Hematopoyesis

15
Hematopoyesis Heymmy Perez

Transcript of Hematopoyesis

Page 1: Hematopoyesis

Hematopoyesis

Heymmy Perez

Page 2: Hematopoyesis

Objetivos general

Objetivos específicos

Ofrecer una información compleja, que se ha obtenido mediante la investigación y análisis del tema para facilitar la comprensión de la hematopoyesis, a estudiantes de enfermería.

• Conocer el proceso de la hematopoyesis .

• Explicar las generación y función de las células involucradas en el sistema hematopoyético.

• Identificar los órganos que actúan en la hematopoyesis y la función que ejercen en este proceso.

Page 3: Hematopoyesis

• Proceso de formación de los elementos celulares de la sangre a partir de célula madre, pluripotencial (stem cell).

HematopoyesisHema = sangre poyesis = producción, fabricación

• Las células madre que se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células que circulan por la sangre.

• Para cumplir adecuadamente sus funciones, los elementos celulares de la sangre deben circular en las cantidades apropiadas y mantener su integridad estructural y fisiológica.

Page 4: Hematopoyesis

Células madre ó células progenitoras (stem cells)

Pluripotenciales: son capaces de generar todos los tipos celulares del cuerpo

Pueden: desarrollarse, diferenciarse y reemplazar a cualquier célula o tejido.

Se reproducen durante toda la vida, pero disminuyen con la edad.

El proceso hasta la célula madura se demora 1 a 2 semanas.

Una vez que maduran y se diferencian se convierten en célula unipotencial

o Serie + Blasto = Célula madura-Eritroblasto: Eritrocito-Mieloblasto: Neutrófilos, Basófilos (Granulocitos)-Mielomonoblasto: Monocito-Linfoblasto o Unas migran al timo: Linfocitos To Médula ósea: Linfocitos B - Megacarioblasto: Plaquetas

Page 5: Hematopoyesis

La sangrePlasma: 90% de agua . 55 % del peso de la sangre. alrededor del 7 %, son proteínas.

Fase sólida: constituida por las células o elementos formes de la sangre. Supone alrededor del 45 % del peso de la sangre.

Principal medio de transporte de sustancias.

Respiratoria, nutritiva, excretora, defensiva y reguladora de nuestro cuerpo

Función

Page 6: Hematopoyesis

Fase sólida de la sangre: elementos formes.

Llevan el oxígeno de los pulmones a los tejidos

Eritrocitos (glóbulos rojos)

Proteína denominada hemoglobina

Carece de núcleo y orgánulos membranosos internos

Se forman en la médula ósea y tras una vida media de 120 días

La hemoglobina es la encargada de transportar

hierro.

Son destruidos y eliminados por el bazo.

Page 7: Hematopoyesis

Leucocitos (Glóbulos blancos )

Son células nucleadas

Los leucocitos granulosos se forman en la médula ósea. 

Participan en los procesos de defensa del organismo

Actúan sobre todo fuera de los vasos sanguíneos es decir en los tejidos

Linfocitos se forman en el timo, en los ganglios linfáticos y en otros tejidos linfáticos

Page 8: Hematopoyesis

Tipos de leucocitos

Granulocitos: son leucocitos con núcleos lobulados y con gránulos.

•Neutrófilos (Polimorfonucleados) Su función fundamental es fagocitar invasores marcados con

anticuerpos.

•Eosinófiolos (Acidófilos) Participan en la fagocitosis de invasores y en procesos

inflamatorios.

•Basófilos Participan en fenómenos de

inflamación y en procesos asociados con alergias.

Page 9: Hematopoyesis

Agranulocitos: No presentan gránulos visibles en el citoplasma.

Monocitos: Salen de la sangre y se transforman en macrófagos

Fagocitar cualquier elemento externo o desconocido y mostrarlo a los linfocitos.

Linfocitos: reconocen los cuerpos extraños que han sido fagocitados por los monocitos

Se activan, fabricando anticuerpos que facilitan la eliminación del invasor

Los T-maduran en el timo.

-son células básicamentede ataque.

Los B, -Maduran en el bazo.

-Son los encargados de fabricar anticuerpos.

Se dividen en:

Page 10: Hematopoyesis

Trombocitos (Plaquetas)

Trozos de células.

 Se producen en la médula ósea

Circulan sin actividad

Desempeñan su función en la hemostasia, taponeando los defectos de las paredes de los vasos sanguíneos y contribuyen a la coagulación.

Contribuyen a la coagulación.

Page 11: Hematopoyesis

Órganos involucradosSegún etapa del desarrollo

Embrionario y Fetal

Saco Vitelino

La hematopoyesis comienza en la tercera semana 

Se generan los glóbulos rojos

Visceral

Saco Vitelino

Embrión

Comienza en la cuarta semana

Empieza una pequeña formación de glóbulos blancos y plaquetas a partir del cuarto mes.

Medular

Comienza a partir del cuarto mes hasta el parto

Page 12: Hematopoyesis

Desde el Nacimiento

* En caso de emergencia es capaz de realizar eritropoyesis (insuficiencia medular, anemias graves)

*Filtrar células viejas y deformes.

*Sintetizar proteínas y factores de coagulación

*Eliminación de productos de desintegración de los glóbulos rojos

*No produce células

* Almacenamiento, división y activación de linfocitos B y T

* Almacenamiento de la hemoglobina

*Depósito temporal de plaquetas

* *Producción de anticuerpos.

Hígado

Page 13: Hematopoyesis

* Involuciona con la edad y en el adulto es tejido graso

* Desarrollo de las respuestas inmunitarias en niños.

*Influye en la formación, desarrollo y maduración de los linfocitos T

Timo

Médula ósea

Médula amarilla está constituida fundamentalmente por

adipocitos y unas pocas células sanguíneas  primitivas .(inactiva)

Médula roja producción de la mayoría de los tipos de leucocitos, eritrocitos y

trombocitos. (activa)

*El órgano hematopoyético principal hasta el nacimiento y después lo será durante toda la vida.

Page 14: Hematopoyesis

Procesos de la hematopoyesis

Mielopoyesis

Da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas,

neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos

Eritropoyesis

Proceso de renovación de eritrocitos

Trombopoyesis

Procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.

Page 15: Hematopoyesis

Granulopoyesis

Es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

Monopoyesis

Formación de los monocitos.

Es el proceso que permite la formación de linfocitos T y B.

Linfopoyesis