Hagaselaluz

81

Transcript of Hagaselaluz

José Antonio Murillo Pulgarín

Departamento de Química Analítica y

Tecnología de Alimentos

Retención de los contenidos:

10 % de lo que oímos

20 % de lo que vemos

40 % de lo que vemos y oímos

75 % de lo que vemos, oímos y hacemos

Me lo contaron y lo olvidé,lo vi y lo entendí,lo hice y lo aprendí.

(Confucio, filósofochino, siglo V a.C.)

Las ciencias

aplicadas no

existen, sólo las

aplicaciones de

las ciencias.

Luois Pasteur

(1822-1895).

Químico y

biólogo francés.

La investigación

científica

consiste en ver lo

que todo el

mundo ha visto

pero pensando en

lo que nadie ha

pensado.

A. Szent-Györgyi.

Bioquímico húngaro.

Al principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo…

Dijo Dios: “Haya luz”; y hubo luz, y la separó de las tinieblas;…

Génesis

Hizo Dios los dos grandes luminares, el mayor para presidir el día, y el menor para presidir la noche, y las estrellas; y los puso en el firmamento de los cielos para alumbrar la tierra…

Génesis

Teoría del “Big Bang”, George Gamow, 1948

Lámpara de carburo

Lámpara de

carburo

CaC2 + 2 H2O → C2H2 + Ca(OH)2

2 C2H2 + 5 O2 → 4 CO2 + 2 H2O + Calor

CnH2n+2 + (3n+1)/2O2 nCO2 + (n+1)H2O

C30H62 + 45,5O2 30CO2 + 31H2O

Bombilla incandescente

ThomasAlvaEdison1847-1931

Incandescencia del grafito

NikolaTesla1856 (Croacia)1943 (USA)

Incandescencia del wolframio

Nikola Tesla patentó la primera lámpara con filamento metálico y creó

la empresa de iluminación OSRAM (OSmio y wolfRAM).

Tubo fluorescente

En la Feria Mundial de 1893, fueron mostrados los primeros

dispositivos fluorescentes desarrollados por Nikola Tesla

Tubo fluorescente

Laboratorio de Tesla

El Fakir químico

Espectros de emisión

Na

Sr

Ca

Na

Li

Espectros de emisión

Fuegosartificiales

A + B + (COFACTOR) + (CATALIZADOR)

MECANISMOS DE LA QUIMIOLUMINISCENCIA

QUIMIOLUMINISCENCIA

DIRECTA

QUIMIOLUMINISCENCIA

INDIRECTA (POR TRANSFERENCIA

DE ENERGÍA)

P + F*

F + h

P*

F

Quimioluminiscencia directa del luminol

El “arco iris de la luciérnaga”.

Quimioluminiscencia indirecta

Quimioluminiscencia

B I C O L O R

OH-

Veo veo, ¿qué ves?

Dispersión de la luz

Dispersión de la luz(Trayectoria de una bala)

La luz de la leche

¡¡¡ La leche de la luz !!!

(Dispersión de la luz por efecto Tyndall)

La luz de la leche

(Dispersión de la luz)

Puesta de sol Química

S2O32- +H+ HSO3

- + S(s)

Refracción

Reflejado

Reflejado

Refractado

RefractadoIncidente

Incidente

Refracción

El bote de vidrio queaparece y desaparece

Reflectancia

En el caso de un vidrio de índice de refracción 1,5:

REFLE-XIÓN

REFLEXIÓNDE LA LUZ(ESPEJOS CONVEXOS)

(ESPEJOS CÓNCAVOS)

Plataforma Solar de Alicante

Fibra óptica

Fibra óptica

Fibra óptica

Lentes

1 iris2 córnea3 cristalino4 esclerótica5 coroides6 retina7 mácula8 disco óptico9 nervio óptico10 vena central retineana11 arteria central retineana12 músculo recto interno13 músculo recto externo14 músculo ciliar15 zónula de Zinn

Defectos oculares

Miopía

Defectos oculares

HipermetropíaPresbicia

Grupo de Innovación Didáctica “La Química y la vida cotidiana”

Ascensión Gómez BlancoRosario de la Barreda MansoSandra Gómez Laguna

Agradecimientos

José Miguel y Pablo

Murillo Gómez

Agradecimientos