hará distribución de los bienes, derechos y deudas ... · muchas dejando a su familia...

hará distribución de los bienes, derechos y deudas heredadas en la partición y adjudicación de la masa hereditaria. Lic. Yosabeth Suarez Barros DOCENTE A TIEMPO COMPLETO Asignatura: Representación en Derecho Sucesorio BIBLIOGRAFIA.- 1.- Echeverria, E.y Echeverria M. (2011). Compendio de Derecho Sucesoral. Cartagena – Bolivar. Recuperado; http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/ investigacion/libros/derecho/COMPENDIO_DE_DERECHO.pdf 2.- Paz, F. (2011). Derecho de Sucesiones Mortis Causa. La Paz – Bolivia. Editorial El original-Sexta Edición. 3.- Camacho, A. (1987). Derecho Romano. Sucre.Editorial Tupac Katari.

Transcript of hará distribución de los bienes, derechos y deudas ... · muchas dejando a su familia...

Page 1: hará distribución de los bienes, derechos y deudas ... · muchas dejando a su familia desamparada. Por lo que siendo el Derecho Sucesorio un derecho sobre un patrimonio ... c. Entre

hará distribución de los bienes, derechos y deudas heredadas en la partición y adjudicación de la masa hereditaria.

Lic. Yosabeth Suarez BarrosDOCENTE A TIEMPO COMPLETO

Asignatura: Representación en Derecho Sucesorio

BIBLIOGRAFIA.-1.- Echeverria, E.y Echeverria M. (2011). Compendio de Derecho Sucesoral.

Cartagena – Bolivar. Recuperado; http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/derecho/COMPENDIO_DE_DERECHO.pdf

2.- Paz, F. (2011). Derecho de Sucesiones Mortis Causa. La Paz – Bolivia. Editorial El original-Sexta Edición.

3.- Camacho, A. (1987). Derecho Romano. Sucre.Editorial Tupac Katari.

Page 2: hará distribución de los bienes, derechos y deudas ... · muchas dejando a su familia desamparada. Por lo que siendo el Derecho Sucesorio un derecho sobre un patrimonio ... c. Entre

Artículo“HISTORIA Y ACTUALIDAD DEL DERECHO

SUCESORIO EN BOLIVIA”

Lic. Yosabeth Suarez BarrosProfesión Abogada; Titulada en la Universidad Amazónica de Pando (19 Febrero de 2008).Actualmente cumplo funciones de Docente a Tiempo Completo de la Carrera de Derecho, Área de Ciencia Jurídicas y Políticas de la Universidad Amazónica de Pando y cumplo la función de docente de la Asignatura; Representación en Derecho Sucesorio.

Desde los primeros aborígenes de la historia de la humanidad, ya le daban una trascendental importancia a la muerte o fallecimiento de una persona y sus consecuencias legales, sociales, familiares etc., hasta el punto de que se adoraba el cadáver y sus pertenecías, e inclusive se les enterraba dentro de sus propiedades, en

respeto a sus pertenencias y derechos aun ultratumba, como podemos ver es antiquísimo.

Desde épocas muy antiguas, inclusive desde elnacimiento de

la humanidad, la muerte de una persona a causados grandes e importantes consecuencias jurídicas, sociales y familiares. Lo que antes no estaba reglamentado y la persona podía disponer de sus bienes muchas dejando a su familia desamparada. Por lo que siendo el Derecho Sucesorio un derecho sobre un patrimonio real de la familia y para la familia. Lo que con transcurrir del tiempo fue tratado y reglamentado. Siendo el Derecho Sucesorio un derecho sobre el patrimonio del causante, mismo que debe ser regulado, siendo que estas regulaciones varían de diferentes maneras según la región o país y de acuerdo a la época en que suceda, tratando de proteger a los familiares del muerto que son los más interesados en sus bienes, derecho y deudas dejadas por el de cujus, quienes lo han mantenido, cuidado, protegido y defendido en su persona, patrimonio y expectativas.

El Derecho Sucesorio en Roma, Egipto y en Babilonia fue de transcendental importancia y repercusión para todo el mundo. Como podemos ver en la historia el Derecho Sucesorio el mismo se destaca por su consecuencia económica y social que data

desde la antigüedad (siglo IV). Al mismo tiempo sucedió en Grecia y particularmente Atenas practicaron la división del patrimonio entre los herederos. Y se conoció el testamento por obra de Solón. En el Derecho Romano parece que el derecho de sucesiones comenzó a perfilarse a partir del siglo X a de c. Entre los siglos IV a. de c. y VI después de Cristo, se presentó su desarrollo y evolución del derecho pos mortis.

2 3

Page 3: hará distribución de los bienes, derechos y deudas ... · muchas dejando a su familia desamparada. Por lo que siendo el Derecho Sucesorio un derecho sobre un patrimonio ... c. Entre

Fundamentación del Derecho de Sucesión.- La Transmisión de los bienes de las personas que mueren a otra u otras personas actualmente vivas, tiene varios fundamentos o causas. En primer término, se halla la institución de la propiedad privada como derecho perpetuo; en segundo lugar, la institución misma de la familia; por otra parte, la autonomía de la voluntad de los particulares en la disposición

de sus bienes; y, finalmente consideraciones de orden político y social.

Concepto: “Es aquel que estudia y regula a través de normas sustanciales y procesales todo lo concerniente a los derechos y obligaciones en una sucesión, así

como su trámite respectivo”.

Etimológicamente Sucesión significa: “REEMPLAZAR a una persona fallecida”; “SUSTITUIR un sujeto a otro en la titularidad de unos derechos y obligaciones”; “ENTRAR en lugar de otro o TOMAR el lugar de otro”.

Su importancia; En la actualidad el Derecho Sucesorio varía según la estructura de cada país,

serán las normas que regulan la sucesión por causa de muerte.El Derecho Civil que rige hoy en Bolivia, se caracteriza por ser uno de los más avanzados en materia legislativa en Sudamérica. No obstante el tiempo transcurrido desde su promulgación de nuestro Código Civil (1976), lo

cual determina los bienes de una persona a su fallecimiento se transmiten a sus causahabientes o se adjudiquen a la comunidad o Estado, en calidad de bienes vacantes. Empero, conforme la evolución y las necesidades en algunas de sus instituciones jurídicas requieren de una necesaria adaptación conforme a nuevos requerimientos y las transformaciones evolutivas que se operan en materia de las personas, derechos reales, obligaciones y otras.

La Sucesión tiene importancia en materia: Política, Económica y Familiar. La sucesión o herencia no es persona jurídica. Que la sucesión no es persona jurídica, pero sí lo es la herencia como sujeto activo y pasivo.

La Sucesión tiende a Proteger Principalmente:

1. La institución del Dominio o Propiedad Privadacomo derecho perpetuo y no vitalicio.

2. La institución de la Familia, las personas más vinculadas

y unidas por el parentesco, de donde viene el de cujus, quien y con quien se formó en vida.

3. La independencia o Autonomía de la Voluntadde las personas en su libre disposición de su patrimonio.

4. Por razones Políticas, conviene al Estado, quien también puede heredar y además cobrar tributos de ley; y Sociales, se reparte y distribuye el acervo patrimonial entre los herederos o legatarios.

El Fin u Objetivo de toda Sucesión.

a. Conocer y precisar quiénes son los herederos y legatarios llamados a suceder en cada sucesión.

b. La cuantía o valor de la herencia, es decir, que bienes, derechos y deudas dejó el de cujus.

c. Quien administrará el acervo patrimonial, el curador de bienes, albacea o los mismos herederos.

d. Finalmente, como se

4 5