Hemorragia uterina anormal

46
Hemorragia Uterina Hemorragia Uterina Anormal Anormal Equipo 2 Ángeles Lugo Viridiana Bautista Martínez Lourdes Ojeda Ramos Diana Jazmín

Transcript of Hemorragia uterina anormal

Page 1: Hemorragia uterina anormal

Hemorragia Uterina Hemorragia Uterina AnormalAnormal

Equipo 2Ángeles Lugo Viridiana

Bautista Martínez LourdesOjeda Ramos Diana Jazmín

Page 2: Hemorragia uterina anormal

Pólipos endometriales

Proyecciones intrauterinas blandas y carnosas constan de glándulas

endometriales y estroma fibroso cubierto de epitelio

Page 3: Hemorragia uterina anormal

Pólipos endometriales

• Son comunes y su prevalencia varia de 10 a 30% en las mujeres con hemorragia anormal

• Los pólipos íntegros pueden ser únicos o múltiples, miden de varios milímetros a varios centímetros y pueden ser sésiles o pediculados (pedículo largo y delgado)

• La mayoría de ellos son benignos, pueden desarrollar hiperplasia.

• Entre 1 y 2% de los pólipos sufre transformación maligna

Page 4: Hemorragia uterina anormal

Factores implicados en el crecimiento

• Translocaciones genéticas en los cromosomas 6 y 12

• Estrógenos y progesterona: provocan crecimiento de la glándulas endometriales, el estroma, y las arterias espirales, lo que confiere el aspecto polipoide

Factores de Riesgo• Hipertensión• Obesidad• Uso de tamoxifeno

Page 5: Hemorragia uterina anormal

Manifestaciones clínicas

Page 6: Hemorragia uterina anormal

Pólipos endometrialesDiagnóstico Diagnóstico

• Ecografía transvaginal, la SIS y la histeroscopia: principales herramientas para el diagnóstico

• Biopsia endometrial: permite identificarlos. Pero su sensibilidad para la detección de lesiones focales es menor

Ecografía transvaginal Ecografía transvaginal

• En las mujeres premenopáusicas con hemorragia anormal, se debe realizar antes del día 10 del ciclo para reducir falsos positivos.

Engrosamiento endometrial inespecífico o como una

tumoración redonda o alargada dentro de la cavidad endometrial. En algunos pólipos se observan

espacios quísticos no ecógenos que corresponden a las glándulas

endometriales dilatadas

Page 7: Hemorragia uterina anormal

La ecografía transvaginal se acentúa con el Doppler a color:

• Visualización de un solo vaso nutricio es típico de los pólipos endometriales

Ecografía con solución salina (SIS):

• Los pólipos aparecen como tumoraciones ecógenas, lisas e intracavitarias con bases anchas o pedículos delgados delineados por el líquido

Histeroscopia: capacidad de identificar y, con frecuencia, extirpar al mismo tiempo el pólipo.

Page 8: Hemorragia uterina anormal

Tratamiento • Una vez identificado, suele

ser histeroscopia quirúrgica

La histeroscopia y la polipectomía se recomiendan: mujeres sintomáticas o aquellas con factores de riesgo para sufrir transformación maligna

Mantener bajo observación: mujeres premenopáusicas asintomáticas con pólipos menores de 1.5cm.

Page 9: Hemorragia uterina anormal

Pólipos endocervicales

Provocan metrorragia, hemorragia poscoital y secreción vaginal sintomática

Provocan metrorragia, hemorragia poscoital y secreción vaginal sintomática

Page 10: Hemorragia uterina anormal

Pólipos endocervicales

Se identifican durante la inspección visual del

examen pélvicoO la presencia de células glandulares atípicas en la

citología vaginal

Benignos, 1% transformación maligna.

Cáncer cervicouterino puede simular estas lesiones benignas. Valorar por medio de histología.

Se extirpan sujetándolos con una pinza de anillos

Page 12: Hemorragia uterina anormal

• Son neoplasias benignas de musculo liso que por lo general se originan del miometrio

– Miomas uterinos – Fibromas

• 20 a 25% que llegan a ser de 70 a 80%

Page 13: Hemorragia uterina anormal

Aspecto patológico

Page 14: Hemorragia uterina anormal

Hormonas • Son tumores sensibles a

estrógenos y la progesterona. • Baja en la menopausia • Hiperestrogenico: crecimiento y

mantenimiento– mayor numero de años de

exposición por menarquía precoz y un IMC mayor

• El embarazo disminuye la incidencia de miomas.

• El tabaquismo altera el metabolismo de los estrógenos y reduce la concentración sérica de los estrógenos activos.

Page 15: Hemorragia uterina anormal

Factores de riesgo

Page 16: Hemorragia uterina anormal

Clasificación

• Ubicación y dirección de crecimiento.

Leiomiomas subserosos

Leiomiomas pediculados

Leiomiomas parasitarios

Leiomiomas intramurales

Leiomiomas submucosos

Page 20: Hemorragia uterina anormal

Diagnóstico • En la exploración física

encontramos crecimiento uterino con contorno irregular.

• Ecografía: calcificación y degeneración quística (hiperecoicas/ hipocoicas)

• En estadio Doopler a color: borde periférico con vascularidad a partir de la cual se originan varios vasos que penetran hasta el centro del tumor.

Page 21: Hemorragia uterina anormal

Tratamiento

• Observación con una revisión pélvica anual.

• Farmacoterapia: – NSAID– COC– Andrógenos: danazol y gestrinona – Agonistas de GnRH– Antiprogestagenos: mifepristona (RU486)– Embolización de la arteria uterina :

microesferas de alcohol polivinilico (PVA)

Page 22: Hemorragia uterina anormal

Tratamiento quirúrgico

• Histerectomía • Miomectomía• Moimectomía laparoscópica• Histeroscopia • Ablación endometrial • Miólisis

Page 24: Hemorragia uterina anormal

Miomectomía

Page 25: Hemorragia uterina anormal

Ablación endometrial

Page 26: Hemorragia uterina anormal

Miólisis

Page 27: Hemorragia uterina anormal

ADENOMIOSIS Ojeda Ramos Diana Jazmín

Page 28: Hemorragia uterina anormal

Trastorno ginecológico caracterizado por la

HIPERTROFIA UTERINA causada por la presencia de restos ectópicos de ENDOMETRIO

(glándulas y estroma)en la parte profunda del MIOMETRIO

DIFUSA FOCAL

Page 29: Hemorragia uterina anormal

• Multiparidad• Edad 40-50 años• Influencia de Aromatasa de CitP450• Aumenta ESTRÓGENOS en tejidos• Uso de Tamoxifeno• Antecedente de Qx previas uterinas

Page 30: Hemorragia uterina anormal

Hiperplasia endometrial basal que invade una estroma miometrial hiperplásica.

Cuatro teorías:1. Herencia2. Traumatismo3. Hiperestrogenemia4. Transmisión viral

Page 31: Hemorragia uterina anormal
Page 32: Hemorragia uterina anormal

• Crecimiento generalizado del útero <14 cm (<12sdg)

• Contorno uniforme• Reblandecido• Coloración miometrial

rojiza• Superficie uterina

esponjosa + Áreas focales de hemorragia

Page 33: Hemorragia uterina anormal

• Crecimiento del endometrio en profundidad >2.5 mm

• Presencia de islotes endometriales (glándulas y estroma) en el espesor del miometrio

• La unión endomiometrial es irregular y carente de una muscular de la mucosa

Page 34: Hemorragia uterina anormal

• El cuerpo uterino es globuloso

• Pared comprometida, engrosada y, con más frecuencia, se trata de la pared posterior y de los cuernos.

• La lesión en conjunto está mal delimitada.

Page 35: Hemorragia uterina anormal

Macroscópicamente LOS ISLOTES se presentan como áreas ligeramente deprimidas, rosado amarillentas o pardas o de pequeños quistes con líquido pardo

Page 36: Hemorragia uterina anormal

Se describen 2 formas de Adenomiosis:

Focal (adenomiosis de Cullen)

•Es localizada•Nódulos endometriales en el espesor del miometrio, alguno de los cuales puede ser de mayor tamaño, mal delimitado y sin cápsula,

Page 37: Hemorragia uterina anormal

Difusa

•Es la más frecuente•Útero se encuentra aumentado de tamaño•Múltiples criptas glandulares pequeñas (2-8 mm) que infiltran el miometrio alrededor de la cavidad)

* El lugar más frecuente es la pared posterior del útero

Page 38: Hemorragia uterina anormal
Page 39: Hemorragia uterina anormal
Page 40: Hemorragia uterina anormal
Page 41: Hemorragia uterina anormal

Ecografía TVS

• 1.- Pared miometrial más gruesa q su contraparte

• 2.- Heterogenicidad miometrial• 3.- Quistes hipoecoicos Glándulas

quísticas• 4.-Proyecciones lineales estriadas

endometrio miometrio*Nódulos hipoecoicos definidos

Page 42: Hemorragia uterina anormal
Page 43: Hemorragia uterina anormal

Histerosalpingografía

• Que permite detectar el signo de Dionisi (contorno de la cavidad uterina con bordes en borla o en nebulosa).

Page 44: Hemorragia uterina anormal

• Endometriosis • Leiomiomas• CA endometrial• Síndrome de congestión pélvica

Page 45: Hemorragia uterina anormal

Tratamiento Medico Hormonal

DanazolInhibe secreción de gonadotrofinas hipofisarias y disminuye el crecimiento de implantes endometriosicos

ProgestágenosInhiben crecimiento de tejido endometriosico y Producen una decidualizacion inicial y finalmente una necrosis

Anticonceptivos Orales.Provocan amenorrea y decidualizacion endometrial

Análogos de GnRHNafarelina, Leuprolide, GoserelinaResultado final: estado hipogonadal hipogonadotrofico: “pseudomenopausia”

Gestrinonainduce una reducción de receptores de estrógenos y progesterona en el endometrio.

AINE´sInhiben la producción de prostaglandinas

DIU con Levornogestrel

Page 46: Hemorragia uterina anormal

• DEFINITIVO HISTERECTOMÍA Diagnóstico patológico

• Ablación endometrial o resección histeroscópica Agresión causa estimulo para el crecimiento de tejido endometrial