Habilidades comunicativas

10
HABILIDADES COMUNICATIVAS Gloria Escobar Moncada

Transcript of Habilidades comunicativas

Page 1: Habilidades comunicativas

HABILIDADES COMUNICATIVASGloria Escobar Moncada

Page 2: Habilidades comunicativas

COMUNICACIÓNProceso que le permite al individuo intercalar sentimientos, opiniones o transmitir información medida por el habla, escritura o por señas, para ello se requieren sus componentes básicos como son: el emisor, el receptor y el mensaje.

El ser humano es un ser social, por tal razón la comunicación es un factor primordial en el proceso de socialización; esta varia según el contexto donde se encuentren los hablantes.

Page 3: Habilidades comunicativas

COMPETENCIA COMUNICATIVATodas las conocimientos, actitudes y habilidades que debe tener un hablante para obtener una buena comunicación en determinados contextos.

Page 4: Habilidades comunicativas

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

• Código: Los signos y reglas  que deben estar previamente organizados.• Canal: Entendido este como la estrategia física que se utiliza para dar a

conocer la comunicación.• Emisor: Individuo encargado de transmitir el mensaje, por lo tanto tiene

libertad para codificar el mensaje y utilizar aquello que le conviene para darlo a conocer.

• Receptor: Quien interpreta los signos y señales, descodifica el mensaje y este es aceptado o rechazado de acuerdo con un contexto determinado.

Page 5: Habilidades comunicativas
Page 6: Habilidades comunicativas

HABILIDADES SOCIALES- Las habilidades sociales son esenciales en cualquier contexto, son las

destrezas que se utilizan para manejar la empatía o no con los demás, el manejar las habilidades sociales permite comprender mejor con quienes se comparte y se enriquecen las relaciones sociales.

- La posibilidad de interactuar con otras personas debe ser una experiencia positiva que ayude a crecer y optimizar aprendizajes significativos en un entorno o ambiente de colaboración, de trabajo en equipo.

Page 7: Habilidades comunicativas

LA FOBIA SOCIAL• Es un miedo no justificado que se puede manifestar en señales físicas

como la sudoración, sequedad en la boca, el temblor en la voz, en las manos, el rubor facial, palpitaciones en el corazón o la mente en blanco.

• Los individuos con fobia social proyectan un grado de ansiedad elevado, viven preocupados e incómodos, con baja autoestima, temor a ser observados y juzgados.

Page 8: Habilidades comunicativas

COMUNICACIÓN ASERTIVALa comunicación asertiva se fundamenta en el derecho de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones con las demás personas. De esta manera las relaciones interpersonales se lesionen menos y sea más sencillo abordar los conflictos.Una persona que practica la comunicación asertiva usualmente se expresa con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura donde se encuentra, es más segura de sí misma, con una gran fluidez, evita que se le manipule, tiene alta autoestima, su capacidad de autocontrol es más alta, tiene empatía al mostrar personalidad ante los demás y así mismo tiene la capacidad de escuchar sin hacer juicio alguno, tiene capacidad de liderazgo y utiliza aspectos tanto verbales como no verbales para lograr comunicarse de manera eficaz.El perfil de una persona socialmente

hábil debe girar entorno a ser competente, creativo, innovador,

tomar decisiones asertivas, manejar conflictos y resolver problemas con

capacidad de liderazgo.

Page 9: Habilidades comunicativas

COMUNICACIÓN EFICAZDebe estar acompañada de claridad, escucha activa y persuasión, aspectos claves que le permiten a los interlocutores compartir variedad de códigos que permitan la fluidez y los procesos de retroalimentación. El miedo escénico impide lograr una buena comunicación a través de sus manifestaciones gestuales y corporales por tal razón es necesario manejarlo haciendo una buena preparación del tema, teniendo seguridad y confianza en uno mismo y pensando positivamente.

Page 10: Habilidades comunicativas

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN DIVERSIDAD DE

CONTEXTOS A NIVEL FAMILIAR, LABORAL O EN LA UNIVERSIDAD?

Porque cuando sabemos como tener una buena comunicación en los diferentes contextos en que nos podamos encontrar, sabemos utilizar las palabras para expresarnos de manera adecuada, sin juzgar o ser juzgados y sobre todo saber escuchar a las personas que nos estén rodeando, manejando un tono de voz adecuado, el respeto hacía quién(es) nos dirigimos se puede lograr una comunicación efectiva.