Henry Beyle, Stendhal

14
STENDHAL Suyapa Chico Daniela Hernández

description

Trabajo de investigación realizado pr alumnos de 4º de ESO, Literatura Universal

Transcript of Henry Beyle, Stendhal

Page 1: Henry Beyle, Stendhal

STENDHAL Suyapa Chico Daniela Hernández

Page 2: Henry Beyle, Stendhal

Índice Diapositiva 3: Contexto histórico-literario Diapositiva 4: Características del Realismo Diapositiva 5: Breve biografía Diapositiva 6: Características de su obra Diapositiva 7: Obra fundamental Diapositiva 8: Análisis de Rojo y Negro Diapositiva 9: Fragmentos de la obra Diapositiva 10:Continuacion Diapositiva 11, 12, 13: Imágenes

Page 3: Henry Beyle, Stendhal

Contexto histórico-Literario.

El contexto histórico del realismo Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se

producen en el siglo XIX. Después de la derrota de Napoleón (1814), el nuevo sistema político (La Restauración) se inspira en los ideales del Antiguo Régimen. Como consecuencia de determinadas medidas políticas e impulsado por el descontento, se produce en 1830 una nueva revolución en la que diputados liberales, periodistas, estudiantes, obreros y republicanos se enfrentan al monarca Carlos X, de apetencias absolutistas. Fue obligado a abdicar en Luis Felipe restableciéndose la soberanía nacional y las libertades políticas personales y parlamentarias.

Este régimen defraudó a la burguesía progresista y al proletariado, y estalló una nueva revolución en París, que se propagó por gran parte de Europa. En Francia se terminó con la monarquía y se estableció la República apoyada por demócratas y por socialistas.

Se celebraron elecciones para elegir al presidente de la República y fue elegido el sobrino nieto de Napoleón que dio un golpe de Estado, iniciándose una época de gran desarrollo de la burguesía. En este contexto histórico, en el que la política interior favorece las inversiones de capitales, surge la novela realista que denuncia el clima de hipocresía social y las contradicciones del sistema capitalista.

Page 4: Henry Beyle, Stendhal

Características del Realismo

Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.

Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.

Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.

Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.

El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.

Page 5: Henry Beyle, Stendhal

Biografía breve

Nació en Grenoble el 23 de enero, hijo de un abogado. Fue educado primero por un sacerdote jesuita y más tarde estudió en la École Centrale, institución laica de esa ciudad. A los 17 años, ingresó en el Ejército de Napoleón Bonaparte. Disfrutó de la vida social de los militares en Milán (Italia), pero en 1802 abandonó el Ejército y llevó una vida bohemia en París. Al quedarse sin dinero, reingresó, desempeñando en esta segunda época diversas misiones diplomáticas y participando en la fracasada campaña rusa de 1812.

En 1814, tras la caída de Napoleón, Stendhal viajó a Italia, donde vivió durante siete años, hasta que en 1821 fue expulsado del país al ser acusado por el gobierno austriaco, que entonces gobernaba en el norte de Italia, de apoyar al movimiento de independencia italiano. Regresó a Francia cuando cesó la persecución de los defensores de Napoleón y se estableció en París para dedicarse a leer, llenar numerosos cuadernos de notas y escribir.

Llevó una vida social e intelectual muy activa, frecuentando diversos salones literarios en los que destacó por su habilidad en el arte de la conversación. En 1830, a la llegada al trono de Luis Felipe I de Orleans, Stendhal fue nombrado cónsul de Francia en la localidad italiana de Trieste. En 1831 fue destinado a una ciudad más pequeña, Civitavecchia, cerca de Roma, donde escribió sus dos principales novelas. Stendhal permaneció en esta localidad hasta que murió el 23 de marzo de 1842 de un ataque al corazón.

Page 6: Henry Beyle, Stendhal

Características de su obra y obras mas importantes

Sus obras son una mezcla entre romanticismo y realismo. Era un Hombre muy caprichoso y nunca acababa sus obras, sus obras mas importantes son dos, las unicas que termino :

La cartuja de Parma (Romantica) Rojo y negro (Realista)

Page 7: Henry Beyle, Stendhal

Obra fundamental

Su obra mas importante es sin duda alguna “Rojo y Negro”. Se expresaba en esta obra como no podia hacerlo en la realidad. En esta obra Rojo representa a los politicos y Negro al Clero.

Narra la historia de Julien Sorel. Hijo de un carpintero en la que intenta representar que solo peude subir a la alta sociedad si escoje Rojo o Negro.

(Pekeña no he podido adelantar mas =S…)

Page 8: Henry Beyle, Stendhal

Análisis de Rojo y Negro.

Rojo y negro (1830), ilustraba la atmósfera de la sociedad francesa en la Restauración. Stendhal representó a un joven, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que precedieron a Luis Felipe de Orleans.

Page 9: Henry Beyle, Stendhal

Fragmentos de la obra.

(...)Aquella noche, en el jardín, la señora Derville, desplegando una destreza que hizo honor a su ingenio, se sentó entre Julián y la señora Rênal, y está, que venia suspirando por el delicioso placer de estrechar la mano de Julián y de llevarla a sus labios, ni siquiera pudo dirigirle la palabra(...)

Page 10: Henry Beyle, Stendhal

(...)Ya no se atrevió Julián a soñar con

abandono y en voz alta. Más tranquilo y menos enamorado de día en día, creyó que era punible imprudencia ir a visitar a su amiga a su dormitorio. Preferible era que fuese ella quien acudiese al suyo, pues si un criado cualquiera la encontraba andando por la casa, le sobrarían pretextos con que justificar sus pasos(…)

Page 11: Henry Beyle, Stendhal

RO

JO Y

NEG

RO

Page 12: Henry Beyle, Stendhal

STENDHAL

Page 13: Henry Beyle, Stendhal

Retrato Stendhal

Page 14: Henry Beyle, Stendhal

FIN D

EL T

RA

BA

JO

Daniela Hernández Suyapa Chico