[hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA...

10

Transcript of [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA...

Page 1: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.
Page 2: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbli[hablarenpúbli >> INTRO

Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar.

En muchas ocasiones evitamos hablar en público por miedo a no hacerlo bien, miedo al ridículo, en general porque NO nos sentimos seguros.

Antes de empezar quiero aclarar un hecho fundamental para desarrollar esta habilidad: la importancia que tiene LA PRÁCTICA para desarrollar esta capacidad.

A hAblAR eN públIcO se ApReNde hAblANdO

eN públIcO

INTRO>

Page 3: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúblicONdIcIONes pARA cONseGUIR lA eXceleNcIA eN lA ORATORIA

pRepARANdO lA pReseNTAcIóN

La orientación personal positiva. Piensa en positivo.

La claridad en la explosión de las ideas.

La preparación previa. La improvisación no funciona.

La empatía, ponte en el lugar de los que escuchan.

La autoconfianza

El autocontrol

La práctica

¿y cómO pOdemOs

ReUNIR esTAs cONdIcIONes?

cONdIcIONes pARA cONseGUIR lA eXceleNcIA eNlA ORATORIA

>

Page 4: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbli

Infórmate sobre la audiencia: número de personas, expectativas, formación, objetivos, etc..

Empieza contestando a la pregunta ¿Qué quiero comunicar? Establece el objetivo. Define qué es lo que quieres que la gente recuerde.

Enumera los contenidos a desarrollar, no olvides el tiempo.

Busca información sobre el tema que vas a desarrollar.

1º ¿pOR dóNde 2º pRepARA el cONTeNIdO

INTeResANTe Por muy bien que presentemos una idea, si ésta no tiene interés para el que la va a escuchar, no con-seguiremos nuestro objetivo.

cReíble La información presentada debe estar contrasta-da y las fuentes de información que utilicemos tienen que ser creíbles.

bReve Piensa que la capacidad de atención es limitada.

seNcIllO No te compliques.

FácIl de entender y recordar.

empIezO?pRepARAR lA pReseNTAcIóN1º ¿por dónde empiezo?

2º el contenido

>

Page 5: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbli3º dIseñA lA esTRUcTURA de lA pReseNTAcIóN

Desarrolla el contenido.

Aporta argumentos.

Conduce a conclusiones.

2. cUeRpO 3. cONclUsIóN

Resume los puntos principales.

Expón las conclusiones.

Abrir el turno de intervenciones.

Despídete.

Saluda y preséntate, agradece la posibilidad que te dan.

Presenta el tema y objetivo del mismo.

Destaca la importancia del tema, intenta captar la atención y moti-va al auditorio.

Describe los puntos a desarrollar.

Establece la metodología: dura-ción, participación, documenta-ción, etc.

1. INTROdUccIóN

3º la estructura

Page 6: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbli4º ReAlIzAcIóN del pOweR/pdFAlGUNOs cONsejOs...

La presentación sirve para reforzar los comen-tarios del emisor (no para sustituirlos), esto es, para introducir definiciones, indicar el guión de la sesión o realizar presentaciones gráficas.

Utiliza tipografías sencillas, por ej. Arial, Tahoma, Courier.

Sigue el mismo formato en toda la presentación.

Utiliza fondos claros para letra oscura o al contrario.

Cuidado con los fondos traba-jados, pueden dificultar la lec-tura del mensaje.

Los efectos y las animaciones están para reforzar el mensa-je, no para llevar a confusión.

Distribuye el contenido de forma adecuada.

Facilita la lectura, de izquierda a derecha y de arriba a bajo.

Cuida la redacción técnicamente.

lOs pRINcIpIOs QUe debeN ReGIR el dIseñO sON: clARIdAd, seNcIllez y vIsIbIlIdAd.

A Arial, Courier,TahomaA

4º el power/pdf

Page 7: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbli5º hAz UNA sImUlAcIóN

Ensayar la presentación te permitirá sentirte mas seguro y enfrentarte a la situación con más tranquilidad. Es el momento de darte cuenta del tiem-po, de las transiciones, de analizar la presentación con tranquilidad.

¿sAbíAs QUe...? El LNV es el conjunto de conductas que acompañan al mensaje. Cobra mu-cha más importancia que la expresión verbal. Es interesante añadir lo que dice Mehrabian:

El 7% de lo que captamos procede de lo que se dice.

El 38% viene del tono de voz en que se dice.

El 55% proviene de las señales del LNV.

Realízalo, en la medida que puedas, en un espacio similar al que vas a desarrollarla.

Intenta proyectar en Power, las cosas son distintas cuando se proyectan con un cañón.

Intenta ensayar con alguien que esté cualificado para darte retroalimentación.

Resume los puntos principales.

Expón las conclusiones.

Abre el turno de intervenciones.

Despídete.

Durante todo este proceso pon atención a tu Lenguaje No Verbal (LNV)

5º la simulación

Page 8: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúblilA sONRIsA Es una forma magnífica de iniciar una presentación.

lA mIRAdA Tiene una gran capacidad de cautivar y ofrece información importante. El con-tacto visual muestra interés. Utilízala para conec-tar con el auditorio.

lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec-to y forma de vestir.

el vOlUmeN de lA vOz Todo el mundo presente en la sala tiene que po-der escucharte.

el RITmO Presenta un ritmo variado que muestre dinamismo en tu mensaje.

lA velOcIdAd Hablar muy rápido di-ficulta la comprensión y despacio genera aburri-miento. La velocidad adecuada es de entre 125 y 175 palabras por minuto.

lAs mANOs Es muy frecuente que en es-tas situaciones no sepamos qué hacer con ellas. Olvídate de ellas, déjalas que se muevan acompa-ñando a tu discurso.

lA cOmUNIcAcIóN NO veRbAl«cuando hablamos o escuchamos, nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio in-cluye ambas cosas. Una audiencia está proce-sando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mis-mos, más bien, la situación y el mensaje deter-minarán su evaluación» (Givens, 2000)

_La Comunicación No Verbal

Page 9: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbliY después de la presentación, analiza los puntos fuertes y las cosas que es mejor no repetir, para futuras exposi-ciones.

7º evAlUAcIóN FINAl6º hAz lA pReseNTAcIóN

Prepara concienzudamente la presentación.

Domina el tema sobre el que vas a hablar.

Realiza varios ensayos.

Confirma que llevas el material necesario.

Acude con tiempo de sobra.

A veces es aconsejable llevar un guión de la presentación.

Piensa en positivo.

Mira a algún asistente que te mire y te sonría.

Respira profunda y lentamente.

Habla despacio, no te aceleres.

Introduce breves pausas para tranquilizarte.

Puedes beber agua durante la ponencia.

A veces es aconsejable llevar un bolígrafo en las manos, cuidado que no haga ruido.

AlGUNOs cONsejOs pARA RedUcIR lOs NeRvIOs...

6º la presentación

7º la evaluación final

Page 10: [hablarenpúbli - upv.es · Intenta proyectar en Power, las cosas son ... tar con el auditorio. lA ImAGeN peRsONAl Dedica un poco de tiempo a pensar en tu aspec- ... el lenguaje corporal.

[hablarenpúbli

si quieres profundizar sobre este tema... te esperamos en el curso de desarrollo de habilidades sociales

hablar en público Ballenato Prieto, G. (2010) Ediciones Pirámide

Aprender a hablar en público hoyHofstadtt Román, C.J. (2005): Vallejo-Nágera, J.A. (2010)Planeta Prácticos

cómo superar la timidez y el miedo a hablar en públicoMartin, M.M. (2010)Ed. Amat.

bibliografía que puedes consultar:

>> Pincha para + INFO

más INFO>