Herramientas case

8
1 SN ES T INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC DG ES T CATEDRATICO: LIC: María de los Ángeles Martínez M. ALUMNO: URIEL TEJEDA GUZMAN ISIDRO LUNA BELTRAN ISMAEL VELASCO MIGUEL CESAR E. ANTONIO PEREZ CHRISTIAN A. GARCIA RAMIREZ MONICA SANCHEZ CRISOSTOMO MATERIA: FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE TEMA:

Transcript of Herramientas case

Page 1: Herramientas case

1

SNEST

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

DGES

T

CATEDRATICO:LIC: María de los Ángeles Martínez M.

ALUMNO:URIEL TEJEDA GUZMAN

ISIDRO LUNA BELTRANISMAEL VELASCO MIGUELCESAR E. ANTONIO PEREZ

CHRISTIAN A. GARCIA RAMIREZMONICA SANCHEZ CRISOSTOMO

MATERIA:FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

TEMA:HERRAMIENTAS CASE

GRUPO:“A"

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

Page 2: Herramientas case

2

INTRODUCCION

Hoy en día la mayoría de las empresas han ido adquiriendo en gran dimensión las herramientas case que más que nada es ingeniería asistida por computadoras con el fin de automatizar los procesos dentro de un sistema. Ofreciendo así grandes soluciones a un menor costo para la empresa. Se puede mencionar que CASE proporciona un conjunto de herramientas simiautomatizadas y automatizadas. Con el apoyo de las redes las herramientas case han ido perfeccionando sus servicios permitiendo a las empresas competir mas efectivamente.

Page 3: Herramientas case

3

HERRAMIENTAS CASE

Las Herramientas CASE se iniciaron con un procesador de palabras que fue

usado para crear y manipular documentación. Los 70’s vieron la introducción de

técnicas gráficas y diagramas de flujo de datos. Sobre este punto, el diseño y

especificaciones en forma pictórica han sido extremadamente complejos y

consumían mucho tiempo para realizar cambios.

Pronto se reemplazaron los paquetes gráficos por paquetes especializados que

habilitan la edición, actualización e impresión en múltiples versiones de diseño. A

diario, las herramientas gráficas integradas con diccionarios de base de datos para

producir poderosos diseños y desarrollar herramientas, podrían sostener ciclos

completos de diseño de documentos. Como un paso final, la verificación de

errores y generadores de casos de pruebas fueron incluidos para validar el diseño

del software. Todos estos procesos pueden saberse integrados en una simple

herramienta CASE que soporta todo el ciclo de desarrollo. La primera herramienta

comercial se remonta a 1982, aunque algunos especialistas indican que algunos

ejemplos de herramientas para diagramación ya existían.

No fue sino hasta 1985 cuando las herramientas CASE se volvieron realmente

importantes en el proceso de desarrollo de software. Los proveedores prometieron

a la Industria que muchas actividades serían beneficiadas por la ayuda de las

CASE.

El objetivo en 1985 para muchos vendedores era producir software más

rápidamente. Las herramientas del CASE serían una familia de métodos

favorablemente estructurados para planeamiento, análisis y diseño. Esto llevaría a

la generación automática de código para desarrollo de software. Esto traería como

Page 4: Herramientas case

4

beneficio: Una mejora en la calidad, fiabilidad, utilidad y rendimiento. Actualmente

la oferta de herramientas CASE es muy amplia y tenemos por ejemplo el

EASYCASE o WINPROJECT.

Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de

Software Asistida por Ordenador) son diversas aplicaciones informáticas

destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software reduciendo el

costo de las mismas en términos de tiempo y de dinero. Estas herramientas nos

pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software

en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, calculo de costes,

implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado,

compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.

Es un sistema de software que intenta proporcionar ayuda automatizada a las

actividades del proceso de software. Los sistemas CASE a menudo se utilizan

como apoyo al método. La primera herramienta CASE como hoy la conocemos fue

Excelerator en 1984 , era para PC .

Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y

ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y

desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un

Software. Como es sabido, los estados en el Ciclo de Vida de desarrollo de un

Software son: Investigación Preliminar, Análisis, Diseño, Implementación e

Instalación.

Case se define también como:

Conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización

del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente

o en alguna de sus fases.

La sigla genérica para una serie de programas y una filosofía de desarrollo

de software que ayuda a automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los

sistemas.

Page 5: Herramientas case

5

Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución

de tecnología con un potencial efecto profundo en la organización. Se

puede ver al CASE como la unión de las herramientas automáticas de

software y las metodologías de desarrollo de software formales.

La mejor razón para la creación de estas herramientas fue el incremento en la

velocidad de desarrollo de los sistemas. Por esto, las compañías pudieron

desarrollar sistemas sin encarar el problema de tener cambios en las necesidades

del negocio, antes de finalizar el proceso de desarrollo.

Con un CASE integrado, las organizaciones pueden desarrollar rápidamente

sistemas de mejor calidad para soportar procesos críticos del negocio y asistir en

el desarrollo y promoción intensiva de la información de productos y servicios.

TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS CASE

La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo del software,

contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de sistemas

de información. Para mejorar la calidad y la productividad de los sistemas de

información a la hora de construir software se plantean los siguientes objetivos:

• Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales al ser

realizadas con una herramienta conseguimos agilizar el trabajo.

• Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones.

• Simplificar el mantenimiento de los programas.

• Mejorar y estandarizar la documentación.

• Aumentar la portabilidad de las aplicaciones.

• Facilitar la reutilización de componentes software.

• Permitir un desarrollo y un refinamiento visual de las aplicaciones, mediante la

utilización de gráficos.

Page 6: Herramientas case

6

CONCLUSIÓN

Podemos mencionar que las herramientas case son unos de los mejores métodos para el análisis y soluciones de software, ya que han mejorado aspectos claves en el desarrollo de los sistemas de información. Creadas para dar automatización a los procesos de análisis e implementación. Brindando una extensa variedad de componentes dando como resultado proyectos más eficientes para los usuarios finales.

Desde la creación de las herramientas case han sido usadas por analistas y programadores dando un resultado optimo y eficaz para cada unos de los procesos dando una gran seguridad y un gran soporte multiusuario.

REFERENCIAS

http://www.ecured.cu/index.php/Herramienta_CASE

http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Inf/Lib5103/Libro.pdf