HAGOSTO5.docx

download HAGOSTO5.docx

of 12

Transcript of HAGOSTO5.docx

-MODOS DEL VERBOElmodo verbalexpresa la relacin que existe entre la actitud del hablante y aquello que el mismo enuncia en la oracin.

Existen tres modos principales del verbo y son:

El modo indicativo: Cuando un verbo se encuentra en elmodo indicativoest refirindose a la realizacin de una accin concreta y real.Ejemplos:1. Francisco captur al Inca. Ayer desayun pan con queso.1. Gladis subi al bote. Las flores se marchitarn. Karin expuso su trabajo.El modo subjuntivo: Cuando el verbo se refiere a una accin que se considera como posible, an no concretada.Ejemplos:- Ojala podamos asistir a su graduacin. - De repente vaya al circo.- Tal vez deje ese trabajo. - Quizs participe en el boxeo. Quisiera una mandarina.

El modo imperativo: Empleamos elmodo imperativode los verbos cuando queremos dirigir rdenes.Ejemplos:1. Venid aqu. - Haz silencio, estamos en una reunin! Lvate las manos.1. - Acomdate en ese asiento. Deja de molestar.El aspecto : es un accidente gramatical que se refiere al desarrollo interno de la accin. No hay desinencias que marquen los diferentes aspectos. Los verbos en nuestro idioma presentan dos aspectos: PERFECTO: Los tiempos perfectos son los que expresan una accin acabada.1. Yo constru una casa. Nancy bebi agua fresca. Ella parti la naranja.IMPERFECTO: Los tiempos imperfectos son los que expresan una accin en curso, no acabada. 1. Yo construa una casa. Nancy beba agua fresca. Yo parta la naranja.

TAREA: ESCRIBE 5 ORACIONES CON CADA MODO DE VERBOS Y 5 ORACIONES EN PRESENTE E IMPERFECTO.

FIGURAS LITERARIAS

Lametfora; Es una comparacin entre dos trminos y alguna caracterstica o cualidad que existen entre ambas. Ejemplo:Tu alma est tan limpia como la leche. Tus cabellos de oro (cabello rubio

La hiprbole: es un recurso literario que aumenta o disminuye la realidad de las cosas.Ejemplo: Su rapidez super al rayo.Corr tan rpido que le gan al carro.

El epteto: es tambin un adjetivo calificativo que indica una cualidad natural o caracterstica del nombre al que acompaa, sin distinguirlo ni especificarlo de los dems de su grupo.

Ejemplo, "azul" es un epteto en "cielo azul", "fra" es un epteto en "nieve fra". Se utiliza para resaltarcaractersticas intrnsecas del sustantivo, acentuar su carcter y producir un determinado efecto esttico.

La anfora es una figura literaria que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.Ejemplos: Corre, corre, que te puede alcanzar Corre, corre huye de la soledad Corre, corre y no volvers a amar

Escribe al costado de cada texto que figura literaria tiene

Noche oscura del alma. La fra nievede tus brazos. Dnde, dndeest la miel dulce de tus ojos?Dame, Seor, todas las lgrimas del mar parallorarle por toda una eternidad."Te lo he dicho un milln de veces ya, deja de hacer el tonto"

Tus labios de rubes Eres el Sol que ilumina mi da Tus dientes de perlas Tus cabellos de algodn. Alguien llegaAlguien se vaAlguien dice que espereQue pronto volverAlguien promete ser viga de mis sueosAlguien arremete contra mi soledadAlguien quiere con mis lgrimas acabar

TAREA: Busca poemas donde se encuentren las figuras literarias trabajadas en la clase.

EL ACENTOElacentoes la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una slaba dentro de una palabra. Da a da utilizamos palabras con acento y quizs no nos hayamos dado cuenta de su importancia.

Acento prosdico.Las palabras con acento prosdico no llevan tilde. Aun as, la silaba sobre la cual recae este acento tiene una pronunciacin ms intensa que las dems Maana miedo tesoro complejo escritorio cultura duermo castigo planosAcento ortogrfico.Se podra afirmar que se trata del tipo de acento ms comn y conocido. La ortografa oficial seala que tambin se lo conoce con el nombre de tilde o acento grfico.

Frgil rbol cmplice tctica trgico acstico puntapi gra hmero Brbara

Ejercicios de aplicacin: Separa en silabas y reconoce su clase de acento.

TAREA: BUSCA EN EL DICCIONARIO O PERIODICOS, 10 PALABRAS CON ACENTO ORTOGRFICO Y 10 CON ACENTO PROSDICO Y ESCRIBELAS EN TU CUADERNO.Clasificacin de las palabras segn la posicin del acentoLas palabras se clasifican en:

Palabras agudas ( oxtonas) Palabras graves o llanas ( paroxtonas) Palabras esdrjulas ( proparoxtonas ) Palabras sobresdrjula ( sobre proparoxtona)

Palabras agudas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la ltima slaba.Ejemplos:

Pared control colibr Panam Maran delfn marrn Dragn

Palabras graves o llanas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la penltima slaba.Ejemplos:

Escopeta frgil dcil temperatura jarra lima remos trayecto yute

Palabras esdrjulas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la antepenltima slaba.Ejemplos:

Arboles fsica clsico fotosntesis mircoles plstico dramtico nmade

Palabras sobresdrjulas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la tras antepenltima slaba.Ejemplos:

Pdeselo alcnzamelo escrbeselo frmaselo cbraselo dgaselo

TAREA:BUSCA EN EL PERIODICO O DICCIONARIO 5 PALABRAS AGUDAS, 5 GRAVES, 5 ESDRUJULAS 5 SOBREESDRUJULAS Y ESCRIBELAS EN TU CUADERNO.

TILDACIN DE PALABRAS

Palabras agudas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la ltima slaba.

Se tildan cuando terminan en consonante N y S o vocales.

Man Per and atn pur balcn volvers boletn francs bamb No se tildan si terminan en otras consonantes.

Feliz pared real panal robot complot Palabras graves o llanas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la penltima slaba.

Se tildan cuando terminan en otras consonantes que no sean N y S ni vocales.Hbil mrmol carcter crcel Apurmac difcil

No se tildan si terminan en vocal o consonante N y S. Dulce margen joven justicia magia cuchillo ardilla mango fresa

Palabras esdrjulas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la antepenltima slaba.

Todas se tildan sin excepcin.

Mgico prstamo hgado trnsito clebre cnticos Hrcules mstico

Palabras sobresdrjulas.- Son aquellas palabras que llevan el acento ( S.T ) en la tras antepenltima slaba. Todas se tildan sin excepcin.

Cbremelo dgaselo prstamelo cmpleselo gurdamelo consguemelo

LA PREPOSICIN

DEFINICIN:Palabra invariable que funciona como nexo subordinante, enlaza elementos de diferentes categoras gramaticales.Las preposiciones son:acontrahaciasinantedehastasobajodesdeparasobrecabeenportrasconentresegndurantemedianteEjemplo:Escribo a Juan (hay una relacin de destino).Escribo con Juan (hay una relacin de compaa).Escribo contra Juan (hay una relacin de oposicin).Escribo ante Juan (hay una relacin de lugar).

Ejemplos: Encierra en un crculo las preposiciones:1.La abuela Teresa regal su casa a su nieta.2.La directora del plantel entreg las medallas de plata.3.Silvia encarg un vestido para su hermana.4.Luis lustr los zapatos a sus clientes.5.Un parque con nios es un paisaje hermoso.6.El pblico rea con los graciosos payasos.7.Los medios de transporte acercan a la gente.8.Los das sin sol son tristes.9.El libro sobre informacin se perdi.10.Las actrices sin maquillaje se avergonzaron ante el pblico.

TAREA: ESCRIBE 10 ORACIONES CON PREPOSICIONES

LA CONJUNCIN

DEFINICIN:

Es una palabra invariable que carece de significacin y como enlace nos da idea de unin, opcin, oposicin y consecuencia.Sintcticamente funciona como enlace o nexo coordinante.Ejemplos:

1. RomeoyJulietaCopulativa (unin)2. VenceromorirDisyuntivas (opcin)3. ChiquitoperoestudiosoAdversativas (oposicin)4. PiensoluegoexistoIlativas (consecuencia)

Conjunciones copulativas: es unir en una sola unidadpalabras,sintagmasuoraciones.

y

MarayPablo aprobaron el examen. Mara barreyDaniel pasea e

Padresehijos Se reunieronehicieron los trabajos Ni

Niestudianitrabaja Nitengo trabajonidinero

que

Requere y llora que llora.

LaConjuncin o Nexo Disyuntivouneopciones o alternativasincompatibles.

o: es la que se emplea por defecto: Salimos al cineosi quieres nos quedamos en casa Oyo estoy loco,oayer te vi besndote con Elvira Dani se prest a ser el protagonistaoprimer intrprete del bromazo u:se empleacuando la siguiente palabra empieza por o / ho: Dame sieteuocho paquetes de gusanitos Te gano yo hoyuotro vendr que te ganar AndrsuOscar son los mejores candidato

Subraya las conjunciones: a)Elena y Javier son amigos.b)Francia la dulce e Italia la alegre.c)Es buena pero diferente.d)Gustavo y Daniel.e)No es fuerte ni dbil.

TAREA: ESCRIBE 6 ORACIONES CON CADA TIPO DE CONJUNCIN

CONJUNCIONES ADVERSATIVAS O CONSECUTIVAS

La Conjuncin Adversativa o Nexo Adversativo une oraciones o palabras que estn en oposicin o son contrarias en su significado.Ejemplos :

1. pero Jaime aprob el examen pero Roberto no2. Estamos en verano, pero hace fro.3. Ira contigo pero no puedo.4. Creo que son hermanos, pero no estoy seguro.5. mas Estamos en verano, mas hace fro.6. Deseara complacerte, mas no me es posible.7. aunque Ir a clase, aunque est lloviendo.8. Lleg tarde aunque se levant temprano.9. sino No es su hermano, sino su cuado .10. No lo hizo Juan sino Pedro.11. No llegu tarde a propsito, sino porque me qued dormido..

UnaConjuncin o NexoConsecutivo: uneoracionesen las cualesuna es el resultado de la otra.Ejemplos

luego:pienso,luego, existo dijo el filsofo Descartes pues:lo har,puesse lo he prometido ya que: Me casare contigo, ya que se lo promet a mi mama. Puesto que: Aprob el examen, puesto que estudio todo el da.

ACTIVIDADES EN CLASE:

VI.Completa usando las conjunciones y, pero, o. a)Es una pelcula en blanco __________________ negro. b)l va lento, __________________ seguro. c)Pagar con tarjeta __________________ en efectivo? d)No s si pedir de fresa __________________ de chocolate. e)Avanz, __________________ todava no acaba. f)He venido con Camila __________________ con Alfredo.

TAREA: ESCRIBE 3 ORACIONES CON CADA TIPO DE CONJUNCIN

LA COMA( , )

LA COMA

TAREA: ESCRIBE 4 ORACIONES CON CADA TIPO DE COMA.EL USO DE LOS DOS PUNTOS ( : )Signo de puntuacin (:) que representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detienen el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue, que siempre est en estrecha relacin con el texto precedente. 1. Preceden a una enumeracin de carcter explicativo:Ejemplos: Ayer me compr dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortzar. Haba dos traidores: dos condes, tres marqueses y un barn. Como me pediste, te escribo los nombres de mis amigos: Antonio, Luca, Lucas y Javier. Haban tres persona: dos hombres y una mujer.

2. Cuando, por inters, se anticipan los elementos de la enumeracin, los dos puntos sirven para cerrarla y dar paso al concepto que los engloba:Ejemplos: Natural, sana y equilibrada: as debe ser una buena alimentacin.- Haca fro, nevaba, tenamos sueo: tuvimos que volver pronto a casa.- Traducir, corregir y editar: esas sern tus funciones.- Terremotos, inundaciones y erupciones volcnicas: esas son las principales catstrofes naturales.3. Preceden a la reproduccin de citas o palabras textuales, que deben escribirse entre comillas e iniciarse con mayscula:Ejemplos: Ya lo dijo Ortega y Gasset: La claridad es la cortesa del filsofo. La turista me pregunt: Est cerca el Museo del Prado Jess dijo: Amaos los unos a los otros. Entonces el emperador dijo: Adios Volveremos a vernos

4. Se emplean tras las frmulas de saludo en el encabezamiento de cartas o documentos. En este caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con inicial mayscula.Ejemplos:

Muy seor mo: Le agradecer que en el plazo ms breve posible... Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte... Estimado Carlos: Te nombro consejero. Estimado seor Garca:Tras estudiar su oferta, hemos llegado a la conclusin de que usted es aceptado por parte de la escuela.

TAREA: ESCRIBE 3 ORACIONES CON CADA REGLA DE LOS DOS PUNTOS