helices h d

12
Capitulo 2: Marco Teórico 2.1 Propulsión El diseño de las aspas y hélices de un helicóptero es algo muy complejo ya que se tienen que tomar en consideración muchas variables. Esto va de la mano con el diseño del vehículo aéreo en sí ya que primero se debe de tener un bosquejo de qué es lo que se va a hacer para luego ver la manera de obtener esa fuerza de elevación. Lo importante a notar es que existe el tamaño de las hélices es directamente proporcional al área del vehículo que se desea levantar. También es directamente proporcional el peso del vehículo con las revoluciones por minuto a las que deben girar las hélices. El diseño de las hélices depende mucho del uso que se les va a dar, ya que existen distintos tipos de propulsión. No sería lo mismo diseñar una hélice para un helicóptero que para un avión o para un barco. Para esto se deben de conocer diferentes factores que influyen en el diseño del perfil de las aspas, lo cual proporciona la fuerza de propulsión deseada. La fuerza de elevación (lift force) es la componente de la fuerza aerodinámica perpendicular a la dirección del flujo, contraria a la fuerza de arrastre (drag force) cuya componente es paralela a la dirección del flujo. Aunque por lo general se asocia esta fuerza a las alas de un avión, la elevación también se genera en otros vehículos, desde autos de carreras y veleros, hasta turbinas de viento y helicópteros. Aunque las ecuaciones matemáticas para la fuerza de elevación han sido descubiertas desde los experimentos de

description

helices h d

Transcript of helices h d

  • Capitulo2:MarcoTerico

    2.1 Propulsin

    Eldiseode lasaspasyhlicesdeunhelicpteroesalgomuy complejoyaquese

    tienenquetomarenconsideracinmuchasvariables.Estovadelamanoconeldiseodel

    vehculoareoensyaqueprimerosedebedetenerunbosquejodequesloquesevaa

    hacerparaluegoverlamaneradeobteneresafuerzadeelevacin.Loimportanteanotar

    esqueexisteeltamaodelashlicesesdirectamenteproporcionalalreadelvehculoque

    se desea levantar. Tambin es directamente proporcional el peso del vehculo con las

    revolucionesporminutoalasquedebengirarlashlices.Eldiseodelashlicesdepende

    muchodelusoqueselesvaadar,yaqueexistendistintostiposdepropulsin.Noseralo

    mismodisearunahliceparaunhelicpteroqueparaunavinoparaunbarco.Paraesto

    sedebendeconocerdiferentesfactoresqueinfluyeneneldiseodelperfildelasaspas,lo

    cualproporcionalafuerzadepropulsindeseada.

    La fuerza de elevacin (lift force) es la componente de la fuerza aerodinmica

    perpendicular a la direccin del flujo, contraria a la fuerza de arrastre (drag force) cuya

    componenteesparalelaaladireccindelflujo.Aunqueporlogeneralseasociaestafuerza

    a lasalasdeunavin, laelevacin tambinsegeneraenotrosvehculos,desdeautosde

    carreras y veleros, hasta turbinas de viento y helicpteros. Aunque las ecuaciones

    matemticasparalafuerzadeelevacinhansidodescubiertasdesdelosexperimentosde

  • los hermanos Wright, aun no existe una explicacin prctica que no sea controversial.

    Existenvariasmanerasdiferentesdedeterminarlafuerzadeelevacinyaquesecombinan

    frmulasmatemticasy fsicasysedebende tomarenconsideracinmuchosaspectosy

    variables. Una de las frmulas ms utilizadas en la actualidad es la de John Smeaton,

    conocidacomolaecuacinde1900dondesetieneque:

    Donde:

    L=FuerzadeElevacin.[N]

    Eslavariablequesedeseacalcular.

    =DensidaddelAire.[kg/m3]

    Ladensidaddel aire cambia en funcinde la altura, as que el valorde

    estecomponentedependedelaalturaquesedeseaalcanzar.

    V=VelocidaddeGiro.[m/s]

    Estaeslavelocidadalaquegiralahlice.

    Sref=readeReferencia.[m2]

    Para un helicptero, el rea de referencia es aquella formada cuando

    giranlasaspasdelrotor,creandouncrculoconunradiodelalongitudde

    unaspa.

  • Figura2.1:readeReferencia.

    CL=Coeficientedeelevacin.

    Esta variable no tiene dimensiones y cambia mientras cambia lavelocidadyelngulodeataquedependiendodecadaaeronave.

    Uno de los factores ms importantes a considerar en el diseo de una aeronave de

    propulsinporrotorcomolaquesetieneenesteproyectoeslacompensacindeltorque

    generadoporelmotor.Cuandogiralahlicedeunmotor,eltorquequegenerahacequeel

    cuerpo tiendaamoverseendireccincontrariaa lade lasaspas. Esporelloqueen los

    helicpteros se utiliza una hlice en posicin vertical, para compensar el torque. Sin

    embargo,existenotrasmanerasdeconfigurarlosrotoresparapodercompensareltorque.

    LaconfiguracinTandemesaquellaenlaqueseponendosrotoresunodetrsdel

    otro,girandoendireccinopuesta.LaconfiguracinCoaxialesaquellaenlaquesecoloca

    unrotorencimadelotrosobreelmismoeje. Finalmenteenlaconfiguracinentrelazada,

    secolocandosrotoressuficientementecercaelunodelotrocomoparaqueseentrelacenal

    girar.

  • 2.2 Motores de DC

    Elusodemotoresdecorrientedirectaenestetipodeprototiposesmsque

    evidente debido a sus caractersticas de peso, tamao y principalmente, su fuente de

    alimentacin,yaquellevanunabateradecorrientedirectatambin.Existenvariostipos

    de motores de DC convencionales, y el primer paso para el diseo y construccin del

    prototipoeselegirqumotoreselindicadoausar.

    TiposdeMotoresdeCD: EnSerie.

    EnDerivacin

    Compuesto.

    DeImnPermanente.

    ClasificacindeMotores: Induccin.

    Concepillas.

    Sincepillas.

    Apasos.

    Lineal.

    Unipolar.

    Reluctancia.

    Aunque ms adelante se proporcionara una justificacin al respecto, se

    consideraronsolodosposibles tiposdemotoresdeDCaptosparaelvehculoareo:con

  • escobillas y sin escobillas. Los motores de DC sin escobillas son motores elctricos

    sncronos alimentados por corriente directa que tienen un sistema de conmutacin

    controladoelectrnicamente,enlugardelcontroldeconmutacinmecnicaquetienenlos

    motoresconescobillas.Enesosmotores,lacorriente,eltorque,voltajeyrevolucionespor

    minutoestnlinealmenterelacionados. Enlosmotoresconescobillasconvencionales,las

    escobillas hacen un contacto fsico con una serie de contactos elctricos en el rotor,

    formandouncircuitoelctricoentrelafuentedecorrientedirectaylosembobinadosdela

    armadura. Mientras rota la armadura en el eje del motor, las cepillas van haciendo

    contacto con diferentes secciones del conmutador que va rotando. En un motor sin

    escobillas,loselectroimanesnosemueven,permanecenestticosenlaarmaduramientras

    quelosimanespermanentessemueven.Sereemplazaelsistemadecepilladoconmutador

    poruncontroladorelectrnico.Elcontroladorhacelamismadistribucindepotenciaque

    un motor con escobillas pero con un circuito de estado slido, en lugar de un sistema

    conmutado.

    Figura2.2:Esquemademotorconescobillasde2polos.

    Losmotores sin escobillas ofrecen varias ventajas contra unmotor sin escobillas,

    incluyendomseficiencia,reduccinderuido,sonmsconfiables,tienenunmayortiempo

  • de vida y tienen una menor interferencia electromagntica en general. Al no tener

    embobinados en el rotor, no estn sujetos a fuerzas centrifugas y debido a que los

    electroimanes estn localizados alrededor del permetro, los electroimanes se enfran

    mediante conduccin con el casco del motor, sin la necesidad de una corriente de aire

    dentrodelmotor.Portalmotivo,elmotorsinescobillasestlibreyprotegidodelatierray

    elpolvoquemaltratanlosimanes.Sinembargo,losmotoressinescobillastienenunagran

    desventaja: costo alto. Esto se debe a que necesitan controladores electrnicos de

    velocidadyaqueannosonmuycomerciales,aunquealalargaelcostosecompensacon

    el tiempodevidaquetienenlosmotores. Engeneral, losmotoressinescobillassonms

    eficientesenconvertirlaelectricidadenpotenciamecnica.Estosedebeprincipalmentea

    quenohayprdidaselctricasniporfriccincausadasporlasescobillas.

    Figura2.3:Motorsinescobillas.

    Los motores de CD en serie son aquellos cuyos devanados de campo estn

    compuestosdepocasvueltasyestnconectadasenserieconelcircuitodelinducido.En

    este tipodemotores, la corrientedel inducido, de campoyde lnea son iguales. Por lo

    tanto,laleydevoltajesdeKirchhoffdiceque:

    VT=EA+IA(RA+RS)

  • Figura2.4:CircuitoEquivalentedeMotorenSerie.

    Una de las caractersticas ms notorias del motor en serie es que el flujo es

    directamenteproporcionalalacorrientedelinducido(Chapman,562).Amayorcargaen

    elmotor,mayoreselflujo.ParaunmotordeCDenserie,eltorqueinducidosecalcula:

    Donde:

    E=VoltajedeArmaduradelmotor

    I=CorrientedeArmaduradelmotor.

    =Velocidadenrad/s

    2.3 Vehculos Areos de 4 Rotores.

    Las ventajas de utilizar un vehculos de 4 rotores o QuadRotor en vez de un

    helicpteroconvencionalesque tienen lapeculiaridaddequesushlices tienenunpaso

    fijo,esdecir,sungulodeataquenovaramientrasgiralahlice,casocontrarioaldelos

    helicpteros. Porlomismo,eldiseodelvehculosesimplificaengranmanera,asicomo

    tambin se reducen costos en tiempo ymantenimiento. Otra ventaja es que se pueden

  • utilizarhlicesdemenortamaoparagenerarunafuerzaequivalentealadelahlicedel

    helicpteroypoderlevantarelvehculoporcompleto.

    En los helicpteros convencionales se usa nicamente un rotor horizontal para

    generar la fuerzadeelevacinquerequiere laestructura. Por lomismo,elejedelmotor

    requiereunacoplamiento,medianteunacajadeengranes,conlaflechadelmotor.Algirar,

    elmotorproduceun torqueperpendiculara la flechadelmotor,provocandoque todoel

    helicpterogireenlamismadireccinquegiraelmotor.Paracompensarporestetorque,

    seutilizaotrahliceenposicinverticalconelcualmantienealhelicpteroenlaposicin

    deseada respecto al eje Y. En los QuadRotors esto cambia, ya que no existe una hlice

    vertical, el vehculo debe de compensar los torques que generan sus motores de otra

    maneraparaevitarqueelvehculogiresincontrol.

    Cada rotor produce una fuerza de empuje y un torque en su eje de rotacin, as

    comotambinunafuerzadearrastreopuestaaladireccindevuelodelvehculo.Sitodos

    los rotores giraran en lamismadireccin y con lamisma velocidad angular, entonces el

    vehculogiraraen lamismadireccinque losmotoresyalrededordesupropioeje. En

    cambio,siseponenagirar2motoresenunsentidoy losotros2enelotro, todosconla

    misma velocidad angular, se podra llegar a compensar el torque y tener estabilizado al

    vehculo.

  • Figura2.5:Configuracindemotores.

    Enla figura2.4semuestraunaconfiguracindemotoresencuantoasugiropara

    podercompensareltorquequegeneracadauno.Siseponenlosmotores1y3agiraren

    un sentido, mientras que los motores 2 y 4 giran en el sentido opuesto, se obtiene un

    torquenetoigualacero.

    Con este mismomtodo se puede controlar el balanceo (yaw) del vehculo si se

    juega con las velocidades de cadamotor. Se puedemodificar la aceleracin angular de

    cadarotor,modificandoasel cabeceo(pitch)yelalabeo(roll)delvehculo. Esdecir, se

    puedencontrolartodoslosejesdegirodelvehculosinperderlaestabilidad.Porejemplo,

    sisequieretrasladarelvehculo,sedebedereducirlavelocidaddelmotor3enlamisma

    proporcin que se incrementa la velocidad en elmotor 1, de estemodo, el torque neto

    sigueestandocompensado.Acontinuacinsemuestranalgunosmovimientosdelvehculo

    almodificarproporcionalmentelavelocidaddelosmotores:

  • Figura2.6:DescripcindeMovimientosdeunQuadRotor

    Comosedijoanteriormente,lateoradevuelodeunQuadRotorsebasaencambiar

    las velocidadesde losmotoresproporcionalmente si sonopuestos. En la figura2.5a se

    puedeobservarqueelmotor2giramsrpidoque losdems. Enestecaso,elvehculo

    avanzarahacialaizquierdayaqueelmotor2estaraempujandomsqueelmotor4ypor

    lotantosacaraalvehculodesuequilibrio.Porotrolado,ellaopcinBseobservaquelos

    motores1y3estngirandoalamismavelocidadymsrpidoquelosmotores4y2. El

    efectoqueestotendrasobreelvehculoesquedenuevosedescompensaranlostorques

    queafectanalvehculo,haciendoqueahoraestegireenelsentidoopuestoaladireccinde

    susmotores,esdecir,girarhacialaizquierda.Finalmente,sepuedeverquelaopcinCes

    unsimpleespejodelaopcinAyporlotanto,elhelicpteroavanzarhacialaderecha.

    Elvehculoestarsometidoavariosefectosfsicosduranteelvuelo.Sedanfuerzas

    aerodinmicas a consecuencia del giro de las hlices y de las vibraciones de las aspas.

    Existentambinlostorquesyamencionados.Sedebedetenerencuentaelcentrodemasa

    del vehculo para que siempre est balanceado. As mismo, se deben considerar las

    consecuencias de los efectos giroscpicos sobre el vehculo, como lo seran: prdidas de

    orientacindelcuerporgido,cambiosenlaorientacindelashlices,etc. Porltimo,se

    A) B) C)

  • debe considerar tambin que el helicptero se enfrentar a una fuerza que todas las

    aeronavesbuscanreducir,lafriccin.

    ElQuadRotoresunmecanismocon6gradosde libertadysolo4actuadores. Las

    fuerzas principales y momentos que actan sobre el vehculo son producidos por las

    hlices.Siseconsideraqueelvehculotendrunvueloparaleloalpisoysuponiendoque

    no hay otras fuerzas externas que afecten al vehculo; se puede asumir entonces que el

    empujeyelarrastresonproporcionalesa loscuadradosdelasvelocidadesdegirodelas

    hlices:

    T=b2 Empuje

    D=d2 Arrastre

    Enestasdosecuaciones,bydsonloscoeficientesdeempujeydearrastrerespectivamente,

    ydependendevarios factores,comolosonel tamaode lashlices, ladensidaddelaire,

    ngulodeataque,ypasodelashlices.

    2.4 Batera de Litio.

    Uno de los componentesms importantes del vehculo es la batera ya que es la

    fuentedealimentacinde losmotores. Paraelegir labatera adecuadaprimerohayque

    saber quemotores se van a utilizar ya que la opcin a elegir depende directamente del

    consumodecorrienteyelvoltajerequerido.LasbaterasdePolmerodeLitio(LiPo)sonla

    mejor opcin como fuentede energa elctrica en cuanto a vehculos a escala yde radio

    control, principalmente por su bajo peso y pequeo tamao pero adems por otras

    excelentescaractersticas.AnteriormenteseusabanlasbaterasdeNickel(NiMHyNiCD)

    perosepuedeobtenerlamismacapacidad,untamaomspequeoyunmenorpesoen

    lasbaterasdeLiPo.Esporelloqueseprefierenparatodotipodeaparatoselctricoscomo

    laptops,reproductoresdemp3,juguetesderadiocontroleinclusoautoselctricos.

  • Las bateras de LiPo tienen un polmero para separar el ctodo del nodo. Las

    baterasseconstruyendelasiguientemanera:

    Ctodo:LiCoO2

    Separador:PolmerodeElectrolitoConductor.

    nodo:CompuestointercaladodeLitio.

    Lasvariablesnecesariasparaelegirunabaterason:Voltaje, Capacidad,yelgrado

    C.Elvoltajedependedelacantidaddeceldasconlasquecuentalabatera,cadaceldaes

    de3.7v.Porlotanto,situviramosmotoresde12volts,podramosusarunabaterade3

    celdas(3x3.7v=11.1v)obienunaquesobrepaseelrequerimiento;con4celdas(4x3.7v

    =14.8v).LacapacidadesunavariabledecorrienteenmiliAmpereshora(mAh),esdecir,

    cuanta corriente se requiere por hora. El grado C es una razn de qu tan rpido se

    descarga labatera. Mientrasms corriente se requierems rpido sedescargar. Para

    obtener esta variable simplemente hay que dividir la demanda de corriente entre la

    capacidaddelabatera.Porejemplo,siserequieren5Aylacapacidaddelabateraesde

    1320mAh,entoncestendramosque5000mA/1320mAh=3.8C.