Hernia Hiatal

38
Hernia Hiatal Por: Samuel Vásquez

Transcript of Hernia Hiatal

Page 1: Hernia Hiatal

Hernia Hiatal

Por: Samuel Vásquez

Page 2: Hernia Hiatal

Hernia Hiatal

La separación de los pilares diafragmáticos y el ensanchamiento del espacio entre los pilares musculares y la pared esofágica, permite la protrusión de un segmento dilatado del estómago por encima del diafragma.

Page 3: Hernia Hiatal

Se reconocen dos patrones anatómicos

La hernia axial o por

deslizamiento

La hernia no axial o

paraesofágica

Page 4: Hernia Hiatal

Constituye el 95% de los casos;La protrusión del estómago por encima del diafragma crea una dilatación en forma de campana estrangulada por debajo debido al estrechamiento diafragmático.

La hernia axial o por deslizamiento

Page 5: Hernia Hiatal

Se debe a una debilidad de la membrana freno-esofágica asociada a la edad y a una tracción esofágica por movimientos deglutorios.

Hace su pico máximo de incidencia a 50 años. Se diagnostica por serie esofago-gastrica y endoscopía.

La hernia axial o por deslizamiento

Page 6: Hernia Hiatal

Una porción del estómago, habitualmente en la curvatura mayor, penetra en el tórax a través de un agujero ensanchado.

Se desconoce la causa de esta anatomía alterada, ya sea congénita o adquirida.

La hernia no axial o paraesofágica

Page 7: Hernia Hiatal

Se debe a un defecto en la región anterior del hiato que permite el pasaje gástrico.

Hace su pico de incidencia a los 60 años.

En el diagnóstico la Rx simple puede demostrarla, la seriada es la ideal. Se debe hacer endoscopía para descartar lesión asociada y estudio del reflujo (pH metria ).

La hernia no axial o paraesofágica

Page 8: Hernia Hiatal

Diagnostico

Basándose en los estudios radiográficos, se notifican hernias de hiato en el 1 al 20% de los adultos, aumentando la incidencia con la edad. Solamente el 9% de estos adultos, tiene ardor de estómago o regurgitación de jugos gástricos a la boca.

Page 9: Hernia Hiatal

La sintomatología que se asocia a hernia axial son:- Pirosis.- Regurgitación.- Dolor y disfagia producida por el contacto del contenido gástrico o duodenal con la mucosa esofágica que es muy sensible.

Sintomas (axial)

Page 10: Hernia Hiatal

La aparición de sintomatología con hernia de hiato se debe a la existencia de reflujo gastroesofágico y no de hernia en sí, muchas de las hernias hiatales de pequeño tamaño no se asocian a reflujo ni presentan manifestaciones clínicas.

Diagnostico (axial)

Page 11: Hernia Hiatal

La radiografía simple de tórax puede ser suficiente para diagnosticar grandes hernias hiatales, que aparecen como masas de partes blandas en el mediastino medio a menudo con un nivel hidroaéreo prominente.

Diagnostico (axial)

Page 12: Hernia Hiatal

Se observa importante aumento de densidad retrocardiaca con dos niveles hidro-aéreos compatibles con hernia de hiato.

Diagnostico (axial)

Page 13: Hernia Hiatal

Se observa aumento de densidad retrocardiaca en la proyección PA y lateral con un nivel hidroaéreo en su interior, por lo cual valoramos hernia de hiato como primera posibilidad diagnóstica.

Diagnostico (axial)

Page 14: Hernia Hiatal

Esofagogastroduodenografía: protrusión gástrica y parte del cuerpo a través del hiato esofágico en relación con Hernia Hiatal.

Diagnostico (axial)

Page 15: Hernia Hiatal

La sintomatología que se asocia a hernia no axial son:- Sensación de plenitud.- Nauseas.- Vómitos ocasionales.

- Si la hernia es de gran tamaño, disnea después de las comidas.

Sintomas (paraesofágica)

Page 16: Hernia Hiatal

Estudio: serie esofago-gastro-duodenalGran hernia hiatal paraesofágica

Diagnostico (paraesofágica)

Page 17: Hernia Hiatal

complicaciones

Otras complicaciones que se dan en ambos tipos de hernias de hiato incluyen: Ulceración de la mucosa Hemorragia Perforación Anemia asintomáticaLas hernias paraesofágica rara vez inducen reflujo, pero pueden estrangularse u obstruirse.

Page 18: Hernia Hiatal

Tratamiento

La prioridad es la reducción de la regurgitación de los contenidos estomacales hacia el esófago, se pueden prescribir medicamentos para: neutralizar la acidez estomacal. disminuir la producción de ácido. fortalecer el esfínter esofágico inferior.

Page 19: Hernia Hiatal

Tratamiento

Otras medidas para reducir los síntomas abarcan: Evitar las comidas pesadas o

abundantes. No acostarse ni agacharse

inmediatamente después de una comida.

Bajar de peso y no fumar. Si no se logra controlar los síntomas,

puede ser necesaria una reparación quirúrgica de la hernia.

Page 20: Hernia Hiatal

Divertículo

Page 21: Hernia Hiatal

Es una evaginación del tracto alimentario que contiene todas las capas viscerales.

Estos pueden ser: Divertículo

Verdadero Divertículo Falso

Divertículo

Page 22: Hernia Hiatal

En este divertículo solo se evaginan la mucosa y la submucosa.

Divertículo Falso

Page 23: Hernia Hiatal

Divertículo Verdadero

Se suelen descubrir en épocas tardías de la vida y pueden aparecer en tres regiones del esófago:1-De zenker (justo por encima del esfínter esofágico superior).2-Por tracción (cerca del punto medio del esófago).3-Epifrenico (justo por encima del esfínter esofágico inferior).

Page 24: Hernia Hiatal

Divertículo de zenker

Este divertículo se ven implicados la disfunción motora cricofaringea y la disminución de la luz del EES.

Page 25: Hernia Hiatal

Divertículo por tracción

La causa de este es la cicatrización originada por adenopatías mediastínicas.

Page 26: Hernia Hiatal

Divertículo Epifrenico

La falta coordinación entre peristalsis y la relajación del EEI es la causa propuesta para estos divertículos.

Page 27: Hernia Hiatal

Tratamiento

Es quirúrgico y se realiza cuando el divertículo se vuelve sintomático (SIEMPRE). No existe tratamiento médico.

Page 28: Hernia Hiatal

Desgarros (síndrome de Mallory-

Weiss)

Page 29: Hernia Hiatal

Desgarros (síndrome de Mallory-

Weiss)

Los desgarros longitudinales del esófago en la unión gastroesofágica

Page 30: Hernia Hiatal

Se encuentran en alcohólicos crónicos tras un episodio de atacadas o vómitos intensos, pero también pueden ocurrirdurante una enfermedad aguda con vómitos intensos.

Page 31: Hernia Hiatal

Patogenia

Relajación inadecuada de la musculatura del esfínter esofágico inferior durante el vómito, que distiende y desgarra la unión esofagogástrica en el momento de la expulsión propulsora del contenido gástrico.

Page 32: Hernia Hiatal

Los desgarros esofágicos son responsables del 5 al 10% de los episodios hemorrágicos gastrointestinales altos. En más del 75% de los pacientes con desgarros de Mallory-Weiss se encuentra hernia de hiato.

Page 33: Hernia Hiatal

Este síndrome se manifiesta habitualmente por hematemesis, que puede ser desde muy leve a masiva, pero en ocasiones se presenta sólo como melenas.

Signos

Page 34: Hernia Hiatal

Su diagnóstico es endoscópico y rara vez es demostrable por radiología. Si las hemorragias han sido abundantes puede observarse un descenso del hematocrito.

Diagnóstico

Page 35: Hernia Hiatal

Diagnóstico

Page 36: Hernia Hiatal

Los desgarros suelen cicatrizar en 10 a 12 días sin ningún tratamiento especial. Pueden administrarse inhibidores de la secreción gástrica. Cuando la hemorragia no cesa está indicada la cauterización o la fotocoagulación endoscópica. Raras veces se requiere cirugía para suturar el desgarro.

Tratamiento

Page 37: Hernia Hiatal

Ante pérdidas abundantes de sangre, lo que se requiere es tratamiento de soporte con: medicamentos vasoconstrictores. transfusiones. En ocasiones taponamiento con balón.

Habitualmente, la curación es inmediata, con problemas mínimos o sin secuelas.

Tratamiento

Page 38: Hernia Hiatal

Gracias…