HERODOTO

60
CLÍO (libro 1 ) 1.- Ío hija de Ínaco fue raptada por los fenicios en Argos, la llevaron a Egipto. 2.-Los griegos en respuesta raptan a Medea hija del rey de Cólquide. 3.-Alejandro, hijo de Príamo, rapta a Elena de Grecia. 4.-Los griegos destruyen el reino de Príamo. 5.-La toma de Troya inicia el odio. 6.-Creso es el primer bárbaro que somete algunos pueblos griegos de Asia, Creso les quita la libertad 7.- El poder Lidio de los Heraclidas pasa, a los Mérmnadas 8.-Candaules fue el último Heraclida, ofrece ver desnuda a su mujer a Giges, su soldado, para demostrar que era la mujer más hermosa. 9.- Candaules le dice a Giges como tienen que hacer para ver desnudad a su mujer 10.-Puesto en marcha el plan, la mujer del rey se da cuenta del acto y promete vengarse por la infamia 11.-La reina pide a Giges asesinar al rey o morir él y este decide matar al rey 12.-Giges se apodera de la reina y del reino. 13.- Delfos confirma a Giges nuevo rey. 14.- Giges hace muchas ofrendas a Delfos. 15.- Intenta tomar Mileto, su hijo Ardis invade Mileto.- 16.- Sadiates reina 12 años como heredero. Aliates sucesor del reino. 17.-Aliates invadía Mileto solo para llevarse los frutos de su producción. 18.- También Aliates, su padre, lo hacía. Los de Quío socorrieron a los de Mileto por una deuda igual 19.- Aliates cae enfermo, según Delfos por el Incendio de la mies, quemándose también el templo de Atenea. 20.-Periandro amigo del señor de Mileto, Tracibulo, aconseja tomar una medida oportuna. 21.-Tracibulo hace un festín. 22.- Aliates concreta la paz con Tracibulo. 23.- Periandro fue tirano de Corinto 24.- Arión de la corte de Periandro adquirió riquezas el Italia y Sicilia quiso llegar a Corinto, por lo cual contrato a marineros de corinto pero estos hicieron que se Arión se arroje en alta mar, un delfín lo salvo y llego a corinto donde se reunió con Periandro quien le hiso justicia. 25.- Glauco de Quío invento la soldadura de hierro al hacer una ofrenda, de las mejores, a Delfos por parte de Aliates, quien murió luego de 57 años de reinado.26.-Creso nuevo rey de los Lidios ataca a los jonios y eolios buscando cualquier pretexto. 27.- Inicia la construcción de una escuadra, cuando

Transcript of HERODOTO

Page 1: HERODOTO

CLÍO (libro 1 )

1.- Ío hija de Ínaco fue raptada por los fenicios en Argos, la llevaron a Egipto. 2.-Los griegos en respuesta raptan a Medea hija del rey de Cólquide. 3.-Alejandro, hijo de Príamo, rapta a Elena de Grecia. 4.-Los griegos destruyen el reino de Príamo. 5.-La toma de Troya inicia el odio. 6.-Creso es el primer bárbaro que somete algunos pueblos griegos de Asia, Creso les quita la libertad 7.- El poder Lidio de los Heraclidas pasa, a los Mérmnadas 8.-Candaules fue el último Heraclida, ofrece ver desnuda a su mujer a Giges, su soldado, para demostrar que era la mujer más hermosa. 9.- Candaules le dice a Giges como tienen que hacer para ver desnudad a su mujer 10.-Puesto en marcha el plan, la mujer del rey se da cuenta del acto y promete vengarse por la infamia 11.-La reina pide a Giges asesinar al rey o morir él y este decide matar al rey 12.-Giges se apodera de la reina y del reino. 13.- Delfos confirma a Giges nuevo rey. 14.- Giges hace muchas ofrendas a Delfos. 15.- Intenta tomar Mileto, su hijo Ardis invade Mileto.- 16.- Sadiates reina 12 años como heredero. Aliates sucesor del reino. 17.-Aliates invadía Mileto solo para llevarse los frutos de su producción. 18.- También Aliates, su padre, lo hacía. Los de Quío socorrieron a los de Mileto por una deuda igual 19.- Aliates cae enfermo, según Delfos por el Incendio de la mies, quemándose también el templo de Atenea. 20.-Periandro amigo del señor de Mileto, Tracibulo, aconseja tomar una medida oportuna. 21.-Tracibulo hace un festín. 22.- Aliates concreta la paz con Tracibulo. 23.-Periandro fue tirano de Corinto 24.- Arión de la corte de Periandro adquirió riquezas el Italia y Sicilia quiso llegar a Corinto, por lo cual contrato a marineros de corinto pero estos hicieron que se Arión se arroje en alta mar, un delfín lo salvo y llego a corinto donde se reunió con Periandro quien le hiso justicia. 25.- Glauco de Quío invento la soldadura de hierro al hacer una ofrenda, de las mejores, a Delfos por parte de Aliates, quien murió luego de 57 años de reinado.26.-Creso nuevo rey de los Lidios ataca a los jonios y eolios buscando cualquier pretexto. 27.- Inicia la construcción de una escuadra, cuando llegó Sardes Biante de Priena y lo convence de hacer amistad con los conquistados, deteniendo así la construcción de la escuadra. 28.- Creso tenía a su mando a los: lidios, frigios, misios, mariandinos, cálibes, paflagonios, tracios, tinios, bitinios, carios, jonios, dorios, eolios y pánfilos. 29.- Sardes la ciudad de los lidios acogió a Solón, que anduvo fuera de Atenas por 10 años para que sus leyes no fuesen abrogadas. 30.- A pregunta de Creso Solón da conocer que Telo de Atenas era el hombre más feliz, por su vida y muerte gloriosa. 31.-En segunda posición puso a Cléobis y Bitón por su fuerza y grandeza. 32.-Solon explica a Creso, ante la molestia de este por no nombrarlo, que para ser feliz no necesariamente hay que tener dinero. 33.- Creso despide a Solón por su respuesta. 34.-Creso tuvo dos hijos, uno defectuoso y el otro el más sobresaliente en todo. En un sueño Atis el hijo sobresaliente en todo, moría atravesado por una punta de hierro. 35.- Adrasto quien por casualidad mata a su hermano llega donde Creso y este le da un nuevo hogar. 36.-Un jabalí gigante atormenta a los misios, quienes piden ayuda a Creso, este manda ayuda, pero no a su hijo. 37.- Atis reclama a su padre dejarle ir o darle una explicación. 38.-El rey le explica su visión. 39.- Atis explica que el jabalí no usa el hierro. 40.- El rey le da su permiso para ir a la caza. 41.-El rey pide a Adrasto proteger a su hijo. 42.- Este acepta. 43.- Ya en la cacería del jabalí Adrasto traspasa con su venablo al hijo de Creso por casualidad. Informan a creso de lo sucedido. 44.- Trastornado por lo sucedido invoca a Zeus

Page 2: HERODOTO

45.- Adrasto se degolló sobre la tumba de Atis. 46.- Ciro y los persas se muestran y despiertan de su dolor al rey quien envía a consultar a los oráculos. 47.- planifican la veracidad de los oráculos 48.- Delfos la única de la verdad para el rey. 49.- Anfiarao también era verídico. 50.- Creso quiso ganarse al dios de Delfos para lo cual hizo una gran cantidad de ofrendas. 51, 52.-siguio enviando presentes.- 53 El oráculo contesta que si va a la guerra destruiría un gran imperio y conocería a los más poderosos entre los griegos. 54.-Creso se confía. 55.- Creso quiere saber más sobre su reinado. 56.-Averigua que los lacedonios y los atenienses tienen que ser sus amigos por ser los más poderosos entre los griegos. 57.- Los lacedonios descendientes de los de los pelasgos hablaban una lengua bárbara. 58.- La nación helénica anterior a los atenienses poseían la misma lengua. 59.-Pisisrato se hace tirano de Atenas con engaños. 60.- Megacles y Licurgo echaron a Pisistrato de Atenas pero este regreso astutamente y recibió los votos de os ciudadanos. 61.- Pisistrato y sus negocios sucios hacen que lo destierren y que diese el poder a su hijo Hipias. 62.-Regresan del destierro a sitiar la ciudad. 63.- Repliegan al ejército ateniense, al que habían atacado por sorpresa. 64.-Pisisrato tirano por tercera vez. 65.- Creso estaba al tanto de esto. Los lacedemonios se organizaron entorno a las reglas de Licurgo de Esparta. 66.- Los lacedemonios intentan conquistar Tegea, pero son derrotados y obligados a trabajar para ellos. 67.- Buscan los huesos del hijo de Agamenón, Orestes, con el que obtendrían la victoria. Lo encontró el espartano benemérito Licas. 68.-Licas la encontró en Tegea, en propiedad de un herrero, a quien con engaños se los arrebato, con la posesión de estos huesos siempre obtenían ventajas sobre los de Tegea. 69.- Creso realiza la alianza lidio-lacedemonio. 70.-los lacedemonios hacen un regalo a Creso de Sardes, la cual cae en posesión de los de Samos. 71.- Sandanis aconseja a Creso no atacar a los persas por que no poseían riqueza como la suya y que si fuese derrotado perdería demasiado. 72.-El reino de lo capadocios perteneciente a Ciro, está separado de los lidios por el rio Halis. 73. Creso marcha contra Capadocia, por sus tierras y para vengar a Astiages hijo de Ciaxares antiguo rey medo. 74.- Previamente los lidios los medos estaban en guerra equilibrada, pero hubo una mutación del día, en plena guerra, que ya estaba prevista por Tales de Mileto. Los reinos sellaron la paz con unión de Arienis, hija de Aliates, y Astiages, hijo de Ciaxares. 75.- Creso luego de cruzar el Halis, quiere enfrentar a Ciro nieto de Astiages, quien esta prisionero. 76.- Creso conquista a los sirios haciéndolos esclavos, Ciro prepara su ejército y se enfrenta a Creso y los jonios, sin obtener ninguno la victoria. 77.- Creso viendo la inferioridad numérica de su ejército decide regresar a Sardes y hacer llamado a sus aliados, replegando su ejército hasta la primavera. 78.- Sucede un presagio en Sardes, Creso envía comisionados a averiguar que significa. Los comisionados que venían con la respuesta, de invasión extranjera, fueron hechos prisioneros. 79.- Ciro emprende un ataque apresurado contra Sardes luego de enterarse de las órdenes de dispersión, que dio Creso, quien sale a su encuentro con su caballería. 80.-Los persas sitian a los lidios mediante un ardid. 81.-Creso envía mensajeros, a sus aliados para pedirles socorro. 82.- Pero los lacedemonios estaban en guerra contra los argivos, a quienes ganaron. 83.- Listos para zarpar al socorro llegó la noticia de que Creso había caído prisionero. 84.- Sardes fue tomada por un descuido en la acrópolis que se decía era inatacable. 85.- Creso oyó la vos de su único hijo, mudo hasta entonces, al momento en que estaba siendo atacado. 86.- Creso fue subido a una pira para ser quemado, invoca a Solón, Ciro oye sus palabras, pregunta por qué, Creso dice por enseñarle que ningún hombre es feliz, y que todo le había salido conforme este le había dicho. Habiendo Ciro escuchado esto manda rescatar a Creso pero ya no podían por el gran ardor de fuego. 87.- Creso invoca a Apolo y se desata una gran tempestad con una lluvia

Page 3: HERODOTO

torrencial, salvándose así el rey de los lidios. Ciro pide una explicación de las causas de la guerra, Creso responde “por la dicha suya y por la desdicha mía” 88.- Creso da a entender que los que saquean al reino ya caído, no lo saquean a él, sino a Ciro por ser al nuevo dueño del territorio. 89.- Creso explica el modo de quitar el botín a sus soldados. 90.- Ciro da permiso a Creso a ir a consultar por qué los dioses le habían engañado. 91.-Creso obtuvo la respuesta y concluyo de que si había destruido un gran imperio, el suyo, y que se cumplía la maldición de la quinta generación de los Mérmnadas. 92.- Esta fue la primera conquista de Jonia. 93.- Luego la lidia no ofrecía gran opulencia como otros países. 94.- Los juegos fueron invento de los lidios, así como las monedas acuñadas en oro y plata. Los tirrenos son descendientes de los lidios, que salieron de ese país por males que sucedían. 95.-Asi, Herodoto cuenta una de las cuatro versiones sobre lo que hicieron los persas. 96.-Deyoces juez de justicia en Media. 97.-Por no haber rey entre los medos y por la creciente delincuencia, deciden tener un rey. 98.- Deyoces es propuesto rey y manda fortificar la ciudad y crearse un palacio. 99.- Hecho rey ordeno que se le tratase distinto, para diferenciar su naturaleza. 100.- Deyoces ordeno y puso vigilancia entre los medos. 101.- Pero solo los medos del pueblo. 102.-Fraortes hijo del rey toma el poder y comienza la expansión de los medos. 103.- Ciaxares, hijo de Fraortes, toma el poder luego de la muerte de su padre, Este rey es el que conquista casi toda Asia y el que organiza el ejército. 104 Los esitas se hacen dueños, por una conquista, del imperio medo. 105.- Los esitas tratan de conquistar Egipto y saquean el templo de Afrodita en Siria. 106.- Los esitas eran ladrones y muy desordenados por lo cual luego de 28 años de correrías fueron embriagados y asesinados por los medos y Ciaxares. 107 Astiages, hijo de Ciaxares, toma el poder y tiene una hija, a quien da por esposa a Cambises, persa de origen pacífico. 108.- Mandana, hija del rey; dio a luz a Ciro, quien es mandado a asesinar por Astiages, futuro rey. 109.- El encargado de darle fin al niño, no quiere hacerlo. 110.-Manda llamar a un pastor de las montañas de las medias y le sede la responsabilidad. 111.-Al regresar se entera que era el nieto del rey, y que este lo mandaba a matar. El pastor llego a su casa y se dio con la sorpresa de que su mujer había dado a Luz. 112.- El niño del pastor nació muerto, y fue a este a quien expuso a las fieras del bosque, para engañar a los espías. 113.- El niño creció con un nombre diferente, pero luego se le llamo Ciro. 114.-A los diez años el niño jugaba al rey con sus amigos y mando a azotar a uno que no aceptaba lo él que decía, este es quejo con su padre, quien a la vez se quejó con el rey por la indignidad causada por del hijo de un esclavo contra el suyo. 115.-El niño fue llevado al rey y él explico el motivo por el que fue azotado el otro niño. 116.-El rey empieza a sospechar y hace interrogar al pastor, quien confiesa la verdad. 117.-El rey manda llamar al que debió de matar al niño y hace que cuente su versión.118.-El rey quien entendió el suceso por bien y por el daño causado a su hija, dispuso un sacrificio a los dioses por la buena noticia. 119.-El rey manda matar al hijo del que debió dar muerte a su nieto. 120.-El rey consulta si el niño será rey o que ya lo fue en un juego no premeditado, los magos le aconsejan mandarle donde sus padres a Persia. 121.- alegre de entender que solo era un juego, le envió donde sus padres. 122.- La esposa del pastor se llamaba Cino, perra, de la fábula que al ser salvo una perra lo crio. 123.- Hárpago, el que debió de matar a Ciro, quiere vengar a su hijo haciendo rey a Ciro. 124.- Ciro lee la carta de Hárpago quien el incita a la rebelión. 125.- Ciro organiza a las tribus persas a la rebelión nombrándose su general. 126.- Les da a conocer sus opciones e incitándolos a la rebelión. 127.- Astiages arma su ejército y nombra general a Hárpago, quien favorece a Ciro. 128.- vencido el ejército, organiza otro, que está compuesto por jóvenes y ancianos, con el que pierde y es hecho prisionero. 129.- Hárpago

Page 4: HERODOTO

cuenta que fue él quien planifico todo. 130.- Ciro tuvo a Astiages a su lado, pero en prisión hasta que murió, luego comenzó dominar Asia. 131.-Las religiones persas son pan naturalistas con excepción de su diosa mitra, la Afrodita persa. 132.- Los sacrificios persas son sin altares, y las carnes se la lleva el sacrificante. 133.- Los persas comen carnes, postres y beben vino en cantidad; hablan de negocios en cada reunión y tienen costumbres más limpias que los griegos. 134.- Son respetuosos y amables en proporción de riqueza y distancia de vivienda. 135.-Son muy buenos adoptadores de costumbres que los deleitan, tienen mujeres en proporción de sus riquezas. 136.- Su mérito es la guerra y la cantidad de hijos. 137.- La pena de muerte esta prohibida entre los persa. 138.- Los persas; no mienten, no deben y desprecian a los leprosos. 139.- comparten sus prendas y sus nombres acaban en de distinta manera. 140.- Los magos guardan respeto por el hombre y el perro. 141.-Los Jonios ven amenazada su liberta por la conquista de Creso, quieren la paz con Ciro, Pero este no acepta, Entonces piden ayuda a Esparta. 142 Los jonios poseen los mejores terrenos, pero sus grandes ciudades son todas distintas, incluyendo sus lenguas. 143. Mileto era la única ciudad que era aliada y súbdita de los persas.144.-Las leyes dorias eran muy claras y al que no la cumplía se la excluía. 145.-Los jonio, pertenecían antiguamente al Peloponeso, pero fueron expulsados por los aqueos. 146.- En sus nuevos dominios se organizaron de la misma manera que en el Peloponeso, invadieron los nuevos territorios y se quedaron con sus mujeres. 147.- Celebran fiestas a Atenea, excepto Éfeso por crímenes antiguos. 148.-Selbran fiestas Poseidón en la Panjonias. 149.-Los eolios poseen mejores tierras que los jonios, pero no mejores climas 150.- Esmirna es perdida por los eolios por una rebelión de los de Colofón quienes tomaron su ciudad. 151.- Las ciudades islas casi todas seguían en todo a las jónicas. 152.-Los de Esparta cuando ya estaba conquistada Jonia no enviaron socorro, sino exploradores y mensajeros a Ciro para mantener en tranquilidad a las ciudades griegas. 153.- Ciro pregunta por los lacedemonios, y envía a su ejército contra los jonios, él en persona marcha contra los de Babilonia y el pueblo bactrio. 154.- Paccias encargado del oro se sublevó contra Ciro y marcho contra Sardes que era de los persas. 155.- Creso que va prisionero con Ciro le aconseja castigar a Paccias pero no a la ciudad de Sarde ni a su gente. 156.-Mazares es enviado a Sardes a hacer esclavo a los que se revelaron y llevar Paccias con vida ante Ciro. 157.- Paccias huye a Cima, a la que Mazares pide entreguen a Paccias, estos consultan a su oráculo. 158.- Los cimeos dudan del oráculo, no saben si entregar o no a Paccias. 159.- Aristódico pregunta al oráculo y trata de que de buen augurio pero consigue su propia ruina. 160.- Paccias es trasladado de Cima a Quío, por los cimeos, los de Quío le entregan a los persas a cambio del territorio de Atarneo. 161.- Mazares también marcho contra las ciudades que ayudaron a Paccias, pero murió de una enfermedad. 162.-Lo sucede en el cargo Hárpago quien toma las ciudades usando terraplenes. 163.- Los primeros en ser combatidos fueron los foceos, ciudad de grandes murallas. 164.-Los foceos en una tregua huyeron de su cuidad por mar llevándose consigo sus riquezas. 165.-Trataron de comprar tierras en Quío, pero no se los permitieron, navegaron a Córcega, pasando por Focea, matando a los guardias que la custodiaban. 166.- En Córcega se portaron mal por lo que les hicieron guerra naval, la que ganaron con las justas y tuvieron que retirarse a Regio. 167.- Los foceos se apoderaron de Enotria a la que llamaron Híela 168.-Lo mismo hicieron los teyos quienes huyeron a Tracia luego de ser sitiados por de Hárpago. 169.-Los jonios que huyeron como estos se hicieron esclavos, con excepción de Mileto, que tenían pacto con los persas. 170.- Biante de Priena aconsejo a los jonios a unirse y conquistar Cerdeña; y Tales de Mileto, unirse y concentrarse en Teos, el centro de Jonia, y que las ciudades fuesen no más que solo

Page 5: HERODOTO

distritos. 171.- Después de conquistar a los jonios, Hárpago conquista la isla de los carios, haciendo que huyan al continente. 172.- Los caunios tenían confusión en relación a sus dioses. 173.- Los licios antiguos pobladores de Creta, nombran su abolengo en torno a la ascendencia de sus madres. 174.- Hárpago conquista a lo carios y a los cnidios. 175.- Los pedaceos son los únicos que le hicieron frente a Hárpago. 176.- Los licios y los de Cauno pelearon todos hasta morir, quemando antes sus ciudades y riquezas. 177.- Hárpago conquista Asia occidental y Ciro Asia Oriental. 178.-Ciro ataca Babilonia, la cual es una gran ciudad, rodeada por enormes muros y pozos profundos y anchos. 179.-Los muros estaban hechos con ladrillos, de tierra extraídos del foso, y de asfalto traído del rio Is. 180.-La ciudad estaba atravesada por el rio grande (Éufrates), la cual era rodeada por los muros en ambos lados. 181.- Dentro del muro existen muchos más que protegen cuanta institución de importancia pueda haber allí. 182.-Hay en los templos de Egipto, Babilonia y Licia una mujer, la más hermosa, o una sacerdotisa que se queda sola y que se encuentra con el dios por las noches. 183.- En el templo de Babilonia había mucho oro en adorno a sus dioses. 184.- La reina Semíramis levanto en las llanuras terraplenes que mejoraron la vista del rio. 185.- Nitocris, reina de Babilonia, previendo la actitud de los persas hiso modificar el cauce del Éufrates, haciéndolo más lento. 186.- Esta reina construyo una laguna en la llanura, mientras se llenaba revistió el rio de ladrillos y puso en medio un puente. 187.- Hiso construir sobre la entrada su sepulcro donde decía que cualquier rey que la precediera, la habrá si le escaseara el dinero, ningún rey la abrió, hasta Darío quien la abrió y solo hallo una carta que decía “Si no fueses insaciable de dinero y amigo de torpe lucro, no abrirías los ataúdes de los muertos”. 188.-Ciro entra en campaña contra Labineto, hijo de Nitocris. Ciro solo bebe agua hervida del rio Coaspes. 189.- Gindes rio que se llevó a uno de los caballos sagrados de Ciro demora a este en llegar a Babilonia. 190.-Despues de dividir el rio en 360 canales decide atacar a Babilonia, que le presenta batalla y son derrotados, encerrándose así con provisiones para algunos años, dentro de sus muro; Ciro no supo que hacer. 191.-Ciro uso la laguna artificial para disminuir el caudal del rio, por donde ingresaron a la ciudad. 192.-La riqueza del nuevo rey se vio acrecentada tremendamente con todas sus conquistas. 193.- Las riquezas de cada pueblo son únicas y con características propias. 194.-Usan el rio para transportar sus barcos armable, con sus mercaderías de negocio, pero no pueden navegar de regreso por la corriente que la dificulta. 195.-Los comerciantes usan sellos y bastones cada uno con su propio emblema. 196.- Las doncellas de Babilonia eran ofertadas recibiendo o pagando para que se las llevaran como esposas. 197.-Los enfermos si medico son sacados a la plaza para recibir consejos de cómo salir de su enfermedad. 198.- Cada vez que tienen relaciones coitales prenden incienso y no tocan nada hasta haberse aseado. 199.- Las mujeres tienen que ir una vez en su vida al templo de Milita a unirse con un extranjero que dejara una paga por ella. 200.- Hay tres tribus entre ellos que solo comen pescado. 201.-Ciro luego de esto trata de someter a los masagetas. 202.-Recorriendo el rio Araxes, rio inmenso en el cual se encuentran grandes islas. 203.-El mar Caspio es un mar aparte, que por su occidente se halla el Cáucaso, monte más alto y extenso. 204.- A occidente de este mar se encontraban los masagetas, a quienes Ciro quería conquistar. 205.- Ciro pretendió a la reina de los masagetas pero está viendo su intención para con su reino se negó, Ciro puso en marcha su ejército. 206.- Tomiris, la reina, plantea darse espacio uno de los dos para cursar sus ejércitos. Los consejeros deciden ceder. 207.- Creso quien le acompañaba le aconseja lo contrario, cruzar el rio y atacar el, para no perder su territorio si fuese derrotado. Creso plantea una estrategia. 208.- Ciro cruza el rio, pero deja a Creso en manos de Cambises,

Page 6: HERODOTO

Su hijo, heredero de su padre si no regresaba. 209.-Ciro tiene un sueño, al que interpreta por una rebelión de Darío contra él. Ciro manda a su padre a que le espere con este en el retorno de su guerra. 210.- Él está dispuesto a entregar a su hijo si este pretende una rebelión. La visión trataba de su muerte allí y la caída del reino en manos de Darío. 211.-Ciro cruzo el rio dejo al ejército más grueso detrás y mando con la comida y los vinos a los débiles, quienes fueron derrotados, luego ataco Ciro tomando prisionero hijo de la reina. 212.- Tómiris, la reina de los masagetas, amenaza con destruirlo junto a su ejército, sino devuelve a su hijo y abandone su territorio. 213.- Espargapies, hijo de la reina, hizo que le liberasen de sus cadenas y se mató. 214.- Entraron en guerra y Ciro es derrotado; muerto y cortado su cabeza, puesto en un jarro lleno de sangre. 215.-Los masagetas usan en todo el oro y el bronce, pues no hay otro metal en su país. 216.- Los masagetas comparten a sus mujeres, y de viejos son inmolados y asados para u festín. Su único dios es el sol, al que sacrifican caballos.

LIBRO SEGUNDO: EUTERPE

Después de la muerte de Ciro reinó su hijo Cambises quien preparo una expedición contra Egipto.

Mientras tanto Psamético, rey de Egipto hizo investigaciones para saber quiénes eran los más antiguos, para ello hizo un experimento con dos bebes, hizo que ambos fueran criados sin que se les hablara para saber que palabra mencionaban primero los niños, estos mencionaron becos que así llamaban al pan los frigios y reconoció que los frigios fueron los más antiguos.

Con respecto a los actos, descubrimientos, costumbres y tradiciones egipcias se nombran: Fueron los primeros en inventar el año, dividiéndolo en 12 partes, habían inventado esto por las estrellas y también fueron los primeros en introducir los nombres de los 12 dioses y en asignarles altares, estatuas y templos. De ellos lo tomaron los griegos.

La extensión de Egipto es de sesenta esquenos. Se limita desde el golfo Plintinetes hasta el lago Serbónide. Egipto es ancho, llano, bien regado y cenagoso.

El Egipto ancho es desde Heliópolis al interior, el Egipto angosto de Heliópolis hasta los montes arábigos hasta líbicos, a partir de ahí Egipto es otra vez ancho.

La mayor parte de dicho país es una tierra adquirida por los egipcios y es de tierra negruzca y quebradiza diferente a las otras regiones.

Todo Egipto empezando desde las Cataratas y de la ciudad de Elefantina se divide en dos partes: una pertenece a Libia y la otra a Asia, a partir de las Cataratas el Nilo corre al mar dividiendo Egipto en dos partes. Hasta la ciudad de Cercasoro el Nilo corre por un solo cauce y de esta ciudad se divide en tres brazos: boca Pelusia, Canópica y Sebennítica y esta a su vez se divide en dos brazos: Saítica y Mendesia.

Con respecto a la naturaleza del río se dice: El Nilo crece y se desborda durante 100 días a partir del solsticios de verano y cuando se acerca a este número de días se retira y baja su corriente y esta escaso por todo el invierno hasta el nuevo solsticio de verano, se quiere explicar esto por tres razones: los vientos etesias son la causa de crecer el río, el Nilo se inunda porque procede del Océano y que el Nilo nace de la nieve derretida. Según Herodoto, en invierno el sol rechazado por las tempestades de su antigua orbita llega al sur de Libia. El Nilo se recorre en cuatro meses de navegación y de camino.

Page 7: HERODOTO

Los egipcios tienen leyes y costumbres contrarias a las otras regiones como:

- Las mujeres compran y trafican y los hombres se quedan en casa.

- Los hombres llevan la carga sobre la cabeza y las mujeres sobre los hombros.

- Las mujeres orinan de pie y los hombres sentados.

- No hay mujer sacerdotisa

- Los hombres viven separados de animales, los egipcios viven junto con ellos, entre

otros.

Con respecto a los sacrificios los egipcios sacrifican toros y terneros puros, no es lícito sacrificar a las hembras por estar consagradas a Isis. Los que pertenecen al nomo de Tebas se abstienen de ovejas y matan cabras, los que son de Mendes matan ovejas y se abstienen de cabras.

El puerco es un animal impuro, lo sacrifican solo a Dioniso y a la luna. Las designaciones de casi todos los dioses vinieron de Egipto a Grecia.

Sobre el origen de cada dios fueron en la época de Hesiodo y Homero donde se dio a conocer esto. Los egipcios fueron los primeros que celebraron fiestas religiosas nacionales, procesiones y dedicación de ofrendas y de ellos las han aprendido los griegos. Los egipcios tienen muchas fiestas religiosas al año. La principal en Bubastis en honor a Artemis, la segunda en Busiris a Isis, la tercera en Sais a Atenea, la cuarta en Heliopols al sol, la quinta en Buto a Leto y la sexta en Papremis a Ares.

Los egipcios observan en extremo las prácticas religiosas, adoran a mayoría de los animales. Con respecto a los gatos cuando hay un incendio y estos se arrojan al fuego hay gran pesar, cuando un gato muere en forma natural los moradores se rapan las cejas y si es un perro se rapan la cabeza y todo el cuerpo. Entierran a los animales (ibis, musaraña, gavilán, osos, lobos y zorros) en buenas condiciones y cada animal de diferentes maneras. Para algunos egipcios los cocodrilos son sagrados, para otros no. Los hipopótamos son sagrados en el nomo de Papremis y para los demás egipcios no. son sagrados las nutrias, peces como el lepidoto y la anguila. En los alrededores de Tebas haya ciertas serpientes sagradas. En un lugar cerca a Arabia dicen que hay serpientes aladas.

En cuanto la forma de vida de los egipcios son las personas más sanas de la tierra después de los libios, comen algunos peces y aves en salmuera crudos y los demás cocidos o asados excepto los sagrados. Poseen una sola canción, el Lino en honor al hijo del primer rey de Egipto. Los jóvenes al ver a los ancianos se levantan de sus asientos. Ah descubierto muchos presagios. Y tiene establecida la adivinación. Cada médico atiende a una enfermedad y no más. Tienen su forma de dar duelo a sus seres queridos y hay tres formas de embalsamar el cuerpo, la más decorosa, la decente y la inferior. Si un hombre ahogado por el Nilo o por un cocodrilo es sepultado por los sacerdotes con las mayores honras. Huyen de adoptar los usos de los griegos y de ningún otro pueblo.

Hay 7 clases de egipcios: sacerdotes, guerreros, boyeros, porquerizos, mercaderes, intérpretes y pilotos. Toman nombre de sus oficios.

SOBRE LOS REYES QUE GOBERNARON EGIPTO

El primer rey de Egipto fue Min, quien protegió con un dique a Menfis. Después de Min gobernaron otros 330 hombres, 18 etíopes y una mujer llamada Nitocris. Estos reyes no dejaron muchos monumentos y carecían de esplendor. El último de estos Meris dejo el pórtico del templo de Hefesto y mando excavar un lago. Le sucedió Sesostris quien sometió a cuanto pueblo encontraba recorriendo todo el continente, en su reinado se invento a geometría, único

Page 8: HERODOTO

rey que dominó Etiopía. Le sucedió Feros no hizo mucho y se volvió ciego y recobro la vista lavándose con orine de una mujer. Le sucedió Proteo que cambio de recinto a Menfis, en su reinado Alejandro rapto a Helena y cuando su nave llego a Egipto Proteo le perdono la vida quedándose con la mujer y las riquezas que había tomado de Menealo. Luego, Menelao va a Grecia para reclamar lo suyo pero como no lo tenían Menealo fue a Egipto donde le dieron a su mujer y su riqueza intactos, pero Menelao les pago mal sacrificando dos niños y huyendo. Le sucedió a Proteo Rampsinito quien tuvo mucha riqueza en plata que nadie lo supero, este guardo sus tesoros en su aposento y se los conto a sus dos hijos, al morir, los dos hijos robaban poco a poco el tesoro y el nuevo rey mando resguardar el lugar, una noche un hermano es atrapado y le pide al otro que le corte la cabeza para que no lo reconozcan, así lo hace este hermano y luego valiendo de una gran astucia logra recuperar el cadáver de su hermano. Al enterarse el nuevo rey de sus grandes agudezas en vez de castigarlo lo premia dándole a su hija por esposa. Hasta aquí tuvo Egipto gran prosperidad y orden.

Luego reinó Queops quien condujo a los egipcios en miseria, construyo cámaras subterráneas y ando construir una gran pirámide. Luego de 50 años le sucedió Quefren, su hermano, quien condujo Egipto del mismo modo y mando construir otra pirámide de piedra. Luego de 56 años le sucedió Micerino quien fue el rey que abrió los templados que los dos reyes anteriores habían cerrado e hizo las más justas sentencias, él también dejo una pirámide de piedra.

Le sucedió a Micerino, Asiquis que mando hacer los pórticos del templo de Hefesto que dan al Levante, deseoso de superar a los otros reyes mando construir una pirámide de ladrillo. Luego reinó un ciego llamado Anisis, en su gobierno atacaron los etíopes y este se escondió en una isla, pero 50 años después recupera su trono cuando el rey etíope abandona voluntariamente Egipto al haber visto una visión. Después de él reinó Setos, sacerdote de Hefesto, él no conto con la gente de armas. Desde el primer rey hasta este sacerdote pasaron 100 mil años.

Luego Egipto se dividió en 12 reinos con 12 reyes aliados. De ellos había una fabula que contaba que uno de ellos seria rey de todo Egipto si tomaba vino de su yelmo de bronce. Así sucedió con Psametico, quien fue desterrado pero luego vengado al aliarse con los jonios y carios. Este reino 59 años. Le sucedo su hijo Necos quien se dedico a los canales y luego hizo expediciones militares venciendo a los asirios. Le sucedió su hijo Psammis quien reino solo 6 años y le sucedió su hijo Apries. Los egipcios se sublevaron contra Apries y este envió a Amasis a hablar con ellos, cuando Amasis fue lo nombraron rey y este acepto. Al enterarse de esto Apries envió a Patarbemis diciéndole que traiga a Amasis vivo pero volvió sin él y Apries ordenó matarlo. Al ver sus súbditos como trataba Apries se entregaron a Amasis. Así Apries fue derrotado y fue rey Amasis, al principio los egipcios desdeñaban a este pero él se gano su aprecio con discreción y sin arrogancia. Fue en el reinando de Amasis que Egipto prosperó más y promulgó una ley que era que cada año todo egipcio declare al jefe de su nomo de que vive bajo pena de muerte si no lo hacían. Asimismo, se hizo amigos de muchos griegos a quienes concedió la ciudad de Naúcrita para morar al llegar a Egipto. Hizo alianzas con Cirene casándose con Ladica y consagró ofrendas en Grecia y fue el primer hombre que tomó a Chipre y la redujo a pagar tributo.

Page 9: HERODOTO

THALIA ( LIBRO 3 )Comienza con Cambises, rey persa, manda contra Egipto un ejército, por la siguiente razón: el rey egipcio, Amasis, engaño a Cambises, este le pidió una hija por concubina, y Amasis le entrego a la hija de otro rey, esto enfureció a Cambises, y arremetió contra Egipto. Con ayuda de los árabes, Cambises llega a Egipto, y allí apresa a su rey, que no era Amasis pues este muere antes que llegue a Egipto, pero reinaba su hijo, Psamenito. Psamenito tuvo la oportunidad de reinar otra vez pero sus planes de sublevarse fueron descubiertos así que se quito la vida. Cambises quería aun vengarse así que mando sacar de su tumba a Amasis, y mando azotar su cuerpo embalsamado. El rey persa ambicioso, manda tres expediciones: contra cartagineses, contra los ammonios, y contra los etíopes. Los fenicios se negaron a ir contra Cartago pues es su ciudad, y el rey comprendió, además de esa expedición, la de los ammonios también quedo allí porque el ejército dependía de los fenicios, y ellos se rehusaban a pelear. Pero en Etiopia fue distinto, no mando ejército, sino espías con regalos para que los dejen acceder a la ciudad, pero el rey etíope se dio cuenta de esto, rechazo los regalos, y le mando un mensaje a Cambises, casi menospreciando su ejército, y hasta sus costumbres.

Esto enfureció al rey persa y decidió precipitadamente ir contra los etíopes, y así se lanzaron al desierto, pero no fueron bien preparados, cuando se acabaron las provisiones, se rifaban, quien perdía, moriría y seria devorado por el resto. Esto llego a oídos del rey persa, y este asustado junto a su tropa, regreso de inmediato.

Así cambises cometía cosas a la locuras, como matar al Apis ( crìa de vaca , considerado dios egipcio ); mato a Esmerdis su propio hermano, solo por una sueño en el que Esmerdis le quitaba el trono; mato a su hermana-esposa; mato al hijo de su criado; y mando matar a su más fiel consejero, Creso, aunque después se arrepintió de esto, y para su suerte sus guardias no lo habían matado, sino que lo habían escondido. Cambises agradeció que creso siguiera con vida pero mato a los guardias.

Cuenta también de Policrates, rey samio(referente a las islas de samio), quien había hecho una tratado de hospitalidad con Amasis, y pronto prosperaron los negocios de Policrates, tenía mucha riqueza, tierras nuevas y todo cuanto hacia le salía bien.

Amasis en su preocupación por Policrates, le dice que tanta suerte llegaría a su fin pronto, y acontecerían malos sucesos, sino pierde algo suyo que de verdad le importe. Y así hizo Policrates, lanzo a mar abierto su anillo más preciado, pero días después lo recuperaría pues en un pez, regalo de un súbdito, encontraron el anillo. Amasis al enterarse rompió todo tratado con Policrates pues creía que algo malo ocurriría, y no quería que afecte a Persia.

Cuando Cambises reinaba Persia, los lacedemonios (regiòn de la antigua grecia) planeaban ir en contra de Samo, y Policrates su rey. Al no poder someterlos, piden los lacedemonios ayuda a Esparta. Los corintios también ayudaron a esta conquista, pues les guardaban rencor por un suceso pasado. Los corintios llevaban a 300 niños corcireos para convertirlos en eunucos(cortarles el pene), pero los samios rescataron a los niños y los llevaron a Corcira.

Page 10: HERODOTO

Ahora porque los corintios querían vengarse de Corcira: Periandro, rey de corintia, mato a su mujer, dejando a sus dos hijos huérfanos. El abuelo de estos chicos trata de ponerlos contra su propio padre, consiguiéndolo solo con el menor. El muchacho, estaba enojado con su padre, no respondía a sus preguntas ni le obedecía, entonces Periandro lleno de enojo lo boto del palacio. Luego cuando lo quiso perdonar, este lo rechazo, así que lo mando a Corcira donde también reinaba. Cuando Periandro comenzó a sentirse mal, quiso llamar a su hijo menos, para que le sucediera, pero este se negó. Así periandro le propuso que si el venia a corintia, el se iba a Corcira. Acepto el hijo, mas cuando quiso ir fue asesinado por corcireos que no deseaban a Periandro en el reino. Por esto quisieron vengarse los corintios de los corcireos.

Al ver los lacedemonios que no podrían contra los samios, se volvieron al Peloponeso. Samio necesitaba dinero así que les pidió a los sifnios que les prestaran 10 talentos, y los sifnios se negaron. Ante esto los samios enfurecieron y atacaron a los sifnios ganando, y exigieron ahora 100 talentos.

Volviendo a Cambises, este seguía cometiendo locuras, así dos magos hermanos se sublevaron. Uno de ellos era idéntico al hermano muerto del rey Cambises, y además se llamaba igual esmerdis. Aprovecharon esto para mentirle al pueblo Persia, diciendo que no obedezcan a Cambises sino a este esmerdis. Y así lo harían los persas, pero Cambises que sabía, que su hermano estaba muerto, confiesa que él lo mando matar, y llamo a Prexaspes, el asesino, para que corroborara su versión. Entonces el rey Cambises cayó en cuenta de que el personaje de su sueño no era su hermano, sino el impostor, y lloro por su error. Así furioso va contra el farsante, pero en el camino hiere su propio muslo, y cae. Al preguntar el nombre de la ciudad le dicen Ecbatana, y recuerda que la profecía decía que el moriría allí. Así antes de morir les deja un mensaje a sus compatriotas que si no rescatan a Persia del impostor, que numerosas maldiciones caigan sobre ellos.

Nadie creyó en estas últimas palabras del rey, pero hubo un hombre que si dudaba: Otanes(un noble persa). El averiguo a través de su hija que ese Esmerdis era solo un farsante, planea sublevarse con ayuda de otros, que con el hacían 6. Pero llega Darío que también planea sublevarse y se une a estos 6, y derrotan a los magos; después de que Prexaspes confesara que ese no podía ser Esmerdis porque él lo había matado. Después de esto, los 7 planeaban como se iba a gobernar Persia, así decidieron que sería monarquía y el rey seria, de los 7, el que al amanecer hiciera relinchar a su caballo primero. Darío fue el ganador porque su caballo relinchò primero y, desde entonces rey de Persia.

Por otro lado Oretes gobernador de sardes, provincia de Persia, codicio el reino de Policrates; así le tendió una trampa, le prometió grandes riquezas si lo liberaba de Cambises. La hija de Policrates había soñado que algo malo le iva a pasar, y así le dijo a su padre, quien no le hizo caso y fue al encuentro con Oretes; llevando consigo un séquito. Oretes lo mato y lo crucifico, y a sus acompañantes los tomo como esclavos.

Dario quería castigar a Oretes por todas sus maldades, así pide a sus súbditos matar o traerle vivo a oretes, pero no usando la fuerza sino el ingenio; y así lo hizo bageo, llevo a los guardias de oretes encargos de Darío, diciendo que dejen de servirle, y que le den muerte; y así fue.

Page 11: HERODOTO

Tiempo después Dario cae del caballo y se tuerce el tobillo quedando mal, ni sus médicos egipcios pudieron ayudarle. Entonces alguien le cuenta del médico griego Democenes, quien vino en el grupo de compañia de Policrates. Dario lo hizo traer para que le curara, y este al final accedió curarlo. Fue tan efectivo el médico que el rey quedo totalmente curado, y de agradecimiento le dio mucha riqueza pero no le dio su libertad. Así Democenes le pide a la mujer de Dario, después de salvarle la vida, que le haga un favor, que cuando este a solas con Dario lo convenza de llevarlo a una expedición por Grecia, para que la conquistara. Dario escucho los consejos de su mujer y le hizo caso, pero cuando mando a la expedición a Democenes, encargo a los guardias, que no se escapara. Pero Democenes escapo, y se refugió en Crotona; allí se caso con la hija de una hombre importante y le mando este encargo a Dario, para que sepa que allí el también era importante.

Cuenta sobre Silosonte; un hombre que, cuando Dario no era rey todavía; le regalo su manta. Fue a buscarlo a su reino en Persia para pedirle por favor que liberara a su pueblo, Samo, de su tirano. Dario lo reconoció y quiso de mucho gusto ayudarlo, accediendo a su pedido de que no hubiera esclavos ni se atacara a la gente del pueblo. Pero el jefe del ejército olvido este encargo, y ante el ataque que venía de palacio, ordeno matar a todos los samios(habitantes de la isla de samos). Al terminar le entrego a Silosonte un reino vacio, y destruido.

Los babilonios se rebelan contra el rey Darío, y para que les alcance provisiones matan a las mujeres del pueblo, con excepción de sus madres. El rey presuroso fue contra de los rebeldes, pero estos desde los muros del pueblo se burlaban, y bailaban; incluso uno le dijo que el entraría cuando las mulas paran. Entonces aconteció que la mula de Zopiro pario, el se dio cuenta que era señal que pronto caería Babilonia. Tomo entonces la decisión de mutilarse, he ir a presionar a Darío para que tomara Babilonia. Darío al verlo así, mal herido, se conmueve, y acata el plan que Zopiro había elaborado. Zopiro busca a los babilonios y les engaña diciendo que fue el rey persa quien lo desfiguro, así los babilonios creen y le confían un ejército. Ante un ataque de los persas, este ejercito gana; siguiente ataque igualmente ganan los babilonios, y así se gana la confianza del pueblo. Cuando daban por ganada la batalla, Zopiro los traiciona, y deja pasar a los persas, ganando Babilonia. El rey Darío queda eternamente agradecido con Zopiro, a quien le dio los mayores honores, y lleno de presentes; aunque en muchas ocasiones dijo que hubiera preferido perder 20 babilonias antes de ver a Zopiro en ese estado.

Comentario:El autor cuenta diversas historias a modo de cuentos, tomando como real lo que es fantasioso, y da distintas versiones de cada historia, y acredita la que a su parecer es la mas verosímil, por tanto, el inicio de la historia no fue tan estricto ni fue científico, la investigación no es rigurosa sino que se basa de experiencias contadas oralmente. Fue también muy descriptivo con los ambientes y con el contexto en el que se dio los hechos. Da a conocer el enorme poder que tenían los gobernantes aquel tiempo, en el que hacían su voluntad; asesinaban , por razones que ahora consideraríamos ridículas; aniquilaban pueblos enteros, solo por apoderarse de su tierra; y se adueñaban de cuanto querían, por cualquier medio . Se explica también la idea que en ese entonces se tenía de justicia, cada pueblo con sus diferentes costumbres (contadas por Herodoto también); cada pueblo tiene su idea de justicia, mas ya habían generalidades en su moral, por ejemplo matar a un hermano o robar era considerado un crimen y merecía un castigo.

Page 12: HERODOTO

LIBRO CUARTOMelpómene, narra la expedición de Darío contra los escitas como venganza por su invasión a Media. Los griegos llamaban escitas a todos los pueblos nómadas o en parte sedentarios, que vivían en las zonas de las estepas, zona que limitaba con colonias griegas en el mar Negro.

En los primeros cuatro capítulos, se expone el motivo de Darío para la invasión de Escitia, que es castigar a los escitas por su invasión de Media, quienes después de veintiocho años de ocupación abandonaron esos territorios y regresaron al suyo.

Del capítulo cinco al quince, se narran las cuatro versiones sobre el origen de los escitas:La primera, es la contada por los propios escitas; en ella se realiza una distinción entre tres clases sociales distintas: el arado y el yugo simbolizan a los agricultores, la sagaris a los guerreros, y la copa a los sacerdotes. El hecho de que uno de los hermanos pueda apoderarse de todos los objetos (el yugo, el arado, la sagaris y la copa), nos indica que los escitas estaban bajo una monarquía.

La segunda versión es contada por los griegos del Ponto; se cuenta como Heracles, mientras arreaba las vacas de Geriones, llegó a una tierra que en la actualidad ocupan los escitas, que mientras Heracles dormía, sus yeguas, que se encontraban desatadas, desaparecieron inesperadamente. Después de recorrer todo el país, Heracles llegó a una cueva en la que encontró a un ser biforme, mitad mujer, mitad serpiente, que le prometió devolverle sus yeguas a cambio de que se uniera a ella.

La tercera versión se refiere a la llegada de los escitas, es narrada por Heródoto quien cuenta como los escitas, siendo nómadas, huyeron de los masagetas, cruzando el Araxes invadieron otro país ocupado por los cimerios, quienes se dividieron en dos bandos: el pueblo y los reyes, ya que los primeros querían huir y los segundos no querían dejar su tierra a los escitas, Herodoto indica que los escitas eran nómadas procedentes de Asia.

En la cuarta versión, se cuenta también la llegada de los escitas, pero indica que son perseguidos, por los isidones, que a su vez fueron expulsados por los arimaspos.

Según Heródoto, los escitas nómadas habitaban en Asia y penetraron en Cimeria, que sería Europa, perseguidos por los masagetas. En Cimeria, dónde se hallaría Escitia, irían tras los cimerios y penetrarían en Media en su persecución, dónde dominarían a los medios durante 28 años e imperarían en Asia.

De lo que no se están dando cuenta los escitas, es que están pasando de un continente a otro siendo perseguidos o persiguiendo a otros. Heródoto afirma que los escitas son

Page 13: HERODOTO

nómadas que habitaban en Asia y que luego penetrarían en Cimeria, que sería Europa y que después persiguiendo a los cimerios volverían a entrar en Asia.

Escitia estaría localizada al norte del Ponto Euxino, entre Tracia y el Lago Mayátide; los escitas más próximos al Ponto Euxino, en el puerto de Olbia, serían los calípidas o llamados escitas helenizados.Al norte de estos escitas, viven los alizones y más al norte los escitas labradores, que siembran trigo para venderlo. Entre el río Borístenes y el río Panticapés, residen los escitas agricultores, que a diferencia de los escitas labradores, se dedicaban a la agricultura en general. Al este de los escitas agricultores viven los escitas nómadas, que ni siembran ni cultivan.Por último, al este del río Gerro, habitan los escitas reales, a los que se les considera los más valientes y numerosos, estos eran los escitas que gobiernan a todos los demás.El clima de Escitia, Heródoto lo describe como un invierno que dura ininterrumpidamente ocho meses al año, y que los siguientes cuatro meses también hace mucho frío

Referente a las divinidades y rituales religiosos de este pueblo se señala que solamente ofrecen sacrificios a los siguientes dioses: principalmente a Hestia, después a Zeus y a Gea, tras estos dioses seguían Apolo, Afrodita Urania, Heracles y Ares. Sacrifican todo tipo de ganado y también caballos, refieren que no criaban ni empleaban cerdos.Sin embargo, se señala que al único dios que ofrecen sacrificios humanos es a Ares, pues escogían de entre sus enemigos que capturan con vida a uno de cada cien. Tampoco erigían imágenes, altares, ni templos, salvo en honor a este mismo dios. Esto se daba principalmente por la característica nómade de los escitas. En cambio los griegos quienes mediante las vísceras de los animales que sacrificaban en honor a los dioses, ejercían el arte de la adivinación, entre los escitas existían numerosos adivinos que ejercían el arte de la adivinación mediante varas de mimbre.

Otro rasgo del nomadismo de los escitas es el momento de enterrar a sus seres queridos; colocaban los cadáveres de sus reyes en un carro y los llevaban de pueblo en pueblo hasta llegar a la zona del Gerro donde eran enterrados. En cambio los griegos enterraban a los suyos dentro de la ciudad; a los héroes y reyes en el ágora o en las murallas de la polis para que protejan las puertas de sus casas.Los pobladores escitas comunes, no teniendo un lugar fijo, hacían enterrar a los suyos en un lugar remoto, para que en vez de proteger se protejan. En el mundo helénico, los amigos y familiares se reunían en un punto para honrar a los muertos; los escitas, hacen que los muertos visiten a los demás escitas, llevándolos de casa en casa de sus amigos donde se realizaba un convite.

Después de enterrar a los muertos, los escitas llevan a cabo un proceso de purificación, mediante un baño de vapor, en el que pronuncian en alta intensidad gritos de alegría.

Otra característica de los escitas es su gran rechazo ante costumbres extranjeras, especialmente a las de los griegos, estas son contadas a través de las historias de Anacarsis y Escilas.

Page 14: HERODOTO

Lo último que se narra sobre los escitas, en la expedición de Darío contra ellos; es que tras los preparativos necesarios, Darío llega al Bósforo, donde había hecho tender un puente cuyo ingeniero fue Mandrocles de Samos, para cruzar a Europa. En el inicio de la campaña, Darío ordena a su flota, compuesta por contingentes jonios, eolios y helespontinos, que se dirijan al Istro y lo esperen allí; él cruza a Europa con el ejército de tierra, somete a los tracios y los getas, llega hasta el Istro y lo cruza por un puente de barcas que había mandado construir también allí. Antes de adentrarse en Escitia, encarga a los jonios que custodien el puente durante sesenta días.Los escitas solicitaron entonces la ayuda de los pueblos vecinos. Mientras que algunos prometen ayudarles, otros deciden permanecer neutrales.

La campaña de Darío es contada en unos pocos capítulos. Los persas no consiguen entablar combate con los escitas porque éstos los evitan y tratan de atraer al enemigo al interior de su territorio; sólo tienen lugar pequeñas escaramuzas que desalientan a los persas.

Darío, cansado de que los escitas huyesen, mandó a un emisario a preguntar a su rey cual es el motivo de su despliegue. El rey le envía a un emisario respondiéndole que él nunca había huido, que no tenía motivo para tener que pelear en combate alguno, y que en esos momentos tampoco se encontraba huyendo, y que en la actualidad no estaba haciendo algo distinto a lo que ordinario solía hacer en tiempo de paz; basaba su respuesta indicando que ellos no tenían ciudades ni tierras cultivadas que podrían inducirnos, por temor a que fueran tomadas o devastadas, a trabar de inmediato combate con ellos para defenderlas. Pero aclaraba que si tenían que llegar a eso, los persas deberían tomar en cuenta que si descubrían o intentaban violar las tumbas de sus antepasados, entonces ellos empezarían a luchar en defensa de sus tumbas.

Entonces Darío decide retirarse con todos los altos mandos de su ejército, y abandonando a su suerte al resto de sus tropas. Los escitas, se dieron cuenta de lo que hacía Darío, por ello se dirigieron por una gruta más corta hacia el puente del río Istro para convencer a los jonios de que lo destruyan. Milcíades de Atenas, el tirano del Quersoneso, se muestra partidario de hacerles caso, para así, liberar a Jonia del yugo persa.

Pero prevalece la opinión de Histieo de Mileto, que convence a los demás tiranos de quedarse para ayudar a los persas, pues éstos seguirían garantizando su posición es sus respectivas ciudades, ya que fue Darío, quien les otorgó la calidad de príncipes o señores de sus tierras, y que necesitaban siempre el apoyo y soporte que les daba el rey.

Una vez que los persas cruzan el Istro, Darío atraviesa Tracia y llega al Quersoneso, desde donde pasa a Asia, dejando en Europa a Megabazo al frente de las tropas para someter a los que todavía no eran partidarios de los medos.

Page 15: HERODOTO

QUINTO LIBRO

El quinto libro marca el comienzo de las guerras entre los persas y los griegos. Después de una breve digresión sobre las costumbres de Tracia, Herodoto nos cuenta acerca de la conquista de Tracia por Megabazo y la presentación posterior de Macedonia oriental. Una de las ciudades recién conquistadas es Mircino, que Darío presenta a Histieo de Mileto como premio por su papel en la retirada del ejército persa de Escitia. Este leal griego se convierte en uno de los asesores de Darío de Persia - según Herodoto una especie de prisión honorable. Otanes es el Sucesor de Megabazo como gobernador de los territorios europeos, que sujeta a varias islas griegas en el Mar Egeo.

Herodoto explica cómo los griegos jónicos viven en la revuelta del Imperio persa contra Darío. Él considera esto un desastre, causado por el comportamiento miope y egoísta de varios pupilos griegos del gran rey. Mientras Histieo se queda en la corte persa, la principal ciudad jónica- Mileto- gobernado por su hijo-en-ley Aristágoras, que trata de añadir la isla griega Naxos al Imperio persa y su propia esfera de influencia. Él y el gobernador persa de Lidia, Artafrenes, unen sus fuerzas, pero fallan en capturar la isla.

Naxos es la isla principal del archipiélago de las Cícladas. Estas islas-varios de los cuales eran ricos en recursos naturales, eran una especie de puente con el continente griego y un objetivo lógico para la expansión persa; Aristágoras puede haber estado esperando por la propiedad de las minas de plata de Sifnos o las canteras de mármol de Paros. El incidente no se puede datar con precisión, pero pertenece a los años finales del siglo VI aC.

Aristágoras no espera hasta que ha caído en desgracia con Darío, y decide rebelarse contra el gran rey. Sin embargo, Herodoto sabe otra historia: Histieo, irritado por su honorable detención, había enviado un esclavo de confianza para Jonia, con la palabra "rebelión" tatuado en el cuero cabelludo. Cualquiera que sea la verdadera razón, los griegos jónicos se rebelaron. Los líderes pro-persas son incautados, el gobierno democrático se ha establecido, y se realizan los preparativos para la guerra. El Milesio Hecateo propone confiar a la marina y al pago de los infantes de marina de la tesorería del templo de Apolo, un oráculo que había recibido dones extraordinarios de Creso. Este consejo es ignorado; en cambio, Aristágoras decide pedir ayuda a Esparta, famosa por su ejército.

Herodoto comienza su descripción de la visita Aristágoras 'a Esparta con una historia sobre su anfitrión, el rey Cleomenes. Oímos rumores extraños sobre su nacimiento, aprendemos que no estaba del todo bien de la cabeza y entender que su conducta causó grandes problemas en su país. Su hermanastro Dorieo, incapaz de aceptar el hecho de que un loco gobierna Esparta, incluso había ido a Sicilia. Este Cleomenes recibe al enviado de

Page 16: HERODOTO

Mileto, que ofrece un largo discurso acerca de las glorias de la guerra contra Persia; lacónica respuesta del rey es que "la propuesta de tomar a los espartanos un viaje de tres meses desde el mar es altamente impropio".

A continuación, el embajador Jónico va a Atenas, lo que le da la oportunidad a Herodoto dedicar al período en que se fundó la democracia ateniense. Atenas había sido gobernada por un hombre respetado llamado Pisístrato, pero después de su muerte, su hijo Hipias había gobernado la ciudad como un déspota. Después de que su hermano había sido asesinado por dos nobles, su gobierno se había vuelto opresivo y la familia Alcmeónida noble había decidido eliminar Hipias de Atenas. Después de un primer ataque fallido, uno de ellos, un hombre llamado Clístenes, sobornó a la sacerdotisa del oráculo de Delfos para decir a los espartanos que era su deber de liberar a Atenas.

Una primera expedición espartana había sido un desastre, porque Hipias había sabido de los planes de Esparta. Esto había sido inaceptable para Cleomenes, que tenía liderar la segunda invasión en persona. Esta vez, los espartanos tuvieron éxito, y Hipias había dejado Atenas. Se instaló en Sigeo, en el Helesponto, pero era para volver.

     Aunque Atenas había sido libre, sus problemas no habían terminado: las rivalidades entre las familias nobles habían pasado factura. Por último, Clístenes había sido capaz de superar a sus oponentes, al permitir a cada ciudadano varón la votación en la asamblea del pueblo. Al mismo tiempo, había dividido a la población de Atenas en los nuevos distritos electorales, situado a través de los territorios de las antiguas familias aristocráticas, y romper con eficacia su poder. Esto significó el establecimiento de la democracia, no es exactamente por lo que los espartanos habían estado luchando. Dos veces Cleomenes habían regresado, pero los atenienses libres habían sido capaces de sobrevivir a sus invasiones. La segunda de ellas había sido bien organizada, y Atenas había tenido que hacer frente a las invasiones de todos sus vecinos (Tebas y Egina); incluso habían enviado una embajada al gobernador persa Artafrenes en Sardes para pedir ayuda.

Herodoto vuelve al punto donde había comenzado: Aristágoras de Mileto pidiendo a Atenas ayuda contra los persas. La Asamblea del Pueblo decide enviar un escuadrón de veinte buques de guerra para ayudar a los griegos jónicos. Cinco naves son agregadas por la ciudad de Eretria, que tuvo que pagar una deuda de honor para el pueblo de Mileto. La navegación de esta flota fue, en opinión de Herodoto, el comienzo de los problemas de la patria griega. Sus marines desembarcaron en Éfeso, donde se unieron las fuerzas con las tropas de los griegos jónicos; este ejército dio un ataque sorpresa a la capital del gobernador persa Artafrenes, Sardes. A excepción de la ciudadela, la ciudad completa se quema a la tierra, incluyendo el santuario de la diosa madre Cibeles. Después de este éxito, los griegos jónicos se dispersan por el invierno; que son un blanco fácil para el ejército de

Page 17: HERODOTO

Artafrenes, lo que inflige una derrota menor sobre los saqueadores del santuario. Esta victoria persa no puede impedir que la revuelta se extienda a las ciudades griegas de Chipre, a los carios, y a los griegos que vivían a lo largo del Helesponto y el Bósforo.

     Cuando el rey Darío escucha de la rebelión, implora a su dios que le conceda el castigo de los atenienses; ordena un sirviente para recordarle sobre los atenienses tres veces al día. Darío impone un ejército, y ordena a su cortesano Histieo de Mileto (arriba) para comandar contra las ciudades jónicas. Al mismo tiempo, la marina fenicia transporta a un ejército persa a Chipre. En una batalla naval, los fenicios son derrotados por un escuadrón de los griegos jónicos, pero la traición le permite a los persas reconquistar la isla. Otros dos ejércitos son enviados contra los carios y los griegos helespónticos; ambos ejércitos son victoriosos y Mileto se queda sola. Aristágoras huye de su ciudad para Mircino, donde es asesinado por los tracios.

Page 18: HERODOTO

LIBRO SEXTO

Este libro empieza con el suceso de la sublevación de jonia encabezada por Aristagoras contra el rey Darío. Mientras tanto, Histieo se encontraba en sardes tras haberle prometido al rey Darío que conquistaría Cerdeña. En su estadía en Sardes, el señor de Sardes, Arastafrenes le hizo llegar la noticia acerca de la sublevación de jonia, al escuchar esto, Histieo decidió ponerse en frente de los jonios en contra de su rey Darío. Sin embargo, llegando a Quío lo apresaron acusándolo de estar maquinando algo contra ellos en nombre de Darío, mas lo dejaron libre al saber que Histieo en oposición a Darío, en ese momento le preguntaron que porque había encomendado a Aristagoras a sublevarlos ya que eso les había perjudicado en gran intensidad, a lo que Histieo respondió hábilmente con que el rey había mandado a los fenicios habitar jonia y a los Jonia habitar fenicia.

Luego Histieo envió cartas a sus aliados persas con Hermipo, quien antes de enviarles las cartas a sus destinatarios se las entrego a Arastafrenes quien al enterarse de quienes eran esos persas los mando a matar.

Los milesios por su parte echaron a Aristagoras y ya que habían saboreado la libertad, desconocieron a su propio señor. Habiendo sido echado de su propia ciudad, Histieo fue de ciudad en ciudad en busca de naves para la defensa de jonia, hasta que encontró apoyo en Mitilena, fueron ocho naves las que navegaron hasta Bizancio al encuentro de otras naves que se le sumarian. Estas naves llegaban en número a 353 trirremes que defenderían las costas de Mileto.

Al mismo tiempo los generales persas ya se habían ubicado y formado un solo ejercito contra Mileto y el resto de jonia, que al entrarse del numero de naves jonias temieron no derrotarlas y así recibir castigo del rey Darío. Entonces estos decidieron reunir a los señores de la jonia, los que habían perdido parte de sus tierras por culpa de Aristagoras y que por tal motivo estaban en contra de la sublevación de jonia, uniéndoseles a los persas.

cuando los persas llegaron a Mileto, Dionisio, uno de los generales y oradores de jonia, dio in buen discurso sobre quedarse a pelear o esperar a ser esclavos, a lo que la población respondió de forma positiva mas eso solo duro 7 días, luego decidieron desistir y resignarse a su futuro. al ver que los propios jonios se rendían y no cumplían con su deber, los samios, los lesbios y mas aliados se alejaron quedando solo los de Quío que valerosos lucharon hasta tomar naves enemigas. Con las naves restantes decidieron volver a casa pero al ser perseguidos se escondieron en Micala, cuyos habitantes desconocían su situación y al ver su tropa pensaron que era una invasión, entonces decidieron matarlos.

Vencidos los jonios por los persas en la batalla naval, tomaron Mileto por mar y tierra, y ya completamente después de 6 años de la sublevación de Aristagoras. Saquearon y quemaron el templo de Apolo de aquella ciudad, convirtieron a los milesios en esclavos y fueron llevados como castigo por Darío a Susa. Los samios, después de todo esto, no quisieron quedarse como esclavos de los medos y del tirano de Eaces y decidieron fundar una colonia, a lo cual los Zancleos le ofrecieron Calacta, lo cual aceptaron los samios. Anaxilao, señor de Regio, enemistado con los zancleos, convenció a los samios de tomar Zancla. Los zancleos llamaron a su aliado Hipócrates, quien en vez de ayudar exilio a Escites, señor de Zancla a Inix y entrego al

Page 19: HERODOTO

resto de los zancleos a los samios. Pues estos ya se habían puesto de acuerdo. Los samios que habían escapado de los medos, se ganaron sin trabajo Zancla.

Histieo de Mileto al escuchar lo ocurrido en Mileto, se hizo a la vela con los lesbios hacia Quío venciendo al resto que había sobrevivido a la batalla naval y así fue arrasando con varias ciudades hasta que se enteró que los fenicios irían a l restante de Jonia, se apresuro yendo a Lesbos para después ir a Atarneo por trigo, ahí se encontró con el general persa Harpago, este tomo prisionero a Histieo y mato a la mayoría de su ejército. En Sardes, Artafrenes y Harpago empalaron el cuerpo de Histieo, entregándole solo la cabeza al rey Darío. El rey Darío reprendió por no haberle traído vivo a Histieo.

Al año siguiente, la armada de los persas tomo fácilmente las islas de Quío, Lesbos y Tenedo; asi los jonios en conjunto fueron completamente esclavizados por tercera vez. La armada al abandonar la Jonia se dirigieron a las plazas restantes del Helesponto, las que son el Quersoneso cuyos habitantes escaparon abandonando sus ciudades, dejándolas a merced de los persas. De todas las ciudades la única que no fue sometida fue la ciudad de Cardia cuyo señor era Melciades, que al oír que los fenicios se acercaban, hecho a huir junto a su hijo Metioco. Los fenicios tomaron de rehén a Metioco y lo condujeron hacia el rey Darío, sin embargo este en vez de castigarlo le concedió casa, esposa persa e hijos considerados persas también.

Después de esto Darío trato de poner a prueba la reacción de los griegos, ver si estos eran capaces de enfrentársele. Esto lo hizo a través del mandato hacia algunas ciudades de entregarle tierras y agua, y a otros de construirle naves, a lo que las ciudades accedieron, sobre todo Egina. El acto de Egina fue visto por los atenienses como traición a Grecia, acusándolos. Ante esta acusación, Cleomenes, rey de Esparta, trato de alzarlos en armas, pero muchos se egenitas opusieron, por lo que Cleomenes fue echado de Egina.

Durante la estadía de Cleomenes en Egina, Demarato, el otro rey de Esparta pero de la familia inferior, lo estaba calumniando. Es por este acto que Cleomenes busco la manera de cómo privar a Demarato del reino, se alió con Leotiquidas afirmando el rumor de que Demarato, efectivamente no era hijo de Ariston. De esa manera Demarato huyo, hasta que el rey Darío le ayudo y dio un buen puesto en el gobierno de Esparta.

Cleomenes por su parte, enojado por el desprecio de Egenita, fue contra ellos, cogiendo diez de los mejores hombres de la ciudad y los dejo a cargo de los atenienses, los peores enemigos de los egenitas. Después, Cleomenes estuvo temeroso de los espartanos que ya sabían de las malas artes de este contra Demarato, huyendo hacia Tealasia, luego hacia Arcadia donde empezó a maquinar una rebelión en contra de Esparta. Al enterarse los lacedonios de este acto restituyeron a Cleomenes a su antiguo cargo, que al poco tiempo dejo pues este se volvió loco, asesinándose así mismo. De su muerte existían muchas versiones, los argivos sostenían que Cleomenes se volvió loco por quemar el bosque de Apolo; mientras que los espartanos sostenían que la bebida lo volvió así; pero al parecer de Herodoto este se volvió así por su mal actuar contra Demarato.

Muerto Cleomenes los egenitas reclamaron por sus ciudadanos recluidos en Atenas, entonces Leotiquidas, quien ya era rey a cambio de Demarato, accedió yendo junto con los egenitas a

Page 20: HERODOTO

reclamar por los recluidos, mas Atenas se negaba. Ante esto, los egenitas tramaron algo igual, apresaron una nave de Atenas, que contenía a los varones principales de la ciudad, y les encadenaron. Con esto habían empeñado los atenienses la guerra con los egenitas.

El ejecito persa por su parte nombró a los generales Datis, medo de nación, y Artafrenes, hijo del primer Artafrenes, en contra de Eretria y Atenas, ordenándoles esclavizarlas. Al oír los eretrios del ejercito persa llamaron a Atenas que no dudo en ayudarlos, sin embargo los eretrios tenían otros planes que eran o bien huir de la ciudad o unirse a la traición. Esquines, sabedor de los designios, aconsejo volver a los atenienses y así se salvaron. Los persas al llegar a Eretria saquearon y quemaron sus templos, esclavizándolos según ordenes de Darío. Después fueron tras Atenas, estos desembarcaron en Maratón ya que estaba más próxima a Eretria. Cuando atenienses supieron de los persas, diez generales atenienses con sus tropas acudieron, siendo el decimo general Melciades, hacia a Maratón. Los atenienses mandaron a Fidipides a pedir por ayuda a los espartanos, mas estos no pudieron salir por ser ese día “el día nono”. Los de Platea fueron convencidos de socorrer Atenas, uniéndose a su ejército. Antes de la gran batalla, en el grupo de los diez generales solo cinco estaban de acuerdo con que se llevara a cabo la batalla, mientras que los otros cinco no lo estaban, entonces contar con el voto del polemarco Calímaco. Melcíades lo convenció con un gran discurso que gracias a su voto se fueron a batalla.

Herodoto resalta que con esta batalla los atenienses eran los primeros entre todos los griegos en enfrentarse a los medos. Al final vencieron los atenienses pero en esta acción murió Calímaco y muchos otros gloriosos atenienses. En esa batalla de Maratón murieron unos seis mil cuatrocientos barbaros y ciento noventa y dos atenienses. Ya después de terminada la batalla, se aparecieron los lacedemonios pero ya solo para contemplar al enemigo y alabar a los atenienses por la azaña.

Luego Herodoto cuenta la historia de los Alcmeónidas. La primera generación fue Calias, la segunda fue Clístenes que a raíz de la competencia creada por él para ser yerno suyo, nacieron Clístenes que estableció las tribus y la democracia en Atenas y más adelante Pericles. Después, Herodoto narra como sucedió la muerte de Melciades y su toma junto con los atenienses de Lemno.

Page 21: HERODOTO

Libro Séptimo

Este libro trata el tema de la conquista de Grecia por parte del ejército

Persa , primero al mandado de Darío quien al fallecer lo sucede su hijo Jerjes quien

es finalmente el que hace la expedición ,primero somete a los rebeldes egipcios y

luego se encamina hacia Atenas para luchar contra el ejército griego quien estaba al

mando de Leónidas con la ayuda de Demarato quien antes había sido expulsado de

los lacedemonios ,así Jerjes recorrió distantes ciudades griegas hasta luchar en la

guerra de Las termopilas donde finalmente vence a Leónidas pero queda impregnado

la valentía de este para defender Grecia ,en la obra se habla igual de las distintas

ciudades que recorre el ejército persa para llegar a su destino y conquistar el imperio

griego

COMENTARIO: La obra nos plantea la estrategia llevado en si por el ejército persa

primero por Darío y luego por Jerjes en la guerra de las Termopilas ,esto es muy

importante porque se rescata el valor de los soldados griegos al mando de Leónidas

con tal de defender sus tierras ,obviamente se manifiesta la superioridad de un

ejército bien formado que atraviesa una serie de situaciones para finalmente

conquistar el imperio deseado y asi comenzar con el dominio persa .

Se plantea también la influencia Demarato importante en la estrategia persa ya que

conocía muy bien las debilidades de los griegos ya que fue expulsado de allí y esto

favorece a los persas decisivamente en el triunfo final

Page 22: HERODOTO

LIBRO OCTAVOLos griegos alistados en la armada eran estos: los atenienses, los deplatea, los de corintios, , los decalsis, los eginetas, los isioneos, los lacedemonios, los epidaurios, los Eretrios, los tresenios, los de estira, los deseo y los locrios de opunte. Estos eran los que conformaban la flota en artemicio. El numero de las naves reunidas en artemisio eran de 271. Los espartanos proporcionaron al general que tenían el poder supremo eurivíades.

Cuando os griegos llegaron a artemisio la situación de los barbaros resulto diferente de lo que habían pensado, llenos de temor plañeron la uida de artemisio al interior de grecia, los eubeos tratarond e persuadir a Temistocles y lo lograron, ellos decían que permanecieran ahí y presentaran batalla en eubea.

Temistocles se encargo de persuadir a todos los generales, pero no pudo con Adimanto. Sin embargo la mayoría opto por permanecer en eubea los griegos, al ver a los barbaros acercarse en su dirección se dieron a la fuga, y al uír les tomo la noche, con lo que si duda escaparían.

Como nadie navegaba al encuentro de ellos, aguardaron als ultimas horas del dia y ellos mismos se hisieron la amr contra los barbaros con la intención de combatir y maniobrar con ellos. Muchos se lamentaron viéndose rodeados y daban por seguro que ninguno de ellos volveria. Sin embargo la historia fue otra pues ahí tomaron treinta naves de los barbaros y apresaron a filaon. El primer griego que tomo una nave enemiga fue licomedes, y el fue quien recibió el premio del valor. En efecto antes de tener respiro después del naufragio y la borrasga sufridos al pie de peleon, les sobrevino una resia batalla naval, una lluvia furiosa, fuertes torrentes que se lansban al mar y truenos fragosos, toso esto les paso a quienes habían sido derrotados, los barbaros.

Los únicos que se salvaron esa noche fueron los que fueron a costear a eubea.

Estos perecieron junto a Cela en eubea al tercer dia los generales barbaros tuvieron que lidear con la contienda de la marina por el Euripo, como la de los soldados de leondas consistían en guardar el paso. Los unos se exortaban a no dejar pasar los barbaros a grecia, y los otros a destrozar el ejercito griego y apoderarse del estrecho. En ese combate naval ambas partes tuvieron pareja fortuna. Asi luchando, se separaron cada cual por su lado.

Los griegos al retirarse, apartándose al combate proyectaban a uir al interior de grecia. Pero Temistocles pensó que si se arrancaba del barbaro el pueblo jonio y cario estarían en condiciones de sobreponerse al resto. Mientras trabajaban en eso llego el vigia de trakis. Los artemisio no retrasaron mas la retirada. Temistocles grabo en las piedras letras que leyeron los joneos al venir el dia siguiente, vbien para tener nuevos aleados,bien para kejerjes, general supremo de los barbaros, desconfiara de los joneos.

Al siguiente los unos se embarcaron rumbo a istiea para su flota, los otros que seguían a ejerjes y emprendieron su camino.

Después de sucedido el desastre de las termopilas, los tesalos enviaron inmediatamente un eraldo al los foses. En efecto: cuando los foses quedaron arrinconados en el parnaso, tenían

Page 23: HERODOTO

consigo al adivino telias de elide, quien tramo para ellos la siguiente estrategia: cubrió de yeso a seiscientos de los hombres mas bravos de foside, a ellos y a sus armas, y les lanzo contra los tesados previniéndoles que matara a todo el que no ubiesen pintado de blanco.

El diezmo de la ganancia de esa batalla en las granades estatuas que se alsan alrededor de trípode, delante del templo de Delfos. Estos es lo que hisieron los foccos contra la infantería de los tesados que les estaban sitiando; cavaron una gran fosa y colocaron en ella barricas vacias y los tesalos calleron en la trampa.

A mi parecer si los tesalos ubieran favorecido a la causa de los griegos se ubieran invclinado en Persia los foseos.

Los barbaros corrieron toda la foside porque asi dirigían los tesalos las tropas, y cuando caian en sus manos lo quemaban y talabanprendiendo fuego a las ciudades y templos. Los foseos causaronla muerte de algunas mujeres por la cantidad sde sus violadores. Este cuerpo de los barbaros se dirigió al templo de Delfos dejando a la derecha el parnaceo. Cuando los barbaros estaban acometiendo el templo de atenea pronea, en ese instante les calleron rayos del cielo y dos cumbres, y arrancadas del parnace, se precipitaron un gran estrepito contra ellos y derribaron gran numero de ellos, y el templo de la pronea partió un grito de guerra y un clamor de triunfo. Los barbaros uyeron y aun asi las señales divinas o calmaron.

La flota de los grigos sarpo de artemisio y fondeo en salamina. Ya en salamina pidieron celebrar consejo en las cirunstancias dadas por verse defraudados en su esperanza, enterados de todo eso les rogaron que abordasen en salamina. Después de llegar hecharon un bando que cada cual se encarge de su familia como pudiesen. Después que los que venían en artemisio fonderan en salamina se junto la restante flota de los griegos que venían de tresene.

Formaban la flota los siguientes pueblos del Peloponeso: los lacedemonios, los corinteos, los isioneos, los epidaurios, los tresenios, los de ermiona. Los atenienses proporcionaban el mayor numero en comparación de todos los demás, 180.Militaban en la flota todo esos, todos hacían la campaña con trirremes, pero los melios, os sifnios y los serifios, con los barcos de c50 remos. El numero total de las naves, fuera de los barcos de 50 remos, era 378.

Los generales de las ciudades nombradas se reunieron en Salamina, celebraron consejo, sobre cual era el mejor lugar para dar batallanaval. Mientras se celebraba consejo había llegado un ateniense anunciando que el barbaro estaba en el Atica y la entregaba toda a las llamas.

Cuando se anuncio a los griegos que estaban en Salamina cual era el estado de la acropolis de Atenas se alborotaron tanto que algunos generales ni aguardaron a que se desicidiera el asunto propuesto, se precepitaron a las naves y alzaron velas para a partir a toda prisa; entre los restantes se decidió dar el combate delante del itsmo.Al caer la noche, se levantaron la sesión y se dirigieron a las naves. Mnesifilo no estaba de acuerdo con la decisión , asi que convenció a Temistocles de tal error. Temistocles se dirigió al consejo para presentar la propuesta como suya, asi fue como convenció a Euribiades. Invocaron a todos los dioses para que les favoreciera en su decisión.

Asi poco a poco los persas fueron ganando mas aliados. Todos ellos celebraron una reunión y una ves sentados en orden gerges envio a Mardonio ypuso a prueba a cada cual preguntándole

Page 24: HERODOTO

si daría el combate mardoneo acosejo a ardino dar batalla por mar aunque gerges se pago de la artemisia y pidió su opinión. No obstante esta difería de la mayoría, asi que gerges opto por obedecer a la muchedumbre. Cuandose dio la orden de navegar ese dia no les alcanso para dar batalla entonces se preparo para el dia siguiente.

Los griegos habían empleado toda traza posible para que los barbaros no invadan el continente acampados en el istmo hisieron intransitable el camino de esiron, y después, según resolvieron elxconsejo constituyeron un muro a través del itsmo. Los griegos pensaron que essa era ya la jugada definitiva por lo cual tenían la batalla ganada Temistocles al kedar su opinión derrotada desidio traicionar a los griegos llevando toda la información a los barbaros mediante su criado sisino los persas hisieron avanzar las naves con el fin de que los griegos nisiquiera pudiesen uir y cogidos en salamina pagasenla proesas de artemisio entre los generales que estaban en slamisia había un atercado pues no sabían aun que los barbaros les habían rodeado con sus naves entonces se presento aristides para mostrarles cuan equivocados estaban, cuando todos se convencieron se prepararon para dar batalla a los barbaros.

Los eprsas establecieron a teumestor como tirano de samo y filaco fue inscrito como benefactor del rey y recibio en don muchas tierras. Con artemisio sucedió lo siguiente que la hizo estar en mejor opinión ante el rey, ella se libro de una nave enemiga con gran astusia. En aquella lucha murieron muchos famosos persas medos, y aliados, y también unos pocos griegos. Algunos feniseos se presentaron al rey y acusaron a los joneos de traición, jerges no confio en sus palabras y mando a cortarles la cabeza la cabeza para que no acusasen a quienes eran mejor que ellos.

En ese combate naval los que ganron mas fama entre los griegos fueron los eginetas, luego los atenienses y de entre los hombre policrito y eumenes. Ellos estaban idignados que una mujer sea laque viniese a atacar a Atenas aunque ella escapo.

Gerges despacho a Persia un mensajero para anunciar su desgracia. La primera noticia fue qe gerges era dueño de Atenas noticia que regocijo a los persas. La segunda noticia fu8e la perdida en la batalla naval, esta noticia les confundió tanto que lamentos culpando a mardoneo. Mardoneo viendo que gerges se dolia mucho por la derrota navaly sospechando que que proyectaba uir de Atenas, pensó para si mism que seria castigado por aver indusido al rey a hacer la espedicion conta grecia y que mas le valia a arriesgarse a someter a grecia o morir gloriosamente le propuso a gerges dos altenativas la primera que gerges uya y le deje trescientos mil hombres para invadir grecia y asi esclavisada a entregársela y la segunda que se queden juntos para esclavizar a grecia. Gerges decidió consultar a artemisia y esta en efecto le sugirió irse para dejarle el camino libre a mardoneo. Ermotimo fue cautivado por el enemigo y vendido y le compro panjoneo un hombre que se ganaba la vida con las mas infamenes practicas ermotimo sufrió cautiverio con panjoneo, pero se gano el aprecio de jerjes asi emeotimo planeo venganza contra panjoneo y sus hijos.

Asi jerjes uyo junto a ermotimo y dio los trescientos mil hombres a mardoneo según lo acordado. Gerges decidió ir por mar durante el viaje le sorprendió un viento de estrimon, fuerte y proceloso. El rey se espanto y pregunto a gritos al piloto si había una manera de salvarse a lo que este repuso que la única forma de aligerar la carga del barco entonces gerges

Page 25: HERODOTO

pido a los demás hombres sacrificar su vida por su rey todos, haciéndole reverencia se hecharon al mar. Llegaron a tierra firme y gerges premio al piloto co una corona de oro, pero le dio muerte por matar a muchos persas.

Los griegos como no eran capaces de tomar a andro se dirigieron a Calixto devastaron su tierra y se volvieron a salamina.

Mardoneo leyó lo que decían los oráculos para que le aconsejen tomar como aliado al ateniense y en obediencia a ellos envio a Alejandro. Los atenienses aceptaron la propuesta. De ese modo repondieron a Alejandro, y de este otro modo a los embajadores de España (temerlos lacedemonios que pactásemos con el barbaro cosa muy humana pero es vergonsoso que abrigarais ese espanto conociendo el modo de pensar de los atenienses […]). Tras esta respuesta de los atenienese los embajadores se volvieron a esparta

Page 26: HERODOTO
Page 27: HERODOTO

NOVENO LIBRORecibieron a Mardonio los tebanos y le aconsejaron que se quedase en Boecia, pues no había mejor lugar para sujetar a toda Grecia que allí. Su consejo fue que sobornara a las principales autoridades para así introducir la discordia y tomar más fácilmente Grecia. Cuando Mardonio hubo llegado a Atenas, no encontró ya a los atenienses, de los cuales supo habían partido a Salamina. Entonces llama a un tal Muriquides y lo despacha a aquel lugar, para reiterarles a los atenienses la oferta de realizar con ellos un pacto.Una vez llegado Muriquides a Salamina, expuso ante el Senado lo que Mardonio le envió. Sólo un tal Lícidas apoyó la propuesta del persa, pero una gran mayoría la miró con horror e hizo morir a pedradas a Lícidas; igual suerte corrieron su mujer y sus hijos.Los atenienses, entonces, acordaron enviar unos embajadores con 3 encargos a Lacedemonia: el primera, era el de dar quejas a los lacedemonios por la indiferencia mostrada ante la invasión del Ática por el bárbaro; el segundo, era para recordarles cuán ventajoso partido les había a ellos ofrecido el persa a cambio de unirse a su liga y amistad; el tercero, de prevenirles que si los atenienses no eran socorridos a tiempo, ellos verían el modo de salir del ahogo.Una vez llegado los embajadores a Lacedemonia, se presentaron ante los éforos y expusieron lo indicado. Ante ello, los éforos respondieron enviando 5000 espartanos almando de Pausanias.Entretanto que dicha tropa se apresuraba a llegar al istmo, los Argivos, apenas oyeron la noticia, le enviaron un mensaje con esta información a Mardonio. Ante ello, él emprende la retirada con su gente hacia Tebas y piensa allí dar la batalla. Cuando emprendía ya la retirada, le llegó otro mensaje indicando que un cuerpo de 1000 lacedemonios se dirigía a Megara. Entonces, se decidió a probar suerte e ir a Megara para intentar apoderarse de aquel destacamento. En el intermedio le llegó a Mardonio otro aviso diciéndole que gran número de griegos se encontraban en el istmo, lo que le hizo retroceder nuevamente a Decelea.Luego, por una extrema necesidad, tuvo que destruir y tomar las campiñas de los beocios para utilizarlas como trincheras y como asilo.Después de invadir Atenas, todos los griegos que se encontraban en la frontera apoyaron a Mardonio; aunque los focenses también lo hacían, ese apoyo no era voluntario, sino por obligación. Al final ese poco apoyo fue lo que les costó la vida a los focenses.Mientras tanto, los lacedemonios ya habían llegado al istmo y plantaron allí su campamento; luego se les unieron los atenienses. Ambos marcharon hasta la Beocia, en donde se encontraban los bárbaros.Como los griegos no se presentaban a la batalla en la llanura, Mardonio envió contra ellos toda su caballería al mando de Masistio. Los primeros en ser atacados fueron losmegarenses, y por ello mismo, fueron los que sufrieron más los estragos del ataque. Es por ello, que enviaron un mensaje a los griegos pidiendo refuerzo, porque sino ellos se retirarían. Ante tal situación, se envió 300 soldados al mando de Olimpidoro. Ya durante la batalla, Masistio fue herido y luego muerto, cuando le atravesaron, los atenienses, una espada por el ojo. Los persas, al ver que no tenían a alguien quien los guíe, decidieron emprender la retirada e ir donde Mardonio. Una vez llegados, le hicieron a Masistio las honras fúnebres correspondientes.Por su parte, los griegos decidieron bajar a Platea, pues allí tendrían condiciones más cómodas.

Page 28: HERODOTO

Ocurrió que se dio un altercado entre tegeatas y atenienses por el mando de una de las dos alas del ejército. Para resolver ello, se decidió hacer una lucha entre los representantes de cada pueblo. Estos eran Hilo (Tegea) y Equemo (Atenas). Gana Equemo, quien da muerte a Hilo; y por ende, los atenienses tuvieron derecho al mando de una de las alas, que estuvo dirigido por Arístides.Empezaron los griegos a realizar sus sacrificios para antes de la guerra, y el encargado de ello era Tisameno, que aunque no era de Lacedemonia, llevaba una buena relación con ellos. Lo mismo hizo Mardonio, cuyo sacrificio estuvo a cargo del adivino Hegisistrato.Pasaron 2 días sin que ninguno de los ejércitos cruzase el Asopo y se iniciase la batalla. Entonces Mardonio llamóa concejo para que se acordase cuáles serían las medidas a tomar ante tal situación. Se presentaron 2 posiciones: la de Mardonio, cuya propuesta era la de atacar; y la de Artabazo, cuya propuesta era la de trasladarse a las murallas de Tebas. Aunque la mayoría estuvo de acuerdo con la segunda propuesta, en la votación, nadie estuvo en contra de Mardonio, y por ello ganó.Cuando ya hubo terminado el concejo, y ya era entrada la noche, Alejandro de Macedonia se acercó al destacamento de los atenienses. Preguntó por los generales, avisando de que tenía un mensaje muy importante que comunicar; cuando ya estuvieron ellos presentes, les dijo el plan de Mardonio: Ellos tendrían que comenzar a atacar al amanecer, y si en caso no lo hicieran, debían permanecer en el mismo lugar, pues Mardonio no tenía víveres sino para pocos días. También les pidió que considerasen este favor, para que cuando ellos ganasen, le concedieran su libertad.Todo esto se lo hacen saber a Pausanias , quien organiza y recoloca los ejércitos: Los atenienses en el ala derecha, y los espartanos, en la de la izquierda; pues era el ala derecha la que iba a empezar el combate y era adecuado que los atenienses estuvieran allí porque conocían el modo de lucha de los persas.Una vez que hubo amanecido, ya se habían cambiado de posición los griegos; los persas al ver tal situación, cambiaron también el orden de sus tropas. Pero cuando lossegundos cambiaron, los atenienses volvieron a su posición inicial, y después, los persas hicieron lo mismo.Mardonio cuando vio tales cambios, mandó enviar una misiva a los espartanos diciéndoles lo cobardes que se veían al huir de sus sitios, pues se apartaban del honor de abrir el combate con sus filas. Al no ver respuesta de los lacedemonios, Mardonio y sus soldados empiezan a atacar; y cuando llegaron a la principal fuente de agua de los griegos la enturbiaron.Viendo esto, Pausanias y sus comandantes acordaron trasladar sus campamentos hacia Platea, cerca del río Oeroe; todo ello se realizaría durante la noche para evitar que los persas los vieran.El primer grupo de soldados que iniciaron la marcha fueron los atenienses, y cuando ya habían llegado al lugar acordado, decidieron seguir avanzando hasta cerca de Hereo, y allí plantaron sus reales. Pausanias, sin saber ahora el nuevo destino, mandó luego a los lacedemonios a seguir al grupo que les precedía. Pero algo impidió toda esta marcha, y era que un jefe llamado Amomfareto se resistía a partir, pues consideraba humillante huir de la batalla. A pesar de hacer todo el esfuerzo posible para convencerlo, Amomfareto no cedía; ello obligó a Pausanias a tener detenido a todo el cuerpo de los Lacones.Entre tanto, los atenienses enviaron a uno de sus jinetes para saber cuál era la situación de los lacedemonios. Cuando llegó el enviado, encontró a loslacedemonios en el mismo puesto, y a sus principales jefes en un altercado. Pausanias y Amomfareto seguían en riña. Ante tal

Page 29: HERODOTO

situación, Pausanias ordenó al jinete volver a su campamento con aquellas noticias; además decidió emprender la retirada, guiando él a los lacedemonios.Amomfareto, confiado en que Pausanias no lo dejaría a él ni a su regimiento, se quedó un buen rato más, hasta que decidió, que su gente y él, debían seguirlo. Cuando ya hubo recorrido cerca de 10 estadios, Pausanias esperó a que llegase Amomfareto y su regimiento, y si en caso no llegasen, él los iría a buscar. Y sucedió que al mismo tiempo que iba llegando la tropa de Amomfareto, venía muy cerca la caballería persa. Mardonio se había enterado de la huída de los griegos, y ante eso, mandó buscarlos; cuando la tropa que lo buscaba pasaba por las lomas, hallaron a esa tropa y los siguieron.Al verse Pausanias tan acosado por la caballería enemiga, decidió enviar un mensaje a los atenienses pidiendo ayuda, para así poder vencer a los persas. Oído apenas este mensaje, los atenienses acuden en su socorro; pero su propósito le es impedido por algunos persas. Al verse en tal crítica situación, Pausanias suplicó a la diosa Juno que no lo abandonase en tal apretado trance.Durante la lucha, aunque los bárbaros combatían con mucho ahínco, ello casi ni les servía, pues al momento de recibir los ataques quedaban muy maltrechos, debido aque luchaban sin armadura. Es aquí en donde un espartano, Aimnesto, acabó con la vida de Mardonio. Algunos soldados bárbaros al ver tal contexto, empezaron a salir despavoridos hacia el fuerte de madera, pues ya no tenían quien los guíe. Otro regimiento, que estaba dirigido por Artabazo, se encaminó hacia el Helesponto.Entonces, ante la entera victoria obtenida por Pausanias y su gente, todos empezaron a avanzar en forma desordenada. Cuando los lacedemonios y atenienses llegaron al fuerte de madera, empezaron a los persas, quienes en su mayoría fenecieron.Los personajes más destacables de la batalla fueron: Por los lacedemonios, Aristodemo, Posidonio, Filoción y Amomfareto; y por los atenienses, Sófanes.Había en Platea, entre los soldados de Egina, un tal Lampon, el cual se dirigió a Pausanias diciéndole que llevaría aun más alto la gloria del triunfo si empalara a Mardonio, como señal de venganza. Pausanias le respondió que aquello era de lo más denigrante, pues consideraba que todos aquellos que habían muerto en batalla, ya estaban vengados con la muerte de sus enemigos. Además, mandó pregonar que nadie tomase el botín dejado por los persas, pues los ilotas recogerían todo en un solo envase.Recogido en un montón todo el inmenso botín, sacaron la décima parte para consagrarlo a los dioses. El resto del botín, se repartió según el mérito de los combatientes. Para Pausanias, aparte de lo quele correspondía del botín, se quedó con la recámara de Mardonio, en donde había cantidad de objetos de oro y plata, junto con los más hermosos tapices.Con respecto al cadáver de Mardonio, es cierto que despareció un día después de la batalla; y que un tal Dionisofanes de Efeso fue quien le dio sepultura.Mientras tanto, los griegos empezaron a dar sepultura a sus muertos. Después de ello, los griegos acordaron, en Platea, llevar las armas contra Tebas para que le entregasen a sus principales partidarios, que eran Limegenides y Atagino, para así poder castigarlos; y si en caso no lo hicieran, tomarían su plaza hasta que los entreguen.Once días después, y ya estando en Tebas, exigieron lo que habían acordado, pero viendo que no accedían, asaltaron la plaza y empezaron a devastar la ciudad. Ante ello, Limegenides les propuso a los tebanos que si de verdad lo querían a él y a Atagino, lo mejor sería que se entregasen; pero si es que solo querían riquezas, igual se las entregarían. Luego de ese

Page 30: HERODOTO

acuerdo, enviaron su mensaje a Pausanias para hacérselo saber. Ajustando así el negocio, huyó Ataginio en secreto y a cambio fueron entregados sus hijos y Limegenides; pero Pausanias no aceptó a los niños y los dejó libres, pues consideraba que no tenían la culpa. Luego, mandó ajusticiar a los prisioneros.Con respecto a Artabazo, cuando ya hubo llegado a la Tesalia, sus habitantes le preguntaron por los demássoldados y por Mardonio; pero él, para evitar problemas, les comunicó que Mardonio se encontraba muy cerca de allí y que muy pronto llegaría; con respecto a él, decía que tenía mucha urgencia en llegar a Tracia pues necesitaba hacer unos negocios, y se marchó.El mismo día de la derrota de los persas en Platea, acaeció un mismo destrozo en Micale, lugar de la Jonia; la armada naval griega se encontraba al mando del espartano Leotiquides, y hacia él llegaron 3 embajadores de Samos: Lampon, Atenagoras y Hegesistrato. Estos, a escondidas de los persas, querían hacerle un trato, en el que si los griegos iban a la Jonia, ellos se levantarían contra los persas, y así los vencerían.Después de la conversación, Leotiquides convenció a Hegesistrato de que lo acompañe en la batalla, pues consideraba su nombre como buen augurio. Entonces, se estableció un pacto entre los de Samos y los griegos; el adivino encargado de realizar sus sacrificios era Deifono, hijo de Evenio.Los griegos iban a iniciar el combate en la Jonia, pero vieron que la poca armada que quedaba de los persas, se retirban hacia el continente. Toda esta actitud persa se debía a que, tras la asamblea que tuvieron, acordaron 2 cosas: No entrar en combate con las naves griegas, pues no eran proporcionadas ambas fuerzas navales; y, refugiarse en el continente, para allí estar cubiertos por el ejército de tierra, que se hallaba en Micale, dirigidopor Tigranes.Al saber los griegos que los bárbaros habían pasado el continente, decidieron ir hacia donde estaban. Cuando estuvieron cerca del campamento de los enemigos, y vieron que nadie salía a su encuentro, enviaron un mensaje a los jonios intentando convencerlos para que así pudiesen cercar y vencer a los persas. Después de ese envío, los griegos arribaron a la playa y se formaron en orden de batalla. Cuando los persas vieron en tierra a los griegos, informados ya sobre el soborno a los jonios, tomaron ciertas medidas: La primera, fue desarmar a los samios; la segunda, fue enviar a los milesios a la cumbre de Micale, lo cual fue una excusa para alejarlos del ejército. Hecho esto se ubicaron en sus trincheras para la batalla.Comenzó la batalla, y ambos bandos defendían y atacaban con vigor, hasta que el ala de los atenienses y de los aliados unidos redobló el ataque e hizo caer por un momento a los escuadrones persas; estos ofrecieron resistencia por bastante tiempo, pero luego salieron a refugiarse a sus trincheras. Los griegos, al ver ello, ingresaron a sus reales siguiéndolos y estos se dieron a la fuga, salvo un pequeño número de verdaderos persas, que valerosamente seguían resistiendo. En esta lucha, perdió la vida Tigranes.Duraba todavía la resistencia de los persas, cuando llegó un grupo de lacedemonios y demás aliados, que ayudó a acabar con los enemigos totalmente.En esta batalla,los griegos que mejor se portaron fueron los atenienses, y entre estos, el que más distinguió fue Hermolico.Los griegos, una vez vueltos a Samos, se reunieron en concejo para saber qué sucedería de ahora en adelante con la Jonia; y concluyeron en realizar un tratado junto con los de Samos, Quio, Lesbios y demás isleños, para obligarlos mediante un juramento a mantenerse unidos.Luego, los griegos, siguieron rumbo al Helesponto. Mientras tanto, los bárbaros que habían podido refugiarse en Micale, daban la vuelta hacia Sardes. Entre ellos estaban el príncipe

Page 31: HERODOTO

Masistes, hijo de Darío; y el general Atraintes. En el trayecto, y en el furor de la derrota, el príncipe empezó a cargar de oprobios al general, e incluso le echó en el rostro que era más aun ruin y cobarde que una mujer. Ante ello, Atrainte iba a reaccionar con un golpe mortal, cuando Xenágoras lo cogió de la cintura y lo tiró al suelo; es por ello que la salvarle la vida, Masistes lo coronó como rey de la Cilicia. Fuera de este hecho, nada de consideración sucedió en todo el viaje.Jerges, el rey, se encontraba en Sardes, y se hallaba sumamente enamorado de la esposa de Masistes, que también se hallaba en el mismo lugar. Aunque ella no respondía a sus proposiciones, Jerges igual insistía; hasta que se valió de un artificio: Mandó casarse a uno de sus hijos, llamado Darío, con una princesa hija de Masistes, llamada Artainta. Se celebrópomposamente la boda, y luego llamó a la princesa novia al castillo, para que en él viva con su hijo Darío. Y entonces, cambió su amor de la madre hacia la hija.Pasado un tiempo, se llegó a descubrir el incesto. Amestris, la reina y esposa principal de Jerges, le regaló un manto real de colores. Ufano Jerges con su nuevo manto, se presentó así ante Artainta, y ella le pidió el manto como regalo. Después de tanta insistencia, Artainta logra quedárselo y poniéndoselo, hace ostentación de ella.Amestris se llega a enterar de que su manto se encontraba en poder de la amante de Jerges, Artainta; y convierte su odio no contra ella, sino contra su madre, acusándola de encubridora. Y, deseosa de venganza, comienza a tramar la muerte de la esposa de Masistes; ello se realizaría en la fecha del banquete real, cuando se celebra el cumpleaños del monarca.Cuando ya hubo llegado ese día, Amestris le pide una gracia a Jerges, la cual era que le entregase a la mujer de Masistes a toda su voluntad; a mucho pesar Jerges, y ya a sabiendas de la intenciones de la reina, le entrega a la esposa de Masistes. Llama después a su hermano y le dice que deje a su esposa y que tome como nueva compañera a una de sus hijas; pero ante la negativa de Masistes, Jerges le dice que ya no tendrá ni a una de sus hijas, ni a su esposa. Masistes, confundido, sale corriendo y se dirige a su casa.Amestris, en el intervalo en que hablaba Jergescon su hermano, hace de la mujer de Masistes la más horrorosa carnicería; y así, estando desfigurada la envía a su casa.Al llegar Masistes, que nada sabía, se halló con el espectáculo de su esposa destrozada. En ese instante llama a sus hijos y acuerdan partir, con alguna gente, para Bactras, con el ánimo de sublevar aquella provincia y hacer el mayor daño posible al rey. Pero prevenido Jerges de los designios de su hermano, despachó un cuerpo de soldados, los cuales lo alcanzaron en el camino y acabaron con él y con sus hijos.Volviendo a los griegos; durante su viaje hacia el Helesponto, los vientos hicieron que encallasen en Lecto, y de allí pasaron a Abidos. Es aquí, en donde Leotiquides y los peloponesios opinan que deben emprender el viaje de retorno a Grecia; mientras que, Jantipo y los atenienses decían que debían invadir el Querseneso. Acordaron, entonces, que cada uno hiciera su propio parecer.Apenas corrió la voz de que los griegos querían acometer el Querseneso, los persas se refugiaron en las ciudades vecinas a la plaza de Sesto, y defendieron ese lugar junto con los naturales de allí, los eolios. El gobernador de esa provincia era el persa Artaictes, hombre ruin, malvado y audaz; y además, se encontraba sin provisiones para sufrir el asedio de los atenienses.Entonces, aprovechando la oscuridad de la noche, Artaictes y Eobazo salieron ocultamente de la ciudad, descolgándose por lasespaldas de la fortaleza, que era el puesto menos vigilado por

Page 32: HERODOTO

los atenienses. Apenas amaneció, los naturales de ese lugar se dieron cuenta de ello, y avisaron a los atenienses de lo sucedido y les abrieron las puertas de la ciudad, con lo cual ellos se apoderaron de la plaza.Los tracios atraparon a Eobazo cuando huía por esos lares; y, Artaictes y los suyos, fueron alcanzados más allá por las corrientes del río Cabra, y luego hechos prisioneros en el Sesto por los griegos.Al día siguiente, llevaron a Artaictes de la ciudad a las orillas del mar, en donde lo empalaron en un madero clavado allí. Hecho esto, y cargadas las naves con el rico botín, emprendieron los atenienses la vuelta a Grecia.

El texto “Los Nueve Libros de la Historia”, de Herodoto de Halicarnaso, es una obra inmortal que ha maravillado al mundo entero, debido a que en él se describen las experiencias del mundo antiguo de una forma tan apasionada que despierta el interés de cualquier mortal.En este caso, el capítulo IX de este libro, es uno en el que se describe la guerra de Platea y de Micala, además de los amores incestuosos de Jerges. Es una obra crítica que nos enseña, que aunque en ese tiempo la guerra era la única forma de solucionar problemas, ahora vemos que eso es algo impensable, pues la mejor manera de arreglar los conflictos es mediante el diálogo.Además, vemos como es de trágico el final de la relaciónincestuosa que lleva con su nuera Artainta, lo que a su vez nos permite reflexionar que siempre debemos respetar ciertas reglas, y más aun los jóvenes, pues a veces al considerarnos los dueños del mundo, no vemos las consecuencias de nuestros actos; así como tampoco lo vio Jerges en su momento.Pero no solo vemos cosas por mejorar en esta obra, sino que también podemos rescatar ciertos valores, que nos ayudan a ser mejores personas, como lo es la solidaridad y el compañerismo que se ve reflejado en el momento en que Pausanias no quiere dejar a Amomfareto sólo, cuando este se resiste a retirarse de aquel campo. También observamos la fidelidad que muestra la esposa de Masistes ante las indecorosas proposiciones de Jerges; y así podemos mencionar muchos ejemplos más.Por último, deseo señalar que esta obra ha sido una de las más importantes que he leído, pues no solo he aprendido más sobre Grecia, sino que sobretodo ha revivido en mí, ciertas actitudes buenas que estaba olvidando.

Page 33: HERODOTO
Page 34: HERODOTO
Page 35: HERODOTO
Page 36: HERODOTO
Page 37: HERODOTO
Page 38: HERODOTO

Profesor : Coronado Labò Pedro

Curso : Economía

Alumno : Pèrez Castañeda Jesùs

Còdigo : 14020217

Page 39: HERODOTO

Comentarios sobre los puntos de “el paquete económico para evitar la desaceleración” propuesto por el MEF

La desaceleraciòn de la economìa peruana se dio por factores externos e internos ,con estas medidas solamente se pretenden solucionar los internos, estos mecanismos serviràn para contrarrestar la desaceleraciòn, principalmente se pretende incentivar la inversiòn de las empresas en general con este mecanismo formado por 3 polèmicos componentes : 1-tributario 2-laboral 3-ambiental que serán comentados posteriormente

1-En el punto tributario:se dice que van a condonar parte de la deuda de empresas con mas de 20 millones

2-En el sentido laboral:se modificarìa la ley de seguridad y salud en el Trabajo con lo cual se reducen los costos a los empleadores, es decir, ahora podrán suscribir contratos de prestaciòn de servicios con terceros.

3-En lo ambiental:se beneficiarà a las empresas mineras debilitando el rigor y restricciones que se les tenìa en cuanto a los limites de impacto ambiental que se les imponìan , por ejemplo habrà menos multas relacionadas con la fiscalización ambiental incentivando casi la " libre ejecuciòn " de estas empresas que pagaràn mas impuestos por su mayor actividad

Estoy de acuerdo solo con el punto 1 de el paquete propuesto por el MEF y en desacuerdo con los puntos 2 y 3 por lo siguiente:

Comentario 1-En realidad no se perdonarà la deuda sino regularizarla porque se actualizò el interès correcto , ya que desde 1998 hasta el 2005 se impusieron intereses acumulativos incorrectos, y con esta actualizaciòn baja hasta un 20% de deuda total incentivando a la empresa a pagar y asì generarìa màs ingresos para el estado.

Comentario 2-Los empleados se verán perjudicados en el sentido de que muchos no podrán acceder a un contrato formal, sin recibir beneficios y por cortos periodos.

Comentario 3-Este es el punto màs criticado no solo porque en el mundo ahora hay una tendencia ambientalista que debemos seguir , sino porque lo que màs preocupa es la catàstrofe humana que puede acontecer ya que podrìan levantarse las poblaciones locales afectadas por esta imprudente minerìa perdiendo posiblemente vidas , parecido a bagua.