Herramientas 2.0 para docentes

14
HERRAMIENTAS PARA DOCENTES

Transcript of Herramientas 2.0 para docentes

Page 1: Herramientas 2.0 para docentes

HERRAMIENTAS PARA

DOCENTES

Page 2: Herramientas 2.0 para docentes

BLOG

Los “blogs” son sitios en internet que funcionan a manera de una bitácora digital o diario en el que se pueden compartir textos o artículos sobre temas de nuestro interés. Existen diferentes tipos de blogs, caracterizados por los contenidos y la forma en la que el contenido se escribe. Por mencionar algunos:• Blog personal. Se escribe a manera de diario personal, en

general se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida y temas de interés individual.

• Microblogging. Ofrecen un modo de comunicación orgánica y espontánea, capturando la imaginación del público a través de pequeños fragmentos de contenido digital en internet.

• Por el género. Son los blogs que se caracterizan por abordar un tema en particular, como la política, salud, viajes, jardinería, moda, etc.

Page 3: Herramientas 2.0 para docentes

BLOG

• Por el tipo de medios de comunicación. Son los blogs que incluyen medios complementarios como los videos (vlog), ligas o enlaces (linklog), portafolio de bocetos (sketchblog) y fotografías (fotolog). Los blogs con mensajes cortos y tipos de medios mixtos se llaman tumblelogs.

• Por el dispositivo. Los blogs también pueden diferenciarse por el tipo de dispositivo que se utiliza para su creación, por ejemplo, uno creado con un teléfono móvil o una PDA se les llama “moblog”.

• Blog inversa. Este blog está compuesto por sus usuarios en lugar de un solo bloguero. Normalmente hay un límite para el número de entradas para evitar que se opere con un foro en internet.

Page 4: Herramientas 2.0 para docentes

BLOG

Sitios gratuitos para crear tu blog:

• Wordpress (www.wordpress.com)

• Blogger (www.blogger.com)

• Wix (www.wix.com)

El uso educativo que podemos darle a los blogs es en la difusión de información sobre temas relacionados al programa de estudios o de interés para los alumnos, publicar en éstos tareas, textos, imágenes y documentos didácticos, pedir a las y los alumnos que colaboren con aportaciones, y también pueden ser útiles para almacenar trabajos e incentivar a la escritura.

Page 5: Herramientas 2.0 para docentes

WIKI

Una wiki es un sitio web cuya información puede ser editada por múltiples voluntarios a través del internet. Las y los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que se encuentre compartido en la comunidad. Entre las ventajas que nos ofrecen se encuentra como principal utilidad crear y mejorar páginas de forma inmediata, debido a la gran libertad al usuario, y la interfaz simple. También representan una excelente herramienta pedagógica para realizar actividades educativas ofreciendo la posibilidad de generar un espacio colaborativo para las alumnas y los alumnos, y a través de éstos entender de un modo más profundo la importancia de verificar los contenidos, transparentar la información y discutir criterios, con el uso de un lenguaje sencillo.

Page 6: Herramientas 2.0 para docentes

WIKI

Podemos emplear una wiki para publicar información sobre un tema relacionado con lo visto en clase o de interés general, indicar al grupo que desarrollen temas para que en equipo y de manera colaborativa construyan, corrijan y validen la información publicada, así como para elaborar contenidos educativos complementarios y compartirlo con la comunidad y otros docentes.Existen varios programas que suelen utilizarse para bases de datos y que pueden servir para crear las wikis. También encontramos sitios en internet de uso gratuito y fácil, por ejemplo:

• Wikispaces, p/profesores (http://www.wikispaces.com/content/teacher )

• Wiki.com (htpps://www.wiki.com)

• Wikidot (https://www.wikidot.com )

Page 7: Herramientas 2.0 para docentes

FORO

Los foros son grupos de discusión en internet, pueden ser públicos o privados, y sirven para intercambiar mensajes en línea acerca de un tema en particular. Usualmente se pueden crear debates con respecto a temas determinados y se presta para la discusión sana y constructiva siempre que el docente sea un buen moderador. Una característica que distingue los foros de otros espacios de intercambio de información, es que no necesariamente tiene que ser información interactiva simultanea, es decir, las conversaciones pueden ser almacenadas en el foro y consultadas en cualquier momento. Los mensajes que se publican pueden incluir imágenes, vídeos, archivos de audio y enlaces a otros sitios de internet. El administrador del foro puede monitorear la actividad con el fin de controlar los contenidos y lenguaje, así como restringir el acceso o visibilidad de sus integrantes.

Page 8: Herramientas 2.0 para docentes

FORO

Para complementar lo aprendido en clase el docente puede pedir a los alumnos que compartan sus puntos de vista sobre temas de interés personal que no necesariamente estén enfocados al desarrollo de contenidos; pueden indicar también sus opiniones sobre temas académicos y publicaciones de sus compañeros; y fomentar las discusiones con base en argumentos elaborados y fundamentados.

Sitios gratuitos:

• Foro Activo (https://www.foroactivo.com )

• Es Foros (https://www.esforos.com )

Page 9: Herramientas 2.0 para docentes

REDES SOCIALES

Son espacios en internet que funcionan como comunidades virtuales para que las y los usuarios compartan sus actividades e intereses con familiares y amigos, así como para expandir sus círculos de amigos y conocidos. Las y los miembros deben crear en línea su perfil de usuaria/o con datos biográficos, fotografías y cualquier otro tipo de información que deseen agregar. Para complementar su comunicación pueden realizar publicaciones similares a los blogs, mensajería instantánea, mensajes de voz o videoconferencias, como los hangouts de Google+. Existe una gran variedad de redes sociales y pueden estar orientadas a los negocios, educación, fotografía, entretenimiento, ocio, turismo, o bien ser una combinación de todo lo anterior y más.

Page 10: Herramientas 2.0 para docentes

REDES SOCIALES

Podemos emplear las redes sociales como una excelente plataforma pedagógica, con propósitos educativos definidos pues tenemos la ventaja de que ya son utilizadas por los alumnos. Nos permiten tener una comunicación más abierta con los alumnos y padres o tutores, podemos promover discusiones en torno a temas de interés, organizar actividades didácticas en las que los alumnos planeen el trabajo en alguna red, dar seguimiento fuera del aula a los temas vistos en clase con el fin de ampliarlos, convocar a conferencias en línea e invitar al grupo a que siga a profesionales de sus áreas de desarrollo, y sobre todo, alentar a las y los alumnos a explorar otras redes sociales además de las más populares.

Page 11: Herramientas 2.0 para docentes

REDES SOCIALES

Otras redes sociales, además de las más populares como Facebook, Twitter, Youtube y Google+, son:

• Lecturalia, es una red social de literatura (https://www.lecturalia.com )

• Tumblr, es un microblogging que permite compartir textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas literarias y audio a manera de tumblelog (https://www.tumblr.com )

Page 12: Herramientas 2.0 para docentes

REPOSITORIOS DE ARCHIVOS

Son espacios virtuales en los que se depositan y contienen publicaciones, documentos y registros de textos diversos. Usualmente funcionan a modo de sistemas automáticos que capturan, organizan y categorizan información, también podemos realizar búsquedas de datos a gran velocidad. Son sitios especialmente diseñados para almacenar y preservar el conocimiento, pues además de proporcionar seguridad y respaldos de información, existe la posibilidad de adaptar los archivos a los nuevos formatos. Los repositorios de archivos están diseñados para estimular la interacción entre usuarias y usuarios y fomentar la construcción y evolución del conocimiento ya acumulado en ellos, es decir, no son archivos estáticos de documentos, sino “contenedores de saberes especializados que aspiran a desarrollarse de forma continua”.

Page 13: Herramientas 2.0 para docentes

REPOSITORIOS DE ARCHIVOS

Usar los repositorios de archivos permite la consulta fácil y accesible de la información requerida por alumnos y docentes, propicia la búsqueda específica de información, y sobre todo, nos permite ofrecer material que puede abarcar todos los canales de aprendizaje de los alumnos. Sitio recomendado:

•  Google Drive, es un repositorio gratuito que sirve para compartir materiales y editarlos en línea (https://drive.google.com )

Page 14: Herramientas 2.0 para docentes

Para más información:Sheyla Aarvik@Shey_Aarvik

@[email protected]