Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas!...

33
Manual de Procedimiento Handbook

Transcript of Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas!...

Page 1: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

 

Manual  de  Procedimiento  Handbook  [Author  Name]  

Page 2: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

2    

 1. Estructura  /  Junta  Directiva    

Los   diferentes   comités   organizadores   estarán   bajo   la   dirección   del   comité  directivo,  y  son  encargados  de  proporcionar  los  medios  para  que    la   conferencia   sea   exitosa.   Son   las   personas   que   toman   las   decisiones  pertinentes   en   cuanto   a   la   organización   y   ejecución   de   las   reglas   y   otros  aspectos  importantes  del  modelo.    MUN   UNISABANA   esta   compuesto   por   tres   comités   que   se   encargan   de  dirigir  cada  una  de  sus  especialidades  de  la  conferencia.    Comité  Directivo/Directors    El  comité  es  la  autoridad  máxima  de  la  conferencia.  Cualquier  estatuto  que  se  desee   modificar,   así   como   la   autorización   para   ciertos   procedimientos   será  brindada  únicamente  mediante  este  comité.  

 Comité  Académico/Academic  Committee    El   comité   académico   está   encargado   de   apoyar   a   los   delegados   y   demás  personas  que  asisten  a  la  conferencia.  Se  encarga  además,  de  acatar  y  verificar  el   correcto   cumplimiento   de   las   normas   determinando   también   el   alcance   de  las  mismas    Comité  de  Prensa/Press  Committee    El   comité   de   prensa   está   encargado   de   dirigir   el   funcionamiento   de   los  boletines  informativo  de  la  conferencia.  Los  cuales  deberán  ser  aprobados  por  todos  los  miembros  del  comité  antes  de  su  divulgación.      MUN  UNISABANA  esta  conformado  por  y  seguirá  el  siguiente  orden  jerárquico:    • Secretarios  Generales:  

Son  la  máxima  autoridad  de  la  conferencia  en  materia  académica,  logística  y   disciplinaria.   Deben   resolver   cualquier   duda   que   se   presente   con  relación   al   procedimiento,   contenido   o   protocolo   de   las   distintas  comisiones   que   no   haya   podido   ser   resuelta   por   los   presidentes   de  comisión.    

• Presidentes:  Cada  comisión  cuenta  con  dos  presidentes  encargados  de    la  sesión.  Son  la  máxima   autoridad   dentro   de   sus   respectivos   comités.   Son   los  moderadores   de   los   debates   y   encargados   de   direccionar   al   comité   por  buen   camino,   solucionar   las   dudas   rerefentes   refrente   a   los   temas   y   el  protocolo  de  la  comision.  Durante  el  periodo  antecesor  a   la  comisión  los  presidentes  deberán  dar  solución  a  cualquier  inquietud  en  un  periodo  no  mayor   a   las   48   horas,   de   lo   contrario   el   delagado   podrá   comunicarse  directamente   con   el   Secreterario   General   o   Presidente   académico   de   la  conferencia,  quienes  tomaran  las  medidas  pertinentes.        

Page 3: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

3    

Ellos   deben   asimismo,   cumplir   con   el   manual   de   procedimientos,   las  metas   descritas   por   los   Secretarios   Generales   y   deben   puntualizar   el  trabajo  en  cada  comisión.  Es  su  respondabilidad  reportar  a  los  Secretarios  Generales  cualquier  falla  disciplinaria  o  académica  de  cualquier  delegado  o  participante  MUN  UNISABANA.    

• Staff:  Son  las  personas  encargadas  de  tomar  decisiones  pertinentes  en  cuanto  la  organización  y  logística  para  el  buen  funcionamiento  del  modelo.    

2. CÓDIGO  DE  CONDUCTA  -­  CODE  OF  CONDUCT    El  siguiente  código  rige  la  conducta  y  disciplina  de  todos  los  delegados  durante  el  Modelo  de  Naciones  Unidas  de  la  Universidad  de  la  Sabana  MUN  UNISABANA.  En  caso  de  que  algún  punto  sea  susceptible  de  modificación,  se  hará  sólo  con  previa  autorización  del  Secretario  General.  El  incumplimiento  de  estas  reglas  por  parte  de  cualquier  participante,  estará  sujeto  a  las  sanciones  establecidas.      

a) Todos   los   delegados   deben   portar   su   escarapela   en   todo   momento.   La  pérdida  de  está  deberá  ser  reportada  inmediatamente.      

b) Los  delegados  deberán  permanecer  en  sus  respectivas  comisiones  durante  las   sesiones   de   trabajo   en   el   comité.   Sin   previa   autorización,   ningún  delegado  podrá  salir  de  la  sala.  

 c)      Todos  los  delegados  deberán  llegar  a  tiempo  a  las  sesiones  de  sus  comités.  

De  lo  contrario,  el  delegado  será  amonestado.    

d) Todos   los  delegados  deberán  respetar  al  Secretario  General,  presidentes  y  demás   participantes   de   la   conferencia.   Esto   incluye   utilizar   palabras  adecuadas   y   dirigirse   a   los   demás   de   una  manera   que   no   sea   ofensiva   o  difamatoria.  

 e) El   consumo   de   substancias   controladas   y   psicotrópicas,   que   incluyan  

alcohol,   drogas,   cigarrillo   dentro   de   las   instalaciones   del   Modelo   de  Naciones   Unidas   de   la   Universidad   de   la   Sabana   (MUN   UNISBANA)   está  prohibido  y  alguna  falta  en  ese  sentido,  resultará  en  la  expulsión  inmediata  de  la  conferencia.  

 f)      La   utilización   de   teléfonos   celulares   o   cualquier   otro   mecanismo   de  

comunicación  electrónica  es  permitida  únicamente  durante  las  horas  de  los  descansos  y/  o  el  Almuerzo.  En  caso  de  que  estos  aparatos  sean  utilizados  en  los  salones,  el  delegado  será  amonestado.  

 g) Los   computadores   portátiles   están   permitidos   durante   la   conferencia;   sin  

embargo,  la  utilización  de  éstos  para  fines  diferentes  al  trabajo  del  comité,  está   prohibido.   De   hacerlo,   el   delegado   será   amonestado   y   el   uso   del  computador  será  suspendido  hasta  nueva  orden.  Esto  queda  a  discreción  de  los  Secretarios  Generales  y  los  Presidentes.  

Page 4: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

4    

 h) Todos  los  asistentes  deben  observar  el  código  de  vestido  y  lo  deben  seguir  

estrictamente.    

i)      El  porte  de  armas  u  objetos  similares  está  prohibido.  Todos  los  delegados  y  sus  pertenencias  están  sujetos  a  la  revisión  de  Staff.    

 j)      La  ejecución  de  cualquier  tipo  de  plagio,  ya  sea  en  un  papel  de  trabajo,  papel  

de  posición  o  discurso  de  apertura,  que  pueda  ser  probado  y/o  sustentado  por   los   presidentes   y/o   el   Secretario   General,   será   objeto   de   expulsión  inmediata  de  la  conferencia.    

 k)  Los   delegados   son   responsables   por   sus   pertenencias   de   valor.   Las  

precauciones   necesarias   de   seguridad   han   sido   adoptadas   para   la  conferencia.  

 l)      Cualquier  falta  grave,  determinada  así  por  un  Presidente  y  aprobada  por  el  

Secretario  General,  aún  si  no  está  incluida  en  éste  código  de  conducta,  será  sancionada.  

 m) La   reincidencia   en   faltas   por   parte   de   un   delegado   y/o   asistente   a   la  

conferencia   podrá   ser   causa   de   expulsión   del     Modelo   de   las   Naciones  Unidas  de  la  Universidad  de  la  Sabana.  

 n) Por  ningún  motivo  ningún  participante  del  Modelo  puede  atentar  contra  la  

planta  de  la  Universidad  de  la  Sabana.        CODIGO  DE  VESTIDO    El   siguiente  código  de  vestimenta  aplica  para   todos  los  participantes  y  asistentes  del  Modelo.  Es   importante  entender  que   las   siguientes   reglas  pretenden  difundir  una  idea  general  de  vestimenta,  pero  que  cualquier  vestimenta  determinada  por  el  Secretario  General  o  presidentes  como  inapropiada  recibirá  la  sanción  pertinente.  Los   presidentes   de   comisión   y   el   equipo   de   logística,   estarán   encargados   de  asegurarse  que  se  haga  un  uso  apropiado  de  este  código  de  vestido.  En  el  caso  de  que  un  delegado  incumpla  el  código  de  vestimenta,  el  presidente  podrá  solicitarle  que   se   retire   del   recinto   hasta   que   uno   de   los   directivos   imponga   la   sanción  pertinente.      Durante  el   trabajo  en  comisión,   está  a   la  discreción  del  presidente  exigir  que   los  delegados   porten   el   saco   durante   la   totalidad   del   tiempo.   Es   obligatorio   que  cualquier  delegado  que  hable  en  el  podio  vista  el  traje  completo.      Hombres:    

- Traje  formal:    o Vestido  completo  con  camisa  de  manga  larga  y  corbata.    

Page 5: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

5    

o Zapatos.  o No  se  podrán  utilizar  sombreros  o  collares  dentro  de  las  comisiones.  

 Mujeres:    

- Traje  formal:    o Las  faldas  son  permitidas  únicamente  si  su  longitud  no  es  menor  a  6  

cm  sobre  la  rodilla.      o Los  pantalones  son  permitidos,  pero  los  jeans  están  estrictamente  

prohibidos.  o Las  blusas  no  deben  tener  escotes  o  aberturas  inapropiadas.  

 3. PROCEDIMIENTO  PARLAMENTARIO  

 Idioma:  El  inglés  y  el  español  son  los  idiomas  oficiales  de  las  comisiones  del  Modelo  de  las   Naciones   Unidas   de   la   Universidad   de   la   Sabana.   No   se   permitirá   una  moción  para  reconsiderar  el  idioma  de  ninguna  comisión.    Uso  de  tecnologías:    Si   algún  delegado  o  delegada,  necesita  usar  videos,  documentales  o   cualquier  elemento   tecnológico   para   argumentar   sus   ideas   en   los   debates   de   las  comisiones,   deberá   comunicarlo   a   la   mesa   y   tendrá   que   acogerse   a   la  aprobación  previa  que  hagan  los  presidentes  de  la  respectiva  comisión  .    

1. Secretario  General  Debe   coordinar   la   cooperación   de   todos   lo   grupos   involucrados   con   el  desarrollo   de   la   conferencia   (Presidentes,   Secretarios,   Directores,   Prensa,  Organizadores,  Mensajeros,  etc.).  Asimismo  deberá  resolver  cualquier  duda  que  surja   con   relación   al   procedimiento   de   los   distintos   órganos   y   las   distintas  comisiones  y  por  ende  es   la  autoridad  máxima  a   la  hora  de   tomar  decisiones  concernientes  al  procedimiento  parlamentario.    

2. Presidente  Tiene   el   deber   de   abrir   y   cerrar   las   sesiones   de   sus   respectivas   comisiones.  Además,   debe   guiar   el   trabajo   de   éstas   y   asegurar   el   cumplimiento   del  procedimiento   parlamentario.   Los   presidentes   deben   ayudar   a   la   Secretaría  General  en  la  coordinación  de  la  conferencia.  

 3. Prensa  

El  equipo  de  Prensa  tiene  el  deber  de  informar  a  todos  los  asistentes  sobre  el  desarrollo  de  los  debates  en  las  distintas  comisiones.  Para  esto,  publicarán  un  boletín  informativo  diario  bajo  previa  aprobación  del  comité  de  prensa.    

4. Secretarios  de  Piso  Los  mensajeros  tienen  el  deber  de  mantener  la  comunicación  entre  las  distintas  delegaciones  de  una  misma  comisión.  Con  este  fin,  deberán  distribuir  mensajes  entre   los   miembros   de   cada   comisión,   y   deberán   asegurarse   de   que   el  contenido  de  éstos  esté   relacionado  con  el  debate  de   la   comisión.  En   caso  de  

Page 6: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

6    

que  un  delegado  desee  enviar  un  mensaje  a  una  delegación  de  otra  comisión,  el  mismo   tiene   que   ser   previamente   autorizado   por   la   mesa.   Además   deben  ayudar  a  los  Presidentes  de  cada  comisión  con  las  tareas  que  eventualmente  les  sean  asignadas.    

5. Delegación  Una  delegación  es  el  conjunto  de  delegados  representantes  del  gobierno  de  un  Estado  Miembro  de  las  Naciones  Unidas.    

6. Delegados  Cada  delegado  representa  a  un  Estado.  Estos  tienen  el  derecho  al  voto  en  cada  comisión  en  la  que  la  delegación  tenga  un  puesto.  Este  derecho  será  el  mismo  para  todas  las  naciones  en  los  diferentes  comités,  con  excepción  del  Consejo  de  Seguridad  donde  existe  el  derecho  de  veto.    

7. Sponsors:  Ellos   tendrán   las   mismas   funciones   que   la   participación   observadora.   No  tendrán   ningún   privilegio   de   intervención,   ni   de   voto.   Esto   significa   que   no  podrán  enviar  mensajes  a  los  delegados,  ni  establecer  contacto  con  ellos  en  el  tiempo  de  lobby.  

 PROCEDIMIENTO  PARLAMENTARIO    Llamado  a  lista  Al   principio   de   la   sesión,   así   como   después   de   los   recesos   y   los   almuerzos,   el  secretario  general  de  comisión  debe  llamar  a  lista.  Las  delegaciones  serán  llamadas  en   orden   alfabético   y   pueden   responder  Presente   o   Presente   y   votando,   esto  último  significa  que  una  delegación  renuncia  al  derecho  de  abstenerse  cuando  se  voten  asuntos  sustantivos  como  una  enmienda  y/o  un  papel  de  trabajo.    Quórum  El   presidente   de   comisión   debe   proceder   al   llamado   a   lista   para   comprobar   la  existencia  del  quórum  en  cada  comisión.  Se  podrá  dar  inicio  a  una  sesión  mientras  exista  una  mayoría  simple  de  delegados  en  cada  una  de  las  comisiones.  Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  se  procederá  al  trabajo  por  comité,  el  cual  se  inicia  a  través  de  la  lectura  de  los  discursos  de  apertura.  Se  requiere  la  presencia  de  una  mayoría  simple  de  los  miembros  en  cada  una  de  las  comisiones,  para  que  se  pueda  llevar  a  cabo  la  votación,  sobre  un  asunto  sustantivo.      Abrir  Sesión  Para   comenzar   el   trabajo   de   la   comisión   después   del   primer   llamado   a   lista   del  primer  día  de  trabajo,   la  única  moción  que  está  en  orden  es   la  moción  para  abrir  sesión,   pero   la   mesa   sólo   la   puede   considerar   si   hay   el   quórum   necesario   para  iniciar  sesión.  

 Discursos  de  Apertura  Una   vez   se   haya   hecho   el   llamado   a   lista,   se   debe   proceder   a   la   lectura   de   los  discursos   de   apertura.   Cada   delegación   tendrá   un   tiempo   entre   1  minuto   o   1:30  

Page 7: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

7    

para   leer   su   discurso   de   apertura,   el   cual   debe   hacer   referencia   a   las   temáticas  propuestas   en   las   comisiones   y   explicitar   la   posición   del   país   que   se   esté  representando.   Los   presidentes   de   los   comités   se   encargarán   de   llamar   a   los  delegados  para  que   lean  su  discurso.  Cuando  se  haya   terminado  este  proceso,   se  establecerá  la  agenda.  

 Establecer  la  Agenda  Después  de  pasar  lista  y  leer  discursos  de  apertura  se  debe  definir  el  orden  en  que  se  van  a  discutir  los  temas.  Se  puede  hacer  una  moción  para  establecer  una  lista  de  oradores  para  discutir  el  orden  de  la  agenda.  Se  deberá  proponer  una  moción  para  definir  qué  tema  se  discutirá  primero.  Esta  moción  pasará  con  una  mayoría  simple  de  votos.  Si  la  moción  no  pasa,  se  comienza  con  el  otro  tema.  Si  hay  dos  discursos  de  apertura  en  una  comisión  (uno  para  cada  tema),  la  agenda  se  establecerá  antes  de  leer  los  discursos  del  primer  tema.  Si  sólo  hay  un  discurso  de   apertura   que   acapara   ambos   temas,   la   agenda   se   establece   después   de   los  discursos  de  apertura.    Suspender  y  reanudar  la  sesión  Mediante  una  moción  para   suspender   la   sesión,   se   levanta   la   reunión  del   comité  por  un  período  de  tiempo.  Esta  moción  está  en  orden  al  finalizar  la  jornada  de  cada  uno  de  los  días  de  debate  o  cuando  se  sale  a  receso.  Cuando  se  regresa  del  receso,  se  debe  hacer  una  moción  para  reanudar  la  sesión.    Cerrar  la  sesión  Mediante  esta  moción  se  cierra  la  sesión.  Está  en  orden  únicamente  al  finalizar  la  jornada  del  último  día  de  debate  y  finaliza  el  trabajo  del  comité.    Cerrar  la  Agenda  Cuando  se  han  tratado  todos   los  puntos  establecidos  en   la  agenda,  se  debe  hacer  una  moción  para  cerrar  la  agenda.  Ésta  precede  la  moción  para  cerrar  la  sesión.  

 Orden  de  procedencia;    El  orden  para  el  desarrollo  de  trabajo  de  comisión  es  el  siguiente;      

1. Llamado  a  lista    

2. Abrir  sesión  (Es  de  uso  pertinente  solo  para  el  primer  día  de  la  conferencia.)    

 3. Lectura  discursos  de  Apertura  

 4. Establecer  Agenda  

 5. Suspender  o  Reanudar  Sesión  

 6. Cerrar  Sesión  

 7. Cerrar  Agenda  

(Se  hace  uso  únicamente  al  finalizar  la  conferencia.)  

Page 8: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

8    

Amonestaciones  Una   amonestación   es   una   advertencia   impuesta   por   un   miembro   de   la   Mesa  Directiva   o   el   Secretario   General,   cuando   un   delegado   ha   violado   una   regla   del  código   de   conducta   o   del   procedimiento   parlamentario.   Las   amonestaciones   se  acumularán   durante   los   días   del   Modelo.   Tres   amonestaciones   tienen   como  consecuencia  la  solicitud  de  los  presidentes  para  que  el  delegado  (a)  se  retire  de  la  sala  por  diez  minutos  y  sea  remitido  a  su  sponsor  (asesor  académico,  directo  o  jefe  de   la   delegación   miembro).   Cinco   amonestaciones   tienen   como   resultado   la  solicitud  de  los  presidentes  para  que  el  delegado  (a)  se  retire  de  la  sala  por  treinta  minutos.  Siete  amonestaciones  tienen  como  consecuencia  la  expulsión  del  Modelo  de  Naciones  Unidas  de  la  Universidad  de  la  Sabana  (MUN  UNISABANA).    Amonestaciones  inmediatas:      Será  sancionado  con  una  (1)  amonestación  quien:    

• Llegue  tarde  a  cualquier  sesión.      

• Interrumpa  la  sesión  de  comité  por  el  uso  de  su  celular.      

• Mastique  chicle.    

• Coma  dentro  de  las  sesiones.      

• Viole  el  código  de  vestimenta.    

• Haga  uso  inadecuado  de  la  mensajería  de  piso.    

• Haga  uso  inadecuado  del  punto  de  relevancia  o  del  derecho  a  réplica.      

• Se  ría  o  hable  en  proceso  de  votación.      

• Haga  uso  inadecuado  del  computador.      

• Aplauda  en  cualquier  momento  del  trabajo  de  comisión.    

• Tenga  comunicación  con  otro  delegado  por  medios  diferentes  a  la  mensajería  de  piso.    

• Falte  al  respeto  a  cualquier  delegado,  directivo  o  miembro  del  Modelo  o  de  la  Universidad  de  la  Sabana.    

• Cualquier   miembro   o   participante   del   modelo   que   atente   contra   las  instalaciones  y/o  equipo  de  la  Universidad  de  la  Sabana.    

     

   

Page 9: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

9    

MOCIONES  Para   realizar  una  moción,   la  delegación  debe   ser   reconocida,   la  moción  debe   ser  clara  y  concisa,  de  acuerdo  al  tipo  de  trabajo  que  se  este  realizando  en  la  comisión.  El  delegado  solo  deberá  levantar  la  plaqueta  y  esperara  a  ser  reconocido  para  decir  “¡Moción!”   cuando   la   mesa   esté   entreteniendo  mociones.   Toda  moción   debe   ser  votada  por  plaquetas  y  será  implementada  si  obtiene  una  mayoría  simple.    En   caso   de   que   exista  más   de   una  moción   hacia   la  mesa   directiva   del   comité   se  procederá   a   votar   cada   una   de   ellas   desde   la   mas   disolutiva   hasta   la   menos   en  términos  de  tiempo.      

Definición  de  Mayorías  Una  mayoría  simple  se  logra  cuando  existe  la  mitad  mas  uno,  del  quórum  del  comité,  a  favor  que  en  contra.      Una  mayoría  de  las  dos  terceras  partes  se  logra  cuando  hay  por  lo  menos  el  doble  de  votos  a  favor  que  en  contra.          

1. Moción  para  abrir  una  Lista  de  Oradores  (Debate  Formal)  Al   aprobarse   una   moción   para   abrir   una   lista   de   oradores,   que   establezca  además  el   tiempo  por  orador,   la  mesa  elaborará  una   lista  de   las  delegaciones  que  desean  hacer  uso  de  la  palabra.    Ninguna   delegación   debe   dirigirse   a   la   comisión   sin   antes   haber   sido  reconocida  por   la  Mesa  Directiva.  Si  un  delegado  desea  adherirse  a   la   lista  de  oradores   puede   hacerlo   por   medio   de   una   nota   o   levantando   su   plaqueta   y  solicitándoselo  a  la  Mesa  Directiva  después  de  haber  sido  reconocido  mediante  un  punto  de  información.    Ninguna   delegación   puede   estar   dos   veces   en   la   lista   de   oradores   en   un  comienzo,   pero   puede   solicitar   que   se   le   vuelva   a   adherir   después   de   haber  intervenido.    Se   pueden   crear   listas   de   oradores   alternas   (a   favor,   en   contra)   para   debatir  algún   tema   en   especifico,   papeles   de   trabajo   y   mociones   de   procedimiento  según   sea   necesario.   Una   vez   terminada   la   intervención,   y   si   todavía   tiene  tiempo  suficiente,  el  delegado  deberá  decidir  que  hacer  con  su  tiempo  restante.    Cuando  se  deba  decidir  que  hacer  con  el  tiempo  restante  un  delegado  puede;    - Ceder  el  tiempo  a  la  mesa:  

 Esto   termina   la   intervención   del   delegado.   Se   reconoce   al   siguiente  delegado  en  la  lista  de  oradores.  

 - Abrirse  a  puntos  de  información:  

La   mesa   directiva   debe   establecer   el   número   de   preguntas   que   crea  pertinentes  que  el  delegado  debe  responder.  Las  preguntas  deben  ser  de  orden   sintáctico   y   referirse   textualmente   al   discurso   del   orador.  

Page 10: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

10    

Únicamente  se  considerará  el  tiempo  de  la  respuesta  en  el  tiempo  límite  de   cada  orador.  Si  un  delegado  se  abre  a  puntos  de  información  no  puede  ceder  su  tiempo  a  otro  delegado.    

 - Ceder  el  tiempo  a  otra  delegación:  

Un  delegado  puede  cederle  el  tiempo  que  le  sobre  a  otra  delegación.  Este  no   le   puede   ceder   el   tiempo,   a   su   vez,   a   otro   delegado.   Si   el   segundo  delegado   en   la   cadena   aún   tiene   tiempo,   puede   abrirse   a   puntos   de  información.      

2. Moción  para  Iniciar  un  Debate  Informal  El  delegado  que  propone  la  moción  debe  establecer  el  tiempo  de  duración  del  debate   informal   y   debe   explicar   brevemente   el   propósito   de   la   moción.   La  moción   para   iniciar   un   debate   informal   requiere   una   mayoría   simple   para  pasar.   La   primera   delegación   reconocida   en   un   debate   informal,   será   la  delegación  que  hizo  la  moción  del  debate.    Los   delegados   levantan   sus   plaquetas   para   ser   reconocidos   y   no   hay   ningún  tiempo  máximo  para  cada  delegado.  Las  mociones  para  extender  el  tiempo  del  debate  informal  necesitan,  asimismo,  una  mayoría  simple  para  pasar.  

 3. Lobby  

Este   tiempo   debe   usarse   principalmente   para   redactar   o   discutir   papeles   de  trabajo.   El   delegado   que   propone   la   moción   debe   establecer   el   tiempo   de  duración  del   lobby  y  debe  explicar  brevemente  el  propósito  de   la  moción.  La  moción  para  tiempo  de  lobby  requiere  una  mayoría  simple  para  pasar.    Durante   el   tiempo   de   lobby,   el   procedimiento   parlamentario   se   levanta   y   los  delegados  pueden  debatir  informalmente.    

4. Cerrar  el  debate:  Cuando  una  delegación  quiera  entrar  en  otro  tipo  de  debate,  debe  realizar  una  moción   para   dar   por   terminada   la   actividad,   con   el   fin   de   pasar   a   otro  procedimiento.  

 5. Reanudar  la  sesión:  

Mediante   esta  moción,   se   reinicia   la   sesión,   se  debe  hacer  después  de  que   se  suspenda  la  misma.  

 6. Moción  para  extender  el  tiempo  del  debate:  

Mediante  esta  moción,  se  puede  extender  el  tiempo  de  debate,  en  caso  de  que  no   se   haya   llegado   a   soluciones   concretas   o   los   delegados   la   consideren  necesaria  para  el  desarrollo  del  debate.    

7. Moción  para  pasar  a  proceso  de  votación:  Mediante  esta  moción,  se  pasa  directamente  a  la  votación  de  una  enmienda  no  amigable,  de  un  papel  de  trabajo  o  de  una  resolución  por  llamado  a  lista.    

8. Entablar  un  papel  de  trabajo:  

Page 11: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

11    

Esta  moción  se  puede  hacer  en  caso  de  que  un  delegado  considere  que  un  papel  de  trabajo  tiene  muchas  falencias  o  en  caso  de  que  se  haya  pasado  un  papel  de  trabajo  con  un  contenido  semejante  y  éste  deba  ser  anulado  automáticamente.  Para  esta  moción,  la  mesa  directiva  tendrá  primero  que  reconocer  al  delegado  que   está   proponiendo   la   moción,   para   que   explique   en   (1)   un   minuto   las  razones  por  las  cuáles  quiere  entablar  el  papel  de  trabajo.  Se  pasará  a  votación  de   la  moción  y  en  caso  de  que  ésta  sea  aceptada,  se  procederá  a  votación  por  lista,  para  determinar  si  se  debe,  o  no,  entablar  el  papel  de  trabajo.    

   Solicitudes    Reto  a  la  Competencia:  Un   delegado   puede   retar   a   la   competencia   a   otro   delegado   si   éste   está   violando  gravemente  la  política  exterior  del  país  representado.  El  delegado  que  haga  uso  de  este   derecho,   debe   sustentar   y   probar   el   error   del   delegado   que   incurra   en   esta  equivocación.   Para   realizar   un   reto   a   la   competencia,   se   realizará   el   siguiente  procedimiento:    -­‐El  delegado  que  esté  retando  a  la  competencia,  debe  pasar  por  escrito  las  razones  por  las  cuáles  considera  que  otro  delegado  no  está  siguiendo  la  política  exterior  del  país   que   representa,   anexando   por   lo   menos   dos   (2)   fuentes   escritas   donde   se  evidencie  de  qué  forma  la  delegación  a  la  cual  se  está  retando  está  incurriendo  en  esta   falta.   Es   importante   mencionar   que   la   procedencia   de   las   fuentes   debe   ser  confiable,  lo  cual  quedará  a  discreción  del  Secretario  General  y  los  presidentes.    -­‐Los   presidentes   estudiarán   la   esencia   del   reto   y   en   caso  de   que   cumpla   con   los  requisitos,   llamarán   a   las   dos   (2)   delegaciones   involucradas   en   el   reto   actuando  como  mediadores.   Al   delegado   que   está   retando   a   la   competencia,   se   le   dará   la  oportunidad  de  reconsiderar  su  posición.    -­‐   En   caso   de   que   se   reafirme   en   la   necesidad   de   realizar   el   reto,   se   llamará   al  Secretario  General  y  se  procederá  a  la  intervención  de  los  dos  (2)  delegados  ante  la  comisión.  Cada  uno  tendrá  derecho  a  hablar  durante  dos  minutos  para  explicar  su  posición;   además,   los   dos   delegados   se   tendrán   que   abrir   a   los   puntos   de  información  que  la  mesa  considere  necesarios.    -­‐  La  delegación  a   la  cual   se  está  retando,   tendrá  el  derecho  de  gestionar  pruebas  escritas   y   confiables   donde   demuestre   que   no   está   violando   su   política   exterior.  Quedará  a  discreción  de  los  presidentes  y  Secretario  General  determinar  la  validez  del  reto.  Ellos  deberán  tramitar  una  resolución  en  la  cual  se  expondrá  la  decisión  tomada,   la   cuál   se   leerá   por   el   secretario   general   ante   toda   la   comisión.   La  delegación   que   pierda   el   reto,   perderá   un   porcentaje   de   su   voto   en   todas   las  comisiones  durante  la  conferencia.          

Page 12: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

12    

Derecho  a  Réplica  Si   una   delegación   ha   sido   directa   y   explícitamente   ofendida   por   otra   delegación,  puede  solicitar  un  derecho  a  réplica.  El  primer  derecho  a  réplica  es  interrumpible.  De  ahí  en  adelante,  es  necesario  hacer  esta  solicitud  mediante  un  mensaje  escrito  a  los  presidentes.  Quedará  a  discreción  de  ellos  si  se  considerara  o  no  esta  solicitud;  en  caso  de  que  lo  consideren  pertinente,  los  presidentes  podrán  dar  un  tiempo  de  un  (1)  minuto  para  que  el  delegado  se  dirija  a  la  comisión.  El  delegado  acusado  por  el   derecho   a   réplica,   podrá   intervenir   por   un   (1)   minuto   si   así   lo   desea,   para  defenderse  o  excusarse.  Nótese  que  no  se  puede  solicitar  un  derecho  a  réplica  en  contra   de   otro   derecho   a   réplica.   En   el   caso   en   que   el   derecho   a   réplica   sea  equívoco,   y   se   esté   violando   la   esencia   del   mismo,   el   delegado   que   lo   haya  propuesto  será  amonestado.                                    

   

                                   

Page 13: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

13    

 PUNTOS    

 1. Punto  de  Relevancia  Un  delegado  puede  hacer  un  punto  de  relevancia,  en  caso  de  que  otro  delegado  se   esté   refiriendo   a  un   aspecto  que  no   tenga   relación   con   el   tema  que   se   esté  discutiendo.   Si   el  delegado  que  decide  usarlo,  hace  un  uso   inadecuado  de  este  punto,  tendrá  una  amonestación.    

2. Punto  de  Orden  Un   delegado   puede   hacer   un   punto   de   orden   si   alguna   delegación   no   está  siguiendo  de  alguna  manera  el  procedimiento.  Los  presidentes  deberán  tomar  una   decisión   inmediata   sobre   esta   solicitud.   Ellos   pueden   declarar   el   punto  fuera  de  orden  si  lo  consideran  inadecuado  y  poco  pertinente,  lo  cual  significa  que  la  solicitud  de  un  punto  de  orden  quedará  a  discreción  de  los  presidentes.    

3. Punto  de  Privilegio  Personal  Un   delegado   puede   hacer   un   punto   de   privilegio   personal   cuando   de   alguna  manera  se  vea  impedida  su  capacidad  de  participar  correctamente  en  el  debate.  Sólo  se  debe  interrumpir  al  orador  con  un  punto  de  privilegio  personal,  cuando  la  causa  de  la  inconformidad  está  relacionada  directamente  con  el  orador,  de  lo  contrario,   estará   fuera   de   orden.   Los   presidentes   pueden   declarar   fuera   de  orden  un  punto  de  privilegio  personal  cuando  se  considere  que  es  de  carácter  inadecuado,  nótese  que  la  solicitud  de  éste  quedará  a  discreción  de  la  mesa.  

 4. Punto  de  Información  a  la  Mesa  

Un   delegado   puede   hacer   uso   del   punto   de   información   para   hacer   una  pregunta   a   los   presidentes   sobre   el   uso   correcto   del   Procedimiento   o   el  Protocolo.   Este   punto   no   es   interrumpible.   No   se   entretendrán   puntos   de  información  que  comprometan  situaciones  personales  del  delegado.        

   

                         

           

Page 14: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

14    

 

 

 Procedimiento  Mociones,  Puntos  y  Solicitudes    

Modelo  de  Naciones  Unidas  Universidad  de  la  Sabana  

 Requerimiento   Significado   Interrumpible?   Votación   Decisión?  

 Punto  de  orden  

Reclamo  de  error  de  procedimiento  

Si   No   Mesa  Directiva  

 

Punto  de  privilegio  personal  

Impedimento  personal  para  la  participación  

Si   No   Mesa  Directiva  

 

Punto  de  relevancia  

Falta  de  pertinencia   Si   No   Mesa  Directiva  

 

Punto  de  información  a  la  

mesa  

Pregunta  de  procedimiento  a  la  

mesa  No   No   Mesa  Directiva  

 

Reto  a  la  Competencia  

Cuestionamiento  de  la  política  Int  de  un  

delegado  No   No   Mesa  Directiva  

 Derecho  a  replica  

Ofensa  explicita  contra  una  delegación  

Si    (Por  primera  

vez)  No   Mesa  Directiva  

 

Moción  para  Debate  Formal  

Debate  por  lista  de  oradores  

No   Si     Mayoría  Simple  

 

Moción  para  Debate  Informal  

Debate  por  plaquetas  

No   SI   Mayoría  Simple  

 

Moción  Tiempo  de  Lobby  

Receso  del  tiempo  de  Debate  

No   Si   Mayoría  Simple  

 

Moción  para  Cerrar  el  debate  

Concluir  con  el  tema   No   Si   Mayoría  Simple  

 

Moción  para  Reanudar  la  sesión  

Continuar  con  la  sesión  suspendida  

No   SI   Mayoría  Simple  

 

Moción  para  Extender  el  Tiempo  

Amplia  el  tiempo  asignado  a  una  moción  previa  

No   Si     Mayoría  Simple  

 

Moción  para  Entablar  un  papel  

de  trabajo  

Abolición  de  un  papel  de  trabajo  por  

sus  falencias  No   SI   2/3  

Page 15: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

15    

PAPELES  DE  TRABAJO    Un  papel  de  trabajo  es  un  borrador  de  ideas  y  argumentos  que  eventualmente  se  discuten  y  votan  en  la  comisión.  Un  Proyecto  de  Resolución  es  el  nombre  que  se  le  da  a  un  papel  de   trabajo   cuando  se  está  discutiendo  en  última   instancia  por  una  comisión.    Varios  papeles  de   trabajo   se  pueden  unir,   complementar,  y  perfeccionar.  Cuando  un  grupo  de  delegados  reactantes  consideren  que  tienen  una  propuesta  completa  la   pueden   presentar   a   la   Mesa   Directiva   para   su   aprobación.   Cada   propuesta  requiere  la  firma  de  la  tercera  parte  de  los  miembros  de  la  comisión.  Si   una   delegación   firma   un   papel   de   trabajo   que   va   a   ser   presentado   a   la   Mesa  Directiva,   convirtiéndose   en   país   firmante,   simplemente   implica   su   intención   de  que  éste  sea  debatido.  No  implica  un  apoyo  y  no  compromete  su  voto.    Si  un  papel  de  trabajo  es  aprobado  por  la  Mesa  Directiva,  éste  se  puede  transcribir,  fotocopiar,  y  distribuir  a  la  comisión  para  su  análisis  y  debate.    Cuando   se   introduce   un   papel   de   trabajo   a   la   comisión,   los   presidentes  reconocerán  dos  países  cabeza  de  bloque  para  que  lean  las  frases  preambulatorias  y  resolutivas;  si  el  tiempo  no  es  suficiente,  sólo  se  leerán  las  frases  resolutivas.  Se  permitirán,   por   lo  menos,   dos   preguntas   sobre   el   contenido   de   la   resolución.   El  número   exacto   de   preguntas   puede   ser   definido   por   los   presidentes.   Se   debe  debatir   la  resolución  inmediatamente.  Puede  haber  mociones  para  abrir  una  lista  de  oradores  a   favor  y  en  contra  o  para  establecer  un   tiempo  de  debate   informal.  Cada  papel  de  trabajo  debe  tener  un  mínimo  de  5  países  redactantes  y  un  máximo  de  7.       Formato  del  Papel  de  Trabajo:  Un  papel  de  trabajo  debe  tener  un  mínimo  de  5  frases  preambulatorias  y  6  frases  resolutivas.    Frases  Preambulatorias:  Se  deben  utilizar  itálicas  para  las  frases  preambulatorias  y  deben  llevar  una  coma  al   final   de   la   oración,   con   excepción  de   la   ultima   frase,   que   termina   con  punto   y  coma.    Frases  Resolutivas:  Deben   ir   en   cursiva   las   frases   resolutivas   y   deben   llevar   un   punto.   Si   se   hacen  subtemas  estos  deben   ir   seguidos  de  una  coma  y  el  último  con  punto  y  coma.  Se  deben  numerar.      Mayoría  Requerida:  A  menos   de   que   los   procedimientos   especiales   de   una   comisión,   la   Carta   de   las  Naciones  Unidas  o   la   junta  directiva  de  MUN  UNISABANA  dicten   lo   contrario,  un  papel  de  trabajo  se  convierte  en  un  proyecto  de  resolución  si  obtiene  una  mayoría  simple.      Enmiendas:  

Page 16: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

16    

Las   enmiendas   deben   presentarse   por   medio   de   una   nota   enviada   a   los  presidentes;  sólo  después  de  ser  aprobadas  por  los  presidentes,  las  enmiendas  se  harán   públicas.   Cualquier   delegado   puede   proponer   una   enmienda   a   cualquier  papel  de  trabajo,  siempre  y  cuando  sea  pasada  a  la  mesa  directiva,  antes  de  que  se  entre   a   votación   del   papel   de   trabajo   o   resolución.   Quedará   a   discreción   de   los  presidentes  la  lectura  de  las  enmiendas,  quienes  deben  considerar  el  contenido  y  el  tiempo  disponible  para  la  lectura  de  las  mismas.  Una  enmienda  debe  tener  solo  un  país  redactor.      Clases  de  enmiendas:    Hay  dos  clases  de  enmiendas  amigables  y  las  no  amigables.  Una  enmienda  es  amigable   cuando   después   de   que   es   leída   por   los   presidentes,   los   países  redactantes  del  papel  de  trabajo,  votan  por  unanimidad  a  favor  de  la  misma.  Si  una  enmienda  no  cuenta  con  el  apoyo  de  todos   los  países  redactantes  de  un  papel  de  trabajo,  se  considera  una  enmienda  no  amigable.  Se  puede  hacer  una  moción  para  debatir  la  enmienda,  por  medio  de  un  debate  formal  o  informal.  También  se  podrá  hacer  una  moción  para  pasar  directamente  a  votación  de  la  enmienda  y  en  el  caso  de  que  una  situación  así  se  presente,  se  acudirá  a  votación  por  llamado  a  lista.      Proceso  de  Votación:  Para  la  votación  de  los  papeles  de  trabajo,  los  secretarios  de  piso  con  la  orden  de  los   presidentes,   deben   garantizar   que   todos   los   delegados   estén   sentados   y   que  nadie   salga  de   la   sala,   ni   entre.  No   se   entretendrá  ningún  punto  que   interrumpa  directamente  el  proceso  de  votación,  a  menos  de  que  sea  un  punto  de  orden  que  esté   estrechamente   relacionado   con   el   proceso   de   votación.   Cada  delegación   será   llamada   alfabéticamente   por   orden   de   lista   y   ésta   deberá   votar.  Aquellas   delegaciones   que   en   el   llamado   a   lista   hayan   respondido   presente   y  votando,   renunciarán   al   derecho   de   abstenerse.   Aquellas   delegaciones   que   se  abstengan,  no  serán  consideradas  en  la  votación  total  que  cuente  para  saber  si  el  papel  de  trabajo  pasa  o  no.  Para  que  un  papel  de  trabajo  pase  en  un  comité  de  la  Asamblea  General,  necesita  una  mayoría  simple  (50%  mas  uno  de  la  votación).    Las  delegaciones  durante  el  llamado  a  lista,  tendrán  la  oportunidad  de  responder,  “A  favor”,  “En  contra”  o  “Se  abstiene”.  Los  delegados  también  podrán  votar  con  razones,   éstas   solo   se   consideraran   en   caso   de   que   el   voto   de   la   delegación   sea  inesperado,   y   sólo   se   tendrán   en   cuenta   dos   delegaciones   “A   Favor”   y   dos   “En  Contra”   que   serán   escogidas   por   la  mesa.  No   se   considerara   una   abstención   con  razones.    Una  vez  haya  culminado  el  proceso  de  votación,  la  mesa  directiva  debe  informar  el  resultado  de  la  misma,  con  el  número  de  abstenciones,  de  votos  a  favor  y  de  votos  en   contra.   Los   presidentes   luego   tendrán   que   preguntar   si   hay   alguna  reconsideración  en  el  derecho  al  voto.  En  caso  de  que  así  sea,  se  reconocerán  a  las  delegaciones  por  plaqueta.  No  se  podrá  pasar  “De  Favor”  a  “En  Contra”  o  “De  En  contra”   a  “A   Favor.”  En  caso  de  que  se   consideren   las   razones,   las  delegaciones  tendrán  un  (1)  minuto  para  explicar  los  argumentos  que  soportan  su  decisión,  esto  se  deberá  hacer  después  de  que  se  hayan  reconsiderado  los  votos.    En   caso  de   que  no  haya   suficiente   tiempo,   los   presidentes   estarán   autorizados   a  

Page 17: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

17    

realizar  el  proceso  de  votación  de  los  papeles  de  trabajo  por  medio  de  plaquetas.      Reconsideración  de  votos  individuales:  Si  una  delegación  desea  cambiar  su  voto,  sólo  se  podrá  efectuar  el  cambio  en  dos  casos:      

a) Si   su  voto   inicial   fue  “en   contra”   o   “a   favor”   puede  convertirse  en  una  abstención.      

b) Si  su  voto  inicial  fue  “abstención”  puede  convertirse  en  “a   favor”  o   “en  contra”    

 Moción  Para  Entablar  un  Papel  de  Trabajo:  Una   moción   para   entablar   un   papel   de   trabajo   es   una   propuesta   para   dejar   la  discusión  del  mismo.  La  moción  se  puede  presentar  bajo  los  siguientes  criterios:    

a) El   papel   de   trabajo   no   cumple   con   los   requerimientos   de   formato  establecido.  

b) Ya  ha  pasado  un  papel  de  trabajo  con  un  contenido  similar.  c)      El   contenido  de   la  propuesta  es  demasiado  ambiguo  o  no  es  pertinente  al  

tema  en  discusión.    La  mesa  le  pedirá  al  delegado  que  propuso  la  moción  expresar  las  razones  por  las  cuales  cree  que  se  debe  entablar  un  papel  de  trabajo.  Luego,  se  pasará  a  votación  inmediata  de  la  moción  por  plaquetas.  Si  la  mesa  no  cree  que  pueda  determinar  la  existencia  de  una  mayoría  puede  automáticamente   reconsiderar   la   votación  a   su  discreción   y   hacerla   por   lista.   Si   la   moción   pasa,   el   papel   de   trabajo   queda  automáticamente  entablado.                                            

Page 18: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

18    

 Frases  Preambulatorias    

   

Además  recordando,   Esperando,   Lamentando,  Advirtiendo  además,   Expresando,   Observando,  Advirtiendo  con  preocupación,    

Expresando  agradecimientos  por,  

Observando  con  aprecio,  

Advirtiendo  con  pesar,   Expresando  grave  preocupación,  

Plenamente  conscientes,  

Afirmando,   Expresando  su  aprecio,   Preocupado  por,  Alarmados  por,   Expresando  satisfacción,   Profundamente  

arrepentido,  Buscando,   Firmemente  convencido,   Profundamente  

conscientes,  Consientes  de,   Gravemente  preocupado,   Profundamente  

convencido,  Considerando,   Guiados  por,   Reafirmando,  Contemplando  que,   Habiendo  adoptado,   Reconociendo,  Convencidos  de,   Habiendo  considerado,   Recordando,  Creyendo  plenamente,   Habiendo  examinado,   Refiriéndose,  Creyendo  que,   Habiendo  oído,   Teniendo  en  cuenta,  Declarando,   Habiendo  recibido,   Tomando  en  cuenta,  Deseando,      Enfatizando,            Frases  Resolutivas      

Acepta;   Deplora;   Nota;  Además  invita;   Designa;   Observa;  Además  proclama;   Elogia;   Pide;  Además  recomienda;   Enfatiza;   Proclama;  Además  recuerda;   Estima;   Reafirma;  Además  resuelve;   Exhorta;   Rechaza;  Además  resuelve;   Expresa  su  

reconocimiento;  Recomienda;  

Afirma;   Expresa  su  deseo;   Reconoce;  Alienta;   Felicita;   Recuerda;  Alienta  y  exhorta;   Finalmente  condena;   Reitera;  Apoya;   Ha  resuelto;   Reitera  su  apoyo;  Aprueba;   Hace  un  llamado  a;   Reitera  su  

convencimiento;  Autoriza;   Hace  un  llamamiento;   Respalda;  Condena;   Incita;   Señala;  Confía;   Insta;   Solemnemente  afirma;  Confirma;   Insta  una  vez  mas;   Toma  en  cuenta;  Considera;   Invita;   Transmite;  Declara;   Lamenta;    Decide;   Llama  la  atención;    

Page 19: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

19    

 STANDARD  PARLIAMENTARY  PROCEDURE    Language:  English   and   Spanish   are   the   official   languages   of   the   conference.   For   session   in  English,  motion  to  change  the  language  of  the  committee  is  not  permitted.    Use  of  technology:  In   case   any   delegate   is   willing   to   use   videos,   documentaries,   or   any   other  technologic  element  to  express  its  arguments,  had  to  communicate  to  the  chair,  it  has  to  be  approval  of  the  comité  Chair.    1. Secretary-­General  

Must  coordinate   the  cooperation  of  all  groups   involved   in   the  organization  of  the  Conference,   including  Committee  Chairs,  Members  of   the  Press  and  other  logistical   staff.   He   or   she   must   resolve   any   loopholes   in   the   Parliamentary  Procedure  of   the   several   committees  of  discussion,   and   is   thus   the  maximum  authority  in  regards  to  Parliamentary  Procedure.    

2. Chair  of  a  Committee  Has  de  duty  to  call  the  sessions  of  the  committee  under  his  or  her  responsibility  to   order   and  dismiss   them  when   appropriate.   They  must   guide   the   academic  and   procedural   work   of   the   committee   in   question   and   help   the   Secretary-­‐General  in  the  coordination  of  the  conference.  

 3. Press  Agents  

The  Press  Body  has   the  duty  of   informing  all  of   the  Conference’s  participants  about  the  development  of  the  work  in  the  several  committees.  The  Press  Corps  will   publish   a   daily   informative   bulletin   under   the   direction   of   the   Press  Committee.    

4. Floor  Secretaries  Floor   Secretaries   must   maintain   adequate   communications   within   the  delegations  in  a  committee.  They  will  deliver  messages  between  the  delegates  and  must  make  sure  that  the  contents  of  such  messages  duly  relate  to  the  work  of  the  committee.  In  case  a  delegate  wishes  to  contact,  by  the  message  service,  a  delegate  in  another  committee  the  Floor  Secretaries  must  obtain  approval  from  the   Chair   of   the   relevant   committee.   The   Floor   Secretaries  must   also   aid   the  Chair  of  the  several  committees  in  any  duties  that  may  be  necessary.  

 5. Delegation  

Delegation  is  the  delegate  or  group  of  delegates  that  represent  a  United  Nations  Member  State  in  the  committee  in  which  he/they  participate(s).      

6. Delegates  Each   delegate   represents   a   State.   Each   delegate   has   the   right   to   vote   in  committee  that  counts  with  its  representation.  The  previous,  however  depends  upon   the   procedure   of   each   committee,   with   the   exception   of   the   Security  

Page 20: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

20    

Council  where  there  is  a  right  of  veto.  7. Sponsors:  

These   participants   are   granted   the   rights   of   an   Observer   during   committee  work.   They  may  not   participate   in   the  work   of   the   committee(s)   in   any  way,  also  do  not  have  the  right  to  vote  on  Substantial  Matters.  

     

STANDARD  PARLIAMENTARY  PROCEDURE      Roll  Call  At  the  beginning  of  each  session,  or  after  lunch  and  breaks,  the  Chair  will  proceed  to  roll  call.  All  delegations  will  be  called  in  alphabetical  order  and  have  the  option  to  answer  the  following:  “Present”  or  “Present  and  Voting”,  the  latter  means  that  a  delegation  gives  away  its  right  to  abstention  for  substantial  matters.    Quorum  In  order  to  verify  Quorum,  the  Chair  will  issue  a  Roll  Call  either  at  the  beginning  of  a   session   or   upon   request.   The   Chair   of   a   committee  may   consider   a  motion   to  open  session  and  proceed  with  the  speeches  A  majority  is  required  to  take  a  vote  on  a  Substantial  Matter.    Opening  Session  After  Roll  Call  on   the   first  day  of  Committee  Work,   the  only  motion   in  order   is  a  Motion  to  Open  Session.  The  Chair  will  consider  it  in  order  if  the  required  Quorum  is  present.    Opening  Speeches  On  the  first  day  of  committee  work,  once  roll  call  takes    the  committee  proceeds  to  starting  a  Speaker’s  List  for  the  lecture  of  Opening  Speeches  in  alphabetical  order.  Each  delegation  will   count  between  1  minute   and  1:30   to   expose  briefly  his/her  country’s   position   towards   the   themes   discussed   in   the   committee   and   possible  proposals.  The  Chair  will  be  in  charge  of  keeping  track  of  time  and  granting  the  use  of  the  floor.  when  you  have  finished  this  process,  the  agenda  will  be  set      Adopting  the  Agenda  After  Roll   Call   and  Opening   Speeches   each   committee  must  Adopt   its  Agenda.   In  order  to  Adopt  the  Agenda,  a  delegation  must  propose  a  motion  establishing  which  of   the   topics   of   discussion   that   have   been   previously   selected   by   the   Secretariat  will   be   debated   first.   If   the  motion   passes,   its   dispositions  will   be   followed.   If   it  fails,  the  opposite  dispositions  will  be  implemented.      If   Opening   Speeches   are   topic-­‐specific   for   a   committee,   the   Agenda   must   be  adopted  before  the  speeches  on  the  first  topic  are  read.  If  the  Opening  Speeches  of  a  committee  contain  information  on  both  topics,  the  agenda  must  be  adopted  after.        

Page 21: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

21    

 Suspend/  Resume  Session  This  motion  suspends  the  meetings  of  the  committee  for  a  limited  amount  of  time.  It   is   used   to   suspend   the   committee’s   work   for   recess   or   at   the   end   days   of  committee  work.  A  Motion  to  Resume  Session  must  be  enacted  in  order  to  resume  work  after  the  break.    Motion  to  Adjourn  This  motion  effectively  closes  the  meetings  of  a  committee  after  having  observed  all  of   the  points   in   its  agenda.  Thus,   the  motion  may  only  be   issued  at   the  end  of  committee  work  in  the  last  day  of  the  Conference.    Close  the  Agenda  When  the  committee  has  considered  all  of  the  items  in  its  agenda,  a  delegate  may  make   a   motion   to   close   the   agenda.   This   motion   precedes   the   motion   to   close  session.      Order  of  Procedence:  The  order  of  the  development  committe  work  is  as  follows;    

1. Roll  Call    

2. Opening  Session  (Only  enacted  just  for  the  first  day  of  the  conference)    

3. Opening  Speeches  Lecture    

4. Adopting  the  Agenda    

5. Suspend  /  Resume  Session    

6. Closet  he  sesión    

7. Closet  he  Agenda  (Enacted  to  conclude  the  conference)  

   

                     

Page 22: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

22    

 Warnings  A  warning   is   a  disciplinary  measure   taken  by   the  Chair  or   the  Secretary  General  whenever   a   delegate   violates   the   code   of   conduct,   or   makes   often   mistakes   on  parliamentary   procedure.   Warnings   will   be   added   during   the   three   days   of  committee   work   and   bring   the   following   consequences;   three   warnings   the  delegate   must   leave   the   room   for   30   minutes   and   submitted   for   your   sponsor  (academic,  principal  or  head  of  the  delegation)   .  Five  warnings  the  delegate  must  leave  the  room  for  40  minutes.  Seven  warnings:  the  delegate  will  be  immediately  expelled  from  the  United  Nations  Model  of  Sabana  University    The  following  situations  bring  an  immediate  warning:      

• Being  unpunctual  to  the  committee.      

• Cell  phone  interruption.    

• Chewing  gum  whilst  inside  the  committee.    

• Eating  during  committee  work.    

• Violating  the  dress  code.      

• Inadequate  use  of  floor  messaging.    

• Inappropriate  use  of  the  right  of  reply  and  the  point  of  relevance.    

• Laughing  or  talking  during  voting  process.    

• Making  inappropriate  use  of  technology.    

• Calp  at  any  moment  of  committee  work.    

• Communicating  with  another  delegate  through  means  different  from  floor  messages.      

• Disrespect   to   any   delegate,   director   or   member   of   the   Model   or   the  Sabana  University.    

• Any  member  or  participant   of   the  model   that   undermines   the  buildings  and  /  or  equipment  from  Sabana  University.  

               

Page 23: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

23    

 MOTIONS  In  order  to  make  a  motion,  the  delegation  must  be  first  recognized  by  the  Chair.  It  should  be  brief  and  concise  according  to  its  request  or  characteristics.  The  delegate  should  only  scream  “Motion!”  when  it  is  unexpected  by  the  committee  or  the  Chair,  if  it  is  screamed  at  an  inappropriate  time  the  delegate  may  receive  a  warning.  The  motion  will  be  taken  to  a  vote,  and  will  be  enacted  if  it  has  the  required  majority  in  favor    In  case  there  are  more  than  a  motion  to  the  board  of  the  committee  will  then  vote  each  from  dissolutive  most  to  least  in  terms  of  time.    

Definition  of  Majority  A   simple   majority   is   achieved   when   there   is   half   plus   one   quorum   of   the  committee,  in  favor  than  against.    A  majority  of   two-­‐thirds   is   achieved  when   there  are  at   least   twice  as  many  votes  in  favor  than  against.    

1. Motion  to  Open  a  Speakers’  List  (Formal  Debate)  A   speaker’s   list  will   be   opened   through   a  motion   establishing   the   amount   of  time  given  for  each  speaker  and  the  number  of  delegates  that  may  participate  in  the  debate.      The   chair   will   elaborate   a   list   of   the   delegations   that   wish   to   speak.   No  delegation  may  address  the  committee  without  being  recognized  by  the  chair.      If  during  the  debate  a  delegation  wishes  to  be  added  to  the  speakers  list,  it  may  send  a  note  through  floor  messaging  to  the  chair,  or  raise  its  placard,  and  after  being   recognized  add   itself   through  a  Point  of  Personal  Privilege.  Delegations  can’t  be  more  than  once  in  the  same  list,  but  as  the  list  progresses  it  may  add  itself  to  the  list  again.  

 You  can  create  lists  of  alternating  speakers  (favor,  against)  to  discuss  a  specific  topic,   working   papers   and   procedural   motions   as   needed.   After   the  intervention,  and  if  you  still  have  enough  time,  the  delegate  must  decide  what  to  do  with  his  remaining  time.      

The   remaining   time   after   every   intervention   may   be   used   in   the  following  ways:    -­‐Yield  time  to  the  chair:    Time   is   given   to   the   chair,   so   this   means   that   the   delegate’s  intervention  is  over  and  the  next  speaker  in  the  list  is  recognized.  

 -­‐Open  to  points  of  information:  The   speaker  must   determine   the   number   of   questions   that   he   or   she  wishes  to  answer  and  the  Chair  may  modify  it  at  its  discretion.  The  time  

Page 24: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

24    

of  the  response  may  not  exceed  the  time  that  the  speaker  had  not  used  at   the  end  of  his  or  her  speech.   If  a  delegation  has  answered  points  of  information,  it  may  not  yield  any  remaining  time  to  another  delegation.    -­‐Yield  time  to  another  delegate:  A  delegate  may  yield  the  time  to  a  different  delegation.  The  delegation  who   receives   the   time  may   not   yield   it   to   another   delegate   once   it   is  done   with   its   intervention,   so   the   receiving   delegation   must   open   to  points   of   information   or   yield   the   time   to   the   chair   if   after   the  intervention  it  has  time  left.      

2. Motion  to  Open  a  Moderated  Caucus  (Informal  Debate):  A  delegate  must  propose  a  motion  specifying  the  amount  of  time  that  must  be  allowed.   In   order   to   be   recognized,   delegates   must   raise   their   placards.   A  motion   to  extend  the   time  of   the  debate  may  be  proposed,  and   it   is  up   to   the  chairs  discretion  to  entertain  it  or  not.  The  delegate  who  proposes  the  motion  is   the   first  one   to  speak.  The  chair  may  establish  a  maximum  amount  of   time  per  intervention  if  the  debate  is  not  flowing  appropriately.    The  motion  requires  a  simple  majority   for  enactment.  The  time  of  Moderated  Caucus   may   be   extended   through   a   motion,   which   will   pass   with   a   simple  majority  in  favor.    

3. Lobby  Time  Parliamentary  Procedure  is  lifted  and  delegates  may  debate  informally.  Lobby  Time  should  be  focused  for  the  drafting  of  working  papers.  The  Motion  to  Open  and  Lobby  Time  must  establish  the  duration  of  the  time  and  may  include  a  brief  explanation  of  the  purpose  of  the  same.  The  motion  requires  a  simple  majority  for  enactment.    

4. Motion  to  Close  Debates  A  delegate  may  make  a  motion  to  Close  Debate,  which  will  immediately  end  the  current  caucus  or  Speakers’  List  if  enacted.  The  motion  requires  the  approval  of  a  simple  majority.    

5. Retake  debate:  Using  this  motion  the  debate  will  continue,  this  motion  must  only  be  used  when  the  debate  was  previously  suspended.    

6. Motion  to  extend  the  time  of  the  debate:  By  this  motion,  may  extend  the  time  for  debate,   if   it  has  not  reached  concrete  solutions  or  delegates  to  be  necessary  to  the  conduct  of  the  debate.    

7. Motion  to  pass  voting  process:  By   this  motion   is   passed   directly   to   the   vote   of   a   not   friendly   amendment,   a  working  paper  or  a  decision  by  roll  call.      

Page 25: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

25    

 8. Table  a  working  paper:  

This  motion  can  be  made  in  case  in  shish  a  delegate  considers  that  a  working  paper  has  many  flaws  or  in  case  that  a  working  paper  with  similar  resolutions  has   already   been   passed,   in   which   case   the   working   paper   will   be   annulled  automatically.   For   this   motion,   the   Chair   will   have   to   first   recognize   the  delegate  who  is  proposing  the  motion,  for  him/her  to  explain  in  One  minute  the  reason  why  he/she  considers  pertinent  to  table  the  working  paper.  Then  a  vote  will  be  taken  on  the  motion  and  in  which  case  the  motion  passes,  the  chair  will  proceed  to  conduct  a  vote  by  list  to  decide  whether  or  not  the  working  paper  should  be  tabled.      

Requirements    Challenge  to  competence  A  delegate  may  challenge  to  competence  another  delegate  if  the  delegate  is  gravely  violating  foreign  policy  of  the  country  he/she  may  be  representing.  The  delegate,  who  makes  use  of  this  motion,  must  prove  and  sustain  the  other  delegate  ́s  mistake  or   breach.   The   following   procedure   will   be   followed   to   conduct   a   challenge   to  competence:    -­‐  The  delegate,  who  is  challenging  the  other  delegate,  must  write  the  reasons  why  he/she  considers   that   the  other  delegate   is  not   following  his/hers   foreign  policy.  The  delegate  who  is  challenging  to  competence  must  annex  at  least  two  (2)  written  sources   in  which   there   is   evidence   that   the  way   in  which   the   delegation   that   is  being  challenged   is  violating   its   foreign  policy.   It   ́s   important   to  affirm  that   these  sources  must  be   reliable,  what   is  defined  as   “reliable”  will  be  determined  by   the  chair  and  Secretary  General.    -­‐  The  chair  will  study  the  essence  of  the  motion  and  in  which  case  it  is  valid,  they  will   call   both   delegations   involved   in   the   challenge   to   competence,   and   act   as  mediators.   The   delegate   who   is   challenging   will   be   given   the   opportunity   to  rethink  his  actions.    -­‐  If  the  delegate  considers  that  it  is  necessary  to  perform  this  motion,  The  General  Secretary  will  be  called  and  the  delegates  will  proceed  to  make  an  intervention  to  the   committee.   Each   delegate   will   have   two   (2)   minutes   to   speak   and   explain  his/her  position.  The  delegates  MUST  open  to  the  points  of   information  the  chair  consider  pertinent.    -­‐  The  delegation  that  is  being  challenged  will  have  the  right  to  come  forward  with  written  reliable  sources  in  which  it  shows  that  it  is  actually  not  violating  its  foreign  policy.   It   will   be   left   to   the   discretion   of   the   chair   and   the   secretary   general   to  determine  the  validity  of  the  challenge.  They  must  issue  a  statement  that  exposes  the  decision  that  has  been  taken.  The  Secretary  General  will  read  this  statement  to  the  commission.  The  delegation  that  loses  will  also  lose  an  a  percentage  of  its  vote  in  all  of  the  commissions  throughout  the  remainder  of  the  conference.    

Page 26: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

26    

Right  of  reply:  If   a  delegation  has  been  directly   and  explicitly  offended  by   another  delegation   it  may  request  a   right  of   reply.  The   first   right  of   reply   is   interruptible  after   that  all  rights  of  reply  have  to  be  sent  to  the  chair.  The  presidents  will  choose  whether  this  is  pertinent  or  not.  If  the  right  of  reply  is  considered  pertinent,  the  chair  will  allow  one   (1)   minute   to   the   delegate   to   explain   why   it   feels   offended.   The   accused  delegate  will   have   one   (1)  minute   to   apologize   or   defend   its   position.   A   right   of  reply   can’t   be   made   against   another   right   of   reply.   If   the   right   of   reply   is   used  incorrectly,  the  delegate  who  proposes  it  will  receive  a  warning.                                                                            

   

 

Page 27: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

27    

Points    1. Point  of  relevance:  

A  delegate  may  use  the  point  of  relevance  when  another  delegation  is  referring  to   an   aspect   that   has   no   relationship   with   the   topic   being   discussed.   The  inappropriate  use  of  this  point  will  result  in  a  warning.    

2. Point  of  Order:  A   delegate  may   use   a   point   of   order   when   a   delegation   is   not   following   the  procedure.   The   chair   must   respond   immediately   to   this   request,   by   either  enforcing   the   procedure   or   declaring   it   out   of   order   if   it   is   inadequate   or  impertinent.  The  inappropriate  use  of  this  point  will  result  in  a  warning.    

3. Point  of  Personal  Privilege:  A  delegate  may  use  the  point  of  personal  privilege  when  he  feels  that  his  ability  to  participate  in  the  debate  is  not  being  allowed.  This  point  is  interruptible  only  when  the  point  of  personal  privilege  is  directly  related  to  the  speaker;  if  this  is  not   the   case   then   the  delegate   is   out   of   order.   It   is   up   to   the   chair   to   choose  whether  the  requests  are  in  or  out  of  order.    

4. Point  of  information  to  the  Chair:  A   delegate   may   use   this   point   to   ask   the   chair   about   the   correct   use   of  procedure   or   protocol.   This   point   is   not   interruptible.   Points   about   personal  situations   of   the   delegate   or   about   the   content   of   the   topic   will   not   be  entertained.                                                  

           

Page 28: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

28    

 

 

 Procedure  of  Motions,  Points  and  Requirements  Sabana  University  Model  of  United  Nations    

 Requierement   Meaning   Interruptible?   Vote  

Decision  Making?  

 Point  of  Order  

Claim  for  procedural  error  

Yes   No   Chair  

 

Point  of  Personal  Privilege    

Personal  hindrance  for  participation  

Yes   No   Chair  

 Point  of  Relevance    

Claim  of  any  irrelevant  

intervention  Yes   No   Chair  

 

Point  of  Information    

Procedural  question  to  the  chair  

No   No   Chair  

 

Challenge  to  Competence  

Claim  to  a  delegate  of  its  Int.  Politics  

No   No   Chair  

 Right  of  Reply  

An  explicit  offense  against  a  delegation  

Yes  (First  time)  

No   Chair  

 

Motion  for  a  Speakers  List    

Debate  by  a  list  of  speakers  

No   Yes   Simple  Majority  

 

Motion  for  a  Moderated  Caucus  

Debate  por  plaquetas  

No   Yes   Simple  Majority  

 

Motion  to  Lobby  Time  

Recess  of  debate  time    

No   Yes   Simple  Majority  

 

Motion  to  close  the  debate  

Conclude  with  the  topic  

No   Yes   Simple  Majority  

 

Motion  to  retake  session  

Continue  with  the  suspend  session  

No   Yes   Simple  Majority  

 

Motion  to  extend  the  time  

Wide  the  time  gives  to  a  previous  

motion  No   Yes   Simple  Majority  

 

Motion  to  table  a  working  paper  

To  avoid  working  papers  with  shortcomings  

No   Yes   2/3  

Page 29: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

29    

Working  Papers    A  working  paper  is  a  rough  draft  of  ideas  and  arguments  that  eventually  turn  into  a  resolution.  Various  working  papers  may  be  united,  complemented,  or  perfected.    When  a  group  of  sponsoring  countries  consider  that  they  have  a  complete  proposal  they  may  present  it  to  the  chair  of  the  commission  for  approval.  The  presidents  of  the  commission  must   revise  structure  and  grammar   for   the  working  paper   to  be  read.  It  is  necessary  for  a  third  part  of  the  present  members  of  the  commission  to  sign  for  the  working  paper  to  be  read.  If  a  delegate  signs,  it  implies  that  wants  the  working  paper  to  be  read  and  this  does  not  compromise  their  vote.      The  motive   of   a   debate   in   the   commission   is   to   discuss   and   formulate   working  papers,  if  a  working  paper  is  approved  by  the  secretary  general  of  the  commission  this  may  be   transferred,  photocopied  or  distributed  amongst   the  commission   for  analysis  and  debate.    When  a  working  paper  is  introduced  to  the  committee,  the  chair  will  recognize  two  of   the  head  blocks   countries   to   read   the  preambulatory  and  operative   clauses;   if  there   is   not   enough   time   only   the   operative   clauses   may   be   read.   At   least   two  points  of  information  will  be  permitted  about  the  contents  of  the  resolution  to  the  heads   of   block.   The   exact   number   of   question   is   to   be   defined   by   the   chair.   The  resolution  must  be  debated  immediately  there  may  be  motions  to  open  a  speaker  ́s  list   in   favor   and   against,   or   to   establish   an   informal  debate.   Each  working  paper  must  have  a  minimum  of  5  writers  countries  and  a  maximum  of  7.      Working  Paper  format:  A   working   paper   must   have   a   minimum   of   4   preambulatory   clauses   and   6  operative.    Preambulatory  clauses:  Italic   must   be   used   for   the   preambulatory   phrases,   and   they   also   must   have   a  comma  at  the  end,  with  exception  of  the  last  phrase  which  should  have  a  final  stop.      Operative  clauses:    They   should   be   in   italics   and   must   have   a   period   at   the   end   of   the   phrase.  Sublcauses  must  also  be   labeled  and   they  must  end  with  commas,  except   for   the  last  sub  clause,  which  should  end  with  a  semicolon.  They  should  be  numbered.      Required  Majorities  Unless   special   procedures   of   a   committee,   the   United   Nations   letter   or   MUN  UNISABANA  chair  dictate  otherwise,  a  working  paper  becomes  a  draft  resolution  if  it  obtains  a  simple  majority.            

Page 30: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

30    

 Amendments:  Amendments  should  be  presented  in  the  form  of  a  note  sent  to  the  chair;  only  after  being  approved  by  the  chair  will  the  amendment  be  made  public.  Any  delegate  may  propose   an   amendment   to   any  working  paper  with   the   only   condition   that   it   be  approved  by   the   chair,   and   that   this   is   done  before   the  working  paper   goes   into  voting   procedure.   It   will   be   left   to   the   discretion   of   the   chair   the   reading   of  amendments  who  should   consider   the   contents  and   time  available   to   read   them.  An  amendment  should  only  have  one  country  writer.      Kinds  of  amendments    There  are  two  kinds,  a  friendly  amendment  and  a  non-­friendly  amendment.  An  amendment  is  friendly  when  after  being  read  by  the  chair,  the  writers  countries  vote  in  unanimity  in  favor  of  the  amendment,  If  an  amendment  does  not  count  with  the  support  of  all  of  the  writers  countries  of  a  working  paper,  it  passes  as  a  non  friendly  amendment..  A  motion  may  be  passed  to  discuss  the  amendment  in  the  form  of  a  formal  debate  or  a  moderated  cocus.  A  motion  can  also  be  passed   to  pass  directly   into  voting  on   the  amendment  and   in  case  that  this  is  actually  presented  voting  by  list  will  take  place.    Voting  Procedure:  For   the   voting   on   working   papers,   the   floor   secretaries   with   the   order   of   the  presidents   should   guarantee   that   all   delegates   are   seated   and   no   one   enters   or  leaves  the  room.  No  motions  or  points  will  be  recognized  if  they  directly  interrupt  voting,   unless   it   is   a   point   of   order   which   directly   related   with   the   voting  procedure.  Each  delegation  will   be   called   alphabetically  by   list   order   and   should  vote.   Those   delegations   that   in   roll   call   announce   present   and   voting,   may   not  abstain.  Those  delegations  who  do  abstain  will  not  be  considered  in  the  final  count  of   the   votes   to   decide  whether   or   not   the  working   paper   passes.   For   a  working  paper   to  pass   in  a  committee  member  of   the  General  Assembly   it  must   first  pass  though  a  simple  majority  inside  the  committee  (half  plus  one).    During  voting  process,   the  delegations  will   have   the  opportunity   to   respond:   “In  favor”,   “Against”,   “Abstains”.  Delegations  may  also  vote  “with   reasons”,  only   if  the  nature  of  their  vote  is  unexpected  and  will  only  be  taken  into  account  for  those  that  voted  “in  favor”  or  “against”.  An  “abstention  with  reasons”  won’t  be  taken  into  account.    Once  the  voting  process  has  culminated,  the  Chair  must  inform  the  result,  together  with  the  number  of  abstentions,  votes  in  favor  and  against.  The  Chair  will  then  ask  whether   any   delegation   is   willing   to   reconsider   its   vote   and   recognize   the  delegations  that  raise  their  placards.  Delegates  will  be  unable  to  change  a  vote  “in  favor”   to   a   vote   “against”   or   vice-­‐versa   (only   to/or   from  abstention).   In   case   the  Chair  considers  the  reasons  for  those  delegations  that  voted  “with  reasons”,  these  will  have  one  (1)  minute  to  address  the  committee.  The  latter  should  be  done  after  the  votes  have  been  reconsidered.    In  case  there  is  no  sufficient  time,  the  Chair  is  authorized  to  make  voting  process  by  counting  placards.    

Page 31: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

31    

   Reconsidering  a  vote:  If  a  delegations  wishes  to  change  its  vote,  this  may  be  done  in  two  ways:      

a) If  its  initial  vote  was  “In  Favor”  or  “Against”,  it  may  become  an  abstention.  b) If  the  delegation  originally  abstained,  it  may  change  its  vote  to  “Against”  or  

“In  Favor”.      Motion  to  Tabled  a  Working  Paper:  Its  propose  to  leafe  the  discussion  of  this  paper.  This  motion  can  be  presented  if:    

a) The  working  paper  doesn´t  accomplish  with  the  requirements  established  b) A  working  paper  has  passed  with  similar  content    c)  The  working  paper  content  is  too  double  or  nott  relevant  for  the  discussion.  

   

The  Chair  will  ask  to  the  delegate  who  propouse  the  motion  to  express  the  reasons  wich   he/she   think   the   working   paper   must   be   tabled.   Later,   it   pass   to   voting  procedure.                                                          

Page 32: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

32    

 Preambulatory  Clauses    

   

Acknowledging,   Deeply  emphasizing,   Mindful,  Affirming,   Desiring,   Nothing  further,  Alarmed,   Emphasizing,   Noting,  Approving,   Expecting,   Noting  with  regret,  Attention,   Firmily  conviced,   Noting  with  satisfaction,  Aware  of,   Fulfilling,   Observing,  Bearing  in  mind,   Fully  alarmed,   Praising,  Believing,   Fully  awared,   Reaffirming,  Concerned,   Fully  believing,   Realizing,  Confident,   Fully  deploring,   Recalling,  Contemplating,   Further  deploring,     Recognizing,  Conviced,   Futher  recalling,   Referring,    Concious,   Guided  by,   Seeking,  Considering,   Having  adopted,   Stressing,  Declaring,   Having  considered,   Taking  note,  Deeply  concerned,   Having  devoted,   Taking  into  account,  Deeply  conscious,   Having  examined,     Viewing  with  concern,  Deeply  disturbed,   Having  heard,     Welcoming,    Deeply  regreetting,   Having  received,       Having  studied,       Keeping  in  mind,        Operative  Clauses    

   

Accepts   Further  invites   Takes  notes  of  Affirms   Further  proclaims   Ugres  Approves   Further  recommends   Expresses  its  hope  Authorizes   Further  reminds    Calls   Further  requests    Calls  upon   Further  resolves    Condemns   Have  resolved    Congratulates   Notes    Confirms   Proclaims    Considers   Reaffirms    Declares   Reccommends    Deplores   Reminds    Draws  attention   Regrets    Designates   Requests    Emphasizes   Resolves    Encourages   Solemnle  affirms    Endorses   Strongly  condomns    Expresses  its  apreciation   Supports       Trusts      

Page 33: Handbook(! Ellosdeben! asimismo,!cumplir! con! el! manual! de! procedimientos,! las! metas! descritas! por! los! Secretarios! Generales! y! deben! puntualizar! el! trabajo!en!cada!comisión.!Es!su!respondabilidadreportaralosSecretarios

33