habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama...

61
LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA GRUPO SAN MARCOS 1 SECCIÓN DE HABILIDADES HABILIDAD VERBAL TEXTO 1 Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donantes solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos enraizadas en predicamentos religiosos, morales o filosóficos que cuestionan la idea misma de donación. En otros se fundan en el temor de la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido adecuadamente o a tiempo con el fin de obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se requieren que dispongan de la entrega de los órganos para prolongar la vida de otro ser humano. Es preciso, entonces que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, hace muy improbable la existencia de círculos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja: May someone has declared his willing to be a donator. But when he dies, the family will be consulted to make it effect. Y tal consulta se hace en un momento crucial en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxima si tienen que tomar una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que solo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos para disipar fantasmas. Pero esencialmente, deben apuntar a que se torne conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento limite, es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Adaptado de Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002 PREGUNTA 01 ¿Cuál es el propósito central del texto? A) Disipar algunos miedos relacionados B) Cuesonar la existencia de los círculos clandesnos de órganos. C) Llamar la atención sobre la necesidad de campañas publicitarias D) Reclamar la importancia de respetar la voluntad del donador E) Evidenciar la complejidad del tema y su imposibilidad de resolución

Transcript of habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama...

Page 1: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima grupo san marcos1

sección de habilidadeshabilidad VeRbal

TexTo 1Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donantes solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. en muchos casos enraizadas en predicamentos religiosos, morales o filosóficos que cuestionan la idea misma de donación. en otros se fundan en el temor de la existencia de traficantes de órganos o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido adecuadamente o a tiempo con el fin de obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se requieren que dispongan de la entrega de los órganos para prolongar la vida de otro ser humano.es preciso, entonces que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, hace muy improbable la existencia de círculos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja: May someone has declared his willing to be a donator. But when he dies, the family will be consulted to make it effect.Y tal consulta se hace en un momento crucial en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxima si tienen que tomar una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que solo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos para disipar fantasmas. Pero esencialmente, deben apuntar a que se torne conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento limite, es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido.

Adaptado de Clarín. opinión. Viernes 26 de julio de 2002PREGUNTA 01¿Cuál es el propósito central del texto?A) Disipar algunos miedos relacionadosB) Cuestionar la existencia de los círculos clandestinos de órganos.C) Llamar la atención sobre la necesidad de campañas publicitariasD) Reclamar la importancia de respetar la voluntad del donadorE) Evidenciar la complejidad del tema y su imposibilidad de resolución

Page 2: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO2

solución

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los donantes solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Algunos temores son religiosos, otros morales o filosóficos, o la existencia de traficantes de órganos.

Rpta.:Disipar algunos miedos relacionados

PREGUNTA 02en este contexto, DISIPAR FANTASMAS tiene la aceptación de

A) dilucidar lo complejo.B) aclarar elementos.C) extirpar vicios.D) anticipar errores.E) superar temores.

solución“Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos para disipar fantasmas”. en ello se indica la necesidad de explicar que los temores de la población no donante están infundados.

Rpta.:superar temores.

PREGUNTA 03en función de lo expuesto, marque la idea incompatible.A) La creencia religiosa puede ser un fuerte motivo para negarse a la donación.B) Solo aquellos que han visto las campañas publicitarias donan órganos.C) Hay una mínima posibilidad de la existencia de círculos clandestinos de órganos. D) La publicidad puede desempeñar un rol positivo para modificar las creencias.e) Resulta fundamental tomar conciencia sobre el tema de la donación de órganos.

soluciónen realidad de lo que se trata es de persuadir a la población a donar órganos para lo cual se debe fundamentar para vencer a los temores; ergo, no se trata de ver sino de convencer

Rpta.:Solo aquellos que han visto las campañas publicitarias donan

órganos.

Page 3: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO3

PREGUNTA 04el enunciado escrito en inglés implica queA) si el donante es menor, la familia es competente.B) la voluntad del donante puede ser ignorada.C) solo la familia del donante juzga de forma certera.D) no cabe conversar del tema con los seres queridos.e) se consultará a los familiares cuando estén tranquilos

solución

Existen circunstancias donde los parientes pueden, por el sufrimiento que experimentan, oponerse a lo decidido por el donante. Traducción del inglés: “Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquella puede efectivizarse”

Rpta.:la voluntad del donante puede ser ignorada.

PREGUNTA 05Se deduce de la lectura del texto que una discusión a profundidad sobre el tema planteadoA) hará más difícil la decisión que tomen los familiares.B) incidirá negativamente en el número de vidas salvadas.C) no aumentará necesariamente el número de donantes.D) cuestionará las creencias religiosas de los donantes.e) evitará las campañas publicitarias que hacen los estados.

soluciónesto se debe a que es muy difícil cambiar las consideraciones de creencias.

Rpta.:no aumentará necesariamente el número de

donantes.

TexTo 2 el centro de estudios de Problemas económicos y Sociales de la Juventud (CePeSJU) dio a conocer una preocupante realidad: el embarazo en adolescentes continúa en aumento. Según la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (eNDeS) del año 2014 realizado por el INeI, el 14,6% de mujeres entre 15 y 19 años están embarazadas o han tenido hijos, lo que representa un aumento en comparación con la misma encuesta del año anterior, en la que la cifra llegó a 13,9%. es decir que en nuestro país, de cada 100 adolescentes, 14 se encuentran embarazadas o han tenido un hijo. Algo preocupante si se le añade que el 59 % de estos embarazos son no deseados o no planificados.

Page 4: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO4

en Lima, el aumento es notorio si se compara con la encuesta del año 1991/92 cuando el porcentaje fue de 4,4% mientras que en el 2013 llego a 10,6%. este incremento tiene una clara relación con la poca o nula información sobre métodos anticonceptivos. eNDeS también compara la variable educación con un resultado llamativo aunque ya conocido: el 34,1% de las mujeres con solo educación primaria, en el rango de edad de 15 a 19 años, ya son madres o se encuentran en estado, lo que contrasta con el 14,2% de mujeres que llegaron a la secundaria y el 6,4% a educación superior. Por último, el estudio de eNDeS señala que el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años sexualmente activas, pero que no tienen una pareja estable y que usan métodos anticonceptivos modernos, es de 62,6%, lo que representa una ligera disminución con el 63,7% del año pasado; por su parte, las adolescentes con pareja o conviviente que utilizan estos métodos pasó de 46,9% a 42,9%.Ministerios de Salud del Perú (2009). Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-SIDA. Lima: Ministerio de Salud del Perú.

Page 5: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO5

PREGUNTA 06Básicamente, el autor da cuentaA) del embarazo en adolescentes y sus posibles causas.B) del porqué de los embarazos no deseados en adolescentes.C) de la oferta y la demanda en el uso de métodos anticonceptivos.D) de la relación entre embarazo adolescente y nivel educativo.e) de la falta de información sobre métodos anticonceptivos.

solución

El texto gira en torno al embarazo en adolescentes entre 15 y 19 años. Gracias a los datos obtenidos de dos investigaciones, se concluye que dos serían las causas más resaltantes para dichos embarazos: la poca o nula información sobre métodos anticonceptivos y el nivel educativo de las adolescentes.

Rpta.:del embarazo en adolescentes y sus posibles

causas.

PREGUNTA 07en el texto, el verbo CoNTRASTAR connota

A) refuerzo de prejuicio. B) simple comparación.C) comprobación de hipótesis. D) marcada diferencia.E) notoria oposición.

soluciónel termino contrastar se emplea para resaltar la diferencia entre los porcentajes de mujeres embarazadas tomando en cuenta su nivel educativo.

Rpta.:marcada diferencia.

PREGUNTA 08A partir de las curvas expuestas en el cuadro, cabe inferir que el índice de las adolescentes alguna vez embarazadas

A) disminuyo algo entre 2000 – 2009 en el área urbana.B) careció de incremento de 2013 a 2014 en el área rural.C) disminuyó ligeramente de 2013 a 2014 en el Perú.D) se mantuvo constante entre 2012 – 2014 en el área urbana.E) aumentó ligeramente hacia el año 2014 en área rural.

Page 6: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO6

solución:La curva superior le pertenece al área rural; y vemos que al final de esta (año 2014), se experimenta un ligero incrementa adolescentes alguna vez embarazadas en dicha área.

Rpta.:aumentó ligeramente hacia el año 2014 en el área rural.

PREGUNTA 09Si el Gobierno desarrollase una eficaz campaña de difusión sobre métodos anticonceptivos entre las adolescentes en la zonas rurales, entonces sería posible que

A) ya no hubiera, al fin, embarazos no deseados en todo el territorio nacional.B) disminuyera el porcentaje de embarazos adolescentes en las zonas urbanas.C) las mujeres que tienen educación primaria dejaran de quedar embarazadas.D) se produjera un descenso significativo en la tasa de embarazos adolescentes.E) los porcentajes de adolescentes embarazadas en ambas zonas sean iguales.

soluciónel texto arguye que una de las causas del incremento de adolescentes embarazadas es la poca o nula información sobre métodos anticonceptivos, por ende, es lógico suponer que si el gobierno difundiera eficazmente información sobre dichos métodos, se experimentaría una reducción considerable en el número de embarazos en adolescentes

Rpta.:se produjera un descenso significativo en la tasa de embarazos adolescentes.

PREGUNTA 10Según los estudios referidos, ¿cuáles de los siguientes enunciados son medidas adecuadas para reducir los embarazos adolescentes?

I. Brindar información sobre métodos anticonceptivos.II.Comprar métodos anticonceptivos modernos.III. Elevar el nivel educativo de las mujeres adolescentesIV. Promover la sexualidad activa después de los 19 años.A) III y IV B) I y II C) I y IIID) I y IV E) II y IV

soluciónDe los cuatro enunciados presentados, solo el I y el III servirían para reducir la tasa de embarazos, pues ambos enunciados inciden en las causas que motivan el embarazo en adolescentes. Los enunciados II y IV son ajenos al texto.

Rpta.:Respuesta: I y III

Page 7: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO7

TexTo 3 Me gustaría comentar brevemente el desacuerdo entre Karl Popper y Thomas Kuhn sobre la naturaleza esencial de la ciencia y sobre la génesis de las revoluciones científicas. Si entiendo bien a Popper, la ciencia está potencialmente al borde de la revolución de manera básica y constante. Una refutación, al menos si es lo bastante grande, constituye una de esas revoluciones. Por su parte Kuhn da argumentos en favor de que la mayor parte del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn, una revolución científica es una construcción a largo plazo y ocurre solo raramente porque la mayoría de los científicos no está intentando refutar las teorías vigentes. Ambas partes han presentado sus posiciones con considerable detalle, pero me parece que hay una fisura importante en ambas teorías. Se trata simplemente de ¿cómo sabemos de qué trata la ciencia? Realmente, tanto Popper como Kuhn basan en la historia de la ciencia sus puntos de vista sobre la naturaleza y estructura de la ciencia, y mi punto principal es que la historia de la ciencia no puede en la actualidad llevar esa carga. Simplemente, no sabemos lo bastante como para permitir que una estructura filosófica sea erigida sobre una fundamentación histórica. Por ejemplo, no podría haber mejor ilustración de lo que es la ciencia “normal” que las investigaciones experimentales que Faraday hizo sobre la electricidad en la década de 1830. esta es la opinión tradicional que se tiene de Faraday, maestro de la experimentación que jamás en su vida tuvo una idea teórica. Sin embargo, cuando se lee sus apuntes personales, aparece un Faraday extraño. Desde 1821 en adelante, estuvo contrastando hipótesis fundamentales acerca de la naturaleza de la materia y de la fuerza. Como historiador, pues, debo mirar a Popper y a Kuhn con una mirada recelosa. Ambos han suscitado asuntos de fundamental importancia; ambos han hecho profundas observaciones sobre la naturaleza de la ciencia; pero ninguno ha compilado y aducido hechos suficientemente fuertes como para llevarme a creer que alguno de ellos haya captado la esencia de la investigación científica.Pearce Williams, L. “La Ciencia Normal, las revoluciones científicas y la historia de la ciencia”. L. Lakatos y A. Musgrave (eds.) (1975), La crítica y el desarrollo del conocimiento. México: Grijalbo.

PREGUNTA 11¿Cuál es el tema central del texto?

A) Consideraciones filosóficas sobre el desacuerdo entre Popper y Kuhn en torno a los descubrimientosB) Las ideas de Popper y de Kuhn acerca de la experimentación científica a partir de los trabajos de

FaradayC) Análisis del debate entre Popper y Kuhn sobre la naturaleza de la ciencia desde un enfoque históricoD) Las diferentes concepciones de Popper y Kuhn sobre el desenlace de las revoluciones en las

cienciasE) Las diferentes nociones históricas de ciencia “normal” en los trabajos filosóficos de Popper y de

Kuhn

Page 8: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO8

solución:El autor cuestiona que Popper y Kuhn hayan reflexionado sobre la estructura o naturaleza de la ciencia con una información escasa sobre el desarrollo histórico de la ciencia.

Rpta.:Análisis del debate entre Popper y Kuhn sobre la

naturaleza de la ciencia desde un enfoque histórico

PREGUNTA 12De acuerdo con el análisis desarrollado en el texto, Popper considera que las revoluciones científicas podrían ser___________, mientras que Kuhn sostiene que son______________.

A) reiterativas - espontáneas B) discontinuas - continuasC) efímeras - duraderas D) permanentes - esporádicasE) eventuales – persistentes

solución:

Según lo expuesto por el autor, para Popper una revolución científica se da cuando una teoría es refutada y esta puede darse en cualquier momento; mientras para Kuhn una revolución científica demora en formarse y se manifiesta de forma esporádica y eventual.

Rpta.:permanentes - esporádicas

PREGUNTA 13el sentido contextual del término PUNTo es

A) noción. B) objeción. C) problemas.D) caso. E) hecho.

solución:

El autor cuestiona que la historia de la ciencia es, por ahora, insuficiente; y por ello no puede tomarse a la historia como base para analizar a la ciencia.

Rpta.:objeción

PREGUNTA 14Resulta incompatible con el texto señalar que, al leer los apuntes personales de Faraday,

A) se desdibuja la idea de este como la de un mero experimentalista.B) hallamos una clara ilustración del funcionamiento de la ciencia “normal”C) habría una base para establecer que la ciencia es una actividad teórica.D) se erosiona la concepción de la ciencia como resolución de problema.E) se cuestiona la perspectiva Kuhniana sobre la historia de la ciencia.

Page 9: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO9

solución:Al observar los apuntes de Faraday nos damos cuenta, según el autor, que ha tenido una mirada teórica y no solo experimental, puesto que si nos quedamos con esta perspectiva, entonces si sería un caso ejemplar de lo que se denomina ciencia “normal”, sin tener en cuenta sus apuntes.

Rpta.:hallamos una clara ilustración del funcionamiento de

la ciencia “normal”

PREGUNTA 15¿Cuáles de los siguientes enunciados expresa adecuadamente la conclusión del autor sobre el debate entre Popper y Kuhn?A) Se necesita más indagación histórica para comprender la naturaleza de la ciencia y de las revoluciones científicas.B) Finalmente, el caso de Faraday es un claro ejemplo de que Popper tiene razón sobre las revoluciones de la ciencia.C) en principio, la historia de la ciencia no puede ser empleada para formular argumentos sobre la estructura de la ciencia.D) Debido a sus investigaciones históricas, la idea de Kuhn está más cerca de la verdad que la concepción popperiana.e) en ciencia, hay que dar más importancia a uno de los aspectos de la investigación: las hipótesis y los experimentos.

solución

La conclusión que el autor es que es necesario previamente una profundización del conocimiento histórico de la ciencia para lograr una comprensión más elevada de la estructura de la ciencia.

Rpta.:Se necesita más de indagación histórica para

comprender la naturaleza de la ciencia y de las revoluciones

científicas.

HABILIDAD LÓGICO - MATEMÁTICAPREGUNTA 16Aldo, Juan y Raúl tienen profesiones diferentes: ingeniero, físico y profesor, no necesariamente en ese orden. Cada uno tiene un hijo que ejerce una de esas profesiones, pero distinta a la de su padre. Además, cada hijo tiene diferente profesión a la de los otros hijos. Si el ingeniero es Aldo y el hijo de Juan es profesor, ¿Qué profesiones tienen Juan y el hijo de Raúl, respectivamente?

A) Profesor e ingeniero B) Profesor y físico C) Físico e ingenieroD) Físico y físico E) Físico y profesor

Page 10: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO10

solución

TeMA: oRDeN De INFoRMACIÓN

De los datos se desprende:

Profesión de Juan: FísicoHijo de Raúl: Ingeniero

Rpta.:Físico e ingeniero

PREGUNTA 17Ana, Belén, Carla y Débora obtuvieron las calificaciones 13, 14,15 y 16 en un examen, pero no necesariamente en ese orden. Se sabe que todas obtuvieron distintas calificaciones, que Ana no obtuvo el menor ni el mayor de estos puntajes, que Belén no obtuvo una calificación par, que la calificación de Ana no es menor que la de Belén y que la calificación de Débora es mayor que la de Ana Y Belén, pero no es mayor que la de Carla. ¿Cuánto suman las calificaciones de Ana y Belén?

A) 28 B) 27 C) 29 D) 30 E) 31

solución

TeMA: oRDeN De INFoRMACIÓN

1) Si la clasificación de Débora es mayor que la de Ana y BelénPero menor al de Carla 2) Como Ana no obtuvo el menor, entonces saco 14

Rpta.:27

Page 11: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO11

PREGUNTA 18 en una caja hay 25 bolas blancas, 19 negras, 14 azules, 12 rojas y 11 amarillas. ¿Cuál es el menor número de bolas que se deben extraer al azar para tener la seguridad de haber extraído 15 bolas de un mismo color?

A) 66 B) 65 C) 52 D) 64 E) 67

solución

TeMA: CeRTeZAS

TeMA:

Si queremos 15 de un mismo color, entonces debemos ponernos en lo peor situación; es decir saquemos aquellas que no completan los 15

14 azules; 12 rojas y 11 amarillas = (37 extracciones)Ahora lo peor que podría ocurrir es que salga14 blancas y 14 negras = (28 extracciones)Finalmente bastara extraer 1 más, esta será o blanca o negra y con esto se completara las 15 del mismo color37 + 28 + 1 = 66

Rpta.:66

PREGUNTA 19Una balanza de dos platillos se encuentra equilibrada. en uno de los platillos hay tres dados y una canica; en el otro platillo hay dos dados, dos canicas y un borrador que pesa 30 g. Los cinco dados tienen el mismo peso y las tres canicas también pesan lo mismo. Además, los nueve objetos pesan, juntos, medio Kilo ¿Cuántos gramos pesan todos los dados juntos?

A) 350 g B) 160 g C) 200 g D) 400 g E) 500 g

solución

TeMA: PeSADAS

5 DADoS = 5(70) = 350g

Rpta.:350 g

Page 12: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO12

PREGUNTA 20 La figura mostrada representa un trozo de cartón formado por seis cuadrados congruentes. Al construir un cubo con dicho trozo doblándolo por las líneas punteadas

Se obtieneA) B) C) D) e)

solución

TeMA: eLeMeNToS ReCReATIVoS

Rpta.:

PREGUNTA 21 Se dispone de una balanza de dos platillos y dos pesas, una de 250 g y otra de 500 g. Determine el menor número de pesadas que se debe realizar para repartir los 5 kg de arroz de una bolsa en otras dos bolsas , una con 2,625 Kg y otra con 2,375 Kg.

A) 1B) 2 C) 3D) 4E) 5

Page 13: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO13

solución

TeMA: PeSADAS

observe que ocurre si distribuimos en los dos platillos las 2 pesas y los 5kg de arroz: 0,250kg + 0,500kg + 5,000 kg = 5,750 kg

Rpta.:1

PREGUNTA 22Un barco navego durante cinco días. el reporte de navegación señala que el primer día navego en la dirección este, el segundo día navego 40√2 km en la dirección N45°E, el tercer día navego 150 km en la dirección oeste y el cuarto día navego 100km en la dirección S30°E.Si el quinto día retorno al puerto navegando hacia el norte a una velocidad de 15km/h, ¿Qué distancia recorrió el quinto día?

A) 60km B) (50√3-40)km C) 50kmD) (40√3-50)km E) 50√3 km

solución

TeMA: PUNToS CoRDINALeS

40+x=50√3

Rpta.:(50√3-40)km

Page 14: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO14

PREGUNTA 23La siguiente figura está formada por segmentos horizontales y verticales, y las medidas de los tramos están en centímetros. Si se empieza en el punto M, ¿Cuál es la menor longitud que debe recorrer la punta de un lápiz, sin separarla del papel, para dibujar dicha figura?

A) 920 cm

B) 900 cm

C) 880 cm

D) 840 cm

e) 860 cm

solución

TeMA: TRAZo De FIGURAS

PASO #1Determinamos la suma de las longitudes que forman la figura100 x 4 + 80 x 4 = 720Paso #2Determinado el número mínimo de líneas a repetir, teniendo en cuenta que iniciamos en M y este este punto par

Distancia mínima; 720 + 120 + 20 = 860

Rpta.:860cm

PREGUNTA 24 Los amigos Ricardo, Saúl, Teodoro, Ulises y Víctor viven en un edificio de cinco pisos, cada uno en un piso diferente. Ricardo y Teodoro siempre usan el ascensor cuando suben a visitar a sus amigos, y Saúl vive en un piso adyacente a los de Ulises y Víctor. ¿Quién vive en el cuarto piso?

A) Saúl B) Víctor C) Ricardo D) Ulises E) Teodoro

Page 15: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO15

solución

TeMA: oRDeNAMIeNTo VeRTICAL

1) si Ricardo y Teodoro siempre usan el ascensor para visitar a sus amigos, entonces viven en el primer y segundo piso2) si Saúl vive adyacente a Ulises y Víctor entonces ellos deben ocupar los pisos 5 y 3Por lo tanto Saúl vive en el 4to piso

Rpta.:Saúl

PREGUNTA 25¿Cuál es la cifra de unidades del resultado de la siguiente operación?

(3x5x7x9x…x101)101+(2x4x6x8x10x…x98)99

A) 2 B) 4 C) 3 D) 5 E) 1

solución

TeMA: CIFRA TeRMINAL

(3x5x7x9x…x101)101+(2x4x6x8x10x…x98)98

(…5)101+(…0)98=...5+...0=...5

Rpta.:.5

PREGUNTA 26 Gisella le pregunta a Gabriela que hora es y esta le responde: “Son más de las 4 de la tarde, pero aún no llegamos a las 4 de la tarde; además, dentro de 10 minutos faltara para las 5 de la tarde la cuarta parte del tiempo que ya transcurrirá desde las 3 de la tarde hasta hace 25 minutos”. ¿a qué hora se refiere Gisella?

A) 16h 33minB) 16h 50minC) 16h 25minD) 16h 18minE) 16h 38min

Page 16: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO16

solución

TeMA: CRoNoMeTRIA

4x+35+x=120

x=17

Hr=4:33

Rpta.:16h 33min

PREGUNTA 27 27. Un cubo compacto de madera de 1m de arista es cortado totalmente y en forma exacta en cubitos de 5cm de arista. Todos los cubitos obtenidos son colocados sobre un plano horizontal en línea recta, uno a continuación e otro y unidos por una de sus caras, formando una fila, ¿Cuál es la longitud de dicha fila?

A) 440mB) 420mC) 400mD) 80mE) 390m

solución

TeMA: FRACCCIoNAMIeNToS Y CoRTeS

#cubos a obtener =203=8000

8000 x 5cm = 40000 <> 400 m

Rpta.:400m

Page 17: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO17

PREGUNTA 28 Sobre los vértices consecutivos de un octágono regular, se colocan, respectivamente, fichas numeradas como se muestran en la figura, ¿Cuántas fichas deben cambiar de posición, como mínimo, para que el producto de los dos números que se encuentran de los dos números que se encuentran en los extremos de las diagonales mayores sea el mismo?

A) 6

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

solución

TeMA: eLeMeNToS ReCReATIVoS

21,22,23,24,25,26,27,28

Rpta.:4 fichas

PREGUNTA 29 Cinco amigas vestidas del mismo modo son interrogadas por el agente de seguridad de un centro comercial, quien haber visto a una de ellas romper el hilo de seguridad de una de los relojes que están a la venta, ellas respondieron lo siguiente: Ana: “olga es quien lo rompió”elisa: “Yo no lo hice”Irma: “Úrsula no lo hizo”olga: “Ana miente “Úrsula: “elisa dice la verdad”Si se sabe que solo dos de las amigas mientes, ¿Quién rompió el hilo de seguridad del reloj?A) Irma B) Úrsula C) elisaD) Ana e) olga

Page 18: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO18

solución

TeMA: VeRDADeS Y MeNTIRAS

Ana: (miente)Olga inocente Ana y Olga se contradicen

Elisa: (verdad) Inocente Elisa y Úrsula una misma

Irma: (miente) Úrsula culpable afirmacion no puedne mentir,pues de hacerlo,tres mentirian

Olga: (verdad) Ana miente

Úrsula: (verdad) Elisa inocente entonces irma miente

Rpta.:Úrsula

PREGUNTA 30 LoS PoSTeS P, Q, R, S y T están ubicados en línea recta, en un mismo lado de una carretera, no necesariamente en ese orden, y, las distancias entre ellos se muestran en el siguiente cuadro:

¿Cuál es el orden de ubicación correcta de estos postes a lo largo de la carretera, a partir del poste R?A) R-P-S-Q-TB) R-S-T-P-QC) R-Q-S-P-TD) R-S-P-Q-Te) R-P-T-S-Q

solución

TeMA: oRDeNAMIeNTo LATeRAL

Luego de analizar

Rpta.:R – P – S – Q – T

Page 19: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO19

sECCIÓn DE COnOCIMIEnTOsARITMÉTICA

PREGUNTA 31 La negación del enunciado “Si Inés está bien de Salud, entonces ella sigue las indicaciones de su médico” esA) “Inés está bien de salud y no sigue las indicaciones de su médico”.B) “Inés está bien de salud y sigue las indicaciones de su médico”.C) “Inés no está bien de salud y no sigue las indicaciones de su médico”.D) “Inés no está bien de salud y sigue las indicaciones de su médico”.E) “Inés sigue las indicaciones de su médico o está enferma”.

solución

TeMA: LÓGICA PRoPoRCIoNAL

P: Inés está bien de salud.q= Inés sigue las indicaciones de su médico.P → q … condicional∨ P ∨ q

Piden negación:

( P ∨ q) … Morgan

P ∧ q

Rpta.:“Inés está bien de salud y no sigue las indicaciones de su

médico”.

PREGUNTA 32Si la diferencia de dos números positivos es 2 y la suma de sus cuadrados es 130, entonces la semidiferencia positiva de sus cubos es

A) 195. B) 185. C) 193. D) 173. E) 183

solución

TeMA: oPeRACIoNeS De NÚMeRoS eNTeRoS

Sean los números a y b

• a – b= 2 a=3• + =2 2a b 130 b=7

Piden −=

3 39 7 1932

Rpta.: 193

a= 3

b= 7

Page 20: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO20

PREGUNTA 33en un número N de tres cifras , la suma de ellas es 18 y la cifra de ellas es 18 y la cifra de las unidades es el doble de la cifra de las decenas. La diferencia que se obtiene restando de N el número formados al invertir el orden de sus cifras es 297. Halle el producto de las cifras de N.

A) 192B) 162C) 234D) 108E) 236

solución

TeMA: SUSTRACCIÓN

Rpta.:162

GEOMETRÍAPREGUNTA 34 Dos hermanos heredan un terreno que tiene la forma de un cuadrilátero ABCD, como se muestra en la figura. Para repartirse el terreno, ambos hermanos acuerdan dividirlo en dos partes triangulares y trazan una línea divisora desde B hacia D, formando con los lados adyacentes a D un ángulo de 90° y otro ángulo de medida igual al del ángulo agudo que se opone a la línea divisora. Dado que el hermano menor se quedará con la parte de mayo ára, ¿qué tiene la parte que le corresponderá al hermano mayor?

A) 10 B) 9 C) 8 D) 12 E) 7

Page 21: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO21

solución

TeMA: ÁReA De ReGIoNeS TRIANGULAReS

Se pide: A ∆ ABD (Área menor) * ∆ ABD N ∆ BCD

= → =4 BD BD 8

BD 16

Rpta.: 8 3 m2

PREGUNTA 35en la figura AM= MC, MN= 2AM y BN= BC, halle x.

A) 30° B) 60°C) 45°D) 36°E) 72°

solución

TeMA: CoNGRUeNCIA De TRIÁNGULoS

*en el ∆ ABC se cumple: MeDIANA BM= a *BMN ≅ ∆ ABC (L.A.L)

AB= BM= a * ∆ ABC (Notable de 30° y 60°)

Rpta.:x= 60°

Page 22: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO22

PREGUNTA 36La gráfica muestra un parque que tiene forma rectangular. Si el perímetro de la región sombreada es 94m, halle el área del parque.

A) 400 m2

B) 420 m2

C) 360 m2

D) 480 m2

E) 520 m2

soluciónNos piden: A = bh Dato: Perím. (Región sombreada) 94= 14+10x 8=x →b= 32 →h=15 A = 32 x 15= 480 m2

Rpta.:480

ÁLGEBRAPREGUNTA 37el número N de presas consumidas en un periodo de tiempo por cierta especie depredadora de un reserva ecológica está dado por

=+

2xN412x20

donde x es la densidad de presas; es decir, x es el número de presas por unidad de área. ¿Cuál es la densidad de presas para un depredador de esta especie, si consume 20 presas en cada periodo de tiempo?

A) 45B) 37C) 52D) 41E) 39

Page 23: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO23

solución

TeMA: eCUACIoNeS

De la ecuación =+

2xN412x20

tenemos N= 20; piden “x”, luego

Rpta.:41

PREGUNTA 38en un parque, usando una cuerda de 34 metros, un jardinero diseña un rectángulo cuya diagonal mide 13 metros. Si las longitudes de su lados, en metros, son a y b, halle la diferencia positiva de los cuadrados de a y b.

A) 187 B) 105 C) 128 D) 255 E) 119

solución

TeMA: PRoDUCToS NoTABLeS

En el rectángulo

Datos:2a+2b= 34a+b=17 + =2 2a b 169

Piden “ −2 2a b ”

Por legendre:

Page 24: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO24

( ) ( ) ( )( ) ( )

( )( )( )

++ + − =

+ − =

− = −

− =

− =

2 2 2 2

2

2

2

a b a b 2 a b

289 a b 2 169

a b 338 289

a b 49

a b 7

Piden:( )− = + −2 2a b (a b) a b

= (17) (7) = 119

Rpta.:119

TRIGOnOMETRÍA

PREGUNTA 39El ángulo de elevación con que se observa la parte superior de un edificio es de 45° como se muestra en la figura. Sobre el borde del edifico hay una antena, cuya parte superior se observa desde el mismo lugar, con un ángulo de elevación cuya tangente es 1,2. ¿Cuál es la longitud de la antena?

A) 12 2 mB) 36 mC) 18 mD) 30 me) 24 m

Page 25: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO25

solución

TeMA: RAzoNES TRigoNoméTRiCAS DE áNguloS AguDoS- áNgulo VERTiCAlES

Rpta.:24 m

PREGUNTA40Al copiar de la pizarra la expresión sen40°-sen20°, un estudiante cometio un error y escribió cos40°-co20°. Calcule la razón entre lo que estaba escrito en la pizarra y lo que copio el alumno.

A) 3 B) 3− C) 2 3− D) 32

e) 2 33

solución

TeMA: TeMA: IDeNTIDADeS TRIGoNoMeTRICAS, TRANSFoRMACIoNeS TRIGoNoMÉTRICAS

EXPRESioN CoRRECTA: Sen40°-sen20°Expresión incorrecta: cos40°-cos20°

Rpta.: 3−

Page 26: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO26

lenGuaJePREGUNTA 41en el texto siguiente, indiquen las palabras que deben escribirse con mayúscula inicial por su condición: <<Desde los inicios del imperio incaico hasta nuestros días, nuestro país representa una de las zonas con mayor diversidad lingüística en el continente. en la actualidad, se calcula que hay cerca de 47 lenguas indígenas. La mayoría de estas es hablada en la amazonía, mientras que un grupo reducido se emplea en los andes como es el caso del quechua y del aimara>>.

A) Andes – Quechua – AimaraB) Incaico – Andes – ContinenteC) Imperio – Incaico – AmazoníaD) Imperio – Amazonía – AndesE) Amazonía – Quechua – Aimara

solución

TeMA: oRToGRAFíA.

El uso de la grafía mayúscula tiene como objetivo destacar el referente o individualizarlo en el texto. Según las normas ortográficas, los nombres de •las regiones naturales o áreas bioclimáticas se escriben con mayúscula inicial, no así el artículo que los antecede: la Amazonia (o Amazonía), la Patagonia.•los accidentes geográficos, tanto naturales como artificiales, se escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivos comunes genéricos que los acompañan: la cordillera de los Andes, el océano Pacífico, el mar Mediterráneo.•periodos concretos de la historia caracterizados por una de esas formas de gobierno, como sucede, por ejemplo, en la periodización de la historia de la antigua Roma con la Monarquía, la República y el Imperio.

Rpta.:Imperio – Amazonía – Andes

PREGUNTA 42Mientras que el diptongo es una secuencia de vocales que forma una misma sílaba, el hiato es una secuencia que desarrolla sílabas diferentes. en virtud de este criterio, en <<La lingüística es una ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje>> aparecen

A) cuatro diptongos y un hiatoB) cinco casos de diptongoC) tres diptongos y dos hiatosD) cinco diptongos y un hiatoE) seis casos de diptongo

Page 27: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO27

solución

TeMA: FoNÉTICA.

el diptongo es la pronunciación de dos vocales contiguas en una emisión de voz (sílaba): cau-to, ahí-ja-doel hiato, por el contrario, es la discontinuidad en la pronunciación de vocales; por ello, se emiten en sílabas separadas: a/é-re-o, a-bra/ham.en el enunciado, se aprecia cinco casos de diptongo, pero sin hiatos: lingüística, ciencia, estudio y lenguaje.

Rpta.:cinco casos de diptongo

PREGUNTA 43en la lengua española, hay secuencias de que apropiadas, según la gramática normativa. Luego de analizar las siguientes oraciones, determine la opción que contiene una secuencia de que incorrecta.

A) Estoy convencido de que vamos a vencer.B) Me enteré de que habías llegado ayer.C) Confío de que estés diciendo la verdad.D) Existe la posibilidad de que suspendan las clases.E) No cabe duda de que en ese lugar se come bien.

TeMA: NoRMATIVA.

45. El dequeísmo es la incorrección por el uso inadecuado de la preposición de delante del nexo que. Esta conjunción encabeza una proposición subordinada, equivalente al pronombre eso. Por lo tanto, en la oración

Rpta.:Confío de que estás diciendo la verdad.

PREGUNTA 44 De acuerdo con la normativa general, las palabras monosilábicas no llevan tilde; sin embargo, debe emplearse la tilde diacrítica en ciertos monosílabos para precisar la función del vocablo dentro del mensaje. Teniendo en consideración lo anterior, en <<No digas mas porque el que te vio si que nos dio su testimonio. ¡Y que testimonio!>> faltan______ tildes diacríticas. A) dos B) seis C) cuatro D) tres e) cinco

Page 28: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO28

solución

TeMA: oRToGRAFíA.

La tildación diacrítica, según RAE 2010, tiene como fin diferenciar la escritura de ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona.

En el enunciado se distinguen las tildes diacríticas en la palabras mas (adverbio de cantidad), si (adverbio de afirmación) y el segundo que (determinante enfático)

Rpta.:TReS

PREGUNTA 45Luego de su primer día de clases, Anita entabla amistad con Manolo y esteban. Al querer hacer un contraste entre ellos, y empleando una correcta puntuación, escribe la siguiente oración:

A) Manolo es muy elocuente, Esteban demasiado parco.B) Manolo es muy elocuente; Esteban, demasiado parco.C) Manolo es muy elocuente: Esteban, demasiado parco.D) Manolo es muy elocuente; Esteban demasiado parco.E) Manolo, es muy elocuente; Esteban, demasiado parco.

soluciónTema: Ortografía.

El punto y coma se coloca cuando la oración compuesta es coordinada, sea yuxtapuesta o conjuntiva (depende del tipo de la primera proposición coordinada); y la coma, de tipo elíptica, se coloca para advertir la omisión de un verbo. Si se repite el verbo, se comete el error de redundancia.

Rpta.:Manolo es muy elocuente; esteban, demasiado parco.

PREGUNTA 46 <<Respetuosa, equilibrada y amorosa así debe ser una buena relación de pareja>>. en el texto anterior, los dos puntos (:) se debe colocar tras

A) amorosa. B) equilibrada. C) así.D) ser. E) buena.

Page 29: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO29

solución TeMA: oRToGRAFíA.

El uso de los dos puntos se da en los siguientes casos:- Cita textual- Uso del vocativo- Síntesis de información - Relación causa – efectoEn el enunciado planteado, los dos puntos, obedece al caso de relación causa – efecto; es decir, la segunda proposición es efecto de la primera o viceversa: El trabajador fue despedido: no podrá apoyar a sus familiares.

Rpta.:amorosa

PREGUNTA 47el sufijo –idad es una terminación de sustantivos abstractos como claridad, debilidad, habilidad. A partir de la explicación dada, se colige que tales sustantivos se derivan a partir de un

A) adjetivo. B) sustantivo. C) adverbio.D) pronombre. E) verbo.

soluciónTeMA: MoRFoLoGíA.

Por criterio morfológico, se pueden crear más palabras en el español por los casos de composición, derivación y parasíntesis. En este caso, con el sufijo -idad se pueden formar sustantivos abstractos que se han derivado de adjetivos. Claridad (de claro), debilidad (de débil).

Rpta.:adjetivo

LITERATURAPREGUNTA 48“el padre de Héctor suplica a Aquiles”, “La hermosa Calipso retiene a su bienamado odiseo”, “Yocasta, su mujer, reconoce la terrible verdad y se suicida en el palacio”. estos enunciados se refieren secuencialmente a las siguientes obras de la literatura griega:

A) Iliada,Odisea y Edipo Rey B) Orestiada,Ilíada y Edipo ReyC) Edipo rey,Ilíada y Orestiada D) Orestiada, Ilíada y Edipo ReyE) Edipo Rey, Ilíada y Orestiada

Page 30: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO30

solución

TeMA: CLASICISMo

El primer enunciado se refiere a la Ilíada debido a que Príamo, Héctor y Aquiles aparecen en esta obra. Otro motivo es que el acto de suplicar lo realiza Príamo ante Aquiles para recuperar el cuerpo de su hijo. El segundo enunciado se vincula a la Odisea porque en esta obra Calipso mantiene cautivo al héroe Odiseo, impidiéndole retornar a su patria. El regreso al hogar es uno de los temas principales de esta epopeya. Por último, Yocasta es personaje de Edipo rey y ella es quien se entera antes que Edipo de la terrible verdad: Edipo se ha casado con su propia madre. Esto la lleva al suicidio. Por ello la respuesta es Ilíada, Odisea y Edipo Rey.

Rpta.: Ilíada, odisea y edipo Rey.

PREGUNTA 49¿Qué figura literaria se percibe en la estructura general de la estrofa del poema “La niña de la lámpara azul”, de José María eguren, que a continuación se presenta?En el pasadizo nebuloso

Cual mágico sueño de Estambul,

Su perfil presenta destelloso

La niña de la lámpara azul.

A) Hipérbaton B) HipérboleC) EpítetoD) AnáforaE) Metafora

solución

TeMA: TeoRíA LITeRARIA

En esta estrofa se evidencia un desorden en la estructura sintáctica. Por ejemplo, el sujeto “la niña de la lámpara azul” se encuentra en el cuarto verso, el último; mientras que el verbo “presenta”se ubica en el tercero, y el resto de la oración entre el primer y segundo verso. Por lo tanto, al producirse la alteración del orden sintáctico normal en la oración la respuesta es Hipérbaton.

Rpta.:hipérbaton

Page 31: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO31

PREGUNTA 50 en la literatura peruana, surgen diversos movimientos o tendencias; uno de ellos rechaza el tono intimista y opta por una representación verosímil de la condición humana y de la sociedad. Nos referimos al

A) Costumbrismo B) Arielismo C) VanguardismoD) Modernismo e) Realismo

solución

TeMA: ReALISMo PeRUANo

A mediados del siglo XIX surgió en Francia el Realismo, este movimiento rechazó el tono intimista y subjetivo del Romanticismo pues consideraba que el individuo está inserto dentro de un contexto social que lo define. Por ello, el Realismo buscó reflejar de forma fidedigna la realidad del ambiente social, la conducta de los personajes. En el Perú, dicho movimiento se desarrolló a finales de la Guerra del Pacífico por lo que el realismo peruano también describió de forma verosímil el contexto histórico con un agresivo nacionalismo. Uno de los máximos exponentes fue Manuel González Prada. Debido a ello se concluye que la alternativa correcta es el Realismo.

Rpta.:Realismo

PREGUNTA 51¿Cuál de las siguientes alternativas se corresponde con una de las rasgos de la narrativa de Julio Ramón Ribeyro ?

A) Describe las acciones de sus personajes como una búsqueda entusiasta del sentido vital.B) manifiesta una actitud escéptica como efecto del examen del entorno social.C) Representa exclusivamente el aspecto marginal y degradado de la vida urbana.D) El universo representado es el de las regiones campesinas sin contacto con la urbe.E) El tema de la relación entre la violnecia social y la formacion individual es recurrente.

solución

TeMA: GeNeRACIÓN DeL 50

La obra de Julio Ramón Ribeyro describe la clase media, las visicitudes del migrante y el universo de las ciudades. En sus relatos se aprecia el análisis de su entorno social donde los personajes fracasan en sus objetivos mostrando la intrascendencia de sus acciones y el sinsentido de la historia. En sus cuentos se representan dos mundos: la oficialidad y la marginalidad. Por ello sostenemos que uno de los rasgos de la narrativa de Ribeyro es manifestar una actitud escéptica como efecto del examen del entorno social, siendo está la respuesta.

Rpta.: Manifiesta una actitud escéptica como efecto del

examen del entorno social.

Page 32: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO32

PsICOLOGÍAPREGUNTA 52Pepito, un bebé de cinco meses de edad, vive con sus padres, pero ellos por razones laborales salen de casa desde las seis de la mañana hasta las nueve de la noche. Durante ese tiempo, el niño queda bajo el cuidado de la empleada del hogar. Cuando regresa, la madre quiere cargar a su hijo para acariciarlo pero el niño llora y no quiere separarse de su cuidadora. el vínculo emocional que tiene el bebé con la empleada del hogar se denomina.A) apego B) amor C) contacto D) empatía e) cariño

solución

TeMA: BASeS SoCIoCULTURALeS DeL CoMPoRTAMIeNTo.

El apego es el vínculo socioemocional que se inicia en la primera infancia entre el individuo y su cuidador primario (madre, empleada del hogar, abuela, etc.). Este vínculo puede ser seguro o inseguro, esto depende de si la figura de apego es accesible y sensible a las demandas del infante.

Según lo expuesto, se observa en el enunciado que la relación entre Pepito y sus padres no es cercana por lo cual el bebé ha generado apego a otra persona, en este caso a la empleada del hogar.

Rpta.:Apego

PREGUNTA 53esther y su esposo viajan en compañía de sus hijos en un vehículo de transporte público. Cuando ella paga los pasajes con un billete de veinte soles, el cobrador le dice que lo espere unos minutos porque no tiene cambio. De pronto, comienza a amenazarlo, diciéndole que se va a quejar a la empresa por tener trabajadores ineficientes, y lo insulta con fuertes palabras. en esta situación, esther emplea un estilo de comunicaciónA) asertivo. B) pasivo. C) agresivo.D) pasivo agresivo e) eficaz asertivo.

solución

TeMA: AUToCoNoCIMIeNTo Y AUToeSTIMA

El estilo de comunicación agresivo de caracteriza porque un individuo al interactuar con otro, no toma en cuenta los sentimientos ni los derechos de este. Expresa sus pensamientos, sentimientos, etc.; utilizando la amenaza, la ofensa, la manipulación, el insulto y/o humillaciones constantes. Por ende, las personas prefieren alejarse de ellos.

En el caso, Esther utiliza la amenaza y los insultos. Por ello, su estilo de comunicación es agresivo.

Rpta.:Agresivo.

Page 33: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO33

PREGUNTA 54 Manuel atraviesa una época de cambios en la que forma su propia identidad, así como su autonomía. en el aspecto emocional, tiene una eclosión de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican con el amor. en el nivel cognitivo, presenta un pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar. Todavía, en algunas ocasiones, tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia; pero, en otras ocasiones, ya empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o con una cierta represión relativa de sus emociones. Se puede inferir que Manuel se encuentre en la etapa denominadaA) adolescencia. B) adultez tardía. C) adultez temprana.D) segunda infancia. e) adultez intermedia.

solución

TeMA: DeSARRoLLo HUMANo

Dentro del desarrollo ontogenético del individuo se manifiestan procesos de cambio y estabilidad en cada etapa o estadio.

Los cambio involucran aspectos físicos, cognitivos, emocionales, conductuales y sociales.

Una etapa de cambios en la formación de la identidad y autonomía es la adolescencia.

Presenta también inestabilidad afectiva, narcisismo y emociones exaltadas confundidas a veces con sentimientos.

En el aspecto cognitivo empieza el desarrollo del pensamiento lógico abstracto, lo que le permite hipotetizar y relativizar aspectos ligados al conocimiento de si y de lo que le rodea

Rpta.:Adolescencia

PREGUNTA 55Ricardo asiste a un ensayo musical y, al escuchar las primeras notas, reconoce que forman parte de una melodía en particular. Lo experimentado por Ricardo es un proceso denominadoA) atención. B) sensación. C) memoria.D) percepción. e) motivación.

Page 34: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO34

solución

TeMA: PRoCESoS PSiCológiCoS – PERCEPCióN

La percepción es un proceso psíquico organizador de sensaciones, es decir, otorga significación a los estímulos del ambiente.

Entre sus funciones tenemos: la integración, la interpretación y discriminación sensorial.

De esta manera, se presenta en el enunciado que Ricardo al escuchar las primeras notas de una melodía pudo reconocerla, es decir, identificarla, apoyándose para ello de una ley perceptual gestáltica, la ley del cierre o completamiento.

Rpta.:Percepción.

PREGUNTA 56¿Cuáles de los siguientes enunciados caracterizan el aprendizaje cognitivo?I. Crea la capacidad para aprender y modificar el propio comportamiento.II. Perfecciona las coordinaciones psicomotoras finas.III. Desarrolla las habilidades para procesar lo aprendido, almacenarlo en la memoria de largo plazo y recuperarlo eficazmente.IV. Perfecciona el pensamiento analítico y reflexivo.

A) II, III y IV B) I, III y IV C) Solo III y IVD) I, II y IV e) Solo II y IV

solución

TeMA: APReNDIZAJe CoGNITIVo

Se define el aprendizaje cognitivo como los cambios en los procesos mediadores (atención, percepción, memoria, pensamiento, etc.), es decir, los que ocurren entre el estímulo y la conducta observable.Este aprendizaje involucra el desarrollo de habilidades, capacidades, aptitudes, metacogniciones, etc, las cuales se indican solo en estos enunciados.- Capacidad para aprender y modificar el propio comportamiento.- Desarrollo de habilidades el procesamiento, almacenamientos y recuperación de lo aprendido.- Perfeccionamiento del pensamiento analítico y reflexivo.Estos enunciados se sustentan en las siguientes teorías:- Metacogniciòn de J. Flavell- Aprendizaje social de A. Bandera- Procesamiento de información de R. Gagnè- Aprendizaje significativo de D. Ausubel- Aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner

Rpta.:I, III, y IV.

Page 35: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO35

PREGUNTA 57Los estudios sobre la memoria han brindado, hasta la fecha, interesantes datos sobre los procesos de control en el recuerdo de la información. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados referidos a la memoria.I. La corteza cerebral frontal influye en la organización, búsqueda, selección y verificación del recuerdo de la información almacenada.II. Un tipo de memoria es la de trabajo, definida como un sistema atencional operativo que procesa contenidos de la memoria de largo plazo.III. La memoria es un sistema unitario que recepciona información del medio externo para almacenarla preferentemente en el lóbulo Prefrontal.IV. Conforme los años pasan, la memoria humana se perfecciona; por ello, los adultos mayores recuperan con mayor facilidad sus experiencias infantiles.A) FVFV B) VFVF C) FFVF D) VVFF e) FVFF

solución

TeMA: PRoCESoS PSiCológiCoS - mEmoRiA

Analizando cada uno de los enunciados con respecto a la memoria se llega a las siguientes conclusiones.

I. La corteza cerebral frontal influye en la organización, búsqueda, selección y verificación del recuerdo de la información almacenada. (Verdadero) La corteza frontal si realiza estas actividades consideradas parte de las funciones ejecutivas.II. Un tipo de memoria es la de trabajo, definida como un sistema atencional operativo que procesa contenidos de la memoria de largo plazo. (Verdadero) Esto a través del proceso de control denominado recuperación, el cual extrae de la memoria de largo plazo contenidos para ser usados por la memoria operativa.III. La memoria es un sistema unitario que recepciona información del medio externo para almacenarla preferentemente en el lóbulo Prefrontal. (Falso)La memoria preferentemente se sustenta en el hipocampo y el lóbulo temporal.- Hipocampo. Procesa información de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo.- Lóbulo temporal. Recepciona y almacena información.En cambio, el Prefrontal solo organiza información ya almacenada.IV. Conforme los años pasan, la memoria humana se perfecciona; por ello, los adultos mayores recuperan con mayor facilidad sus experiencias infantiles. (Falso)Porque el desarrollo de la memoria en el ciclo de vida de una persona evoluciona en sus procesos de fijación, conservación y recuperación hasta la adultez intermedia, ya en la adultez tardía los procesos de recuperación de la memoria de corto plazo se ven afectados negativamente.

Rpta.:VVFF

Page 36: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO36

EDUCACIÓn CÍVICAPREGUNTA 58 Un candidato que postula a la presidencia de la republica alega ser víctima de graves vulneraciones a sus derechos políticos de parte de las autoridades electorales, afectaciones que le impiden desarrollar su campaña electoral en igualdad de condiciones respecto de sus competidores. Ante tal situación, decide presentar una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿es correcta la decisión del referido candidato?

A) No, la denuncia debe presentarse ante la Organización de Estados Americanos (OEA)B) Sí, cualquiera tiene derecho a someter un caso a la decisión de la CorteC) Si, pero previamente la denuncia debe representarse en la Defensoría del PuebloD) No, la denuncia se presenta ante la Comisión Interamericana de Derechos HumanosE) No, la denuncia debe presentarse en forma previa ante la Corte Suprema de Justicia

solución

TeMA: DeReCHoS PoLíTICoS

Los atropellos en los derechos de participación siguen los siguientes mecanismos jurisdiccionales:- Revisión por el Jurado Especial Electoral (JEE).- Apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)Estos dos anteriores son competencia directa en materia electoral.Los siguientes mecanismos se dan a nivel de Tribunal Constitucional a través de las Garantías. Finalmente, a nivel supranacional, se plantea una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (quien lo revisará y derivará a la Corte Interamericana si es que el caso lo amerita).

Rpta.:No, la denuncia se presenta ante la Comisión Interamericana

de Derechos Humanos

PREGUNTA 59 Una madre de familia concurre a uno de los grandes centros comerciales de la ciudad con sus dos hijos, vestidos con trajes típicos de su lugar de origen (Puno). Deciden ver una película, compran las entradas y, si bien los dejan ingresar, son ubicados en la última fila de la sala de cine. Ante ello, la madre reclama airadamente, pues había asientos más cercanos a la pantalla que estaban desocupados. en este caso, se está violando el derecho.

A) al honorB) al libre transitoC) a la no discriminaciónD) a la intimidadE) a la preferencia personal

Page 37: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO37

solución

TeMA: DeReCHoS FUNDAMeNTALeS

El artículo 2 de la Constitución Política refiere que toda persona tiene el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación.

La práctica referida a la madre de familia atenta contra este derecho, por lo que podría plantear una denuncia (delito de discriminación – art. 323 del Código Penal).

Rpta.:a la no discriminación

PREGUNTA 60 Tratando de cumplir con las promesas ofrecidas en su campaña electoral para fomentar el deporte, el alcalde distrital de Corocochay decide construir un estadio de gran capacidad. A estos efectos, favorece en la licitación correspondiente a una empresa constructora a cambio de una importante suma de dinero. La empresa comenzó la construcción del referido estadio, pero, luego de avanzada 30%, la abandono. ¿existe alguna responsabilidad del alcalde?

A) No, porque se llevó a cabo una licitación de carácter público y la empresa constructora obtuvo la buena pro

B) No, porque el alcalde no ha tenido participación en la construcción, ya que ello es responsabilidad de la empresa constructora

C) No, porque la construcción de un estadio estaba en su programa de oferta electoral y él cumplió al poner en licitación dicha obra

D) Sí, hay responsabilidad porque toda obra de construcción realizada con el dinero de los contribuyentes debe ser concluida

E) Sí, hay responsabilidad por haber favorecido a la empresa constructora en la licitación a cambio de una importante suma de dinero

solución

TeMA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La función pública exige en sus trabajadores (servidor y/o funcionario) orientar su labor desde los principios de:* Transparencia (en la gestión, concurso público y ejecución de proyectos).* Equidad (ante los usuarios, licitadores y proveedores). Las acciones tomadas por el alcalde de Corocochay son un reflejo de violación a los principios referidos anteriormente, el cual también conlleva a denuncias penales por ser actos contra la administración pública (corrupción).

Rpta.:Sí, hay responsabilidad por haber favorecido a la empresa constructora en la licitación a

cambio de una importante suma de dinero

Page 38: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO38

PREGUNTA 61 Tres dirigentes awajún, entre 20 y 23 años de edad, han organizado una eficiente red de promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales de su comunidad.Por ese meritorio trabajo, un conjunto de organizaciones sociales pertenecientes a esa etnia asentada en las regiones de San Martin y Ucayali decide postularlos como candidatos al Congreso de la Republica, sin embargo, la postulación es observada por la autoridad electoral al no encontrarse los dirigentes inscritos en el registro electoral. Indique que establece el sistema jurídico al respecto

A) Es suficiente que sus partidas de nacimiento los acreditan con mayores de 18 añosB) Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoralC) Es suficiente con la acreditación del Consejo de su comunidad originariaD) La postulación es factible con el respaldo del Gobierno regional respectivoE) La postulación se dará si media la Adjuntía de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo

solución

TeMA: SISTeMA eLeCToRAL

Son requisitos necesarios para el ejercicio de derecho de participación política en procesos electorales:- La edad respectiva dependiendo del cargo a postular: * 18 (alcalde)* 25 (congresista y ministro)* 35 (Presidente)- Estar inscrito en el registro electoral (RENIEC).- Ser peruano de nacimiento.Para el caso, los dirigentes invalidarían su participación e inscripción en la elección, dado que incumplen dos requisitos fundamentales

Rpta.:ReSPUeSTA: Para el ejercicio de la ciudadanía se

requiere la inscripción electoral

HIsTORIA DEL PERÚ Y UnIVERsALPREGUNTA 62 en relación con el poblamiento del continente americano, se han propuesto teorías que postulan diversas rutas por las que los seres humanos pudieron arribar a América. Aunque cada teoría se basa en sus propias evidencias, resulta claro que

A) Todas las propuestas son excluyentes entre sí.B) Los primeros pobladores fueron europeos.C) Estas rutas no se excluyen mutuamente.D) El estrecho de Bering es la única ruta válida.E) El poblamiento tuvo una sola ruta desde Asia.

Page 39: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO39

solución

TeMA: PoBLAMIeNTo AMeRICANo

Las teorías planteadas sobre el poblamiento americano no se excluyen mutuamente debido a que cada una ha aportado el conocimiento de este proceso migratorio de los Homo Sapiens Sapiens. Todas ellas presentan evidencias geográficas, antroposomáticas, materiales y etnográficas. Destacan entre las siguientes rutas: asiática, noratlántica (solutrense), oceánica, australiana. De todas las anteriores la que mejor a sustentado y explicado la gran interrogante del poblamiento americano es la inmigracionista asiática de Alex Hrdlicka por la solidez de sus evidencias; sin embargo a lo largo del siglo XX han surgido nuevas propuestas que han complementado la teoría anterior y han demostrado la complejidad del proceso del poblamiento de nuestro continente.

Rpta.:estas rutas no se excluyen mutuamente.

PREGUNTA 63A inicios del siglo xVIII, la dinastía Habsburgo fue reemplazada por los Borbones en el gobierno de españa y sus colonias. Las reformas fueron implementadas por la nueva dinastía principalmente con el fin deA) Incrementar los ingresos de la Corona provenientes de sus colonias.B) Combatir el avance de protestantismo en las colonias hispanoamericanas.C) Defender a los indígenas de los abusos de las autoridades coloniales.D) Dar mayor participación a los criollos y mestizos en el gobierno colonial.E) Detener el avance de los ingleses en las colonias del Imperio español.

solución

TeMA: ViRREiNATo – REfoRmAS BoNBóNiCAS

Desde mediados del siglo XVIII la corona tuvo un declive económico debido a la mala administración tributaria, reducción de su comercio, caída de la producción de metales preciosos; así como la competencia de las potencias industriales (Inglaterra, Holanda y Francia). Para superar esta crisis la dinastía borbónica implementó un conjunto de medidas (reformas) de gran impacto, principalmente en el aspecto económico; entre ellas destacan:

- Aumento del tributo indígena.- Legalización de los repartos mercantiles.- Ingremento del almojarifazgo y alcabala.- Aplicación de estancas y aduanas. El objetivo que perseguían era incrementar los ingresos económicos de la corona española (Carlos III) a partir de un mayor control y explotación de sus colonias en América.

Rpta.:Incrementar los ingresos de la Corona provenientes de sus

colonias.

Page 40: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO40

PREGUNTA 64Identifique dos asuntos que correspondan al gobierno de Manuel odría, conocido en la historia como el ochenio (1948-1956)

I. Obtención del dominio marítimo del Perú.II. Persecución de apristas y comunistas.III. Alianza con la oligarquía agroexportadora.IV. Inversión norteamericana en caucho y pesca.A) II y IV B) II y III C) I y III D) III y IV E) I y II

solución

TeMA: goBiERNo DEl Siglo XX – El oChENio

El ochenio de Odría fue una dictadura militar populista pro oligárquica que persiguió a la oposición (principalmente el APRA y el PCP) mediante la ley de seguridad interior. En lo económico aplicó un modelo liberal de acuerdo a lo señalado por la misión Klein (EE.UU). Esto impulsó el modelo primario exportador, sobretodo en la producción algodonera y minera. El estallido de la guerra de Corea (1950 – 1953) generó un incremento de las exportaciones y, por ende las divisas. El mayor ingreso de estas divisas aumentó el presupuesto y gasto estatal que le permitió aplicar una política clientelista y asistencialista lo que permitió la expansión de los servicios públicos como la creación de las grandes unidades escolares, el hospital del empleado, Unidades vecinales, entre otros. En lo social se intensificó el proceso de migración del campo a la ciudad debido entre una de las causas a la crisis del sistema latifundista. El máximo reconocimiento social fue el voto femenino para elecciones generales.

Rpta.:II y III

PREGUNTA 65en el Neolítico, la domesticación de plantas y animales, el perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo hechos de piedra y el inicio del Holoceno trajeron como consecuencia.

A) La organización de grupo humanos en bandas de cazadores especializados.B) La aparición de los primeros imperios orientales teocráticos y expansivos.C) El surgimiento de sitios con arquitectura temprana en el Creciente Fértil.D) La invención de la escritura alfabética y el papel de China, Fenicia y Egipto.E) El surgimiento de las Ciudades Estado griegas (polis) y su actividad comercial.

Page 41: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO41

solución

TeMA: Durante la prehistoria se dieron tres periodos o etapas las cuales se diferencian por su característica económica productivo.Durante el paleolítico se caracterizó por desarrollar actividades de prepraratorias (caza y recolección) , en el mesolítico se dieron actividades semiproductivos (morticultura – pastoreo) y en el meolítico se basó en el desarrollo de actividades productivas (agricultura y ganadería) esto en base al avance de la tecnología lítica aplicado a los instrumentos productivos; esto permite tener la disponibilidad de recursos económicos de manera constante y regular con productos como la carne, la leche, los pieles y los productos agrícolas, todo ello hace que la vida nómade paulatinamente se extinga, predominando el sedentarismo esto implica la generación del excedente productivo y a partir de ello la especialización en otras actividades como la artesanía, la arquitectura y otras, es por ello que en la media luna fértil surjan los primeros centros sedentarios como los asentamientos de Jericó (8.000 aprox) y catal huyuk (6.500 aprox). Así como las primeras aldeas en el valle del hilo surgiendo así las primeras civilizaciones.

Rpta.:el surgimiento de sitios con arquitectura temprana en el

Creciente Fértil.

PREGUNTA 66en el sistema feudal, las sociedades europeas medievales fueron concebidas como compuestas por tres grupos diferenciados; la nobleza, el claro y el campesinado. La nobleza guerrera cumplía la función de defender a los religiosos y campesinos de los ataques de pueblos extraños: el clero estaba encargado de orar por la salvación de las almas de los tres grupos; y finalmente los campesinos con su trabajo, brindaban al clero y a la nobleza recursos para su manutención. este tipo de organización social ha sido llamado sociedad.

A) Clasista B) Semifeudal C) Absolutista D) Estamental E) Monárquica

solución

TeMA: FeUDALISMoLa organización social en la edad media estaba estructurada por “estamentos”. Su origen es un término latino que hace referencia a los estrados de la sociedad. Según Salvat, señala que en el siglo X, ABBON DE Flevry (Monje de la agradía de Flevry). Proclamaba que el orden de los laicos comportaba dos clases: Los agricultores que alimentaban a la comunidad y la de los combatientes, encargados de rechazar a los enemigos de la iglesia. Hacia 1025, esta ideología cobró rasgos más precisos . Estos estamentos eran de naturaleza estructuras cerrados, la configuración era: - La nobleza (bellatores) poseía privilegios políticos y económicos, ocupando cargos y funciones gubernamentales de los cuales se les exoneraba de impuestos.- El clero (oratores) estaba encargado de las festividades y liturgias, monopolizaban el conocimiento y a su vez fue el brazo, ideológico que sustentaba el poder de la clase dominante.- El campesino (Laboratores) era la mano de obra explotada, obligada a las labores agrícolas y contribuciones en favor de la élite. Este esquema social estaba diseñado para desarrollar un control político y económico, a partir de las relaciones sociales de producción que benefician a la clase dominante.

Rpta.:estamental

Page 42: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO42

GEOGRAFÍAPREGUNTA 67en la clase de Geografía, el profesor usa el mapa del Perú para indicar que entre Lima y Trujillo existe una distancia de 565 km en el terreno. A partir de tal información, podemos determinar que la distancia que separa estos mismos puntos en el mapa esA) 56,5 cm. B) 38,0 cm. C) 66,5 cm. D) 46,0 cm. e) 70,6 cm.solución

TeMA: CARToGRAFíA

El mapa oficial peruano está a escala 1:1000 000 (1 cm equivale a 10 km). La distancia real entre Lima y Trujillo es de 565 km. A partir de tal información se tiene

1cm < > 10 km

X cm < > 565 km

X= (565km .1cm )/(10 km ) = 56.5 cm

Por tanto en el mapa oficial la distancia es 56, 5 cm.

Rpta.:56,5 cm

PREGUNTA 68el litoral peruano, a orillas de la cuenca del Pacífico, integra el cinturón de Fuego Circumpacífico, donde ocurren más de 80% de los sismos que afectan a nuestro planeta. en el borde del litoral llamado zona de subducción, la placa oceánica de Nazca se introduce bajo la placa continental Sudamericana a razón de 9 cm/año, lo que da lugar a procesos de formación de A) Acantilados de paredes verticales. B) Cordilleras continentales andinas.C) Ríos de la vertiente de Pacífico. D) Zonas hundidas debajo del nivel del mar.e) Tablazos o terrazas marinas.

solución

TeMA: GeoDINÁMICA INTeRNA

Se denomina zona de subdicción cuando una placa oceánica se mete debajo de una placa continental, dando origen a la formación de cinturones orogénicos, zonas volcánicas, sísmicas y formación de fosas marinas. La cordillera de los andes es el resultado de la subducción entre las placas de Nazca y Sudamérica.

Rpta.:Cordilleras continentales andinas

Page 43: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO43

PREGUNTA 69Las vicuñas y los pumas son animales silvestres que comparten el mismo hábitat o lugar de vida en los pajonales de la Puna, en la alta cordillera andina; sin embargo dentro de esta ecorregión cumplen diferentes papeles funcionales, dando lugar a lo que se conoce como A) Bioma. B) Nicho ecológico. C) Medio ambienteD) ecosistema. e) Biogénesis.

solución

TeMA: BIoGeoGRAFíA

El nicho ecológico es la función que desempeña cierto individuo u organismo dentro de una comunidad biológica. Por ejemplo las vicuñas tienen como función ser herbívoros y los punas carnívoros.

Rpta.:Nicho ecológico

PREGUNTA 70Los glaciares en el Perú se ubican por encima de los 5000 metros de altitud, representan el 71% de los glaciares tropicales y constituyen el principal origen de los ríos y lagunas en las diferentes vertientes hidrográficas del país. Sin embargo, sus enormes cornisas, que son salientes de varios cientos de metros, constituye un peligro potencial de destrucción porque pueden desprenderse por gravedad y producto.A) Huaicos B) Aluviones C) AludesD) Llocllas e) Avalanchas.

solución

TeMA: GeSTIÓN De RIeSGo.

Alud, es el desprendimiento violento, en un frente glaciar, pendiente debajo de una gran masa de nieve o hielo acompañado en algunos casos de fragmentos rocosos de diversos tamaños y sedimentos de diferentes granolumetría, fuente INDECI. Eso es lo que ocurre en los glaciares.

Rpta.:Aludes

ECOnOMÍAPREGUNTA 71Claudia Mamani, una empresaria del sector turismo, paga cada año a la entidad recaudadora de impuestos por los siguientes conceptos: el cargo de gerente general, la propiedad inmobiliaria familiar y la renta generada por su empresa. en conjunto, los impuestos pagados son

A) temporales B) indirectos C) intermediosD) directos E) de emergencia

Page 44: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO44

solución

TeMA: LoS TRIBUToS

Los impuestos directos gravan o afectan el nivel de riqueza (patrimonio) de los contribuyentes. Entre los principales tenemos el Impuesto a la renta. Dicho impuesto se aplica en cinco categorías (alquileres de inmuebles, regalías, utilidades empresariales, ingresos de trabajadores dependientes e independientes).

Rpta.:directos

PREGUNTA 72 Cada fin de semana, Patty elabora su presupuesto de gasto, considerando el sueldo mensual recibido. La segunda semana de setiembre ella gastó dinero por lo siguiente: zapatos, corte de cabello, jabón, consulta médica, pan y leche. Así, los bienes que ella adquirió son

A) tangibles e intangibles por igualB) mayormente intangiblesC) mayormente tangiblesD) solamente tangiblesE) solamente intangibles

solución

TeMA: BIeNeS

El consumo humano distingue dos elementos en su demanda: * Bienes tangibles, que son objetos manipulables de forma física (zapatos, jabón, pan y leche).* Bienes intangibles, que relaciona a objetos abstractos y actividades relacionadas a terceros (corte de cabello y consulta médica).El consumo de Patty se traduce, en su mayoría, en bienes tangibles.

Rpta.:mayormente tangibles

PREGUNTA 73Patricia Pérez labora en el sector público desde el 2013 y dedica su sueldo mensual recibido a cubrir su canasta de consumo. en enero de 2017, ella consigue un puesto de trabajo del sector privado, y aumenta en 60% su ingreso mensual respecto de su anterior remuneración esto implica que, como ella aumenta sus ingresos entonces disminuirá

A) el consumo de bienes de primera necesidadB) el factor de su ingreso que gasta en bienes suntuariosC) la proporción de su ingreso gastado en alimentosD) la adquisición de bienes suntuarios o de lujo E) el impuesto a la renta por su trabajo

Page 45: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO45

solución

TeMA: CoNSUMo

Desde el enfoque de Engel, la proporción de gastos en bienes básicos (de primera necesidad) se reducirá en la medida que se eleve su nivel de ingresos.

Rpta.:la proporción de su ingreso gastado en alimentos

PREGUNTA 74 el nivel del producto bruto interno (PBI) permite calificar una situación de crecimiento o recesión de una economía. Determine un rasgo económico contundente con el PBI en recesión

A) descenso del sueldo promedio del empleadoB) incremento en el nivel promedio de producciónC) aumento del sueldo promedio del empleadoD) incremento en el nivel promedio del inventarioE) variabilidad del sueldo promedio de la empleada

solución

TeMA: CICLoS eCoNÓMICoS

Los procesos recesivos conllevan a una caída productiva (PBI); con ello, la necesidad de inversión y empleo también son comprometidas de forma drástica.

Las empresas (públicas y privadas) utilizarán lineamientos de ajuste como recortes laborales y salarios, perjudicando los niveles de sueldos en el país.

Rpta.:ReSPUeSTA: descenso del sueldo promedio del empleado

FILOsOFÍAPREGUNTA 75 el hombre es un animal raro. Biológicamente, el ser humano no tendría derecho a la existencia. A diferencia de otras especies animales, carece de armas naturales para sobrevivir, como garras o alas. Pero el hombre no solo parece tener más inteligencia que los otros animales, sino también otra especie de inteligencia, que le ha permitido dominar su entorno y el planeta entero.

Bochenski, J. M. (1971). Introduccion al pensamiento.Podemos deducir que bochenski distingue al hombre de los demás animales debido a que lo considera, principalmente, un ser

A) carencial B) racional C) libre D) natural E) metafísico

Page 46: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO46

solución

TeMA: ANTRoPoLoGíA FILoSoFíA

Joseph Bochenski filósofo y teólogo polaco tiene como postura filosófica el Neotomismo, y desarrolla trabajos sobre lógica y teológica.

Según Bochenski el hombre es un animal que presenta todos los características propias de un ser silvestre pero que posee inteligencia. Ello, explica según Bochenski como el hombre a logrado triunfar en la tierra, ello se debe a la razón. Por tanto, el hombre es “amo” de la tierra, teniendo el hombre una serie de cualidades como: la técnica, el progreso y la reflexión.

Rpta.:Racional

PREGUNTA 76Uno de los aspectos más conocidos de la gnoseología de David Hume consistió en una crítica al concepto de inducción y su justificación epistémica. De acuerdo con ese enfoque, una de las conclusiones a la que llega es que

A) podemos observar la conexión necesaria entre causa y efectos.B) la creencia en la causalidad solo es resultado de la costumbre.C) nuestra experiencia demuestra la uniformidad de la naturaleza.D) tenemos la capacidad de demostrar la evidencia de la causalidad.E) los filósofos escépticos han demostrado la inutilidad de la razón.

.solución

TeMA: filoSofíA moDERNA (EmPiRiSmo)

La teoría del conocimiento en Hume plantea que toda idea debe tener su respectiva impresión (sensación). Sin embargo hay 4 ideas que no tienen su respectiva impresión, estos son: Dios, alma (yo), sustancia material y causalidad.Estas ideas son producto de la costumbre, de los hábitos que posteriormente se convierten en ficciones y creencias.

Rpta.:La creencia en la causalidad solo es resultado de la

costumbre.

PREGUNTA 77Al postular las vías para demostrar la existencia de Dios, Tomás de Aquino partió del hecho de que todas las cosas mueven y de que una cosa se mueve porque recibió un impulso. Concluyó que debe de haber algo que sea el origen del impulso de todas las cosas, sin que ello sea a su vez impulsado por ninguna otra. este impulso originario lo identifico con el concepto aristotélico deA) motor inmóvil B) logos universal C) providencia divinaC) causal material e) espíritu absoluto

Page 47: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO47

solución

TeMA: filoSofíA mEDiEVAl (ESColáSTiCA)

Debemos tener presente que Santo Tomás de Aquino tiene influencia de Aristóteles lo cual indica que para argumentar tiene como punto de partida lo concreto, la experiencia.Tomás de Aquino en su “Cinco vías para demostrar la existencia de Dios”, expone justamente en la primera, la vía que refiere al Movimiento; que algo se mueve en tanto es movido por otro, dado que nada se mueve por sí mismo.Por lo tanto, es Dios quien mueve todo sin ser movido por nada ni por nadie, pues es el motor inmóvil.

Rpta.:Motor inmóvil.

PREGUNTA 78La primera de las reglas metodológicas que Newton propone a la investigación exige que no se admitan más <<causas>> que las <<verdaderas>>, es decir, aquellas que se manifiestan y se acreditan en la explicación de los fenómenos. Ahora bien, la existencia del espacio absoluto y del tiempo absoluto no constituyen una << verdadera causa>> en el sentido que aquí se establece, pues ningún fenómeno natural podría darnos noticia segura de ellos; ninguna experiencia podría justificarlos o refutarlos. en esta contradicción reside la crisis de la teoría newtoniana de la experiencia y de allí surgen las principales objeciones de sus adversarios.

Cassirer, emst (1986). el problema del conocimiento.

A partir de la lectura, se infiere que el método de investigación newtoniano se contradecía, pues

A) resulta demasiado difícil encontrar causas verdaderas como puntos de partida.B) el concepto de experiencia empleado por Newton ya había sido cuestionado.C) la tradición empirista propia del pensamiento británico era insostenible.D) la crítica racionalista exigía pruebas que desafiaban la física de Newton.E) era imposible justificar empíricamente el espacio y el tiempo absolutos.

solución

TeMA: GNoSeoLoGíA

En la investigación sobre el conocimiento uno de los puntos importantes es la metodología. En tal sentido, Newton plantea no aceptar más “causa” (aprioris) que las “verdaderas” (comprobables).

Luego, el espacio absoluto y el tiempo absoluto, no es una “verdadera causa” no hay experiencia que lo justifique.

Rpta.:era imposible justificar empíricamente el espacio y el

tiempo absoluto.

Page 48: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO48

FÍsICAPREGUNTA 79Un Astronauta aluniza de emergencia sobre la superficie de una de las cinco lunas mayores del sistema joviano. Decide enviar el valor de la aceleración de la gravedad local de la luna con la esperanza de que entiendan el mensaje y lo ubiquen. Para calcular el valor de g, construye un péndulo con una cuerda (inextensible) de 1.8m de longitud con periodo de 6,28 s para una pequeña amplitud de oscilación. Conociendo que el valor aproximado del periodo depende proporcionalmente del cociente entre la longitud del péndulo y el valor local aproximado de la aceleración de la gravedad, determine dónde se encuentra el astronauta.

A) Europa B) Ío C) Ganimedes D) Amaltea E) Calisto

solución

TeMA: PÉNDULo SIMPLe

El periodo de un péndulo simple se determina como

2 LTg

π=

Datos:T = 6,28 sL = 1,8 m

1,86,28 2(3,14)g

=

2

1,81 1,8 mgg s

= ⇒ =

Rpta.:la luna es ” ío ”

Page 49: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO49

PREGUNTA 80La resistividad y la conductividad de un material obedecen a una relación inversa con constante de proporcionalidad igual a la unidad. en la figura se muestra un resistor de 2 cm de longitud con un área de sección transversal de 6cm2.La resistividad del material del cual está hecho el resistor es de 4,6 x 10-1 .Si la diferencia de potencial entre los extremos es de 2V. Determine la corriente que fluye por el resistor.

A) 2,76 A B) 0,32 AC) 0,13 AD) 0,76 AE) 2,6 A

solución

TeMA: TeMA eLeCTRoDINÁMICA

Ley de PoullietCalculamos la resistencia del conductorA = 6,10-4 m2

Como

21

4

2 104,6 106.10

463

LR RA

R

ρ−

−−

× = ⇒ = ×

= Ω

Luego

Page 50: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO50

2 0,13463

VIR

I I A

∆=

= ⇒ =

Rpta.:I= 0,13 A

 PREGUNTA 81Un tsunami se diferencia de una ola normal porque es generado por un movimiento del piso oceánico y no por la acción del viento. Consecuentemente, toda el agua mueve, no solo la capa superficial. Un tsunami típico tiene una longitud de onda de 200 km y un periodo entre 15 y 20 minutos. Sobre la base de la información dada, el rango de la rapidez con el que se mueve un tsunami es de

A) 10 km/h a 13 km/hB) 100km/h a 133 km/hC) 600 km/h a 800 km/hD) 3000 km/h a 4000 km/hE) 200 km/h a 1200 km/h

solución

TeMA: oNDA MeCÁNICA

Dato:

1

2

200115min4120min3

km

T h

T h

λ =

= =

= =

Ecuación de la rapidez de onda.

VTλ

=

Reemplazando

Page 51: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO51

11 1

1

22 2

2

200 80014

200 60013

kmV VT h

kmV VT h

λ

λ

= = ⇒ =

= = ⇒ =

Rpta.:600 km a 800km

PREGUNTA 82Cuando un astronauta Neil Armstrong descendió del módulo y piso suelo lunar, el 20 de julio de 1969, su masa total incluyendo su cuerpo, traje espacial y equipamiento de sobrevivencia era de aproximadamente 300 kg .el campo gravitacional de la Luna es, aproximadamente, 1/6 del campo gravitacional de la tierra. Si la aceleración de la gravedad terrestre es aproximadamente, 10,0 m/s2, podemos afirmar que

A) En la Tierra, la masa total de Armstrong es de 50,0 kg y su peso es de 3000 N.B) En la Tierra, la masa total de Armstrong es de 300 kg y su peso es de 500 N.C) En la Luna, la masa total de Armstrong es de 50,0 kg y su peso es de 3000 N.D) En la Luna, la masa total de Armstrong es de 300 kg y su peso es de 500 N.E) el peso de Armstrong en la Luna y en la Tierra son exactamente iguales.

solución

TeMA: eSTÁTICA

La masa del astronauta permanece constante

Dato:

astronauta astronautaen la tierra en la luna

en la luna astronauta luna

en la luna

en la luna

300

103006

500

kg

N

m mgW m

WW

= =

= ×

= ×

=

Rpta.:astronauta

en la lunaen la tierra300 500 y kg NWm = =

Page 52: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO52

PREGUNTA 83el gol de Sergio Robert en el Campo Nou origino que los hinchas del Barcelona, dentro y en las inmediaciones del estadio, saltaran una altura de 0,125 m. Al tocar nuevamente el piso, lo hicieron con una energía que dio origen a un pequeño sismo captado por un sismógrafo próximo al lugar de epicentro. Si la masa promedio de un hincha es de 80 kg, y 100 000 de estos hinchas contribuyeron al sismo, determine la magnitud M en la escala de Richter del sismo producido utilizando el siguiente modelo en función de la energía liberada:

A)1,5 B) 2,13 C) 0,8 D) 2,2 E) 1,46

solución

TeMA: eNeRGíA MeCÁNICA

La energía con que contribuyen los hinchas en el momento del impacto es de tipo gravitatorio

. Mhincha= 80kg

Calculamos la energía entregada

7

( )gh(80 100000)(10)(0,125)10

TOTALE mEE J

=

= ×

=

Luego como:

7

log 4,81,5

log(10 ) 4,81,5

7 4,81,5

1,46

EM

M

M

M

−=

−=

−=

=

Rpta.: 1,46

Page 53: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO53

QUÍMICAPREGUNTA 84el etanodiol, conocido como glicol de etileno, es poco volátil a temperatura ambiente y se utiliza como anticongelante en los circuitos de refrigeración de motores de combustión interna. es también ingrediente en líquidos para revelar fotografías, fluidos para frenos, etc. Respecto de la molécula de este compuesto, se puede afirmar que

A) cumple con la regla del octetoB) es un diol primarioC) tiene un – OH secundarioD) su fórmula global es C2 H4 O2

E) es ligeramente soluble en agua

solución

TeMA: FUNCIÓN oxIGeNADA

ETANODIOL:fórmula global:C2 H6 O2

sus dos grupos hidróxilos (OH) están unidos a dos carbonos primarios ; por tanto es un Diol primario.

Rpta.:es un diol primario

PREGUNTA 85Para procesar minerales de oro, se aplica el proceso de gravimetría-amalgamación a los minerales de alta ley en oro y el proceso de cianuración a los minerales de baja ley en oro. Si la relación correspondiente a la cianuración es

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )4 8 2 4 4+ + + → +s ac g l acacAu NaCN O H O NaAu CN NaOH

Determine el valor de verdad (V o F) respecto de lo que ocurre en esta reacción.I. Se observa una solución básicaII. el oro se oxida y el oxígeno se reduceIII. La carga de ion cianuro es +1 A) VVV B) VFF C) FFF D) VFV e) VVF

Page 54: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO54

solución

TeMA: ReACCIoNeS QUíMICAS

Indicando los números de oxidación de cada elemento en la ecuación mostrada:

I) verdaderoSe objeta una solución básica como producto II) verdadero

III) falso

Rpta.:I) verdadero; II) verdadero; III) falso

PREGUNTA 86 Si se sabe que el hidrógeno tiene tres isótopos (protio, deuterio y tritio). Cuántos valores diferentes tendrían las masas molares de las posibles moléculas que forma el hidrógeno entre isótopos?

A) 4 B) 3 C) 5 D) 2 E) 6

solución

TeMA: eSTRUCTURA ATÓMICA ACTUAL

Sean los isotipos del hidrógeno son:

Sus moléculas diferentes realizando la combinación sería:

Se observan en total seis posibles moléculas entre los isótipos del hidrógeno

Rpta.:6

Page 55: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO55

PREGUNTA 87Determine el valor de verdad (V o F) respecto del número de oxidación del oxigenoI. es +2 al formar compuesto con el flúorII. es -1 cuando forma el peróxido de hidrogenoIII. Al formar los hidróxidos, su valor es -2

A) VVV B) VFV C) FFV D) FVF E) VVF

solución

TeMA: NoMeNCLATURA INoRGÁNICA

I) Sea el compuesto. 1 x

2F O−

-2 + x = 0 x = +2 (verdadero)

II) sea el compuesto 1 x

2 2H O+

+2 + 2x = 0 x = -1 (verdadero)

III) sea el hidróxido de sodio: 1 x 1

Na OH+ +

+1 + x + 1 = 0 X = -2 (verdadero)

Rpta.:VVV

PREGUNTA 88Los gramos de calcio que deben hacerse reaccionar con agua para obtener 44,8 litros de hidrógeno a condiciones normales (C.N.)datos:elemento Ca o Huma 40 16 1A)40 B) 80 C) 20 D) 120 e) 60

solución

TeMA: eSTeQUIoMeTRíA

Sea ecuación (P.A.=40)

Rpta.:80

Page 56: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO56

PREGUNTA 89La normalidad del ácido clorhídrico que se obtiene al mesclar 0,5 L de HC 8M con 500 mL de agua es.A)4 B) 2 C) 8 D) 3 e) 5

solución

TeMA: SoLUCIoNeS

Rpta.:N= 4 NoRMAL

PREGUNTA 90Cuando la solución acuosa de una celda electrolítica es electrolizada, se produce la conducción eléctrica debido a que ocurren reacciones redox en los electrodos. es muy probable que durante la electrólisis bromuro de sodio acuosos se produzcan dos reacciones anódicas y dos catóticas. Si la solución alrededor del ánodo es color rojo, se podría afirmar que la alternativa en el

A) cátodo es ( ) ( ) ( )2 22 4 4l g acH O O H e+ −→ + + B) ánodo es ( ) ( )2 ( )22 2 2 acl gH O e H OH− −+ → +

C) cátodo es ( ) 2( )2 2ac acBr Br e− −→ + D) ánodo es ( ) 2( )2 2ac acBr Br e− −→ +

e) ( ) (s)acNa Na+ →

Page 57: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO57

solución

TeMA: eLeCTRoQUíMICA

el bromo se oxida en el ánodo, luego la reacción ej:

Rpta.:Ánodo: 1( ) 2( )2 1 2ac acBr Br e− −→ +

BIOLOGÍAPREGUNTA 91 Los vasos del floema están formados por células vivas, pero sin núcleo; y se encargan del transporte de la savia elaborada desde las hojas hacia el resto de la planta. esta savia elaborada está formada por productos de la A) RespiraciónB) Fotosíntesis C) evaporaciónD) Transpiración e) Fotorrespiración

solución

TeMA: HISToLoGIA VeGeTAL.

La savia elaborada está compuesta por agua, sales minerales y principalmente la glucosa producida en las hojas mediante la fotosíntesis. Desde aquí es transportada por los vasos del floema hacia las diferentes partes de la planta.

Rpta.:Fotosíntesis.

PREGUNTA 92Las proteínas que van a formar los ribosomas ingresan al núcleo a travésA) Del retículo endoplasmático rugoso.B) De los centrosomas y microtúbulos.C) De las vesículas de complejo de Golgi.D) De proteínas transportadorase) De los poros en la envoltura nuclear.

Page 58: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO58

solución

TeMA: CÉLULA eUCARIoTA.

Los ribosomas luego de elaborar una proteína se la entregan al retículo endoplasmático rugoso, a través de la cual circula .De aquí pasarán, a través de una vacuola de transporte, hacia el aparato de Golgi. Finalmente, la proteína abandona el Golgisoma a través de gránulos de secreción. Si estas proteínas deben ingresar al núcleo, lo harán a través de los poros de la membrana nuclear.

Rpta.:De los poros de la envoltura nuclear.

PREGUNTA 93Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a la clasificación de los organismos vivos.I. el dominio es una categoría superior al Reino.II. el taxón Familia incluye varias clases.III. Los cinco reinos son Archae, Monera, Bactería, eukarya y Plantae.IV. el taxón Clase incluye varios órdenes.A) VFFV B) FVFV C) VFVFD) FVVF e) VVFF

solución

TeMA: TAxoNoMIA.

I.- El dominio es el taxón superior, el cual puede incluir varios reinos ( V)

II.- El taxón familia no incluye clases, incluye géneros ( F )

III.- Los 5 reinos son : animal, plantas, protista, fungi y monera ( F )

IV.- El taxón clase incluye varios ordenes ( V )

Rpta.:VFFV.

PREGUNTA 94existen varias evidencias en relación con la teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin. La ciencia que utiliza fundamentos de filogenia para reconstruir la historia natural de la tierra y de los taxa se denominaA) embriología B) Paleontología C) Biogeografía D) Bioquímica comparadae) Citogenética comparada

Page 59: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO59

solución

TeMA: TAxoNoMIA.

La prueba de la biogeografía se basa en el estudio de las similitudes y diferencias que presentan la fauna y la flora, según su localización geográfica. Las especies de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas están y más diferentes si están más alejadas; ejemplo, los marsupiales se mantuvieron como mamíferos primitivos en Australia mientras que los mamíferos evolucionaron poblando el resto del mundo

Rpta.:BIoGeoGRAFIA.

PREGUNTA 95Cuando se encuentra una masa de agua mal oliente, con mucha vegetación y bacterias, y con ausencia de peces, se infiere que se está frente a un grave problema de contaminación. este problema es provocado por un exceso de nutrientes como

A) Carbono y nitrógeno.B) Carbono y azufreC) Calcio y manganesoD) Carbono y fósforoE) Nitrógeno y fósforo

solución

TeMA: TeMA: eCoLoGIA II: CoNTAMINACIoN AMBIeNTAL.

El exceso de nutrientes en grandes masas de aguas continentales como lagos produce la muerte de muchas especies produciendo que la aguas se pudran y produzcan mal olor, y predominen bacterias anaeróbicas .Estos nutrientes son generalmente el fosforo en forma de FOSFATOS ( PO4), y el nitrógeno en forma de AMONIO ( NH4), esta contaminación se denomina eutrofización.

Rpta.:Nitrogeno y fosforo.

PREGUNTA 96en la familia botánica Loranthaceae, se encuentran las denominadas plantas hemiparásitas que, al igual que el muérdago navideño, crecen sobre otras plantas, de las cuales son parásitas hídricas; es decir, extraen de los árboles hospederos solo el agua, aprovechan los troncos para establecerse en zonas altas para alcanzar la luz y poder hacer fotosíntesis. Las lorantáceas presentan haustorios, raíces especializadas para sujetarse en el tronco y atravesar los tejidos. estos haustorios penetrarán los tejidos hasta alcanzar

A) La endodermisB) El floemaC) El xilemaD) La peridermisE) El parénquima

Page 60: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO60

solución

TeMA: HISToLoGIA VeGeTAL.

Las plantas epifitas (que desarrollan sobre otras plantas ) para poder conseguir el agua para su metabolismo desarrollan raíces especiales ,los Haustorios que son un tipo de raíz que en las plantas hemiparásitas como las Loranthaceae les sirven para penetrar en el xilema de su planta hospedera y extraer de ella el agua que necesitan.

Rpta.:eL xILeMA

PREGUNTA 97Los picaflores son aves especializadas en alimentarse del néctar de las flores, el cual tiene una alta concentración de carbohidratos. Algunas especies de picaflores, como Archilochus colubrís, migran distancias de hasta dos mil kilómetros cada año. Antes de la migración, estas aves duplican su peso, consumiendo mucho néctar floral y almacenando la energía de la manera más eficiente. ¿Qué tipo de molécula almacenan para afrontar la larga y agotadora actividad migratoria?

A) Glucosa B) Glucógeno C) Almidón D) Lípidos E) Proteínas

solución

TeMA: MeTABoLISMo

En la mayoría de las aves, la principal fuente de energía para migraciones es la grasa , con diversas formas de almacenamiento , principalmente bajo la piel. Así por ejemplo, la Curruca mosquitera , que en época de cría pesa unos 17 gramos, puede llegar a pesar hasta 34 gramos justo antes de cruzar el Sahara.

Rpta.:LIPIDoS.

PREGUNTA 98Si la meiosis no se produce correctamente, ocurre una mala distribución de los cromosomas, donde el óvulo o el espermatozoide puede terminar con demasiados cromosomas o con una cantidad insuficiente de cromosomas, lo que se denomina aberración cromosómica numérica. en la fertilización, el nuevo individuo puede tener un cromosoma adicional (lo que se denomina trisomía) o tener un cromosoma en falta (lo que se llama monosomía). ¿en qué etapa de la meiosis, I o II, podría ocurrir esta mala disyunción de los cromosomas?

A) Metafase B) Anafase C) Profase D) Telofase E) Citocinesis

solución

TeMA: CiClo CElulAR – mEioSiS.

En la anafase I de la Meiosis, los pares de cromosomas homólogos ordenados en la placa ecuatorial, se separan (disyunción) por acción de las fibras del huso acromático. Un error en la disyunción determinará la formación de gametos con cromosomas de más o de menos.

Rpta.:afase.

Page 61: habilidad VeRbal - gsm.edu.pe · del tiempo dedicado al trabajo científico es lo que él llama ciencia “normal”, y consiste en la resolución de problemas; de modo que para Kuhn,

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO61

PREGUNTA 99Las enfermedades infecciosas son provocadas por un agente patógeno y se pueden propagar directamente de un individuo infectado a otro sano o de forma indirecta a través del agua, aire, alimentos contaminados o con la intervención de un vector. enfermedades infecciosas tienen diferentes grados de propagación. Cuando la enfermedad aparece de manera inesperada con un número de casos mucho mayor para un tiempo y un área determinada estamos frente a:

A) Una pandemia B) Un brote C) Un endemiaD) Una emergencia E) Una epidemia

solución

TeMA: TIPoS De eNFeRMeDAD.

Las enfermedades por su frecuencia son:-Esporádicas: solo se producen algunos casos en la población.-Endémicas: exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual.-EPIDÉMICA: Atacan un número elevado de personas en un periodo corto de tiempo.

Rpta.:UNA ePIDeMIA.

PREGUNTA 100en un experimento, un biólogo inoculó a algunas ratas albinas dos hormonas adecuadamente macadas para su localización en las células de los órganos blancos. Posteriormente, extrajo los órganos y evaluó, bajo el microscopio, si las hormonas se encontraban en el interior de la célula o en la superficie de la misma. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos en este experimento?A) Cortisol dentro de la célula y adrenalina en la superficie.B) Tanto cortisol como adrenalina dentro de la célula.C) Tanto cortisol como adrenalina en la superficie de la célulaD) Cortisol en la superficie de la célula y adrenalina dentro.E) Cortisol y adrenalina ubicadas indistintamente en la célula.

solución

TeMA: CooRDINACIoN QUIMICA eN ANIMALeS.

el mecanismo de acción de las hormonas se inicia con la interacción con su receptor celular.Las hormonas esteroideas como el cortisol tienen sus receptores en el interior de la célula (intracelular); Las catecolaminas , como la adrenalina tienen sus receptores en la superficie de la membrana celular.

Rpta.:Cortisol dentro de la célula y adrenalina en la superficie.