Harrod Balassa Samuelson

download Harrod Balassa Samuelson

of 4

Transcript of Harrod Balassa Samuelson

  • 8/11/2019 Harrod Balassa Samuelson

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONALPEDRORUIZGALLOFACULTAD D EC IENCIASE CO NOMICAS , ADMINISTRATIVAS YCONTABLES

    ESCUELA PROFESIONAL DEE CONOMIA

    ECONOMETRIA*

    Examen N01

    Abril, 2014

    Si consideramos el modeloHarrod-Balassa-Samuelson, para explicar la dinamica del tipo de cambio

    real, tenemos que:

    Los precios de los bienes transables (Pt)y de los no transables(Pn)equivalen a:

    Pt =W

    at Pn =

    W

    an

    Donde: 1

    an,

    1

    at, equivalen al uso del factor trabajo (unico) en la produccion de una unidad de bienes

    transables y no transables, de modo que el costo esta asociado al salario y ello debe ser igual al precio

    de los bienes. Considere que el modelo se expresa enndices.

    El precio relativo nacional entre ambos bienes es:

    p= Pt

    Pn

    El precio transable, equivale al tipo de cambio (e)por el precio internacional (Pt), es decir:

    Pt =e Pt

    Si pensamos que el precio relativo del otro pas es:

    p = Pt

    Pn

    y que el ndice de precios de bienes transables en cada pas representan una proporcion (1 ),

    entonces el tipo de cambio real entre ambos pases es:

    = (p

    p)

    Ademas considerando que por la ley de un solo precio: 1 =e Pt

    Pt

    Finalmente este modelo considera que la produccion de transables(Yt)y no transables(Yn)equivale

    a:

    Yt =at Lt

    Yn =an Ln

    DondeLn Lt, es la cantidad de factor de trabajo para cada bien (empleo).

    *Desarrollado por los alumnos del 6to ciclo de Economa: Campos Gonzales, Wendy / Fiestas Diaz, Jairo / Hernandez Fonseca,

    Aldo / Segundo de la Cruz, Fernando

    1

  • 8/11/2019 Harrod Balassa Samuelson

    2/4

    1. (3 pts)Especifique un modelo econometrico con la situacion anterior, que permita medir el efecto

    en el tipo de cambio real, de un cambio en los precios relativos de los dos pases.

    Si el tipo de cambio real es:

    = (p

    p)

    En logaritmos:

    log = (logp logp)

    Incluyendo los precios relativos nacional y extranjero:

    log = (logPt

    Pn log

    Pt

    Pn)

    log = (log Pt logPn logPt + log Pn)

    log = (logPt logPt) (logPn logPn)

    Si consideramos la ley de un solo precio:

    1 =e Pt

    Pt

    En logaritmos:

    0 = log e+ logPt logPt

    Establecemos la condicion absoluta del Poder de Paridad de Compra (Purchasing Power Parity)

    log e= log Pt logPt

    Por lo que obtenemos:

    log = log e (logPn logPn)

    =

    e

    Pn

    Pn

    2

  • 8/11/2019 Harrod Balassa Samuelson

    3/4

    2. (5 pts) Especifique un modelo, que permita medir el efecto en el tipo de cambio real, del diferencial

    de productividades transables y no transables, que existen entre pases.

    Si consideramos que la produccion de transables y no transables :Yt =at Lt yYn =an Ln

    La productividad marginal del factor trabajo en el sectores transables y no transables son:

    dYt

    dLt =at

    ydYn

    dLn =an

    Asumiendo que no existe diferencias en el precio del factor trabajo (W) del sector transable y no

    transable, tenemos que:

    Pt at =Pn an

    El precio relativo en terminos de las productividad de los factores del sector transables y no transable:

    Pt

    Pn =

    an

    at

    Si el tipo de cambio real es:

    = (p

    p)

    En logaritmos:

    log = (logp logp)

    log = (logPt

    Pn log

    Pt

    Pn)

    log = (logan

    at log

    an

    at)

    log = (log an log at) (log an log at)

    3

  • 8/11/2019 Harrod Balassa Samuelson

    4/4

    3. (3 pts)Que pasa con el modelo anterior, si el tipo de cambio real equivale a:

    = e Pt

    Pt (p

    p)

    Expresando en logaritmos el tipo de cambio real:

    log = log e+ logPt

    logPt

    + (logp logp

    )

    log = log e+ logPt logPt + (logPt

    Pn log

    Pt

    Pn)

    log = log e+ (1 )(log Pt log Pt) + (logPn log Pn)

    Si consideramos la condicion absoluta del Poder de Paridad de Compra (PPP):

    log = log e+ (1 )( log e) + (log Pn logPn)

    Con lo que obtenemos:

    log = log e (logPn logPn)

    Y observamos que el modelo resultante no se modifica con respecto al inicialmente planteado.

    4. (9 pts) Use los datos siguientes, para hallar los efectos solicitados anteriormente. Se recomienda plantear

    y correr modelos en logaritmos. (datos por e-mail)

    4