Habilidades Psicolinguisticas r

21
HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS

description

Presentación de habilidades

Transcript of Habilidades Psicolinguisticas r

HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS

HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS

PSICOLINGSTICA: Procesos psicolgicos que subyacen al uso y la adquisicin del lenguaje

Las habilidades psicolingsticas se consideran precursoras e interactivas de la adquisicin del lenguaje e influyen poderosamente en el aprendizaje

CUALES SON LAS HABILIDADES PSICOLINGSTICAS?ATENCIN-CONCENTRACINSERIACINCLASIFICACIN-CATEGORIZACINIDENTIFICACINDISCRIMINACIONMEMORIA SECUENCIAL AUDITIVAMEMORIA SECUENCIAL VISUALCOMPRENSIN AUDITIVACOMPRENSIN VISUALASOCIACIN AUDITIVAASOCIACIN VISUALEXPRESIN MOTORA FLUIDEZ LEXICAINTEGRACIN VISUALINTEGRACIN AUDITIVAMEMORIA SECUENCIAL VISOMOTORA CIERRE GRAMATICAL

CLASIFICACION-CATEGORIZACIONEs la capacidad de agrupar elementos por grupos semnticos ,o por caractersticas en comn. Ej.: Categoras bsicas: frutas, animales, verduras, colores .Categoras complejas: figuras geomtricas,Instrumentos musicales, profesiones,palabras esdrjulas, mamferos etc

DISCRIMINACION AUDITIVAHabilidad para distinguir diferencias entre frecuencias ,intensidad y timbre entre los sonidos ,fonemas , frases o palabras idnticas. Se distingue la discriminacin verbal y la no verbal

MEMORIA SECUENCIAL AUDITIVAMemoria secuencial auditiva: Se refiere a la habilidad de repetir correctamente una secuencia de smbolos acabada de or. Se expresa en la habilidad para repetir secuencias de palabras, nmeros, indicaciones, rdenes, oraciones y recontado de cuentos de menor a mayor complejidad. De esta manera, esta habilidad implica almacenar y recordar informacin auditiva y lenguaje en el orden en que se presentan los estmulos. Ej- 1-5-7-8 7-9-4-3-2 casa, mesa ,luz, amor El mono que estaba dentro de la jaula se comi mi comi mi man

7

COMPRENSION VERBALEs la capacidad de comprender lo que se escucha por lo tanto para medirlo es necesario usar preferentemente el canal auditivo verbal.Se trabaja la comprensin de interrogativos como quin?, cundo?,qu? ,cmo?.en qu?,Esperando respuestas atingente y no por asociacin- Se puede partir con la comprensin de frases hasta la comprensin de cuentos.Tambin se puede trabajar mediante el reconocimiento de absurdos verbales, pr ej. La mesa se cay del tenedor

COMPRENSION VISUAL Es la capacidad de captar o decodificar el significado de smbolos visuales, pudiendo establecer relaciones ,abarca tambin el reconocimiento de logos o etiquetas y el inicio de la lectura global

ASOCIACIN AUDITIVA Es la capacidad para relacionar conceptos presentados oralmente ,por medio de oposiciones o analogas verbales, contribuyendo adems a la resolucin de problemas

11

ASOCIACION VISUALEs la habilidad de relacionar smbolos visuales de una manera significativa, se puede trabajar a travs de analogas visuales o de absurdos visuales

EXPRESIN MOTORA Es la capacidad de expresar ideas a travs de gestos significativos, se relaciona con la capacidad de hacer mmica o de dibujar en el aire, se puede pedir al nio que emule algn acto de utilizacin de un objeto para que los dems adivinen, por ejemplo servir de un jarro a un vaso o hacer juegos como el pictionary

FLUIDEZ LEXICAEs la capacidad de evocar palabras desde el diccionario interno eligindolo desde un grupo asociado y con rapidez, la mejora en este nivel se mide mediante el logro de un mayor numero de elementos en el mismo tiempo dado sin estar esos elementos presentes Ej.: Nombra animales salvajes en un minuto. Se puede evocar elementos por pertenencia a una categora ,por caractersticas, por uso etc- Ej: Nombra elementos que sirvan para alumbrar, nombra adjetivos calificativos etc.

INTEGRACIN VISUALExige que el sujeto identifique objetos familiares que aparecen visibles en parte y que estn inmersos en un fondo distractorio. Se trata de una tarea compleja por lo que, adems de evaluar la atencin sostenida, constituye una medida de la capacidad de reflexin y de perseverancia.

INTEGRACION AUDITIVA Habilidad para completar la palabra cuando se presenta parcialmente. Se utiliza habitualmente cuando hay mucho ruido, escuchamos un idioma extranjero etc. Se utiliza para realizar la segmentacin silbica y el deletreo oral-

MEMORIA SECUENCIAL VISOMOTORAEs la capacidad de recordar y reproducir una secuencia e estmulos visuales

CIERRE GRAMATICAL Es la capacidad de completar oraciones ,prediciendo los acontecimientos lingsticos, usando el contexto. Ej.: La nia llora porque.. Else escapo de su jaula y se comi el man. En un a primera instancia se pueden usar pictogramas y en niveles ms avanzados relatos de libros usando espacios en blanco para completar ideas

LENGUAJE Y APRENDIZAJEPara alcanzar un nivel adecuado en el aprendizaje escolar, la persona debe tener buena comprensin y expresin del lenguaje de manera escrita y oral para poder comprender, expresar y construir su conocimiento. Cuando una persona no es capaz de tener estas habilidades, los especialistas dicen que tiene problemas de aprendizaje y que es necesario prestar la atencin adecuada. Las dificultades que pueda tener una persona para desarrollar el lenguaje oral o escrito se manifiestan en la falta de comprensin y la dificultad para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir o hacer clculos, de aqu la importancia de identificar a tiempo los problemas de aprendizaje, en consecuencia, los problemas lingsticos interfieren con la capacidad para lograr el aprendizaje que pueden deberse a contextos familiares, escolares, afectivos, sociales o a problemas neuronales.