Hepatitis Vírica Canina

8
HEPATITIS VÍRICA CANINA La hepatitis vírica canina es una enfermedad que afecta únicamente a los perros y no guarda relación alguna con la hepatitis humana. La enfermedad es hoy mucho menos frecuente gracias a la eficacia de las vacunas. Sin embargo, esta enfermedad extremadamente contagiosa, y en ocasiones mortal, todavía se puede observar en la consulta veterinaria, sobre todo en cachorros que no han sido vacunados.Causas La hepatitis vírica canina (antes llamada enfermedad de Rubarth) está causada por un virus, elAdenovirus canino del tipo 1. La principal fuente de infección es la ingestión de orina, heces o saliva de perros infectados. Los perros que se recuperan de la infección pueden excretar el virus a través de la orina durante 6 meses. El virus es resistente a muchos desinfectantes y puede perdurar intacto en el entorno durante semanas o meses. Los cachorros muy jóvenes pueden morir en el plazo de unas pocas horas y en situaciones de hacinamiento el contagio es muy rápido. Al igual que sucede con la enfermedad del distemper, la introducción de un cachorro nuevo infectado en un grupo, quizás procedente de un criador no profesional, desata a menudo la aparición de un brote de la enfermedad. No obstante, en los refugios de animales es una enfermedad menos frecuente. La infección afecta primero al tejido linfático localizado alrededor de la cabeza, antes de pasar a otros órganos, sobre todo al hígado. Las muertes son frecuentes, aunque se administre un tratamiento. Síntomas Los síntomas oscilan entre signos muy leves y la muerte repentina. Forma hiperaguda (en cachorros jóvenes) Los cachorros de menos de 3 semanas pueden manifestar de repente dolor en el abdomen y la muerte puede sobrevenir en pocas horas. La mayoría de los cachorros procedentes de fuentes fiables poseen una protección temporal heredada de la madre (perras madres debidamente vacunadas), de modo que esta forma de la enfermedad es hoy en día rara.

description

veterinaria

Transcript of Hepatitis Vírica Canina

HEPATITIS VRICA CANINALa hepatitis vrica canina es una enfermedad que afecta nicamente a los perros y no guarda relacin alguna con la hepatitis humana.La enfermedad es hoy mucho menos frecuente gracias a la eficacia de las vacunas. Sin embargo, esta enfermedad extremadamente contagiosa, y en ocasiones mortal, todava se puede observar en la consulta veterinaria, sobre todo en cachorros que no han sido vacunados.CausasLa hepatitis vrica canina (antes llamada enfermedad de Rubarth) est causada por un virus, elAdenovirus canino del tipo 1.La principal fuente de infeccin es la ingestin de orina, heces o saliva de perros infectados. Los perros que se recuperan de la infeccin pueden excretar el virus a travs de la orina durante 6 meses.El virus es resistente a muchos desinfectantes y puede perdurar intacto en el entorno durante semanas o meses.Los cachorros muy jvenes pueden morir en el plazo de unas pocas horas y en situaciones de hacinamiento el contagio es muy rpido. Al igual que sucedecon laenfermedad del distemper,la introduccin de un cachorro nuevo infectado en un grupo, quizs procedente de un criador no profesional, desata a menudo la aparicin de un brote de la enfermedad. No obstante, en los refugios de animales es una enfermedad menos frecuente.La infeccin afecta primero al tejido linftico localizado alrededor de la cabeza, antes de pasar a otros rganos, sobre todo al hgado. Las muertes son frecuentes, aunque se administre un tratamiento.SntomasLos sntomas oscilan entre signos muy leves y la muerte repentina. Forma hiperaguda (en cachorros jvenes)Los cachorros de menos de 3 semanas pueden manifestar de repente dolor en el abdomen y la muerte puede sobrevenir en pocas horas. La mayora de los cachorros procedentes de fuentes fiables poseen una proteccin temporal heredada de la madre (perras madres debidamente vacunadas), de modo que esta forma de la enfermedad es hoyen darara. Forma aguda (enfermedad clsica)Los casos en una fase inicial llegan a la consulta del veterinario tan slo con una letargia acusada. En la exploracin, el veterinario observa que presentan temperatura elevada e inflamacin de las amgdalas (amigdalitis), as como un intenso enrojecimiento de las mucosas e inflamacin de los ganglios linfticos situados debajo de la mandbula. La amigdalitis aguda no es frecuente en los perros y debe levantar claras sospechas.Este cuadro evoluciona con rapidez a vmitos y/o diarrea, que se acompaan de una prdida completa del apetito; en algunos casos la luz intensa causadolor.El hgado aparece agrandado y doloroso a la palpacin. A medida que la funcin del hgado se va alterando aparece ictericia y comienzan a sangrar las encas. Llegados a este punto, las mucosas adquieren un color plido o amarillento (ictericia). El perro presenta los msculos del abdomen tensos y contrados a causa del dolor y cerca de 1 de cada 5 animales afectados acaba muriendo. Los que sobreviven a la fase aguda se recuperan completamente, aunque pueden tardar muchas semanas en restablecerse. Forma leveAlgunos perros slo presentan fiebre poco elevada y a veces diarrea, pero muestran los ganglios linfticos inflamados. VariantesEl cuadro clnico es mucho menos variado que en el caso del distemper.No obstante, muy de vez en cuando pueden aparecer convulsiones, lo que puede conducir errneamente a un diagnstico de moquillo.No es infrecuente que un perro sufra simultneamente una infeccin por el virus del distempery por el de la hepatitis vrica canina.Eledema corneal(que por el aspecto que da al ojo del animal suele recibir comnmente el nombre de "ojo azul") es un trastorno que se observa en muchos de los perros que sufren la enfermedad, dependiendo de la cepa del virus. Aparece unos 10 das despus de los primeros sntomas, durante la fase de recuperacin. Est causado por la formacin de edema en la superficie del ojo, que le da un aspecto turbio y azulado, y desaparece de manera espontnea, sin necesidad de tratamiento. Este puede ser el nico sntoma de la enfermedad que percibe el propietario.DiagnsticoDiagnstico clnico A partir de los signos observados (formas agudas) y los antecedentes del animal, el veterinario puede emitir un diagnstico. En la forma leve puede resultar ms difcil, ya que los sntomas son bastante ambiguos.Pruebas diagnsticas Los casos de la forma clsica de la enfermedad se pueden diagnosticar clnicamente, aunque podra ser recomendable recurrir a anlisis de laboratorio para confirmar el diagnstico. El virus CAV-1 puede detectarse en un laboratorio convencionalconpruebas de ADNy otros mtodos a partir de una biopsia extrada del hgado o de un ganglio linftico inflamado. En la necropsia, el hgado presenta cambios caractersticos cuando se observa una muestra al microscopio.TratamientoEl CAV-1 no se puede tratar directamente y el tratamiento se limita a intentar que los daos que ocasiona en el animal sean mnimos. Muchas veces los perros mueren a pesar del tratamiento.El tratamiento necesario es el siguiente: Tratamiento antibitico para controlar las infecciones bacterianas secundarias. Medicacin para controlar los sntomas, como diarrea, vmitos, insuficiencia heptica o los problemas de coagulacin de la sangre. Intentar que el perro coma una dieta especial para la insuficiencia heptica. Guardar reposo absoluto, nada de ejercicio. Muchos animales pueden sufrir una recada grave cuando, aparentemente recuperados, dan su primer paseo. Antiinflamatorios. Es necesario tener en cuenta que el hgado eliminar con lentitud algunos medicamentos y quizs sea preciso reducir las dosis o ampliar el intervalo de administracin de los mismos, circunstancia que el veterinario tendr en cuenta.Los perros infectados, y los que hayan estado en contacto con ellos, deben permanecer aislados de otros perros sensibles y es preciso adoptar medidas de higiene (cambio de ropa de las personas en contacto con el animal infectado, uso de desinfectantes adecuados).PrevencinLa prevencin se basa en lavacunacin. La hepatitiscanina siempre forma parte de la primera vacunacin de los cachorros ytambin de las dosis de revacunacin anuales.Muchas vacunas contra la hepatitis vrica contienen la cepa CAV-2 en lugar de la CAV-1, ya que proporciona una proteccin cruzada contra ciertas formas de la tos de las perrerasy es menos probable que provoque la aparicin de edema corneal.Segn la situacin particular de su perro, el veterinario escoger el protocolo ms adecuado para sus necesidades.Tener el carnet de vacunacin al da es un requisito obligatorio para asistir a las exposiciones y residencias caninas

Vacuna contra la Hepatitis Canina - Ojo AzulQu es la hepatitis vrica caninaLa hepatitis canina es una enfermedad vrica que afecta fundamentalmente a los perros y que cursa con fiebre, anorexia, aumento de las secreciones nasal y ocular, conjuntivitis, hiperemia de mucosas, vmitos, hepatitis y edema en tejido subcutneo (cabeza, cuello y partes declives del cuerpo).Es una enfermedad causada por un virus concretamente por el adenovirus canino tipo I. Este virus sobrevive durante varios das a temperatura ambiente en objetos sucios y permanece viable durante meses a temperaturas menores de 4C. Es resistente al cloroformo, ter, formalina y es estable a ciertas frecuencias de radiaciones UV. Por lo contrario, se inactiva/sensible por calor 50 - 60C durante 5 minutos y por yodo, fenol e hidrxido sdico.Qu animales padecen la hepatitis canina?La hepatitis canina es una enfermedad que afecta a los cnidos, sobretodo en animales menores de un ao. La alta presencia de anticuerpos en perros salvajes y cnidos silvestres no vacunados sugiere que hay una infeccin subclnica muy difundida.Cmo se contagian los perros de la hepatitis canina?El contagio se produce por contacto directo con animales enfermos que eliminan el virus por todas las excreciones y secreciones corporales, sobretodo por la orina donde se puede encontrar virus hasta 6 a 9 meses postinfeccin.Tambin se pueden contagiar los animales por contacto indirecto con objetos contaminados, incluyendo utensilios para la alimentacin y las manos.Los ectoparsitos pueden alojar al virus y por tanto pueden participar en la transmisin natural de la enfermedad.Cmo se manifiesta esta enfermedad en el perro?Los perros que sufren esta enfermedad de forma sobreaguda mueren en pocas horas y con frecuencia los dueos piensan que se debe a un envenenamiento.Los signos clnicos ms frecuentes, en perros que sobreviven al periodo virmico agudo, incluyen vmitos, dolor abdominal y diarreas con o sin sangre.Generalmente hay fiebre difsica y transitoria y anorexia. Es comn observar amigdalitis con laringitis y faringitis. Tambin se observa catarro, con conjuntivitis y secrecin ocular y nasal.Con frecuencia hay edema subcutneo de cabeza, cuello y partes dstales corporales. En perro muy graves suelen ser obvias la hipersensibilidad abdominal y la hepatomegalia.Puede haber tambin hemorragias petequiales y equimticas debido a que se produce una ditesis hemorrgica. Rara vez hay ictericia en fases agudas pero s se observa en algunos perros que superan esta fase. En algunas ocasiones se presenta distensin abdominal por acumulo de lquido sanguinolento. Adems de todos los sntomas anteriormente indicados en cualquier momento pueden presentarse signos nerviosos como depresin, obnubilacin o coma terminal.El curso de la hepatitis canina sino se complica suele durar de 5 a 7 das antes de mejorar. Tras la recuperacin y en algn caso es el nico signo clnico visible, se observa edema corneal y uvetis. Los perros que presentan edema corneal tienen blefarospasmos, fotofobias y exudado ocular seroso. El enturbamiento de la crnea (imagen de ojo azul ) suele iniciarse en el limbo y difundirse hacia el centro y puede acabar con glaucoma o lcera corneal. En casos no complicados, el aclaramiento de la crnea se inicia en el limbo y se disemina hacia el centro.Cmo se diagnostica la hepatitis canina?El veterinario suele diagnosticar este proceso tras una exploracin clnica exhaustiva del animal junto con los resultados de los anlisis de sangre y orina.Aunque con el diagnstico clnico ya es suficiente para establecer un tratamiento, se puede confirmar el diagnstico aislando el virus, sobretodo a partir de rin y tambin de cmara anterior del ojo y el hgado y se puede utilizar para su identificacin la tcnica de inmunofluorescencia.Las pruebas serolgicas ms utilizadas son inhibicin de la hemoaglutinacin, fijacin de complemento, inmunodifusin y ELISA y suelen mostrar ttulos altos de anticuerpos despus de la infeccin con virus de campo en comparacin con el virus utilizado en la vacunacin.Qu tratamiento se aplica en un perro que tiene la hepatitis canina?El tratamiento que se aplica es sintomtico ya que no hay ningn tratamiento efectivo frente al adenovirus tipo I. Existe un suero polivalente que protege a corto plazo y sirve como tratamiento en fases muy tempranas de la enfermedad.Generalmente es una terapia de apoyo para darle tiempo al animal a desarrollar anticuerpos frente a este virus, ya que si no existe complicaciones secundarias y no cursa de forma sobreaguda, el animal tiende a recuperarse.Como tratamiento se suele aplicar antibiticos, soluciones isotnicas, protectores hepticos y una dieta hipoproteca.Cmo se previene la hepatitis canina?Inmediatamente se debe aislar el animal enfermo para evitar que contagie a otros animales. Asimismo se debe mantener a los animales recin adquiridos en cuarentena, antes de introducirlos en el colectivo canino.La mejor manera de proteger al perro es mediante la vacunacin. Generalmente se suele vacunar junto con la vacuna del moquillo y de leptospirosis.Se puede aplicar un suero polivalente que previene a corto plazo y no interfiere con los anticuerpos maternales. Este suero esta recomendado en caso de que nuestro perro vaya a asistir a exposiciones y no haya dado tiempo a empezar la vacunacin o a que se inmunice.Hay vacunas con el virus inactivado que para que puedan proteger al animal se necesita aplicar dos dosis de vacuna y la proteccin que confieren al animal es de 6 a 9 meses.En contraste, las vacunas vivas atenuadas tienen la ventaja que con una sola dosis protegen de forma eficaz y duradera. As pues, debe ser nuestro veterinario quien nos indique cmo y cundo vacunar a nuestro perro.

Hepatitis Canina.Enfermedadviral que afecta fundamentalmente a los perros, los signos ms relevates son:fiebre,anorexia, aumento de las secreciones nasales y oculares, conjuntivitis, hiperemia de mucosas, vmitos, edema en tejido subcutneo cabeza, cuello y partes declives del cuerpo.Quin la ocasiona y cmo se adquiereEs ocasionada por un adenovirus tipo 2. El virus sobrevive durante varios das a temperatura ambiente en fmites sucios (Objetos inanimados que transportan microorganismos patgenos y que pueden ser fuente de infecciones) y permanecen viable durante meses. La adquisicin est dada por exposicin buco nasal. Se encuentra en todos los tejidos y se alberga en todas las secreciones durante la infeccin aguda. Se adquiere casi exclusivamente en perros no vacunados.SntomasDespus de contrado, el virus causa viremia, o sea, virus en sangre y se extiende a todos los tejidos, especialmente a los hepatocitos,clulasdel hgado y clulas endoteliales.Presentan sntomas como:fiebre,anorexia, aumento de las secreciones nasal y ocular, conjuntivitis, hiperemia de mucosas, vmitos, hepatitis y edema en tejido subcutneo (cabeza, cuello y partes declives del cuerpo).El dao a los hepatocitos puede causar muerte del hgado o hepatitis activa crnica. La lesin en las clulas endoteliales es principalmente en: endotelio corneal (Edema corneal y uvetis anterior), glomerulonefritis (inflamacin del rin) y daar las clulas que cubren los vasos sanguneos.Cmo se diagnostica la hepatitis canina?El veterinario suele diagnosticar este proceso tras una exploracin clnica exhaustiva del animal junto con los resultados de los anlisis de sangre y orina.Aunque con el diagnstico clnico ya es suficiente para establecer un tratamiento, se puede confirmar el diagnstico aislando el virus, sobre todo a partir de rin y tambin de cmara anterior del ojo y el hgado y se puede utilizar para su identificacin la tcnica de inmunofluorescencia.Las pruebas serolgicas ms utilizadas son inhibicin de la hemoaglutinacin, fijacin de complemento, inmunodifusin y ELISA y suelen mostrar ttulos altos de anticuerpos despus de la infeccin con virus de campo en comparacin con el virus utilizado en la vacunacin.Tipos de InfeccionesInfeccin peraguda: Los perros con enfermedad aguda se vuelven moribundos y fallecen en pocas horas.Infeccin aguda: Fiebre, vmito, diarrea, dolor abdominal, inflamacin de las amgdalas y faringe. Desorientacin, depresin, coma y convulsiones. Esto ltimo en caso de que la infeccin sea grave y ocasione una encefalitis heptica.Infeccin ocular: Edema corneal, crnea opaca, tambin llamada ojo azul de la hepatitis y uvetis anterior.Hepatitis crnica activa: Dao en un 70% del hgado con mal funcionamiento del mismo.PrevencinInmediatamente se debe aislar el animal enfermo para evitar que contagie a otros animales. Asimismo se debe mantener a los animales recin adquiridos en cuarentena, antes de introducirlos en el colectivo canino.La mejor manera de proteger al perro es mediante la vacunacin. Generalmente se suele vacunar junto con la vacuna del moquillo y de leptospirosis.La vacunacin es un medio eficaz a modo de prevenir esta enfermedad, de la misma forma, en caso de animales ya infectados, los propietarios debern tener cuidado de que su mascota no infecte el medio. En caso de cachorros, una adecuada y correcta vacunacin es ms que suficientes.Se puede aplicar un suero polivalente que previene a corto plazo y no interfiere con los anticuerpos maternales. Este suero est recomendado en caso de que nuestro perro vaya a asistir a exposiciones y no haya dado tiempo a empezar la vacunacin o a que se inmunice.Hay vacunas con el virus inactivado que para que puedan proteger al animal se necesita aplicar dos dosis de vacuna y la proteccin que confieren al animal es de 6 a 9 meses.En contraste, las vacunas vivas atenuadas tienen la ventaja que con una sola dosis protegen de forma eficaz y duradera. As pues, debe ser nuestro veterinario quien nos indique cmo y cundo vacunar a nuestro perro