenários e desenvolvimento de critérios para avaliação.

Os Sistemas Geográficos de Informações (SGI) representam um campo em rápido desenvolvimento, e que atua na intersecção de numerosas disciplinas - entre outros - na cartografia, geografia, computação, fotogrametria, sensoriamento remoto, estatistica, levantamentos em recursos naturais, e outras areas que lidam com dados geo-referenciados. O SGI, armazena, recupera, manusea, analisa, e apresenta estes dados de forma adequada de acôrdo com as especificações do usuário. Permitem a armazenagem de diversos tipos de mapas temáticos em «camadas» geo-referenciadas, que podem ser manipuladas por meio do sistema de gerenciamento de bases de dados relacional, inerente ao SGI.

A figura no. 02 em anexo, apresenta a estruturação de um SGI, caracterizando o seu funcionamento como interfaceador entre bases de dados e modelos selecionados, que resultam na composição temática desejada pelo usuário.

No campo dos recursos hídricos, o gerenciamento de bacias hidrográficas está caracterizada pela dualidade de objetivos: Pois preconiza o desenvolvimento dos recursos naturais e a sua conservação. Frequentemente estes dois objetivos maiores, entram em conflito. O desenvolvimento, especialmente em areas rurais, é alcanç 3ado em grande parte graças à exploração dos recursos naturais, o que muitas vezes redunda em degradação. O aspecto central no manejo de bacias hidrográficas, e no manejo dos recursos em geral, corresponde ao manejo da interação entre o homem e os recursos naturais dos quais depende para sua manutenção.

Page 256: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 1. UTILIZAÇÃO DO GIS NO PLANEJAMENTO

Figura 2. CONFIGURAÇÃO ESQUEMÃTICA DE UM GIS

Page 257: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

O objetivo principal no manejo de bacias hidrográficas é o de obter e manter um equilíbrio entre o desenvolvimento dos recursos e o bem estar da comunidade, e garantir simultâneamente, a conservação dos recursos, para salvaguarda-los para exploração futura, e para manter a diversidade ecológica, tanto por razões éticas, como por prerequisito para a sobrevivência das espécies.

Características Gerais

O País, devido à sua extensa malha hidrográfica e disponibilidade de recursos naturais, requer um amplo trabalho de planejamento, administração, operação e manutenção de rêdes de observações de parâmetros ambientais visando a dissiminação de dados e informações para os diversos setores usuários.

Específicamente em relação à àgua, e sua óbvia importância para a sustentação da vida, está-se evidenciando uma percepção nos diversos níveis da sociedade, que a agua como recurso finito e bem econômico, deve ser utilizado de maneira racional e eficiente e gerenciado de forma integrada, contemplando os multiplos usos dos recursos hídricos.

Neste contexto, o que se evidencia, é a necessidade de se dispor de um eficiente sistema de informações, com dados e informações que possam subsidiar a formulação de políticas, planos projetos, e tomada de decisões, visando a melhor possível, interação entre a sociedade e o seu meio.

Este enfoque, aplica-se á Amazôniaque representa uma das regiões da maior rêde hidrográfica do planeta e, simultaneamente, uma das regiões de menor contrôle hidrometeorológico.

Page 258: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A deficiência de sua rede hidrometeorológica, impossibilitou a formação de um banco de dados que permita a análise e estudos de viabilidade para o aproveitamento racional dos seus imensos recursos hídricos disponíveis.

A região Amazônica é drenada pela maior rede fluvial do globo, sua bacia compreende cerca de 6.100.000 km2, dos quais 3.900.000 km2 estão situados em território brasileiro.

Quanto a hidrografia, a região amazônica é formada essencialmente, pelo rio Amazonas, que em terrritório nacional até a confluência com o rio Negro é denominado Solimões, e uma imensa rede de afluentes, alguns de tamanho e de curso bastante consideráveis, regimes bem definidos, apresentando suas aguas barrentas, negras ou claras, além de grande número de lagos.

Os principais afluentes do rio Amazonas, pela margem esquerda, são os rios Japurá, o Negro, que recebe como principal afluente, o rio Branco, o Trombetas e o Ja-rí. Pela margem direita, salientam-se o Javari, o Purús, o Madeira, o Tapajós e o Xingú. Ao entrar na região do estuário, o rio Amazonas recebe a contribuição do Tocantins.

O regime do rio Amazonas é condicionado principalmente pelas chuvas, por estar situado numa região de grande pluviosidade, embora também influa, embora de maneira reduzida, o degêlo das neves dos Andes.

Quanto a descarga do Rio Amazonas, levando-se em consideração o alto índice de pluviosidade (com precipitação média de 2460 mm/ano) de sua grande bacia, é registrado uma vazão média de aproximadamente 209.000m3 por segundo, (correspondendo a 83% da disponibilidade hídrica do país), equivalentes a 34,2 l/s/km2, resultando um coeficiente médio de escoamento de 41%. Estas grandezas, lhe conferem o status de maior rio do mundo em volume d’agua.

Em relação ao transporte de sedimentos ou descargas sólidas, - o monitoramento é propiciado por cerca de 34 estacões -, o transporte diário de sedimentos em suspensão medido no rio amazonas, em Obidos para efeito de exemplificação, considerando-se uma observação isolada, em 2 de junho de 1977, foi de 4,7x106 m3, cerca da metade destes sedimentos foram provenientes do rio Solimões e, pelo menos outros 25% provenientes do Rio Madeira. O rio Negro contribui com menos de um por cento do total de sedimentos em suspensão. A taxa média anual do transporte de sedimentos em Obidos, é de cerca de 9x108 toneladas.

O quadro no. 01, em anexo apresenta a disponibilidade hídrica superficial dos principais rios da região Amazônica, sendo que o quadro no. 02 apresenta, em termos comparativos, a disponibilidade hídrica do Brasil.

Situação e Operação da Rede Hidrometeorológica e de Outros Parâmetros Ambientais:

Os dados hidrológicos e meteorológicos são coletados pelo DNAEE e INMET, instituições responsáveis pela operação e manutencão das redes de observações. Existem ainda as iniciativas de monitoramento, conduzidas por entidades tais como: concessionárias de geração de hidrenergia, aeronautica, ou ainda entidades dedicadas à pesquisa e estudos acadêmico-cientificos.

Estes dados também devem ser informados e encaminhados, para posterior avaliação, análise e incorporação ao sistema de informações hidrológicas do DNAEE. Atualmente estão em operação na região amazônica 986 estações hidrometeorológicas.

Page 259: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

O custo médio para a operação e manutenção de uma estação convencional, na região amazônica é cerca de US$ 6.350,00 estação/ano, aproximadamente o triplo da média nacional.

Um programa presentemente em curso, com custos de manutenção mais competitivos, preconiza a implantação de uma rede telemétrica na região, atualmente contando com apenas 18 estações, ampliando-a para aproximadamente 115 unidades.

Redes de Estações de Observações Sistemáticas:

Estações Hidrometeorológicas:

O planejamento e coordenação do sistema de coleta e elaboração de informações dos recursos hídricos no Brasil, é de competência do DNAEE. Entretanto, várias entidades públicas e privadas, federais e estaduais, participam de forma efetiva da coleta de informações primárias, enriquecendo o acervo geral. As estações coletoras de dados, operacionais e/ou desativadas, estão relacionadas no «Inventário de Estações Fluviométricas e Pluvio-métricas» que relaciona as estações brasileiras que forneceram elementos hidrológicos, geradas no âmbito nacional ou regional, que operam no País. A situação atual e a tendência de ampliação estão apresentados nas figuras 3 e 4, e nos quadros nos. 3 e 4.

Neste cadastro constam as informações «off-stream, de pluviometria, pluviografia, evaporimetria, meteorologia, e climatologia, e as informações «on-stream» correspondentes à fluviometria, fluviografia, qualidade de agua, e sedimentometria. Algumas destas estações são telemétricas e transmitem automática-mente as informações coletadas.

Esse sistema utiliza um satélite de órbita heliossíncrona - ARGOS - de baixa altitude, permitindo a aquisição de dados hidrometeorológicos em regiões remotas com alta confiabilidade e reduzida manutenção. Esse sistema, foi implemen-tado no País, através de um convênio DNAEE/ Orstom-França e CNPq. As estações hidrometeorológicas da região amazônica estão classificadas de acôrdo com seus objetivos. Parte destas estações fazem parte da rede básica nacional e outras de rede estratégica nacional. Para a rede nacional é considerada, de acôrdo com os objetivos, a seguinte classificação:

• rede básica;

• rede estratégica;

• rede de interêsse energética;

• rede de interêsse de navegação;

• rede de interêsse de irrigação;

• rede de contrôle ambiental.

Page 260: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Quadro 1. Disponibilidade hídrica dos principais rios de bacia Amazónica

SUB CÓDIGO ÁREA DE DESCARGA MÉDIA

BACIA DO RIO RIO DRENAGEM (M3/s)

10 10.000.500 JAVARI 105.700 4.513

11 11.006.500 ICA 124.510 8.300

12 12.009.500 JUTAI 77.100 3.090

JURUA 187.100 5.670

12.026.000 JAPURA 259.200 17.960

13 13.035.000 PURUS 370.000 10.970

14 14.034.500 SOLIMÕES 2.147.740 102.800

14.058.000 NEGRO 686.810 26.700

15 15.088.500 MADEIRA 1.420.000 31.200

16 16.116.000 UATAMA 69.150 2.190

16.119.434 NHAMUNDA 17.620 623

16.120.500 TROMBETAS 127.800 4.127

17 17.127.500 TAPAJóS 490.000 13.540

18 18.146.500 MAICURU 13.940 133

18.148.503 P. DE ESTE 40.370 740

18.150.000 XINGU 504.300 9.680

19 19.172.000 JARI 57,560 1.284

12 12.031.500 TEFÉ 24.300 811

13 13.032.000 COARI 35.200 1.160

16 16.113.500 MAUES 19.220 480

16.124.000 EREPECURU 42.064 920

(P. DO OESTE)

Page 261: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 3: REDE HIDROMETEREOLÓGICA DA BACIA AMAZÓNICA

Quadro 2.DISPONIBILIDAD HIDRICA DO BRASIL 1992

BACIA AREA DRENAGEM

DESCARGA MEDIA LONGO PERIODO

DEFLUVIO MEDIO

P E

100 Km2

m3/s Ls/km2 km3/ano mm/ano mm/ano mm/ano

1 - AMAZONAS

• Bacia Total 6.112 (1) 209.000 34,2 6.596 1.079 2.460 1.381

• Bacia em territorio brasileiro

3.900 120.000 30,8 3.787 971 2.220 1.249

2 - TOCANTINS 757 11.800 15,6 372 492 1.660 1168

3 - ATLANTICO SUL-TRECHOS

• NORTE (SUB-BACI 30) 76 3.660 48,2 116 1.519 2.950 1.431

• NORDESTE (SUB-BACIAS 31 A 39)

953 5.390 5,7 170 178 1.328 1.150

4 - SAO FRANCISCO 634 2.850 4,5 90 142 916 774

5 - ATLANTICO LESTE (SUB-BACIAS 50 A 53 E 54 A 59)

• do Japaratuba (SE) ao Pardo (BA)

242 680 2,8 21 89 895 806

• do Jequitinhonha (MG/BA) ao

• Paraiba do Sul (SP/RJ) 303 3.670 12,1 116 382 1.229 847

Page 262: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

6 - a. PARANA

• Bacia em territorio brasileiro

877 11.000 12,5 347 396 1.385 989

6 - b. PARAGUAI

. Ate a Foz do Apa 368 1.370 3,5 43 117 1.370 1.253

7 - URUGUAI

Bacia em territorio brasileiro 178 4.150 23,3 131 735 1.567 832

8 - ATLANTICO SUDESTE 224 4.300 19,2 136 605 1.394 789

- Brasil 8.512 168.790 19,8 5.327 625 1.748 1.123

Brasil com Amazonas Total 10.724 257.790 24,0 8.135 759 1.954 1.195

Quadro 3. REDE HIDROMETEOROLÓGICA DA REGIÃO AMAZÓNICA

Entidade Tipo Evapo- Climatólogica

Qualidade de Água

Sedimento- métrica

Tele- metria

Flu Plu

DNAEE * 332 398 18 15 34 18

INEMET - 37 63 - - -

SUDENE - - - - - -

DHN 11 - - - - -

CEMAT 09 - - - - -

DEPV - 11 - - - -

CELPA 7 5 - - - -

Outras Entidades - 18 - - - -

Total 359 479 81 15 34 18

Page 263: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Quadro 4.NUMERO DE ESTACOES EM OPERACAO

BACIAS HIDROGRAFICAS

AREA DE DRENAGEM

ESTACOES EM OPERACAO PELO DNAEE

ESTACOES EM OPERACAO TOTAL

103 KM2 PLU FLU SED QA PLU FLU SED QA DENSIDADE Km2/EST.

1 - AMAZONAS 6.112 398 332 34 15 460 385 45 25 PLU FLU

H3.900 8.478 10.130

2 - TOCANTINS 757 182 124 10 5 196 155 10 5 3.862 4.884

3 - ATLANTICO - NORTE / NORDESTE

NORTE (SUB-BACAIS 30 A 32)

242 62 21 64 30 3.781 8.067

NORDESTE (SUB-BACIAS 33 A 39)

787 154 185 24 23 1.418 325 24 23 555 2.422

4 - SAO FRANCISCO 634 228 200 24 22 827 281 25 25 766 2.256

5 - ATLANTICO LESTE

545 398 337 20 76 1.280 508 20 77 426 1.073

6 - PARANA

ATE A FOZ DO IGUACU, INCLUSIVE

91

BACIA EM TERRITORIO BRASILEIRO.

H877 452 331 43 96 2.460 1.114 67 183 357 787

6B - PARAGUAI

ATE FOZ DO APA, INCLUSIVE ESTA

485

BACIA EM TERRITORIO BRASILEIRO.

H368 156 101 2 14 144 137 2 14 2.555 2.586

7 - URUGUAI

ATE A FOZ DO QUARAI, INCLUSIVRE

189

BACIA EM TERRITORIO BRASILEIRO

H178 187 82 37 17 208 179 37 17 856 994

8 - ATLANTICO 224 187 157 26 43 435 353 26 47 515 635

Page 264: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

SUDESTE

TOTAL H10.724

H8.512 2.404 1.188 220 311 7.492 3.467 256 426 1.136 2.455

Figura 4 EVOLUÇAO DA REDE HIDROMETEOROLÓGICA

Page 265: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Estações Ecológicas:

O programa de estações ecológicas visa a preservação de areas representativas dos principais ecosistemas brasileiros, destinadas a servirem como base para pesquisas e estudos ecológicos, desenvolvidos pelas instituições científicas. Estas estações estão localizadas básicamente em Areas de Preservação Ambiental - APAS. A rede existente e proposta está apresentada na figura no. 05.

Figura 5. BRAZIL ESTAÇÕES ECOLÓGICAS NA REGIÃO AMAZÓNICA

Estações meteorológicas:

A rede estabelecida tem por objetivo realizar estudos e levantamentos meteorológicos e climatológicos aplicados á agricultura, e à previsão do tempo. A série de dados proporcionada pela rede de telecomunicações implantada em 1970, pelo INMET, aprimorou a disseminação dos dados meteorológicos em tempo real, beneficiando primordialmente a região amazônica, até então completamente desprovida de meios de comunicações confiáveis. O centro de processamento em Brasilia, opera no contexto nacional e internacional dando suporte à Vigilância Meteorológica Mundial da Organização Meteorológica Mundial.

Page 266: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Além das previsões para a agricultura, também propicia alertas especiais e outros avisos de condições adversas de grande importância para o público em geral. Com este propósito em mente tem sido importante o trabalho combinado com a SUDAM e a estrutura do antigo programa hidrológico e climatológico da Amazônia - PHCA, que constituiu uma expressiva base de dados e informações hidrometeorológicas.

Estações de recepção de imagens de satélite:

O INPE, tem-se destacado nacional e internacionalmente pela sua atuação na área de desenvolvimento de tecnologia espacial e aplicações desta tecnologia para a coleta de dados ambientais, principalmente dados hidrometeorológicos, e levantamento de dados naturais. O sensoreamento remoto representa um instrumento básico que otimiza a coleta de dados de superfície, permite avaliações sinóticas em bacias hidrográficas, possibilita a análise de áreas sujeitas a inundações e facilita o inventário de corpos hídricos superficiais, bem como a prospecção de lençois hídricos subterrâneos.

As estações de recepção desenvolveram-se ao longo do tempo desde os Meteosat, os Tiros-N de órbita polar, e GOES - geoestacionária, utilizados não só como imageadores da Terra, mas também como elo de ligação entre plataformas de coleta de dados. A recepção das imagens dos satélites Landsat, para recursos naturais, também tem ocupado lugar de destaque nesta instituição, assim como, o projeto, a construção, lançamento e operação do satélite brasileiro dedicado ao sensoriamento remoto de recursos naturais.

A aquisição de imagens por meio do satélite NOAA, e sua utilização por multiusuários deverá ser possível em breve, devido a uma iniciativa da Secretaria de Irrigação SIR/MIR, que adquiriu junto à Dartcom e British Aerospace, o equipamento necessário constituido de: antena de recepção, estação de trabalho e softwares associados. Um convênio abrangente envolvendo outras instituições interessadas e usuárias, deverá ser responsável pela operação, manutenção, recepção e tratamento de imagens, processamento de informações, e transmissão para os setores usuários.

As instituições interessadas inicialmente são: O Instituto Nacional de Meteorologia (INEMET), Centrais Elétricas do Norte do Brasil (Eletronorte), Companhia de Desenvolvimento do Vale do São Francisco (CODEVASF), Instituto Brasileiro de Meio Ambiente (IBAMA), Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), Departamento Nacional de Agua e Energia Elétrica (DNAEE), e Coordenação de Macro Diretrizes Geopolíticas e Ambientais (SAE/SPE). A configuração do sistema a ser adotado está apresentado na figura no. 6.

Page 267: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 6. PROJETO NOAA - SECRETARIA DE IRRIGAÇÃO

Rede de Qualidade das Aguas:

Neste aspecto, tem sido efetivado o levantamento de dados relativos à qualidade das aguas, para que possa exercer as ações de contrôle a nível nacional, sem conflito com os demais orgãos com atribuições específicas nesta area. A nível nacional os seguintes objetivos básicos são colimados:

• Fornecer informações, de maneira contínua, da natureza e da extensão da polui-ção das águas;

• Fornecer informações sôbre as modificações das características físico-quimicas e biológicas em função do aumento na utilização da água;

• Fornecer registros e dados que sirvam de apoio às entidades em seus progra-mas de contrôle de poluição;

• Manter dados de qualidade das aguas, para a gestão integrada dos recursos hí-dricos e,

• Fornecer subsídios para apreciação ou avaliação de projetos de captação/deri-vação de aguas de rios da União.

O sistema de contrôle nacional está estruturado para funcionar com duas redes básicas: uma denominada Rede Simplificada localizada, abrangendo cerca de 426 estações, com medição de 4 parâmetros (OD, pH, temperatura e condutividade) para regiões onde o processo de

Page 268: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

industrialização ainda não resultou em modificações substanciais ao meio ambiente . A outra rede especial de monitoramento, situada em regiões industrializadas efetua o levantamento de cerca de 32 parâmetros ambientais. Na região amazônica, a rede de qualidade é composta de cerca de 25 estações.

Base de Dados e de Informações em Recursos Naturais

Um dos Programas de maior destaque, que propiciou um conhecimento enorme em termos de recursos naturais, foram os levantamentos realizados pelo Projeto RadamBrasil.

Informações adicionais podem ser obtidas no estudo básico deste Projeto que promoveu o levantamento da região de forma multidisciplinar e integrada, tendo-o executado na escala 1:250.000 e publicado na escala 1:1.000.000 . Inclui ainda, estudos geológicos, geomorfológicos, pedológicos, de vegetação e do uso potencial da terra.

Uma base de dados para ser constituida requer necessáriamente uma alimentação contínua de registros derivados de observações sistemáticas que possam após a transmissão, e análise de consistência; homogeneidade; representatividade; e processamento, estabelecer leis de formação derivadas das análises estatísticas, que expliquem os eventos ou fenômenos naturais. Desta maneira, a análise estatística de séries temporais permite a compreensão dos eventos em termos de regime, ocorrência, frequencia, tendências, ciclos ou periodicidades.

Os mais diversos parâmetros podem ser observados ou monitorados, com o propósito de caracterizar os mais diversos aspectos do meio ambiente, na sua condição natural, ou os efeitos decorrentes das ações antrópicas.

A compreensão da relação causa-efeito, pode constituir-se como insumo indispensável na formulação de Políticas, Planos e Projetos e tomadas de decisão, que visam o desenvolvimmento sustentável de regiões, por meio de um zoneamento e ocupação territorial, baseado na utilização racional e eficiente dos recursos naturais.

Alguns Programas/Projetos em Andamento com a Cooperação Internacional e Entidades Técnico/Científico/Académicas

Possibilidade de processamento dos dados observados e registrados e utilização de modelos diversos, gerenciados por meio de sistemas geográficos de informações:

Balanço Hídrico da Bacia Amazônica:

Desde 1990 encontra-se em andamento um projeto, no âmbito de um acôrdo DNAEE/ORSTOM (cooperação da França) cuja meta é a avaliação dos têrmos do balanço hídrico superficial da região. Estas atividades foram iniciadas, e estimuladas, pelas recomendações feitas pela UNESCO, que o balanço hídrico da América do Sul, deveria ser avaliado e particularmente da região Amazônica.

Este trabalho apresenta uma metodologia desenvolvida, e os primeiros resultados foram obtidos, nas bacias hidrográficas dos rios Purus e Madeira, cujas áreas de drenagem correspondem à cêrca de 30% da totalidade da bacia do rio Amazonas. A consistência e a homogeneização dos dados, foi realizada com intervalos de tempo mensal, com a utilização do Método do Vetor Regional, que modela a informação pluviométrica e fluviométrica a partir de um vetor de índices regionais.

Page 269: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Além do mapa das isoietas anuais, foi desenvolvida a regionalização das vazões médias anuais através de regressões multilineares em função da pluviometria e das áreas de drenagem, de cada uma das 47 sub-bacias selecionadas. Nos próximos dois anos pretende-se cobrir a totalidade da bacia amazônica brasileira. Além de propiciar valores confiáveis dos principais componentes do balanço hídrico superficial, os resultados permitirão obter uma estimativa quantitativa dos recursos hídricos, melhor caracterizando o regime hidrológico da região Amaz 4"nica.

Esta avaliação poderá subsidiar os estudos sôbre a influência antrópica na floresta amazônica, por meio da análise dos regimes hidrológicos em cada uma das sub-bacias selecionadas, e as respectivas séries históricas de observações, dos últimos vinte anos.

Utilização de Sistemas Geográficos de Informações, e Sensoriamento Remoto Orbital:

Desde o ano de 1986, a CODEVASF tem investido significativamente na estruturação de um centro de geoprocessamento (SRGRAPH), e no treinamento e capacitação, de um grupo de sensoriamento remoto e, a partir de 1989, grandes esforços tem sido convergidos para a implantação de um sistema geográfico na empresa.

O objetivo pretendido foi o de permitir a utilização sistemática de instrumental técnico capaz de agilizar a identificação, quantificação análise e representação cartográfica de recursos naturais e de fenômenos relacionados ao uso do solo e dos recursos hídricos, a partir de elementos de sensoriamento remoto e de informações de natureza espacial (mapas) e/ou tabulares (dados sócioeconômicos). A configuração computacional utilizada está estruturada em ambiente Unix, trabalhando em rede local padrão Ethernet com a configuração de hardware, como apresentado na lista de equipamentos em anexo.

Outras Aplicações Práticas: A utilização de imagens de satélite para fins de monitoramento ambiental e preparação de cartas temáticas: pedologia, classes de terras para a irrigação, geologia, hidrologia, uso dos solos, etc.

Recursos Hídricos - Nos últimos anos em decorrência da expansão da área irrigada no País, acelerou-se o processo de disputa pelo uso da água entre irrigantes e usuários de água de outros setores.

Com o propósito de possibilitar o gerenciamento integrado dos recursos hídricos, foram desenvolvidos sistemas que proporcionam um retrato de toda a situação hídrica de uma bacia, em termos de demandas e disponibilidade ou oferta de agua, por meio da integração da base de dados produzida pelo cadastro nacional de irrigantes e estudos de modelagem hidrológica. Esses sistemas foram desenvolvidos com a utilização do software ArcInfo, em ambiente workstation e microcomputador.

A alimentação dos sistemas é feita através de mapas digitais (rede hidrográfica, divismo municipal, isolinhas de vazão específica, area de drenagem) base de dados do cadastro nacional de irrigantes, base de dados do DNAEE (estações hidro-climatológicas) e o SISCON, sistema desenvolvido pelo SERPRO para consulta à base de dados do cadastro. Os elementos de saída são mapas que apresentam os diferentes níveis de comprometimento dos recursos hídricos em uma bacia, podendo ser visualizados em monitor de vídeo e reproduzidos em plotters ou impressoras, além de relatórios alfanuméricos contendo informações diversas sobre recursos naturais.

Page 270: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Outra aplicação prática refere-se à utilização do SGI, para o mapeamento de áreas com risco de salinização.

Salinização de solos - O estudo foi desenvolvido no âmbito do Projeto «Prevenção da Degradação de Terras no Desenvolvimento da Agricultura Irrigada na América Latina» supervisionado pela FAO e executado com recursos provenientes do Governo do Japão.

Neste tema foi desenvolvido um modelo, para a caracterização de areas potenciais de riscos de desenvolvimento de salinização de solos. O processo de desenvolvimento da salinidade nos solos, decorrente da interação de vários fatores, foi modelado empíricamente através do uso da técnica de SGI, com o objetivo de produzir um mapa de zoneamento de áreas de riscos potenciais de salinização de solos se submetidos à irrigação, cobrindo toda a area de drenagem da bacia do rio São Francisco de 650.000 km2 na escala de 1.000.000.

O processo de desenvolvimento de salinidade nos solos, é complexo e de difícil caracterização quanto à definição de todos os fatores que dele participam, e da forma como interagem. As determinações qualitativa e quantitativa deste processo, tem sido objeto de diversos estudos, que alertam para o fato que o modelo desenvolvido para uma area não deve em geral ser extrapolado para outra. Isto deve-se primordialmente à quantidade de fatores intervenientes, e à importância relativa de cada um de acôrdo com o local onde o processo ocorre.

Alguns modelos tem sido desenvolvidos através da aplicação do SGI, utilizando básicamente dados de profundidade de lençol freático, qualidade da agua do aquífero livre, tipo/classificação e uso do solo.

Outro projeto nos mesmos moldes está em curso, com as mesmas entidades, com o objetivo de identificar as áreas potenciais com risco de erosão.

• CAMREX ( Carbon in the Amazon River Experiment ) - University of Washington e Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia - INPA . O objetivo do projeto durante a última década tem sido a determinação através do balanço de massa, e medições diretas, dos processos que controlam a distribuição de elementos bioativos ( C, N, P, e O ) no tronco principal do rio Amazonas. Ainda que o projeto pretenda produzir uma referência para a avaliação de qualquer eventual futura perturbação de origem antropogênica, o objetivo principal tem sido obter um amplo conhecimento sôbre a mecânica do sistema fluvial, que tambem possa ser aplicado a outros rios de grande porte.

A base de dados formada até o presente, representa uma série temporal singular, em termos de extensão e detalhamento. A estratégia central da amostragem foi a de obter amostras de agua representativas e ponderadas, com o propósito de caracterizar a análise quimica de forma ampla, em conjunto com a medição de descargas em 18 seções diferentes ao longo de um trecho de cerca de 2000 km do rio Amazonas em território brasileiro, incluindo alguns dos tributários de maior expressão.

A amostragem foi realizada em 13 campanhas diferentes (1982 - 1991) em níveis linimétricos diversos. Com o intuito de se obter uma perspectiva mais balanceada, da variabilidade temporal, uma série temporal foi constituída, a partir de 111 amostras mensais, que foram coletadas dentro dos mesmos requisitos e processados desde 1983 em Manacapuru. A continuidade dos dados hidrológicos ao longo das campanhas, foi assegurada pois, foram analisadas em conjunto com as medições linimétricas da rede fluviométrica mantida pelo DNAEE.

Page 271: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conclusões

A utilização dos SGI, apresenta evidente vantagem nas diversas fases de planejamento, no entanto, prescindem da entrada de dados, observados e monitorados, contínua e sistemáticamente, registradas por redes de coleta, armazenadas em bases de dados, e colocadas à disposição de usuários, dos quais se requer experiencia na análise e interpretação das múltiplas facetas da modelagem.

No domínio do gerenciamento dos recursos hídricos ou no desenvolvimento de recursos naturais, é necessário que a experiência e a estrutura social local seja levada em consideração. Portanto, é crucial que a forma de utilização de um SGI, pelo usuário, realmente reflita estes aspectos de interação, particularmente na area social e econômica, associado às avaliações biofísicas no âmbito do «mundo real».

Agradecimentos

Em especial agradeço a colaboração e pelo fornecimento de informações valiosas, que em muito contribuiram para a elaboração do presente artigo, aos Engenheiros: Eurides de Oliveira, Valdemar S. Guimarães do DNAEE, e Carlos Alcebiades da CODEVASF.

Page 272: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Referências

BRAGA, B. & JÁUREGUI, F.C.

(1990) Water Management of the Amazon Basin, Proceedings from an International Seminar in Manaus.

COBRAPHI (1984). Hidrologia e climatologia na região amazônica brasileira, Semi-nário Internacional de Hidrologia e Climatologia da Amazônia.

DNAEE (1987), Inventário das Estações Pluviométricas.

DNAEE (1987), Inventário das Estações Fluviométricas.

ILWIS (The Integrated Land and Watershed Information System).

ITC Journal 1990 - Special Issue, Remote Sensing and GIS.

KOVER, K. & NACHTENEBEL, H.P.

(1993) Application of Geographic Information Systems in Hydrology and Water Resources Management.

LAND & WATER INTERNATIONAL.

(1990) Remote Sensing Special Issue.

OLIVEIRA, E. et alli

(1993) A Operação da Rede Hidrometeorológica da Região Amazônica. X Seminário Brasileiro de Recursos Hídricos, Gramado, RS. Novembro de 1993.

SILVA, P.A et alli

(1992) Mapeamento de Riscos de Salinização na Bacia do rio São Fran-cisco. CODEVASF.

UNIVERSITY OF WASHINGTON.

Towards a Model of the Biogeochemistry of Continental Scale River Basins: An Amazon Case Study. March 1994.

Page 273: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO

LISTA DE EQUIPAMENTOS - SRGRAPH

• um Workstation SparcServer Sun/470: gerenciadora da rede.

• Tecnologia RISC , Reduction Instruction Set Code

• 32 Mb de Ram

• Hard disk de 2.6 Gb , SCSI

• 24 Mips

• Streamer tape de 150 Mb

• CD-Rom de 644 Mb, SCSI

• Vídeo de 19", 1280x1080 de resolução

• Mouse óptico

• dois Workstations SparcStation IPC/SUN

• Tecnologia RISC

• 24 Mb de Ram

• Hard disk de 400 Mb

• 12 Mips

• uma estação com placa gráfica de 24 Bits

• Vídeo de 17", 1200x1070 de resolução

• Mouse óptico

• dois terminais gráficos , semi-inteligentes

• Modelo Tectronix XP 20

• Resolução de 1250x1180

• 16.000.000 de cores

• Vídeo de 20"

• Mouse

• um PC 286, 12 Mhz

Page 274: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Winchester de 40 Mb, removível

• Monitor SVGA Datanav, resolução 1024x768

• um PC 386 SX, 25 Mhz

• Coprocessador matemático

• Winchester de 80 Mb

• Vídeo SVGA 1024x768

• Mouse

• um PC 386 SX, 20 Mhz

• Coprocessador matemático

• Vídeo EGA, resolução 640x480

• Winchester de 80 Mb

• Unidade de fita streamer de 10 Mb

• Mouse

incluindo ainda os seguintes periféricos:

• uma mesa digitalizadora 2AO, Digigraf

• duas mesas digitalizadoras A0, Altek

• duas mesas digitalizadoras A2, Digigraf

• tres impressoras padrão Epson FX-80

• uma impressora laser, SUN

• uma impressora inkjet, Tektronix

• um plotter HP Draftmaster SX, 8 penas, A0

• um plotter Smar GP 710, 8 penas, A0

• uma unidade de fita (Tabletop) Sun, 800 a 6250 bpi

• uma unidade de backup em fita de 8mm, 2.3 Gbytes

• Outros equipamentos:

• Procom 2 : ampliador óptico

Page 275: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Radiômetro manual Exotech, modelo 100BX

• duas unidades GPS Magellan, modelo NAV 1000-PRO

• Câmara fotográfica Rembrandt

• Softwares:

• SunOs Ver. 4.1.2 / Unix-like

• Openwindows Ver. 3.0

• Arc/info Ver. 6.0

• ArcView Ver 1.0

• Erdas Ver. 7.5

• PC Arc/Info Ver. 1.0

• PC-NFS Ver. 3.0.1

• DOS 5.0

• Maxicad Ver. 3.3

• Windows Ver. 3.0

Page 276: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Avaliacão dos Recursos Hidrobiológicos e Planejamento de uso Sustentado

Dr. Ronaldo Barthem

Departamento de Zoología, MPEG, Belem

A Amazônia e a População Humana

A bacia amazônica é a maior área de drenagem do planeta, com mais de 6 milhões de km2 (quase 2 vezes a bacia do Mississippi ou 8 vezes a bacia do maior rio da Europa, o Danúbio), e com o canal principal percorrendo mais de 6 mil km antes de chegar ao mar. 80% dessa extensão é perfeitamente navegável; sem nemhuma barreira física, como cachoeiras ou corredeiras, o que favoreceu a ampla utilização da navegação fluvial na região. Atualmente, até mesmo navios de grande porte utilizam regularmente essa via de acesso para o transporte de minérios (bauxita do rio Tombetas) ou Petróleo (Tefé), ou mesmo turistas.

A sociedade humana ao longo do rio Amazonas foi baseada na convivência com a água; remar canoas estreitas, manusear ou fazer pequenos ou complexos consertos em motores de popa ou de centro, são tarefas realizadas rotineiramente na região.

O domínio do transporte fluvial favoreceu a exploração do recurso aquático. Com o desenvolvimento da tecnologia de navegação fluvial, foi possível alcançar os diferentes ambientes aquáticos e desevolver outra tecnologia, a dos aparelhos de caça e pesca. Barcos de todos os tamanhos são empregados desde o estuário até as cabeceiras dos rios, e uma infinidade de equipamentos foram e ainda são utilizados para a exploração do recurso aquático com o fim comercial ou de subsistência.

Essa exploração vem se desenvolvendo ao longo da ocupação humana na amazônia, desde o período de nossos ancestrais indígenas, passando pelo período de colonização européia, passando pelo ainda recente milagre econômico brasileiro, até a alcançar a atual crise econômica que assola praticamente a maioria dos países Latino-Americanos. Durante este período, é possível relacionar o desenvolvimento tecnológico da exploração do recurso aquático com o desenvolvimento do comércio regional, ou seja, com o desenvolvimento do «mercado».

A história da exploração comercial dos recursos aquáticos começa quando os europeus chegaram na Amazônia e constataram a fartura da caça e da pesca que alimentava os índios. Essa fartura propiciou o estabelecimento do comércio de carne do peixe-boi, na forma de mixira, salgada ou em toucinho. Este comércio esteve intenso no século XVII, mas desaparecera no século seguinte.

Mais tarde, durante o ciclo da borracha, novas e numerosas frentes de exploração se espalharam pela Amazônia a fim de procurar caça ou pesca para comercializar. O aumento da demanda de alimento fez com que as populações de peixe-boi e tartaruga fossem reduzidas progressivamente. No fim do século passado, o alerta sobre o desaparecimento de peixe-boi nas redondezas de Belém já previa o que ocorreria no século vindouro.

O que ocorreu durante o século 20 foi a diminuição progressiva de populações de peixe-boi, tartarugas, jacarés e outros animais, a medida que se aumentava o consumo dessas espécies. Esta exploração julgada intensiva determinou a elaboração de leis que proibiram esta atividade.

Os peixes tornaram-se então os únicos vertebrados silvestres cuja exploração permaneceu permitida e até regulamentada pela legislação brasileira. Atualmente, este grupo é o único recurso hidrobiológico passível de exploração pela legislação vingente.

Page 277: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A Pesca

A exploração da pesca se desenvolveu de uma atividade artesanal, a fim de suprir a demanda de proteína animal de famílias ou comunidades, para uma atividade comercial, a fim de abastecer regularmente os centros urbanos.

Com o tempo, as cidades tornaram-se a residência da maior parte da população amazônica, que deixaram o campo e tornaram-se dependentes do «mercado» ou do dinheiro para se alimentar.

O aumento da demanda de pescado nas cidades favoreceu a especialização dos pescadores, que tornaram-se então pescadores comerciais. Tambén, fez surgir uma ampla atividade comercial em torno do pescado, cujas estatísticas pesqueiras, que são incertas, estima que entre 100 e 200 milhões de dólares por ano é movimentado pela pesca, sem qualquer subsídio do Governo Federal, Estadual ou Municipal.

O comércio do pescado levou os pescadores comerciais a manterem uma constante pressão sobre os estoques pesqueiros, principlamente os de elevado valor comercial. Essa pressão aumentou ainda mais quando frigoríficos se instalaram na região e passaram a comprar ou financiar a pesca. Este evento teve início na década de 70, quando frigoríficos se instalaram em Belém para explorar a piramutaba a fim de congelar e exportar o pescado. A partir daí e nos anos seguintes, outros frigoríficos foram se instalando ao longo do rio Solimões-Amazonas, de Belém até Letícia.

O aumento da exploração pesqueira resultou num conflito que era desconhecido na região, a briga pelo peixe.

A noção de que os «peixes estão acabando», alardeada pela população, deve ser respeitada e examinada, pois isto acarretaria uma crise social e ecomômica com consequências graves, dada é a dependência da população ao pescado.

Mas a pergunta básica é: o que realmente está ocorrendo na pesca amazônica? O peixe realmente está acabando? Qual a causa? O que os pesquisadores estão fazendo para explicar isto? O que o Ibama está fazendo para conter essa depredação? E como a população urbana e rural estão se comportando diante desta expectativa? Perguntas fáceis de elaborar, principalmente em anos políticos, mas de abordagens extremamente complexas.

Nível de Conhecimento

O nível de conhecimento científico armazenado até o momento permite a elabora-ção de algumas diretrizes. Mas há muita pesquisa ainda a se fazer para que as previsões que agora são elaboradas tenham uma margem de erro num nível aceitável.

O Ambiente:

Primeiramente, estabeleceu-se uma evidente relação entre a ictiofauna e a floresta alagada. No mar e em outros ambiente aquáticos, a entrada de energia no sistema é baseado principalmente pela produtividade da comunidade fitoplanctônica. Na Amazônia, onde há uma baixa densidade de fitoplâncton, a produção biológica tem origem no sistema semi-terrestre, que é responsável por importante percentagem da energia que entra no sistema aquático, através de frutas, folhas, insetos e outros organismos vivos que caem na água e alimentam os peixes. A floresta alagada, que é a várzea e o igapó, margea o rio Amazonas em grande parte de sua extensão.

Page 278: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A várzea, por sua vez, é uma formação florestal associada à margens onde há deposição dos sedimentos provenientes dos Andes, cuja erosão tinge de barro as águas que o drenam e que formam o maior rio do mundo.

As espécies de peixes amazônicas, principalmente as de importância comercial, tem forte relação com os rios de água branca. No mercado de pescado de Manaus, 6 espécies são responsáveis por cerca de 3/4 de todo o desembarque, são elas: o Tambaqui, 2 espécies de Jaraqui, o Curimata e 2 espécies de Pacu. Todas estas são espécies migradoras e que passam parte do tempo em áreas alagadas e outra parte migrando em rios de água branca. No mercado de Belém também há uma dominância de espécies migradoras no desembarque total, tais como: a Piramutaba, a Dourada, a Piraíba, o Mapará e etc., todas mantém forte relação com a água branca.

Primeira diretriz- A manutenção da várzea é um fator essencial para a manutenção da exploração pesqueira que conhecemos hoje.

Pergunta-se - Desejamos manter isto? O quanto devemos preservar? Que tipo de reservas devemos fazer? Qual a área mínima que deve ser mantida? Que consequências o garimpo pode ter na produção pesqueira? Perguntas ainda a serem respondidas.

A Pesca:

O conflito do peixe começa a ser registrado na década de 70, onde moradores de lago entram em atrito com pescadores de Manaus, principalmente nas áreas próximas à esta cidade. Na década de 80 o comentário de que o peixe está acabando começa gradativamente a fazer parte da vida dos pescadores. Um dos indícios que poderia indicar a diminuição da produção de pescado seria as estatísticas pesqueiras. o declinio da produção de Tambaqui foi evidenciado em 1980, quando o Jaraqui passou a liderança na espécie mais explorada. No estuário, o declínio da captura da Piramutaba foi apresentado pelo desembarque da frota industrial. Nesta região, o atrito entre pescadores comerciais e industriais provocou recentes manifestações para forçar a proibição das redes de arrasto no estuário.

Estes dados bastam ou não? Que fato pode ajudar o administrador da pesca a avaliar o estado de exploração do estoque?

Um conceito que tem norteado a administração pesqueira mundial é o do Rendimento Máximo Sustentado (MSY). Este conceito implica em descobrir qual o esforço máximo que uma determinada frota pesqueira pode empregar a fim de que a captura total não diminua.

Dois métodos tem ajudado a avaliar a exploração:

O modelo analítico ou de rendimento por recruta, que analisa o crescimento e a mortalidade da população e a seletividade de equipamento de pesca,

e O modelo sintético ou o de Schaeffer, que analisa o comportamento da biomassa total da população com o esforço da pesca.

O emprego desses modelos inclui a estimativa de alguns parâmetros que descrevem a dinâmica da população ou o registro de uma série estatística do desembarque dessa espécie.

Duas espécies foram estudadas utilizando esses modelos: o Tambaqui e a Pira-mutaba.

Dados de desembarque no Mercado de Manaus do final da década de 70 não indicavam sobrepesca do Tambaqui, com base no modelo analítico de Beverton e Holt.

Page 279: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Por outro lado, dois métodos diferentes foram empregados para avaliar a piramutaba, obtendo resultados antagônicos. O modelo sintético, considerando o desembarque industrial, não demonstrou sobre pesca da piramutaba. No entanto, o modelo analítico, com base nos dados de 84 e 85, constatou que o estado de exploração da piramutaba poderia levar a sobrepesca por crescimento.

Essas análises fizeram com que avançássemos no conhecimento sobre a ecologia e a pesca dessas espécies, mas não ajudou muito no manejo das mesmas. De lá para cá, a produção do tambaqui parece que diminuiu e a exportação de piramutaba caiu sensivelmente. Infelizmente, os eventos que estavam ocorrendo com a pesca vieram acompanhado por um verdadeiro desmonte das instituições de pesquisa que trabalhavam com esse assunto. Como a pesca è bastante dinâmica, as informações do passado pouco ajudam a acessorar a administração do presente. Além disso, ainda há uma falta de sincronização entre a pesquisa e administração pesqueira.

Ecologia

Mas o problema não se resolve com dinheiro para manter as coletas de desembarque ou com uma adminitração pesqueira mais eficiente. Temos problemas referentes ao funcionamento do sistema natural que ainda não estão esclarecidos e que são fundamentais na administração do recurso.

Um dos maiores problemas é inferir sobre o tamanho da população e sua distribuição. O que estamos referindo quando falamos de população? Os peixes parecem migrar rio acima o tempo todo, sendo capturados por uma infinidade de pescadores, que utilizam aparelhos diferentes e desembarcam o pescado em portos diferentes.

Obter uma estatística de todos os portos por um longo período é bastante difícil, mas caso o fizéssemos, talvez ainda não seria suficiente, pos não saberíamos quantas populações estaríamos amostrando. O mesmo se ajusta a estimativa de parâmetros que descrevem a população, pois não sabemos que parte da população habita a região onde a frota está atuando.

Um exemplo para ilustrar isto pode ser tirado do estudo sobre bagres migradores. Parece que alguns bagres utilizam o rio desde o estuário até o alto Solimões, sendo o estuário a área de criação de jovens.

As migrações de Tambaqui, Pirapitinga, Jaraqui e outras espécies ainda não estão muito claras. Quando o ciclo se fecha? Em que fase da vida os peixes retornam a área de desova? Será que eles mantém o ciclo mais de uma vez ou não?

Pesquisas atuais

A década de 90 começou com 4 projetos de pewquisa em 4 pontos diferentes da amazônia.

Em Tefé, o Projeto Mamirauá, com auxílio da ODA e WWF, e apoio do Governo do Amazonas, IBAMA, INPA, MPEG, UFPa e outras instituições, está mantendo um sistema de controle de desembarque de pescado nos mercados de Tefé e Alvarães e estudando a biologia do Tambaqui, Pirarucu, Pirapitinga e dos grandes bagres.

Em Manaus, a FUA, com apoio da SUDAM, está mantendo um controle no desembarque em Manaus e em algumas comunidades.

Em Santarém, o Projeto IARA, com auxílio da GTZ e do IBAMA, e com apoio de diversas instituições, como INPA, UFPA, MPEG, FCAP entre outras, está controlando o desembarque no mercado e em frigoríficos da cidade.

Page 280: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Em Belém além das coletas que o IBAMA mantém regularmente nos frigoríficos da cidade, com seus própios recursos, a SUDAM e FINEP apoiam a estatística pesqueira que o MPEG vem fazendo no mercado do Ver-O-Peso.

Essas pesquisas vem sendo realizadas por pesquisadores que, apesar de estarem realizando pesquisas com financiamentos independentes, estão procurando comparar os seus métodos e dados. Assim, espera-se para breve, após as primeiras análises de seus resultados, a divulgação sobre o atual conhecimento da pesca na região.

Mas o primeiro problema ainda persiste, o que é uma população? Qual o tamanho da área de uso de uma população? Quantos podem pescar?

As pesquisas e a administração pesqueira na amazônia, ultrapassa os limites de uma instituição, ou de uma cidade e até mesmo de um Estado. Para alguns estoques a discussão sobre o seu manejo talvez deva ocorrer a nível de bacia, incluindo os países que o exploram. Para isso, há a necessidade de se estabelecer canais instituicionais, governamentais e não governamentais, para que a pesquisa e a administração pesqueira possa ser mantida e, o mais difícil, integrada.

A População Humana

Problemas institucionais e da pesquisa fazem parte de discussões de gabinetes. Porém, a pescadão espera decisões e prossegue obedecendo a enchente e a seca, atendendo a demanda do consumidor urbano e acirrando os conflitos com os ribeirinhos.

Como a população está encarando o declínio de sua «dispensa»?

As pessoas que moram perto de lagos ou áreas alagadas, dependem do fornecimento regular de pescado, que é consumido diariamente. A disputa pelo peixe e o conceito de reserva de lagos está mais associado a manutenção do que seria a «dispensa» do ribeirinho, que é «invadida» pelos pescadores comerciais.

Os peixes, que eram considerados organismos que nunca se acabariam, passaram a ser motivo de disputa, briga e morte. Issso decorre devido a diminuição da captura por unidade de esforço dos pescadores. Ou seja, pescadores comerciais estáo indo cada vez mais longe para encher suas caixas de gelo de Tambaqui. Pescadores de subsistência passam cada vez mais tempo para encontrar o peixe, prejudicando o seu serviço na roça.

O conflito entre moradores de lago acarretou num fenómeno que pode ser definido como o conflito pela partilha do recurso. Proteger o lago passou a ser meio de sobrevivência dos moradores de lagos, ou seja, os comunitários encontraram na reserva de lagos o meio de garantir o seu modo de vida.

Este conceito, não foi gerado com o pensamento de conservação, nos moldes de conservação ambiental, que é o de preservar para não acabar. O conceito foi baseado na disputa pelo pescado, ou seja, quem tem o direito de sua exploração. No fundo, a noção de que o peixe nunca se acaba ainda permanece, e isto é mais ou menos coerente com o que se passa nos mercados de peixe, pos nos anos recentes a captura total tem acompanhado o crescimento populacional.

O que fazer?

Nestas condições não basta somente obtermos um número que indique se o estoque está sub ou sobre explorado. Mesmo que este esteja sub explorado, o conflito irá existir, pois estamos tratando de uma competição de classes distintas de pescadores.

Page 281: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Há a necessidade de se mapear a região, conhecendo as áreas mais piscosas, mais povoadas, mais conflitantes, mais preservadas e etc. Ou seja, há a necessidade de se fazer um zoneamento da região a fim de que possamos localizar os problemas e não falar deles de forma genérica.

Por outro lado, tem que se ter em mente que a pesca é limitada, ela não irá suprir o emprego de toda população e também não poderá atender a demanda das espécies mais procuradas.

Nesse ponto duas outras atividades podem atenuar a demanda de empregos e talvez até de alimento: A exploração de peixes ornamentais e piscicultura.

Pesca Ornamental

A exploração de peixes ornamentais tem se tornado uma atividade cada vez mais importante na economia do Estado do Amazonas e pode vir a ser importante também nos demais estados. Poucos estudos foram feitos sobre o impacto dessas atividades nas populações de peixes ornamentais, no entanto, tem-se observado que a medida que a população de peixes diminui, os pescadores, que sêao mais especializados e esclarecidos, são sensíveis a um ordenamento de suas atividades com o intuito de manter a produção. Esta é uma qualidade que não se encontra na pesca comercial.

Por outro lado, a pesca ornamental ocorre frequentemente em áreas onde a pesca comercial é nula ou pouco expressiva. Dessa forma, a manutenção de uma atividade ecomômica em lugares como o rio Negro (AM) ou no rio Capim ou Xingu (PA), favorecerá uma parte da população que não tinha acesso à pesca e ainda contribuirá com o conceito de preservação da floresta alagada em áreas que tem permanecido fora da atenção da maioria das pessoas voltadas à conservação e manejo.

Esta atividade também pode ser uma saída para pessoas que exercem outras atividades, como o garimpo. No Xingu, ex-garimpeiros estão utilizando o equipamento de mergulho, antes utilizado para dragar o ouro do fundo do rio, para pegar pequenos acaris (peixes) que ficam nas corredeiras e trechos do rio mais pedregoso. Apesar do produto dessa atividade ser exportado, sugerindo um mercado sem fin, deve-se levar em conta que toda a pesca é limitada e também o seu mercado.

Piscicultura

Apesar do estímulo governamental, curiosamente, a piscicultura não tem tido grandes avanços nos dois maiores Estados da Amazônia: Pará e Amazonas. Os fatos que impedem o crescimento desta atividades são diversos, mas talvez os principais sejam a oferta de pescado barato pela pesca comercial e o direcionamento da piscicultura para suprir de proteína barata, a população carente.

A pesca comercial supre os principais centros urbanos da Amazônia e ainda exporta para outras regiões do Brasil e do mundo. Sem o consumidor que poderia comprar o peixe cultivado por um melhor preço, resta a piscicultura vender para as populações que se encontram distantes da oferta de pescado da pesca comercial. A pergunta é: há mercado fora dos principais centros urbanos. Sabemos que há pessoas necessitando de pescado nas áreas mais distantes dos grandes rios, porém não sabemos se essas pessoas possuem capital para formar um consumo que pudesse ser abastecido pela piscicultura. Sem capital, a piscicultura sobreviveria de subsídios, o que não é admissível de se pensar hoje em dia.

Uma perspectiva para um futuro próximo é o cultivo de espécies de maior valor comercial. Espécies como Pirarucu e Tambaqui são muito disputadas pelos consumidores dos principais centros urbanos do Brasil. Seus estoques parecem estar próximos do limite de exploração. A piscicultura, como toda atividade capitalista, poderia suprir o mercado dessas espécies mais caras com o produto criado em tanques. Aparentemente, a criação de peixes de alto valor comerical

Page 282: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

parece ser uma das poucas formas para a expansão da piscicultura, como ocorre com a criação de truta no sul. Essas criações poderiam ocorrer em fazendas aquáticas, associadas a indústria rural, que processaria o produto e se manteria a parte do mercado de produtos perecíveis, que são sujeitos a intermediários e a flutuação do mercado.

Page 283: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TEMA IV: CUALIDADES DE LAS TIERRAS Y REQUERIMIENTOS DE LAS ALTERNATIVAS DE USO POTENCIAL SOSTENIBLE

Bases para el Estudio y Diagnóstico Preliminar de los Sistemas de Producción en la Amazonia Colombiana

Angela Andrade

Inst. Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

ABSTRACT

Considerations for the Study and Preliminary Diagnosis of Farming Systems in the Colombian Amazon

This document provides theoretical and methodological principles to guide research on Farming Systems in the Colombian Amazon, as part of the Land Use Planning Process.

The farming systems are spatially characterized according to their main structural and functional components, based on available biophysical, social, economic, technological and land-use information. The «Ecological Survey of the San Jose del Guaviare Colonization Area», carried out by Andrade and Etter (1987), is presented in order to characterize these systems on a more detailed level, given the similarity of its process and tendencies with regard to other colonization areas of the Colombian and Brazilian Amazon. The importance of this case-study is emphasized from the methodological standpoint, since it shows how remote-sensing techniques can be used to select representative areas for the evaluation and follow up of the colonization process.

The management, low productivity and yield of cattle raising systems in the Colombian Amazon are pointed out as the development models that have been imposed to almost all of the colonization areas, especially in the «tierra firme» ecosystems. Emphasis is made on the enviromental impact they cause.

To conclude, the author describes the effectos of the market economy on the traditional indigenous farming systems, as well as on the systems developed in the colonization areas.

Sistemas de Producción y Planificación Territorial

El Análisis de los Sistemas de Producción es un tema básico para la Planificación Territorial. Esta se define como el proceso de evaluación del potencial biofísico, tecnológico, social, económico, cultural y político de un país, una región o un área en particular, con el fin de seleccionar formas óptimas de uso de la tierra. Los principios sobre los cuales se basa la Planificación Territorial son los concebidos dentro del marco del desarrollo ecológicamente sustentable, entendido como el proceso de mejoramiento social y económico dirigido a satisfacer las necesidades y valores de todos los grupos sociales promoviendo la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica (WCED 1987; IUCN, UNEP, WWF, 1989). La Planificación Territorial debe verse como un proceso dinámico, ya que las condiciones de desarrollo social, económico y cultural de la sociedad están cambiando permanentemente.

Page 284: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Niveles de Planificación

Existen diferentes niveles de planificación: nacional, regional, y local, los cuales condicionan el grado de aproximación a la realidad y establecen criterios para definir los objetivos específicos de los estudios que sirven de apoyo a la planificación territorial.

Nacional: este debe ser el punto de partida de la Planificación Territorial a niveles más detallados. Se parte de las políticas nacionales de uso de la tierra y se determina el papel que cumple cada región dentro del contexto nacional. En nuestro país aún no se han definido los objetivos de desarrollo para la amazonia, por lo tanto se presentan contradicciones entre los intereses de las instituciones, las políticas sectoriales y la población del área.

Regional: se refiere a un nivel de planificación más específica, que puede circunscribirse a regiones naturales, cuencas hidrográficas y departamentos. en la Amazonia colombiana es necesario evaluar las formas predominantes de uso de la tierra, identificar los conflictos existentes y determinar las mayores tendencias de desarrollo para toda la región y para los departamentos, así como establecer las relaciones que tiene el territorio amazónico con el resto del país.

Es importante entender los procesos de colonización, sus características, dinámica y tendencias, con el fin de evaluar, desde una perspectiva espacial, el im pacto que ésta ha causado sobre el medio, así como cuestionar las implicaciones que ha tenido la expansión de la frontera agrícola. Por otra parte, se hace necesario evaluar los sistemas de producción indígenas, la forma como se han venido articulando a la sociedad mayor y los conflictos que se preveen para garantizar un desarrollo ecológicamente sustentable.

En lo que respecta a las áreas de conservación de la biodiversidad, es básico evaluar su estado y determinar el nivel de representatividad, con el fin de establecer criterios para seleccionar áreas prioritarias.

Local: se refiere a la ubicación de proyectos regionales en áreas específicas: subcuencas, microcuencas, municipios, territorios indígenas, etc. Además, la elaboración de planes de uso de la tierra a nivel detallado.

Cada uno de los niveles de planificación mencionados exige cierta información y cierto nivel de detalle.

Etapas en el proceso de planificación territorial

De acuerdo con la FAO (1989), el proceso de Planificación Territorial considera los siguientes aspectos (ver Figura 1):

a. Formulación de objetivos

b. Elaboración de un programa de trabajo

c. Identificación de problemas y oportunidades:

• definición de problemas de uso de la tierra para lograr un desarrollo ecológicamente sustentable

• definición de opciones de cambio

d. Identificación de alternativas

Page 285: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

e. Evaluación de la aptitud de la tierra

f. Apreciación de alternativas

g. Selección final de alternativas

h. Estructuración del plan

i. Seguimiento

Todas estas etapas deben tenerse en cuenta, independiente del nivel de planificación, (nacional, regional o local). Para el cumplimiento de las etapas c, d y e, es fundamental el papel que cumple el Análisis de Sistemas de Producción y la Evaluación de Tierras. Los objetivos específicos de cada uno de estos enfoques son los siguientes:

Evaluación de Tierras: selecciona formas alternativas de uso de la tierra, considerando la realidad biofísica, técnica, económica y social (FAO, 1976). Se basa fundamentalmente en un análisis de tipo espacial. En la actualidad la Evaluación de Tierras no sólo tiene en cuenta estudios de suelos, sino estudios que integran el medio biofísico, como es el caso de la Ecología del Paisaje (FAO, 1976, 1989; Andrade, 1990a y 1990b; Etter, 1990).

Análisis de Sistemas de Producción: se define como el conjunto de procedimientos para describir y analizar los sistemas productivos, con el fin de proponer alternativas para lograr un desarrollo ecológicamente sustentable.

El Análisis de los Sistemas de Producción debe ser un proceso interdisciplinario, ya que las condiciones de producción están dadas por la interacción de una serie de aspectos biofísicos, socio-económicos y tecnológicos. Uno de los resultados del análisis es la determinación de grupos de unidades de explotación de fincas que comparten ciertas características. El análisis parte de la premisa que cuando se comparte el mismo ambiente biofísico, socio-económico, institucional y tecnológico, las unidades productivas tienden a ser semejantes entre si.

El Análisis de Sistemas de Producción cumple un papel fundamental dentro del proceso de planificación territorial; sin embargo, solo en los últimos años se han desarrollado propuestas metodológicas que ubican conceptualmente sus objetivos y sus funciones, de acuerdo con los diferentes niveles de planificación (Fresco et al, 1990). Este análisis debe basarse en una secuencia jerárquica, según los objetivos de planificación y el nivel de detalle de estudio. Hart (1985) propone un orden jerárquico para el análisis de los sistemas de producción, que se presenta en la Figura 2.

La forma como se relaciona el Análisis de Sistemas de Producción con la Evaluación de Tierras está dado por los objetivos de la Planificación Territorial (ver Cuadro 1).

Page 286: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 1. Relación entre Planificación Territorial, Evaluación de Tierras y Análisis de Sistemas de Producción

Objetivos de Planificación Territorial Evaluación Territorial Sistemas de Producción

Selección de áreas prioritarias y análisis regional

Nivel de reconocimiento (cualitativo)

Análisis global de uso de la tierra y tipos de producción

Identificación de proyectos, programas y políticas.

Nivel semi-detallado (semicuantitativo)

Análisis de sistemas de finca e interacciones entre subsistemas.

Determinación de la factibilidad técnica y económica de los proyectos seleccionados

Nivel detallado (cuantitativo)

Análisis de subsistemas

(Tomado de: Fresco et al., 1990)

Figura 1. Etapas en la Planificación Territorial

Figura 2. Estructura jerárquica en el Análisis de Sistemas de Producción.

Page 287: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La utilidad de los estudios existentes sobre sistemas de producción para la planificación territorial es limitada debido a la carencia de una base de análisis espacial. Uno de los principales limitantes para la Planificación Territorial, que presenta la mayoría de los estudios existentes sobre sistemas de producción, es la carencia de una dimensión espacial. Este aspecto es fundamental para el análisis y la caracterización de los sistemas de producción, convirtiéndose en uno de los temas más importantes de investigación, con los aportes de la Evaluación de Tierras y la Ecología del Paisaje.

El Análisis de los Sistemas de Producción involucra las siguientes etapas: diagnóstico, diseño y experimentación (Fresco, 1988). Para mayor claridad sobre el concepto de sistemas de producción consultar a Ruthenberg (1980) y sobre Ecología del Paisaje consultar a Etter (1990).

Diagnóstico: el objetivo de esta etapa es describir y analizar el ambiente biofísico y socio-económico en que se dan los sistemas de producción para identificar los factores limitantes que condicionan su desarrollo. Este diagnóstico se lleva a cabo a cualquier nivel de aproximación y las diferencias se presentan en el tipo de información y el nivel de detalle de la misma.

Diseño: se refiere al proceso de confrontación de los problemas y limitantes que condicionan la producción agropecuaria, con el conocimiento científico existente, para identificar soluciones dentro de un marco de desarrollo ecológicamente sustentable.

Experimentación: a través de esta etapa se busca verificar, experimentalmente, los sistemas identificados en la etapa anterior. También se consideran los ensayos a nivel de finca.

Sistemas de producción a nivel regional en la Amazonia colombiana

Figura 3. Esquema de relación entre Evaluación de Tierras, Análisis de Sistemas de Producción y Planificación del Uso de la Tierra

Page 288: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En la Figura 3 se presenta un esquema guía de la forma como se articula el Análisis de Sistemas de Producción con la Evaluación de Tierras en el proceso de planificación, y se indica la secuencia de etapas a tener en cuenta en los niveles regional y subregional. En el caso del análisis regional de la Amazonia, así como en el análisis más detallado para el área de colonización del Guaviare, se ha llegado hasta el punto 5, que señala esta figura, teniendo en cuenta que es necesario profundizar en la definición de objetivos de desarrollo y en la obtención de datos de estaciones experimentales.

En la actualidad no existe un diagnóstico integrado de la Amazonia colombiana que relacione los aspectos biofísicos, socio-económicos y técnicos que condicionan el proceso productivo. El Proyecto Radargramétrico del Amazonas (Colombia) (PRORADAM, 1979) presenta un análisis de las formas predominantes de uso de la tierra, el cual permite obtener una visión general; sin embargo, en este estudio no se hizo una integración de los aspectos biofísicos y socio-económicos.

Para algunas áreas de colonización existen estudios sectoriales para cultivos tales como: maíz, cacao y coca, entre otros (Mueller, 1986a, 1986b, 1986c).

Para los territorios indígenas, en donde predominan sistemas tradicionales de agricultura migratoria, existen estudios de carácter puntual que hacen énfasis en los aspectos tecnológicos, sociales, económicos y culturales del proceso productivo (Correa, 1990).

Con el fin de lograr un visión regional preliminar de los tipos de sistemas de producción presentes en la Amazonia colombiana, se utilizó la información disponible sobre aspectos biofísicos, técnicos, socio-económicos y de uso de la tierra, y como marco de referencia la zonificación de la intervención humana en la región (elaborada por Etter).

Los sistemas de producción se definieron con base en los componentes principales que permiten determinar algunos parámetros de su estructura y función, y se caracterizaron espacialmente (ver Cuadro 2).

Page 289: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 2. Caracterización espacial de los sistemas de producción en la Amazonica colombiana.

Nombre

Unidad de paisaje (1)

Forma de uso predominante

Ordenamiento espacial de los cultivos

Otras actividades Ubicación Destino

producción Población predominante

1. Agricultura migratoria en tierra firme.

A12 - 23

Cultivos de yuca brava ñame, yota, otros tubérculos y raíces, coca, frutales y plantas medicinales (2).

policultivo.

Cacería, pesca, recolección, extracción productos forestales.

Amazonas, Guainía, Vaupés (principalmente) en áreas de tierras firme.

Autoconsumo y muy poca comercialización.

Indígena.

2. Agricultura migratoria en las vegas de los ríos de aguas blancas.

A11

Cultivos de yuca dulce, maíz, plátano (principalmente).

Monocultivos y/o cultivos intercalados.

Cacería, pesca recolección extracción de productos forestales.

Vegas de los ríos Caquetá, Putumayo, Guaviare y Amazonas.

Autoconsumo y comercialización en Araracuara Pto. Santander, Pedrera. Leticia. S. José, Mapiripán, Pto. Asís, Pto. Leguizamo.

Indígenas / Colonos.

3. Agricultura de perennes y anuales en áreas de colonización de las vegas de los ríos andinos.

A11

Cultivos de maíz, plátano, yuca dulce, arroz, cacao.

Monocultivos en rotación y sistemas agroforestales: cacao / plátano cacao /árboles nativos

Extracción de madera, productos forestales, pesca ornamental y caza.

Vegas de los ríos Guaviare, Caquetá, Putumayo, Amazonas.

Autoconsumo y comercialización en los mayores centros de acopio, Bogotá. San José, Florencia, Villaviciencio, Puerto Asís.

Colonos antiguos y recientes.

4. Agricultura de perennes anuales en áreas de colonización tierra firme.

S11 - S21, S13 - S12, P1

Cultivos de maíz, arroz, caña, yuca plátano, coca.

Monocultivos y cultivos mixtos.

Extracción de madera. productos forestales, pesca y caza. Jornaleo.

Frentes de colonización de Caquetá - Caguán: Guaviare, Putumayo, alto Vaupés.

Autoconsumo y comercialización en centros de acopio.

Colonos recientes (<10 años)

5. Agricultura de perennes anuales y ganadería en áreas de colonización de tierra firme.

S11 - S12, S21 - S13, P1

Cultivos de maíz, arroz, ganadería extensiva de cría, levante y engorde.

Monocultivos.

Pesca, cría de marranos, extracción de productos forestales. Jornaleo.

Frentes de colonización de caquetá, Guaviare y Putumayo.

Autoconsumo y comercialización en centros de acopio.

Colonos de 10 - 15 años.

6. Ganadería semi intensiva y extensiva en áreas de colonización de tierra firme.

S11 - S12, S21 - S13, P1

Ganadería de cría, levante y engorde.

Monocultivos.

Extracción de productos forestales, Actividades comerciales, servicio de transporte.

Frente de colonización del Caquetá: Guaviare, Putumayo.

Comercialización de carne - leche.

Colonos antiguos.

7. Agricultura Cultivos de

caucho y palma Monocultivos Frente de colonización de Comercialización. Colonos

antiguos.

Page 290: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

de perennes caucho / palma

africana. Caquetá la Mono - Belen de Los Andaquiés - Puerto Rico.

8. Ganadería extensiva en las sabanas naturales.

S42, S44

Ganado de cría y levante.

Sabanas de La Fuga, San José, El refugio, Yari.

Comercialización. Colonos.

9. Agricultura comercial de coca.

S11 - S12, S13 - S21

Coca. Monocultivos.

Areas de tierra firme cerca a ríos y caños menores en Guaviare, Vaupés, Amazonas.

Comercialización. Colones recientes.

Caracterización semidetallada de sistemas de producción: El caso del área de colonización de San José del Guaviare

Dentro de la información disponible, el «Levantamiento Ecológico del Area de Colonización del Guaviare», realizado por Andrade y Etter (1987), presenta una metodología de gran utilidad para el análisis espacial de los sistemas de producción en áreas de colonización amazónicas; razón por la cual a continuación se expone, en detalle, el enfoque y algunos de los resultados obtenidos en el mismo. El procedimiento y los temas de investigación desarrollados en este estudio se basaron en los siguientes objetivos generales, dentro de una fase de diagnóstico a nivel semidetallado:

• Realizar un estudio ecológico integrado del área, con el fin de elaborar un diagnóstico prospectivo de la situación del área de colonización de San José del Guaviare (450.000 ha).

• Determinar el impacto de la colonización en el área del Guaviare, con énfasis en los usos ganaderos.

• Evaluar los mayores limitantes de producción en el área, a nivel biofísico y socio-económico.

El análisis de los sistemas de producción se llevó a cabo de forma simultánea con el análisis de las condiciones biofísicas del área. Con el fin de tener una visión espacial de los sistemas de producción en el sector del Guaviare, y determinar la magnitud de la deforestación y las tendencias de la colonización se utilizaron imágenes de sensores remotos e información directa del campo. Las etapas que se tuvieron en consideración fueron los siguientes:

1. Análisis general de las tendencias de cambio en el uso de la tierra.

2. Análisis semidetallado del uso y cobertura de la tierra.

3. Caracterización de los sistemas de producción, en función de algunos parámetros ecológicos, técnicos y socio-económicos.

Page 291: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Análisis general de las tendencias de cambio en el uso de la tierra

En esta etapa se utilizaron principalmente imágenes de satélite multitemporales (1973, 1977, 1981 y 1984) y fotografías aéreas del período 1980-1986, las cuales fueron de gran utilidad para establecer las mayores tendencias en la cobertura de la tierra.

La interpretación visual de las imágenes permitió identificar las formas predominantes de cobertura y sus cambios a través del tiempo. El cambio principal observado fue un incremento de la superficie deforestada, así como de las áreas dedicadas a potreros: en el frente San José-Calamar se tumbaron 24.000 ha. durante el período 1973-1977, para un promedio anual de deforestación de 6.000 ha; en el período 1977-1980 se tumbaron 22.500 ha., para un promedio anual de 7.500 ha; y durante el período 1980-1986 se talaron 30.000 ha., para un promedio anual de 5.000 ha. La reducción anual durante el último período no significa una disminución en el área deforestada; ésta obedece a una expansión de la frontera de colonización más allá del área cubierta por las imágenes y fotografías utilizadas.

Cuadro 2.

Caracterización espacial de los sistemas de producción en la Amazonia colombiana

Nombre

Unidad de paisaje (1)

Forma de uso predominante

Ordenamiento espacial de los cultivos

Otras actividades Ubicación Destino

producción Población predominante

1. Agricultura migratoria en tierra firme.

A12 -A23

Cultivos de yuca brava ñame, yota, otros tubérculos y raíces, coca, frutales y plantas medicinales (2).

policultivo.

Cacería, pesca, recolección, extracción productos forestales.

Amazonas, Guainía, Vaupés (principalmente) en áreas de tierras firme.

Autoconsumo y muy poca comercialización.

Indígena.

2. Agricultura migratoria en las vegas de los ríos de aguas blancas.

A11

Cultivos de yuca dulce, maíz, plátano (principalmente).

Monocultivos y/o cultivos intercalados.

Cacería, pesca recolección extracción de productos forestales.

Vegas de los ríos Caquetá, Putumayo, Guaviare y Amazonas.

Autoconsumo y comercialización en Araracuara Pto. Santander, Pedrera. Leticia. S. José, Mapiripán, Pto. Asís, Pto. Leguizamo.

Indígenas / Colonos.

3. Agricultura de perennes y anuales en áreas de colonización de las vegas de los ríos andinos.

A11

Cultivos de maíz, platano, yuca dulce, arroz, cacao.

Monocultivos en rotación y sistemas agroforestales: cacao / plátano - cacao / árboles nativos

Extracción de madera, productos forestales, pesca ornamental y caza.

Vegas de los ríos Guaviare - Caquetá Putumayo - Amazonas.

Autoconsumo y comercialización en los mayores centros de acopio, Bogotá. San José, Florencia, Villaviciencio, Puerto Asís.

Colonos antiguos y recientes.

4. Agricultura de perennes anuales en

S11 - S21, S13 - S12, P1

Cultivos de maíz, arroz, caña, yuca plátano, coca.

Monocultivos y cultivos mixtos.

Extracción de madera. productos forestales,

Frentes de colonización de Caquetá - Caguán:

Autoconsumo y comercialización en centros de acopio.

Colonos recientes (<10 años)

Page 292: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

áreas de colonización tierra firme.

pesca y caza Jornaleo.

Guaviare, Putumayo, alto Vaupés.

5. Agricultura de perennes anuales y ganadería en áreas de colonización de tierra firme.

S11 - S12, S21 - S13, P1

Cultivos de maíz, arroz, ganadería extensiva de cría, levante y engorde.

Monocultivos.

Pesca, cría de marranos, extracción de productos forestales Jornaleo.

Frentes de colonización de caquetá, Guaviare y Putumayo.

Autoconsumo y comercialización en centros de acopio.

Colonos de 10 - 15 años.

6. Ganadería semi - intensiva y extensiva en áreas de colonización de tierra firme.

S11 - S12, S21 - S13, P1

Ganadería de cría, levante y engorde.

Monocultivos.

Extracción de productos forestales, Actividades comerciales, servicio de transporte.

Frente de colonización del Caquetá: Guaviare, Putumayo.

Comercialización de carne - leche.

Colonos antiguos.

7. Agricultura de perennes caucho / palma

Cultivos de caucho y palma africana. Ganado de cría y levante.

Monocultivos

Frente de colonización de Caquetá la Mono - Belen de Los Andaquiés - Puerto Rico.

Comercialización. Colonos antiguos.

8. Ganadería extensiva en las sabanas naturales.

S42, S44

Ganado de cría y levante

Sabanas de La Fuga, San José, El refugio, Yari.

Comercialización. Colonos.

9. Agricultura comercial de coca.

S11 - S12, S13 - S21

Coca. Monocultivos.

Areas de tierra firme cerca a ríos y caños menores en Guaviare, Vaupés, Amazonas.

Comercialización. Colonos recientes.

Esta visión general, junto con la información histórica existente, pone en evidencia el patrón observado en el área: rápido desarrollo de los sistemas de producción basados en la ganadería, incremento de la tala del bosque y desarrollo de pequeñas parcelas de coca.

Page 293: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Análisis semi-detallado de usos y cobertura de la tierra

Con el propósito de evaluar, en forma detallada, los cambios en cobertura y uso de la tierra, establecer los patrones de colonización y sus tendencias e identificar los sistemas de producción, se utilizaron fotografías aéreas a mediana escala (1:30.000), información sobre las condiciones ambientales descritas en el «Mapa de Unidades Ecológicas de San José del Guaviare» (escala 1:50.000) (Andrade & Etter, Op cit) y datos de campo.

El análisis se basó en una comparación de la cobertura identificada en las fotografías aéreas (escala 1:30.000, de 1980 y 1986). Con base en esta información se elaboró una cartografía a escala 1:100.000, con los cambios predominantes para una sección del área de estudio que cubre una extensión de 200.000 ha. Esta sección es la que está ubicada a lo largo del frente San José-Calamar, donde se concentró la colonización entre 1968 y 1980.

Las formas predominantes de cobertura que se encontraran fueron las siguientes: bosques, rastrojos, matorrales, sabanas herbáceas y arbustivas, potreros y cultivos. Una vez identificadas estas unidades de uso y cobertura, se caracterizaron en el campo algunos parámetros socioeconómicos tales como: tamaño de los predios, accesibilidad, forma de tenencia, tiempo de permanencia en el lugar y uso de la tierra.

El análisis de los cambios en uso y cobertura de la tierra, mediante fotografías aéreas15, permitió establecer que entre 1980 y 1986 se talaron aproximadamente 36.000 has., para un promedio anual de deforestación de 6.000 ha. y se sembraron 22.000 ha. de pasto, para un promedio anual de establecimiento de potreros de 3.600 ha. Para 1980 había 10.000 ha. de pasto, lo cual demuestra que en un período de 6 años se triplicó su extensión.

Con el objetivo de analizar detalladamente algunos sectores representativos del área de colonización del Guaviare, se seleccionaron cuatro áreas de 3.000 ha cada una y se compararon sus cambios en uso y cobertura entre 1980 y 1986. Los sectores que se tuvieron en cuenta fueron: los de colonización reciente (entre 1980 y 1986), tales como el sector de «La Unilla» y «El Turpial» (ver fotografías 1 y 2 y Figura 4: numerales 4 y 1, respectivamente), y sectores de colonización más antiguos, tales como la «Trocha Oriental» y «El Retorno» (anteriores a 1975)(ver Figura 4).

A través de este análisis se demostró la tendencia principal en los cambios de cobertura: un incremento del área dedicada a pasto, ya sea que ésta provenga de bosque o rastrojo y, por lo tanto, un decrecimiento del área de bosques y rastrojos (ver Figura 5).

Para las fincas que se encuentran en un estadio inicial de desmonte se observa un proceso intensivo de tumba de bosque, la mayoría del cual se transforma en rastrojo, y en menor proporción en potrero, tal como sucede en los sectores de «La Unilla» y «El Turpial». El sector de «El Retorno» y la «Trocha Oriental», en donde se inició la colonización hace cerca de 20 años, se caracteriza por presentar un área reducida de bosques y una mayor extensión de rastrojos. allí la superficie de bosque talado es mínima, mientras que predomina el rastrojo el cual se transforma en potreros. El análisis anterior permite concluir que los principales procesos ocurridos durante los últimos años en el Guaviare son el aumento del área convertida en potreros, el aumento de rastrojos en áreas de colonización antigua y la disminución de bosque en áreas de colonización reciente.

Esta información, complementada con los datos de campo, establece el patrón de desarrollo de una finca promedio en el área de tierra firme del Guaviare (ver Figura 6). al inicio de la colonización el colono tiende a invertir trabajo y capital en tumbar monte, sembrar cultivos (arroz y maíz), durante un año, y luego dejar enrastrojar para posteriormente transformar esta superficie en potreros. El colono antiguo tiende a agotar las tierras dedicadas a bosque y convertirlas, al igual que los rastrojos, en potreros para la implementación de sistemas ganaderos.

Page 294: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

El patrón de cambio en el uso de la tierra identificado en el Guaviare se presenta en otras áreas de colonización en la amazonia colombiana, como el Caquetá, y en áreas de colonización en la Amazonia brasilera (INCORA, 1973; Fearnside, 1984).

Caracterización de los sistemas de producción

La caracterización de los sistemas de producción exige una base de información que permita agrupar las unidades de explotación, para identificar los problemas y los limitantes principales de desarrollo. Para el caso en cuestión se utilizó la siguiente información:

• Caracterización biofísica del área expresada en el «Mapa de Unidades Ecológicas de San José del Guaviare» (escala 1:50.000)(ANDRADE & ETTER, Op cit).

• Caracterización socio-económica del área: información histórica, estudios de cultivos, entrevistas dirigidas e información de los técnicos agropecuarios en el área.

El análisis de esta información permitió identificar ocho sistemas de producción con las siguientes características (ver Cuadro 3 y Figura 4):

Cuadro 3. Caracterización de los sistemas de producción del área de colonización del San José del Guaviare

SISTEMA DE PRODUCCION

UBICACION Y ACCESIBILIDAD

TAMAÑO Ha.

% DE DEFORESTACION, DESMONTADO

% DE DEFORESTACION, EN POTREROS

FORMA DE ADQUISICION

MANO DE OBRA CAPITAL

POSIBLIDAD ACUMULACION

FUENTES DE INGRESO

NIVEL TECNOLOGICO

PRODUCTOS CONSUMO

IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL

PROBLEMAS Y LIMITANTES PARA EL DESARROLO

1. Ganadería semi-intensiva de doble propósito.

A lo largo de la carretera central, cerca a San José.

> 100 >80 20 - 80 %

Fundadores>15 años compradores recientes.

Contratada

>100 U.A. Infraestructura para el ganado, casa de concreto, tractor, créditos Caja Agraria.

Alta

Ganado de ceba, cría, leche. Actividades fuera de la finca.

Medio Yuca, La mayor parte compra.

Deforestación, escasez de leña y agua. Incendios forestales. Activación de procesos errotivos. Concentración tierra.

Baja aptitud de la tierra para ganadería.

2. Agricultura de subsistencia, comercialización de coca, ganadería semi-intensiva.

A lo largo de la carretera central y trochas, Sur y alrededores de El Retorno.

60 - 150 60 -70 % 60 %

Fundadores>15 años compradores recientes.

Contratada familiar.

50 - 100 U.A. Infraestructura para el ganado casa de concreto, créditos, Caja Agraria.

Alta

Coca, ganado de ceba y cría. Actividades fuera de la finca.

Medio

Yuca, plátano. La mayor parte se compra.

Deforestación escasez de leña y agua, Oncendios forestales. Falta de barbecho adecuado para la agricultura. Actividades de procesos errosivos.

Baja aptitud de la tierra. Area pequeña para lograr rentabilidad de la ganadería. Difícil comercialización y productos por alto costo y deficiente accesibilidad.

3. Agricultura de subsistencia, comercialización de coca y maíz, ganadería

Area entre trochas. Acceso por picas y trochas.

30 - 60 70 -80 % 40 -50 %

Colonos de 10 años compradores de hijos de colonos

Familiar contratada

15 - 30 UA ocacionalmente trapiches e infraestructura créditos

Moderada

Coca, ocacionalmente maíz y gallinas, cuajada, miel,

Bajo

Maíz, yuca, plátano, frutales y hortalizas. Algunos

Contaminación por herbicidas y plaguicida

Baja aptitud de la tierra. Area no adecuada

Page 295: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

extensiva. INCORA jornal. productos se compran.

s. Concentración de la tierra, Deserción escolar, Inmigración. Incrementos en demanda de servicios.

para el desarrollo de la ganadería.

4. Agricultura de subsistencia comercialización de coca.

Parcelas extraídas de los sistemas 2 y 3 y sectores terminales de picas y trochas.

100 70 % mayor al 10 %

20 -30 %>20%

Colonos, menos de 5 años, hijos de colonos fundadores.

Familiar concentrada

Créditos de Caja Agraria Baja

Coca, ocacionalmente maíz y gallinas, jornal.

Bajo Maíz, yuca, plátano.

Activación de procesos errosivos. Contaminación por herbicidas y plaguicidas. Inmigración. Subdivisión de predios.

Baja aptitud de la tierra. Area pequeña para logra rentabilidad de productos diferentes a la coca. Falta de crádito.

5. Agricultura comercial de coca.

A lo largo de caños al sur de la Libertad. Acceso a pie, canoa y mulas.

8 100% --

Colonos, mayor a 5 años, jornaleros e hijos de colonos.

Contratada 30 U.A. corral, Crédito INCORA

Alta Coca Medio Se compra la mayoría

Activación de procesos errosivos. Contaminación por herbicidas y plaguicidas.

Inversión suntuaria de capital. Falta de inversión en la región.

6. Agricultura de subsistencia, comercialización de cacao y maíz.

A lo largo del río Guaviare. Acceso por el río.

3-200

40 - 50% en grandes, 50 -60% en pequeños.

-- Colonos 1 a 20 años Familiar

> 100 U.A. Infraestructura, gandería.

Poca

Maíz, cacao. A veces plátano, pescado y carnes.

Bajo a medio

Maíz, yuca, plátano, frutales y hortalizas. Algunos productos se compran.

Emigraciónpor pérdida de cosechas en inundaciones severas. Difícil acceso a servicios.

Inundaciones del río Guaviare, alto costo de transporte y mano de obra.

7. Horticultura de yuca brava, caza, pesca y ganadería extensiva.

Reserva indígena de Barracon. Acceso por el río y trochas.

2500 20% 5%

Reserva adjudicada por el INCORA

Familia extensa

-- Muy poca

Ventas de artesanías, jornal

Bajo

Frutos de recolección, pesca, caza y derivados de yuca brava.

Activación en procesos errosivos. Situación precaria de salud.

Baja aptitud de la tierra. Salud: desnutrición alta, incidencia de TBC.

8. Ganadería extensiva.

Sabanas de La Fuga y Serranía de San Jorge. Acceso por trochas.

>100 n.a. -- Colonos antiguos>15 años.

Contratada -- --

Venta de ganado de cría, levante, ceba. Actividades de la finca.

Bajo Yuca. La mayor parte se compra.

Incendios forestales. Activación de procesos errosivos. Concentración y especulación con la tierra.

Baja aptitud de la tierra.

Figura 4. Mapa de sistemas de producción del área de colonización del Guaviare

Page 296: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Aspectos biofísicos y ubicación: No existe una relación directa entre el tipo de paisaje y la forma de uso predominante. En los únicos casos en que se da esta relación es en la llanura aluvial del río Guaviare, donde predomina la agricultura de subsistencia con comercialización de cacao y maíz, y en las sabanas de La Fuga, en donde predomina la ganadería extensiva en sabanas naturales. Los demás sistemas de producción están más relacionados con su cercanía a las vías de acceso y a los centros principales de comercialización: San José y El Retorno. Los sistemas de producción en los cuales predomina la ganadería se encuentran ubicados hacia la periferia del área de sustracción de la Reserva Forestal, principalmente a lo largo de los caños.

Tamaño y distribución de los predios: El tamaño promedio de los predios en el área de colonización del Guaviare es de 80 ha; sin embargo, hay variaciones importantes en el tamaño según su ubicación con respecto a las vías de acceso y a las formas predominantes de uso: los predios mayores de 100 ha se concentran a lo largo de la carretera principal y de las trochas adyacentes, y se caracterizan por dedicar una mayor extensión a potreros; los predios de aproximadamente 50 ha se encuentran concentrados en el sector de «El Retorno», correspondiente al área donde se inició la colonización; los predios menores de 50 ha se encuentran ubicados entre las trochas y en las vegas del río Guaviare. Algunos de estos últimos se han originado por la parcelación de las fincas, ya sea por venta o adjudicación a hijos o compradores.

Forma de adquisición de los predios: Los colonos más antiguos (más de 15 años), ubicados alrededor de «El Retorno», tienen en su mayoría título de propiedad. Es común encontrar productores recién llegados al área que han comprado predios a colonos antiguos que migraron o continuaron abriendo monte más adentro. Los colonos que han permanecido en el área por 5 a 15 años están ubicados principalmente en sectores de difícil acceso. Los nuevos colonos (5 años) generalmente se ubican en los frentes de colonización más recientes; hay casos en que han llegado con capital suficiente para comprar fincas ya establecidas.

Page 297: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Composición de los predios: La proporción entre extensión del predio, área desmontada y área de potreros depende del sistema de producción en que se desarrolle. Para los sistemas de producción de ganadería semi-intensiva se presentan los mayores índices de deforestación: aproximadamente un 80% de los predios tienen entre 60 y 80% del área en pastos.

Figura 5. Cambios de cobertura en cuatro áreas de colonización

Figura 6. Patrón de desarrollo de una finca promedio en Guaviare

Ocupación de la mano de obra: En el Guaviare únicamente las fincas de grandes extensiones cuentan con trabajadores permanentes, dos en promedio (corresponden a sistemas de producción de agricultura de susbsistencia, comercialización de coca y ganadería semi-intensiva). Las fincas dedicadas principalmente a la ganadería están en su mayoría manejadas por personas encargadas, ya que los dueños viven en San José, Villavicencio o Bogotá.

La distribución de la mano de obra por hectárea para los cultivos más importantes se presenta más adelante, en la descripción de los tipos de utilización de tierras. Para la coca no hay información precisa ya que la demanda de mano de obra depende del ciclo de producción de la planta y de la fecha de recolección. Según Meuller (1986b), la demanda de mano de obra durante el ciclo de producción de la coca es de 64 jornales/año. En el caso de los cultivos comerciales de coca, se cuenta con un promedio de dos trabajadores permanentes por hectárea; en los demás casos se trabaja con mano de obra familiar.

En lo que respecta a la ganadería, se estima para sistemas extensivos una relación de 400/UA por vaquero: en sistemas semi-intensivos de cría y engorde la demanda de trabajo es mayor.

Page 298: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

En cuanto a las relaciones sociales de producción, en el área de Guaviare las de tipo salarial se articulan con otras que, en general, se caracterizan por ser más personales y no constituyen una relación de mercado de trabajo e intercambio: «mano vuelta y ganado al aumento» (Urueta, 1989).

Disponibilidad de capital: La forma más importante de acumulación de capital en el área es la ganadería, en menor proporción se presentan inversiones en infraestructura, tales como cercas, corrales, tractores, vehículos o mejoramientos en la vivienda. Las principales fuentes para la acumulación de capital han sido la producción de la coca y los créditos ofrecidos por entidades del gobierno.

Tipos de utilización de tierras y manejo: La forma de descripción de los tipos de utilización de tierras (TUT) se basa en los postulados de la guía de Evaluación de Tierras de la FAO (1976). A manera de ejemplo, se presenta a continuación la descripción de tres tipos de utilización: maíz, cacao y pastoreo.

a. Tipo de utilización de maíz:

Producto: maíz desgranado.

Tipo de cultivo: por lo general se desarrolla en monocultivo y en algunos casos está asociado con yuca o frijol en pequeñas proporciones.

Ubicación: en tierra firme, en un 70% de los predios, con una extensión de 2 a 6 ha; y en la llanura aluvial, en un 90% de los predios, con una extensión de 1 a 7 ha.

Prácticas de manejo: en tierra firme se obtiene una cosecha al año: siembra en marzo-abril y recolección en agosto-septiembre. En la llanura aluvial se produce un cosecha adicional o «traviesa», que se siembra en agosto-septiembre y se recoge en enero-febrero.

Intensidad de mano de obra: en tierra firme, un promedio de 30 jornales/ha/año; en la llanura aluvial, 80-85 jorn./ha/año. Los picos de mano de obra se dan en las épocas de siembra y recolección.

Uso de capital y productividad: los costos básicos del cultivo del maíz son anuales; los costos de instalación se refieren al valor necesario para adecuar una hectárea de bosque o de rastrojo.

Rendimiento: el rendimiento del cultivo de maíz varía según el tipo de unidad de paisaje en que se desarrolle, como lo demuestra el Cuadro 4.

Créditos: hasta 1970 la Caja Agraria financió cultivos de maíz; actualmente no existen líneas de crédito.

Asistencia técnica: la Corporación Araracuara ha aportado asistencia técnica principalmente en los aspectos de selección y mejoramiento de la semilla, aumento de la densidad de siembra y prácticas de mejoramiento del cultivo.

Orientación de la producción: para el consumo y para el mercado, cuando hay excedentes.

Mayores limitaciones para el desarrollo del cultivo: desde el punto de vista agronómico, la falta de agua después de la germinación, la alta incidencia de lluvias en épocas de recolección, el riesgo de inundación de la llanura aluvial del río Guaviare y la presencia de micos maiceros, sainos y ratones. Son limitantes desde el punto de vista socio-económico los costos de transporte, la

Page 299: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

dificultad de competir en el mercado por la calidad del producto, el mercadeo a nivel regional, la escasez de mano de obra y la baja rentabilidad del cultivo para su comercialización.

Cuadro 4. Rendimiento del maíz en algunas unidades de paisaje.

Unidades de Paisaje Rendimiento por Cosecha*

A11, A12, A21 2.5 ton/ha.

A31 1.0 - 1.5 ton/ha.

S11 0.6 - 0.8 ton/ha.

P11, P31, C11, C12 1 - 1.8 ton/ha.

A11: Diques naturales; A12: Complejos de orillares; A21: Vega media; A31: Vega alta; S11: Planicies disectadas; P11: Piedemonte coluvio aluvial y P31: Aluvial; C11 y C12: Colinas estructurales.

* Según Etter y Andrade (1987)

b. Tipo de utilización de cacao:

Producto: pepas de cacao seco.

Forma de organización del cultivo y prácticas de manejo: en el área se conocen dos variedades de cacao que tienen diferencias significativas desde el punto de vista de manejo y rentabilidad, son estos el cacao tradicional y el cacao híbrido. Las dos se siembran en semillero y se transplantan a partir del tercer mes. La siembra se hace en plataneras antiguas. rastrojos viejos o monte. Las plantas se podan periódicamente con el fin de controlar la «escoba de bruja» que es la enfermedad más frecuente.

Ubicación y extensión: el cacao se siembra en las vegas de los ríos Ariari y Guaviare. El promedio es de 2 ha. por unidad de explotación.

Intensidad de mano de obra: la variedad tradicional requiere de 40 jornales/ha/año y el híbrido de 72 jorn./ha/año. En ambos casos los jornales se efectúan con mayor intensidad de abril a agosto.

Intensidad de capital: el cacao requiere de ciertos costos de instalación, los cuales se refieren a la adecuación de la tierra y la adquisición de la semilla y herramientas.

Productividad y rendimiento: el volumen de producción con la variedad tradicional es de 230 kg/ha/año y con el híbrido es de 656 kg/ha/año. el cacao comienza a producir a partir del tercer año y se estabiliza a partir del sexto año, por un período de 20 años.

Rendimiento: el rendimiento y la rentabilidad del cultivo dependen del tipo de variedad de la semilla, de la unidad de paisaje en que se desarrolle y de su ubicación con relación al centro de mercadeo (San José).

Asistencia técnica: la Corporación Araracuara ha aportado asistencia técnica para el cultivo del cacao mediante la introducción de variedades mejoradas, la introducción de prácticas de manejo y apoyo al mercado.

Page 300: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Limitaciones para la producción del cultivo: el riesgo de inundación en varias unidades de las vegas del Guaviare y la presencia de enfermedades, como la «escoba de bruja», pueden llegar a dañar completamente el cultivo; la dificultad de mercadeo y la demanda de mano de obra limitan la posible ampliación del área dedicada al cultivo.

c. Ganadería semi-intensiva y extensiva

Producto: ganado de cría, levante y ocasionalmente engorde, y producción de leche y cuajada.

Tipo de pastos y ganado:en el área del Guaviare se ha estimado un total de 140.000 ha. en potreros de pastos mejorados con Brachiaria spp. e Hyparrhenia rufa, y en menor proporción en sabanas naturales. En el área de estudio se estimaron 32.000 ha. en potreros (Brachiaria spp. 60% e Hyparrhenia rufa 40%) y 6.500 ha en sabanas naturales, ubicadas en la Serranía de San José y las Sabanas de La Fuga.

Prácticas de manejo del pasto: el pasto se siembra manualmente en parcelas que se han dedicado uno o dos años al cultivo del maíz, posteriormente se han dejado enrastrojar y después de cuatro o cinco años se vuelven a sembrar con maíz y pasto. El manejo de los potreros es reducido, ya que el ganado se rota cuando se observa que el pasto se está degradando en un lugar y en otros esta semillando. También se acostumbra quemar los pastos para controlar las plagas que lo atacan. En las áreas de pastos naturales el manejo consiste únicamente en la quema en época de verano y la rotación parcial del ganado.

Prácticas de manejo del ganado: el tipo de ganado predominante es el cruce de ganado criollo con cebú. En algunas fincas se ha iniciado la explotación de doble propósito con toretes pardo suizo.

En la actualidad las fincas que practican la ganadería están en su mayoría constituidas por un solo lote de animales, conformados por las vacas de cría, horras, reproductoras, toretes, novillos y novillas. Las cercas se usan para delimitar los linderos y no para separar el ganado, por lo cual se presentan casos de consanguinidad temprana. Hay poca atención durante los primeros años de vida. El uso de vacunas y droga es limitado. Las enfermedades más comunes son hemoparásitos, tripanosomiasis, carbón sintomático, parasitismo e intoxicación por el consumo de plantas que contienen ácido cianídrico, nitratos y nitritos.

En caso de enfermedad se prefiere recurrir al rezo del ganado. El suministro de sales, como complemento nutricional, es escaso; cuando se utiliza es únicamente sal blanca y en proporciones que no cubren los requerimientos del animal. La sal mineralizada se usa en pocas ocasiones debido a su alto costo y a la escasez en el mercado.

Tamaño de las parcelas: la extensión de pastos por unidad de explotación depende principalmente del tiempo de permanencia del colono en el sitio; el promedio que se presenta es de 30 ha y 35 UA por pedido.

Productividad y rendimiento: Los índices de natalidad son bajos y difícilmente superan el 55%, dadas las condiciones ambientales, las deficiencias nutricionales y el manejo inadecuado.

El rendimiento depende ante todo de la capacidad de pastoreo en las unidades de paisaje; el Cuadro 5 presenta algunos ejemplos al respecto.

Las demás unidades de paisaje tienen una carga ganadera inferior a 0.5 UA/ha. Según Acosta (1989), quién realizó estudios posteriores sobre los sistemas de producción ganaderos, es notoria la presencia de bovinos de ceba en la mayor parte de los hatos, siendo preponderante la tendencia a sacar al mercado animales de 36 meses.

Page 301: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cuadro 5. Rendimiento de la ganaderia en algunas unidades de paisaje.

Rendimiento Unidades de Paisaje

*1.5 UA/ha. P11, A31, S111

0.8 UA/ha. S112

P11: Piedemonte coluvio aluvial; A31: Vega alta;

S111 y S112: Planicies disectadas. *Según Etter y Andrade (1987)

Consideraciones sobre los sistemas de producción en la Amazonia

Los sistemas de producción presentes en la Amazonia colombiana se pueden agrupar, de forma general, en sistemas de producción tradicionales y sistemas desarrollados en áreas de colonización.

Sistemas de producción tradicionales

Los sistemas de producción tradicionales se refieren a los practicados por los grupos indígenas. Presentan, en algunos casos, cambios debido al proceso de aculturación: se observan diferencias en la composición de los cultivos, variación en las prácticas de manejo y un decrecimientos del período de descanso de las parcelas, lo cual con el tiempo puede llevar a la disminución de la productividad. Este hecho demuestra que los sistemas de producción tradicionales no son estáticos y que su conformación en el tiempo obedece a una serie de factores ambientales, técnicos y socio-económicos, que deben evaluarse integralmente. Esta situación puede cuestionar la sustentabilidad a largo plazo de estos sistemas de producción y hace importante la evaluación de sus posibilidades de desarrollo.

La introducción de la economía de mercado en el territorio amazónico afecta directamente a los sistemas de producción tradicionales, ya que exige la implantación de cultivos y prácticas de manejo que ofrezcan productos con alta demanda, afectando la conformación tradicional de los sistemas y causando un impacto ambiental negativo.

Por otra parte, las investigaciones sobre prácticas agrícolas precolombinas demuestran la existencia de técnicas tales como abonamiento y la adición de material mineral orgánico a los suelos, lo cual es importante considerar para la generación de alternativas de producción (Andrade, 1990b).

Sistemas de producción desarrollados en áreas de colonización

En general, puede establecerse que la colonización en la Amazonia se ha desarrollado en dos áreas: de llanura aluvial de los ríos de aguas blancas y tierra firme:

Sistemas de producción en las llanuras aluviales de los ríos de agua blanca:

Parte de las llanuras aluviales de los ríos Caquetá, Caguán, Putumayo, Guaviare y Amazonas han estado sujetas a la colonización desde hace unos 50 años. En estas áreas se han desarrollado asentamientos de carácter permanente, basados en la producción de maíz, arroz, yuca y plátano, así como en la pesca y la extracción de productos forestales. El maíz y el plátano son los cultivos que más se comercializan, ya que constituyen la base de la alimentación en los asentamientos

Page 302: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

locales. La posibilidad de incrementar su producción es difícil, debido principalmente a los problemas de transporte.

Desde el punto de vista comercial, el cultivo que ha tenido mayor éxito es el cacao, el cual se ha dado principalmente en la llanura aluvial del río Guaviare. Este cultivo es apto para algunas unidades de paisajes de la llanura aluvial; sin embargo, aún deben realizarse estudios de factibilidad técnica y económica que permitan establecer, con mayor criterio, los diferentes niveles de aptitud, los requerimientos de manejo y su rendimiento.

Sistemas de producción en áreas de tierra firme:

El proceso que predomina en las áreas de colonización de tierra firme no ha variado, en su forma general, desde la época en que se iniciaron los programas de colonización en la Amazonia colombiana (hace aproximadamente 25 años). Este se refiere a la tumba y quema del bosque, la siembra de cultivos «colonizadores» como maíz y arroz, posteriormente la transformación de la parcela en rastrojo y finalmente la implantación de potreros dedicados a la ganadería. Este fenómeno se observa en los tres principales frentes de colonización de la Amazonia colombiana: Caquetá, Putumayo y Guaviare, así como en otras áreas amazónicas en Brasil, Perú y Ecuador (CLIRSEN, FAO, 1989).

Los cultivos de maíz y arroz se dan de forma transitoria y se mantienen, en la mayoría de los casos, únicamente para consumo y engorde de marranos. Desde finales de la década de los 70 se ha venido desarrollando el cultivo de la coca, el cual ha sido prácticamente el único que ha ofrecido rentabilidad al colono. Las ganancias obtenidas por quienes han cultivado la coca se han utilizado principalmente en la adquisición de bienes suntuarios y en el fomento de las actividades ganaderas. Estas últimas han sido igualmente respaldadas por entidades crediticias, a nivel oficial y privado.

La proporción de tierras dedicadas a pasto en cada predio depende principalmente del tiempo de permanencia del colono y de su ubicación con respecto a las vías de acceso. El desarrollo de la ganadería en la Amazonia colombiana se ha dado sin tener en cuenta las limitantes ambientales y aceptando que las tierras no aptas para la agricultura deben serlo para el pastoreo y los usos forestales. Esta idea ha sido sustentada por las primeras investigaciones llevadas a cabo en áreas de colonización, basadas en la clasificación de uso de la tierra elaborada por el USDA (United States Department of Agriculture)(INCORA, 1973), donde los estudios edáficos muestran una franca aptitud para pasto (clases VI y VII). Según estos estudios, en el área del Caquetá los usos recomendados son, en orden de importancia, la ganadería y después la reserva forestal. Esto, en contraposición con los usos existentes en ese momento maíz, arroz, yuca, plátano, caucho y palma, entre otros (INCORA, Op. cit.).

Allí se hace énfasis en que la ganadería es la mejor alternativa de desarrollo para el área amazónica: «la ganadería es la empresa más importante en la colonización, debido a las características de los suelos y las condiciones predominantes» (INCORA, Op. cit.). Estos estudios concluyen que la ganadería es la actividad económica más rentable para la utilización racional de los suelos en las áreas de colonización, especialmente en el piedemonte.

De esta forma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria- INCORA, que es la entidad del gobierno que asumió la promoción de la colonización dirigida en el Caquetá y apoyó la colonización espontánea en el Putumayo y Caquetá, maneja créditos internacionales del Banco Mundial, la AID (U.S. Agency for International Development) y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), encaminados a promover el modelo ganadero.

Page 303: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Posteriormente, en 1979, el instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC - llevó a cabo el estudio más completo que existe a nivel exploratorio en la Amazonia colombiana (escala 1:500.000), PRORADAM (1979), mencionado anteriormente, el cual debe ser la base para la planificación general de la Amazonia en un contexto nacional. Los resultados de este estudio no pueden utilizarse para desarrollar programas y proyectos a nivel específico, sin antes haber elaborado estudios de factibilidad técnica y económica ligados a estudios ecológicos del paisaje, a niveles más detallados (escala 1:100.000 a 1:25.000).

PRORADAM (Op. cit.) estableció que sólo un 1% de la superficie total de las tierras amazónicas (de un total de 38 millones de ha.) tiene buena aptitud para cultivos perennes intensivos, 18.3% tiene aptitud regular para uso agropecuario y el resto no es apta. Sin embargo, estas conclusiones no han sido tomadas en cuenta por los programas de desarrollo de la Amazonia a partir de 1979.

En PRORADAM (Op. cit.) se llevó a cabo una Evaluación de Tierras, de carácter general, para el desarrollo de sistemas ganaderos, siguiendo los lineamientos de FAO (1976). Se consideraron las siguientes cualidades de la tierra: disponibilidad de nutrientes, disponibilidad de agua, posibilidad de uso de implementos agrícolas y riesgo de erosión. En este estudio se establece que la ganadería puede llegar, con cierto nivel de manejo, a ofrecer una aptitud marginal en las unidades de paisaje correspondientes a las superficies de denudación, de origen sedimentario, con relieve plano a ligeramente ondulado, lo cual constituye un 5% de la Amazonia colombiana.

Estudios posteriores, más detallados, establecen que la cualidad de la tierra que causa un mayor impacto sobre el medio es el riesgo de degradación de suelos bajo prácticas ganaderas (ANDRADE & ETTER, 1987). En PRORADAM únicamente se evaluó la cualidad riesgo de erosión, considerando las siguientes características de la tierra: pendiente y susceptibilidad a la erosión. Se determinaron tres clase limitadas por pendientes de hasta 20% en suelos no susceptibles a la erosión y del 7% en suelos susceptibles a la erosión.

Considerando lo anterior, es necesario llevar a cabo estudios de factibilidad técnica y evaluar la degradación de suelos bajo prácticas ganaderas, así como las cualidades de la tierra que están directamente relacionadas con la producción de ganado, como punto fundamental antes de continuar con el fomento de programas ganaderos.

La expansión de la ganadería en la Amazonia colombiana ha sido bastante discutida por varios autores; la mayoría de los estudios tienden a establecer que, desde el punto de vista ambiental, las prácticas ganaderas ofrecen un alto riesgo de degradación. FEARNSIDE (1979, 1984), SIOLI (1980) y HECHT (1989) muestran cómo la capacidad de carga decae en 1.0 UA/ha en un período de 5 años. SERRAO et al (1978) estima que cerca de la mitad de las 500.000 ha dedicadas a potrero en la Amazonia brasilera ya se encontraban en degradación en 1979. En el estudio llevado a cabo en el Guaviare (ANDRADE & ETTER, Op. cit.) se establecen cargas ganaderas óptimas de 0.8 UA/ha, en contraposición a las cargas ganaderas existentes actualmente, que en ocasiones sobrepasan los 1.5 UA/ha (Acosta, 1989).

Con respecto a la rentabilidad de los sistemas ganaderos, algunos estudios llevados a cabo en Brasil (BARBIRA-SCAZZOCHIO, 1980) demuestran que las explotaciones ganaderas de hasta 100 ha. han fracasado porque no han podido mantener un rendimiento sostenido.

La Corporación Araracuara ha llevado a cabo estudios en la Amazonia colombiana que ponen en evidencia la alta presencia de compactación del suelo en las unidades ecológicas predominantes en la región. Los mayores cambios se presentan en las propiedades físicas del suelo: estructura, resistencia a la penetración, densidad aparente y retención de resistencia a la penetración, densidad aparente y retención de humedad (ANDRADE & ETTER, Op. cit.; MARTÍNEZ, 1988).

Page 304: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Para el Guaviare se presenta una situación en donde la ganadería puede ser rentable en los casos en que la capacidad de carga sea de 1 UA/ha., la tasa de natalidad sea de 55 a 60%, se tenga un buen nivel de manejo y una extensión mínima de 100 ha. en potreros (ANDRADE & ETTER, Op. cit.). Ninguno de estos factores son los predominantes en el área, especialmente en lo que se refiere al tamaño de los predios, cuyo promedio varía entre 70 y 80 ha.

A pesar de todos los factores que cuestionan la sustentabilidad del modelo ganadero en la Amazonia, se observa que este es el sistema de producción que ha sido más promovido por las entidades oficiales. Los principales criterios que se han considerado para promoverlo han sido la suposición de que la ganadería es una alternativa rentable, que ofrece menos riesgos que la agricultura y que la baja aptitud de los suelos, según la clasificación USDA, aparentemente los hace más aptos para actividades ganaderas que agrícolas. En ningún caso existen estudios de factibilidad técnica y económica, así como una evaluación del impacto ambiental que generan estos sistemas de producción.

Respecto a la agricultura, el cultivo comercial que ha tenido más éxito en tierra firme, en los últimos años, ha sido la coca. Sólo en el frente de colonización del Guaviare se llegaron a detectar aproximadamente 4.000 ha. de coca en 1986 (MUELLER, 1986b; ANDRADE & ETTER, Op. cit.).

Tanto el desarrollo de los sistemas de producción ganaderos, como el cultivo de la coca, han afectado la diversidad de cultivos de subsistencia. Ambas formas de producción tienden a fomentar la dependencia hacia el mercado y a disminuir las actividades dedicadas a la producción de alimentos básicos.

Los cultivos como el maíz se desarrollan principalmente en las llanuras aluviales de los ríos andinos, como es el caso del Guaviare; tienen una productividad aceptable, aunque inferior a los promedios nacionales. En tierra firme, como se presentó anteriormente, el maíz se desarrolla en forma transitoria para dar paso a los potreros; no es una actividad rentable. Considerando la productividad en cada unidad de paisaje, se encuentra que para poder desarrollar comercialmente el maíz y obtener un nivel de ingreso aceptable se requieren al menos 20 ha.

La sustentabilidad de los sistemas de producción ganaderos en tierra firme es cuestionable. El estudio llevado a cabo en el área de colonización del guaviare (ANDRADE & ETTER, Op. cit.) presenta algunos tipos de impacto ambiental de los sistemas ganaderos, que también se dan en otras áreas de colonización amazónica; esto son:

Degradación de suelos: esta es la consecuencia más grave del desarrollo de sistemas de producción ganaderos. Se manifiesta por la compactación de suelos, la aparición de cárcavas y movimientos en masa, a causa del pisoteo del ganado. Estos procesos de degradación son muy difíciles de revertir, especialmente en áreas con pendientes mayores al 5%.

Aumento de la deforestación y escasez de leña y agua: esta situación predomina en las áreas dedicadas a la ganadería debido a la tala del bosque. No se tiene en cuenta la importancia de mantener las fuentes de agua, lo cual conlleva a la disminución de la misma para el consumo doméstico y a su escasez en períodos de sequía.

Incendios forestales: Las quemas, que se utilizan para controlar plagas y malezas de los potreros, han traído como consecuencia la ocurrencia de incendios forestales incontrolados en rastrojos y bosques entresacados. En áreas como el Guaviare se registran estos fenómenos desde 1979.

Ampliación de la propiedad y concentración de la tierra: Como se mencionó anteriormente, desde el inicio de la colonización existen variaciones socio-económicas entre la población de colonos, lo cual se ha acentuado con la implantación de cultivos de coca y el desarrollo de otros

Page 305: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

sistemas de producción. Por esta razón se ha desarrollado un proceso de concentración de la tierra en áreas principalmente dedicadas a la ganadería y ubicadas a lo largo de las vías principales, tanto en el Guaviare como en el Caquetá.

Estratificación social: Las diferencias sociales existentes durante la fase inicial de la colonización, junto con las diferentes posibilidades de acumulación que permiten los sistemas de producción, han incrementado las diferencias sociales entre la población. Igualmente, se presenta una amplia dependencia entre diferentes sistemas de producción, principalmente en lo que se refiere a la distribución de la mano de obra y la forma de adquisición de los predios.

Los sistemas ganaderos tienden a utilizar mano de obra familiar (en caso de que los dueños vivan en la región) y contratar trabajadores permanentes o temporales. Los colonos recientes, dedicados a la agricultura de subsistencia y al inicio de hatos ganaderos, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en otras fincas para poder tener una posibilidad de adquirir ingresos. Este proceso, junto con la consolidación de otras formas de producción, han creado relaciones sociales típicas de otras áreas del país donde está consolidada la agricultura empresarial y la agricultura campesina.

Infraestructura: La planificación de las vías de acceso y de los canales de comercialización en el área es fundamental, ya que constituye uno de los mayores limitantes de la producción agropecuaria. Sin embargo, en muchas áreas amazónicas, como es el caso del Guaviare, se han construido vías de acceso terrestre inadecuadamente, lo cual ha acentuado los procesos erosivos, que implican un incremento de los costos de mantenimiento anual, y ha fomentado la especulación de la tierra.

La información sobre la carretera transamazónica en el Brasil establece que los costos de mantenimiento de una de esta vías alcanza del 3 al 10% de la inversión inicial (SMITH, 1982).

Page 306: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conclusiones

Desde el punto de vista metodológico, se establece que el estudio y el análisis de los sistemas de producción debe enmarcarse dentro de un proceso de planificación territorial. Este enfoque presenta diferentes niveles de aproximación, que permiten determinar los objetivos específicos de los estudios y los alcances de los resultados que allí se presentan. Esto se refiere a que cuando un estudio se elabora a nivel de reconocimiento se debe desarrollar una etapa de identificación de proyectos, adecuada a una escala de trabajo (aprox. 1:500.000). Los resultados de un estudio de esta naturaleza no son válidos para responder preguntas de planificación más detalladas, en donde se pretenda establecer la viabilidad técnica y financiera de un proyecto, lo cual debe corresponder con un nivel de aproximación detallado del orden de 1:25.000.

Uno de los limitantes que ha tenido el tipo de análisis de sistemas de producción prevaleciente es la carencia de una dimensión espacial; por esto cada vez se hace más necesario el uso de técnicas de análisis espacial e imágenes de sensores remotos, como base para la selección de las áreas de caracterización en el campo. En este sentido se considera que el estudio del Guaviare, realizado por ANDRADE Y ETTER (1987), constituye un aporte importante.

Dentro del esquema de Planificación Territorial, el Análisis de Sistemas de Producción debe verse de forma integrada con la Evaluación de Tierras, ya que estos enfoques se complementan tanto en niveles de aproximación regional como local.

Es necesario, sin embargo, que se revisen los sistemas imperantes de Evaluación de Tierras que se centran en un análisis casi exclusivo del suelo, para dar paso a un enfoque más integral, que considere con igual nivel de importancia los aspectos de vegetación, socio-económicos y culturales.

En lo referente a los sistemas de producción tradicionales, practicados por grupos indígenas, es importante evaluarlos considerando las variaciones existentes, no sólo a nivel cultural, sino a nivel de la oferta ambiental. Las investigaciones existentes demuestran que hay diferencias en los tipos de paisaje en donde se dan los sistemas de producción indígenas, afectando su rendimiento y su viabilidad de lograr un desarrollo ecológicamente sustentable.

Es necesario, además, evaluar el impacto que ha tenido el proceso de aculturación en las prácticas agrícolas tradicionales, ya que esto puede traer consecuencia significativas, no sólo desde el punto de vista cultural, sino a nivel del medio biofísico. Algunas de las variables que se deben tener en consideración son: la composición de los cultivos, la presencia de otras especies, la densidad de plantas, las prácticas, de manejo, el uso de insumo, la incidencia de plagas y enfermedades y la degradación de los suelos. Este hecho se hace cada vez más importante dado que, según la legislación actual, hay un amplio porcentaje de tierras de la Amazonia colombiana que están bajo la figura jurídica de Resguardos Indígenas.

Por otra parte, es importante llevar a cabo estudios detallados sobre las posibilidades que ofrecen los sistemas tradicionales, como prácticas de mejoramiento de suelos, uso de prácticas agroforestales, etc., que puedan llegar a aplicarse, no sólo en sistemas de producción indígenas, sino también de colonos.

Con relación a los sistemas de producción que se vienen desarrollando en áreas de colonización, se hace evidente que el modelo de explotación ganadero es el que se ha venido imponiendo, especialmente en áreas de tierra firme. Es el sistema de producción que causa mayor impacto negativo en el medio y, aunque la dimensión espacial del proceso de degradación a nivel de la Amazonia colombiana no es tan grande, si implica un cambio importante en las propiedades de los suelos.

Page 307: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Es necesario dirigir la investigación básica hacia la búsqueda de otras alternativas, basadas en productos propios de la región, y el desarrollo de sistemas agroforestales.

Se hace necesario que los resultados de las investigaciones sobre Evaluación de Tierras y Análisis de Sistemas de Producción se utilicen efectivamente en el proceso de planificación del territorio amazónico. Si los resultados de PRORADAM (1979) se hubieran aplicado como pautas para la planificación general de la Amazonia, seguramente se habrían evitado muchas de las consecuencias ambientales y sociales negativas que ha traído la introducción de modelos ganaderos, y se tendrían bases más adecuadas para la ubicación de resguardo, parques naturales, reservas, etc.

Antes que se continúe con la política de sustracción de áreas de la Reserva Forestal y el fomento de la actividad colonizadora, es necesario llevar a cabo estudios más detallados sobre el potencial del medio y la viabilidad de los sistemas de producción ecológicamente sustentable.

Page 308: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Referencias Bibliográficas

ACOSTA, L.E. 1989.Aspectos económicos de la ganadería vacuna en el Guaviare.Colombia Amazónica, 4(1):85-122. Corporación Araracuara, Bogotá.

ANDRADE, A. 1990a. Notas de clase para el curso de evaluación de tierras. Subdirección de Docencia e Investigación. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (Inédito). Bogotá.

__________________.1990b. Sistemas agrícolas tradicionales en el medio Caquetá. En: Correa, F. (Ed.) La selva humanizada. ICAN (Instituto Colombiano de Antropología). Fondo para la Protección del Medio Ambiente FEN Colombia, Fondo Editorial CEREC, Bogotá.

ANDRADE, A. & ETTER, A.

1987. Levantamiento ecológico del área de colonización de San José de Guaviare. Proyecto DAINCO-CASAM, Corporación Araracuara. (Inédito). Bogotá.

BARBIRA-SCAZZOCHIO, F.

1980. From native forest to private property; the development of Amazonia for whom? Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, No. 33.

CLIRSEN (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos), FAO (United Nations Food and Agriculture Organization). 1989. Monitoreo del uso de la tierra en la región amazónica ecuatoriana. Quito.

CORREA, F. (Ed.). 1990. La selva humanizada. ICAN (Instituto Colombiano de Antropología), Fondo para la Protección del Medio Ambiente FEN Colombia, Fondo Editorial CEREC, Bogotá.

ETTER, A. 1990. Notas de clase para el curso de ecología del paisaje. Subdirección de Docencia e Investigación. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (Inédito). Bogotá.

ETTER, A. & ANDRADE, A.

1987. Seguimiento de la colonización en la Amazonia colombiana. En: Memorias del II Simposio Latinoamericano de Sensores Remotos. CIAF (Centro Interamericano de Fotointerpretación), Bogotá.

FAO (United Nations Food and Agriculture Organization). 1976. Guía para la evaluación de tierras. Roma.

__________________. 1989 Guidelines for land use planning. Roma.

FEARNSIDE. Ph.M. 1979. Cattle yield prediction for the Transamazon Highway of Brasil. Interciencia, 4(4):220-225. Mérida, Venezuela.

__________________. 1984. Land clearing behavior in small farmer settlement schemes in the Brazilian Amazon and its relation to human carrying capacity. En: Chadwick & Sutton (Eds.). Tropical Rainforest Ecology and Management.

FRESCO, L. 1988. Farming systems analysis: an introduction. Tropical crops, Communication No. 13. Department of Tropical Crop Science, Wagenigen Agricultural University, The Netherlands.

Page 309: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

FRESCO, L., H. HIZING, H. VAN KEULEN, H. LUINING & R. SCHIPPER.

1990. Land evaluation and farming system analysis for land use planning. Second draft. FAO (U.N. Food and Agriculture Organization), ITC (International Institute for Aereospace Survey and Earth Science), Wageningen Agricultural University, The Netherlands.

HART, S. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. CATIE (Centro Agro-nómico Tropical de Investigaciones y Enseñanza), Turrialba, Costa Rica.

INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria). 1973. La colonización. Bogotá.

IUCN (The World Conservation Union), UNEP (United Nations Environment Programme), WWF (World Wildlife Fund). 1989. World conservation strategy for the 1990’s. Draft. Gland, Switzerland.

MARTÍNEZ, J. 1988. Suelos de la zona de colonización de San José del Guaviare. Características y proceso de degradación. Colombia Amazónica, 3(1):39-50. Bogotá.

MUELLER, A. 1986a. La economía del cultivo de cacao en la zona de colonización del Guaviare. Corporación Araracuara, Bogotá.

_____________. 1986b. La economía de la coca en la zona de colonización del Guaviare. Corporación de Araracuara, Bogotá.

_____________. 1986c. La economía del maíz y el arroz en tierra firme y en las vegas del río Guaviare. Corporación Araracuara, Bogotá.

PRORADAM (Proyecto Radargramétrico del Amazonas). 1979. La Amazonia y sus recursos. 5 vols. figs., fotografías, mapas (1:500.000). IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). Bogotá.

RUTHENBERG, H. 1980. Farming systems in the tropics. Oxford Science Publications, Oxford, U.K.

SERRAO, I., J.B. FALESI, A. VEIGA & J. TEXEIRA.

1978. Productivity of cultivated pastures on low fertility soils of the Amazon Basin. EMBRAPA (Empresa Brasilera do Pesquisas Agropecuarias), Belém do Pará, Brazil.

SIOLI, H. 1980. Foreseeable consequences of actual development schemes and alternative ideas. En: Barbira-Scazzochio F. (Ed.). Land, people and planning in contemporary Amazonia. Centre of Latin American Studies, Cambridge University Press, New York.

SMITH, N. 1982. Rainforest corridors. The transamazonic colonization scheme. University of California Press. Berkeley, California.

URUETA, N. 1989. La organización del trabajo entre los colonos del Guaviare. Colombia Amazónica, 4(1):22-45. Bogotá.

WCED (World Commission on environment and Development) 1987. Our common future. Oxford University Press, Oxford, U.K.

Page 310: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Tecnologias Apropriadas para a Agricultura nos Trópicos Umidos

Paulo de T. Alvim

Fundaçao Pau-Brasil e CEPLAC

Resumo

Com base nos conhecimentos disponíveis sobre as características agroecológicas das regiões tropicais úmidas - especialmente a Amazônia - o presente trabalho procura identificar sistemas de produção que podem ser recomendados para essas regiões sem causar danos ambientais. Os sistemas foram selecionados de acordo com suas vantagens econômicas relativas e são apresentados em quatro grupos na seguinte ordem de preferência: a) cultivos perenes; b) pecuária; c) exploração florestal; e d) cultivos temporários. Na análise das vantagens relativas dos cultivos perenes, são descritas as tecnologias apropriadas para aqueles que na atualidade parecem oferecer melhores possibilidades de mercado, tais como: dendê, cacau, seringueira, café robusta, fruteiras tropicais e diversas modalidades de sistemas agroflorestais. Entre esses últimos, destacamose os consórcios com pimenta-do-reino, cacau, seringueira assim como alguns sistemas silvo-pastoris já experimentados com relativo êxito na região cacaueira da Bahia e na Amazônia brasileira. Evidenciam-se os riscos da expansão indiscriminada da pecuária em solos de floresta, reconhecendo-se, porém, ser esse o sistema de utilização que mais tem recebido atenção das instituições de pesquisa nos trópicos úmidos da América Latina, havendo hoje tecnologia apropriada para o estabelecimento de pastagens que minimizam os riscos de degradação ambiental. Destaca-se a criação de búfalos em pastagens nativas - especialmente em várzeas inundáveis - como a mais promissora atividade pecuária para os trópicos úmidos. Sobre a exploração florestal, são analisadas comparativamente as vantagens e desvantagens da exploração extrativista, do manejo natural (ou sustentado) e das florestas plantadas com espécies de crescimento rápido. Chama-se também atenção para a importância da criação de reservas florestais ou áreas de preservação ambiental, assim como de florestas de rendimento e reservas extrativistas, nas quais se permite o extrativismo controlado, sob vigilância governamental. Com referência a cultivos temporários ou de ciclo curto - sem dúvida o sistema de utilização que maior risco oferece de degradação ambiental - chama-se atenção para a necessidade de intensificar pesquisas sobre a produção de cultivos alimentícios em consorciação com leguminosas de rápido crescimento (agricultura em aléias). O trabalho sugere três principais áreas de ação que mereceriam a atenção do governo ou de agência financiadoras de projetos de desenvolvimento regional: a) projetos de assentamentos dirigidos, a exemplo do modelo que vem sendo usado com êxito na Malásia sob a orientação da Federal Land Development Authority (FELDA); b) financiamentos especiais para o estabelecimento de florestas de rendimento; c) apoio a um programa de desenvolvimento institucional com ênfase na capacitação de recursos humanos, pesquisas sobre sistemas de produção e manejo de solos.

Palavras chave: agricultura tropical, pecuária, agros-silvicultura, desenvolvimento rural.

Page 311: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Introdução

A utilização do solo para fins agrícolas, seja nos trópicos úmidos ou em qualquer outra região climática, só pode ser sustentável ou contínua quando o agricultor utiliza práticas de manejo que sejam capazes de evitar o gradativo empobrecimento da terra. Esse empobrecimento pode resultar tanto da retirada de nutrientes do solo pelas colheitas sucessivas como de alterações físicas ou químicas em conseqüência da erosão, lixiviação e compactação do solo cultivado.

O problema da reposição dos nutrientes extraídos pelas colheitas é solucionado pela aplicação de adubos químicos ou orgânicos. Por outro lado, os problemas de erosão, lixiviação e compactação exigem práticas conservacionistas que variam em função de fatores como topografia do terreno, volume e freqüência das chuvas, tipo de cultivo ou de cobertura vegetal, disposição espacial das plantas no terreno e os métodos de preparar ou cultivar a terra (manual ou mecanizado, com ou sem curvas de nível e emprego de herbicidas).

Nas regiões tropicais úmidas, como a Amazônia, as dificuldades maiores para o estabelecimento de sistemas de produção sustentáveis ou contínuas estão intimamente relacionados direta ou indiretamente, com o próprio regime das chuvas, ou melhor, com o excesso da precipitação sobre a evaporação. Entre esses problemas, destacam-se como mais importantes os seguintes:

a) rápida degradação do solo, por efeito da erosão, lixiviação e compactação;

b) inundações periódicas ou drenagem inadequada dos solos de baixada;

c) excesso de ervas daninhas, em conseqüência das condições favoráveis para o crescimento vegetal durante todo o ano;

d) alta incidência de enfermidades, especialmente fúngicas, favorecidas pelo ex-cesso de umidade;

e) dificuldade na maturação e secagem de grãos e na conservação de equipamen tos agrícolas, também em decorrência do excesso de umidade.

Apesar das dificuldades acima enumeradas, grandes áreas situadas em países ou regiões de clima tropical úmido vêm sendo cultivadas com êxito, e por muitos anos consecutivos, com evidentes benefícios econômicos para suas populações. Referência especial merece ser feita a alguns países do sudeste da Asia, especialmente a Malásia. Essa ex-colônia inglesa, com uma superfície de apenas 325 mil km2, ou menos de 4% do território brasileiro, e com condições climáticas e edáficas comparáveis às de nossa imensa região Amazônica, foi o país que mais progrediu em termos de utilizaçãõ racional e contínua de solos tropicais. Dedicando-se principalmente a lavouras perenes, a Malásia ocupa hoje o primeiro lugar do mundo na produção de borracha e de dendê, dominando o mercado mundial desses dois produtos, além de ser um dos maiores produtores de coco, pimenta, cacau e vários outros cultivos tropicais.

No Brasil, o melhor exemplo de agricultura conservacionista é o da cultura do cacaueiro, lavoura que hoje ocupa uma superfície de 700 mil ha nos Estados da Bahia e do Espírito Santo, além de cerca de 100 mil ha plantados nos Estados de Rondônia e do Pará. Por ser uma planta que se cultiva em consorciação com árvores de maior porte, o cacaueiro protege de modo eficiente o solo contra os riscos de erosão e lixiviação, prestando-se inclusive para terrenos acidentados. Concentradas principalmente nas grandes manchas de solos férteis do sudeste da Bahia, as fazendas de cacau representam hoje importantes ilhas verdes no meio de imensas áreas de solo degradados antes revestidos pela Mata Atlântica.

Page 312: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

No presente trabalho será feita uma revisão do estado atual de nossos conhecimentos sobre os sistemas de utilização de solos que se possam considerar apropriados para regiões tropicais úmidas, procurando-se identificar aqueles que já tenham sido comprovados experimentalmente e que podem ser recomendados para habitats específicos, sem causar danos ou alterações indesejáveis ao meio ambiente. Atenção especial será dada aos problemas da região Amazônica, por ser a maior e sem dúvida a mais discutida região tropical úmida do mundo.

Tecnologias apropriadas

No contexto do presente estudo serão consideradas como tecnologias apropriadas todas aquelas capazes de promover o desenvolvimento agrícola de uma região, ou seja, contribuir para melhorar o padrão de vida de sua população com base na utilização da terra, sem ocasionar alterações ecológicas indesejáveis.

Entre os critérios que se recomendam para determinar se uma inovação tecnológica é ou não apropriada para promover o desenvolvimento de uma região, consideram-se como mais importantes a maximização da taxa de crescimento econômico, a diminuição do desemprego e a melhor distribuição de rendas (ECKAUS, 1977). Sob o ponto de vista ecológico ou de proteção ambiental, os critérios mais importantes são aqueles diretamente relacionados à conservação da capacidade produtiva do solo, ou seja, com a sustentabilidade dos sistemas de produção agrícola. Ambos esses critérios - o econômico e o ecológico - são partes integrantes do processo de desenvolvimento agrícola.

Não é difícil identificar técnicas agronômicas ecologicamente apropriadas para as regiões tropicais úmidas. O difícil é fazer previsões seguras sobre os retornos econômicos que se podem esperar dessas técnicas, ou determinar a priori se elas seriam capazes de atender aos objetivos que se esperam da propria agricultura no processo de desenvolvimento econômico dessas regiões.

Após reconhecer que as inovações tecnológicas são de fundamental importância para a promoção do crescimento econômico, PAIVA (1976) chama atenção para o fato de que nas regiões subdesevolvidas existem limitações impostas pelas forças do mercado (de produtos e de insumos) que muitas vezes impossibilitam a adoção de tecnologias indipensáveis para o desenvolvimento da agricultura. Em outras palavras, não são apenas as limitações ambientais de natureza edáfica ou climática que podem obstaculizar o desenvolvimento agrícola de uma região, mas vários outros fatores de natureza física (como disponibilidade de sementes, fertilizantes, pesticidas e herbicidas), econômica (crédito, transporte, preço do produto, comercialização, armazenamento e densidade demográfica, organizacionais (posse de terra, saúde, tamanho da propriedade, administração pública e cooperativismo) e culturais (pesquisa, extenção e alfabetização). Quase todos esses fatores negativos estão presentes na grande maioria das regiões tropicais úmidas, especialmente naquelas ainda relativamente despovoadas, como é o caso da Amazônia.

Os sistemas de produção considerados no presente trabalho como apropriados para os trópicos úmidos não devem ser vistos como receitas prontas para um garantido sucesso econômico em qualquer parte onde sejam utilizados mas como exemplos que estão tendo êxito em várias localidades, inclusive em algumas regiões da Amazônia. Uma vez que se procurou dar especial atenção ao papel a ser desempenhado pela agricultura no processo de desenvolvimento econômico, foram excluídas da discussão o tradicional extrativismo de produtos naturais da floresta (borracha, castanha, sorva, palmito, plantas medicinais, etc.), assim como as várias modalidades de agricultura itinerante ou de subsistência que só utilizam trabalho familiar e pouca ou nenhuma tecnologia avançada, apenas contribuindo para minorar a pobreza do meio rural. O extrativismo e a agricultura itinerante continuarão sendo praticados nos trópicos por muitos anos, não como sistemas capazes de promover o desenvolvimento, mas como sistemas que não poderão ser substituídos por outros mais apropriados, enquanto prevalecerem limitações de natureza socioeconômica. No caso do extrativismo, deve-se reconhecer seu grande valor sob o ponto de vista da conservação dos recursos florestais, especialmente na Amazônia. Julga-se, por esse

Page 313: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

motivo, muito válido o movimento conservacionista iniciado no Brasil, em anos recentes, a favor da criação das chamadas reservas extrativistas, sobre as quais serão feitos alguns comentários no presente trabalho.

Sistemas preferenciais de produção

Serão considerados quatro grupos de sistemas de produção, os quais serão apresentados na ordem que nos parece estar mais de acordo com suas vantagens econômicas relativas: a) Cultivos perenes; b) Pecuária (pastagens); c) Exploração florestal; d) Cultivos temporários.

Cultivos perenes

Os cultivos perenes, especialmente aqueles cujos produtos têm grande demanda nos países industrializados, como dendê (Elaeis guineensis), seringueira (Hevea brasiliensis) e cacau (Theobroma cacao), são os que mais têm contribuido para o crescimento econômico de países situados em regiões tropicais úmidas. Na Asia, a Malásia, é, sem dúvida, o país tropical que melhor tem aproveitado as oportunidades do mercado internacional para esses produtos. No continente africano, destaca-se a Costa do Marfim, como maior produtor de cacau do mundo e também grande produtor de café robusta (Coffea canephora), dendê e coco (Cocos nucifera). Anteriormente à Costa do Marfim, Gana dominou o mercado mundial de cacau por mais de 50 anos consecutivos. A atual crise econômica que este país atravessa é um reflexo direto da decadência de suas plantações de cacau, motivada por falta de assistência técnica e pelo aviltamento dos preços pagos aos produtores.

É curioso observar que os cultivos perenes dos trópicos estão entre os mais estudados e que mais benéficios têm recebido das inovações tecnológicas desenvolvidas pela pesquisa agronômica. Os conhecimentos técnicos hoje disponíveis sobre esses cultivos estão no mesmo nível dos que ora são utilizados nos cultivos tradicionais das zonas frias e temperadas. A tão difundida noção de que a agricultura tropical está muito atrasada em termos de inovações tecnológicas não se aplica aos cultivos perenes dos trópicos úmidos, especialmente aqueles de grande importância comercial, como seringueira, dendê, cacau, café e pimenta-do-reino (Piper nigrum). Deve-se observar que essa grande soma de conhecimentos originou-se de pesquisas conduzidas no sudeste da Asia, em alguns países africanos e no Caribe. Na Amazônia, região que representa mais de 50% de todas as regiões tropicais úmidas do mundo, as pesquisas com cultivos perenes só tiveram início na década de cinqüenta, intensificando-se em anos recentes, graças quase que exclusivamente aos esforços do governo brasileiro.

Sob o ponto de vista ecológico, os cultivos perenes, assim como as plantações florestais ou agroflorestais, são os que melhor se comparam à floresta natural na proteção que oferecem contra erosão, lixiviação e compactação do solo. Outra vantagem dos cultivos perenes quando comparados com a maioria dos cultivos de ciclo curto, é sua menor exigência de nutrientes do solo e, em geral, maior tolerância à acidez e/ou toxicidade de alumínio, que são problemas comuns em cerca de 80% dos solos da Amazônia (NICHOLAIDES et al., 1983). Essa menor exigência de nutrientes não se deve apenas ao eficiente mecanismo de reciclagem dos mesmos, mas parece estar também relacionada ao fato de que os produtos desses cultivos são, em geral, oligotróficos, isto é, cultivos que exportam do campo os elementos extraídos do ar e da água (carbono, oxigênio e hidrogênio) mediante o processo da fotossíntese e baixo conteúdo de minerais extraídos do solo.

Ainda que haja razâoes para otimismo quanto às possibilidades de expansão dos cultivos perenes nos trópicos úmidos, deve-se chamar atenção para algumas limitações óbvias. Essas limitações variam conforme o cultivo, porém a mais geral é que são poucos os cultivos perenes tropicais que na atualidade apresentam boas perspectivas de mercado e podem ser recomendados para plantios em larga escala. Além de serem poucas as alternativas que se podem oferecer aos agricultores potenciais, a área total a ser plantada será relativamente pequena em relação à imensa disponibilidade de área com clima e solos apropriados para tais cultivos. No caso da bacia

Page 314: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Amazônica, é difícil fazer projeções sobre essa área nos próximos 20 ou 30 anos com os cultivos perenes mais promissores ou de maior demanda, porém parece muito pouco provável que essa área possa alcançar uns 3 ou 4 milhões de ha o que representaria menos de 1% da região como um todo. Dentro desse contexto, os cultivos perenes não devem ser considerados como panacéia para o desenvolvimento de toda a região, mas como uma alternativa particularmente promissora para promover pólos de desenvolvimento, levando-se em consideração as características agroecológicas e socioeconômicas das regiões selecionadas.

Entre as lavouras perenes que na atualidade oferecem maiores possibilidades de expansão destacam-se as seguintes:

Dendê (E. guineensis):

O dendê é a mais produtiva de todas as plantas oleaginosas e um dos cultivos mais indicados para as regiões tropicais úmidas. Poucas plantas têm sido tãõ estudadas e hoje utilizam técnicas de cultivo tão avançadas como essa importante palmeira. Com boas práticas agronômicas pode produzir de 4 a 6 t de óleo por ha/ano, em comparação com 1.5-2.0 t do coqueiro, 0.8-1.2 t da soja (Glycine max) e do girassol (Helianthis annuus) e 0.6-0.8 t do algodão (Gossypium herbaceum), do amendoim (Arachis hypogaea) e da mamona (Ricinus communis).

A produção mundial de dendê se estima atualmente em 9 milhões de t, sendo 85% de óleo de dendê (da polpa do fruto) e 15% de óleo de palmiste (da semente). A Malásia é o principal país produtor, com um total de 5 milhões de t, seguindo-lhe a Indonésia e a Nigéria com 1.0 e 0.8 milhão de t, respectivamente. A esses números seguem-se ainda 1.5 milhão de t de torta comercializável.

A Amazônia é considerada como a região do mundo onde há maior disponibilidade de área para expansão da cultura do dendê. Só na Amazônia brasileira se estima em cerca de 50 milhões de ha a extensão das áreas onde as condições climáticas e edáficas são apropriadas para essa cultura (OOI, NASCIMENTO & SILVA, 1982). Entretanto, a superfícies ora cultivada, em todos os países da região, se estima em apenas 75 000 ha. Em quase todas as plantações feitas na América do Sul (Brasil, Colômbia, Peru, Equador e Venezuela) foi utilizado material genético fornecido pelo Institut de Recherches pour les Huilles et Oléagineux (IRHO), mantido pela França na Costa do Marfim. No Brasil, onde há cerca de 50 000 ha de dendê cultivado (BARCELOS et al, 1987), os primeiros programas de pesquisa e extensão com essa cultura tiveram início no Estado da Bahia, por iniciativa da CEPLAC, no início da década de setenta. A partir de 1980, esses programas de pesquisas passaram a ser coordenados pela EMBRAPA, através do Centro Nacional de Pesquisas de Seringueira e Dendê (CNPSD), localizado em Manaus, Amazonas.

Até poucos anos atrás o principal fator limitante para a expansão da cultura do dendê na Amazônia não era apenas a falta de tradição com a cultura, mas também a inexistência de material genético melhorado produzido localmente, ou a necessidade de se importar esse material a elevado custo (cerca de US$ 1,00 por semente). Na atualidade, Brasil, Equador, Colômbia e Venezuela estãõ produzindo pequenas quantidades de híbridos de alto rendimento, tipo ‘Tenera’, resultantes de cruzamentos de seleções ‘Dura’ (endocarpo espesso) com seleções ‘Psifera’ (endocarpo delgado), mas o total produzido é ainda pequeno (1,0 milhão/ano). Só a Malásia está produzindo 20 milhões de sementes/ano (NASCIMENTO, 1985).

Page 315: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Atualmente o problema que mais preocupa as instituções que trabalham com dendê na Amazônia é a incidência da enfermidade denominada amarelecimento fatal ou podridão-da-flecha, cuja causa ainda não pôde ser determinada. No Brasil, essa doença vem se disseminando principalmente em algumas plantações nas proximidades de Belém, suspeitando-se que o agente causador (viróide ?) seja transmitido por insetos. Pesquisas em andamento parecem indicar a possibilidade de se controlar a enfermidade por meio de inseticidas sistêmicos aplicados ao solo, porém os estudos se encontram ainda em fase preliminar, não havendo, portanto, recomendações precisas sobre o assunto (JULIA, 1987).

Conclui-se que o dendê - pelas possibilidades do mercado internacional para oleaginosas e por sua inegável adaptação às características edafo-climáticas de grandes áreas da Amazônia - parece ser, na atualidade, o cultivo perene que oferece melhores possibilidades de expansão da região. A tecnologia de produção, apesar de ser desenvolvida no exterior, é hoje bem conhecida de quase todas as instituições de pesquisa que atuam na região - inclusive no relacionado às exigências da cultura em termos de solo e clima, portanto é uma cultura apropriada para o desenvolvimento da agricultura da Amazônia.

Cacau (T. cacao):

O cacaueiro é uma planta nativa da Amazônia, com seu centro de origem provavelmente localizado nas encostas da cordilheira andina. Durante mais de três séculos, a produção da Amazônia restringiu-se praticamente ao extrativismo, como ocorre hoje com a castanha (Bertholettia excelsa). No início da década de 1730, o cacau se tornou o principal produto de exportação da Amazônia, posição que continuaria a ocupar por mais de um século. Entretanto, até cerca de 10 anos atrás, o volume total de cacau produzido pela Amazônia ficou sempre entre 1 500 a 2 500 t/ano, o que representava menos de 0,2% da produção mundial. Inúmeras tentativas foram feitas no passado no sentido de aumentar a produção de cacau, porém todas fracasaram. O último grande fracasso ocorreu na década de trinta, com a tentativa de se promover o cultivo de cacau entre imigrantes japoneses trazidos na época em grande quantidade para as localidades de Acará e Tomé-Açu, próximas de Belém. Em pouco tempo os japoneses abandonaram o cacau, por considerá-lo impróprio para a região, passando a dar preferência ao cultivo da pimenta-do-reino (P. nigrum) (FLOHRSCHUTZ et al, 1983). Na década de quarenta, com a fundação do Instituto Agronômico do Norte (IAN) em Belém, deu-se início a um programa de pesquisa com cacau na Amazônia, porém nada foi feito no campo da extensão rural e a produção continuou estagnada até a década de setenta.

O ano de 1965 marca a entrada da CEPLAC na região amazônica brasileira, inicialmente através de um modesto programa de experimentação adaptativa, conduzido pelo Centro de Pesquisas do Cacau (CEPEC), cuja séde principal situa-se no Estado da Bahia, tradicional região produtora de cacau do Brasil. Os primeiros ensaios foram realizados nos terrenos do antigo IAN, hoje EMBRAPA/CPATU, em Belém. Poucos anos depois esses trabalhos foram ampliados para outras regiões da Amazônia, especialmente aquelas de solos mais favoráveis para a cultura de cacau, como Rondônia e Rodovia Transamazônica (nas proximidades de Altamira), Manaus, Cametá, Santarém, entre outras. Campos para produção de sementes melhoradas (híbridos) começaram a ser estabelecidos em várias localidades, dando-se início, entre 1968 a 1970 à criação dos escritórios de extensão da CEPLAC na Amazônia, hoje totalizando vinte e quatro. A CEPLAC mantém na região Amazônica cinco Estações Experimentais ativas (Altamira, Ouro Preto, Manaus, Alta Floresta e Belém), além de um gigantesco banco de germoplasma de cacau nas proximidades de Belém, com cerca de 20 000 introduções, quase todas procedentes da própria Amazônia.

Em 1976, com base nos conhecimenteos adquiridos através da pesquisa na própria região, além da introdução de tecnologias geradas na Bahia, foi elaborado um programa para expansão da cacauicultura na Amazônia (e em outras regiões do Brasil). De acordo com o citado programa, a meta a ser alcançada na Amazônia brasileira deveria ser de 160 000 ha em 10 anos. Essa meta provou ser por demais ambiciosa, sendo os principais fatores limitantes os seguintes: a) incidência

Page 316: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

da vassoura-de-bruxa causada pelo fungo Crinipellis perniciosa; b) limitações de crédito para os pequenos produtores, de um modo geral por falta de legalização do título de suas terras.

Para solucionar os dois problemas acima foram tomadas as seguintes medidas: a) Intensificaram-se as pesquisas sobre a vassoura-de-bruxa, formando-se inclusive, por iniciativa do Brasil, um grupo internacional de trabalho denominado International Witches’ Broom Program (IWBP), com a participação de pesquisadores não só da Amazônia (Brasil, Colômbia, Equador e Venezuela), mas também da Inglaterra (Imperial College) e Estados Unidos (University of Florida), cujas atividades recebem ajuda financeira do International Organization for Cocoa and Chocolate (OICC). Os progressos alcançados por esse programa permitiram desenvolver tecnologias apropriadas para o controle da enfermidade, as quais já estão sendo usadas com êxito no Brasil e na Colômbia. Essa tecnologia requer mão-de-obra intensiva (podas freqüentes), razão pela qual não é considerada como apropriada para grandes plantações sobretudo quando localizadas em zonas onde há escassez de mão-de-obra e b) A CEPLAC criou um programa especial denominado Fundo Rotativo Suplementar para Expansão da Cacauicultura (FUSEC), para o qual destinou parte de seu orçamento, garantindo com isso, através de cuidadosa fiscalização por parte de seus agentes de extensão, os empréstimos a serem concedidos pelo banco aos pequenos agricultores que ainda não possuiam uma situação dominial definida, mas que já estavam com a situação fundiária livre de vícios e indefinições. Esse programa foi muito importante na expansão da cacauicultura na Amazônia brasileira, pois dele se beneficiaram mais de 50% dos atuais produtores de cacau da região. A meta dos 160 000 ha não pôde ser atingida no prazo previsto, mas se estima que pelo menos 90 000 ha já haviam sido plantados até fins de 1988.

O extraordinário aumento na produção de cacau da Amazônia brasileira, observado nos últimos 10 anos, é o melhor testemunho que se pode oferecer sobre o acerto das medidas anunciadas. Em poucos anos, a região elevou sua histórica produção de 1 500-2 000 t/ano para mais de 50 000 t/ano (Quadro 1), colocando-se hoje à frente de vários outros tradicionais produtores de cacau do continente, como México, República Dominicana, Colômbia e Venezuela, sendo apenas superada pela produção da Bahia (450 000 t/ano) e do Equador (80 000 t/ano).

O pacote tecnológico recomendado pela CEPLAC para o plantio de cacau na Amazônia dá preferência a solos relativamente férteis (alfisols), nos quais se pode dispensar a aplicação de fertilizantes. Plantios em oxisols e ultisols têm sido feitos em locais previamente utilizados para cultivo de pimenta-do-reino, aproveitando-se o efeito residual dos corretivos e fertilizantes empregados nessa última cultura. O sistema de plantio preferido é aquele utilizado em todos os países produtores, isto é, com derruba total (aproveitamento da madeira quando economicamente viável), queima, plantio de sombra provisória (Musa paradissiaca ou M. sapientum, Manihot esculenta e Xanthosoma spp.), plantio de sombra permanente (Erythrina fusca, Gliricidia sepium, Cordia spp. e Gmelina arborea), distanciamento de 3 x 3 m, e outras práticas tradicionais. Os agricultores preparam seus próprios viveiros, orientados pelos extensionistas, recebendo gratuitamente sementes híbridas selecionadas, produzidas pela própria CEPLAC.

Page 317: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

QUADRO 1. Evoluçao da produçao de cacau na Amazônia brasileira de 1972 a 1988 (em t/ano)

Ano Estado do Pará Estado de Rondônia Outros Estados1 Total

1972 1 553 - 500 2 053

1973 1 042 - 398 1 440

1974 1 197 - 203 1 400

1975 1 369 - 182 1 551

1976 1 510 - 45 1 555

1977 1 385 36 317 1 738

1978 1 269 135 251 1 655

1979 1 875 736 389 3 000

1980 2 554 2 245 614 5 413

1981 4 219 3 515 449 8 183

1982 7 140 6 690 1 487 14 868

1983 9 745 10 811 1 280 21 836

1984 11 779 19 000 889 31 678

1985 11 883 22 230 1 243 35 356

1986 16 598 29 283 1 617 47 498

1987 18 000 35 117 2 007 55 124

19882 20 000 37 000 2 100 57 100

1 Mato Grosso, Amazonas, Acre.

2 Valores estimados.

Fonte: CEPLAC/CORAM (1988)

Nas regiões de Rondônia, Altamira e Tomé-Açu, tem sido registrada a produtividade média de 700 a 1 000 kg/ha de cacau seco. Como o principal problema da região é a enfermidade vassoura-de-bruxa (especialmente em Rondônia e Tomé-Açu), os agricultores são orientados a controlar a altura das plantas por meio de podas, de modo a facilitar a eliminação periódica das ramas atacadas pelo fungo. Quando não se controla a vassoura-de-bruxa, a produtividade pode cair a níveis inferiores a 100 kg/ha, tornando o cultivo antieconômico. O controle da vassoura-de-bruxa é, por isso, considerado como a mais crítica tecnologia para o sucesso da cacauicultura na Amazônia.

Seringueira (H. brasiliensis)

Dentre as plantas nativas da região Amazônica, a seringueira é a que detém a maior soma de conhecimentos até agora acumulados. Esses conhecimentos não resultam só de estudos conduzidos na própria Amazônia, mas de muitos anos de pesquisas realizadas, desde o princípio de século, nas ex-colônias européias do sudeste da Asia, especialmente na Malásia e na Indonésia. Na Amazônia, o Brasil tem sido o único país a fazer fortes investimentos em programas de pesquisas e extensão com seringueira. Esses programas têm sido orientados para o campo do

Page 318: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

melhoramento genético, com vistas à obtenção de clones com alta capacidade de produção e resistentes à enfermidade denominada mal-das-folhas, provocada pelo fungo Microcyclus ulei, principal fator limitante para a produção de borracha no hemisfério occidental.

Inúmeras inovações tecnológicas têm sido introduzidas e desenvolvidas no Brasil no sentido de aperfeiçoar os sistemas de produção de seringueira. Como assinalam NASCIMENTO & HOMMA (1984), técnicas adequadas sobre sementeiras, viveiros, jardins clonais, indicação de clones, arranquio de mudas com Quiau, enxertia simples, dupla, verde, microenxertia, toco parafinado de raiz nua, plantio no campo, replantio com toco-alto-avançado, adubação, espaçamento, tipos de corte em meia-espiral, por puntura e micro-X e beneficiamento, entre muitas outras, estão hoje disponíveis ao produtor. Além disso, a partir de 1982, com a organização do Programa Nacional de Pesquisa da Seringueria (PNP) da EMBRAPA, as pesquisas foram redimensionadas para a obtenção de clones produtivos e tolerantes ao mal-das-folhas da serigueira nas diversas regiões da Amazônia brasileira. Recentes avanços têm mostrado a possibilidade do uso de enxertia de copa com clones resistentes e a adequação do consórcio da seringueira com cultivos como o cacau (a exemplo dos seringais da Bahia), além das diversas variações dos sistemas agrossilviculturais como os discutidos por ALVIM & NAIR (1986).

Além dos esforços no campo da pesquisa e da extensão agrícola, o governo brasileiro vem também procurando incentivar a produção de borracha através de um programa especial denominado PROBOR, cujo objetivo principal é promover a adequada remuneração aos produtores, através da fixação do preço interno para a borracha, e conceder incentivos, via financiamento, para a formação de novos seringais. Na sua fase inicial, entre 1968 a 1972, o programa foi dirigido principalmente para a Amazônia Ocidental, com a ambiciosa meta de se plantar 120 000 ha, utilizando a melhor técnica então disponível. O grande mérito dessa fase inicial, conhecida como PROBOR I e II, foi o de demonstrar de forma clara que a tecnologia disponível não era apropriada para enfrentar o grave problema do mal-das-folhas em todas as situações. Surgiu, em conseqüência da experiência adquirida, o PROBOR III, cuja principal inovação tecnológica foi a de enfatizar o plantio em zonas de escape, isto é, recomendar que os novos plantios de seringueira fossem preferencialmente feitos em regiões onde as condições climáticas são desfavoráveis para o desenvolvimento da enfermidade do mal-das-folhas (FRAGA et al., 1986).

As zonas de escape são identificadas com relativa segurança através de conhecimentos sobre o clima da região. Observações de campo em inúmeras localidades onde se cultiva seringueira no Brasil e pesquisas sobre a epidemiologia do mal-das-folhas, realizadas tanto na Amazônia como nos Estados da Bahia e de São Paulo, demonstraram a existência de uma estreita correlação entre a incidência da enfermidade e as características climáticas da localidade. Segundo a versão preliminar da Carta de Aptidão Agroclimática (ORTOLANI, 1986), o mal-das-folhas não constitui problema em regiões onde ocorre estação seca bem definida, com uma evapotranspiração real superior a 900 mm/ano, uma definciência hídrica anual inferior a 200 mm, e uma umidade relativa durante o período seco entre 50 e 65%, ou no máximo 75%. regiões com deficiências hídricas entre 200 a 300 mm são também consideradas aptas para a seringueira, desde que os plantios sejam efetuados no início da época das chuvas como precaução contra o risco da carência de água na fase de implantação do seringal.

Café robusta (C. canephora)

O café foi um dos primeiros cultivos a serem experimentados na Amazônia, tendo-se verificado sua introdução em 1727, em Belém do Pará, com sementes trazidas da Guiana Francesa. A história registra a existência de plantações com mais de 200 mil cafeeiros no atual Estado do Amazonas, Brasil, por volta de 1775. Na época, ao que se supõe, os tratos culturais rudimentares utilizados pelos agricultores não devem ter sido suficientes para que a lavoura se fixasse na região, o que motivou sua migração para áreas de solos mais férteis situados no Brasil meridional.

Page 319: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A ocorrência da grande geada de 1969/70, que atingiu quase a totalidade dos cafezais do Estado do Paraná e parte de S. Paulo, desencadeou, na década de setenta, um novo movimento no sentido de se plantar café na Amazônia brasileira, nas faixas de solos férteis encontrados em Rondônia, Transamazônica (trecho entre Altamira e Itaituba) e partes do Mato Grosso e Acre. Os primeiros plantios foram feitos com as tradicionais variedades de C. arabica, consideradas bem adaptadas às condições climáticas do sul do país, porém pouco tolerantes a temperaturas elevadas (ALVIM, 1985). Em pouco tempo observou-se que as variedades de C. arabica não se adaptavam às altas temperaturas prevalecentes na Amazônia (médias acima de 24°C), razão pela qual passou-se a dar preferência ao café tipo ‘Robusta’ (C. canephora), mais tolerante a temperaturas elevadas, ainda que de qualidade inferior à do tradicional arábica.

O plantio de café robusta assume hoje expressiva importância econômica na Amazônia brasileira, estimando-se em 70 000 ha a área em produção. A produtividade média se aproxima da obtida nas tradicionais regiões produtoras do Brasil (600-900 kg/ha) com colheitas recordes de até 3 000 kg/ha em alguns solos mais férteis de Rondônia (VENEZIANO & CARVALHO, 1982).

A tecnologia que se vem utilizando no cultivo de café robusta na Amazônia é a mesma que se utiliza em todas as tradicionais regiões cafeeiras. Uma importante linha de pesquisa que está sendo desenvolvida pela EMBRAPA, e já adotada por alguns agricultores, refere-se à consorciação do café com outros cultivos perenes, como seringueria, freijó (Cordia goeldianda), além de cultivos alimentares nos dois primeiros anos de cultivo, o que muito contribui para reduzir os custos de produção.

Fruticultura

O cultivo de plantas frutíferas na Amazônia restringe-se geralmente a pequenas áreas situadas nos arredores das habitações rurais, sendo raras as espécies sobre as quais se tem experiência em plantações comerciais. Trata-se de um dos campos mais promissores para pesquisa, porém são poucas as tecnologias hoje disponíveis ou que se possam considerar de interesse para as finalidades do presente documento. Para uma revisão geral sobre frutas potencialmente cultiváveis - nativas e introduzidas - chama-se atenção para o trabalho de CAVALCANTE (1976).

Na Amazônia brasileira, entre as árvores frutíferas que mais se cultivam nas proximidades dos centros urbanos destacam-se, em primeiro lugar, os citrus, especialmente laranja e limão ‘Tahiti’. Plantações comerciais de médio e grande porte vêm sendo estabelecidas com êxito nos últimos anos, nas proximidades de Belém, Santarém, Monte Alegre e Manaus.

Conforme assinala REUTHER (1977), a variedade de laranja que melhor se adapta às condições climáticas do trópico úmido é a ‘Valência’. Outras variedades geralmente perdem muito de seu grau de acidez e palatabilidade antes que o teor de açúcar alcance un nível aceitável para o consumo. A própria ‘Valencia’, quando cultivada nos trópicos, tem o inconveniente de não desenvolver uma coloração da casca adequada para exportação como fruta, podendo servir, entretanto, para a produção de suco concentrado. Outras espécies de citrus recomendadas para climas quentes e úmidos são os limões das variedades ‘Tahiti’ e ‘West Indian’, e os grapefruit das variedades ‘Marsh’ e ‘Duncan’, o segundo sendo mais indicado para industrialização, conforme REUTHER (1977).

A mangueira (Mangifera indica) e o mamoeiro (Carica papaya) são duas fruteiras que também vêm sendo cultivadas com êxito em algumas partes da Amazônia brasileira, merecendo especial destaque os plantios comerciais estabelecidos por colonos japoneses nos municípios de Bragantina, Castanhal e Tomé-Açu, nas proximidades de Belém. A produção desses plantios vem sendo destinada principalmente para a exportação, tanto para o exterior como para o sul do país. Por ser uma planta de fácil cultivo e reconhecida tolerância a solos pobres, a mangueria está entre as fruteiras que oferecem maior possibilidade de expansão na Amazônia, inclusive para fins de industrialização, sendo recomendada para áreas com estação seca bem definida.

Page 320: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

O mamoeiro não é propriamente um cultivo perene, pois em geral sua vida econômica nãõ passa de 3 a 4 anos. Além de requerer tecnologia mais avançada do que a mangueira e maior investimento, principalmente para adubação, tem a desvantagem de ser suscetível ao vírus-do-mosaico, responsável pelo contínuo deslocamento das áreas de cultivo comercial, como já aconteceu em quase todas as tradicionais regiões produtoras. Enquanto não forem desenvolvidos métodos mais eficientes para o controle dessa enfermidade, a Amazônia - por sua enorme extensão territorial - poderá ser considerada como uma das melhores regiões do mundo para produzir mamão destinado ao comércio, através do inevitável deslocamento das áreas de cultivo.

Dentre as frutas nativas, uma que está despertando especial interesse na Amazônia brasileira é o cupuaçu (T. grandiflorum), já existindo algumas plantações comerciais, com bons resultados econômicos, como em Manacapuru, Amazonas, e em Belém, Pará. Outras espécies nativas que, segundo NASCIMENTO e HOMMA (1984), também estão sendo consideradas como de possível interesse para plantios comerciais são: açaí (Euterpe oleracea), pupunha (Bactris gasipaes), bacaba (Oenocarpus spp.), bacuri (Platonia insignis), bacupari (Rheedia macrophyla), murici (Byrsonima crassifolia) e graviola (Annona muricata).

Sistemas agroflorestais

A definição mais conhecida de sistemas agroflorestais é a de KING & CHANDLER (1978): são sistemas sustentáveis de uso da terra que combinam, de maneira simultânea ou em seqüência, a produção de cultivos agrícolas com plantações de árvores frutíferas ou florestais e/ou animais, utilizando a mesma unidade de terra e aplicando técnicas de manejo que são compatíveis com as práticas culturais da população local. Essa definição abrange inúmeras modalidades de utilização da terra, desde algumas formas de agricultura de subsistência até plantações empresariais, e que combinam na mesma área desde vários cultivos ou apenas dois ou três. Dependendo da natureza de sua produção principal, esses sistemas recebem diferentes denominações, como agrossilvicultura (quando combinam cultivos agrícolas com árvores florestais), silvo-pastoris (quando incluem pastagens, animais e árvores) e agro-silvo-pastoris (quando combinam pastagens, animais, cultivos agrícolas e árvores).

Desde o ponto de vista ecológico, as vantagens dos sistemas agroflorestais sobe os monocultivos são amplamente reconhecidas. Além da ação protetora que oferecem as árvores contra os riscos de erosão e da lixiviação, a diversidade das espécies que compõem o sistema sem dúvida contribui para reduzir o ataque de pragas e enfermidades. O principal problema com os sistemas agroflorestais está na complexidade das interações entre seus diferentes componentes, as quais em geral são específicas para cada localidade, dificultando dessa forma a generalização de conclusão ou reco-mendações com base em estudos isolados. Como assinala HUXLEY (1979), há grande escassez de dados experimentais confiáveis que se possam utilizar na implantação de sistemas agroflorestais específicos para os agricultures de determinada região. Uma revisão geral sobre o estado atual dos sistemas agroflorestais na Amazônia são discutidas por HECHT (1982) e BISHOP (1982). Este último defende com entusiasmo dois modelos para pequenos agicultores (10 ha), os quais estão sendo testados sob sua direta supervisão, em uma área experimental, em Limoncocha, na Amazônia equatoriana. Interessantes observações estão sendo feitas sobre cultivos potenciais, árvore frutíferas, formação de pastagens, criação de gado, porcos e galinha. O sistema, além de complexo e exigente em minudências técnicas necessita ser validado.

Sem dúvida, os sistemas agroflorestais mais difundidos nos trópicos são os utilizados por pequenos agricultores nas proximidades de suas habitações (homesteads). Esses sistemas são mais comuns nas regiões com alta densidade demográfica, como no Sudeste da Asia. Normalmente incluem alguns produtos destinados ao comércio, como frutas, especiarias, porém sua finalidade principal é a subsistência do agricultor e de sua família. Sob o ponto de vista econômico, comparam-se, dessa forma, à tradicional agricultura itinerante. Em outras palavras, são sistemas de importância para a sobrevivência da população, contribuindo para minorar seu estado

Page 321: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

de pobreza, porém sem condições de promover substancial melhoramento nas condições de vida de uma região (ALVIM, 1978).

A região do mundo onde se tem maior experiência com sistemas agroflorestais de subsistência talvez seja o Estado de Kerala, no Sul da India. Com uma superfície de 38 963 km2 e uma população de mais de 25 milhoes de habitantes, Kerala apresenta uma densidade demográfica de 655 habitantes/km2, considerada a mais elevada de todos os estados indianos, sendo que nas proximidades da costa e na parte central essa densidade às vezes excede 1 500 habitantes/km2. Conforme recente revisão sobre os homesteads dessa região, Kerala vem praticando, por centenas de anos, os mais sofisticados e sustentáveis sistemas agroflorestais, trabalhando com mais de uma centena de produtos tropicais, entre os quais se destaca o coqueiro (C. nucifera) como a espécie dominante na maioria das propriedades. O tamanho das propriedades varia de 0,02 a 1,00 ha, notando-se que a densidade das árvores sempre aumenta na medida em que diminui o tamanho da propriedade (Quadro 2), o que reflete a natural tendência para a intensificação do uso da terra nas de menor superfície. Observa-se também que nesse processo de intensificação, os agricultores substituem as árvores de menor utilidade por outras de crescimento rápido e múltiplos usos, destacando-se sobretudo a Leucaena.

QUADRO 2. Densidade de plantios de árvores nos sistemas Agroflorestais de Kerala, India (ACHUTHAN NAIR e SREEDHARAN, 1987).

Tamanho da propriedade/ha Número de árvores/ha % da área coberta por árvores

Muito pequena (0,02-0,19) 620,8 50,5

Pequena (0,20-0,80) 276,8 37,8

Média (0,81-2,00) 211,7 26,5

Grande (> 2,00) 121,1 23,2

De acordo com ALVIM (1982), os sistemas agroflorestais devem ser considerados como um campo muito promissor para pesquisa e experimentação, que merece ser apoiado e fomentado com entusiasmo, especialmente em regiões tropicais em fase de ocupação, como é o caso da Amazônia, mas não como um sistema que se possa recomendar amplamente para promover o desenvolvimento agrícola de uma região. Por outro lado, como assinalou HECHT (1982), os sistemas agroflorestais são uma modalidade de uso da terra que não dá rendimento econômico rápido e, por esse motivo, numa economia especulativa, há pouco incentivo para seu estabelecimento e manutenção. Conclui-se, com base nos conhecimentos sobre o assunto, que são pouquíssimos os sistemas de comprovada viabilidade econômica disponíveis para a região Amazônica. Entre esses, os mais promissores são os que envolvem cultivos com boa colocação no mercado, merecendo referência especial os seguintes:

1) Sistema seqüencial com pimenta-do-reino - Trata-se do sistema que mais se difundiu na Amazônia brasileira durante os últimos 25 anos, na região nordeste do Estado do Pará. Curiosamente, o sistema surgiu em conseqüência do aparecimento da fusariose (Fusarium solani f. sp. piperis) que, a partir de 1957, começou a dizimar as plantações de pimenta-do-reino, cultura introduzida com êxito na região, em 1933 por colonos japoneses. Como a doença em geral só aparecia entre o quinto e o oitavo ano após o plantio, e os bons preços da pimenta permitiam aumentar de modo significativo a produtividade das plantações através de fortes aplicações de adubo, passou-se a adotar um sistema intensivo de produção de pimenta que durava apenas 6 a 8 anos, após os quais, aproveitando-se a fertilidade residual do solo e o som-breamento provisórios proporcionado pela própria pimenta, subsitituia-se, gradualmente, a plantação decadente por outros cultivos permanentes ou semipermanentes, como cacau, café, seringueira, guaraná (Paullinia cupana), mamão (C. papaya), maracujá (Passiflora edulis) e outros. Dessa forma, não apenas se conseguiu aumentar a produção de pimenta (de 3 000 t/ano em 1957 para cerca de 40

Page 322: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

000 t/ano no início da década de oitenta, quando o Brasil alcançou o primeiro lugar entre os países produtores), mas também viabilizar o plantio de outras culturas econômicas em oxisols de baixa fertilidade. A Amazônia brasileira é hoje uma das mais importantes regiões produtoras de pimenta-do-reino, destacando-se também, graças ao sistema seqüencial descrito, como importante região produtora de mamão e outros cultivos.

2) Sistemas de consórcio com cacau - O cacaueiro, por ser uma planta tolerante à sombra, é em geral cultivado em consórcio com outras plantas de maior porte. Na fase inicial de estabelecimento da plantação (até o segundo ou terceiro ano) é comun consorciá-lo com plantas alimentícias, como mandioca (M. esculenta) inhames (Xanthosoma spp.), bananeira (M. paradisiaca ou M. sapientum), e outras, plantando-se, ao mesmo tempo, árvores recomendadas para sombreamento definitivo. A idéia de se cultivar cacau sob a sombra natural da mata virgem raleada tem sido exaustivamente pesquisada, inclusive na própria região Amazônica, provando apresentar inúmeros inconvenientes de natureza agronômica (baixa produtividade), razão pela qual é considerada uma técnica inaceitável.

Para o sombreamento do cacaueiro na fase adulta, é possível a utilização de inúmeras plantas econômicas (ALVIM, 1988). As palmeiras merecem especial atenção devido à sua arquitetura favorável para a consorciação. Na Malásia e Indonésia, a palmeira mais usada tem sido o coqueiro, enquanto que na India também se utiliza com freqüência a Areca catechu. Na região Amazônica, experimentos da CEPLAC e EMBRAPA estão revelando excelentes resultados com a consorciação cacau x pupunha (B. gasipaes), aproveitando-se desta última tanto os frutos como o palmito.

Entre várias espécies madeireiras consideradas promissoras para se consorciar com cacau na Amazônia, destacam-se: andiroba (Carapa guianensis), louro (C. alliodora e C. goeldiana), jacarandá (Dalbergia nigra) e cedro australiano (Toona ciliata). Na Bahia vêm se obtendo bons resultados com algumas especiarias que, é, provável, também se adaptariam na Amazônia, como o craveiro-da-índia (Syzigium aromaticum) e a canela (Cinnamomum zeylanicum).

3) Sistemas de consórcio com seringueira - A seringueira é em geral plantada a uma distância de 7 x 3 m, deixando portanto suficiente espaço entre suas fileiras, durante os primeiros 2 ou 3 anos, para o cultivo de plantas alimentícias. No sudeste da Asia, os cultivos mais populares, especialmente entre pequenos produtores, são: arroz (Oryza sativa), milho (Zea mays), batata-doce (Ipomea batatas), melancia (Citrullus lunatus), e banana (WATSON, 1980). Na Amazônia brasileira têm sido realizados ensaios com plantas de ciclo curto (arroz, feijão caupi (Vigna unguiculata), batata-doce e amendoim), bem como com outros cultivos perenes, especialmente aqueles tolerantes à sombra, a exemplo do cacau, café, pimenta-do-reino e guaraná. Os resultados desses ensaios ainda não foram publicados, porém FRAGA et al. (1986) concluiram que a consorciação da seringueira com outros cultivos em qualquer área ou região tem-se mostrado benéfica, não só por facilitar e melhorar o manejo do seringal, mas por proporcionar ao produtor o ingresso de rendimentos durante o período de imaturidade do seringal. Quanto ao consórcio com plantas perenes, as combinações mais promissoras têm sido observadas com café e cacau, utilizando-se o modelo desenvolvido em Costa Rica (HUNTER & CAMACHO, 1961), no qual se usam fileiras duplas de seringueira separadas por faixas de 15 a 25 m para a cultura intercalar.

Na região cacaueira do Estado da Bahia, onde a seringueira é severamente atacada pelo mal-das-folhas (proporcionando, portanto, menos sombra), o consórcio seringueira x cacau é hoje utilizado em cerca de 4 000 ha, com o espaçamento normal de 7 x 3 m para a seringueira (ALVIM & NAIR, 1986; VIRGENS-FILHO et al., 1988). Comunmente se plantam as mudas de cacaueiros em fileiras simples (476 plantas/ha) ou duplas (952 plantas/ha) nos espaços entre as fileiras de seringueiras. As combinações mais antigas possuem cacaueiros com 15 anos de idade e seringueiras com mais de 20 anos. Dados preliminares verificados em cinco propriedades revelaram um aumento de produção de 147% em relação aos monocultivos de cacau e seringueira (ALVIM, 1988; VIRGENS-FILHO et al., 1988).

Page 323: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

4) Sistemassilvopastoris - A primeira empresa a utilizar em larga escala um sistema silvopastoril na amazônia foi provavelmente a Jari Florestal. Segundo HECHT (1982), mais de 20 000 ha de plantações de Pinus caribea foram plantados com Panicum maximum com o objetivo principal de reduzir o elevado custo do controle de ervas daninhas. Dados obtidos na Jari (TOENNIESSEN, citado por HECHT, 1982), indicaram que o pastoreio extensivo nas plantações resultou num ganho médio de carne correspondente a 50 kg/ha/ano, diminuindo, de modo significativo, os gastos com o controle de ervas daninhas. Apesar de ter sido observada uma redução de 5% no crescimento das árvores, a economia nos custos de eliminação de plantas daninhas foi suficiente para pagar o estabelecimento das pastagens e das cercas.

Outro exemplo, também citado por HECHT(1982), refere-se ao pastoreio nos seringais da firma Pirelli, no Estado do Pará, utilizando-se como forrageiras uma combinação de cudzu (Pueraria phaseoloides) e uma gramínea nativa tolerante à sombra, em sistema de rotação. O aumento de peso nesse caso foi de 75 kg/ha/ano, competindo favoravelmente com a produção em pasto comum. O aumento de custo motivado pelo manejo dos animais e a infra-estrutura necessária foram compensados pela diminuição na mão-de-obra para limpas e pelo lucro proveniente da venda de animais.

Pecuária (pastagens)

A formação de pastagens na Amazônia (com uma superfície total de 10 a 15 milhões de ha, ou 2 a 3% de toda a região), pode ocasionar sérios problemas ecológicos, se praticada de forma desordenada e predatória, como freqüentemente ocorre em zonas de fronteira. Os riscos maiores são a degradação do solo (por erosão, lixiviação e exportação de nutrientes através dos animais produzidos), a inevitável destruição da flora e fauna e - quando praticada em grandes extensões - as possíveis alterações nos cursos dos rios, com aumento das enchentes na época das chuvas e diminuição das águas nos períodos de estiagem. A literatura faz referência também a possíveis alterações no regime das chuvas (SALATI, 1983; SALATI, LOVEJOY & VOSE, 1983; SIOLI, 1984), mas essa hipotese deve ser considerada como puramente especulativa, pois não existe comprovação científica de que tais alterações tenham de fato sido constatadas em alguma região onde se substituiu a floresta por pastagens ou por qualquer outra modalidade de vegetação (DICKINSON, 1987).

Bubalinos

A criação de búfalos nas pastagens nativas que se desenvolvem nas áreas inundáveis da Amazônia é, certamente, o sistema de produção que melhor utiliza os recursos naturais da região e sobre os quais não se pode fazer qualquer restuição de natureza ecológica. Segundo NASCIMENTO & HOMMA (1984), só na Amazônia brasileira há cerca de 11 milhões de ha de pastagens inundáveis que não prestam para criação de bovinos, mas que são ideais para bubalinos. Os mesmos autores estimam em 100 milhões de ha a área de terra firme revestida de campos naturais e cerrados, onde a forragem grosseira e de baixa qualidade, pouco apreciada pelo gado bovino, é relativamente bem aproveitada pelo búfalo. Concluem que, através da ocupação bubalina dessas áreas, utilizando tecnologia apropriada, é possível se estabelecer uma população bubalina muito superior à bovina regional existente.

O uso de pastagem cultivada é ainda muito pouco difundido, tendo-se entretanto, obtido bons resultados, nas áreas inundáveis, com o capim canarana (Echinochloa pyramidalis e E. polystachia). Para as terras firmes são recomendados o quicúio-da-amazônia (Brachiaria humidicola), o colonião (P. maximum) e capim-jaraguá (Hyparrhenia rufa).

Page 324: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Segundo estudos realizados pelo CPATU (LOURENÇO Jr. & DUTRA, 1983), os índices zootécnicos registrados pelos bubalinos são superiores aos dos rebanhos bovinos (Quadro 3).

QUADRO 3. Indices zootécnicos de bubalinos e bovinos na Amazônia brasileira (LOURENÇO Jr. & DUTRA, 1983).

Indicadores

Bubalinos (1) Bovinos (2)

Capacidade de suporte das pastagens nativas e cultivadas

3,5-4,0 U.A. ha/ano

2,5-3,0 U.A. ha/ano

Natalidade 60 - 70% 40 - 50%

Mortalidade até 1 ano 5 - 6% 10 - 11%

Mortalidade 1-2 anos 3 - 4% 6 - 7%

Mortalidade de adultos 1 - 2% 2 - 3%

Descarte 9% 6%

Idade de abate 2 - 3 anos 3,5 - 5,0 anos

Peso de abate 300 -400 kg 300 - 350 kg

Produção de leite por lactação (incluindo pastagem cultivada)

1 000 - 1 400 kg 800 - 1 200 kg

(1) 1 U.A. (Unidade animal)=450-500 kg.

(2) 1 U.A. (Unidade animal)=300-350 kg.

A população de búfalos na Amazônia brasileira se concentra principalmente no Pará, sendo estimada em cerca de 800 mil cabeças. Com uma taxa de crescimento anual estimada em 10% (Quadro 3) considera-se possível que a população alcance 60 milhões de cabeças nos próximos 50 anos, equivalente a atual população bubalina da India, a maior do mundo (NASCIMENTO & HOMMA, 1984).

A criação de búfalo no Pará é realizada para produção de carne, a qual se comercializa indistintamente nos açougues como carne de gado vacum, uma vez que ambas apresentam sabores idênticos. A extração do leite é uma atividade temporária, ocorrendo na época de abundância de pastagens. O búfalo tem ainda grande valor como animal de tração para carroças, aração, arraste de toras de madeira e condução de pequenas embarcações fluviais.

O CPATU é considerado como a instituição detentora do maior acervo de conhecimentos técnicos sobre bubalinos no continente, tendo feito valiosas contribuições nos campos da alimentação, manejo, sanidade e melhoramento genético. Esses conhecimentos, segundo informes da instituição, podem permitir a obtenção de pesos vivos de abate de até 450 kg com animais de apenas un ano e meio de idade, produtividade esta superior à média regional de cerca de 350 kg aos 3 anos de idade. Para fins comparativos, convém ressaltar que a média regional para bovinos é de 4 anos, com 350 kg.

Page 325: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Bovinos

A criação de gado vacum na Amazônia ocorre tanto em áreas de pastagens na-tivas ou campos naturais, como em áreas de mata substituída pela pastagem cultivada. Nas pastagens naturais de terra firme, a pecuária bovina assume pouca importância econômica devido à sua baixa produtividade, ou baixa capacidade de suporte, agravada pelos métodos primitivos de manejo utilizados pelos criadores. Por outro lado, as áreas de pastagens nativas em terras alagadiças são utilizadas para bovinos apenas durante os meses mais secos do ano, retirando-se os animais, ou colocando-os em currais suspensos denominados marombas, duante os meses das enchentes, e alimentando-os com capim canarana (Echinochloa spp.) que sobrenada o rio.

Entre as tecnologias apropriadas para a Amazônia, as pastagens cultivadas em áreas de floresta têm destaque especial. Entre os especialistas em pastagem e/ou manejo de solos tropicais, que defendem a pecuária em áreas de mata substituída por pastagens na Amazônia, destacam-se FALESI (1976), SERRAO et al. (1979), SERRAO & TOLEDO (1988), SPAIN & SALINAS (1984) e CIAT (1987).

FALESI (1974, 1976) foi o primeiro a reconhecer que através de boas práticas de manejo, e em condições de topografia não muito acidentadas, é possível implantar projetos pecuários em oxisols de baixa fertilidade, que na verdade contribuem para melhorar as características originais do solo sob o ponto de vista agronômico e oferecem razoável proteção contra perdas por lixiviação e erosão. Alguns resultados das análises de solo originalmente publicadas estão representados na Figura 1 (ALVIM, 1978). Observa-se por esses resultados que em conseqüência da queima da floresta a fertilidade do solo de fato melhora de forma apreciável, em termos de disponibilidade de fósforo, bases trocáveis, e decréscimo na porcentagem de saturação de alumínio. Após 10 a 11 anos de exploração de pastagens nesses solos, o nível de fertilidade ainda se conserva bastante elevado em relação aos níveis da floresta primária. Com base nesses resultados, FALESI (1974) conclui que a formação de pastagens nos latosols e solos podzólicos de baixa fertilidade é uma maneira racional e econômica de ocupar e valorizar essas extensas áreas. Adverte sobre a necessidade de se introduzir boas práticas de manejo para evitar a tendência natural de regeneração da floresta tropical, havendo necessidade de se controlar com especial cuidado a carga animal em área com pastagens. Conclui também que as áreas de várzeas altas e baixas, bem como os campos naturais de formação holocênica, são excelentes para o criatório extensivo de búfalos.

Figura 1. Representacao gráfica das altercôes na fertilidade do solo de floresta primária como resultado da quima e formacão de pastagens em trés diferentes localidades da Região Amazónica (Alvim, 1978), segundo dados analíticos obtenidos por Falesi (1976). A figura acima representa as escalas para os diferentes parâmetros, segundo o método proposto por Alvim e Cabala - Rosand (1974). Agrotrópica 1(1). 1989

Page 326: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

FALESI, BAENA & DUTRA (1980) publicaram resultados comparando os solos de Bragantina (nas proximidades de Belém, Pará) após vários anos de utilização sob diferentes sistemas, inclusive pecuária em pastagem de quicúio-da-amazônia (B. humidicola), concluiram que esse último tratamento foi o que apresentou os mais altos níveis de N, matéria orgânica, Ca, Mg, K, soma de saturação de bases, P, assim como pH menos ácido e menor saturação de alumínio. Os autores atribuiram esses resultados ao efeito residual da decomposição das cinzas de queimadas periódicas e da própria decomposição natural das pastagens, além dos nutrientes incorporados através da urina e dejeções dos animais em pastoreio. Deve-se ressaltar, entretanto, que nas áreas de pastagem (com 8 a 10 anos de idade na época do estudo) os rebanhos (340 animais ao todo) receberam suplementação mineral à base de sal, cobalto e farinha de ossos, além de vermífugo.

Segundo SERRAO & TOLEDO (1988), foram implantados durante os últimos 20 anos, somente na Amazônia brasileira, 6 a 8 milhões de ha em áreas de florestas. Reconhece o citado autor que, em conseqüência de práticas inadequadas de manejo, uma considerável proporção dessas pastagens cultivadas apresenta avançados estágios de degradação. Várias medidas têm sido propostas para evitar a degradação e recuperar a produtividade dessas pastagens. Entre as mais recomendadas estão as seguintes: a) mudança no sistema de manejo, passando de pastejo contínuo para rotativo; b) diminuição da pressão de pastejo em épocas críticas; c) plantio da leguminosa Pueraria (cudzu) nos espaços abertos da pastagem e introdução de gramíneas mais tolerantes a solos pobres (B. humidicola); d) fertilização fosfatada periódica (cerca de 50 kg de P2O5/ha a cada 2 anos), e outras. A viabilidade econômica dessas alternativas na região de Paragominas, Pará, foi analisada por KITAMURA, DIAS FILHO & SERRAO (1982).

Page 327: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Pesquisas realizadas com pastagens de B humidicola com idades variáveis de 1 a 8 anos, estabelecidas em áreas de florestas nas proximidades de Manaus, demonstraram a possibilidade de manter estável o estoque de minerais do solo através exclusivamente da mineralização dos animais, sem uso de fertilizantes. A mistura mineral utilizada compunha-se de 52% de farinha de ossos autoclavada, 44,2% de cloreto de sódio, 3,15% de sulfato de zinco, 0,6% de sulfato de cobre, 0,03% de sulfato de cobalto e 0,02% de iodato de potásio. A quantidade consumida por animal foi em média de 90 - 100 g/dia. O resultado do estudo sobre o balanço de nutrientes do sistema (Quadro 4) mostrou que, com a mineralização utilizada, a quantidade de nutrientes devolvida ao solo através das fezes e urina sempre superou à fornecida ao animal pela pastagem (TEIXEIRA, 1987).

Exploração florestal

Será discutida a exploração florestal levando em consideração três diferentes sistemas de produção: a) a exploração extrativista; b) o manejo natural, também conhecido como exploração sustentada ou auto-sustentada; e c) as florestas plantadas ou cultivadas.

Exploração extrativista

Estima-se que a região Amazônica tenha cerca de 400 milhões de ha de floresta densa, dos quais 280 milhões encontram-se em territórios brasileiro (REIS, 1978). O volume de madeira comercial em pé se calcula em 70 bilhões de m3 para toda a região e 50 bilhões para a Amazônia brasileira. Esses valores representariam, respectivamente, 40 e 30% do estoque mundial de madeira, o qual é estimado por REIS (1978) em 160 bilhões de m3. Apesar de ser a maior reserva florestal do mundo, a região Amazônica tem apenas uma pequena participação no mercado internacional de madeira. Dados referentes à Amazônia brasileira acusaram, entre 1975 e 1981, um valor anual médio de cerca de 250 milhões de dólares (com um máximo de 650 milhões de dólares em 1976) para produção comercial de madeira (toras). Esses valores representavam na época apenas 3% do mercado internacional e cerca de 10% do nacional. Nos últimos anos, com a melhoria dos meios de transporte, essa participação está crescendo a ritmo acelerado, porém sem o devido controle por parte do governo. Considerando que cada ha de floresta pode produzir entre 40 a 50 m3/ha (REIS, 1978), e que provavelmente se está explorando pelo menos um milhão de ha/ano, é provável que o valor atual da produção de madeira na Amazônia brasileira ultrapasse a soma dos 4 ou 5 bilhões de dólares por ano.

O sistema extrativista, embora não destrua a floresta, inevitavelmente promove seu progressivo empobrecimento. Deve, por isso, considerar-se como um sistema predatório, uma vez que não se preocupa com o problema da regeneração da floresta. Com o objetivo de exercer maior controle sobre o extrativismo desordenado da Amazônia, tem-se sugerido, no Brasil, a implantação de florestas chamadas de rendimento (PANDOLFO, 1978), as quais seriam exploradas sob a supervisão de órgãos do governo, na esperança de se poder implantar sistemas de exploração sustentada ou manejo natural, método de duvidoso êxito, conforme discutido na próxima seção. De qualquer maneira, ainda que não se consigam implantar sistemas de exploração efetivamente sustentados, reconhece-se que o plano das florestas de rendimento ou florestas de uso múltiplo pelo menos poderá minorar os abusos que em geral são cometidos, trazendo alguma disciplina para uma atividade que sem dúvida continuará sendo, por muitos anos, uma das mais importantes fontes de renda para a região (MUTHOO, 1977).

Manejo natural

Entre os conservacionistas e ecologistas, o manejo natural da floresta seria a forma ideal de aproveitamento dos recursos renováveis da Amazônia. Para garantir o equilíbrio entre a utilização e a conservação o sistema deve, teoricamente, utilizar métodos de extração de madeira que não prejudiquem a capacidade de regeneração das espécies abatidas. O sistema teria a vantagem de preservar tanto a flora como a fauna e a própria geofisiologia do ecossistema, isto é, seus ciclos

Page 328: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

hidrológicos e biogeoquímicos. Infelizmente, esse sistema ideal não tem sido posto em prática, especialmente nos trópicos úmidos.

Por exploração sustentada não se entende apenas o extrativismo tradicional, isto é, a colheita de produtos naturais como castanha, palmito, borracha, e tantos outros, mas específicamente a derruba de árvores para o aproveitamento de sua madeira. O extrativismo de produtos da floresta ainda tem grande importância para a subsistência de considerável parcela da população mais pobre da Amazônia, mas se reconhece que, como no caso da agricultura itinerante, esse sistema não tem condições de contribuir para uma sensível melhora nas condições de vida das populações rurais.

A exploração sustentada tem sido usada com êxito em florestas pouco diversificadas, como aquelas encontradas em climas frios e temperados, ou mesmo em algumas regiões tropicais onde há predominânica de espécies econômicas de fácil regeneração, como as florestas de Dipterocarpus da península Malaia. Entretanto, na maioria das regiões de florestas tropicais úmidas, as experiências com a exploração sustentada têm dado resultados pouco convincentes ou mesmo decepcionantes.

Em data recente, a renomada Escola de Florestas e Ciências Ambientais da Universidade de Yale promoveu um simpósio internacional com o fim específico de examinar as perspectivas de se utilisar técnicas de manejo natural em florestas pluviais tropicais (MERGEN & VINCENT, 1987). Antecipava-se, em princípio, que do encontro pudessem surgir sugestões que haveriam de contribuir para reduzir os desmatamentos indiscriminados que hoje se observam nas regiões tropicais. As conclusões finais, entretanto, não deram motivo para encarar com otimismo essa sonhada possibilidade. Entre as observações destacam-se as seguintes:

• O manejo natural não é panacéia contra a síndrome do desmatamento;

• As técnicas de manejo natural são em geral conhecidas mas, por várias razões, sua implementação, na maioria dos casos, é limitada. Essas razões são essencial-mente de natureza política e social;

• Muitos problemas técnicos relacionados ao manejo natural estão ainda por re-solver, mas os maiores problemas a enfrentar são os de natureza social, econô-mica e política. Esses problemas estão no âmbito de quatro instituições: o go-verno, os serviços florestais, o mercado e a comunidade local; e

• A história revela que as florestas tendem a permanecer em terras marginais. Dada a necessidade de muitos países em desenvolvimento de satisfazer suas necessidades básicas como produção de alimentos, esse processo é socialmente desejável. Entretanto, recomendou-se o plantio de florestas em terras ricas como medida essencial para diminuir a pressão sobre as florestas tropicais nativas.

Após essas observaões pouco encorajadoras, deve-se assinalar que experimentos sobre a possibilidade de se utilizar o manejo natural, na Amazônia brasileira, têm sido realizados por várias instituições (PANDOLFO, 1978; CARVALHO, 1981). Atualmente são conduzidos vários experimentos na Floresta Nacional de Tapajós e na região do Carajás, a cargo da EMBRAPA e da Floresta Rio Doce, respectivamente. Uma apreciação geral sobre o estado atual dos conhecimentos sobre o assunto foi publicado por NASCIMENTO & HOMMA (1984). Esses conhecimentos não permitem ainda definições claras sobre a viabilidade econômica ou mesmo ecológica dos sistemas em estudo.

Page 329: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Técnicos da Universidade de Wageningen, Holanda, trabalhando no Suriname, desenvolveram um sistema de manejo que seria viável e aceitável, sob o ponto de vista econômico e ecológico, para os trópicos americanos (BOXMAN et al., 1985). Esse sistema, a que denominaram CELOS (Centro de Pesquisas Agrícolas de Suriname), envolve dois subsistemas independentes: o processo de extração da madeira e o manejo silvicultural da floresta. O sistema está fundamentado em uma extração leve, que raramente ultrapassa de 20 m3/ha, em intervalos de 20 a 25 anos, utilizando-se trator de arrasto para a movimentação da madeira (DE GRAAF, 1986). Esse talvez seja o método recomendável para as florestas de rendimento, ou de uso múltiplo, como se deseja implantar no Brasil.

Florestas plantadas

Para os que acreditam na viabilidade econômica de manejo natural, o plantio de essências florestais na Amazônia poderá parecer um contra-senso. Entretanto, para MERGEN & VINCENT (1987), as florestas plantadas, além de mais produtivas, poderão ter grande importância na própria proteção das florestas nativas, por diminuir a agressão sobre essas.

O projeto Jari na Amazônia brasileira é um livro aberto onde muito se pode aprender sobre exploração de florestas plantadas na região Amazônica. A Jari tem trabalhado principalmente com G. arborea, P. caribea e, mais recentemente, Eucalyptus spp., mas vem conduzindo também interessantes ensaios com várias outras essências florestais, tanto nativas como introduzidas, além de dedicar-se a outras importantes atividades agrícolas, como arroz irrigado, criação de búfalos e bovino e fruticultura tropical. Os técnicos da Jari admitem ter cometido erros, sobretudo na fase inicial do projeto (BRISCOE, 1983), mas muitos desses erros foram e ainda estão sendo corrigidos, permitindo a continuidade do projeto, em níveis aparentemente aceitáveis sob o ponto de vista econômico e ecológico. Muitas críticas foram feitas ao projeto pelo fato de se ter substituído a floresta nativa pela cultivada, mas, para a finalidade do empreendimento, essa era a única solução técnica viável. Os que tomaram conhecimento dos modestos projetos de pesquisa florestal realizados na Amazônia antes do Jari não podem deixar de reconhecer que, se não fosse essa iniciativa pioneira, pouco se saberia hoje sobre como aproveitar o extraórdinários potencial de produção de celulose da região.

Sería desejável que planos de reflorestamento pudessem ser implementados, principalmente em áreas de pastagens degradadas, tão freqüentes ao longo das vias de comunicação da Amazônia. O benefício maior não seria tanto o lucro do empreendimento, sobre o qual não podem ser feitas projeções seguras no momento, mas a sua utilização como medida preventiva contra a pressão sobre as florestas nativas.

O inconveniente maior de qualquer empreendimento que envolve o plantio de árvores está no elevado custo dos investimentos exigidos e na demora em se recuperar o capital empatado. Trata-se portanto, de um tipo de investimento que dificilmente poderá atrair o capital privado, necessitando do apoio de programas creditícios ou de incentivos fiscais.

Cultivos temporários

Entre os cultivos temporários de importância para a Amazônia incluem-se não apenas as tradicionais plantas alimentícias, mas também plantas produtoras de fibra, como a juta (Corchorus capsularis) e a malva (Urena lobata). Estas duas são particularmente importantes na Amazônia brasileira, onde se cultivam em solos de várzea e de terra firme, respectivamente. Na Amazônia andina, o cultivo temporário de maior importância econômica é, infelizmente, a coca (Erythroxylum coca), cujos métodos de cultivos têm recebido maior atenção dos narcotraficantes de que da comunidade científica.

Page 330: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Entre as plantas alimentícias, destacam-se: mandioca (M. esculenta), arroz (O. sativa), o feijão caupi (V. unguiculata) e milho (Z. mays). Não se tem o propósito de analisar os problemas específicos desses cultivos temporários, mas apenas chamar atenção para algumas inovações tecnológicas mais importantes.

Um dos maiores desafios da agricultura nos trópicos úmidos é o desenvolvimento de sistemas de utilização dos solo de floresta para fins de produção de alimentos de forma contínua, isto é, sem necessidade de praticar a tradicional agricultura itinerante, considerada, por muitos, como a principal causa dos desmatamentos. Esse desafio se considera particularmente provocativo na região Amazônica, em virtude dos conceitos exagerados, porém freqüentemente mencionados na literatura ecológica, sobre a suposta impraticabilidade do aproveitamento contínuo de seus solos (IRION, 1978; SIOLI, 1984). A tecnologia desenvolvida em Yurimaguas, Peru, tem despertado, por esse motivo, grande interesse, demonstrando a possibilidade prática de se aproveitar o solo de forma contínua, utilizando cultivos alimentícios, através de práticas adequadas de manejo de solo, incluindo a aplicação de fertilizantes (SANCHEZ et al., 1982; VALVERDE & BANDY, 1982; NICHOLAIDES et al., 1985). A tecnologia pode ser considerada como econômica e ecologicamente viável nas condições do Peru, tendo sido experimentada, também com êxito, em outras localidades da Amazônia, inclusive em Manaus (SMITH, J., comunicação pessoal). Entretanto, sérias dúvidas sobre essa viabilidade econômica foram levantadas por FEARNSIDE (1987), com base em dados obtidos na Estação Experimental de Yurimaguas. Este autor questionou também sobre a viabilidade prática do sistema, por considerá-lo muito complexo para as condições da Amazônia.

Uma outra tecnologia que se está revelando capaz de substituir a agricultura itinerante, porém ainda não estudada, de modo suficiente, na região Amazônica, é a chamada agricultura em aléias ou em renques, inicialmente desenvolvida pelo IITA, na Nigéria (KANG, WILSON & SIPKNS, 1981; KANG, WILSON & LAWSON, 1985; WILSON & KANG, 1985). Nesse sistema, os cultivos alimentícios temporários são consorciados com leguminosas perenes de crescimento rápido (G. sepiu e L. leucocephala), as quais são plantadas a curta distância (0,5-1,0 m), em fileiras dispostas no sentido Leste-Oeste e separadas uma das outras de 5 a 6 m, submetendo-as periodicamente a fortes tratamentos de poda com o fim de incorporar matéria orgânica ao solo. Ensaios realizados pela CEPLAC em Manaus revelam excelente comportamento da Gliricidia, sem emprego de fertilizantes (após a queima). Na Nigéria, onde os solos são menos ácidos do que na Amazônia, a Leucaena tem dado resultados mais satisfatórios do que a Gliricidia. Nas condições dos oxisols da Bahia, a utilização da Gliricidia como sombra temporária, durante os três primeiros anos de uma plantação de cacau, revelou uma produtividade média de mulch correspondente a 18 t/ano de matéria seca (ALVIM, R., 1988).

Possíveis áreas de ação

Tampouco se ignora a grande importância dos programas voltados para a conservação ambiental e da preservação do gigantesco banco natural de germoplasma que representa a Amazônia. É óbvio que os programas de conservação precisam também receber atenção das agências financiadoras internacionais.

Com referência às possíveis áreas de ação, as sugestões se limitam a três grupos de atividades: a) assentamentos dirigidos (de preferência projetos agroindustriais, como no modelo FELDA, da Malásia); b) implantação de reservas e áreas de exploração madeireira (dentro dos conceitos de florestas de rendimento); e c) apoio ao desenvolvimento institucional.

Page 331: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Assentamentos dirigidos

Os planos de colonização da Amazônia infelizmente têm sido feitos de forma precipitada, sendo raros os exemplos de comprovado êxito. Por ser uma das regiões onde há mais terra disponível para futuros planos de colonização, existe a oportunidade de serem adotados critérios racionais que levem em consideração não apenas as facilidades de acesso, mas sim as características agroecológicas das áreas selecionadas, mercado e treinamento de mão-de-obra. Deve-se sempre ter presente que a Amazônia é tão imensa que os planos de colonização não precisarão ocupar mais do que uma fração relativamente pequena da região, deixando a maior parte como reservas para o futuro.

Obviamente, não se devem implementar planos que apenas permitam ampliar as fronteiras da agricultura de baixa renda ou de subsistência, pois não se pode promover o desenvolvimento de uma região às custas desse tipo de agricultura. O mesmo se pode dizer com referência ao extrativismo tradicional, ainda amplamente utilizado na Amazônia. Essas atividades podem fazer parte, por algum tempo, das áreas de transição, dentro do conceito de reserva da biosfera, segundo proposição do Programa MAB da Unesco (BATISSE, 1986) ou mesmo como reserva extrativista. Não se pode entretanto considerá-las como forma de promover desenvolvimento. No conceito de PAIVA (1976), as regiões subdesenvolvidas, como a Amazônia, infelizmente terão de aceitar, por muitos anos ainda, a agricultura de subsistência ou conviver con ela enquanto não se tornarem plenamente desenvolvidas sob o ponto de vista econômico.

Para que um plano de colonização possa trazer vantagens econômicas, a estratégia a ser utilizada não poderá fugir de algumas diretrizes básicas, já enfatizadas com muita propriedade por PAIVA (1976). Em primeiro lugar, parece ser indispensável concentrar a ocupação em áreas delimitadas, que ofereçam reais condições para se transformar em pólos agroindustriais do crescimento. Isso requer que as áreas sejam selecionadas, com base em estudos prévios sobre o uso potencial da terra e escolha de cultivos prioritários. Com a formação de pólos visa-se alcançar maior eficiência no uso da infra-estrutura a ser construída, como estradas, portos fluviais, centro de beneficiamento de produtos agrícolas e centros urbanos. Parece também inevitável que a produção principal desses pólos seja voltada para o mercado externo. Essa sugestão se aplica em locais com possibilidade de transporte por via fluvial e marítima para o exterior. Haverá também necessidade de eficientes serviços de assistência técnica aos agricultores, além de medidas governamentais que ofereçam garantias de preços e de mercados pelo menos durante os primeiros anos de ocupação, pois não se pode deixar que os riscos financeiros da ocupação recaiam somente sobre os colonos.

No caso específico de algumas culturas perenes, como dendê, seringa e fruteiras, o modelo de colonização mais indicado seria o do tipo hoje adotado com excelentes resultados na Malásia, através da organização governamental denominada Federal Land Development Authority (FELDA). Nesse modelo, o órgão colonizador chama a si a função de formar grandes plantações, em que os colonos trabalham inicialmente como empregados, recebendo salários pelos serviços de preparo do solo, plantio, cultivo, combate às pragas e contrução de residências. Com o início das colheitas, a área plantada é parcelada e dividida entre os colonos, que pagam de volta à organização parte das despesas por ela efetuadas. Detalhes sobre o sistema operacional da FELDA foram publicados por BAHRIN & PERERA (1978).

Em matéria de assentamento em regiões tropicais úmidas, não só a Malásia, como também o sul da China, Tailândia e Indonésia são exemplos que podem ser adaptáveis para a Amazônia. O sistema adotado pela FELDA é, entretanto, o que tem fama de estar dando os melhores resultados, parecendo digno de ser experimentado nos países da bacia amazônica, especialmente com culturas como dendê, em combinação com plantas alimentícias, pequenas áreas de pastagens, além dos trabalhos de infra-estrutura que fazem parte do sistema, inclusive o treinamento de mão-de-obra.

Page 332: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Areas de reserva

São várias as áreas declaradas como reservas na região Amazônica. Só na Amazônia brasileira, as áreas já declaradas como reservas sob diferentes denominações (Reserva Biológica, Parque Nacional, Floresta Nacional, Estação Ecológica, Parque Indígena e Area Indígena) ultrapassam de 70 milhões de ha, enquanto que os parques e áreas indígenas cobrem extensão estimada em 40 milhões de ha, onde vivem cerca de 100 000 índios, dos quais 25 000 ainda arredios (CARVALHO, 1981). De conformidade com os diversos projetos do governo, a área de reservas na Amazônia brasileira poderá ser ampliada para mais de 100 milhões de ha, sem contar as doze grandes áreas que a SUDAM vem prometendo implementar como florestas de rendimento ou florestas de uso múltiplo.

A principal vantagem das chamadas florestas de rendimento ou de uso múltiplo seria a de evitar o desmatamento. Trata-se, entretanto, de uma alternativa que, além de reduzir os desmatamentos indiscriminados, sem dúvida poderá permitir melhor controle sobre a exploração madereira e aliviar os conflitos sociais pela posse da terra. Na mesma categoria devem ser incluídas as já mencionadas reservas extrativistas, na atualidade muito defendidas pelos movimentos conservacionistas do Brasil, de modo especial nos Estados do Acre e de Rondônia. O governo do Estado do Acre criou recentemente, no município de São Luís do Remanso, a primeira reserva extrativista do país, através de uma concessão de uso, válida por 30 anos, de uma área de 39 mil ha.

Merecedores de especial atenção, por parte das agências financiadoras internacionais, são também os projetos de reflorestamento com espécies de comprovado valor econômico, em áreas de pastagens degradadas, especialmente ao longo das vias de comunicação que recebem apoio financeiro do BID e do Banco Mundial.

Desenvolvimento institucional

A Amazônia tem despertado enorme interesse internacional, conforme se pode constatar pelas inúmeras conferências que são realizadas em diversos países sobre os problemas da região. Diversas universidades estrangeiras, especialmente nos Estados Unidos, na Alemanha e na Inglaterra, estabeleceram programas especiais com o objetivo de estudar os problemas da Amazônia. Por outro lado, agências financiadoras de pesquisas têm sido, em geral, muito generosas com professores e estudantes estrangeiros que queiram realizar pesquisas na Amazônia. Observa-se que uma grande parte dos técnicos estrangeiros contratados pelas próprias instituições nacionais dos países amazônicos recebe ajuda externa para seus projetos de pesquisa. O resultado prático de tudo isso tem sido uma respeitável quantidade de livros e de artigos científicos referentes à Amazônia, publicados no exterior, a grande maioria enfatizando, quase sempre de forma sensacionalista, os aspectos negativos da região e ignorando os muitos anos de experiência das instituições de pesquisas que trabalham na própria região.

Em conseqüência, há necessidade de se atrair maior atenção das agências financiadoras internacionais para os programas nacionais e regionais de pesquisas agronômicas na Amazônia, bem mais carentes de recursos do que as instituições e pesquisadores das nações industrializadas. Considera-se de grande importância a colaboração de cientistas dos países desenvolvidos, com reconhecida experiência em agricultura tropical. Entretanto, há necessidade de se definir mais claramente do que no passado, e de comum acordo com a direção das instituições nacionais, tanto a programação de trabalho dos técnicos visitantes como a colaboração que lhes deverá ser prestada por especialistas da própria instituição.

Quanto ao fortalecimento das instituições nacionais ou regionais, consideram-se como prioritárias, para possível apoio financeiro por entidades internacionais, as seguintes áreas de ação:

Page 333: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

1. Capacitação de recursos humanos:

Trata-se da mais prioritária de todas as linhas de ação, indispensável para o fortalecimento de qualquer instituição, e em especial aquelas que se dedicam à pesquisa e experimentação. Das instituições agronômicas que atuam na Amazônia, a EMBRAPA e a CEPLAC são as que mais se têm preocupado com esse problema, estimando-se em mais de 300 o número de técnicos favorecidos durante os últimos 10 anos com bolsas de estudo para cursos de pós-graduação no exterior ou em universidades do Brasil. No caso da EMBRAPA, a quase totalidade dessas bolsas foram financiadas através de empréstimos proporcionados pelo Banco Mundial.

Uma das dificuldades do programa tem sido a escassez de instituições capacitadas para proporcionar treinamento em problemas específicos da região Amazônica. A solução seria a criação de um Centro de Pesquisas e Pós-graduação em Ciências Agrárias ou em Agrossilvicultura e Recursos Renováveis, localizado na própria região Amazônica, sob a chancela do Tratado de Cooperação Amazônica, com recursos provenientes não apenas dos países amazônicas, mas de agências financiadoras como BID, Banco Mundial, Fundação Ford, Fundação Rockefeller, além das várias outras agências de cooperação técnica dos países desenvolvidos, como USAID, GTZ, IDRC e JICA. Seria uma instituição nos moldes dos institutos internacionais do Grupo Consultivo de Pesquisas Agrícolas Internacionais (CGIAR), ou mesmo do IICA, porém especificamente voltado para os problemas da região. Sua equipe seria recrutada internacionalmente, com preferência para especialistas dos próprios países Amazônicos. A instituição funcionaria também com um centro de documentação e informática para toda a Amazônia.

2. Auxílio às instituições regionais:

Um dos mais sérios obstáculos para os programas de pesquisa na Amazônia tem sido a escassez de recursos financeiros e materiais das instituições nacionais que atuam na região. Para sanar essa dificuldade, seria desejável um programa especial para o financiamento de projetos prioritários, a cargo de pesquisadores de reconhecida competência profissional. Entre esses projetos incluem-se os referentes a manejo do solo, cultivos perenes, sistemas agroflorestais, cultivos alimentícios e avaliação de recursos renováveis.

3. Financiamento de projetos especiais:

Dessa forma, consideram-se merecedores de assistência financeira por parte do BID, ainda que em caráter experimental ou como forma de fortalecer as instituições nacionais que cuidam de programas de desenvolvimento agrícola, colonização ou proteção ambiental, a implantação de projetos agrícolas ou agroindustriais em áreas selecionadas como possíveis polos de desenvolvimento da Amazônia, os planos de assentamento do tipo dirigido, como no modelo FELDA da Malásia, e a implantação das chamadas florestas de rendimento e reservas extrativistas, essas últimas por mo-tivos conservacionistas mais do que econômicos.

Agradecimentos

O autor agradece ao Banco Interamericano de Desenvolvimento, Washington, D.C., EUA, pela ajuda prestada na realização do presente trabalho, inclusive o patrocínio da viagem de estudos para atualização de conhecimentos e coleta de material bibliográfico.

Page 334: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Referências Bibliográficas

ALVIM, P. de T. & CABALA-ROSAND, F.P. (1974) Um novo sistema de representação gráfica da fertilidade dos solos para cacau. Cacau Atualidades (Brasil) 11(1):2-6.

______________. (1978) Perspectivas de produção agrícola na região Amazônica. Inter-ciência 3:243-251.

______________. (1982) Una evaluación en perspectiva de los cultivos perennes en la Cuenca Amazónica. In: Hecht, S.B. et al, eds. Amazonia: investiga-ción y uso de la tierra. Cali, Colombia. CIAT. pp.325-344.

ALVIM, R. & NAIR, P.K.R. (1986). Combination of cacao with other plantation crops: an agro-forestry system in Southeast Bahia. Agroforestry Systems 4:3-15.

______________. (1988) O cacaueiro (Theobroma cacao L.) em sistemas agrossilvicul-turais. In: Conferência Internacional de Investigación en Cacao, 10a, Santo Domingo, República Dominicana, 1987. Actas. Lagos, Nigeria, Cocoa Producers’ Alliance. pp. 3-14.

VIRGENS FILHO, A. de D. & ARAUJO, A.C. (1989) Agrossilvicultura como ciência de ganhar dinheiro com a terra: recuperação e remuneração antecipadas de capital no estabelecimen-to de culturas perenes arbóreas. Ilhéus, BA, Brasil. CEPLAC/CEPEC. Boletim Técnico no. 161. 36p.

BAHRIN, T.S. & PERERA, P.D.A. (1978) FELDA: 21 years of land developoment. Kuala Lumpur, Ma-lásia, Felda. 157p.

BARCELOS, E., PACHECO, A.R., MÜLLER, A.A., VIÉGAS, I.J.M. & TINOCO, P.B. (1987) Dendê: informações básicas para o seu cultivo. Brasília, EMBRAPA. 40p.

BATISSE, M. (1986) Developing and focusing the biosphere reserve concept. Nature and Resources. 22:2-11.

BISHOP, J.P. (1982) Sistemas agroforestales para el trópico húmedo al Este de los Andes. In: Hecht, S.B. et al., eds. Amazonia: investigación y uso de tierra. Cali, Colombia, CIAT. pp.423-436.

BOXMAN, N.R.et al (1985) Towards sustained timber production from tropical rain forests in Suriname. Netherlands Journal of Agricultural Science. 33:125-132.

BRISCOE, C.B. (1983) Jari florestal e a agropecuária as a development model. In: Reunião da Sociedade Brasileira para o Progresso da Ciência, 35a, Belém, Brasil, 1983. s.l, s.e. 8 p. (datilografado).

CARVALHO, J.C.M.(1981) A conservação da natureza e recursos naturais na Amazônia brasileira. CVRD Revista (Brasil) 2:1-50.

CAVALCANTE, P.B.(1976) Frutas comestíveis da Amazônia. 3 ed. Manaus, Brasil, INPA. 166 p.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL (CIAT) (1987) Informe Anual. Pastos Tropicales 1986. Cali, Colombia. 347 p. (Documento de Trabajo no. 24).

De GRAAF, N.R. (1986) A silvicultural system for natural regeneration of tropical rain forest in Suriname. Wageningen Agricultural University. 250p.

Page 335: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

DICKINSON, R.E., ed. (1987) The geophysiology of Amazonia; vegetation and climate inte-ractions. New York, John Wiley & Sons. 526p.

ECKAUS, R.S. (1977) Appropriate technologies for developing countries. Washing-ton, National Academy of Sciences. 140p.

FALESI, I.C. (1974) O solo da Amazônia e sua relação com a definição de siste-mas de produção agrícola. In: Reunião do Grupo Interdisciplinar de Trabalho sobre Diretrizes de Pesquisa Agrícola para a Amazônia. EMBRAPA, Brasília. Doc. 2. 17p.

______________. (1976) Ecossistema de pastagem cultivada na Amazônia brasileira. Belém, Brasil. EMBRAPA/CPATU. 230p.

______________.BAENA, A.R. & DUTRA, S. (1980) Conseqüências da exploração a-gropecuária sobre as condições físicas e químicas dos solos das micro-regiões do nordeste paraense. Belém, Brasil. EMBRAPA/CPATU. Boletim de Pesquisa no. 14. 49p.

FEARNSIDE, P.M. (1987) Rethinking continuous cultivation in Amazonia. BioScience. 37:209-214.

FLOHSCHÜTZ, G.H.H. (1983) Análise econômica de estabelecimentos rurais do município de Tomé-Açu, Pará; um estudo de caso. Belém, Brasil. EMBRAPA/CPATU. Documentos no. 19. 44 p.

FRAGA, A.P. et al.(1986) Relatório da comissão criada pela portaria no. 121/86 do Exmo. Sr. Ministro de Estado da Indústria e do Comércio para su-gerir alternativas de política para a cultura da seringueira. Brasília. Ministério de Indústria e Comércio. 56p. (datilografado).

HECHT, S.B. (1982) Los sistemas agroflorestais en la Cuenca Amazonica: prac-tica, teoria y limites de un uso promisorio de la tierra. In: _______ et al., eds. Amazonia: investigación y uso de tierra. Cali, Colombia, CIAT. Pp.348-390.

HUNTER, J.R. & CAMACHO, E. (1961) Some observations on permanent mixed cropping in the humid tropics. Turrialba, Costa Rica. 11:26-33.

HUXLEY, P.A. (1979) The need for agroforestry and special considerations regarding field research. Nairobi, Kenya. International Council for Agroforestry Research. 27 p. (datilografado).

IRION,G. (1978) Soil fertility in the Amazonian rain forest. Naturwissenschaften 65:515-519.

JULIA, J.F. (1987) Recherches sur les possibles insectes vecteurs de la maladie «guia podre» du palmier au Brasil. Paris, IRHO. 31p. (datilografado).

KANG, P.T., WILSON, G.F. & SIPKNS, L. (1981) Alley cropping in mayze and Leucaena in Southern Nigeria. Plant and Soils 63:165-179.

______, ________ & LAWSON, T.L. (1985) Alley cropping: a stable alternativ to shifting cultivation. IITA, Ibadan. 22p.

KING, K.F.S & CHANDLER, M.T. (1978). The wasted lands: the programme of work of ICRAF. Nairobi, Kenya. International Council for Agroforestry Research. 35 p.

KITAMURA, P.C., DIAS FILHO, M.B. & SERRAO, E.A.S. (1982). Análise econômica de algumas alternativas de manejo de pastagens cultivadas. Paragominas, Pará. Belém, Brasil, EMBRAPA/CPATU. 40p.

Page 336: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

LOURENÇO Jr., J.B. & DUTRA, S. (1983) A pecuária na Amazônia. In: Hebette, J., Coord. Ciência e tecnologia para a Amazönia, Belém, Brasil. Universidade Federal do Pará, Núcleo de Altos Estudos Amazônicos. pp. 53-78.

MERGEN, F. & VICENT, J.R., eds. (1987) Natural management of tropical moist forest: silvicultural and management prospectos of sustained utilization. New Haven, CT, USA, Yale University, School of Forestry and Environmental Stu-dies. 212p.

MUTHOO, M.K.(1977) Perspectivas e tendências do setor florestal brasileiro, 1975 a 2000. Brasília, IBDF. v.I e II (Série Técnica, 8).

NASCIMENTO, J.C. & HOMMA, A. (1984). Amazônia: meio ambiente e tecnologia agrícola. Belém, Bra-sil, EMBRAPA/CPATU. 282 p.

______________. (1985) Relatório de viagem: Inglaterra, Malásia, República Popular da China. Brasília, EMPBRAPA. 96 p. (datilografado).

NICHOLAIDES III, J.J., BANDY, D.E., SANCHEZ, P.A. BENITES, J.R., VILLACHICA, J.H., COUTU, A.J. & VALVERDE, C.S. (1985). Agricultural alternatives for the Amazon Basin. BioScience 35:279-285.

______________, SANCHEZ, P.A., BANDY, D.E., VILLACHICA, J.H., COUTU, A.J. & VALVERDE, C.S. (1983). Crop production systems in the Amazon Basin. In: Moran, E.F., ed. The dilemma of amazonian development. Boulder, CO, USA, Westview. pp 101-154.

OOI, S.C., NASCIMENTO, J.C. & SILVA, E.B. da.

(1982). The oil palm industry in Brazil: current status and future potential. In: International Conference on Oil Palm in Agriculture in the Eighties, Kuala Lumpur. 1981. Proceedings. Kuala Lumpur, In-corporated Society of Planters. v.1. pp. 369-391.

ORTOLANI, A.A.(1986) Agroclimatologia e a cultura da seringueira. In: Simpósio so-bre a Cultura da Seringueira no Estado de São Paulo, 1o, Piracicaba, SP, Brasil, 1986. Trabalhos apresentados. Campinas, SP, Brasil, Fundação Cargill. pp. 11-32.

PAIVA, R.M. (1976) Desenvolvimento da agropecuária na Amazônia, no Nordeste e no Centre-Oeste; Grupo de trabalho.In: Fundação Milton Campos. O Homem e o Campo. Brasília. pp. 576-600.

PANDOLFO, C.A.(1978) A floresta amazônica: enfoque econômico-ecológico. Belém, Brasil. SUDAM. 118p.

REIS, M.S. (1978). Uma definição técnico-política para o aproveitamento racio-nal dos recursos florestais da Amazônia brasileira. In: Congresso Florestal Brasileiro, 3o, Manaus, Brasil, 1978, s.l., s.e. s.p. (datilo-grafado).

REUTHER, W. (1977) Citrus. In: Alvim, P. de T. and Kozlowsky, T.T., eds. Ecophy-siology of tropical crops. New York, Academic Press. pp. 409-440.

SALATI, E. (1983) O clima atual depende da floresta. In: _______, et al., eds. A-mazônia: desenvolvimento, integração e ecologia. São Paulo, Brasi-liense. pp. 15-44.

Page 337: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

________, LOVEJOY, T.E. & VOSE, P.B. (1983). Precipitation and water recycling in tropical rain forests with special reference to the Amazon region. Environmentalist 3:67-72.

SANCHEZ, P.A., BANDY, D.E., VILLACHICA, J.H. & NICHOLAIDES III, J.J. (1982). Amazon Basin soils: management for continuous crop pro-duction. Science 216:821-827.

SERRAO, E.A.S., FALESI, I., VEIGA, J.B. & TEIXEIRA NETO, J.F. (1979) Productivity of cultivated pastures on low fertility soils of the Brazilian Amazon. In: Sanchez, P.A. and Tergas, L.T., eds. Pasture production in acid soils of the Tropics. Cali, Colombia, CIAT. pp. 195-226.

_________, & TOLEDO, J.M. (1988) A procura da sustentabilidade em pastagens amazônicas. In: Simpósio sobre Alternativas para o Desmatamento na Amazônia, Belém, Brasil, 1988. (no prelo).

SIOLI, H. (1984) Former and recent utilizations of Amazonia and their impact on the environment. In: ________l, ed. The Amazon. Dordrecht, Junk Publishers. pp. 675-706.

SPAIN, J.M. & SALINAS, J.G. (1984) Reciclaje de nutrientes en pastos tropicales. Cali, Colombia, CIAT. 47 p.

TEIXEIRA, L.B. (1987) Dinâmica do ecossistema de pastagem cultivada em área de floresta na Amazônia central. Tese de doutorado. INPA, Manaus. 100 p.

VALVERDE, S.C. & BANDY, D.E. (1982). Production of annual food crops in the Amazon. In: Hecht, S.B., ed. Amazonia: agriculture and land use research. Cali, Colom-bia, CIAT. pp. 243-280.

VENEZIANO, W. & CARVALHO, A. (1982) Café: informes de pesquisas em andamento. Porto Velho, Brasil, EMBRAPA/UEPAE. 7 p.

VIRGENS-FILHO, A. de C., ALVIM, R. & ARAUJO, A.C. de. (1988) Plantio de cacaueiros sob seringais adultos na Região sul da Bahia. In: Conferencia Internacional de Investigación en Cacao, 10a, Santo Domingo, República Dominicana, 1987. Actas. Lagos, Nigeria, Cocoa Producers Alliance. pp.33-41.

WATSON, G.A.(1980) A study of tree crop farming systems in the lowland humid tropics. Washington, World Bank. Agriculture and Rural Development Department. Technical Note no. 2. 191 p.

WILSON, G.F. & KANG, P.T. (1985) Developing stable and productive biological cropping system for the humid tropics. In: Stonehouse, B., ed. Scientific approach to organic farming. London, Butterworth. pp. 193-203.

Page 338: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Metodología de Zonificación Ecológica-Económica para Demarcación de Areas Protegidas para Recursos Genéticos

Eduardo Lleras Pérez

EMBRAPA/CENARGEN

Introducción

La zonificación ecológica-económica de la Amazonia para demarcación de áreas protegidas para recursos genéticos se depara con un problema de base, bastante grave: la falta de conocimientos sobre la misma.

En el trabajo recientemente presentado al Instituto Brasileiro para o Meio Ambiente (IBAMA) Hay y Lleras anotan que la Amazonia es una «ilustre desconocida». Según estimativas de Lleras (1992), posiblemente solo se conozcan 5% de las especies vegetales de la región y sabemos muy poco sobre las mismas. Los levantamientos que existen son pocos, y limitados básicamente a un único tipo de vegetación: bosque ombrófilo denso, que aún cuando muy importante, es tal vez el menos amenazado por actividades humanas.

En relación a la respuesta de la vegetación a los diversos tipos de ocupación humana, la notoria falta de estudios de áreas sobre diversas modalidades de ocupación, prácticamente invalida, presentemente, la definición de indicadores de impacto; las respuestas de la vegetación son conocidas a posteriori, siendo casi imposible hacer predicciones a priori.

Se espera, que más que cualquier otra cosa, este trabajo sirva de alerta sobre la tremenda falta de conocimiento de una región única en el mundo, y que cubre más de una tercera parte del continente Sudamericano. No se puede esperar que sea posible hablar de demarcación de áreas para protección de los recursos genéticos - y de hecho, para el desarrollo sustentado de la Amazonia, si no poseemos ni la información más elemental sobre la región.

A seguir, será dada una visión general de los datos que existen sobre la vegetación amazónica de Brasil, y algo de Colombia, como ejemplo del estado actual del conocimiento de toda la región. Considero que la información aquí presentada permitirá algunas inferencias importantes sobre las necesidades de investigación, tanto para recursos genéticos como para el desarrollo sustentado.

Consideraciones sobre Estudios de Vegetación en la Amazonia

a) Colectas

Las primeras noticias que se tienen de colectas botánicas en Amazonia se remontan a finales del siglo 18, con Alexandre Rodrigues Ferreira, quien colectó extensamente en la Amazonia brasileña entre 1783 y 1792, y al inicio del siglo 19, cuando Humboldt y Bonpland alcanzaron la región del alto Rio Negro en lo que hoy son Colombia y Venezuela. Aún en la primera cuarta parte de ese siglo von Martius e von Luetzelberg recorrieron la casi totalidad del curso del Amazonas, desde Belém hasta la región de Araracuara en Colombia.

Durante la segunda mitad del siglo, se realizaron varias otras expediciones científicas, entre las cuales se destacaron las de Richard e Robert Schomburgk, Wallace, Bates y Spruce. Esta ultima es de especial importancia, pues Spruce pasó 14 años en Amazonia, recorriendo la totalidad del Amazonas, desde Belém hasta Quito en el Ecuador, además de todo el río Negro entre su hoz y San Carlos de Rio Negro en Venezuela. Esta región también fue visitada por el geógrafo Agustín

Page 339: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Codazzi y por él botánico José Geronimo Triana, durante la Comisión encomendada por el gobierno de Colombia.

A finales del siglo pasado, fue fundado el Museo Paraense en Belém, que incentivó la colecta botánica en Amazonia. Entre los botánicos famosos asociados a esta institución en los primeros treinta años del presente siglo, se destacan A. Goeldi, J. Huber, E. Ule y A. Ducke.

Excepto las colectas de Ducke, R. L. Fróes y de B.A. Krukoff en Brasil, la década de 1930 tuvo poca actividad de colecta. Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo interés renovado en la Amazonia debido principalmente a la necesidad de obtenerse hule natural. Se destacaron, en Colombia, los trabajos de R.E Schultes, H. García Barriga y A. Fernandez Pérez. Terminada la Guerra, en el Brasil, centrado en el Instituto Agronómico do Norte (IAN), se formó un equipo fuerte de colectores botánicos, incluyendo a G. Black, R.L. Fróes, N.T. Silva, N.A. Rosa y J.M. Pires.

En 1952, fue fundado el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia que se constituyó en un segundo polo de colectas, especialmente para la región occidental de la hoya. En la década de 1950, las colectas más importantes fueron las de W.A. Rodrigues, M.F. da Silva y L. e D. Coêlho en INPA, P.B. Cavalcante y W. Egler en el Museu Paraense «Emilio Goeldi» y los ya citados en el IAN. En Colombia, además de García Barriga y Fernandez Pérez, se destacaron también E. Pérez Arbeláez, R. Jaramillo, J. Idróbo, A. Dugand y R. Romero Castañeda.

Al inicio de los años 60, el New York Botanical Garden inició su programa de colectas en Amazonia con el trabajo de B. Maguire en las Guianas, Venezuela y Mato Grosso, H. Irwin en Amapá e G.T. Prance a lo largo de la carretera Belém-Brasília. A partir de 1965, esa institución inició el Programa de Inventario Botánico que fue substituido en 1977 por el «Proyecto Flora Amazónica», con participación de todas las instituciones de investigación de la región.

Entre 1953 y el presente, el número de muestras de la flora amazónica brasileña aumentó en más de 200.000 ejemplares, gracias al esfuerzo cooperativo entre las diversas instituciones nacionales y extranjeras. Dentro de los nuevos colectores destacados pueden citarse C.A. Ferreira, B. Nelson, D. Daly e A. Henderson.

En Colombia, la situación fue similar, aún cuando nunca existió un proyecto flora amazónica estructurado sobre las bases del existente en el Brasil. El aumento del Herbário Nacional Colombiano, que pasó de menos de 50.000 números en 1965, hasta el actual número de casi medio millón de ejemplares, sirve como índice del crecimiento de información también de la región amazónica. La Corporación para la Amazonia Colombiana (COA), hoy posee un herbário con mas de 20.000 ejemplares, inexistente en 1980.

Sin embargo, estas cifras no deben darnos falsas esperanzas de que conocemos la vegetación amazónica.

El trabajo de NELSON et al. (1990) con colectas del género Inga encontradas en los principales herbarios con vocación amazónica en el Brasil, demuestra que pocas áreas han sido colectadas de manera bastante intensa (Belém, Manaus, el Tapajós) con poquísimas colectas en el resto de la región. Situación semejante fue observada por C.A. Cid y Bruce Nelson (comunicación personal) para Swartzia, y G.T. Prance (comunicación personal) posee datos semejantes para Crysobalanaceae. Recientes levantamientos de los principales herbarios brasileños durante un estudio de distribución de especies de interés económico indican que la situación se repite: las colectas se concentran en las cercanías de centros urbanos, lo que significa que cualquier inferencia que se haga sobre la diversidad y endemismos en la flora es altamente tendenciosa.

Otra consecuencia que se desprende de los levantamientos anteriormente citados es la demostración de que los Refugios Forestales del Pleistoceno no son nada más que artefactos de

Page 340: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

colecta, sin ningún valor biológico o ecológico intrínseco (NELSON et al, 1990, LLERAS et al, 1992). Esto lleva a una situación bastante grave en relación a las estrategias de conservación para Amazonia, pues, de modo general, tanto Brasil como Colombia establecieron sus áreas y prioridades de conservación para la región con fuerte apoyo de esos Refugios (SALGADO et al 1990, WALSCHBURGER, 1992).

b) Inventarios

Puede decirse que los inventarios sistemáticos en Amazonia comenzaron con el trabajo iniciado por J.M. Pires y colaboradores a mediados de los años 50 en la reserva del Instituto Agronômico do Norte en Belém, y del levantamiento sistemático realizado en las décadas de 60 e 70 a lo largo de la carretera Santárem-Cuiabá, en el Bosque Nacional del Tapajós por IBDF y FAO.

Como puede ser observado en la Tabla 1, a semejanza de las colectas, la gran mayoría de los inventarios, o están en un radio de 100 km de las ciudades de Belém, Manaus e Iquítos, o están ligados a diversos proyectos de desarrollo.

En el Brasil, pueden ser identificados tres grandes grupos de investigación responsables por éstos inventarios:

• EMBRAPA/CPATU (antíguo IAN), con diversos trabajos en la región de Belém, en Altamira y la Floresta Nacional do Tapajós,

• Museu Paraense Emilio Goeldi, con investigaciones en el Proyecto Carajás, Ron-dônia (Projeto Polonoroeste) la Represa de Tucuruí y las restingas litoráneas;

• Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA/CNPq), con diversos inven-tarios dentro del Distrito Agropecuário da Zona Franca de Manaus y en diver-sos proyectos de hidroeléctricas de la Eletronorte (Tucuruí, Balbina, Samuel, Cachoeira Porteira, Sta. Isabel, Rio Arinos).

Con excepción del trabajo de CPATU en Tapajós, no existen inventarios sistemáticos o de otro tipo realizados en cualquier unidad de conservación del IBAMA en la región. La Tabla 2 muestra los tipos de inventarios forestales, conforme uso común a nivel mundial. Como puede ser observado, a excepción de Jarí Agroflorestal, donde, sin duda, hubo inventarios pre-inversión, los inventarios en Amazonia o son tácticos, por ser relativamente intensivos en áreas pequeñas, o son de simple reconocimiento.

Tres se destacan como estudios tácticos: el levantamiento continuado de 140 ha. del Bosque Nacional de Tapajós por CPATU, el estudio en andamiento por INPA en 96 ha. de la Hoya 3 de la Reserva INPA/SUFRAMA y el estudio realizado en colaboración entre el WWF e INPA sobre segmentos forestales. Los inventarios de W. Rodrigues entre Manaus y Itacoatiara y del Museo Goeldi entre Presidente Medici y Costa Marques en Rondônia son los únicos inventarios de reconocimiento en forma de transecto realizados.

Al igual que para colectas, los inventarios dejan mucho que desear, por las mismas razones que las colectas son inadecuadas. La gran mayoría de la región continua siendo una incógnita en relación a su composición y estructura; prácticamente todos los estudios investigaron bosques de tierra firme, en detrimento de otros tipos de vegetación, y las áreas estudiadas fueron seleccionadas por motivos inmediatistas y no para conocer mejor la Amazonia.

Especialmente crítico es que aún cuando casi 7% de la región amazónica brasileña sea de unidades de conservación permanente, gerenciadas por IBAMA, solamente el Bosque Nacional del Tapajós ha sido parcialmente cubierto por inventarios. De hecho, en el trabajo de NELSON et al (1990) puede constatarse que de modo general, estas áreas ni siquiera han sido colectadas.

Page 341: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La situación no es mejor para los otros países de la región, y los datos para Colombia, nuestro otro estudio de caso, rinden resultados muy semejantes a los del Brasil.

Son necesarios muchos más estudios tácticos puntuales, tanto dentro de las unidades de conservación como fuera de estas. Ciertamente, es casi imposible convencer a las autoridades y a la propia población de la necesidad de conservar ciertas áreas sin ni siquiera poder citar las especies importantes que se busca preservar. Los estudios en forma de transecto no solo deben ser incentivados como realizados de manera mucho más sistemática, puesto que darán los datos de campo necesarios para complementar levantamientos de la vegetación usando sistemas de geoprocesamiento.

Tabla 1. Resumen de los principales Inventarios y levantamientos de la flora en la Amazonia Brasileña. Total de Inventarios: 92.

SITIO TIPO DE VEGETACION LOCALIZACION No

Long. Lat.

AMAZONAS 33

Fazenda Sururá, Bajo R. Purús B Tierra Firme 04 05 S 61 33 W 1

Alto Ituí, Bajo Itacoaí B Tierra Firme 04 40 S 70 20 W 1

Bajo y Medio Curuça B Tierra Firme 04 30 S 71 28 W 1

05 00 S 71 37 W

Dist. Agropecuário SUFRAMA B Tierra Firme 02 00 S 59 50 W 2

03 10 S 60 30 W

Reserva Ducke INPA B Tierra Firme 03 13 S 59 55 W 8

Rio Uatumã B Tierra Firme 02 26 S 57 37 W 1

Represa Balbina Diversa 01 00 S 59 00 W

02 00 S 60 30 W 1

Area Invest. WWF/INPA B Tierra Firme 02 25 S 60 10 W 1

Reserva INPA/SUFRAMA Diversa 02 33 S 59 59 W 7

02 38 S 60 11 W

Rio Tarumã/Ponta Negra Igapó 03 05 S 60 05 W 1

Praia Grande, Rio Negro Igapó 03 00 S 60 30 W 1

Manaus B Tierra Firme 03 06 S 60 00 W 3

Carretera Manaus-Itacoatiara B Tierra Firme 02 40 S 58 25 W 1

03 06 S 60 00 W

Rio Juruá B Tierra Firme 02 00 S 65 00 W 1

Caatinga del Rio Negro Caatinga Ama — — 3

ACRE 1

Area Infl. Proyecto Integrado Diversa — — 1

AMAPA 1

Page 342: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Sta. Maria Vila Nova B Tierra Firme 00 17 N 51 38 W 1

Serra do Navio, Cancã B Tierra Firme 00 55 N 52 01 W 1

SUBTOTAL 36

PARA 42

Belém, Diversos T. Firme/Varzea 01 26 S 48 27 W 5

Campos de Joanes, Marajó Campos 00 50 S 48 40 W 1

Urutawy, Rio Turiaçu Diversa 03 10 S 45 06 W 1

Tembé, Rio Gurupi Diversa 02 35 S 46 33 W 1

Planalto Belterra, FLONA B Tierra Firme 02 53 S 54 55 W 8

Tapajós B Tierra Firme 02 50 S 54 15 W 2

Represa Curua-Una B Secundario 01 07 S 47 36 W 1

Igarapé-Açu Restinga 00 33 S 47 48 W 2

Isla Maiandeua B Tierra Firme 01 05 S 57 04 W 1

Rio Trombetas B Tierra Firme 06 00 S 48 20 W 1

Represa Sta. Isabel B Tierra Firme 01 40 S 47 10 W 1

Capitão Poço T Firme/Varzea 03 12 S 52 12 W 4

Altamira, Rio Xingú B Tierra Firme 01 34 S 48 35 W 1

Barcarena Diversos 00 20 S 52 25 W 5

Jari Agroflorestal 01 00 S 53 20 W

Diversos 05 55 S 50 00 W 6

Carajas 06 05 S 51 20 W

Diversos 03 47 S 49 06 W 2

Represa Tucuruí (10 puntos) 04 07 S 49 50 W

MATO GROSSO 2

N. Esperança, Novo Aripuanã B Tierra Firme 05 08 S 60 22 W 1

Rio Arinos B Tierra Firme 11 00 S 57 50 W 1

RONDONIA 9

Res. INPA Ouro Preto D’Oeste B Tierra Firme 10 30 S 62 20 W 1

Represa Samuel Diversos 09 00 S 63 40 W 1

Carretera Cuiabá-Porto Velho B Tierra Firme 09 22 S 61 52 W 1

09 40 S 61 55 W

Carretera P. Medici-C. Marques B Tierra Firme 11 26 S 62 40 W 1

11 13 S 62 00 W

RORAIMA 3

Campos de Rio Branco Campos 03 45 N 61 50 W 2

Page 343: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Isla de Maracá Diversos — — 1

SUBTOTAL 56

Tabla 2. Tipos de Inventarios forestales

Tipo de Inventario

Descripción

Reconocimiento Areas extensas, mayores de 100.000 ha, Intensidad de muestreo baja.

Nacional Cubrir el territorio Nacional, ofrecer información sobre áreas forestales.

Subnacional Más intensa que la anterior, en áreas menores.

Pre-inversión Recolección de datos para estudios de viabilidad, en áreas mayores a 50.000 ha.

Táctico Intensivos, en áreas menores para objetivos bien definidos.

Estudios de Diversidad

Aún cuando mucho se haya dicho sobre biodiversidad en Amazonia, la mayoría de los trabajos son meras inferencias sin ningún fundamento científico.

A partir de 1984, entendiendo la necesidad de definir las áreas de alta diversidad y endemismos para programas de conservación y colectas para angiospermas en general, LLERAS y colaboradores (1992) iniciaron, en EMBRAPA/CENARGEN un levantamiento exhaustivo para los neotrópicos. En 1987 se produjeron los primeros mapas de diversidad vegetal para la región neotropical, incluyendo aproximadamente 800 especies en 40 géneros. Esta versión preliminar fue presentada durante «Workshop 90» cuando se buscó establecer las áreas prioritarias para conservación en la hiléa amazónica.

Como consecuencia del trabajo discutido en la citada reunión, la FAO ofreció apoyo al CENARGEN para acelerar el trabajo para la Amazonia, consistente en proveer el hardware y softwares necesarios, bien como fondos para visitar los principales herbarios brasileños con colecciones amazónicas importantes.

Hoy, la base de datos incluye más de 150 géneros neotropicales en cuarenta familias, la mayoría de distribución primariamente amazónica. Si se acepta una cifra de 86,000 especies para el neotrópico, las más de 3,000 especies levantadas hasta ahora representan cerca de 3.5 % del total, y ciertamente una porcentaje considerablemente mayor si solo se considera Amazonia.

a) Endemismos

De modo general, las áreas con alto número de especies endémicas están asociadas con formaciones geológicas antiguas, tales como el Escudo de las Guyanas, los Andes y el Escudo Brasileño. En Amazonia, las áreas con alta concentración de endemismos forman un semicírculo alrededor de la región, asociadas a los Andes y el Escudo Guyanés, además de las de Manaus e Iquitos, aún cuando este último sea mucho menos importante.

Page 344: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

b) Diversidad total

Varios puntos merecen destacarse. Sin duda, todo señala el bajo Rio Negro y medio Amazonas (bajo Solimões) como el área con mayor diversidad en especies en Amazonia. Sin embargo, esta visión está muy distorsionada debido al exceso de colectas en esa región en relación a lo observado para el resto de Amazonia. LLERAS et al (1992) consideran el alto Río Negro como el área con mayor diversidad en la región, siendo una de las menos investigadas.

También de gran interés, es que parecen existir barreras bien definidas a la diversidad, con los ríos Amazonas y Madeira siendo los limites en el Brasil. Al norte del Amazonas y occidente del Madeira, la diversidad es considerablemente mayor que al sur y este de estos ríos respectivamente. Esto se debe en gran parte a que tanto la geomorfología y geología como los suelos corresponden a formaciones geológicas más antiguas.

Algunos conceptos importantes en Conservación

a) Comunidades y Poblaciones Vegetales

La comunidad vegetal consiste de un conjunto de poblaciones de especies que viven e interactuan en determinado espacio y tiempo. La estructura de una comunidad tiene tres componentes importantes:

1) la estructura vertical - la disposición de estratos, más o menos homogé neos encima del suelo,

2) la estructura horizontal - o distribución espacial de los individuos dentro de la comunidad,

3) la composición de especies - o el conjunto de especies que forma la comunidad.

Los dos primeros constituyen la forma fisionómica de la comunidad, o su aspecto general. El tercero está relacionado con la diversidad de especies. Cuando una comunidad es ESTABLE, éstos componentes son constantes en el tiempo. Una comunidad es estable cuando alcanza el punto final del proceso de sucesión ecológica o clímax y tiene condiciones de automantenimiento.

En una comunidad estable el proceso de reciclaje de nutrientes es cerrado, o sea, el mantenimiento de la estructura no depende de la entrada de nutrientes de fuentes externas sino del uso y reciclaje dentro de la propia comunidad. En el caso del bosque amazónico, este mantenimiento es facilitado por varios mecanismos de conservación de nutrientes. Estos incluyen:

1) aumento en la relación raíz:caule para ocupar mejor la rizosfera, lo que aumenta la superficie disponible para absorción de nutrientes;

2) la distribución de las raíces es en los estratos superiores del suelo o encima del suelo mineral para interceptar agua y nutrientes que llegan a nivel del suelo;

3) mantenimiento de una asociación con micorrizas para aumentar el área de superficie disponible para absorción de nutrientes, especialmente fósforo;

4) la presencia de hojas esclerófilas que propician una resistencia mayor al ata que de insectos herbívoros y consecuentemente una reducción en la lixiviación de nutrientes;

5) la presencia de epifilas y los limbos foliares aumenta la retirada de nutrientes de la lluvia y en algunos casos ayuda en la fijación de nitrógeno atmosférico;

Page 345: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

6) la presencia de compuestos secundarios en las hojas ayuda a reducir la per dida de área foliar por insectos herbívoros;

7) la presencia de goteras apicales en las hojas ayuda a escurrir agua, reduciendo el tiempo de residencia del agua en el limbo foliar;

8) la presencia de corteza gruesa puede proteger el individuo contra daños cau sados por la caída de otros árboles o ramas grandes;

-

9) la acumulación de sílice puede ayudar el metabolismo de fósforo.

Dependiendo de la comunidad, éstos mecanismos funcionan de manera más o menos intensa. Una perturbación de la comunidad que altera éstas características implica una perdida mayor de nutrientes, y consecuentemente, en la necesidad de reposición de los mismos.

b) Tipos de ocupación

Los diversos tipos de ocupación de la región amazónica y sus consecuencias han sido discutidos por varios autores con un sinnúmero de sugerencias sobre los mejores. Para las comunidades vegetales, cuanto menos alteraciones, mejor.

La vegetación terrestre del bioma amazónico está sujeta a varios tipos de perturbación debido a la acción antrópica. Cualquier intervención humana va a causar alguna perturbación. Dentro de este punto de vista, pueden citarse algunos factores que propician modificaciones de la cobertura vegetal:

• proximidad de áreas urbanas;

• construcción de represas;

• proyectos de colonización;

• minería;

• presencia de especies económicamente importantes;

• carreteras, vías fluviales y apertura de líneas de transmisión.

La Tabla 3 presenta algunos de los efectos de diferentes tipos de acción antrópica sobre la vegetación.

Page 346: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Tabla 3. Efectos de algunos tipos de acción antrópica sobre la vejetación. 1, bajo; 2, medio, 3 alto, 4 muy alto.

FACTOR EFECTOS

EROSION Des Fue POLUCION ALTERACION INTR EXOTICAS

spp pob agua aire clima suelo

Pasturas 1 4 4 4 2 2 4 4 4

Mineración 2 4 3 4 2

CarbónVegetal* 2 3 2

Retirad.select 3 4

Monocul.Forest 1 4 4 2 2 2 4

Agr.Mecanizada 1 4 4 4 3 3 4 4 4

Agr.Trad. ** -1 -2 1

Represas 1 4 4 4 4 2

Urbanización 1 2 4 1 4 4 4 4 2

Carreteras 2 1

Extractivismo 2

Turismo 1

* producción de carbón vegetal a partir de poblaciones nativas; la producción en programas de reforestación está incluído dentro de monocultivos forestales.

** Para algunos autores, las poblaciones indígenas son responsables por aumentar la variabilidad genética de poblaciones, bien como por el enriquecimiento por epeciación. Así, éstas comunidades humanas pueden tener efectos benéficos para la vegetación natural. Des, desmatamiento; Fue, Fuego; spp, especies; pob, poblaciones.

Como se puede ver, las actividades más asociadas con el desarrollo «moderno» tienen efectos más marcados y provocan las modificaciones más drásticas. La substitución de la vegetación natural por cualquier tipo de manejo intensivo, inclusive reforestación en monocultivos, tiene efectos muy semejantes, que implican en eventuales procesos de recuperación más complejos. Las acciones más tradicionales son menos perjudiciales.

d) Caracterización de las perturbaciones

Según JORDAN (1985), la capacidad de las comunidades de resistir o recuperarse después de una perturbación depende de varios factores. Es posible identificar tres aspectos principales:

• Intensidad

Leve: no altera la estructura de la comunidad ni del suelo;

Moderada: altera la estructura de la comunidad, pero el suelo no es degradado;

Page 347: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Severa: altera la estructura de la comunidad y el suelo es degradado.

• Tama 1¤o (basado la posibilidad de dispersión de semillas)

Pequeño: entrada de semillas de árboles adyacentes a la perturbación;

Medio: agentes de dispersión (animales) atraviesan fácilmente toda el área perturbada;

Grande: la distancia hasta el centro de la perturbación es mayor de lo normalmente alcanzado por los dispersores (animales).

• Duración

Corta: evento singular con regeneración inmediata;

Intermediaria:una serie de eventos, con regeneración inmediata;

Larga: los efectos de la perturbación continúan después de cesar la perturbación inicial.

Usándose estos aspectos es posible buscar definir la probabilidad de recuperación después de un determinado tipo de perturbación.

La Tabla 4 muestra los principales tipos de modificación ambiental, y su relación con los factores discutidos anteriormente.

e) Algunos indicadores de perturbación (natural o antropogénica) en la vegetación terrestre:

Individuo

1. Cambio en los padrones fenológicos de la vegetación

2. Cambio en las tasas fotosintéticas

3. Cambio en la productividad

4. Cambio en la estrategia reproductiva

5. Aumento de susceptibilidad a plagas/enfermedades

6. Pérdida o disminución de variabilidad genética

Comunidad

1. Cambio completo de la fisionomía

2. Cambio parcial de la fisionomía

a) pérdida de algunas especies

b) sustitución de especies

Page 348: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

c) invasión por especies exóticas

d) perdida de estratos

e) cambio en el padrón de la cobertura

Tabla 4. Tipos de modificaciones ambientalesy potencial de recuperación.

Tipo de Perturbación Intensidad Tamaño Duración Recuperación

Caza y Pesca Leve Pequeña Corta Rápida

Caza, Pesca y Recolección Leve Pequeña Variable Rápida

Extrac. Prod. Forestales Leve/Mod Pequeña Variable Rápida

Agricultura Migrato-Rotativa Moderada Pequeña Intermed Rápida

Agricultura Sedento-Rotativa Moderada Peq/Med Intermed Rápida

Agric. Intensiva Subsistencia Moderada mediana Intermed Intermed

Agricultura Comercial Moderada Med/Gra Intermed Intr/Len

Pecuária Severa Med/Gra Intermed Intr/Len

Extr.Prod.Forest p/industria Moderada Mediana Intermed Rap/Intr

Desmatamiento Comercial Mod/Sev Med/Gra Larga Intr/Len

Plantaciones Comerciales Moderada Med/Gra Intr/Lar Intr/Len

Represas Severa Med/Gra Larga Lenta

Carreteras,Minería,Pozos Severa Variable Larga Lenta

Parques y Reservas Leve Variable Larga Rápida

Colonización Severa Variable Larga Lenta

Urbanización Severa Grande Larga Lenta

Turismo Leve Pequeña Larga Rápida

f) Recuperación

La recuperación no depende solo del tipo e intensidad de la perturbación, sino también de la tolerancia de la especie, comunidad o población de la misma.

Page 349: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Tolerancia

Expresa la capacidad de los organismos para soportar variaciones ambientales. Los nichos ecológicos son expresiones de los grados de tolerancia, a diversos factores, de una especie. Algunos conceptos básicos de la tolerancia se citan a seguir:

1. Algunos organismos presentan fajas de tolerancia de amplitud grande para algunos factores y pequeña para otros;

2. Organismos con fajas de tolerancia amplias para varios factores normalmente tienen distribución geográfica amplia;

3. Si un individuo es colocado en stress para un factor, su tolerancia a otros factores puede disminuir;

4. Organismos normalmente viven en equilibrio entre stress y tolerancia;

5. Organismos tienen tolerancia variable dependiendo de su estado fisiológico.

Dependiendo, en parte, del tipo e intensidad de perturbación, del grado de tolerancia así como de otros parámetros bióticos y abióticos, la recuperación puede ser:

Rápida - se inicia inmediatamente después de la perturbación y ocurre sin necesidad de ayuda externa;

Intermediaria - iniciada inmediatamente después de la perturbación, puede exigir ayuda externa;

Larga - la recuperación solo es posible con ayuda externa.

• Criterios para evaluar la capacidad de recuperación

1. Proximidad de las fuentes de recolonización: cuanto más cerca de la fuente, más fácil y rápida la recuperación. La distancia debe ser considerada como teniendo efecto en escala logarítmica y no lineal.

2. Motilidad de los propágulos: cuanto más móviles los propágulos, más fácil el proceso de recuperación. La distancia también actua de modo logarítmico.

3. Aptitud del habitat para recolonización: cuanto más semejante al estado inicial, más fácil la recuperación. En casos de extremo disturbio, la recuperación puede tornarse imposible.

4. Toxicidad del habitat perturbado: Cambios en la cobertura vegetal generalmente provocan algún grado de toxicidad para la vegetación original, por cambios en los suelos. La más grave es causada por agrotóxicos, insecticidas y abonos. Todavía más graves son los refugos industriales o de mineración.

5. Eficiencia del proceso para facilitar habilitación: En algunos casos, los factores bióticos y abióticos actúan para facilitar la recuperación, mientras que en otros la dificultan o imposibilitan. La recuperación puede ser propiciada también por intervención humana, dando condiciones para que los factores actúen de modo más eficiente.

Page 350: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

La edad puede afectar significativamente el resultado; así, áreas con perturbaciones recientes son más fácilmente recuperables que otras con disturbios más antiguos. A medida que pasa el tiempo, los cambios se vuelven más drásticos y permanentes, volviéndose, eventualmente, irreversibles.

A medida que pasa el tiempo, el sistema de retroalimentación inicial de la comunidad va desapareciendo, hasta llegar a un punto en que está totalmente sustituido por otro, lo que dificulta o hace imposible el proceso de recuperación.

Estrategias de Acción

Como se pudo constatar en este documento, las grandes limitaciones a la conservación y utilización de los recursos genéticos, y de modo más genérico, la biodiversidad de la Amazonia, son la falta de conocimiento. Así, cualquier acción cohesa de biodiversidad o de recursos genéticos para la región debe descansar sobre un amplio programa REGIONAL de investigación.

REGIONAL, porque ningún país posee ni la diversidad ni los recursos genéticos amazónicos por si mismo y ni siquiera la mayoría de éstos; paradójicamente, tanto las áreas de alta diversidad en especies como la fajas de mayor variabilidad genética de algunas de las especies con importancia económica, como por ejemplo, la Castaña del Brasil, Bertolletia excelsa, la Caoba, Swietenia macrophylla, el Hule, Hevea brasiliensis, y muchas otras, son compartidas por varios países.

Otto Frankel ha anotado que una de las mayores limitantes al manejo de poblaciones de especies vegetales es su complejidad genética y reproductiva, extremadamente mal conocida, refiriéndose más a la zona templada que a los trópicos. Tanto mayor el problema, para este, el mayor bosque tropical existente, donde mal hemos comenzado a rasguñar la superficie de sus riquezas, y donde prácticamente no conocemos nada de la biología de sus especies.

A seguir, serán dadas algunas de las necesidades más preeminentes para poder comenzar a pensar en el manejo y la conservación de los recursos genéticos y la biodiversidad de la Amazonia.

Necesidades de levantamiento da la vegetación para el zoneamiento ambiental

1. Preparación de bases de datos que permitan producir mapas de vegetación en diversas escalas, indicando los tipos fisionómicos y los porcentajes ocupados por cada tipo.

2. Levantamiento florístico (inventarios) de vegetación en cada categoría identificada en la etapa anterior;

3. Usando sistemas de información geográfica, buscar las correlaciones entre vegetación, geomorfología y geología, suelos y clima, buscando determinantes abióticos de la vegetación.

4. Caracterización fitosociológica en cada tipo de fisionomia, identificando las especies dominantes o más importantes, bien como aquellas prioritárias por su valor económico o social.

5. Identificar áreas prioritárias para preservación o conservación, tomando en cuenta la diversidad y la variabilidad genética de las especies.

Page 351: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Necesidades de levantamiento de la vegetación en áreas de conservación

1. Preparación de bases de datos locales que permitan producir mapas de vegetación en escala micro, indicando los tipos fisionómicos y los porcentajes ocupados por cada tipo.

2. Inventarío florístico detallado de la vegetación en cada categoría identificada en la etapa anterior;

3. Usando una base de datos para manejo de reservas, acoplada a un sistema de información geográfica, buscar correlaciones entre la vegetación y factores bióticos y abióticos del área.

4. Caracterización fitosociológica en cada tipo de fisionomía, indicando las especies dominantes o más importantes, bien como aquellas prioritárias por su valor económico o social.

5. Identificar los locales prioritarios para conservación dentro de cada unidad de conservación , de modo a optimizar la conservación de la diversidad y variabilidad genética de las especies.

6. Estudios detallados de la estructura y dinámica de las poblaciones de las especies más importantes.

7. Usando las bases de datos formadas, establecer un plan de manejo y monitoreo para cada unidad de conservación.

Las tablas relacionadas a seguir indican algunos parámetros importantes para el trabajo con la conservación de recursos genéticos y biodiversidad. Tanto éstas tablas como las sugerencias presentadas anteriormente, solo deben servir como una base muy primaria de los estudios y criterios necesarios para la conservación.

La realidad, cruda, es que hoy no sabemos como manejar ni proteger nuestros recursos biológicos, y de hecho, nadie lo sabe. A los países tropicales nos cabe la tremenda responsabilidad de realizar las investigaciones a todos los niveles para APRENDER a conservar la biodiversidad y los recursos genéticos de los ecosistemas tropicales, los más ricos del planeta y los menos conocidos.

Falta, sobre todo, investigación BASICA en ecología, en taxonomía, en suelos, en climatología, geología y geomorfología, para solo mencionar algunos, y ninguno de nuestros países está en condiciones de hacerlo por si solo. La cooperación regional es, pues, nuestra única alternativa si queremos algún día poder colocar estos recursos a disposición de la humanidad.

Para citar al Prof. Soembroek en su conferencia inagural de éste «Workshop», este documento también tiene más preguntas que respuestas: conocemos las necesidades, y ahora tenemos que buscar, juntos las soluciones.

Page 352: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Tabla 5. Algunos criterios básicos para la selección de áreas protegidas.

Criterios para Selección de Areas Protegidas

Característica Descripción

Tamaño Suficiente para incluir unidades ecológicas poblaciones viables

Riqueza y Diversidad Representar la diversidad del habitat tanto en especies como en gradientes ecológicos

Areas Primitivas Areas con ninguna o poca acción antrópica, recordando,sin embargo, que muchos tipos de vegetación son de origen humano y necesitan del hombre para sobrevivir.

Raridad Protección de especies y poblaciones raras o amenazadas

Singularidad Protección de tipos únicos

Comunidad Característica Protección de comunidades características de un área, región o bioma.

Fragilidad Protección de sistemas que corren peligro por su fragilidad, sean éstos comunidades o poblaciones.

Conservación Genética Conservación de la variabilidad genética de especies de importancia económica o social.

Precedente Histórico Areas que han sido usadas anteriormente para investigación, etc.

Indispensable para Areas críticas tales como protección mananciales, bosques de galeria, bosques de ladera, etc.

Tabla 6. Características Importantes para la Descripción Ecológica de Una Comunidad Vegetal en Escala Local

Característica Descripción

Densidad Número de individuos presente por unidad de área

Biomasa Cantidad de biomasa o volumen (peso o mts cúbicos) de cada especie dentro del área de estudio.

Riqueza de Especies Número de especies presentes.

Número de Estratos División vertical del espacio en la comunidad.

Diversidad de Especies

Relación entre la riqueza de especies y la abundancia relativa de cada una.

Estructura de Poblaciones

Distribución de los individuos de cada especies en grupos en base a clases de tamaño.

Profundidad del suelo Profundidad del Suelo en la comunidad.

Profundidad de la Napa

Profundidad de la napa freática en la comunidad.

Profundidad del Sistema

Profundidad del sistema radicular en la comunidad.

Cobertura Porcentaje del suelo efectivamente cubierto por las copas de los individuos.

Page 353: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Literatura citada

JORDAN, C.F. (1985). Nutrient cycling in tropical forest ecosystems John Wiley and Sons, New York.

LLERAS, E., A.M.C. LEITE, A.S. SCARIOT & J.E. DE SÁ BRANDMO. (1992). Definição de áreas de alta diversidade vegetal e endemismos na Amazônia Brasileira. Relatório Final a FAO. Brasília. 65pp.

LLERAS, E. (1992) Upper Rio Negro. In E.J. Heywood (ed). Centres of plant diversity: A guide and strategy for their conservation. IUCN/Washington, D.C. (en prensa)

NELSON, B.W., C.A.L. FERREIRA, M.F. SILVA & M.L. KAWASAKI. (1990) Endemism centres, refugies and botanical collection density in Brazilian Amazonia. Nature 345: 714-715.

SALGADO, L.M.G. & J.E.M. BRAZMO. (1990) Vegetação. In: Projeto zoneamento das potencialidades dos recursos naturais da Amazônia legal. IBGE/SUDAM. Rio de Janeiro. pp. 189-211 + mapas.

Page 354: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

AMAZON LAND EVALUATION FOR SOME ALTERNATIVE LAND USES

Wim Sombroek

Director, Land and Water Development Division, FAO, Rome

As indicated in a previous paper, land evaluation for alternative uses is a process of comparing, weighing and matching of the land qualities against the ecological requirements of land utilization types (LUTs). Tables 1 and 2 serve as a framework for the discussion.

It makes sense to establish first the viable land utilization types in the region under consideration and to define their requirements as quantitative as possible. This means even before the characterization of each land soil-and-terrain unit, because it alerts the inventory experts to the range of attributes of the land that are to be described and measured. It also provides for an early contact on the wishes and concerns of the various stakeholders.

The requirements of the viable LUTs follow from an agro-technological and socio-economic analysis of these types. To a degree they are region and country-specific, but there are a number of general rules. These were first described in the «Framework for Land Evaluation,» by FAO (1976) in cooperation with a group of Dutch scientists, and in good part based on earlier work by the SNLCS unit of EMBRAPA (Bennema et al). Specific guidelines for some main uses followed. The ones on land evaluation for rainfed agriculture (FAO 1983) and for forestry (FAO, 1984) are the most relevant in the Amazon context. More detailed, district-level applications, with full use of computer facilities and GIS, are given in the FAO/IIASA study for Kenya (FAO, 1991). It concentrates on models for Crop Productivity, Livestock Productivity and Fuelwood Productivity, each sub-divided in several crop or crop combinations, type of cattle herding and type of fuel-producing trees - and in all cases with three different levels of input. This resulted in 180 LUTs for the crop productivity model, 27 in the case of the livestock one, and 93 in the case of fuelwood production! Considering that the available inventory data and the GIS storage were at scale 1:1 m only, this is quite detailed, but a consequence of the within-country strongly varying climatic, vegetational, edaphic and socio-economic conditions of Kenya (and thereby anticipating district-level inventory work at scale 1:100 000/250 000).

In the context of ZEE for the Amazon Region as a whole one can certainly do with less detail, but with more attention to the values of the natural vegetation, as discussed before (see also Ramalho Filho et al 1978 for the Brazilian Amazon, and the IBGE «pre-zoning’ work, 1989).

Page 355: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Table 1. Land Qualities versus requeriments of Land Utilisation Types in the Amazon Region.

A. ATMOSPHERIC QUALITIES

A1 Atmospheric moisture supply: rainfall, length of growing season, evaporation, dew formation.

A2 Atmospheric energy for photosynthesis: temperature, daylength, sunshine conditions.

A3 Atmospheric conditions for crop ripening, harvesting and land preparation: dry-spell occurrence.

A4 Liability to atmospheric calamities: hazard of tornadoes, hail storms, etc.

C. LAND COVER QUALITIES

C1 Value of the standing vegetation as "crop", such as timber.

C2 Value of the standing vegetation as germ plasm: bio-diversity value*.

C3** Value of the standing vegetation as protection against degradation of soils and catchment.

C4 Regeneration capacity of the vegetation after complete removal.

C5 Value of the standing vegetation as shelter for crops and cattle against adverse atmospheric influences.

C6 Hindrance of vegetation at introduction of crops and pastures: the land "development" costs.

C7 Incidence of above-ground pests and vectors of diseases: health risks of man and animal.

T. LAND SURFACE AND TERRAIN QUALITIES

T1 Surface receptivity as seedbed: the tilth condition.

T2 Surface treadibility: the bearing capacity for cattle, machinery, etc.

T3 Surface limitations for the use of implements (stoniness, stickiness, etc.): the arability.

T4 Spatial regularity of soil and terrain pattern, determining size and shape of fields with a capacity for uniform management.

T5 Surface liability to deformation: the occurrence or hazard of wind and water erosion.

T6 Accessibility of the land: the degree of remoteness from means of transport.

T7 Surface water storage capacity of the terrain: the presence or potential of ponds, on-farm reservoirs, bunds, etc.

T8 Surface propensity to yield run-off water, for local water harvesting or downstream water supply.

T9 Accumulation position of the land: degree of fertility renewal or crop damaging by overflow or overblow.

S. SOIL PROFILE QUALITIES

S1 Physical soil fertility: the net moisture storage capacity in the rootable zone.

Page 356: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

S2 Physical soil toxicity: the presence or hazard of waterlogging in the rootable zone (i.e. the absence of oxygen).

S3 Chemical soil fertility: the availability of plant nutrients.

S4 Chemical soil toxicity: salinity or salinization hazard; excess of exchangeable Aluminium.

S5 Biological soil fertility: the N-fixation capacity of the soil biomass; and its capacity for soil organic matter turnover.

S6 Biological soil toxicity: the presence or hazard of soil-borne pests and diseases.

U. SUBSTRATUM OR UNDERGROUND QUALITIES

U1 Groundwater level and quality in relation to (irrigated) land use.

U2 Substratum potential for water storage (local use) and conductante (downstream use)

U3 Presence of unconfined freshwater aquifers.

U4 Substratum (and soil profile) suitability for foundation works (buildings, roads, canals, etc.)

U5 Substratum (and soil profile) as source of construction materials.

U6 Substratum (and soil profile) as source of minerals.

* intra-specific variability + species quantitative diversity

** C3a. Value of the vegetative cover as regulator of the local or regional climatic conditions.

Page 357: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Table 2. Land Qualities versus requeriments of Land Utilisation Types in the Amazon Region.

Land Utilisation Types

Land Qualities Indigenous/resguardos Parks Protection Biological

reserves

Non-timber forest products

Selective logging

Production from planted forests

Shiting cultivation

Agro-silvopastoral I

Agro-silvopastoral II

Monocropping of perennials Ranching

A1 - - (x) (x) x x x x x x xx x

A2 - - - (x) (x) (x) (x) x x x xx x

A3 x - - - x xx x x x x x x

A4 - x x x - xx xx (x) (x) (x) xxx (x)

C1 (x) - - (x) - xxx - (x) (x) x - (x)

C2 x xx (x) xxx x (x) - x (x) (x) - (x)

C3 x x xxx x (x) x xx x x x - x

C4 (x) xx xx xx x x xx xxx xx xx - x

C5 (x) - - x (x) - - x x x - xxx

C6 (x) - - - - - xx xx xx xx xxx xx

C7 x (x) - - xx xx xx xxx xx xx x xxx

T1 (x) - - - - x xx x x x - (x)

T2 - - - - - xx xx - (x) x xx xxx

T3 x - - - - - x x (x) x x (x)

T4 - - - - - - xx (x) (x) (x) xx x

T5 (x) (x) (x) - - x xx x x x x xx

T6 - x - (x) x xx xx - (x) x xx x

T7 - - - (x) (x) (x) - (x) (x) x x xxx

T8 - - x - - - - - - - (x) x

T9 (x) (x) - x x (x) xx x x x (x) (x)

S1 x - x (x) (x) xx xx xx xx xx xx xx

S2 x - (x) (x) (x) x(x) xx xx xx xx xx xx

S3 x - x (x) (x) x xx x xx xxx x xx

S4 (x) - - (x) (x) x x x x x x x

S5 x - x (x) (x) x xx xx xx xxx x xx

S6 x - - (x) x x xx xx xx xx xxx x

U1 - - - - - - x - - - (x) (x)

U2 - - - - (x) - - (x) (x) x (x) xx

U3 - - (x) (x) - - (x) - - - - -

U4 - (x) - - - - x - (x) x xx (x)

U5 - - - - - - - - (x) (x) x (x)

U6 x - - - xx - - x - - - -

Page 358: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

The assessment of land qualities is a sequel to the inventory of the various attributes (characteristics and properties) of the land. As discussed before, land qualities are compound values that result from judicious combinations of individual attributes of the land. This combi-ning can be done manually or through the use of mechanistic models or algorithms, of varying complexity.

Relatively simple is the land quality «timber value» (volume of «madeira de lei» in m3/ha, as established in traditional forest inventories) or the land quality «availability of oxygen in the rootable zone» (following from the description of internal drainage condition of the soil, and the external drainage of the land). Slightly more complicated is the land quality «soil moisture storage capacity» (a combination of the rootable depth and the storage of readily available soil moisture storage per soil layer, resulting in a total productive and readily available moisture storage in the rootable zone, TPRAM). Really complex but still quantifiable is the assessment of the land quality «natural soil fertility» (see example of Nyandat and Muchera 1980 for Kenya, copied in FAO 1985, pp 87-88). For biodiversity aspects and cattle raising the content of micronutrients in the subsoil is also important. Very complex, and often non-tangible/non-contingent, are land qualities such as biodiversity, not only because they cannot very well be expressed in macro-economic terms, but also because the available data are scarce and of skewed spatial intensity (Conservation International and CENARGEN, this workshop). Another non-tangible land quality is the value of the original vegetative cover as regulator of the local, regional or global climatic conditions (Fearnside, this workshop). An «intuitive» approach is then, in practice, unavoidable.

Each land quality is to receive its own suitabilityrating for a given LUT, as follows:

S1 optimal suitability for the LUT concerned

S2 suitable for the LUT concerned (75% of optimum)

S3 moderately suitable (50%)

S4 marginally suitable (25%)

N non-suitable for the LUT concerned

(n.a. land quality non-applicable for the LUT)

These individual suitability ratings per land quality can subsequently be combined, applying a computer-aided programme for relative weighing, into five classes of overall land unit suitability for the LUT under consideration (see figures 5.2 and 6.2 of the Kenya study as an example):

VS very suitable (or «mandatory»): 80% or more of the maximum obtainable «yield» of the LUT

S suitable: 60-80% of the maximum

MS moderately suitable: 40-60%

mS marginally suitable: 20-40%

NS non-suitable: less than 20%

Page 359: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Usually, a land unit will receive the rating «very suitable/mandatory» for only one LUT, and then the recommended land use (or non-use) is a simple one. However, in cases where the same class of suitability is accorded to two or more LUTs (for instance, «suitable» for «selective and sustained timber production», as well as for «oil palm plantation» or «small-holders pepper growing»), then the total area of that particular land unit has to be matched against the foreseeable areal (spatial) needs of the LUTs concerned. This implies the incorporation of macro socio-economic considerations, including the land use negotiation process between stakeholders, as discussed earlier.

A complication is the zonification for indigenous reserves. Especially where these areas are already demarcated and left completely to be cared for by their indigenous population as autonomous entities (as is the case for Brazil), then these areas can be separated ex-ante the ZEE, without further ado. Early in the ZEE exercise one can also separate areas with evident vocation for a specific LUT such as «Land of exceptionally high scenic or biological value», «forest land with high commercial timber volume», «deforested zones with mainly degraded ranching land or abandoned agricultural land». This approach, with a smaller number of LUTs for each of these pre-zoned areas, is exemplified in Figure 1, after van Velthuizen 1991. In fact, this is a splitting up of the EEZ process per already existing major (agro)eco-zone, which may well be the most practical.

Page 360: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

ANEXO 1

EJEMPLO DE CLASES DESCRIPTIVAS DE FERTILIDAD QUIMICA DEL SUELO (DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES MAS RETENCION DE NUTRIENTES), KENYA

Clase de fertilidad química del suelo: muestras compuestas de la capa superficial

I.Suma de cationes - Subclase R1

R1meq %

1 16

2 12-16

3 6-12

4 2-6

5 0-2

II.Nutrientes disponibles - Subclase R2

Subclase K intercambiable P disponible ppm absorción P % C%

1 < 0.6 > 60 > 25 > 2

2 0.2-0.6 20-60 25-50 1.5-2.5

3 0-0.2 < 20 < 50 0-1.5

Las subclases para K intercambiable, P disponible, absorción P y C se suman:

Si la suma se encuentra en el rango 0-5 la subclase (R2) es 1.

Si la suma se encuentra en el rango 6-10 la subclase (R2) es 2.

Si la suma se encuentra en el rango 11-15 la subclase (R2) es 3.

III. 25% HCL nutrientes extraíbles - Subclase R3

Subclase meq % Ca meq % Mg meq % K P

1 > 75 > 40 > 25 > 500

2 25-75 10-40 5-25 250-500

3 0-25 0-10 0-5 0-250

Las subclases para Ca, Mg, K y P se suman:

Si la suma es 0-4 la subclase (R3) es 1.

Si la suma es 5-8 la subclase (R3) es 2.

Page 361: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Si la suma es 9-12 la subclase (R3) es 3.

Para las clases finales de fertilidad química del suelo, las subclases R1, R2 y R3 se combinan, subentendido de que R1 tiene cinco subclases y R2 y R3 tienen tres subclases. En el cuadro que sigue figuran las clases finales.

Cuadro para las clases finales de fertilidad química del suelo

Clase fina l Combinaciones de subclases R1, R2 y R3

1 111 211 fertilidad química del suelo muy alta

112 212

2 113 213 fertilidad química del suelo alta.

121 221

122

3 123 222 311 321 fertilidad química del suelo

131 223 312

313 moderada

4 132 322 411 421 fertilidad química del suelo baja

133 231 323 412 422

331 413 431

332

5 232 333 423 511 521 531 fertilidad química del suelo muy baja

233 432 512 522 532

513 523 533

Fuente: adaptado de Nyandat y Muchena (1980).

Page 362: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Figura 1. Phase I Methodology Flowchart (van Velthiuzen, 1991)

Page 363: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

References

FAO/IIASA (1991) Agro-ecological land resources assessment for agricultural development planning, a case study of Kenya. World Soil Resources Report 71 (main report) and nine technical annexes (71/1 -71/9). FAO, Rome.

FAO (1984) Directivas: evaluación de tierras para fines forestales. Forestry Paper 48, FAO, Rome.

FAO (1983) Directivas: evaluación de tierras para la agricultura en secano. Boletín de Suelos 52. FAO, Rome.

IBGE (1989) Zoneamento das potencialidades dos recursos naturais da Amazônia Legal (pré-zoneamento). Convênio SUDAM/IBGE. Rio de Janeiro and Belém.

MA/IBDF/FBCN (1982) Plano do Sistema de Unidades de Conservaçao do Brasil, II etapa, Brasília.

MA/SUPLAN (1973-1980) Aptidao Agrícola das Terras (per State: 24 volumes). MA/SUPLAN, BINAGRI. Brasília.

MELO, M.P. (1984) O agrolevantamento e seus reflexos sobre o desenvolvimento e a segurança nacional -as modernas técnicas de agrolevantamento e o uso de satélities. Escola Superior de Guerra, Dep. de Estudos, Tema 40, Te 84. Rio de Janeiro.

MURÇA-PIRES, J.(1978) The forest ecosystems of the Brazilian Amazon: description, functioning and research needs. In: Tropical Forest Ecosystems. Natural Resources Research 14. Unesco, Paris.

PMACI-I. (1983) Diagnóstico integrado e projetos identificados; subsídios ao plano de ordenaçao do território, área de influência da BR-364 (trecho Porto Velho-Rio Moaco). IPEA/IBGE/PMACI-I. Rio de Janeiro.

PRANCE, G.T., W. BALÉE & B.M. BOOM (1987) Quantitative ethnobotany and the case for conservation in Amazônia. Conservation Biology 1 (4).

Projeto RADAM/RADAMBRASIL (1972-1978) Levantamento de Recursos Naturais. Vol. 1-15. Ministério das Minas e Energia, Departamento Nacional da Produçao Mineral, Rio de Janeiro.

PRORADAM (1979) La Amazonia Colombiana y sus Recursos. Proyecto Radar-gramético del Amazonas. Vol. I-V. IGAC, Bogotá.

RAMALHO FILHO, T.A., E.G. PEREIRA & K.J. BEEK (1978) Sistema de Avaliaçao da Aptidao Agrícola das Terras. MA-SUPLAN, BINAGRA, Brasília.

VAN VELTHUIZEN, H.T. (1991) Ecological and Economic Zonation of Legal Amazonia (at scale 1:2 500 000; methodology and timeframe of phase I). Technical Report 11, TCP/BRA/8852.

Page 364: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TEMA V: ALTERNATIVAS DE IMPLEMENTACION DE LA ZONIFICACION ECOLOGICA-ECONOMICA Y ACCIONES POST-ZONIFICACION

O Zoneamento Ecológico-econômico e o Ordenamento Territorial: Aspectos Juridicos, Administrativos e Institucional

Herbert O. R. Schubart

Secretaría de Assuntos Estratégicos, SAE/PR

Introdução

Desde setembro de 1990 o governo federal brasileiro vem desenvolvendo ações para implementar um programa de zoneamento ecológico-econômico em todo o território nacional. No presente trabalho vou relatar esta experiência, particularmente em seus aspectos jurídicos, administrativos e institucional. Darei ênfase a exemplos da Amazônia Legal, uma vez que essa região recebeu prioridade no âmbito do programa a ser descrito, e considerando também o interesse do presente seminário.

A extensão continental da Amazônia, sua baixa densidade demográfica e suas reservas de recursos naturais renováveis e não renovãveis, fazem da região uma fronteira potencial de expansão econômica dos países amazônicos. Contudo, uma série de restrições relacionadas com a fragilidade dos ecossistemas e com as grandes distâncias entre as áreas de produção e os mercados têm dificultado a transformação destas potencialidades em bens econômicos.

Do início da colonização portuguesa até meados do Século XX a economia da Amazônia tem sido dominada pelo extrativismo, particularmente da borracha. Após a Segunda Guerra Mundial constatase uma série de iniciativas do Governo brasileiro objetivando uma articulação mais efetiva da Amazônia à economia nacional (SALATI & OLIVEIRA, 1987). A partir da segunda metade da década de 1960, especialmente, realizamse uma série de obras de infra-estrutura e têm início programas de incentivos fiscais para projetos na região, especialmente agropecuários. Ao mesmo tempo em que ocorria esta expansão econômica na Amazônia, acontecia uma notavel revolução científica e tecnológica mundial, ainda em curso, que mostra duas tendências importantes para a região: uma transição tecnológica, caracterizada por uma redução no uso de energia e matérias primas na produção de bens e serviços, associada ao maior uso de conhecimentos científicos nos processos produtivos; e um aprofundamento da compreensão científica dos processos ecológicos da biosfera como um todo e da capacidade técnica de monitorar globalmente o estado da Terra (SCHUBART, 1991). Hoje, está se tornando evidente que as atividades econômicas em todo o mundo estão modificando os ciclos de energia e materiais da biosfera, causando mudanças climáticas, degradação de solos e de reservas de água potavel, extinção de espécies etc. Na Amazônia, a evolução do conhecimento científico tem contribuído para questionar a racionalidade da expansão da agricultura e da pecuaria baseada no desmatamento extensivo e nas queimadas, com seus impactos negativos sobre os ecossistemas, os povos indígenas e comunidades locais (FEARNSIDE, 1985; SALATI, 1983; SCHUBART, 1977; SCHUBART, FRANKEN & LUIZCO, 1984; SHUKLA, NOBRE & SELLERS, 1990).

Page 365: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

A Amazônia, embora continue sendo uma fronteira de expansão econômica para os países amazônicos, adquire hoje um valor emergente inestimável, como fator de equilíbrio ecológico e biológico do planeta, uma vez que nesta região se encontram 2/3 das florestas tropicais úmidas, que se distribuem por apenas 6% da superfície dos continentes, e onde vivem mais da metade de todas as espécies de organismos da Terra (SCHUBART, 1991). Conciliar a utilização econômica dos recursos naturais com a conservação dos ecossistemas e das espécies que aí vivem, em benefício das sociedades regionais e nacionais dos países amazônicos, sob a ótica do desenvolvimento sustentável (CMMAD, 1988), é o objetivo principal do zoneamento ecológico-econômico (AB’SABER, 1990; SCHUBART, 1992), discutido no restante deste trabalho.

Zoneamento Ecológico-Econômico: Conceitos e Métodos

O zoneamento ecológico-econômico em seu sentido mais abrangente inclui um componente estritamente técnico e um componente político (Fig. 1).

Figura 1. Visão geral do zoneamento ecológico-econômico, seus componentes, objetives e meios.

Zoneamento Ecológico-Econômico:

I. Componente Técnico:

1. Objetivos:

• síntese e modelagem da dinâmica e da distribuição espacial os sistemas ambientais • atualização permanente

2. Meios:

• recursos humanos capacitados • "softwares", procedimentos, metodologias etc. • equipamentos

II. Componente político:

1. Objetivos:

• implementar alternativas de desenvolvimento regional e sub-regional • compatíveis com a sustentabilidade • e vulnerabilidade dos sistemas • ambientais

2. Meios (políticas públicas):

• incentivos fiscais, créditos públicos,• tributos, tarifas públicas • obras de infra-estrutura • política ambiental, etc.

Componente técnico: O objetivo técnico do zoneamento ecológico-econômico consiste em sintetizar e modelar o conhecimento científico disponível sobre o funcionamento e a distribuição

Page 366: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

espacial dos sistemas ambientais de uma região. O meio físico, biológico e sócio-econômico, em seu conjunto, pode ser analisado como um sistema ambiental, formado por componentes tais como formas de relevo, grupos de solos, coberturas vegetais, cidades, obras de infra-estrutura etc. que interagem entre si por meio de fluxos de energia, substâncias e informação, em diferentes escalas temporais e espaciais.

Portanto, a execução técnica do zoneamento ecológico- econômico deve considerar de forma holística, segundo uma hierarquia de escalas espaciais e temporais, a estrutura e a dinâmica dos sistemas ambientais, visando a agregação de fatores e a apreciação dos valores histórico-evolutivos do patrimônio biológico e cultural. Deve também analisar as relações de causa e efeito entre os componentes do sistema ambiental, estabelecendo as interações entre os mesmos. A aplicação desses princípios permite avaliar o grau de sustentabilidade e vulnerabilidade dos sistemas ambientais por meio de uma prognose de seus comportamentos futuros face às diversas alternativas de uso dos recursos naturais, ultrapassando o estagio de simples descrição da situação atual do sistema (IBGE e IPEA, 1990). A sua execução envolve, metodologicamente, trabalhos de campo e laboratório, incluindo analises de dados obtidos por sensoriamento remoto e o uso de sistemas de informações geográficas.

Tendo em vista seu carater holístico e sistêmico, o zoneamento ecológico-econômico é capaz de sugerir soluções mais abrangentes em termos de uma relação entre custos e benefícios mais favoraveis para a sociedade. Nesse sentido, ele difere de modalidades setoriais de zoneamento, como por exemplo os zoneamentos agroecológicos que enfatizam a aptidão agrícola dos solos, negligenciando outras oportunidades de uso do espaço e dos recursos naturais e ambientais pela sociedade. Como qualquer instrumento de planejamento, o zoneamento ecológico-econômico é um processo dinâmico. Não se trata de produzir mapas que cristalizem o conhecimento, limitando quaisquer oportunidades futuras de desenvolvimento. Mesmo se este fosse o objetivo, o esforço seria vão, uma vez que o conhecimento científico sobre o meio natural evolui, como também evoluem as relações sociais e econômicas.

Portanto, a relevância da informação técnica produzida pelo zoneamento ecológico-econômico depende, entre outras coisas, da possibilidade de sua atualização permanente, ou seja, da capacitação técnica e instrumentação das equipes de órgãos de planejamento e meio ambiente.

Componente político: Em seu componente político, o zoneamento ecológico-econômico objetiva implementar alternativas de desenvolvimento regional e sub-regional compatíveis com a sustentabilidade e vulnerabilidade dos sistemas ambientais. Os resultados técnicos, além de sistematizar e interpretar as informações sócio-econômicas, ecológicas e ambientais relativas a um dado território, pouco podem fazer para orientar e controlar os padrões de ocupação do espaço e utilização dos recursos naturais. Para que as propostas técnicas do zoneamento sejam implantadas, têmse que adotar, complementarmente, políticas públicas coerentes, visando estimular os investimentos nas áreas mais propícias, e inibir as ações de alto risco econômico e ambiental. Entre os instrumentos disponíveis destacamse mecanismos fiscais e creditícios, tais como os incentivos fiscais, os créditos públicos, os tributos, as tarifas públicas, a política ambiental, o planejamento de obras de infra-estrutura etc. No caso da Amazônia podem ser citados a título de exemplos:

1) Incentivos fiscais e financeiros, que compreendem créditos públicos, e particularmente o Fundo de Investimento da Amazônia (FINAM) e os mecanismos de isenção de imposto de renda, administrados pela Superintendência de Desenvolvimento da Amazônia. Vale mencionar aqui o Decreto no. 153, de 25 de junho de 1991, que estabelece para os projetos envolvendo recursos incentivados, além da proibição de desmatamento de areas de floresta primaria e destruição de ecossistemas primarios, que os mesmos serão orientados conforme Zoneamento Ecológico-Econômico, concluído ou em fase de execução.

Page 367: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

2) PIN/PROTERRA e o FNO. Os recursos do Programa de Integração Nacional (PIN), e do Programa de Redistribuição de Terras e Estímulo à Agroindústria do Norte e Nordeste (PROTERRA), podem, em princípio, ser alocados de acordo com prioridades estabelecidas pelo zoneamento ecológico-econômico, além de incluírem uma parcela destinada à ciência e tecnologia. Pelas suas características, este instrumento tem papel importante nos investimentos de infra-estrutura econômica e social. O Fundo Constitucional de Financiamento do Norte (FNO), por sua vez, constituise em um dos principais suportes aos setores produtivos das pequenas e médias empresas rurais e industriais.

3) A diferenciação do valor de impostos, tais como o imposto territorial rural (ITR) no campo ou o imposto predial e territorial urbano (IPTU) nas cidades, pode representar instrumento poderoso para a implementação de propostas de zoneamento.

4) As obras de infra-estrutura, a exemplo da abertura de estradas, do asfaltamento de estradas ja existentes, da construção de usinas hidrelétricas etc., na medida em que dão acesso a novas areas e valorizam as terras sob sua influência, representam estímulos indiretos importantes e devem ser cuidadosamente planejados à luz do zoneamento ecológico-econômico.

A Coordenação do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional pelo Governo Federal

A Constituição Federal atribui à União a competência para elaborar e executar planos nacionais e regionais de ordenação do território e de desenvolvimento econômico e social. Ela estabelece também, como competência comum da União, dos Estados e do Distrito Federal, proteger o meio ambiente e combater a poluição, preservar as florestas, a fauna e a flora, fomentar a produção agropecuaria e organizar o abastecimento alimentar. Além disso, a Constituição, em seu capítulo do meio ambiente (Art. 225), avançou muito no sentido de maior sustentabilidade ambiental do desenvolvimento, ao estabelecer que todos têm direito ao meio ambiente ecologicamente equilibrado, bem de uso comum do povo e essencial à sadia qualidade de vida, impondose ao Poder Público e à coletividade o dever de defendé-lo e preservá-lo para as presentes e futuras gerações.

Já em 1981, a Lei no. 6.938 que instituiu a Política Nacional de Meio Ambiente cita o zoneamento ambiental como um de seus instrumentos.

Imediatamente após a promulgação da Constituição Federal de 1988, o Governo Federal lançou o programa «Nossa Natureza» visando adequar suas ações aos preceitos da nova Carta na esfera ambiental, e muito particularmente no que dizia respeito ao desenvolvimento da Amazônia. Dentre as muitas conclusões a que então se chegou, figura o zoneamento ecológico-econômico como um instrumento para a ordenação territorial, tendo sido precisados seus objetivos, selecionados seus critérios, padrões técnicos e normas, sob a forma de Diretrizes Básicas para o Zoneamento Ecológico-Econômico, que se encontram atualmente no Projeto de Lei do Executivo, de no. 4.691, de 1990, ainda tramitando no Congresso Nacional.

Considerando a importância do zoneamento ecológico-econômico como um instrumento técnico para subsidiar a ordenação do território, orientando as ações do Poder Público para tornar compatível a produção econômica com a proteção do meio ambiente e a conservação de recursos naturais, o Governo Federal instituiu pelo Decreto no. 99.540, de 21 de setembro de 1990, a Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional (CCZEE) (Fig. 2). A CCZEE é uma comissão interministerial coordenada pela Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República (SAE/PR), e tem como atribuições planejar, coordenar, acompanhar e avaliar a execução dos trabalhos de zoneamento ecológico-econômico do território nacional, articulandose com os Estados para apoia-los em seus respectivos zoneamentos, procurando estabelecer um padrão metodológico comum.

Page 368: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

O Decreto de criação da CCZEE conferiu à Amazônia Legal a prioridade para o início do zoneamento do território nacional. Devido à enorme extensão territorial da região, a CCZEE optou por uma abordagem hierarquizada segundo diferentes escalas de detalhamento, exposta a seguir:

1) Diagnóstico ambiental de toda a Amazônia, proporcionando uma visão de conjunto da região; a escala de trabalho adotada é de 1:1.000.000, com apresentação dos resultados na escala de 1:2.500.000. A execução técnica do diagnóstico ambiental foi atribuída por convênio à Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE).

Figura 2. Composição da Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional (CCZEE), coordenada pela SAE/PR.

CCZEE

Ministério da Justiça - MJ

Ministério das Relações Exteriores - MRE

Ministério dos Tranportes - MT

Ministério da Agricultura, do Abastecimento e da Reforma Agrária - MARA

Ministério da Saúde - MS

Ministério das Minas e Energia - MME

Ministério da Integração Regional - MIR

Ministério da Ciência e Tecnologia - MCT

Ministério do Bem-estar Social - MBES

Ministério do Meio Ambiente e da Amazônia Legal - MMA

Estado - Maior das Forças Armadas - EMFA

Secretaria de Planejamento, Orçamento e Coordenação da Presidência da República - SEPLAN

Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República - SAE

Representantes de Orgãos Governamentais e Não Governamentais Convidados

2) Zoneamento ecológico-econômico propriamente dito de áreas geográficas selecionadas segundo critérios econômicos e ambientais específicos, considerandose os interesses dos Estados da região; a escala de trabalho recomendada é de 1:250.000. O objetivo principal a ser atingido nesta fase é a participação efetiva dos Estados no processo, de tal modo que o estamento técnico-administrativo e político das unidades federativas incorpore o zoneamento ecológico-econômico em sua cultura de planejamento e tomada de decisão sobre o uso do espaço. Com esse objetivo, a CCZEE criou uma subcomissão de articulação técnica com os Estados, que visitou os Estados da Amazônia, verificando suas necessidades em termos de capacitação técnica e laboratorial, e sugerindo acordos de cooperação técnica e financeira. Um desdobramento importante dessa articulação tem sido a criação, pelos Governos Estaduais, de Comissões Estaduais de Zoneamento Ecológico-Econômico, com atribuição de coordenar o zoneamento no âmbito estadual.

Page 369: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

3) Estudos de áreas críticas, visando implementar ações de recuperação ou preventivas de impactos ambientais localizados; a escala de trabalho deve ser igual ou maior do que 1:100.000, compatível com a natureza dos problemas enfocados. Areas críticas são espaços geográficos mais restritos, submetidos ou em vias de serem submetidos a grandes impactos ambientais por representarem núcleos de polarização econômica, tais como as areas de influência das cidades com grande dinamismo social, o entorno das barragens hidroelétricas, atuais ou planejadas, dos polos de exploração mineral, os eixos rodoviários e ferroviários etc. Os projetos de estudos de areas críticas devem envolver instituições e equipes técnicas estaduais e municipais. A eficácia dos trabalhos de zoneamento nessa escala depende intrinsecamente do grau de participação da população local.

Situação Atual

Na Amazônia Legal, encontrase praticamente concluído o Diagnóstico Ambiental, em execução pela Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Sua primeira fase, concluída em junho de 1993, objetiva identificar os sistemas ambientais da região e avaliar a situação atual dos mesmos; a segunda fase objetiva indicar alternativas para as grandes linhas de ação governamental, e será concluída em abril de 1994.

Todos os estados da região criaram Comissões Estaduais de Zoneamento Ecológico-Econômico e firmaram convênios com a SAE/PR objetivando dar início à implantação do programa, em conformidade com os princípios e diretrizes acima descritos. Com exceção dos estados do Amapá e do Amazonas, todos os estados da região implantaram laboratórios de geoprocessamento. Uma das dificuldades encontradas tem sido a carência de pessoal capacitado. Para superar este obstáculo, a SAE/PR e o Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) estão preparando um programa de treinamento em serviço, objetivando acelerar a capacitação do pessoal envolvido em técnicas de sensoriamento remoto e geoprocessamento aplicadas ao zoneamento ecológico- econômico. A Superintendência de Desenvolvimento da Amazônia (SUDAM) igualmente tem contribuído para treinar pessoal em seu Centro de Sensoriamento Remoto.

Nas demais regiões do Brasil, a situação do programa encontrase bastante avançada. O IBGE está executando o Diagnóstico Ambiental do Nordeste. Os estados da Bahia, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraíba e Santa Catarina firmaram convênios com a SAE/PR, para a execução do zoneamento. Mais quatro estados têm propostas de trabalho em analise. Diversos desses estados não amazônicos dispõem de grande experiência e capacitação em técnicas de geoprocessamento e sistemas geográficos de informação.

Page 370: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Cooperação Internacional

O Programa de Zoneamento Ecológico-Econômico inserese em duas vertentes da cooperação internacional do Governo brasileiro, a saber: o Tratado de Cooperação Amazônica (TCA) e o Programa Piloto para Conservação das Florestas Tropicais do Brasil, financiado pelo Grupo dos Sete (PP/G-7).

No âmbito do TCA, a Comissão Especial de Meio Ambiente da Amazônia (CEMAA) atribuiu a cada um dos países parte do Tratado a coordenação de um projeto regional, cabendo ao Brasil o projeto de Zoneamento Ecológico-Econômico. Na recente reunião da CEMAA, em Quito, Equador, ficou acertado que o Governo brasileiro submeterá proposta metodológica à apreciação dos demais países. A SAE/PR, na sua qualidade de coordenadora da Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional, está preparando esta proposta para enviar ao Ministério do Meio Ambiente e da Amazônia Legal, e ao Ministério das Relações Exteriores.

No âmbito do PP/G-7, o projeto de Zoneamento Ecológico- Econômico integra, juntamente com projetos de monitoramento e vigilância, e de controle e fiscalização, um sob-programa de Política de Recursos Naturais, encontrandose atualmente em fase de preparação de pré-investimentos para estudo de viabilidade em três áreas demonstrativas da Amazônia Legal. O componente de zoneamento, a cargo da SAE/PR, conta com recursos da ordem de 27 milhões de dólares americanos em três anos, sendo 200 mil destinados ao mencionado pré-investimento. Vale ressaltar, no entanto, que grande parte desses recursos depende de negociações bilaterais com os países doadores que, com exceção de um projeto no estado do Acre em negociação com o governo Alemão, sequer foram iniciadas.

Page 371: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Conclusões e Recomendações

Como principal instrumento de política territorial, sob uma ética de desenvolvimento sustentavel, o Governo Federal esta coordenando, por intermédio da Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional, o zoneamento ecológico-econômico da Amazônia. Este trabalho, que tem como principais parceiros os Governos Estaduais, deve orientar a formulação de políticas de aplicação de incentivos, créditos e investimentos públicos, visando a implantação de programas e projetos segundo critérios de sustentabilidade.

O principal objetivo é harmonizar políticas públicas, visando promover o desenvolvimento com qualidade ambiental e maior distribuição de benefícios sociais, sobretudo para as comunidades locais, estimulando os investimentos nas áreas mais adequadas e inibindo programas de alto risco econômico, social e ambiental.

Considerandose os objetivos de longo prazo do programa de zoneamento ecológico-econômico preconizados pela Comissão Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional, e considerandose as lacunas de conhecimento e as dificuldades até agora encontradas para desenvolvé-lo, particularmente na Amazônia, emergem as seguintes recomendações de pesquisa:

1) Desenvolver metodologias e capacitar tecnicamente equipes estaduais e muni-cipais objetivando aumentar a competência local para planejar e controlar o uso do espaço e dos recursos ecológicos. Este objetivo deve ser alcançado prefe-rencialmente em cooperação com as universidades e institutos de pesquisa da região.

2) Realizar analises e estudos visando adequar instrumentos fiscais e financeiros, além de outras políticas públicas, para implementar alternativas de desenvolvimento regional e subregional compatíveis com as propostas do zoneamento ecológico-econômico.

3) Realizar estudos para valorizar o patrimônio natural da Amazônia enquanto produtor de «bens e serviços» ambientais e enquanto um estoque de «capital natural» de importância para a sociedade a médio e longo prazo (contas ambien-tais), em contraposição com usos imediatistas insustentáveis econômica e eco-logicamente.

Page 372: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Resumo

O Governo brasileiro vem desenvolvendo ações para difundir e por em prática, prioritariamente na Amazônia, o zoneamento ecológico-econômico como um instrumento técnico fundamental para orientar políticas públicas compatíveis com os princípios do desenvolvimento sustentavel, como definido pela Comissão Mundial sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento. Após uma breve exposição dos conceitos e métodos adotados pelo zoneamento ecológico- econômico, é feita uma apresentação dos planos governamentais visando sua implantação. No Governo Federal, o zoneamento ecológico-econômico é conduzido por uma Comiss 3ao Coordenadora do Zoneamento Ecológico-Econômico do Território Nacional (CCZEE), coordenada pela Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República (SAE). A Amazônia foi considerada area prioritaria para o zoneamento no decreto de criação da CCZEE. As seguintes diretrizes foram adotadas pela Comissão para desenvolver o programa na região:

1) Fazer um diagnóstico ambiental da Amazônia Legal na escala de 1:1.000.000, para avaliar a situação ambiental da região e para indicar alternativas para as grandes linhas de ação governamental. A execução técnica desta etapa foi atri-buída por convênio à Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE); a 1a Fase (diagnóstico) foi concluída em junho de 1993 e a 2a Fase (al-ternativas de atuação) deverá ser concluída em abril de 1994.

2) Promover o zoneamento ecológico-econômico propriamente dito, na escala de 1:250.000, de espaços selecionados segundo critérios ecológicos, sócio-econô-micos e ambientais, observandose o interesse dos Estados da região. Esta fase do programa deverá ser conduzida pelos Governos Estaduais, garantindo assim o envolvimento político da sociedade local afetada pelo processo, condição nece-ssaria para a eficacia do zoneamento. A CCZEE vem se articulando com os Go-vernos Estaduais, oferecendo apoio técnico e financeiro. A maioria dos Estados ja criaram Comissões Estaduais de Zoneamento Ecológico-Econômico para coor-denar seus programas.

3) Promover o estudo de áreas críticas, ou seja, o zoneamento em escala grande (igual ou maior do que 1:100.000) de áreas geograficamente mais restritas, afe-tadas ou em vias de serem afetadas por grandes impactos ambientais. A parti-cipação da população local é muito importante nesta etapa. Finalmente, o com-ponente político do zoneamento demanda uma coerência entre varias políticas públicas como meios de induzir a obediência às propostas do zoneamento. Mencionamse, como exemplo, créditos públicos e incentivos fiscais, a cobrança di-ferenciada de tributos, como o ITR, e a construção de estradas e de outras o-bras de infra-estrutura.

Page 373: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Bibliografia

AB’SABER, A. (1989). Zoneamento ecológico e econômico da Amazônia. Questões de escala e método. IEA/USP, São Paulo, Estudos Avançados 3(5): 4-2O.

CMMAD. (1988). Nosso futuro comum. Comissão Mundial sobre Meio Am-biente e Desenvolvimento. Rio de Janeiro, Editora Fundação Getúlio Vargas.

FEARNSIDE, P.M. (1985). Brazil’s Amazon forest and the global carbon problem. Inter-ciencia 10(4): 179-186.

IBGE & IPEA. (1990). PMACI I. Projeto de Proteção do Meio Ambiente e as Comu-nidades Indígenas. Diagnóstico Geo-ambiental e Sócio-Econômico, Area de influência da BR-364, trecho Porto Velho/Rio Branco. Rio de Janeiro, IBGE, 1990.

SALATI, E. (1983). O clima atual depende da floresta. In: Salati,E., H.O.R. Shubart, W. Junk, e A.E. de Oliveira. Amazônia:desenvolvimento, integração, ecologia. Brasília, CNPq; Sco Paulo, Ed. Brasiliense,pp. 15-44.

SALATI, E. e OLIVEIRA, A.E. (1987). Os problemas decorrentes da ocupação do espaço amazô-nico. Pensamiento Iberoamericano n: 12: 79-95.

SCHUBART, H. O. R (1977). Critérios ecológicos para o desenvolvimento agrícola das terras-firmes da Amazônia. Acta Amazônica 7 (4): 559-567.

SCHUBART, H. O. R. (1991). A Amazônia e os temas ecológicos globais: mitos e realidade. Brasília, Instituto Sociedade, População e Natureza, Documento de Trabalho n: 6: 1-24.

SCHUBART, H.O.R. (1992). Planejando a ocupação sustentável do território nacional: o exemplo da Amazônia. IPEA, Brasília, Planejamento e Políticas Públicas n: 7: 27-38.

SCHUBART, H.O.R., FRANKEN, W. & LUIZCO, F.J. (1984). Uma floresta sobre solos pobres. Ciência Hoje 2 (1O): 26-32.

SHUKLA, J., C. NOBRE, & P. SELLERS (199O). Amazon deforestation and climate change. Science 247: 1322-1325.

Page 374: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

TALLER A: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA, CONCEPTOS Y METODOLOGIA DE ZONIFICACION (Tema I) Y EXPERIENCIAS DE ZONIFICACION EN LA AMAZONIA Y EN OTRAS REGIONES (Tema II)

Introducción

Los trabajos realizados por el grupo A se llevaron a cabo en el marco del taller de ZEE, después de haberse recabado las contribuciones metodológicas y de otros tipos hechas por las presentaciones orales.

Para el grupo de trabajo A se plantearon los siguientes términos de referencia:

1. Identificación de elementos conceptuales y metodológicos de ZEE de interés para la Región Amazónica.

2. Modos y vías para facilitar el intercambio de experiencias e información.

3. Desarrollo de recursos humanos y asistencia técnica.

Los trabajos se llevaron a cabo mediante un proceso de discusión participativa y contribución de ideas, con la participación abierta de todos los miembros del grupo.

I. Identificación de Elementos Conceptuales y Metodológicos de ZEE de Interés para la Región Amazónica

Conceptos

La ZEE entendida como un instrumento de ordenación territorial es un proceso dinámico que permite en una región un arreglo espacial de unidades relativamente uniformes, caracterizadas en base a factores físicos, bióticos y socioecnómicos y evaluadas en relación a su uso potencial sostenido o su tolerancia a las intervenciones del hombre, realizada a través del trabajo de equipos multidisciplinarios. La formación de estos equipos y el perfeccionamiento intelectual y técnico de los integrantes debe ser asegurado a través de las instituciones nacionales y promoviendo el intercambio de experiencias, de asistencia técnica y de las oportunidades de entrenamiento en las instituciones de la región, en concordancia con los objetivos del programa de ZEE de la CEMAA del TCA.

Page 375: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Durante las discusiones se levantaron diversos asuntos metodológicos y conceptuales relacionados con la filosofía y metodología de zonificación que se estimaron de alta relevancia para los propósitos del taller, tales como:

• Abordaje del problema de zonificación

• Naturaleza de los objetivos de zonificación

• Enfoque inter-disciplinario

• Niveles de aproximación

• Escala y niveles de generalización y de detallle en la información

• Tipos de levantamiento en términos de integración de la información.

• Identificación de areas prioritarias y de emergencia

• Unificación de conceptos y términos a utilizar en la metodología

• Grupo mínimo de datos en cada nivel de generalización.

• Bases de datos:

• estructura, tipo y usuarios

• de recursos bióticos

• de recursos abióticos

• de conocimiento y experiencia

• de modelos y procedimientos

• de datos socio-económicos

• Intercambio de información

• Marco institucional

• Recursos humanos

• Asistencia técnica.

También se revisaron y discutieron algunas consideraciones, definiciones y conceptos que son esenciales para un buen enfoque metodológico a adoptar que permita definir regiones o zonas que sean útiles para la planificación de la conservación y el uso sostenible de los sistemas ambientales.

Page 376: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

II. Pasos Metodológicos

Inventarios de Recursos Naturales

Se considera necesario la caracterización del ambiente natural a unidades en diferentes niveles de generalización.

Reconociendo:

a) La complejidad de la variación natural

b) Su carácter multidimensional y multitemático

c) La necesidad de conciliar los aspectos de continuidad y homogeneidad interna de las unidades ambientales.

d) La posibilidad de objetivos múltiples de zonificación.

Se plantea la necesidad de contar con:

1. Una identificación y caraterización de los sistemas Ambientales Integrales (componentes bióticos, abióticos y socioeconómico) a varios niveles de generalización.

Tales sistemas responderían a los diferentes niveles de generalización a los cuales se requiere planificar el uso y manejo de los recursos. Los sistemas serían caracterizadas en términos de los componentes temáticos relevantes para la zonificación. La información de las características temáticas tanto en su distribución espacial como en sus características cuantitatívas y cualitativas serían los elementos a componer la base de datos.

2. Información existente

Se reconoce la existencia en la Amazonia de una cantidad considerable de información temática e integral tanto espacial como de atributos (tabular) a varios niveles de generalización. El esquema de sistemas ambientales deberá basarse y estar basado en la información existente y proporcionar la capacidad de incorporar la información complementaria que pueda estar disponible en el futuro.

Los niveles de generalización y la caracterización de los sistemas deberán ser definidos con relación a los objetivos de conservación y manejo sostenible.

Page 377: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

3. Utilización de la teledetección en la ZEE

La teledetección y sus aplicaciones en el levantamiento de información espacial y monitoreo del uso de la tierra es una herramienta que puede ser utilizada con ventaja. Existe experiencia en el área al respecto cuya utilización por parte de los grupos de trabajos nacionales debe de ser promovida.

Identificación de usos potenciales a diferentes niveles de generalización.

Como contraparte de las unidades de tierra de los sistemas ambientales, el uso potencial de la tierra deberá conceptualizarse alrededor de diversos «tipos de utilización de la tierra» (TUT).

En la definición de los tipos de utilización de la tierra a los diferentes niveles de generalización deberan considerarse tanto los tipos de uso actual como tipos de uso potencial.

Bases de datos de conocimientos de manejo de ecosistemas y determinación de requerimientos de los usos potenciales a diferentes niveles de generalización.

Se reconoce la existencia en Amazonia de un volumen considerable de conocimientos y experiencias derivada tanto de estudios de los recursos como de experimentacion formal o informal en la manipulación de ecosistemas. Tal información deberia sistematizarse y codificarse para facilitar su uso por parte de los grupos de trabajo nacionales en la derivación de los requerimientos de usos potenciales de los sistemas ambientales. Se considera que UNAMAZ podría contribuir ventajosamente a sus propósitos.

Sistemas ambientales y requerimientos de su uso.

La caracterización biótica, abiótica y socioeconómica de los sistemas ambientales, a los diferentes niveles de generalización, deberá permitir identificar las cualidades de los sistemas ambientales de tal forma que puedan ser confrontadas con los requerimientos de los usos potenciales (sustentabilidad y vulnerabilidad). Este punto es considerado como un aspecto crucial ya que deberá existir una correspondencia exacta entre los requerimientos de usos potenciales y las cualidades de los sistemas ambientales.

Los modelos de sistemas expertos y de simulación pueden ser utilizados en este contexto para facilitar el procesamiento de los datos y la predicción y clasificación de la aptitud.

A partir de estas evaluaciones sería posible definir diferentes escenarios de planificación.

Bases de datos de modelos y de procedimientos

Se reconoció la necesidad del desarrollo de bases de modelos y procedimientos que puedean ser compartidos para coadyuvar en el procesamiento de datos, el intercambio de métodos y herramientas, y la estandarización de métodos y procedimientos.

Base de datos Socio-económicos

La base de datos de información de tipo social y económico tiene tanta importancia como la de recursos bióticos y abióticos. Se deberá enfatizar el desarrollo paralelo de tal base de datos.

Page 378: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

III. Intercambio de Experiencias

Se considera de gran interés, promover el intercambio de conocimiento entre los grupos de trabajo de los países de la Región Amazónica, nacionales o regionales dentro de un país, en las siguientes áreas del proceso de ZEE:

• requerimientos de los usos potenciales de la tierra;

• reglas o modelos empleados en el proceso de evaluación de las celdas ecológicas para usos alternativos;

• configuración y operación de equipos para el procesamiento digital de imágenes y el desarrollo de sistemas de información geográfica;

• interpretación visual de imágenes de sensores remotos y/o procesamiento digital de imágenes.

Se recomendó que se levante un catálogo de experiencias de ZEE a nivel de países que podría facilitar el intercambio posterior a los efectos de hacer conocer a nivel de la región, los conceptos y procedimientos utilizados, p.e. una experiencia de zonificación para el cultivo del cacao desarrollada en Brasil podría ser intercambiada con una experiencia en ZEE en diversidad biológica de Colombia.

IV. Formación de Recursos Humanos, Asistencia Técnica e Intercambio de Información

Formación de Recursos Humanos

En cuanto a este punto se recomendó la necesidad de promover entre los técnicos y funcionarios, una visión multidisciplinaria del trabajo en ZEE como un prerequisito para una adecuada ejecución.

Se sugiere tomar como referencia la experiencia de Conservation International en cuanto a reunir grupos de trabajo periódicamente para que a través de aproximaciones sucesivas se logre cumplir objetivos formulados para un período determinado.

Se considera esencial lograr mantener los grupos de trabajo involucrados en la temática de la zonificación a fin de garantizar la especialización adquirida en esta línea.

Para conseguir que los grupos de trabajo multidisciplinarios se mantengan se recomienda promover acuerdos interinstitucionales que liberen al personal seleccionado de responsabilidades ajenas a la ZEE.

Crear una base de datos de recursos humanos de la región que permita la identificación del personal más calificado en aspectos competentes en la ZEE, los trabajos realizados y la ubicación geográfica correspondiente.

Igualmente, se considera importante identificar la capacidad instalada de los diversos organismos nacionales que vienen ejecutando ZEE y que eventualmente podrían ser elegidos para proveer entrenamiento específico en el campo de experiencia de la entidad identificada.

Una necesidad importante que fue manifestada por los participantes de los países amazónicos de lengua inglesa fue de proponer a la Secretaria Pro Tempore del TCA cursos para el aprendizaje de los otros idiomas oficiales del tratado: Español y Portugués. También se propone que la CECTA o CEMAA coordinen con los organismos de educación de los respectivos países para que se oficialice la enseñanza de los idiomas antes mencionados.

Page 379: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Asistencia Técnica

Se consideró la necesidad de contar con diferentes modalidades de asistencia técnica y finaciera, bilaterales y/o multilaterales; así como de cooperación técnica horizontal entre países de la región, la que sería coordinada por el TCA.

El inventario de necesidades de asistencia técnica quedó a cargo de los representantes de países participantes quienes eligieron los siguientes temas principales:

• ordenamiento territorial,

• gestión ambiental,

• sensoriamiento remoto/SIG,

• planificación del uso de la tierra y

• manejo de tierras.

Intercambio de Información

Existen en los países amazónicos bancos de genes en flora, fauna y microorganismos que podrían ser intercambiados con fines de mejoramiento genético, p.e. experiencia en mejoramiento genético de peces en el Perú, realizado por el IIAP y también el catálogo producido por el Estado de Pará sobre sus recursos naturales.

Promover el intercambio de información publicada en revistas especializadas o que están archivadas en las bibliotecas de los organismos nacionales de investigación y centros de estudios amazónicos y universidades, a través de UNAMAZ y el CECTA del TCA.

Page 380: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TALLER B: DESARROLLO DE BASES DE DATOS PARA LA ZONIFICACION ECOLOGICA-ECONOMICA (Tema III) y CUALIDADES DE LAS TIERRAS Y REQUERIMIENTOS DE LAS ALTERNATIVAS DE USO POTENCIAL SOSTENIBLE (Tema IV).

I. Estructuración de un Banco de Datos para el Zoneamiento Ecológico Económico

El Grupo de trabajo apoya la organización de los siguientes Bancos de datos específicos:

• Banco de Datos Biofísicos

• Banco de Datos Socio-Económicos

• Banco de Datos de los Sistemas Productivos Instalados

• Banco de Datos de los Modelos Desarrollados y aplicados en el ámbito de los países de la TCA

• Banco de Datos de Conocimientos

• Banco de Datos sobre las Instituciones y Recursos Humanos que pueden contribuir a la realización de la ZEE

• Banco de Datos Bibliográficos

Con el propósito de promover la organización adecuada de los Bancos de Datos arriba mencionados, el Grupo de Trabajo recomienda la creación de uma comisión para los Bancos de Datos de los países de TCA, que podría ser dirigido por la Institución Nacional correspondiente y por la Institución responsable del Programa de Zonificación Ecológica Económica y coordinado, por el país coordinador del Programa (Brasil).

Las atribuciones de la Comisión y de los Comites Nacionales se detalla a continuación :

Comision de Coordinación del Banco de Datos de los Países Participantes del TCA

Atribuciones:

1. Establecer criterios para asegurar la uniformidad de la metodología de obtención de datos

a. Preparar los «guidelines» para la definición de las unidades mínimas de detallamiento para la ZEE (datos básicos comunes para todos los países participantes a TCA.)

b. Especificar:

• Las escalas de trabajo

• Las formas de recopilación de los datos

• Las formas de registro de los datos

Page 381: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Las formas de almacenamiento de los datos

• Las formas de recuperación de los datos

• Las formas de análisis de los datos

• Las formas de procesamiento de los datos

• Las formas de presentación de los datos

2. efinir los criterios y especificaciones para la uniformización y/o compatibilidad de los banco de datos, en cuanto al hardware y software.

a. Definir los formatos (patrón) estandard para la transferencia de datos (formatos utilizados por la mayor parte de los sistemas actualmente disponibles)

b. Establecer y garantizar los mecanismos de tranferencia de los datos entre los países del TCA.

3. Especificar la configuración del Sistema de Informaciones Geográficas para atender las necesidades del Zoneamiento Ecológico Económico.

4. Institucionalizar un centro de referencia sobre los Bancos de Datos a ser generados para el Zoneamiento Ecológico Económico.

5. Involucrar la Comisión Coordinadora del TCA en la creación del Banco de Datos para ZEE.

Page 382: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

Comite Nacional de Coordinación de los Bancos de Datos

Atribuciones:

1. Organizar un catastro de los Bancos de Datos ya disponibles para la ZEE, vigilando que los tipos de datos y la metodología de obtención sean explícitas.

2. Identificar la infraestructura instalada en cada una de las Instituciones involucradas (o colaboradores potenciales) en la elaboración de la ZEE (hardware, software, humanware).

3. Definir, a partir de la interconexión entre especialistas de las diferentes áreas de conocimiento comprendidas dentro de la elaboración de la ZEE, el nivel de detallamento de los datos que conforman cada uno de los Bancos de Datos Específicos, creando grupos de consulta por temas.

4. Compatibizar los diversos Bancos de Datos generados (en función del carácter multidisciplinário e interinstitucional de la ZEE) para alimentar un SGI.

5. Identificar (o crear) Instituciones responsables de la administración de cada Banco de Datos específico, así como aquellas que participarán en la consolidación del Banco de Datos.

6. Priorizar la áreas a ser incluídas en la ZEE, considerando:

• la caracterización de los parámetros y de los modelos a ser aplicados; así como

• la participación de especialistas con el propósito de facilitar la adecuada integración y/o interpretación de los datos recopilados.

7. Identificar las necesidades de entrenamiento y promover la capacitación de recursos humanos (intercambio técnico, transferencia de tecnología), con el propósito de asegurar la mayor homogeneidad posible de los procedimientos metodológicos a ser utilizados para la ZEE.

Page 383: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

II. Comparación de la Calidad de Tierras y los Requerimientos de Alternativas de Uso Sostenible

El Grupo de Trabajo presenta las siguientes recomendaciones:

1. Que sean identificadas las potencialidades de uso de la tierra tomando en consideración los siguientes aspectos:

• Las experiencias adquiridas en el uso actual de la tierra (prácticas agroforestales y pecuarias, por ejemplo)

• Los resultados de las investigaciones dirigidas hacia la ocupación racional, eficiente y sustentable

• Compilación y descripción sistemática estandarizada de las alternativas de uso sustentáble de la tierra.

2. Que sea asegurada la participación del mayor número posible de especialistas en los diferentes campos de conocimientos, para definir las alternativas de uso sostenido.

3. Que las alternativas de uso de la tierra deben ser establecidas considerando las potencialidades productivas, la sustentabilidad de los diferentes sistemas ecológicos y las condiciones socio-económicas de la región.

4. Que se estimule el desarrollo de investigaciones dirigidas hacia una mejor evaluación de los efectos positivos y negativos, derivados de la implementación de alternativas de uso sostenido.

5. Que se estimule la organización y participación de instituciones (formales e informales) de representación popular en la toma de decisiones sobre las alternativas de uso de la tierra, con base en las recomendaciones del zoneamiento ecológico económico.

Page 384: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

TALLER C: ALTERNATIVAS DE IMPLEMENTACION DE LA ZONIFICACION ECOLOGICA-ECONOMICA Y ACCIONES POST-ZONIFICACION (Tema V).

I. Estratégias de Acción para la Implementación de la Zonificación Ecológica - Económica

La ZEE debe tener en cuenta tanto los niveles políticos como los técnicos.

Nivel Político

• La ZEE debe dar respuesta a los objetivos de desarrollo político de cada uno de los países de la región amazónica. Estos objetivos son heterogéneos, en algunos casos están más orientados a la conservación y en otros hacia la implementación de usos agropecuarios.

• La ZEE debe tener en cuenta y dar respuesta a los objetivos de desarrollo para cada grupo de actores sociales presentes, sus necesidades y limitaciones en lo concerniente a los aspectos socio-culturales que afectan el uso de la tierra. (grupos técnicos, sectores productivos, etc.).

• Es necesário consolidar niveles de decisión nacional que permitan la realización de estudios ZEE y desarrollar o fortalecer la infraestructura necesaria para su implementación.

• Es importante ligar la ZEE al Ordenamiento Territorial y la planificación, con el fin de poder garantizar que los estudios no se queden en los institutos de investigación.

• Es importante proponer y desarrollar mecanismos de implentación de actividades post-ZEE y esto debe tenerse en cuenta o incluirse como parte de los proyectos de ZEE.

• La ZEE debe hacer énfasis en proponer alternativas de desarrollo que sean económicamente viables, y socialmente equitativos, y que contribuyan a resolver problemas ecológicos y económicos de las regiones en consideración, para que sean tenidas en cuenta por los niveles de toma de decisión.

• La implementación de la ZEE debe proponer mecanismos de consertación con todos los sectores de la población involucrada.

· Reconocer los derechos de las culturas tradicionales y grupos étnicos en la región.

Nivel Técnico

• Debe involucrar todas las disciplinas buscando un enfoque integral más que multidisiplinario.

• Los temas básicos que debe considerar una ZEE son:

i. Aspectos biofísicos, incluyendo el uso de la tierra y el papel del hombre como agente transformador de los ecosistemas.

ii. Sistemas y práticas de producción (agropecuarios y agroforestales) y extracción (forestal).

iii. Dinámica socio-económica, con especial énfasis en la tenencia de la tierra.

iv. Infraestructura física y servícios públicos (vías de acceso, agua potable, etc.).

Page 385: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

v. Tecnologia: posibilidad de implementación de alternativas económicamente viables y de paquetes tecnológicos.

vi. Dinámica funcional del espacio (funcionalidad de centros urbanos, eficacia y eficiencia espacial de los centros, etc.).

• Deben desarrollarse los mecanismos necessarios para poder compatibilizar la información entre los diferentes países de región amazónica.

• Deben tenerse en cuenta los recursos del suelo y del subsuelo, su explotación, y sus consecuencias ambientales, así como grandes proyectos de inversión tales como creación de centrales hidroeléctricas, en la medida que se conozcan.

• La ZEE debe buscar generar posibles escenários de ocupación y criterio de manejo en caso que estas alternativas lleguen a implementarse.

• Tener en cuenta que la «vida útil» de una ZEE es corta (5-20 años). Este tiempo es menor, especialmente para áreas con alta transformación de la cobertura vegetal y uso de la tierra, cuya dinámica puede afectar de forma significativa las características del paisaje.

• Establecer criterios de integración de información de acuerdo a las escalas de trabajo.

II. Criterios para la Definición de Areas Prioritárias de Trabajo

a. Areas con mayor intervención actual y futura posible, presión demográfica y dinámica en el uso de la tierra.

b. Areas en donde los sistemas productivos y extractivos tengan limitaciones para garantizar un uso sustentable tanto a nivel ecológico como económico.

c. Areas importantes para la conservación de la diversidad biológica.

d. Areas importantes para la conservación de culturas tradicionales y grupos étnicos.

e. Areas con possibilidades de desarrollo agropecuário, forestal y recursos hidro-biológicos, de acuerdo a las exigencias de cada país.

f. Areas fronterizas con el fin de proponer y compatibilizar metodologias de investigación.

III. Estratégias de Acción para la Post-Zonificación

a. Desarrollar mecanismos de educación ambiental en los sectores formales e informales.

b. Disenar estrategias de divulgación de la información con el fin de que sean conocidas por todos los sectores sociales: nivel empresarial, político, campesino, y la ciudadanía en general.

c. Establecer sistemas de vigiláncia y monitoreo apropiadas a las actividades propuestas en la ZEE.

d. Proponer incentivos de diversos tipos y mecanismos de implementación de los proyectos definidos en la ZEE.

Page 386: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

e. Insertar la ZEE en el proceso de planificación y ordenamiento territorial a nivel local, regional y nacional.

f. Concertar con los sectores privados y la ciudadanía en general, las alternativas que se proponga en la ZEE.

g. Dar énfasis a la participación de la ciudadanía en general en el proceso de planificación que involucre la ZEE.

h. Incluir los aspectos relacionados a la implementación y post-zonificación en los proyectos de financiamiento.

i. Fortalecer a las instituciones que han acumulado experiencia en entrenamiento de especialistas en zonificación a nivel regional y nacional.

j. Fortalecer a las instituciones que actualmente efectuan ZEE en los diferentes países (tanto a nivel nacional como de la región amazónica en particular).

IV. Elementos para el Monitoreo de los Cambios en el Uso de la Tierra

• La actualización de la ZEE deberá ser periódica a intervalos dependientes de la dinámica del área en cuestión.

• El monitoreo de ZEE debe concebirse como un instrumento para la actualización y vigilancia permanente del proceso de implementación.

• Determinación de indicadores ecológicos y socio-económicos que deban ser evaluados a través del tiempo. Algunos aspectos básicos a tener en cuenta son: degradación del paisage, cambios en cobertura vegetal, uso de pesticidas en áreas agrícolas, desarrollo de áreas industriales, centros urbanos, condiciones de vida de la población, entre otros.

• Seguimiento a las normas legales con el fin de ver su viabilidad y ajustarlos a las necesidades de cada región.

• Compatibilizar normas y criterios de monitoreo a nivel de la región amazónica.

• Fortalecer los mecanismos que permitan desarrollar audiencias públicas para conocer los impactos de los proyectos que inciden en los recursos naturales y en las condiciones de vida de la población.

• Desarrollar y fortalecer las entidades que pueden efectuar el monitoreo y seguimiento de los recursos naturales.

• El monitoreo deberá incluir las alternativas tecnológicas a implementarse para solucionar los problemas o impactos negativos sobre los recursos naturales en el área de la ZEE.

• Tener en cuenta en el análisis y evaluación de la situación socio-económica de la región amazónica los fenómenos externos de carácter nacional e internacional que tienen incidencia en el área.

• Identificar y fortalecer las instituciones que pueden efectuar actividades de monitoreo. Se hace énfasis en involucrar a las universidades debido a los cambios recurrentes que se dán en las instituciones públicas por los procesos de reestructuración y los cambios políticos.

Page 387: H 3ï. NÓÈ îí- »Üt 5ý¿ · 2016-12-20 · unidad presenta una descripción detallada de las características físicas y biológicas. En base a estos estudios se generan mapas

• Desarrollar técnicas de monitoreo em base a sensores remotos que permitan efectuar monitoreo de grandes regiones.

V. Asistencia Técnica y Papel de las Institutiones u Organismos Internacionales

a. Promover las inciativas de organismos internacionales, financieros y de cooperacion técnica, para dar asesoramiento técnico a los países y entidades miembros del TCA con el fin de compatibilizar critérios y metodologías.

b. Hacer un llamado al TCA a fin de fortalecer su papel de coordinador y facilitador de asistencia técnica para la ZEE en los países miembros del mismo.

c. Desarrollar mecanismos de intercambio de información entre los diferentes países a nivel nacional.

d. Entrenamiento de recursos humanos en el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y tecnologias de procesamiento y manejo de información. Es fundamental tener en cuenta no solo a las instituciones públicas sino a las universidades y ONGs.

e. Coordinación entre entidades de caracter internacional con el fin de evitar duplicidad y fortalecer proyectos que se vienen ejecutando.

f. Promover el desarrollo de talleres de trabajo con el fin de actualizar metodologías para todos los países de la región.

g. Promover que la FAO comente y participe actividades en la preparación de «Guías para la ZEE», con énfasis en áreas tropicales, mediante el desarrollo de grupos de trabajo de expertos internacionales y como instrumento de apoyo al capítulo 10 de la Agenda 21 «Integrated aproach to land resources planning and management».

h. Recomendar a la FAO que se inicien los trámites para la preparación de un «Código de Conducta» sobre planificación, uso y manejo de recursos naturales y ZEE, mediante la aprobación de los países miembros de la organización.