H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o...

37
HERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes

Transcript of H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o...

Page 1: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

HERIDAS

Docente

E.U Carolina Lagos Ordenes

Page 2: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

¿ QUE ES HERIDA?

Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosa, lo que activa mecanismos fisiológicos destinados a recuperar su continuidad y, por ende, su función, lo que se conoce como proceso de cicatrización.

ÚLCERA: Es la pérdida de la continuidad de la piel que inicia un proceso de reparación que cura lentamente.

Page 3: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS..

Page 4: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

SEGÚN PROCESO DE CICATRIZACIÓN

HERIDA AGUDA: Sigue un proceso de reparación ordenado dentro de un tiempo adecuado, restaura la integridad anatómica y función.

 

HERIDA CRÓNICA: No sigue un proceso de reparación ordenado o sigue un proceso que no restaura la integridad anatómica o funcional. ejemplos : UPP, las vasculares (arteriales o venosas) y las metabólicas (pie diabético).

Page 5: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN

Herida limpia: incisión no traumática, no infectada en condiciones de asepsia, cierran por aproximación primaria, índice de infección 5%.

Limpia contaminada: herida operatoria que se produce por algún quiebre en la técnica aséptica.

Page 6: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Herida contaminada: involucran grado significativo de contaminación, o heridas traumáticas recientes.

Heridas sucias o infectadas: heridas contaminadas con contenido muy alto microbiano antes de realizar un procedimiento quirúrgico.

SEGÚN GRADO DE CONTAMINACIÓN

Page 7: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

LAS HERIDAS Y ÚLCERAS SE CLASIFICAN EN 4 TIPOS SEGÚN PROFUNDIDAD O GRADO

Tipo 1: Eritema cutáneo que no presenta pérdida de continuidad. Hay cambios de coloración, temperatura, edema, sensibilidad, induración

Page 8: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Tipo 2: Pérdida de la epidermis, dermis o ambas. Se presenta como un orificio tapizado con tejido de granulación o fibrina, sin infección.

Page 9: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Tipo 3: Pérdida completa de la epidermis, dermis y daño en el tejido subcutáneo, el que puede llegar hasta la fascia, provocando, en ocasiones, abundante secreción serosa y/o pus, en caso de infección.

Page 10: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Tipo 4: Completa pérdida del espesor de la piel con extensa destrucción, necrosis de tejidos, daño muscular, óseo o de estructuras de soporte y, en ocasiones abundante secreción serosa y/o pus en caso de infección

Page 11: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS Y ÚLCERAS DEL PIE DIABETICO.

 Wagner:

Grado I: Herida o úlcera superficial. Grado II: Herida o úlcera profunda, compromiso de tendones.Grado III: Herida o Úlcera con compromiso óseo. Grado IV: Gangrena localizada.Grado V: Gangrena del pie.

Page 12: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

DIFERENCIAS

EXUDADO: Es parte importante del mecanismo de defensa de la herida. Se forma en la superficie como resultado de la pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños, disminuyendo con la cicatrización y desaparece con la epitelización.

SEROMA: Acumulación de líquido de aspecto seroso que “abomba” la herida y escurre en la exploración. Se produce por la acumulación de linfa y rotura de vasos linfáticos. Si se presenta debe drenarse ya que es susceptible de infectarse.

Page 13: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Exudado Calidad:

Seroso Líquido claro, transparente, amarillento o rosado.

Turbio Formado por la mezcla del exudado del proceso de cicatrización de la herida y detritus.

Purulento Está formado por una mezcla de bacterias y de macrófagos muertos o desvitalizados. Puede tener mal olor y color característico del microorganismo que lo coloniza. ( Ej: color verde de las pseudomonas).

Exudado Cantidad:

-Escaso 1 - 5 CC -Moderado 5 - 10 CC-Abundante > - 10 CC

Page 14: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

TIPOS DE TEJIDOS

Este tejido es un impedimento para el proceso de reparación cutánea, además, el tejido necrótico favorece la infección en la herida y debe removerse e los casos que esté presente está presente, mediante debridamiento.

Tejido Necrótico: Tejido conectivo muerto, se produce por isquemia tisular está compuesto por proteínas tales como colágeno, fibrina y elastina, entre otros, además de diversos tipos de células y elementos bacterianos. Su aspecto es negro, duro y seco, aunque también puede tener color gris y ser blando.

Page 15: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Tejido esfacelado o desvitalizado tiene una composición similar al tejido necrótico, con mayor cantidad de fibrina y humedad. Es una capa viscosa, de color amarillo o blanquecino, que se suelta con facilidad. Al igual que el tejido necrótico, predispone a la infección y retarda la reparación de la herida porque dificulta la formación de los fibroblastos. Este tejido habitualmente es llamado tejido fibrinoso de forma incorrecta, ya que esta acepción sólo incorpora uno de los componentes del esfacelo, la fibrina.

Page 16: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

TEJIDO DE GRANULACIÓN:

Tejido conectivo rojizo, húmedo y frágil que llena la herida durante la fase proliferativa de la curación. Se mide en porcentaje.

Page 17: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

PIEL CIRCUNDANTE

La piel cercana a la herida puede sufrir alteraciones de la integridad cutánea por efectos mecánicos o relacionados con el proceso inflamatorio, los que pueden extender la lesión o dejar secuelas.

Piel sana Es la piel indemne.

Descamada Exfoliación de células queratinizadas de tamaño variable, color plateado, blanco o tostado que indica sequedad de la piel y propensión a grietas y fisuras.

Piel eritematosa Epidermis enrojecida por acción mecánica, presión, fricción o dermatitis irritativa. Si se acompaña de calor local puede ser signo de infección.

Piel macerada Presenta excoriaciones (Lesiones cutáneas debidas a perdidas de sustancias muy superficiales que solo afecta a la epidermis) y descomposición de los tejidos al estar en contacto con medio húmedo.

Page 18: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

CICATRIZACIÓN: FACTORES DE RIESGO

Edad: perdida de elasticidad y tonalidad de la piel

Estado nutricional Radiaciones Agentes

farmacológicos:

Page 19: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

TIPOS DE CICATRIZACIÓN O CIERRE

 Cierre primario o de primera intención: Herida con sus bordes estrechamente afrontados, lisos, limpia, bien irrigada y con escaso tejido de granulación. Ej: incisión quirúrgica, corte con cuchillo. En este tipo de cierre el proceso de cicatrización se desarrolla en los tiempos determinados como normales para cada etapa, es decir en heridas que no presentan complicaciones.

Page 20: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Cierre secundario o de segunda intención: Es una abertura grande (gran pérdida de tejido) que granula y cicatriza gradualmente, habitualmente no cierran en corto plazo, sus bordes son irregulares, presentan exudado y contaminación.Este tipo de cierre tiene una fase inflamatoria mucho más prolongada.

Page 21: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Cierre terciario o de tercera intención: Se produce cuando una herida infectada se deja abierta y se sutura después de controlada la infección. La cicatriz es más grande y profunda que la ce primera y segunda intención.

Page 22: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

MÉTODOS DE CURACIÓN

Curación tradicional limpieza diaria con suero fisiológico, Ringer Lactato o agua bidestilada, dejando como cobertura un apósito pasivo.

Curación no tradicional o avanzada:.

La limpieza se efectúa igual que en la curación tradicional, pero se deja como cobertura un apósito interactivo, bioactivo o mixto (que no sólo cubre la herida, sino que proporciona un ambiente húmedo fisiológico, aislamiento térmico) , no usa antisépticos y la frecuencia de curación está dada por las condiciones de la herida y no por una norma establecida. Todo lo anterior crea un ambiente ideal para la proliferación de tejidos

Page 23: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.
Page 24: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

COMPLICACIONES DE LA CURACIÓN DE HERIDAS

Infección Dehiscencia Queloides Adherencias o

bridas

Page 25: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Infección: ingreso de microrganismos virulentos en una herida susceptible

Dehiscencia perdida de la aproximación en diverso grado, de los bordes de una herida.

Page 26: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

Queloides Exceso de tejido

fibroso en el proceso de cicatrización de una herida, deformado y engrosado de zona de reparación.

Adherencias o bridas: formación de bandas de tejido fibrosos entre superficies y estructuras que habitualmente se encuentran separadas.

Page 27: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

QUE HACER

La irrigación a alta presión y la limpieza mediante fricción con algodón

No friccionar la herida. limpiar mediante el arrastre

mecánico suave. No realizar arrastre mecánico

muy enérgico puede producir hemorragia o, incluso, aumentar la lesión por destrucción del tejido en reproducción.

Los insumos utilizados deben ser de uso individual.

Las soluciones utilizadas en arrastre mecánico deben estar idealmente tibias. Las soluciones frías producen vasoconstricción que impide una limpieza adecuada de la herida y la llegada de

No usar solución caliente produce una vasodilatación que facilita la hemorragia, retardando la cicatrización.

Los antisépticos no están recomendados para realizar arrastre mecánico.

Page 28: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Describir tipo de apósito y exudado (calidad y cantidad) si lo presenta.

Tipo de herida y sus características (bordes, tipo de tejido, exudado, etc).

Estado de la piel circundante (indemne, eritematosa, macerada, etc.)

Procedimiento que se realiza (arrastre mecánico, debridamiento, etc)

Apósito que se utiliza.

Page 29: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

AHORA A RECORDAR……..

Page 30: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

GRADO 2

TIPOS DE HERIDA SEGÚN GRADO

Page 31: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

GRADO 1

Page 32: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

GRADO 4

Page 33: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

GRADO 3

Page 34: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

TIPOS TEJIDO DE HERIDA

PURULENTO

Page 35: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

NECROTICO

Page 36: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

GRANULATORIO

Page 37: H ERIDAS Docente E.U Carolina Lagos Ordenes. ¿ QUE ES HERIDA? Herida: lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la continuidad.

MUY BIEN