habilidades comunicativas

3
1. Habilidades de la comunicación clínica Las habilidades de comunicación, se refieren a la capacidad que se requiere para enviar, recibir, elaborar y emitir información, ideas, opiniones y actitudes de primera calidad y orientadas hacia ciertos objetivos, para esto se deben poseer ciertas habilidades básicas de la comunicación oral, escrita y no verbal. Con el uso de estas habilidades la comunicación se vuelve efectiva, donde se busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en el entendimiento del paciente al tratamiento y construir un apoyo para el paciente. 1.1 Habilidades comunicativas del examinador. El examinador debe contar con habilidades específicas y desarrolladas para lograr su objetivo, entre estas se encuentra: Claridad del lenguaje: Donde se debe presentar un mensaje en forma accesible, teniendo en cuenta el nivel cultural y no usar lenguaje vulgar. Fluidez verbal: Esto se refiere a no hacer interrupciones o repeticiones innecesarias. Ejemplificación en diferentes situaciones: aquellas vinculadas a la experiencia del otro. Elaboración de preguntas abiertas de diferentes tipos: para evaluar comprensión (indagar sobre dudas y expectativas), obtener información, etcétera. Contacto visual con el interlocutor mientras se habla, tener la postura correcta y demostrar respeto. Uso de recursos gestuales de apoyo a lo expresado verbalmente o en sustitución: dado por movimientos de manos, posturas, mímica facial. Escucha atenta: que implica una percepción bastante exacta de lo que dice o hace el otro durante la situación de comunicación y asumido como mensaje.

description

habilidades comunicativas

Transcript of habilidades comunicativas

Page 1: habilidades comunicativas

1. Habilidades de la comunicación clínica

Las habilidades de comunicación, se refieren a la capacidad que se requiere para enviar, recibir, elaborar y emitir información, ideas, opiniones y actitudes de primera calidad y orientadas hacia ciertos objetivos, para esto se deben poseer ciertas habilidades básicas de la comunicación oral, escrita y no verbal.

Con el uso de estas habilidades la comunicación se vuelve efectiva, donde se busca aumentar la precisión diagnóstica, la eficiencia en el entendimiento del paciente al tratamiento y construir un apoyo para el paciente.

1.1 Habilidades comunicativas del examinador.El examinador debe contar con habilidades específicas y desarrolladas para lograr su objetivo, entre estas se encuentra:

Claridad del lenguaje: Donde se debe presentar un mensaje en forma accesible, teniendo en cuenta el nivel cultural y no usar lenguaje vulgar.

Fluidez verbal: Esto se refiere a no hacer interrupciones o repeticiones innecesarias.

Ejemplificación en diferentes situaciones: aquellas vinculadas a la experiencia del otro. 

Elaboración de preguntas abiertas de diferentes tipos: para evaluar comprensión (indagar sobre dudas y expectativas), obtener información, etcétera. 

Contacto visual con el interlocutor mientras se habla, tener la postura correcta y demostrar respeto.

Uso de recursos gestuales de apoyo a lo expresado verbalmente o en sustitución: dado por movimientos de   manos, posturas, mímica facial.

Escucha atenta: que implica una percepción bastante exacta de lo que dice o hace el otro durante la situación   de comunicación y asumido como mensaje. 

1.1.1 Concepto de comunicación.La comunicación es un proceso en el cual un individuo interactúa socialmente a partir de la transición de mensajes de información. Para la comunicación verbal se requiere de interlocutores: un hablante o emisor y un oyente o receptor.

1.1.2 Elementos de la comunicación.Dentro de los elementos de la comunicación se encuentra Emisor: es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer

el mensaje y lo emite. Esto se hace mediante la elección, la codificación y el envío del mensaje.

Mensaje: representa la información  que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. 

Page 2: habilidades comunicativas

Canal: es el medio por el cual se trasmite en mensaje.  Éste puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir información.

Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse.

Receptor: es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.

1.1.3 Lenguaje. Es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición.Se clasifica en:

Verbal: se refieren tanto a los mensajes orales que se utilizan con mayor frecuencia y tiene lugar en encuentros personales y conversaciones telefónicas, como a los mensajes escritos, que se transmiten con diferentes modalidades (fax, cartas, boletines, etc.).

No verbal: se refieren al uso de expresiones faciales, movimientos y lenguaje corporal para la transmisión de un significado.

Bibliografía:

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/habad/habadm/habcom_had.htmCFMy. Tomás Lázaro Rodríguez Collar; Dr. C. Miguel Ángel Blanco Aspiazu; Dra. C. Isel Bibiana Parra Vigo. (28 de agosto de 2009.). Las habilidades comunicativas en la entrevista médica. Revista Cubana de Medicina Militar, 28, 34.

https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de-lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/