Hepatitis E

11
HEPATITIS E Fco Javier Casas Ciria @cientounero Microbiología, UGC Laboratorio Hospital de La Linea

Transcript of Hepatitis E

Page 1: Hepatitis E

HEPATITIS E

Fco Javier Casas Ciria @cientouneroMicrobiología, UGC Laboratorio

Hospital de La Linea

Page 2: Hepatitis E

Afganistan 1983

HEPATITIS E: descubrimiento

Page 3: Hepatitis E

● No envuelto● 27-34 nm diametro● RNA monocatenario

HEPATITIS E: estructura

Page 4: Hepatitis E

● 4 genotipos (1, 2, 3, 4) y un solo serotipo

● Causa más frecuente de hepatitis aguda● Causa de hepatitis crónica y cirrosis en inmunodeprimido, por HEV3

● dos patrones epidemiológicoso condiciones sanitarias deficientes

HEV1 y HEV2● transmisión fecal-oral por agua contaminada● casos esporádicos y grandes brotes

o paises desarrollados● transmisión desde reservorio animal● casos esporádicos

HEPATITIS E: epidemiología

Page 5: Hepatitis E

● El reservorio animal es clave (infección zoonótica)

el reservorio fundamental es el cerdo, con infección asintomática en el huésped animal

− Transmisión principal por consumo de carne de cerdo mal cocinada

la inactivación del virus requiere 20 minutos a más de 71 ºC

− Transmisión por contacto directo

seroprevalencia mayor en veterinarios y ganaderos

HEPATITIS E: epidemiología en paises desarrollados

Page 6: Hepatitis E

Transmisión por agua contaminada: HEV3 detectado en agua residual no tratada agua de rio almacenamiento de estiercol de cerdo mejillones ostras

Transmisión por transfusión HEV detectado en productos sanguíneos; positivo entre 1/7000-1/3000 de donaciones de

sangre

HEPATITIS E: epidemiología en paises desarrollados

Page 7: Hepatitis E

● Paises en vía de desarrolloo Autolimitante

ictericia en <40%o Mortalidad elevada en embarazada (20-25%) y en enfermo con enfermedad hepática

crónica.● Paises desarrollados

o aguda, atolimitada, esporádicoo ictericia en 75 % de los pacientes

en enfermedad crónica hepática tiene peor pronóstico en inmunodeprimido posibilidad de infección crónica enfermedad neurológica en algunos casos

HEPATITIS E: características clínicas

Page 8: Hepatitis E

En 613 HIV:

− prevalencia de HEV IgG (26 %)

− Uno HEV-RNA positivo

− Al seguimiento durante dos años 18 (4 %) seroconversión

Uno con clinica de hepatitis aguda y 4 con leve hipertransaminemia

− 19 % de seropositivos perdieron anticuerpos IgG a los dos años

HEPATITIS E: características clínicas

Pineda JA...Incidence and natural history of Hepatitis E virus coinfection among HIV-infected patients. AIDS. 2014;28(13):1931-7

Page 9: Hepatitis E

● Incubación 2-6 semanasaparición de IgM, vida corta seguido de IgG de larga duración.

● En la presentación clínica los anticuerpos IgM alcanzan ya el pico y se mantienen elevados durante 8 semanas

● los anticuerpos IgG estaban aumentando en el momento de la presentación El pico los alcanza a las 4 semanas del inicio de los síntomas y se mantienen

elevados durante un año detectados en 50 % de los pacientes a los 14 años

● IgGo su presencia en solitario sólo indica infección pasadao protector de nueva infección (niveles > 2,5 U/ml es protector)

HEPATITIS E: diagnóstico

Page 10: Hepatitis E

● HEV-RNA o HEV- IgM= útil como técnica diagnóstica de primera línea pero en inmunodeprimido HEV-

RNA es también necesario para realizar el diagnósticoo útil para verificar la infección: si HEV-RNA persiste 3 meses es improbable el

aclaramiento espontáneo sin intervención terapéuticao Otra utilidad de la viremia es manejo de la infección crónica tras reducción de la

inmunosupresión o tras iniciar el tratamiento antiviral

HEPATITIS E: diagnóstico

Page 11: Hepatitis E

Tratamiento en pacientes trasplantados interferón pegilado durante 12 meses puede ser efectivo tras trasplante hepático en trasplante pulmonar, renal o corazón no puede usarse interferón, en este caso

monoterapia con ribavirina pero primero intentar reducir el tratamiento inmunosupresor

Tratamiento en HIV todos responden a interferón pegilado y/o ribavirina

HEPATITIS E: diagnósticoHEPATITIS E: diagnóstico