Herbario Nacional - Instituto de Biología, UNAM herbario.pdfde plantas como parte de la Dirección...

2
Información tomada de Flora y fauna mexicana de los Centenarios (García Mendoza , 2010) Clausura del Año Internacional de la Biodiversidad Herbario Nacional de México MEXU DIRECTORIO: Dra. Tila María Pérez Ortiz Directora del IBUNAM Dr. Fernando Cervantes Reza Secretario Académico del IBUNAM Biól. Noemí Chávez Castañeda Secretaria Técnica del IBUNAM TEXTOS Biól. Gilda Ortíz Calderón DISEÑO Dr. José Narro Robles Rector de la UNAM Dr. Carlos Arámburo de la Hoz Coordinador de la Investigación Científica Julio César Montero Rojas / Diana Martínez Almaguer Informes: [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Transcript of Herbario Nacional - Instituto de Biología, UNAM herbario.pdfde plantas como parte de la Dirección...

Page 1: Herbario Nacional - Instituto de Biología, UNAM herbario.pdfde plantas como parte de la Dirección de Estudios Biológicos. En 1929 a la Universidad Nacional Autónoma de México,

Información tomada de Flora y fauna mexicana de los Centenarios (García Mendoza , 2010)

Clausura del Año Internacional de la Biodiversidad

Herbario Nacional de México

MEXU

DIRECTORIO:

Dra. Tila María Pérez OrtizDirectora del IBUNAM

Dr. Fernando Cervantes RezaSecretario Académico del IBUNAM

Biól. Noemí Chávez CastañedaSecretaria Técnica del IBUNAM

TEXTOSBiól. Gilda Ortíz Calderón

DISEÑO

Dr. José Narro RoblesRector de la UNAM

Dr. Carlos Arámburo de la HozCoordinador de la Investigación Científica

Julio César Montero Rojas / Diana Martínez Almaguer

Informes: [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Page 2: Herbario Nacional - Instituto de Biología, UNAM herbario.pdfde plantas como parte de la Dirección de Estudios Biológicos. En 1929 a la Universidad Nacional Autónoma de México,

Personal académico:

Dra. María de los Ángeles Herrera Campos

García PeñaM. en C. Blanca Verónica Juárez JaimesBiól. Esteban Manuel Martínez Salas

Olvera García Ortiz Calderón

M. en C. Angélica Ramírez Roa

Torres Colín

Dr. José Luis Godínez OrtegaM. en C. Elvira Aguirre Acosta

Dr. Claudio Delgadillo MoyaDra. Ma. Hilda Flores OlveraM. en C. María del Rosario

M. en C. Martha Virginia Biól. Gilda

M. en C. Javier Alberto Reyes GarcíaM. en C. Rafael

El Herbario Nacional contribuye al avance científico ya que es una fuente primaria de

consulta sobre la diversidad de especies vegetales de México y otras áreas del mundo.

Custodia la colección más importante de plantas mexicanas, con más de 1,300, 000 ejemplares; es el herbario más grande del país y de América Latina; es uno de los diez herbarios más activos del mundo.

Su fundación se remonta a finales del siglo XIX, cuando surge el Instituto Médico Nacional en 1888, institución oficial encargada de integrar los conocimientos sobre los recursos naturales. Hacia 1915 el herbario reunió las colecciones nacionales de plantas como parte

de la Dirección de Estudios Biológicos. En 1929 a la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Biología, se le asigna la custodia permanente del herbario, manteniendo activa la colección y en crecimiento hasta nuestros días.

Las colecciones que conforman el Herbario Nacional de México (MEXU) son: Algas, Hongos, Líquenes, Briofitas y Plantas Vasculares, siendo esta última, la de mayor número de especies mexicanas representadas.

Las Familias con más número de géneros son: Compositae con 715, Leguminosae con 459, Graminae con 339 y Orchidaceae con 238, entre otras. Las regiones del mundo con el mayor número de géneros en MEXU son: México 3398; Sudamérica 2,556; Norte América 1,916 y Asia 1,910.

Herbario Nacional de México

MEXU