Habitos y tecnicas de estudio

3

Click here to load reader

Transcript of Habitos y tecnicas de estudio

Page 1: Habitos y tecnicas de estudio

HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

NOMBRES:

LUIS FELIPE CASALLASDANIELA CAMPUZANO

LAURA PEÑALOZA

Trabajo de investigación de hábitos y técnicas de estudio

PROFESOR: RICARDO LANCHEROS

LICENCIADO EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA

FUNDACIÓN PARA EDUCACIÓN SAN MATEO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROCESO DE COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTÁ

2013

Page 2: Habitos y tecnicas de estudio

Hábitos Y Técnicas De Estudio

Existen distintos hábitos de estudio y técnicas de estudio. Los hábitos son como las costumbres que un estudiante debe tener para el estudio, sea en casa o en clases.Los hábitos dependen del lugar, del tiempo, la manera y la prioridad que se les de.Debemos cuidarlos y conocerlos bien, ya que si no se tiene unos buenos hábitos de estudio no podemos tener todo el rendimiento de una técnica de estudio.

Hábitos

En Clase

Materiales: Los materiales de clases, sea las agenda, el horario de clases, los necesarios.

Actividades: Trabajo en clase, preguntar, participa, resumir ideas, actividades, talleres.

Preguntas: Sirven para estudiar, crear ideas e interactúan.

Resúmenes: Al terminar la clase, resumir las ideas principales que se trataron en clase.

En Casa

Habitación o lugar de estudio: Si es posible, que sea el lugar más tranquilo de la casa, lejos de la televisión, ruidos fuertes, música, etc.Estudio solo, excepto cuando necesites ayuda.

Mesa y silla: La mesa ha de ser amplia; y la silla ha de ser cómoda. Debes tener la espalda recta y las piernas bien situadas: con la rodilla formando ángulo recto, y apoyadas en el suelo. Evita estudiar en el sofá, porque el exceso de relajación reduce la atención en el estudio. Y evita también la rigidez muscular, pues produce fatiga.Preparar todo lo necesario: Debes tener todo lo necesario a mano (diccionarios, libros, etc.) para no tener que levantarte durante el estudio. Podemos utilizar los descansos entre sesiones de estudio para coger el material necesario para la siguiente sesión.

Iluminación: Hay que usar la luz solar siempre que se pueda. Es muy importante tener una luz no muy tenue ni muy intensa. Siempre debe estar cerca de la vertical para evitar fatiga visual. Es preferible que llegue desde la izquierda si se es diestro, y desde la derecha si se es zurdo, para evitar sombras mientras escribimos. Pero hay que tener en cuenta que si a un ojo le llega más luz que al otro, tendremos una pupila más dilatada que la otra, lo que provocará una fatiga prematura y dolores de cabeza. También hay que evitar reflejos intensos de la luz sobre el papel.

Temperatura y ventilación adecuadas: Una habitación bien ventilada y a una temperatura de entre 18 y 22 grados.

Page 3: Habitos y tecnicas de estudio

Programación: En casa se debe repasar todo lo aprendido en clase ese mismo día. No hace falta dedicarle mucho tiempo: 10 − 20 minutos por asignatura. Anotaremos las dudas que nos surjan, tanto en los apuntes como en la agenda -en el día en que volvamos a tener la asignatura en la que nos ha surgido la duda. Y haremos los resúmenes que no hayamos podido hacer en clase. Siempre acabaremos la sesión, a la vista del horario y con la agenda, reparando la mochila para el día siguiente. Siempre que acabamos hay que recoger.