Haiman El Troudi

11
La participación ciudadana en la revolución bolivariana Haiman El Troudi www.haiman.com.ve [email protected] Octubre 2009

Transcript of Haiman El Troudi

Page 1: Haiman El Troudi

La participación ciudadana en la revolución bolivariana

Haiman El [email protected]

Octubre 2009

Page 2: Haiman El Troudi

Revolución pacífica con características propias

1. Político: Democracia participativa y protagónica

2. Social: Desarrollo Humano Integral

3. Económico: Régimen de propiedad mixta; mercado democratizado y regulado; planificación participativa; control público de los medios de producción estratégicos; base económica comunitaria; nuevas relaciones sociales de producción, combate a la concentración y centralización de la propiedad, preponderancia del interés colectivo sobre el individual

4. Internacional: Mundo multipolar; complementariedad y cooperación económica; unidad latinoamericana caribeña

5. Territorial: Ecosocialismo; modelo de desarrollo endógeno

Page 3: Haiman El Troudi

1. Paliativa (populista – anti-neoliberal)

2. Estructurante (Misiones sociales participativas – ejecución del plan de desarrollo – soberanía petrolera – nueva institucionalidad pública)

3. Transición socialista (definición plural y colectiva de un propio)

Fases de la revolución

Page 4: Haiman El Troudi

El Socialismo bolivariano del siglo XX

Lo que no debe ser: – Ni capitalista de Estado– Ni castrador de la participación y el protagonismo

popular– Ni totalitario, practicante de un excesivo centralismo

“democrático”– Ni populista – mesiánico - paternalista– Ni extrapolador de modelos– Ni imperialista– Ni unipartidista– Ni ateo

Page 5: Haiman El Troudi

La Crisis Orgánica en Gramsci

En la transición socialista bolivariana convivirá

1.Capitalismo de Estado,

2.Socialismo de mercado,

3.Liberalismo económico, 4.Nuevas formas productivas

Page 6: Haiman El Troudi

La propiedad de los medios de producción

Estado(Ámbito de coordinación y poder político)

Comunidad(Ámbito del trabajo y el poder

popular)

Mercado(Ámbito del capital y las

relaciones de producción)

Page 7: Haiman El Troudi

MODELO PRODUCTIVO

Situación Actual

Empresas Capitalistas del Estado

Empresas Capitalistas

Privadas

Empresas de Economía

Social

Empresas Mixtas

5

Empresas del

Estado

Empresas Capitalistas

Privadas

Empresas

de economía popular

Mixtas

Situación Futura Deseada

Empresas

Page 8: Haiman El Troudi

Ciclo de Vida del Poder Popular Salto de Conciencia

Organización Popular

Comprensión del entorno(Diagnóstico Participativo)

Plan de Acción(Presupuesto Participativo)

Toma de decisiones(Asignación de recursos)

Administración y Gestión Comunitaria

Contraloría social

Page 9: Haiman El Troudi

Avances políticos, socioeconómicos e internacionales

• CRBV

• Casi una elección al año (Referéndum presidencial del 2005)

• Consejos Comunales

• ALBA – UNASUR – Petrocaribe – Telesur – Universidad del Sur

• Gráficas

Page 10: Haiman El Troudi

¡EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI SERÁ LO QUE LOS VENEZOLANOS

DECIDAMOS QUE SEA!

Haiman El [email protected]

Page 11: Haiman El Troudi

Reformateo a EPS

1. Responsabilidad Social Empresarial: los empresarios disponen obras sociales en beneficio de la comunidad;

2. vinculación con los problemas del entorno: coadyuvan a la organización social y en la búsqueda de soluciones, articulación con los Consejos Comunales, etcétera;

3. distribución de los excedentes entre los propietarios de las empresas, sus trabajadores y la sociedad

4. disminución del los beneficios particulares y aumento de los beneficios sociales: ganan lo justo y reducen costos de las mercancía al máximo, en beneficio de la población;

5. tejen relaciones de Comercio Justo: rompen las cadenas y las roscas de la distribución y la especulación, al intercambiar mercancías con la menor intermediación posible;

6. producen para satisfacer necesidades sociales se concentra en la manufactura de los artículos fundamentales para el sustento humano;

7. da una remuneración digna y regular a sus trabajadores: a cada cual según sus necesidades y trabajo;

8. se incorpora en los planes de educación y formación de los trabajadores: ayuda en la elevación de la cultura y la conciencia de las personas;

9. fomenta relaciones de democracia directa a lo interno de los centros laborales: elección de representantes y administradores, rendición de cuentas, contralorías de trabajadores, revocabilidad de mandatos;

10. destino de la producción entre quienes más lo necesitan: se incorporan desinteresadamente en Planes de Protección Social

11. tienen un compromiso ecológico con el medioambiente y con las generaciones futuras;12. se articulan con los Planes Gubernamentales de Desarrollo tales como los Núcleos de

Desarrollo Endógeno, los Presupuestos Participativos, los Gabinetes Móviles;13. fomenta y/o tutela nuevas empresas14. Gestión compartida