HACIA LOS CAMINOS DE LA AUTONOMÍA DISCIPLINAR: LOS APORTES …

21
1 HACIA LOS CAMINOS DE LA AUTONOMÍA DISCIPLINAR: LOS APORTES DE HÉCTOR GUILLERMO ALFARO LÓPEZ AL CAMPO BIBLIOTECOLÓGICO Y DE LA INFORMACIÓN LIZETH ANDREA ARISTIZÁBAL AMAYA ASESOR INTERNO JAIME ALBERTO BORNACELLY UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA MEDELLÍN 2017

Transcript of HACIA LOS CAMINOS DE LA AUTONOMÍA DISCIPLINAR: LOS APORTES …

1

HACIA LOS CAMINOS DE LA AUTONOMÍA DISCIPLINAR: LOS APORTES DE HÉCTOR

GUILLERMO ALFARO LÓPEZ AL CAMPO BIBLIOTECOLÓGICO Y DE LA

INFORMACIÓN

LIZETH ANDREA ARISTIZÁBAL AMAYA

ASESOR INTERNO

JAIME ALBERTO BORNACELLY

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA

MEDELLÍN

2017

2

Introducción

1. Diseño Metodológico 1.1 Recorrido intelectual Héctor Alfaro López 2. Hallazgos: Perspectivas epistemológicas

2.1Enfoques epistemológicos Héctor Guillermo Alfaro López 2.2 Constructivismo como paradigma epistemológico 2.3 La construcción teórica de la bibliotecología desde las imágenes y su lectura 3. Consideraciones finales: la trascendencia del constructivismo en las elaboraciones teóricas de la disciplina 4. Referencias Bibliográficas

3

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se reconoce la bibliotecología como una disciplina con escasa elaboración

teórica, es decir, con poca sustentación de sus prácticas y sus objetos de estudio. Dicha

cuestión ha imposibilitado entre otras cosas la autonomía del campo bibliotecológico en el

ámbito disciplinar, pero además ha complejizado su conformación como disciplina científica.

Conscientes de ello se busca entonces encontrar concepciones epistemológicas, filosóficas y

teóricas que guíen el ejercicio reflexivo de la disciplina, pero además, que sean un orientador

en la conformación científica de la misma. Para el cumplimiento de tal fin el actual informe

busca analizar las perspectivas epistemológicas de Héctor Guillermo Alfaro López, teórico

que propone el paradigma constructivista como opción epistemológica para la bibliotecología

y quién hace una crítica al positivismo, paradigma adoptado en la actualidad y el cual por

estar basado en el empirismo, ha alejado a la disciplina de la “realidad” impidiendo así su

conformación científica. Se busca entonces un análisis de dichas teoría y su aplicación

práctica en los procesos disciplinares de la Escuela Interamericana de bibliotecología.

DISEÑO METODOLOGICO

El presente informe se enmarca bajo un enfoque cualitativo ya que se pretende

fundamentalmente la comprensión teórica y epistemológica de la propuesta constructivista

del autor Héctor Guillermo Alfaro López, además se adoptó el método hermenéutico debido

al análisis constante de dicha propuesta con la finalidad de elaborar teóricamente sus

4

principales componentes. En esta ruta investigativa, se constituyó en primera instancia una

fase introductoria en la cual se llevó a cabo un análisis de las fuentes bibliográficas que daban

cuenta de la propuesta disciplinaria de Alfaro y además se generó un diálogo disciplinario

con este teórico para consolidar de mejor manera sus planteamientos disciplinares. Esta

primera fase fue seguida por una representativa en la que se elaboró un proceso de síntesis de

dicha información a través de herramientas como fichas técnicas y cuadros conceptuales,

todo ello para condensar dicha teoría y así emprender la fase constituida como interpretativa

la cual está constituida por una elaboración teórica en la que se expone la propuesta

constructivista de Alfaro y sus aportes al campo bibliotecológico. (Guba, 2002)

En cuanto a la selección de los textos se tuvo en cuenta, en primera instancia, aquellos que

plasmaran la propuesta constructivista del filósofo mexicano, otro criterio, fue la selección de

fuentes que dieran cuenta de la construcción teórica de objetos de estudio, en este caso se

evaluó la propuesta de las imágenes y su lectura como objetos de estudio de la

bibliotecología. Otro criterio, fue la propia selección del auor, ya que hubo intercambios

académicos donde se le preguntó por su obra y la constitución epistemológica de la misma.

1.1 RECORRIDO INTELECTUAL HÉCTOR ALFARO LÓPEZ

A lo largo de su recorrido en el campo bibliotecológico, Héctor Alfaro López ha sentido un gran

interés por los temas epistemológicos y teóricos de la disciplina, pues ve en estos el terreno

donde se dirime el destino de la misma. Su recorrido académico comenzó en el área de la

investigación, en esta su amor por la lectura lo llevó a trabajar en la línea investigativa

“historia y teoría de la lectura” ámbito en el que exploró entre otras cosas la lectura de

textos, adquiriendo así un gran interés por dicha temática y la necesidad de expandir sus

5

conocimientos frente a la misma. Su inclinación por dichas cuestiones y la necesidad de

hallar a través de estas otras temáticas y expectativas investigativas lo impulsaron a realizar

su postdoctorado en la Escuela Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París -

Francia- con un proyecto de "Historia de la lectura", el cual debido a la concepción

cognoscitiva francesa estuvo planteado bajo sólidas bases epistemológicas, bajo esta

característica comenzó pues su exploración de los diversos teóricos que a lo largo del siglo

XX forjaron la epistemología constructivista francesa, entre los que se encuentran Émile

Durkheim (Un teórico que aunque es positivista cuenta con valiosos elementos de carácter

constructivista.) Edgar Morin, Gaston Bachelard, Georges Canguilhelm, Michel Foulcault,

Gilles Deleuze, Alexandre Koyré, Pierre Bourdieu y algunos otros más. El estudio de estos y

la exploración de sus teorías llevó a Alfaro a meditar sobre la aplicación de las mismas dentro

de la disciplina bibliotecológica, gestándose así la necesidad de crear una teoría propia con la

que se pudiera dar explicación de asuntos propios de este campo disciplinario, cuya base

debido a su recorrido académico había de ser la epistemología constructivista. Así, surgieron

entonces además de las bases, el esquema general de la teoría que Héctor Guillermo Alfaro

ha desarrollado hasta el momento, cuya primera fase se plasmó en el libro "Estudios

epistemológicos de bibliotecología" en el que se formula la estructura global del campo, así

como de su devenir histórico. La segunda fase desarrollada en el libro: "Sobre la

construcción epistemológica de la imagen y la lectura de imagen como objetos de

conocimiento en el campo bibliotecológico" Busca exponer elementos más prácticos del

ámbito disciplinar, enfocándose principalmente en la construcción teórica de los objetos y las

prácticas del campo bibliotecológico. Su recorrido epistemológico continua con el texto

"Problemas en la construcción de la imagen y la lectura de imagen en el campo

bibliotecológico" que forma parte del libro "Hacia la construcción de la imagen y la lectura

de imagen como objetos de conocimiento en Bibliotecología" En este, debido a su contenido

6

teórico y práctico se establece entonces un vínculo entre las fases mencionadas

anteriormente. En este recorrido disciplinar surgieron entonces sus primeras bases teóricas,

pero además de esto Alfaro encontró a través de dicho trayecto un tema de interés que influyó

de manera importante en su recorrido epistemológico, se trata de las imágenes y su lectura,

tal atracción lo llevó entonces a impartir dos seminarios, uno con el tema "Comprender y

vivir la lectura" y otro sobre "Introducción a la lectura de imagen" en la Dirección General

de Bibliotecas (DGB) de la UNAM. Como productos de estos seminarios fueron publicados

dos libros con los mismos títulos.

Se puede decir entonces que el filósofo mexicano halló un vínculo entre el tema de la imagen

y la construcción teórica que venía desarrollando hasta el momento y precisamente ese

vínculo lo llevó a ejemplificar la construcción epistemológica - teórica de la bibliotecología

desde las imágenes y su lectura. Actualmente Alfaro está por iniciar la investigación referente

a la formulación de la tercera fase de la teoría: la sustentación del campo sobre la base

humanística, social y técnica.

Como reflexión final y basándonos en su inclinación por su paradigma constructivista, es

importante señalar que debido a su trayectoria científica Alfaro reconoce la existencia de

otros paradigmas, y además considera que bajo una reflexiva fundamentación teórica y

sistemática pueden ser pertinentes para la sustentación teórica de la disciplina. A

continuación se presenta entonces las principales perspectivas epistemológicas de Alfaro.

7

2. 1 ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS

HECTOR ALFARO LOPEZ

En el texto estudios epistemológicos de la bibliotecología su autor Héctor Alfaro López

expone a través de los diversos capítulos del libro la importancia de que la bibliotecología sea

una disciplina científica. Para sustentar tal necesidad, se comienza nombrando las razones por

las cuales una epistemología resulta imprescindible para el cumplimiento de tal fin, pues es a

través de esta que una disciplina, en este caso la bibliotecológica, puede sustentar sus bases

teóricas, siendo este el elemento que le permitirá encontrar su camino hacia la cientificidad.

De esta manera se comienza situando a la epistemología en un contexto histórico en el que

adquirió gran importancia para el conocimiento científico, lo que conllevo a que en el siglo

XXI fuera un elemento imprescindible para la ciencia. Así, la epistemología que al principio

era una simple vertiente de la filosofía, más concretamente de uno de sus pilares “la teoría del

conocimiento” fue definiendo su autonomía conforme la ciencia definió su perfil y sus

límites, adquiriendo así una gran importancia y llevándola a constituirse como filosofía de la

ciencia. En este recorrido histórico las disciplinas comenzaron su fase de autonomía, aspecto

que conllevó también a la evolución epistemológica en la que se pudiera dar respuesta a

problemas más complejos. En palabras de Alfaro:

“las ciencias dejan en evidencia el entramado de su complejidad, por lo que se requiere una

epistemología que evolucione, que se haga a sí misma más compleja paulatinamente para

que responda al reto de la vertiginosa complejidad en puerta”

(Alfaro López, Estudios epistemológicos de Bibliotecología, 2010)

8

Podemos decir entonces que con este hecho histórico el autor comienza justificando la

importancia de una epistemología para la bibliotecología, pero dicha justificación se ve

nutrida a lo largo del libro con otras razones más concretas. De esta manera Alfaro nombra

también la especificidad que tiene una ciencia ante las demás, pues aunque son muchos los

elementos comunes que puede compartir una ciencia con otra, hay unas características que las

hacen diferenciables; la epistemología entonces permite resaltar dichas diferencias, y actúa

para que a través de esta especificidad, cada disciplina encuentre su camino a la

cientificidad.

Lo mencionado anteriormente da cuenta de la importancia de la epistemología para cualquier

disciplina, sin embargo a lo largo de su texto “estudios epistemológicos de la

bibliotecología” (Lopez Alfaro H. , 2010) Alfaro comienza a centrar su idea en la disciplina

bibliotecológica, buscando entonces responder a la pregunta ¿Del porqué una

epistemología para la bibliotecología? para dar respuesta a tal interrogante se enfoca en lo

imprescindible que esta resulta para comprender las limitaciones de su actual paradigma: el

positivismo, paradigma adoptado por la bibliotecología durante su fase de constitución y que

gracias a su orientación empírica, ha impedido a la disciplina el acercamiento a la realidad,

alejándola cada vez más de una orientación científica e impidiendo su constitución teórica,

aspectos que complejizan su autonomía en el campo disciplinar.

“La epistemología ha de hacernos conscientes del propio ocultamiento del que ella misma ha

sido objeto, evidenciando con ello los procesos cognoscitivos llevados a cabo en el campo, lo

que, en segundo término, por necesidad implica emprender la crítica de los supuestos

epistemológicos” (Alfaro López, Estudios epistemológicos de Bibliotecología, 2010)

9

Pero además la epistemología es necesaria para encontrar otros paradigmas diferentes al

positivismo, paradigmas más acordes con las necesidades y realidades actuales, ya que este

último fue adoptado en un periodo de tiempo en el que se buscaba concretamente satisfacer

las necesidades de información de la sociedad anglosajona y cumpliendo con ello se creía

entonces innecesario indagar en cuestiones epistemológicas, llevando así a darle más

importancia a los procesos técnicos de la disciplina bibliotecológica y a responder de manera

sencilla y fácil a los fundamentos de dichos procesos.

“satisfacía de manera inmediata la técnica pero además una epistemología positivista

simple, sin complicación, perfectamente codificada y que nunca se alejaba del suelo tangible

y firme de la realidad inmediata” (Alfaro López, Estudios epistemológicos de

Bibliotecología, 2010)

Se plantean entonces las razones por las cuales una epistemología puede resultar

imprescindible para hallar un paradigma que permita entre otras cosas la construcción teórica

de la disciplina bibliotecológica, para luego plantear los hechos concretos que han impedido

el acercamiento de la bibliotecología a la realidad, es decir, hechos que la han alejado de su

carácter científico. Para ello, el autor hace referencia a términos propios del filósofo francés

Gastón Bachelard entre los que se encuentran “obstáculo epistemológico”1 y “ruptura

epistemológica”2 Este suceso ya da indicios de la corriente epistemológica por la que apuesta

Alfaro para la disciplina bibliotecológica, la “epistemología constructivista” Así, cuando se

habla de obstáculo epistemológico se hace referencia a las adherencias de un campo

disciplinar a ciertas teorías o practicas, aspecto que impide visualizar otras realidades e

1 Termino adoptado por el filósofo francés Gaston Bechalrad con el cual hace mención a la facilidad

de conocimiento en una ciencia determinada, es decir conocimiento pragmático que no cuenta con ninguna verificación 2 Termino adoptado por el filósofo francés Gaston Bechalrad con el cual se busca remover los

conceptos desgastados para elaborar nuevos conceptos y teorías en una disciplina

10

imposibilita nuevas construcciones teóricas en dicha disciplina. Alfaro lo señala de la

siguiente manera:

“Obstáculo epistemológico de ninguna manera puede entenderse como simple dificultad,

bloqueo del sistema de pensamiento o, en el peor de los casos, como vacío de conocimiento.

Muy por el contrario puede comenzar por decirse que es producto de un exceso de

conocimiento disponible, correspondiente a la fase de aproximación hacia la realidad en que

se encuentre la ciencia. Por lo que más que una dificultad es una facilidad cognoscitiva”

(Alfaro López, Estudios epistemológicos de Bibliotecología, 2010)

Mientras que cuando se habla de ruptura epistemológica, se entiende como aquella que

genera un desvinculo con una teoría o hipótesis adoptada por medio de la orientación

empírica, para dar cabida a una nueva suposición más cercana a la racionalidad científica.

Surgen entonces varias dudas después de conocer ambos conceptos ¿Cuál es el obstáculo

epistemológico que impide la conformación de la bibliotecología como disciplina científica?

Según Alfaro hay varios objetos que han impedido la constitución teórica de la disciplina.

Así, el primer obstáculo epistemológico expuesto es la biblioteca, pero entendida esta como

una entidad con adherencias empíricas, es decir una institución que constituye sus prácticas y

su quehacer a partir de objetos facilistas y poco reflexivos. Se trata de la biblioteca que ha

asumido desde su constitución a la vocación de servicio como su guía práctica, pero no ha

reflexionado acerca de la pertinencia y la racionalidad del mismo, lo que imposibilita que sus

prácticas sean reflexivas y que se desconozca la existencia de otros objetos que resultan

imprescindibles para su constante transformación. Esta biblioteca entonces basada en el

empirismo ha impedido pensar la Biblioteca de lo “abstracto” es decir la Biblioteca

conformada teóricamente, la entidad que busca problematizar los objetos de estudio ya

11

constituíos para encontrar nuevas vertientes en su quehacer; este tipo de Biblioteca es

nombrado por Alfaro como aquella que debería dar forma a los demás tipos de biblioteca.

En el siguiente cuadro se evidencia entonces la constitución de este obstáculo epistemológico

Cuadro 1

Para superar dicho obstáculo se requiere entonces una ruptura epistemológica en la que se

deje de ver la Biblioteca como el lugar netamente empírico, para ello es necesario que esta

institución sea reflexiva en cuanto a la constitución de sus servicios, ya que estos últimos

12

deben responder a unas necesidades reales, no creadas, pero además es imprescindible que

este abierta a visualizar o a construir intelectivamente otros objetos que pueden ser

importantes para su constante transformación; el camino entonces o la guía que propone

Alfaro para lograr tal fin es comenzar construcción tanto conceptual como teórica de las

diversas prácticas que conforman este ámbito disciplinario, es decir se necesita la

construcción abstracta de esta entidad.

Ahora bien, cuando se hace mención a cómo la biblioteca se ha convertido en un obstáculo

epistemológico para la construcción teórica de la misma, es necesario aludir entonces a las

razones que según Alfaro conllevaron a la conformación de dicho obstáculo, de esta manera

encontramos un indicio importante en la creación de la biblioteca pública, pues con el

surgimiento de estas se estableció además el enfoque cognoscitivo, empírico y pragmático

que iba a seguir desde entonces el campo bibliotecológico en general, es decir que se expone

a la biblioteca pública como la entidad que con su estilo marcó el quehacer de los diversos

tipo de bibliotecas existentes, aun cuando todas tienen realidades y funciones diferentes, pero

además constituyó el quehacer del campo bibliotecológico en general, logrando con esto que

la biblioteca marque la guía de la investigación bibliotecológica, cuando según Alfaro debería

ser al contrario, para este es la investigación la que debe marcar las directrices a seguir.

“La investigación tiene que ser la guía, mientras que la biblioteca debe ser la que sigue a

aquella, es la que tiene que ser guiada por la elaboración abstracta producida por la

investigación” (Alfaro Lopez, Estudios epistemologicos de Bibliotecología, 2010)

La Biblioteca pública como guía del campo bibliotecológico en general ha incidido en que la

investigación bibliotecológica terminé ahondando en el campo de los conocimientos ya

conocidos, evitando así el acercamiento a nuevos rumbos disciplinares, es decir que la

13

producción de conocimiento termina siendo repetitiva lo que conlleva entre otras cosas a la

imposibilidad de que se perciban problemas en los distintos campos de la disciplina, situando

así la bibliotecología en una zona de confort.

“La creación y desenvolvimiento de la biblioteca pública estableció la orientación

cognoscitiva que habría de seguir el campo bibliotecológico, orientación signada por una

inercia empírica y pragmática, la que se encuentra articulada y tensionada por el

desideratum técnico. Lo que ha dado lugar a una acumulación y excedente de conocimiento y

con ello ha propiciado la conformación del obstáculo epistemológico, el cual ha conducido

al campo al límite de su fase de constitución” (Alfaro López, Estudios epistemológicos de

Bibliotecología, 2010)

Esta orientación cognoscitiva ha impedido entonces la constitución científica de la disciplina

bibliotecológica, de esta manera se hace necesario que esta última se aleje de los datos

empíricos y de lo inmediato, debe ser entonces una disciplina que perciba necesidades reales

pues es advirtiendo estas que podrá encontrar una guía en sus procesos prácticos, pero

además se hace imprescindible que la disciplina bibliotecológica emprenda una definición de

lo que entiende por ciencia, pues esta última no ha sido clarificada ni pensada desde este

ámbito disciplinar. En cuanto al concepto de ciencia Alfaro lo aborda teniendo en cuenta la

postura de Gaston Bachelard, para este filosofo la ciencia en su desenvolvimiento recorre

varias fases y cada fase supera a la otra por medio de una aproximación hacia la “realidad”

dichas aproximaciones están constituidas para una marcada elaboración abstracta, es decir

que cada fase se constituye por una elaboración conceptual y teórica más profunda respecto a

la fase anterior. Para avanzar hacia otra fase, se debe generar entonces una ruptura

epistemológica frente a la fase anterior (Lopez Alfaro H. , 2010). Para Bachelard son tres las

fases de la ciencia y se pueden clasificar en precientífica, científica y espíritu de la ciencia,

14

esta última es nombrada como “la fase de completa y plena cientificidad”. Si la

bibliotecología quiere constituirse entonces como una disciplina científica, es necesario que

comience la elaboración abstracta y teórica de sus prácticas y sus objetos de estudio, si se

traen objetos de otras disciplinas debe hacer entonces un proceso crítico y responder a

preguntas ¿Cómo funcionaba dicho concepto en esa disciplina? ¿Qué función cumplía allá y

como se puede aplicar en este ámbito? Solo alejándose de lo dado y de lo empírico puede

entonces comenzar la bibliotecología a recorrer el camino hacia su autonomía disciplinar.

2.2 EL CONSTRUCTIVISMO COMO PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO DE LA

BIBLIOTECOLOGÍA

El paradigma constructivista busca construir discursivamente los objetos de una disciplina, es

decir, elaborar teóricamente dichos objetos de modo que se puedan analizar de forma

reflexiva para encontrar en estos una aplicabilidad en un área determinada. A partir de este

paradigma la realidad se muestra como un todo complejo y por eso mismo se evidencian con

más claridad los problemas presentes en un campo disciplinario o en un objeto de estudio

especifico, problemas o errores que el constructivismo busca transformar en objetos mismos

de conocimiento, es decir, analizarlos para dar soluciones oportunas pues en este paradigma

el error es visto como algo positivo y no le brinda ese carácter negativo que si se le asigna en

otras corrientes epistemológicas,. Aplicar una corriente constructivista desde la disciplina

bibliotecológica implica en primera instancia gestar procesos epistemológicos desde la

misma, dichos procesos resultan imprescindibles para comprender las realidades filosóficas y

teóricas de este ámbito disciplinar, pero además son claves para reflexionar sobre su

constitución y su fundamentación. En ese trayecto epistemológico se irán hallando entonces

15

objetos de estudio, y con estos, la necesidad de constituirlos y elaborarlos teóricamente, es

decir transformar esos objetos empíricos que hacen parte del trayecto disciplinar y académico

de la bibliotecología y sustentarlos bajo bases teóricas solidas, las cuales permitan revelar la

pertinencia del objeto y su aplicabilidad dentro del campo, pero más aún, la utilidad de los

mismos en la transformación social de determinados contextos. Para adoptar una propuesta

constructivista en cualquier campo disciplinar, es necesaria una aplicabilidad global de la

misma, es decir, abarcar con dicha propuesta todo el ámbito disciplinar. Dentro de la

bibliotecología esto resulta muy importante, pues no solo se trata de construir teóricamente

los objetos de estudio de la disciplina, sino que también sus prácticas son un campo de

exploración al que se debe construir y elaborar teóricamente, así al emprender una

transformación teórica de las practicas se comenzara entonces a revelar la funcionalidad de

las mismas dentro del ámbito social y los aportes que estas ejercen para la transformación de

dichos contextos pues estos últimos muchas veces tienen unas necesidades diferentes a las

que se buscan resolver desde el ámbito bibliotecológico. Conocer esas realidades para crear,

construir teóricamente las practicas bibliotecológicas para poder intervenir de forma oportuna

y para gestar practicas acordes con las necesidades reales es el reto que se debe enfrentar

desde este ámbito académico. Se trata entonces de pensar nuestra disciplina para hallar en

este camino nuevas vertientes para contribuir a la transformación y al avance de la misma.

Otra de las características del constructivismo, muy oportuna para contribuir con la rigidez

disciplinaria propia de la bibliotecología, es la flexibilidad que muestra en la constitución de

sus prácticas. Así, el constructivismo permite adoptar nuevas tendencias y esquemas más

cercanos a la realidad, aspecto que contribuye a que el conocimiento se renueve

constantemente; el positivismo sin embargo impone según Alfaro un formalismo en la

16

construcción de conocimiento por lo que interfiere en la repetición del mismo y en la

imposibilidad de ahondar en nuevos enfoques investigativos.

“Al hacer la epistemología constructivista de los esquemas fases provisionales permite la

generación de conocimientos nuevos, la innovación se convierte en la divisa del avance del

conocimiento.” (Alfaro Lopez, Estudios epistemológicos de Bibliotecología, 2010)

Adoptar entonces una perspectiva constructivista permitirá según Alfaro un distanciamiento

de lo empírico, pero también un análisis de la transformación de las prácticas

bibliotecológicas y una construcción teórica de dichas prácticas. La invitación pues es a

pensar otros paradigmas epistemológicos que permitan la construcción teórica de la disciplina

pues es esta la manera en que puede alcanzar la bibliotecología su estatus de cientificidad.

2.3 LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA BIBLIOTECOLOGÍA DESDE LAS

IMÁGENES Y SU LECTURA, LA PROPUESTA DE HÉCTOR GUILLERMO ALFARO

Antes de comenzar a exponer la imagen y su lectura como objetos de conocimiento de la

bibliotecología, se hace necesario realizar un análisis de la relación entre la propuesta

constructivista de Alfaro y la lectura, pues es en este punto en el que se plasma con mayor

exactitud su despliegue epistemológico, así con lo mencionado anteriormente se expone que

uno de los principales pilares del constructivismo es la elaboración teórica de los objetos

científicos, Alfaro señala cómo este paradigma parte de supuestos teóricos y concluye con la

elaboración teórica de los objetos, es decir que en este caso el constructivismo se extiende

sobre la lectura para construirla como un objeto fundamentado teóricamente, conformando

17

así una teoría de la lectura, la cual es este momento resulta imprescindible para la evolución

disciplinaria de este campo. La pregunta que surge es porqué se propone concretamente la

construcción teórica de las imágenes y su lectura y no de otros objetos; para responder a tal

interrogante es necesario hacer mención a la poca relevancia que se la ha dado desde la

bibliotecología a dicho objeto (las imágenes), pues a pesar de la constancia de estas en el

recorrido histórico de la disciplina (ya que desde siempre han acompañado la textualidad)

esta última no les ha dado la importancia y el lugar que le ha dado a otros objetos de

conocimiento. Este es un elemento clave por el cual resulta imprescindible que la

bibliotecología construya teóricamente dicho objeto, pero ello se complementa con la gran

importancia que han adquirido las imágenes en el momento actual, se trata de un periodo de

tiempo en el que predomina lo visual tanto como la palabra escrita, y se hace necesario que la

bibliotecología conscientes de esos cambios acoja dichos objetos y explore su constitución.

Alfaro considera los hechos anteriores para justificar su teoría, sin embargo recurre también

al objeto de estudio de la bibliotecología para complementar su argumento: entendemos

entonces a la información registrada como el objeto primordial de estudio de la disciplina

bibliotecológica, entonces la imagen que también tiene carácter informativo debería por lo

mismo ser objeto de conocimiento de esta disciplina, sin embargo es notorio que a pesar de

esta característica informativa, estos objetos han sido soslayados por la bibliotecología. Tal

imposibilidad de asumir y explorar otros objetos de conocimiento se debe entre otras cosas a

los procesos cognitivos del campo bibliotecológico, los cuales están estructurados desde la

conformación de la disciplina para responder a procesos ya establecidos como por ejemplo la

palabra escrita, así las imágenes que tienen una característica netamente visual se convierte

en un objeto complejo de estudio para bibliotecología, en comparación con la información

registrada la cual es compatible con los procesos cognoscitivos de la disciplina:

18

“La propia cualidad específica de la imagen es lo que la torna extremadamente elusiva: la

visualidad, por lo mismo, sustentada en una polisemia salvaje; lo que redunda en la

dificultad de sujetarla con los patrones cognoscitivos, por ejemplo, clasificación y

catalogación, propios de la Bibliotecología, fundados en la información escrita”

. (Alfaro Lopez, La imagen: ese elusivo objeto del deseo de la bibliotecología, 2013)

Es imprescindible entonces que el campo bibliotecológico enfoque su devenir investigativo

en otros objetos de conocimiento que debido a su relevancia en el actual contexto requieren

de un estudio y un conocimiento más profundo. Asumir dichos objetos permitirá entre otras

cosas otras vertientes cognoscitivas, las cuales son necesarias en la constitución científica de

la disciplina. Dejar atrás los procesos facilistas que responden a objetos ya establecidos y

emprender nuevos enfoques es el camino hacia la autonomía disciplinaria. Alfaro hace

mención entonces a las imágenes y su lectura como un objeto de conocimiento del ámbito

bibliotecológico, evidencia a través de estos como se pueden constituir teóricamente objetos

anómalos y poco explorados pues dicha característica genera desafíos para el ámbito

disciplinario, el desafío de pensar otras realidades y de cambiar nuestro proceso cognoscitivo

para poder constituir teóricamente dichos objetos. El reto ahora es comenzar a abarcar otros

objetos desde el ámbito bibliotecológico, la imagen y su lectura es un ejemplo de cómo un

objeto de estudio tiene distintas vías de constitución, así, no solo se pueden reducir a

entidades, también se pueden constituir de forma intelectiva pero para ello es necesaria una

mirada reflexiva a dicho objeto.

19

2.4 CONSIDERACIONES FINALES: TRASCENDENCIA DEL CONSTRUCTIVISMO EN LAS

ELABORACIONES TEÓRICAS DE LA BIBLIOTECOLOGÍA.

Es importante percatarnos de la existencia de los distintos paradigmas científicos, estudiar sus

componentes filosóficos y teóricos nos permitirá una comprensión más profunda de los

mismos y nos revelara su pertinencia para un área de conocimiento en particular. Así, el

paradigma epistemológico que en el presente trabajo se analiza es el constructivista, sin

embargo reafirmando la propuesta disciplinar de Alfaro, se hace necesario estudiar de forma

reflexiva los distintos paradigmas y su contribución a la autonomía disciplinar de la

bibliotecología. El paradigma constructivista es pues uno entre tantos, sin embargo a

diferencia de los demás plantea la construcción teórica de los objetos científicos de una

disciplina, en este caso la bibliotecología, es decir que busca una construcción conceptual y

metodológica de dichos objetos. Para la bibliotecología, una disciplina con escasa autonomía

disciplinar ello puede resultar muy provechoso pues este paradigma se convierte en una guía

para conocer y sustentar sus objetos de estudio. Sin embargo, al adoptar la disciplina

bibliotecológica una propuesta constructivista, es necesario que sus corrientes disciplinares

de alejen del ámbito facilista, es decir que se deben estudiar y analizar otros objetos aparte de

los ya acostumbrados y establecidos dentro del ámbito bibliotecológico pues con ello se

impulsará a la disciplina a conocer otras realidades y con estas otras problemáticas las cuales

son necesarias asumir para alcanzar la cientificidad. Por ello no es un camino fácil, es un

proceso que debe iniciar en la academia, el lugar donde se puede enseñar a los estudiantes

problemas prácticos del ámbito bibliotecológico, el lugar donde se pueden crear espacios para

pensar la disciplina desde su construcción teórica y su fundamentación cognoscitiva, pero

además es el espacio desde donde se deben gestar vínculos con la sociedad, en vez de

alejarla de su trayecto académico. Conocer el territorio, descubrir a través de este objetos de

estudio que en un principio serán empíricos y comenzar su transformación teórica con miras a

20

su contribución al ámbito social y académico, es un primer paso para alcanzar nuestra

autonomía disciplinar. Ahora bien, para una transformación pertinente de dichos objetos es

necesario asumir una postura reflexiva ante los mismo, conocer sus especificidades y

clarificar el significado dentro del ámbito bibliotecológico, también su pertinencia en el

mismo, esto último nos revelará que hay algunas barreras que nos han impedido el avance de

la disciplina, apegos a objetos empíricos y corrientes que hacen confuso nuestro trayecto

científico.

Hay un reto entonces que debemos enfrentar, el reto a pensar desde donde estamos generando

conocimiento desde nuestra comunidad académica y más importante, el reto de pensarnos la

relevancia de dicho conocimiento para nuestro avance disciplinar, pues no solo se trata de

generar conocimiento sino de ser reflexivos ante la importancia del mismo en el ámbito

académico-social. Es necesario además que desde nuestro ámbito académico generemos

espacios en la que a partir de distintas reflexiones teóricas y filosóficas, exploremos el

concepto de la ciencia y de lo que estamos entendiendo por ésta, debemos de tener un norte,

una guía, pues ahora hablamos sobre el camino para llegar a conformamos como disciplina

científica, pero no sabemos que entendemos por ciencia desde nuestra disciplina.

Bibliografía

Alfaro Lopez, Hector Guillermo. (2010). Estudios epistemológicos de Bibliotecología.

México: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, unam.

Alfaro Lopez, Hector Guillermo. (2016). Hacia la construcción de la imagen y su lectura

como objetos de estudio. México: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, unam.

Alfaro Lopez, Hector Guillermo. (2013). La biblioteca frente a las imágenes. Investigación

Bibliotecológica, UNAM ,12.

Alfaro Lopez, H. G. (2013). La imagen: ese elusivo objeto del deseo de la bibliotecología.

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas UNAM , 10.

21